Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore anuario 2016

anuario 2016

Published by jzornoza, 2017-06-02 13:55:50

Description: anuario 2016

Search

Read the Text Version

sumario 1 Padres Padres y madres en el Colegio, Tiempo de 4 2 Primaria Encuentro y Fiesta de la Familia.3 Secundaria 4 Deportes Actividades en el aula, actos y la sección 165 ORIENTACIÓN estrella El país de los enanos. 42 6 Egresados Visitas que dejaron huella, iniciativas, 7 album proyectos y reconocimientos. Competencias Intercolor, rugby, fútbol, 52 atletismo, giras y deporte. Ceremonias religiosas, campamentos y 68 acciones solidarias de alumnos y familias. Recuerdos de la 35, viaje y convivencia, 86 colación de grado y caricaturas. 104 Fotos grupales de los alumnos y sus docentes de 1º grado a 5º año.staffDirector General Diseño gráfico Redactores y colaboradoresGerardo Tumini Maia Wyler Agustín Qüerio María EstrugaCoordinación FotografíaMaría Marta Mones Cazon Cecilia Colombres Adrián Lavarello Mariano Fernández Alcobre Fernando MoroniEdición y redacción Maia Wyler Agustín García Guerra Mateo PachecoMilagros Iroz Méndez y Cabrera Caroline de las Carreras Miguel Olavarría Ilustración de tapa Maia Wyler César Castro Nicolás Andrews Ernesto Castellano Pablo Amadini Ernesto García González Patricio Grondona Florencia Casey Peter Andrews Ignacio Guillón Peter Perkins Iván Bourdieu Santiago García Costa Javier Pérez Sebastián Vítola Juan José Delaney Sergio Suárez Juan Pablo Cariola

editorial P or primera vez me toca pre- sentarles y hacerles llegar una nueva edición de Promociones. Lo hago luego de mi primer año como director general de Los Molinos, un tiempo que viví con ilusión y entusiasmo. Aprove- cho para agradecer a padres, alumnos y exalumnos el apoyo constante al Colegio y a mí, desde el momento mis- mo en que supieron que me tocaría estar al frente del gran equipo directivo de Los Molinos… ¡Gracias! Con esta revista nos gusta repasar juntos la vida del Colegio durante el año que pasó. Podemos recordar así a los tres alumnos que llegaron a la final nacional en la Olimpíada de Matemática, las videoconfe- rencias que han tenido los chicos en castellano y en inglés; encontrar imágenes del Festival de Coro de Los Molinos y de los trabajos -de Primaria y Secun- daria- realizados para unirnos a los festejos por el año del Bicentenario de nuestro país. Los Molinos vibra cada año más con el Deporte. Al espíritu de sana competencia y enorme amistad con que afrontamos los desafíos (otra vez obtuvimos Me alegra mencionarespecialmente los esfuerzos vinculados a las actividades solidarias

el Fair Play en FICDA), agregamos la alegría de alcan- res; esto incluye a El Buen Ayre y al Buen Molino, y azar por 9ª vez consecutiva la copa en el Torneo San los nuevos colegios de Pilar: Los Candiles y Los Ca-Andrés, y por 8ª en el torneo Michael Ham. Además, minos, que continúan el proyecto iniciado hace unosun alumno de 5º año batió dos récords con más años con el Jardín Cauquén.de 20 años de historia en el Colegio. Otro aspecto adestacar es que cada vez más padres se involu- Otro eje que nos guía y sobrecran en el deporte de sus hijos; ya sea acompa- el cual queremos seguirñando el desafío de competir en rubgy contra clubes trabajando es la miradade la URBA, como creando un ambiente muy familiar innovadora de la educaciónen el fútbol solidario. Todo ello en un año que cerra-mos con la emotiva noticia de la jubilación del querido Otro eje que nos guía y sobre el cual queremos seguirNacho Guillón. trabajando es la mirada innovadora de la educa- ción; aprovechar los aprendizajes de la sociedad enMe alegra mencionar especialmente los esfuerzos el terreno educativo e integrarlos a nuestro proyecto.vinculados a las actividades solidarias. Desde lacolecta de alimentos, la confección de juguetes para En los encuentros formativos para familias, alum-donar, las jornadas en las villas 21 y La Cárcova; pa- nos y docentes, profundizaremos en la identidad desando por un fin de semana de construcción con Te- nuestro proyecto educativo. Mostrando que lo quecho y una semana de convivencia de Derqui; hasta la caracteriza el estilo y ambiente de Los Molinos estámaravillosa respuesta de las familias de Buen Molino, inspirado en las enseñanzas de San Josemaría.El Buen Ayre y Los Molinos, en la cena solidaria a El trabajo bien hecho, el ser buenos compañeros,beneficio del colegio Buen Consejo. procurar el buen trato con todas las personas, el compromiso de los padres en la educación… Estas yLa participación de los exalumnos en la vida del otras características están inspiradas en su mensajeColegio es otro valor a destacar. Algunos ocupan y las procuramos vivir a diario en el Colegio.puestos de trabajo, otros colaboran con el Deporte oayudan en actividades solidarias o en jornadas como Los dejo disfrutar de Promociones y les deseo a to-Hacé por Argentina. Qué satisfacción ver a alumnos y dos un gran año, que esperamos recorrer juntos unaexalumnos escuchando y reflexionando juntos sobre vez más.cómo mejorar nuestro país.Con la vista puesta en 2017, les adelanto algunasideas o proyectos. Por un lado, vamos a trabajarcada vez más unidos a los colegios de Buenos Ai- Gerardo Timuni Director General

1PADRES 4

“Padres cancheros” S i algo necesitan los chicos hoy tengo y puedo, por eso importa la valoración que son padres cancheros”. Esta ex- los otros tengan de lo que hago- y una tercera presión, simpática y provocadora, etapa que es durante la adolescencia, de valo- la utilizó el psicólogo Claudio Gar- ración de lo que puedo: “soy bueno jugando al cía Pintos para referirse a un mo- fútbol pero también puedo jugar al básquet”. delo de padres que debería ser más habitual que extraordinario. Los padres y educadores Pero, ¿a qué se refería cuando hablaba de “padres cancheros”? ayudan a los chicos a “Un canchero es un señor que cuida una can- desarrollar su autoestima; cha”, sintetizó el experto durante su conferencia en el último Tiempo de Encuentro que se llevó a a que puedan descubrir su cabo en agosto en Los Molinos. Y continuó: “es el que agarra la brocha, marca la líneas y dice: fórmula ± ‘esto es afuera y esto es adentro; acá se juega y ahí no’. Además, pone las redes en los Los padres en primer lugar, y también los arcos y los banderines en las esquinas. Y si las educadores, ayudan a los chicos a desarro- líneas se despintan, se remarcan; tantas veces llar su autoestima; a que puedan descubrir su como sea necesario”. fórmula ±. Para eso es necesario además de pre- sencia afectiva -que se sientan queridos-, pre- Conducir al otro hacia su propio bien es autori- sencia efectiva -pasar tiempo con ellos-. Y evitar dad; y no autoritarismo, que sería conducir al otro errores cotidianos que afectan la autoestima de hacia mí propio bien o hacia lo que yo decreto los chicos (el maltrato, la sobre exigencia, la in- que es bueno. La autoridad es un servicio; los comunicación, el actuar para “ser amado” o para padres tienen autoridad y pueden ejercerla “no ser odiado”, el dar más de lo que necesitan y o no. Y el tipo de padres que sean, la actitud con la falta de límites…). la que encaren la responsabilidad, incidirá en la autoestima que tenga el hijo. La autoestima en- Recurriendo a otra metáfora de García Pintos tendida como el auto conocimiento y no como el para el cierre, el experto se refirió a los padres quererse mucho; es decir, la estima, la valoración como arqueros y a los hijos como flechas para que uno tiene de sí mismo. En palabras de García ilustrar el camino hacia la libertad de los hijos. “Un Pintos, la autoestima surge de la fórmula: “Forta- día la flecha saldrá del arco pero para que el tiro lezas ± Debilidades = Mi peso”. sea bueno, el arquero tiene que tomarse su tiem- po, hacer puntería, soportar la tensión, concen- La autoestima, ese auto concepto, se construye trarse y esperar el momento oportuno para lanzar en lo que García Pintos identificó como tres eta- la flecha. Si simplemente cargo la flecha y lanzo, pas. Una primera etapa que va del nacimiento a el tiro sale para cualquier lado. La libertad de los 6 años, donde se establecen los cimientos los chicos se va gradualmente viviendo. No -conocimiento de lo que soy, por eso es tan im- teman hacerse cargo como arqueros”. portante el hacer-, una segunda etapa que va de los 7 a los 12 años -comprensión de todo lo que5

6

PADRES TIEMPO DE ENCUENTRO BUENOS AIRES7

JUEGOS, DEPORTESY MUCHOS SOCIALES FIESTA DE LA FAMILIA 8

PADRES Fotos: Fernando Moroni9

10

PADRES TORNEO DE FÚTBOL PARA PADRES En agosto se organizó un Torneo relámpago de fútbol del que participaron varios padres del Colegio y algunos exalumnos. En las fotos, los premiados que dejó el torneo. ¡Será hasta el 2017 con más Copa Los Molinos! CAMPEONES CATEGORÍA MAYORES DE 35 CAMPEONES CATEGORÍA LIBRE SUBCAMPEONES CATEGORÍA MAYORES DE 35 SUBCAMPEONES CATEGORÍA LIBRE ROMERÍA FAMILIAR A LUJÁN En mayo, familias de Los Molinos, El Buen Ayre y el Jardín Buen Molino visitaron a la Virgen de Luján. Hubo rezo del Ro- sario, Santa Misa y almuerzo a la canasta en una casona de la zona. Un lindo plan para hacer en familia y pedirle muchas cosas a la Patrona de nuestra Patria.11

exito 12

PADRESDESAYUNO CON FAMILIAS NUEVASUna bienvenida especial a las familias que en 2016 se incorporaron al Colegio.TALLERES DE MATEMÁTICA UNA APP PENSADA PARAPARA PADRES NUESTRAS FAMILIASA lo largo del año se ofrecieron un par de Talleres de LifeCoach es una aplicación desarrollada por Apdes yMatemática para padres de 2º y 3º grado. Los talleres pensada especialmente para sus colegios; entre ellos,fueron dictados por los profesores Juan Pablo Cariola (2º) Los Molinos. Al ingresar a la aplicación podrán definir suy Santiago Colombo (3º) con el objetivo de mostrarles perfil e intereses y en función de ellos serán los temascómo trabajan sus hijos en Matemática. Esperamos que a los que accedan. Encontrarán contenidos de reflexiónla vuelta al aula les haya permitido acompañar mejor a para su vida matrimonial y familiar dentro de una miradasus hijos en esta materia. propia de nuestro estilo. Los invitamos a ingresar a los markets de sus teléfonos y descargar la app. ESTRENAMOS NUEVA PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN En 2016 implementamos una nueva herramienta de comunicación para brindar a las familias información de una manera simple, accesible y efectiva. Se trata de SchoolNet, de Colegium, y permite a los padres acceder a información aca- démica de sus hijos; al listado de la clase; a los boletines y la lista de profesores, entre otras cosas. Se sincroniza con El Buen Ayre y el Jardín Buen Molino para aquellos que tienen hijos también en esas instituciones.13

¡Gracias a todas y a cada unade las madres del Colegio! PRIMERA FILA SEGUNDA FILA Eleonora Alvarez Ricciardi ARRIBA Florencia Carman Panckry Lugano Vicky Gallino Ana Salaber Mercedes Sojo Belén Calcarami ABAJO María Rodón Josi Silveyra Clarita Gutiérrez Zaldivar Verónica MarcenaroIZQ DER Loli Olveira Clara Durrieu Lucía Labanca Carolina Anderlic Trinidad Pizarro Jantus María Dominguez Crivelli Rosario Vidal Florencia Sorgentini Milagros González Cordero Sofía Bolton 14

PADRES Agradecemos a las madres promotoras y madres en red que aparecen en la foto, y hacemos extensivo el reconocimiento a tantas madres que colaboran día a día con la actividad del Colegio. Madres del coro, del banco de disfraces, que ayudan en las guarderías, que promueven campañas solidarias, que decoran en Corpus Christi… ¡Gracias! La ayuda que dan es invalorable.TERCERA FILA Juana Chillado Biaus CUARTA FILA Josefina Cullen Maria José SeggiaroMacarena Alonso Luciana Navia Ana Nazar Felicitas Dondo Inés de KemmeterAgustina Pueyrredón Maqui Garrido Florencia Rosales Carolina Van Thienen Verónica ForconiNati Aguirre Cecilia Steverlynck María M. de Estruga Gloria Pérez Companc Silvia CastilloSoledad Moore Macarena Weber Ana Bustillo María Amodei Mercedes PertinéCristina Grondona María Marta Mones Cazon Male de Nevares Maru Steverlynck Eliana MocorreaPía Francia María Cittadini Carolina Calandra María EstrugaPatricia Etiennot Natalia Moglia15

2PRIMARIA 16

Todos juntos avanzamos con una sonrisa L La vida actual nos presen- entre lo científico y lo creativo sino que ambos ta una secuencia intermi- aspectos tienden a unirse en función de un nable de problemas que trabajo en conjunto. las nuevas generaciones deberán enfrentar y tratar En relación al área de Matemática, desde hace un de resolver al llegar a la tiempo venimos enriqueciendo el “hacer matemá- edad adulta. Ya se puede tico en las aulas”, a través de reuniones y trabajo en equipo con los docentes, pensando en los de- perfilar ese nuevo mundo safíos de enseñar y de aprender de esta disciplina por parte de nuestros alumnos. El Colegio pre- pleno de sorprendentes para a los alumnos en torno a la generación de situaciones problemáticas para que puedan pen- avances tecnológicos y científicos, pero a la vez sar, crear y generar estrategias alternativas para su resolución. con grandes desafíos en torno al tema socio am- En cuanto a Lengua, seguimos con Talleres de biental y climático. Lectura pero esta vez más centrados en el desa- rrollo de un sentido crítico sobre el contenido de El Colegio se impone como finalidad, acompa- valores que el libro presente. Los alumnos pueden ñar, preparar y sostener a los alumnos para emitir opiniones e intercambiar ideas para deter- que puedan llegar en las mejores condiciones minar aspectos que surjan de una lectura entre posibles a esa instancia. Por esto hemos dise- líneas. ñado adaptaciones curriculares, de metodología y hasta de capacitación docente que permitan, En cuanto a Ciencias Naturales y Sociales, se ayuden y aseguren la continuación sostenida de busca que el alumno pueda incorporar la utiliza- este acompañamiento estratégico e imprescindi- ción fluida de material didáctico buscado y ma- ble. nejado por él, y presentado a sus compañeros. Se genera así un autoaprendizaje colectivo donde Las necesidades intelectuales del alumno van intercambian materiales, lecturas y contenidos en cambiando en la misma medida en que el mundo un ambiente de trabajo alegre y en el que la avanza y su educación debe ser acorde a estas tecnología se incorpora al aprendizaje de cual- necesidades. Se trata de formar a un alumno quier tema. pensante, reflexivo, y a la vez capaz de adaptar- se rápidamente y poder ser flexible en su pensa- El aprendizaje como experiencia placentera y miento, tanto en Matemática como en Lengua o continua, de un modo entretenido y con la guía Ciencia. permanente de un maestro que, a la vez que él, se va renovando y capacitando para poder LAS NECESIDADES acompañar su crecimiento de la mejor manera. Así todos juntos caminaremos hacia la meta edu- INTELECTUALES DEL ALUMNO cativa como siempre lo hemos hecho, pero esta vez de un modo diferente, acorde a los tiempos VAN CAMBIANDO EN LA MISMA que corren. ¡Vamos padres, únanse a nosotros! Será divertido. MEDIDA EN QUE EL MUNDO Ernesto Castellano AVANZA Director de Primaria La creatividad, más allá del Arte, está a la orden del día pero no como antes, separada del ra- zonamiento lógico. Ahora puesta al servicio de una matriz tecnológica cada vez más compleja. Pareciera que nos ha tocado preparar a una ge- neración que finalmente no se sentirá tironeada17

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA80 obras se lucieron en elSalón del BicentenarioComo colegio nos propusi-mos festejar de una formacreativa y artística el cumplea-ños 200 de nuestra queridapatria. Convocamos al certa-men “Salón del Bicentenariode la Independencia” y el re-sultado superó enormementenuestras expectativas. Parti-ciparon unas 80 familias quecrearon obras en distintosformatos: desde maquetas;pasando por pinturas, dibujosy collage; hasta produccionescon fotos antiguas y videos.Estamos convencidos quese transformó en un hechoeducativo de gran impacto en Coordinó Adrián Lavarello y colaboraron los profeso-nuestros alumnos. res: Peter Andrews y Mariano Fernández Alcobre.“UN MODO ENTRETENIDO DE EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN, LA OBRA BIEN HECHA, LA HISTORIA Y EL ARTE. 18

PRIMARIA Gran premio de honor Estos alumnos y sus familias fueron reconocidos con la copa Gran premio de honor por el concurso Salón del Bicentenario. Además hubo medallas, diplomas y un recuerdo para todos los participantes. CATEGORÍA FAMILIA Video Curuchet Objeto lúdico Gómez Perea Objeto técnica mixta González Zimmer Collage bidimensional Cittadini Infografías Piñero Pacheco Reciclables bidimensional Teisaire Técnica mixta Spini Pereyra Yraola Reciclable tridimencional Cesio El más votado por alumnos Minvielle El más votado por docentes Andrews Personajes de la historia Suárez Perea La obra más votada por los alumnos La obra de Emilio Minvielle, de 2º grado C, fue la más votada por los alumnos en el concurso Salón del Bicentenario. Además de presentar sus propias piezas, los alum- nos de Primaria participaron como jurado del concurso en la categoría “la más vota- da por los alumnos”.19

OLIMPÍADAS NACIONALES E INTERNASMuchos alumnos reconocidosen certámenes de MatemáticaOlimpíadasMateo Fraga (5º grado C), Juan Ignacio Milone (6ºgrado A) y Bautista Grether (1º B, ES) llegaron a la fi-nal nacional de las Olimpíadas de Matemática Ñan-dú. En la final que se llevó a cabo en Mar del Plata,Bautista obtuvo una mención.Además, otros 20 alumnos de 5º grado y 1º añocompitieron en agosto en el certamen provincial dela Olimpíada en Mar del Plata.MateClubes y competencias internasTambién los alumnos de 4º grado fueron reconocidos por su Bautista Anderlic; Andrés Gallino y Hans Dietrich.buen desempeño en Matemática. Por un lado, participarona lo largo de todo el año de los MateClubes que organiza laOMA. En cada división se armaron tres “clubes”, de tres chi-cos cada uno, que participaron de tres rondas (dos online yuna presencial). Los clubes “El huracán” (4ºA) y “Los mate-máticos empelucados” (4ºC) llegaron a la final nacional. Esteúltimo club, integrado por Hans Dietrich, Bautista Anderlic yAndrés Gallino salió segundo a nivel nacional junto a otros Ma-teClubes de otros colegios.Además, entre octubre y noviembre los alumnos de 4º partici- Santiago Mihura; Hans Dietrich y Jerónimo Capelleparon de las Olimpíadas de Matemática internas (A, B y C) queconsistieron en tres rondas. De los 15 que participaron de lafinal, los ganadores fueron: 1º Hans Dietrich (4ºC), 2º JerónimoCapelle (4ºC) y 3º Santiago Mihura (4ºB). ¡Muchas felicitacio-nes a todos y a seguir en carrera! 20

PRIMARIAKERMESSE MATEMÁTICA Los alumnos de 1º grado participaron de una Kermesse Matemática. Pasaron por diferentes estaciones donde, además de jugar, debieron resolver algunos cálculos. Esta tarea se realizó considerando que así los chicos asimilan con mayor facilidad e incorporan mejores estrate- gias. Los alumnos aprendieron jugando en un contexto de significado, en el hacer, en el inter- cambio con otros, en la resolución de proble- mas, con la intención de que esta clase de acti- vidades los ayude en su vida cotidiana.21

UNA VIDEOCONFERENCIA EN EL AULA Los alumnos de 2° A realizaron una videoconferencia literaria con chicos del Colegio Goethe. El objetivo fue compartir e intercambiar experiencias en base al cuento “El camino más corto”, del Plan Lector Bambú. El trabajo les permitió a los chicos interpretar roles (periodistas, escritores, ilustrado- res, fotógrafo y filmador), analizar la importancia de los nuevos medios de comunicación, e interactuar -dentro del aula- con pares de otra institución. ¡Felicitaciones a todos y vamos por más!¡BIBLIOTECA RENOVADA!Comenzaron las clases y a las pocas semanas estrenamos unaBiblioteca renovada. Se pintaron paredes y estanterías, se reor-ganizaron las bibliotecas, se mejoró el sistema de iluminación y seincorporaron dos computadoras para consulta de los alumnos. Afor-tunadamente, la Biblioteca es muy visitada por los alumnos. ¡Losesperamos en 2017!¡QUÉ BUENO CONOCERNOS! UN DÍA EN LA CASA ROSADAA comienzos de noviembre recibimos la visita de nues- Como corolario de lo trabajado sobre historia argen-tros futuros alumnos de 1º grado. En una jornada in- tina y el funcionamiento de las instituciones democrá-tensa y divertida los chicos conocieron su futuro cole- ticas en el ámbito de las Ciencias Sociales, maestrosgio, leyeron en castellano e inglés, pintaron, tocaron y alumnos de 6º grado realizaron una visita al Congre-instrumentos y practicaron mucho deporte. ¡Les de- so Nacional y a la Casa de Gobierno. Agradecemosseamos mucha suerte en 1º grado! especialmente a Esteban Conte Grand, papá de Si- món, quien hizo posible la salida didáctica.UN JUEZ NOS VISITÓ EN EL AULAEn la materia Ciencias Sociales, de 6º grado, se hizo hincapié en la importancia del funcionamiento democrático y del Es-tado de Derecho. Y quién mejor para explicarlo de manera didáctica y amena que el profesor, abogado y juez Don JuliánLescano, abuelo de Santiago Lescano Labayru. Los alumnos despejaron muchas dudas, aunque se quedaron con ganasde más. Un invitado de lujo que se explayó sobre diferentes temas referidos a los derechos de los ciudadanos. 22

PRIMARIAUN PILOTO HIZO ESCALA EN LOS MOLINOSEl piloto Gustavo Martínez Zuviría, padre de Juan Pablo, visitó el aulade 5º grado para contar sobre su profesión. Vestido con el uniforme depiloto de combate, comenzó contándoles que su vocación por ser pilotosurgió cuando era muy chico y a través de la lectura de un libro sobreel Barón Rojo, famoso piloto de la Primera Guerra Mundial. Cumplió susueño y durante varios años trabajó como piloto de combate.Luego se vistió con el uniforme de piloto comercial para contarles queen la actualidad desarrolla su profesión como piloto para el transportede pasajeros. M. Zuviría les entregó a los chicos algunos recuerdos desus vuelos y ellos, muy entusiasmados por la visita, le hicieron preguntassobre las características de los aviones y las condiciones para ser piloto.PRIMERAS NOCIONES SOBRE MOLINOS DE VIENTO SE SUMÓ A WWW.LOSMOLINOS.EDU.ARLA ELECTRICIDADEn el marco de la temática sobre las fuentes de energíay el entorno cotidiano, ámbito de las Ciencias Naturales,los alumnos de 6º grado realizaron, con la colaboracióndel docente Pablo Amadini, un circuito eléctrico mixto.¡Un modo entretenido y seguro de hacer pruebas con laelectricidad! EL DÍA QUE LOS ANIMALES VIENIERON AL COLE A pocas semanas de comenzar las clases, y para celebrar el Día del animal, los maes- tros y alumnos de 1º grado organizaron el tradicional Desfile de animales. Un poco de estudio y mucha diversión.23

TESEO, EL MINOTAUROY LOS DOCE PERDIDOS ACTO DE CASTELLANO 24

PRIMARIA25

OPEN CLASSES OCTOBERYEAR 1Why? Because we want to show how fun it is tolearn in year 1.Why? Because it is an engaging experience notonly for the boys but also for the parents andteachers.Why? Because kids learn better through actingand singing in a relaxed atmosphere.Why? In order to foster new bonds, values andteamwork. YEAR 2 This year, second form focused on Wants, Needs and Service Jobs. Children gave short explanations to their parents defining each of these topics. They also provided examples from their own lives and played games with their families. They dressed up as the future professionals they would like to be. It was a joyful and meaningful experience not only for the boys, but also for the teachers and families. 26

PRIMARIA YEAR 3 We all know that children love animals. That is the reason why in 2016, students from Year 3 delivered oral presentations about animals. The boys were divided into different animal groups and the classes were given with PowerPoint presentations and some other visual aids. Students’ work was displayed in a fair-like fashion in which each animal group had a booth. Parents were able to walk around the classroom listening to the students’ presentations on each animal. The objective of these classes is to engage students in a fun, meaningful and substantial way of learning. YEAR 4 In 2016, 4th year had a new challenge: to present their open classes. Each group decided to give their class based on a different topic. First, 4th A decided to learn about the Solar System. They performed a short play. Afterwards, they explained to their parents what they had studied about. Next, 4th B gave a similarly styled open class about the Olympic Games. Last but not least, 4th C presented oral expositions concerning important issues of today: reducing, reusing and recycling. This new experience was a challenge for 4th year, but it was successfully done and with great satisfaction.27

WORKING ON CONVERSATIONAL SKILLSSuper Rugby Contest andSkype ConferenceTrinity Exam We had a Super Rugby Contest during the winter. The boys from 6th year participated in a weekly quiz about rugby games and teams. 6th B won the contest and received a special prize: a soccer ball. One boy from 6th C won a prize for answering every single question during the many weeks that the contest lasted. He received a jersey signed by all of the Chiefs, one of New Zealand’s top rugby teams. Congratulations! To close the contest we had a conference call via Skype with one of the coaches for the Chiefs. Wayne Beilby lives in Tauranga, New Zealand, and he talked to the boys about the importance of a team sport, training and fair play. His son Deelan, the same age as the boys, was also in the call. It was a great experience, and the boys were eager to ask questions about rugby, something that they really like!This year we arranged one-on-one speaking sessions with a native English speaker for the studentssitting for the Trinity Exam. We helped students prepare their discussion topics and improve theirconversational skills; working on specific areas such as pronunciation, vocabulary, and grammar. Thestudents were encouraged to ask questions and be communicative in an oral exam setting. It was agreat experience. 28

PRIMARIA The Happy Prince School Concert29

ACTOS PATRIOS REVOLUCIÓN DE MAYO 1º GRADODÍA DE LA BANDERA 4º GRADO 30

PRIMARIA DÍA DEL GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN 2º GRADO31

5º Y 6º GRADOFIESTA DE LA INDEPENDENCIA 32

PRIMARIA 3º GRADO DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL En el Día del Maestro… ¡Gracias por tanto!33

MINI ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS DE 1º GRADOEn el país de los enanosSi fuera director… “cambiaría el cole-gio por un rascacielos”Marcos Aguirre “le pondría partes a los que se portan mal,pero sería bueno con las personas”. “Me encargaría quetodos hicieran caso”, nos confió Felipe Cesio; FranciscoCapelle “premiaría a los que se portan bien y castigaría alos que se portan mal. Les pondría 100 partes”. En cambio,Lorenzo Basombrío “les diría que se pongan firmes cuan-do rezamos y saludamos a la bandera”.Pedro Cohen tiene una visión más expansionista y “contra-taría a muchos maestros, haría grados de la A hasta la I, yque cada curso tengo un alumno más que el otro, el A 30,el B 31 y así seguiría…”. Juan Ignacio Turini coincide conPedro y “mejoraría el colegio haciéndolo más grande”. Ig-nacio Cittadini también haría más grande el colegio, pero“pondría el comedor en el techo”.Santos Goldaracena “haría que llegue más rápido el re-creo”, mientras Benjamín Jackson “pintaría el colegio deverde, porque es mi color preferido”.Más placentero sería lo de Manuel Torralva que “compra-ría un montón de caramelos, me comería muchos y el restose los daría a mi hermano que está en Secundaria”. Pareci-do a Agustín Klappenbach que “ganaría mucha plata y mecompraría chupetines”, una buena noticia para EzequielBarrenechea que “pondría kioscos en las aulas”. Mucho más protectores serían Santos Crespo Campo que “revisaría si alguien se está pelean- do en el recreo” y Eduardo Teisaire que “podría decirle a los que están arriba de la baranda que se bajaran”. Pedro Stengel “dejaría libres a los maestros y no les diría qué hacer, que hagan loque quieran, así sería un buen director”. Pedro Zanotti “da-ría muchas horas de juego”.Ramón Estruga daría un gran golpe de timón y “cambiaríael colegio por un rascacielos”. Y Toribio Ghidini se ganaríavarios conflictos porque “haría que todas las pelotas seanmías”. Ernesto Bolton “no mandaría tarea”, mientras FélixDesimoni “diría cuándo es el recreo, daría órdenes todo eldía”.Juan Cruz Ayerza tiene una idea lúdica e interesante: “ha-ría ´Master Chef´ en 2do grado y pondría salas de juguetes”. 34

PRIMARIA “El brócoli es horrible”, pero la sopa de carne de pollo… Juan Montes de Oca ama la “pizza de orégano” pero odia el brócoli porque siente que “parece una hoja”, a diferencia de Sal- vador Allaria a quien no le gusta “porque es verde”. En esta escalada de odio al bró- coli, Santiago Cinto tuvo un poco de mala suerte porque “antes me gustaba, pero un día comí, estaba muy frío y ya no me gustó más”. Bautista Fernández Madero disfruta de “ravioles con Ketchup”, pero cada vez que hay lentejas sufre, simplemente “porque son muy feas”. Para Félix Grondona la “sopita de letras es lo más”, pero “el pepino no, aunque no lo probé”. Juan Wright tam- poco lo probó, pero “no me gusta y punto”. Joaquín de Nevares tiene las cosas cla- ras, le gustan los panchos y no le gusta “el brócoli porque no le gusta la lechuga”. José Cayol le pone “de todo arriba del pancho, savora, papas, lo que sea”. Marcos Aroza se vuelve loco con “la pizza de tomate”, pero casi llora cuando ve el brócoli “por eso que tiene arriba, que parece una plantita”. Facundo Rosales devora la “pizza de queso” y no le gusta (pone cara de asco) cuando hay tomate porque “tiene un jugo horrible y semillas” y el brócoli “porque tiene como olor a planta”. Javier Gómez se muestra muy modera- do, le gusta “la milanesa sola” y prefiere no comer remolacha “por el color que tiene”. Silvestre Larguía comparte el fanatismo por la milanesa y el brócoli no le gusta porque “tiene gusto a árbol”. Juan María Díaz Cordero ama el asado y no le gusta “la tarta de acelga es como puaaaaj”. Timoteo Rattagan nos alerta so- bre un flagelo mundial: “la sopa de carne de pollo y salsa es horrible, no la co- man”. Manuel Valdés siempre quiere “pa- tys con gusto a humo” y no quiere nunca más “pizza, con mucho queso pegajoso”. Felipe Longo adora el sushi, y prefiere no comer fruta.35

36

PRIMARIA ¿Qué vas a ser cuando seas gran- de? Marcos Curutchet abre la charla y el juego: “voy a ser papá”. Beltrán Fragueiro dice que va a ser “policía, para encarcelar ladrones”, mientras que Galo Alfonzo lo hará “para proteger a la gente”. Juan Cruz Ayerza no parece muy preocupado: “voy a ser constructor de legos, me da lo mismo”. En tanto que Santos Bosch tiene una idea: “voy a ser luchador, fighter”. No como Miguel Bosch, que va a ser “fire fighter”. En el mundo de los “todoterreno”, Simón de Estrada va a ser “jugador de tenis, geógrafo y escritor” y Eduardo Wright será “policía, bombero, arquitecto y arreglador”. Iván Schwizer nos comentó: “no sé. Estoy pen- sando. Pensé policía, piloto, muchas co- sas… tantas que ya no sé cuál elegir”. Iván Padilla será “abogado, porque quiero ganar mu- cha plata” y Lucas Peres también será abogado “por- que trabajás como si estuvieras ahorrando para algo”. Marcos Bogo va a ser mecánico, por lo que Santos Cilley tendrá quién le arregle su “auto de carreras”. En el rubro construcción, tendremos a Dimas Catala- no, que será “arquitecto, voy a elegir los planos y hacer los edificios” y Joaquín Durañona será “constructor de casas, edificios, máquinas, colegios”. Francisco Fava nos comentó: “me gustan mucho los animales, voy a ser veterinario”. En tanto que Marcos Heguy quiere ser “cuidador del zoológico”. Para el equipo de rugby propio faltan algunos puestos, pero los que ya dicen presente son Tomás Bustillo, Santiago Valls, Bautista Paillot, Lorenzo Basom- brío, Silvestre Larguía, Benjamín Liceda, Ernesto Bolton, Felipe de Nevares. Mientas que entre todos los que van a ser futbolistas se podría armar un plantel: “Los Molinos F.C” formaría con Rufino Francos, Marcos González Cordero, Ben- jamín Sicardi, Simón Uranga, Jaime Fevre, Félix Grondona, Juan María Llavallol, Felipe Nasjleti, Justo Norverto, Santiago Cinto, Facundo Gotelli, Benjamín Jackson, Marcos Palazon, Juan Ignacio Turini, Marcos Aroza, Ignacio Cittadini, Federico Diehl, Iván Solá Prats, Eduardo Teisaire, Félix To- rres, Wenceslao Ugarte, Juan Pablo Marangón, Félix Suárez Anzorena.37

“Sed contemplativos y amantes de la oración, coherentes convuestra fe y generosos en el servicio a los hermanos, miembros activos de la Iglesia y constructores de paz.” Juan Pablo II, JMJ 2000 38

PRIMARIA Aprendiendo sobre las profesiones de los papás Augusto Mengelle nos cuenta que su papá trabaja “en Disney, a veces se cruza a los personajes de Star Wars y se saca fotos”. To- más O’Reilly sabe que su papá es abogado pero “no sé qué hace porque no me dice”. Manuel Torralva tiene todo claro: “hace vari- llas de fierro y de plástico, hace bochas y piezas de auto”. En el mundo del misterio aparece Santos Goldaracena, quien nos contó en voz baja: “no sé qué hace, pero siempre se va todo vestido con ropa negra”. También hablamos con Salvador Allaria quien nos dijo que su papá “se va en moto a un lugar que no sé cómo se llama”. Pedro Stengel afirma que su papá “trabaja en algo en una oficina, hace tipo cuentas y también llamadas”. Revelador fue lo de Facundo Rosales: “mi papá trabaja en televisión, pero no es el que sale, trabaja ahí nada más, le pone los números a los canales”. Ignacio Cittadini, muy atento dijo que “trabaja en un edificio, ah, pero también estudia sobre cosas de grandes. Una vez se sacó un 8”. Ignacio Dartiguelongue sabe que su papá es “abogado, y le da ideas a las personas”; Joaquín Hardoy se lleva un dedo a la frente y dispara “me parece que es arquitecto”, mientras Salvador Mihu- ra dice sin dudar “mi papá trabaja en el puerto”. Federico Gelay se para y ante la pregunta “¿de qué trabaja tu papá?”, responde: “Gelay pastas, él dirige”; Estanislao Torres, no muy convencido dice que el trabajo de su padre es “en la computadora”.39

Inventos siglo XXIIMateo de las Carreras quiere hacernosganar el mundial, así que inventaría “al me-jor jugador del mundo” (nota de la R: seríala tercera vez que lo hacemos en Argentina¿no?). Segundo Henry quiere crear “un sillóncon dos pisos para cuatro personas (papá, mamá yhermanos arriba)”. Lucio Llorente craneó “una casaque sea mini como un puntito y que entre todo el mun-do”. Joaquín Vedoya va más allá e inventaría “unnuevo color, lo llamaría ´brakent´”. Pedro Bautista Fe-rreyra haría “un robot que haga pis”.Bautista Fernández Madero quiere crear “una má-quina para hacer dibujos que nadie haya hecho, dino-saurios, un equipo de fútbol entero”; Marcos Palazón nos cuenta su sensacional idea: “un colegio todo de juegos”. Y si de innovación hablamos… Juan Ignacio Turini pensó en “un cuaderno que ya traiga todo escrito”. A Marcos Aroza le gustaría inventar “una pi-leta con un subte abajo que te lleva a un edificio, peroque puedas quedarte flotando también”. La familia Tei-saire puede ponerse contenta porque Eduardo quierehacer “un lápiz gigante para escribir toda mi casa”. 40

PRIMARIA ¿Qué superpoder te gustaría tener? Guido Caserta desea hacerse chiquitito (como un muñequito) y Jaime Fevre quiere ser “director del pla- neta”. El superpoder de Felipe Nasjleti sería “ser rá- pido e invisible, para que no me vean y no me maten”. Timoteo Rattagan quiere ser “flash, para ganar todas las carreras”. Ignacio Dartiguelongue tiraría “agua y también hie- lo”, Felipe de Leo quiere “tirar relámpagos” y Miguel Bosch quiere “todos los poderes y ser el Ninja dora- do”. Felipe Longo sería más peligroso, porque “tiraría fuego” y Manuel Valdés tendría “super-fuerza y ojos lásers”.41

3secundaria 42

Sobre la Escuela Secundaria C on excepción del come- mica plural a la que asiste el estudiante en la Es- diógrafo George Bernard cuela Secundaria promueve hábitos, miradas Shaw, quien, según dicen, críticas y opciones creativas para la resolu- habría afirmado que su for- ción de los problemas cotidianos pequeños o mación se vio interrumpida grandes, ocasionales o determinantes. Lo hace por la formal educación es- sobre la base de saberes que conforman nues- colar, a nadie se le ocurriría tra propia herencia cultural y nacional (a través de la lengua, de la literatura, de la historia, por dar soslayar la importancia de ejemplos), al tiempo que fomenta una apertura hacia culturas y visiones diversas, enriquecedo- los centros educativos en la ra actitud según comprobamos diariamente en la experiencia del mundo que se globaliza. El alum- vida de niños y jóvenes. Menos en este tiempo, no desarrolla, de este modo, sus áreas de interés para el eventual ingreso a la Universidad. en que, en el proceso de enseñanza y aprendiza- LA ESCUELA SECUNDARIA SE je, campea la innovación. PRESENTA COMO ÁMBITO NECESARIO DE CONOCIMIENTO, Es en este contexto que la Escuela Secundaria DE ORIENTACIÓN, DESARROLLO concurre a completar, definir y direccionar, aca- Y REALIZACIÓN PERSONAL so decisivamente, el enorme trabajo forjado en la Primaria. Por lo demás, nuestra institución entiende la di- mensión religiosa como visión central en este es- El necesario mandato “conócete a ti mismo” pacio multifacético que predispone a la persona empieza a cobrar notable empuje en este ci- a dar curso a sus ansias espirituales y aun mate- clo en que, precisamente, el niño (que empieza riales. El descubrimiento y reconocimiento de a dejar de serlo), asiste a la gradual definición de lo trascendente como eje medular de la exis- su identidad. Figuras como la del profesor orien- tencia, en efecto, otorga al quehacer cotidiano, tador, el profesor encargado de curso y el tutor, a la visión de la realidad y a la interpretación de quienes, como lo quiere nuestro proyecto, “pro- la misma, un sentido, positivo y grande sentido, mueven el desarrollo completo de la persona de al que la formación escolar habrá contribuido sig- cada uno de sus alumnos y no solo la dimensión nificativamente. cognitiva”, trabajan diaria y tenazmente para co- laborar con los padres en este desafiante y ma- Lejos de la broma de Shaw, la Escuela Secunda- ravilloso proceso, el de la construcción de una ria se presenta, así, como ámbito necesario de persona. conocimiento, de orientación, desarrollo y realiza- ción personal. Nuevas y numerosas asignaturas para quie- nes ingresan en el Escuela Secundaria Básica, Juan José Delaney despertarán, muy probablemente, una voca- Director de Inglés Secundaria ción o contribuirán a fortificarla si es ya in- cipiente gracias a modelos familiares o de otros ámbitos; se trata del destino al que todos esta- mos convocados en pos de la propia realización y misión en el mundo, destino que repercutirá en la propia familia y en la sociedad toda. En el camino que supone el autoconocimiento y la identificación de una vocación, la oferta acadé-43

Visitas locales e internacionalesCharlas que dejaronhuella en los alumnosMARÍA ESPERANZA PUENTE“Aborté porque quería acabar con la angustia quesentía”“Aunque conocí “Tengo un hijo vivo, que me quiere muchísimo y yo a él, estupendo, deel infierno, Dios me 31 años que trabaja en Inglaterra, pero también tengo un hijo muerto alha dado mucho” que no le puedo poner ni rostro”, confesó María Esperanza Puente que sufrió un aborto provocado a los 23 años “en la más absoluta indefensión y desamparo”. “Aborté porque quería acabar con la angustia que sentía. Cuando uno se enfrenta a una situación de vulnerabilidad, el miedo te puede llevar a hacer cualquier cosa, incluso abortar, matar”, contó Esperanza que quedó em- barazada fruto de una relación con un novio con el que sabía que no se iba a casar. “Ojalá hubiera habido alguien allí para ayudarme, para ayudarme a contárselo a mi familia…”. Al día de hoy, Esperanza –que vive en Madrid y fue invitada a nuestro país por el CAM- se dedica a dar apoyo a mujeres que han abortado de forma espontánea o provocada, y charlas para adolescentes. En su charla en Los Molinos, a la que asistieron chicos de los últimos años de nuestro colegio y alumnas de El Buen Ayre, Esperanza les dijo: “para ustedes hay un antes y un después de esta charla; después de esto, no pueden decir ‘yo no lo sabía, a mí no me lo contaron’”. Antes de finalizar la charla Esperanza contó que si bien estuvo alejada de Dios durante unos años, hubo dos días en su vida de gran plenitud. “Uno fue cuando nació mi primer hijo y otro fue cuando experimenté el perdón de haber participado de la muerte de mi segundo hijo. Aunque conocí el infierno, Dios me ha dado mucho y es gracias a la fe que puedo estar aquí hoy queriendo devolver algo”. 44

SECUNDARIA EMILIANO “Yo pensaba que mi vida era ser delincuente hasta que conocí a Dios” “Yo no elegí ser ladrón pero el contexto, la situación en la que vivía mi familia, la vida que llevaba me condujo a eso. Tuve que pasar cinco años preso para darme cuenta de algunas cosas y hoy quiero aprovechar para ayudar a otros”. Esto lo dijo Emiliano en una charla dirigida a alumnos de Secundaria a tres meses de haber salido de la cárcel. En un encuentro sincero y emotivo, este joven casado, padre de tres hijos y uno en camino, les habló a los alumnos de la importancia de ser agrade- cidos por la vida que les tocó vivir. Agradecer a Dios, a los propios padres y las oportunidades que han tenido y tendrán. “Nunca imaginé estar dando una charla en un colegio privado; antes yo pasaba por lugares así para ro- bar y hoy les estoy hablan do a ustedes”, confesó humildemente Emiliano ante una audiencia que lo escuchaba atenta. “El afecto de la Este joven es uno de los tantos reclusos que han pasado por Los Espar- gente es muy tanos, un equipo de rugby fundado hace 12 años por Eduardo “Coco” importante para Oderigo para inculcar, a través de este deporte, virtudes humanas que los salir de estas” ayuden a salir de su situación. “Yo pensaba que mi vida era ser delincuente hasta que conocí a Dios y me di cuenta que no, que estaba para cosas más grandes”. Además de prac- ticar rugby, Los Espartanos dedican un día a la semana al rezo del Santo Rosario, “algo que nos ayuda a sacar todo lo malo que tenemos dentro”. El encuentro culminó con un agradecimiento de Emiliano “porque el afecto de la gente es muy importante para salir de estas”, y convocó a los alum- nos -y a través de ellos a sus padres- a solidarizarse con iniciativas de este tipo y mostrarle a quienes lo necesitan que existen oportunidades. BOSCO GUTIÉRREZ “Cuantas más cosas aceptaba, menos angustia tenía” Bosco Gutiérrez Cortina, el arquitecto mexicano que permaneció secuestrado du- rante nueve meses, ofreció una charla en Los Molinos para un auditorio de 900 personas que lo escucharon sin pestañar. “Un día, saliendo de misa, me secuestraron y acabé en un cuartito de tres metros de largo por uno de ancho, con un inodoro sin agua y desnudo”. Así comenzó la conferencia de Bosco que contó cuáles fueron los momentos clave de esos 257 días y cómo, de un día para otro y por un hecho concreto, se entregó a la voluntad de Dios y ya todo cobró otro sentido. “Pueden encerrar mi cuerpo pero no mi alma”, se decía. “Y cuantas más cosas aceptaba, menos angustia tenía”. Al finalizar la charla, de un tiempo al que él se refirió como “un retiro espiritual de nueve meses”, Bosco respondió preguntas de los alumnos. Además de estudiantes de Los Molinos y de El Buen Ayre –colegios organizadores–, había alumnos de El Buen Consejo, Holy Cross, Newman y San Juan el Precursor. “El secuestro fue como un retiro espiritual de nueve meses”45

HACÉ POR ARGENTINAMás de 1000 alumnos de 6º año (17 años) de casi 20 colegios de Buenos Aires,incluido Los Molinos, se reunieron en agosto en el Colegio Marín para reflexionary discutir sobre lo que cada uno puede hacer desde su lugar por el país. Lajornada se tituló Hacé por Argentina y contó con la presencia de prestigiososexpositores: Catalina Hornos (Haciendo Camino), Pablo Princz (Enseñá por Ar-gentina), Eduardo Oderigo (Los Espartanos) y Juan Carr (Red Solidaria) quienesintercambiaron visiones y opiniones con los estudiantes.Bautista Fazio , de 6º año de ES, resumió en pocas palabras el encuentro: “Hacépor Argentina fue para mí una posibilidad de volver a abrir los ojos, de ver y co-nocer otras realidades y saber que hay maneras de cambiarlas. Escuchamostestimonios que iban desde la importancia de la educación, de los peligros de ladesnutrición y sobre el volver a empezar después de haber caído. Los relatos losescuchamos de personas normales, comunes y corrientes, que se atrevieron aentregarse a la sociedad. Se dieron a cambio de nada. Y eso fue lo increíble delencuentro en el Marín: escuchar y poder compartir con chicos de otros colegioslo que nos impactó ese batacazo de realidad. Ahora queda hacer...”.BUENOS PROYECTOS PENSADOS POR ALUMNOS DE 1º AÑO Alumnos de 1º año de Secundaria trabajaron sobre proyectos de “toma de con- ciencia” en el marco de la materia Construcción de la Ciudadanía. Dos grupos lo hicieron recolectando tapitas plásticas con destino al Hospital Garrahan; del reciclaje de las tapitas el Hospital obtiene recursos económicos que invierte en la compra de insumos médicos. Los chicos llegaron a juntar 4300 tapitas, un excelente número considerando que la recolección fue solo puertas adentro del Colegio. Otro proyecto consistió en juntar juguetes y llevarlos a una ludoteca. Los chicos recaudaron 200 piezas de juguetes y las llevaron personalmente. Un par de grupos optaron por campañas de difusión entre sus pares para crear conciencia del uso responsable de algunos productos.VIDEOS PARA CELEBRAR EL BICENTENARIOLos alumnos de 1º a 3º año trabajaron sobre diversos temas que hacen ala historia de nuestra patria. Divididos en grupos, debieron investigar paraluego producir videos y una línea de tiempo que se expuso en el edificode Secundaria. Los videos ganadores fueron de 1° A, sobre la temáticaDeportes, y de 1° C sobre Ciencia y Tecnología. 46

SECUNDARIAVISITAS CULTURALES CON IRISH ART 2016MIGUEL MATEU El colegio Santa Brígida organizó un Concurso de Arte y Fo-En el marco del Taller de Arte de Miguel Mateu tografía que fue auspiciado por la Embajada de Irlanda y lalos alumnos de 1º a 3º de Secundaria recorrieron Asociación Católica Irlandesa. Bajo la temática “La inmigraciónlos museos más emblemáticos de la ciudad. Los irlandesa y la Nación Argentina. Siguiendo las huellas de nues-chicos de 1º año visitaron el Museo de Calcos, tro pasado”, el certamen estuvo destinado a estudiantes se-los de 2º el de Bellas Artes y los de 3º el Fortabat. cundarios. Participaron alumnos de Los Molinos y dos de ellosUna excelente oportunidad para acercar a los jó- fueron premiados con una mención: Facundo Cerain, de 3º yvenes al arte en sus diversos estilos y épocas. Borja del Sel, de 4º. ¡Felicitaciones! LOS MOLINOS CHOIR En 2015 estrenamos Los Molinos Choir con alumnos de Pri- maria y en 2016 se hizo extensivo a chicos de Secundaria inte- resados en la música. Los chicos de 1º a 5º año dirigidos por el profesor Freddy Richards se presentaron en los colegios St. Brendan’s y Michael Ham y, por último, en el auditorio de Los Molinos. Resultó una muy buena experiencia que confiamos repetir el año que viene. INFORMATIZACIÓN DEL PLAN DE LECTURA Como parte del Plan de Lectura los chicos de 1º a 4º de Secundaria leen anualmente entre 7 y 17 libros. El listado de obras alcanza los 60 títulos y cada uno tiene un valor en “créditos”. Aquellos alumnos que alcanzan o superan los 70 créditos son premiados con un 10 en lectura, un libro y un desayuno. La novedad en 2016 fue la in- corporación de un sistema de evaluación online, incorporado al aula virtual, a través del cual los chicos comprueban sus puntajes.47

PARTICIPARON DE UN CONCURSO Y SUS CUENTOSFUERON PUBLICADOS EN UN LIBRO Alumnos de Los Molinos participaron de un concurso de cuentos organizado por la Municipalidad de Vicente López y dos de los cuentos presentados fueron publicados en el libro “Los chicos y jóvenes de Vicente López sueñan”. Entre los 800 alumnos que participaron del concurso, cinco eran de Los Molinos: Mariano Chris- tiansen (4° B) y Joaquín Madero (5° A) de Primaria, y Juan Vargas (1° A), Iñaki Stroppiana (1° A) y Felipe Spika (1° C) de Secundaria. Del total de cuentos presentados, 80 fueron seleccionados y publicados; entre ellos: “El soñador”, de Iñaki Stroppiana, y “Las aventuras de Tadeo”, de Joaquín Madero. ¡Muchas felicitaciones, valió la pena el esfuerzo!DE CUENTOS A HISTORIETASEl Departamento de Lengua y Literatura, de Secundaria, organizó el concurso “Un cuento enviñetas” que proponía a los alumnos transformar un cuento en una historieta. Facundo Cerain yFederico Pochat, de 3º año, fueron los ganadores de la primera categoría, al tiempo que ValentínBueno y Justo Medín, de 1º año, recibieron una mención. En la segunda categoría fueron recono-cidos Michael Anders y Joaquín Hadra de 6º año. ¡Buen trabajo!INTERCAMBIO ENTRE ALUMNOS UNA VISITA INTERNACIONALDE 6º Y DIRECTORES En septiembre recibimos la visita de un directi-Alumnos de 6º año de Secundaria se juntaron semanalmente vo y ocho alumnos de Secundaria del Colegiocon el director general Gerardo Tumini, y otros directivos de Se- Redfield College de Sydney, Australia. La visitacundaria, para intercambiar impresiones sobre diversos aspec- se enmarca en una relación que comenzó hacetos del Colegio. La idea era agasajar a los alumnos próximos a dos años luego de que Lucas Lozada, direc-egresar y, en un marco distendido y cercano, conversar sobre tor de APDES International, visitara las institu-qué se llevaban del Colegio, qué esperan de los próximos años ciones Redfield College y Wallemi College. Sey considerar maneras de seguir vinculados a Los Molinos. trata de dos colegios de Sydney similares a Los Molinos en cuanto a proyecto educativo y perfil de familias y alumnos. Una experiencia de inter- cambio que esperamos se vuelva cada vez más frecuente. 48

SECUNDARIA INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA En las clases de informática de 1º y 2º año, en paralelo con los contenidos acostum- brados, los profesores Agustín Qüerio y Daniel Presta incorporaron contenidos para introducir a los alumnos en el mundo de la programación con el fin de desarrollar el pensamiento lógico y la habilidad para solucionar problemas de manera metódica y ordenada. Mediante distintos desafíos y juegos, aprendieron los fundamentos de la programación. Al ejecutar el programa en bloques que diseñaban -ordenando secuencias de comandos para conseguir el objetivo propuesto en cada nivel-, los alumnos trabajaron al ritmo en función de las propias competencias avanzando en niveles de complejidad. Taller de Robótica En la primera parte del Taller de Robótica, dictado por el profesor Alexis Zegarra, los alumnos de 1º y 2º año utilizaron “Ro- boMind”, un programa sencillo diseñado para familiarizarse con las reglas básicas de las ciencias de la computación y con las instrucciones para movilizar al robot virtual en su entorno para cumplir con un objetivo concreto. En la segunda parte, trabajaron de a pares con un kit -ahora físico- de “RobotGroup”, posibilitando el aprendizaje colaborati- vo con el intercambio en el trabajo en equipo para desarrollar el hábito de hacer un autodiagnóstico del propio trabajo. Este robot físico cuenta con motores y sensores de infrarrojo, tonalidad de colores y distancias y a través de la programación en bloques, los alumnos programaron el robot con objetivos concretos. Al ejecutarlo, el robot debía detectar y sortear obstá- culos; seguir un camino definido por una trayectoria.49

HISTORY KNOWLEDGECOMPETITION 2016Last November all 3rd Year students got togetherat the multi-purpose room to take part in the2016 edition of the traditional History KnowledgeCompetition that our school organises every year.Students from 3rd A, B and C were ready to showhow prepared they were to answer questions relatedto the official I.G.C.S.E. HISTORY syllabus of theUniversity of Cambridge Local Examination Syndicate.Once the competition was in progress, 3rd A and 3rdB took a firm grip on the lead and as the rounds wentby the tension increased steadily and dramatically.Round after round the two groups fought head-to-head for the leading position and it seemed thatthe competition would have to be defined after afinal tie-break. They got to the last round with aneven score; 3rd A and B were both at the top of thestandings with 16 points. There was only one moregroup to go before the end and it was here when 3rdB made the difference. The amazing performance ofthe pair Nacho Van Thienen-Joaquín Fitte proved tobe decisive. In the last three rounds they scored eightpoints against three from 3rd A. That finally made it!When the final result was displayed on the screen 3rdB students sprang up from their seats and invadedthe stage to congratulate their heroes. Jumping andsinging with joy, they celebrated their hard-foughtvictory with uncontrollable elation.After five rounds of exciting, challenging questions,the winner was finally 3rd B, with 24 points, 3rd A wasrunner-up, scoring 19 points and 3rd C finished thirdwith 10 points. The prize for the winning team was,as usual, a 10 for all the members of the group to beaveraged with the rest of the marks in the third term.The students who were summoned on stage andcontributed to win the first position for 3rd B werethe following: Benjamín Amadeo, Emilio Mountford,Facundo Dartiguelongue, Tomás Chiappe, José MaríaVidal, Tomás Vila, Marcos Ossorio Arana, MateoRepetto, Ignacio Van Thienen and Joaquín Fitte,whose outstanding performance throughout the yearled him to score an amazing final average of 10 (ten)in the three terms in History this year. Congratulations!Prof. Sergio Suárez 50


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook