Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 0366 DO CARTILLA

0366 DO CARTILLA

Published by diseno4, 2015-10-23 17:55:21

Description: 0366 DO CARTILLA

Search

Read the Text Version

Haciendo artesanías de Barro en IlobascoIlobasco es conocida entre los salvadoreños por las creativas figuras en miniaturas,cerámica decorativa y utilitaria elaborada de barro, una de las materias primas máspuras y primitivas empleadas para la creación de artesanías.Para que pueda conocer el proceso de producción de alfarería con barro rojo, leinvitamos a visitar uno de los sitios especializados que ofrecen la demostración deesta técnica artesanal; donde usted podrá tocar y dar forma al barro con sus manos,disfrutar de la experiencia sensorial durante el moldeado y expresar su imaginación através de los colores y diseños.V.2. Ruta sol y playaEl Salvador ofrece a los visitantes más de 300 kilómetros de bellas playas, entre ellas dos de las mejores playas del mundopara practicar el surf, como son: El Sunzal y playa La Paz, existen otros puntos donde también hallará olas magníficas para este deporte como son El Zonte, La Perla, Punta Mango, entre otras. De occidente a oriente encontrará más de 45 playas donde usted puede disfrutar de las cálidas aguas, revitalizantes olas y la blanca espuma del océano pacifico, con una variedad impresionante que va desde la arena negra de origen volcánico hasta playas de arena dorada de concha molida. En la costa de El Salvador hay un bello golfo ubicado en la frontera oriente del país en el departamento de La Unión el cual posee aguas compartidas con Honduras y Nicaragua, dentro de aguas salvadoreñas podemos conocer la isla de Meanguera, con mucha riqueza histórica por su fama de haber recibido embarcaciones de todo tipo en el tiempo de la colonia, se puede llegar a esta isla por medio de lanchas que parten del puerto de La Unión.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 49

En el país existen tres zonas de manglares que son: Estero de la Barra de Santiago, Estero de Jaltepeque y la Bahía de Jiquilisco, enestas zonas y en la bahía usted puede practicar deportes como el ski acuático, natación, navegación, kayaking, snorkeling, pescaartesanal y deportiva u otras actividades acuáticas, así como ir mar afuera a través de sus bocanas.Todas las playas de El Salvador tienen excelentes accesos a través de calles pavimentadas, en muy pocas habrá que recorrer muybreves espacios de carreteras de tierra, la carretera costera (litoral) conecta con todas las playas, usted puede cruzar toda la costasalvadoreña en 5 ó 6 horas sobre esta carretera, en ella tendrá impresionantes vistas del océano pacífico y en esta ruta encontrarámuchos restaurantes con frescos productos del mar como; ostras, langostas, camarones, pescados, calamares, pulpos, caracolesu otras exóticas comidas del mar, las que puede acompañar con un rico coco, un jugo de mandarina ó su bebida preferida, todoservido con la gentileza de la amistosa y cálida gente salvadoreña.En El Salvador hay una amplia oferta de servicios turísticos como hoteles de playa, clubes y restaurantes, servicios de lanchas,operadores de kayaks, centros de buceo, instructores de surf y muchas atracciones que le invitarán a disfrutar de la costasalvadoreña que es simplemente impresionante.Playa AmatecampoAmatecampo pertenece a la cadena costera del municipio de San Luis Talpa,departamento de La Paz.Rodeada de ranchos privados, esta playa es ideal para el descanso familiar yuna estancia placentera alejada de los ruidos de la ciudad y la rutina.Está localizada en una zona un poco remota, sin embargo, el ambiente es muyagradable para pasarla con su familia y amigos ya sea en viaje de día o tambiénpodría hasta acampar.Para su tranquilidad y seguridad, puede solicitar la seguridad de la PolicíaNacional de Turismo (POLITUR) sin ningún costo. Solo tiene que pedir este serviciocon una semana de anticipación a través de una carta. Se sugiere consultar elprocedimiento a seguir con dicha institución. 50

Playa ConchalíoEntre los destinos que alberga la Ruta Sol y Playa en el litoral de LaLibertad, Conchalío es una de las playas más populares entre elpúblico. Está rodeada de un complejo residencial privado y otraparte abierta al público, con varias opciones de restaurantes queofrecen el más fresco marisco en platos especializados a preciosaccesibles. Playa El Zonte Esta es una excelente playa para la práctica del surf, que se convierte en escenario para pruebas nacionales e internacionales de este espectacular deporte. Ubicada en el kilómetro 53 de la carretera del Litoral, departamento de La Libertad, es muy conocida por su amplia oferta de hoteles, hostales y restaurantes además de áreas para acampar y una escuela de surfing. Esta playa es conocida por su ambiente bohemio. Tiene zonas rocosas con bellísimos paisajes y un suave oleaje para la familia.Playa de La Barra de Santiago 51Ubicada en el departamento de Ahuachapán, éste es un pueblode playa en el cual encontrará numerosa oferta de productosdel mar, además estará en contacto con el océano y con elestero de la barra, el estero es apto para practicar la natación,el kayaking, velerismo, ski acuático, y puede ir mar afuera enmarea alta a través de la bocana de El Zapote. Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística.

Playa Los CóbanosBellísima playa ubicada en el arrecife rocoso más extenso delpacifico norte y arenas doradas, ideal para el buceo dondepuede observarse las formaciones coralinas, barcos hundidosdesde hace 120 años y la posibilidad de avistamiento de ballenasjorobadas durante los meses de octubre y febrero, en estahermosa playa que es área protegida encontrará excelenteshoteles algunos de cadenas internacionales, clubes con camposde golf y eco-lodges con magnificas instalaciones y comodidad,así como en la fundación que protege el arrecife puedenorganizarle un tour en lancha a lugares de buceo , snorkel y pesca. Playa El Palmarcito Excelente playa para la práctica del surf ó body surf, donde encuentra áreas de negocios que ofrecen servicios de alimentación con frescos mariscos, hay areas de parqueo con vigilancia, además hay un club que ofrece todos los servicios como alimentación , alojamiento, tiene piscinas artificiales para niños y adultos, toboganes, tiene también dos bellas piscinas de agua salada contiguo al mar en las cuales las olas del mar reciclan sus aguas, posee excelentes miradores.Playa El TuncoConsiderada por los medios especializados y surfers internacionales entre las mejores playasdel mundo para practicar el surfing, excelente playa para practicar el snorkeling y buceo apoca profundidad ,en su lecho marino que es rocoso puede observar el hábitat de ostras,langostas, corales con toda claridad en especial en los meses de verano (noviembre a abril)en la playa el tunco que está contiguo hay variedad de restaurantes que ofrecen deliciasdel mar y alojamiento a surfers y turistas, existe también en el área un excelente restaurante-casa de mar con cocina internacional y magnificas instalaciones que satisface los gustos másexigentes hay también un taller de tablas en caso de que su surfboard se dañe, así como rentae instructores para este deporte, un destino inevitable en lo referente a sol, playa y surfing. 52

Puerto de La LibertadAntiguo puerto con mucha historia, lugar donde funcionó el primer puerto de la libertad en 1854 , yahora convertido en un moderno complejo turístico con mucha amenidad donde se celebran actividadesartísticas , gastronómicas y deportivas en su anfiteatro, cuenta con un muelle artesanal allí puede observarel zarpe y atraque de lanchas pesqueras y es una oportunidad para adquirir frescos productos del mar asu llegada , así mismo funcionan restaurantes, ventas de artesanías, cafeterías de comida típica, su playaes muy amigable, agradable temperatura de agua y superficie de arena bastante regular .Playa de San DiegoEsta es una amplia playa con más de 7 kilómetros (4.35 millas) de extensión, ideal para deportes como jogging,volley ball o fútbol. A pesar de ser concurrida, puede gozar de mucha privacidad.Gracias a su área extensa de playa, este es un escenario ideal para acampar al frente de la playa.Esta es una playa rodeada de ranchos privados pero el acceso a su costa es abierta a todo público. Dentro deesta zona podrá visitar el paradisíaco panorama que ofrece la Bocana de San Diego, a 5 minutos de distancia (envehículo). Podrá observar la actividad de los lugareños y pescadores en busca de mariscos entre los manglares.Playa de Costa del Sol y Estero de JaltepequeLa playa más extensa de El Salvador de 12 a 15 km aproximadamente con muchos hoteles, clubes de playay lugares donde poder ver sus atardeceres ó amaneceres disfrutando de mariscos frescos y la bebida de suelección, por su extensión es ideal para la práctica del jogging, practicar foot ball y volley ball de playa.Así mismo al final del boulevard costa del sol puede tener acceso al estero de Jaltepeque donde podránavegar a través de sus canales con manglares y observar aves como garzas, patos, gaviotas, ya que estosmanglares son refugio de aves migratorias y residentes.Puede también adentrarse al mar saliendo por la bocana del Cordoncillo ó la Bocana del Río Lempa que estácontiguo a la playa Los Negros la cual es una maravillosa playa virgen muy tranquila, el transporte desde lapuntilla que está ubicada al final del boulevard costa del sol hasta la desembocadura del Río Lempa que estacontiguo a la playa Los Negros.Playa El CucoBellas playas de arena negra y amigable oleaje, donde encontrará excelente oferta deservicios turísticos como hoteles, restaurantes, excelente accesibilidad, en playa Las Floresfuncionan hoteles-club de surfers que ofrecen tours en lancha a “spots” para surfear comoPunta Mango, Playas La Vaca, El Toro, La Ventana y tours de pesca.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 53

Bahía de Jiquilisco (reserva de la biosfera y sitio RAMSAR)Situada a 110 kilómetros aproximadamente desde San Salvador, es un área de manglares ybosques salados que son refugio de aves como garzas, gaviotas y otras, con más o menos55 kilómetros de longitud, forma la península de San Juan del Gozo, recibe aguas del ríogrande de San Miguel y posee 7 islas principales que son Cumichín, Espíritu Santo, Tortuga,San Dionisio, San Sebastián, Samaria, El Arco, así como otras islas menores, sus bocanas por lasque puede ir mar afuera son 2: La Chepona, y El Bajón, sus puertos de cabotaje son el PuertoEl Triunfo y Puerto Parada.En la bahía de Jiquilisco el visitante puede practicar la natación, el ski, observación de aves(birdwatching) velerismo, kayaking, navegación, pesca artesanal y deportiva, windsurfing,entre otras actividades.Así mismo en el área de la Bahía se encuentra el área protegida de Chahuantique hogar de los monos araña (en peligro deextinción) y la mariposa big blue.En la Bahía de Jiquilisco se puede visitar también la isla el Espiritu Santo donde puede observar el proceso de industrialización delcoco del cual se extrae aceite de coco.Un destino ineludible en Bahía de Jiquilisco es la Isla la Pirraya en las proximidades de la Isla San Sebastian y Bocana el Bajón,esta pequeña isla es de donde proviene la mayoría de los jugadores de foot ball de playa que representa a El Salvador encampeonatos mundiales de foot ball de playa, ofrecen alojamientos en bungalós ecológicos y sana y fresca alimentación conproductos del mar así como interesantes recorridos en lanchas y tours de pesca artesanal. Playa El Espino Una de las más extensas playas de El Salvador con más de 10 kilómetros de longitud, ideal para practicar deportes de playa que requieren áreas amplias como fútbol de playa, volley ball, jogging, ó también pescar, practicar natación entre otras actividades, existen servicios de alojamiento y alimentación. 54

Golfo de FonsecaEntre las repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua el océano pacifico formael Golfo de Fonseca, descubierto en 1522, por el piloto mayor Gil González de Ávila,los aborígenes llamaban a esta entrada de agua “Chorotega”, pero su descubridorespañol le dio el actual nombre en homenaje a Fray Juan Rodríguez de Fonseca,antiguo obispo de burgos y presidente del real y supremo consejo de indias.En el seno del golfo se aloja un archipiélago volcánico, del cual las principales islas sonZacate Grande, El Tigre, Gueguensi y Exposición, que pertenecen a Honduras, RocasDesnudas, Aislas, Los Farallones a Nicaragua, Meanguera, Meanguerita (pirigallo),Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras menores a El Salvador.El canal de entrada más profundo se encuentra entre el volcán de Conchagua y lasislas Conchaguita y Punta Zacate o Zacatillo, tiene de 10 a 12 metros de profundidad ypuede ser transitado por navíos de gran calado.Según la leyenda, el Corsario inglés Francis Drake enterró sus tesoros en la isla deMeanguera y otra parte de ellos en la punta chiquirín en la que hoy es el cantón deagua escondida, a 8 kilómetros de La Unión.Un siglo después, en 1782 los piratas ingleses saquearon e incendiaron los pueblos deMeanguera, en la isla del mismo nombre, y los de Tecapa y Conchagua en Conchaguita,hecho que provocó la orden del gobierno español, de que no poblasen las islas por lodifícil de su defensa, aún se admira en Conchaguita la puerta de la iglesia de Santa Ana de Teca, edificada en el siglo XVI por losfrailes de la orden de San Francisco.La población de Conchagua fue fundada por los supervivientes de los destruidos pueblos de Meanguera, Teca y Conxagua y cuyaiglesia colonial se construyó en 1693 en la cual subsisten las presentaciones folklóricas de gran colorido y emotividad como la fiestade San Sebastián (17 al 20 de enero) se baila la historias de los moros y cristianos, en la de Apóstol Santiago (24 a 25 de julio) lahistoria de Carlos V, y en la Virgen del Tránsito (15 de agosto).El municipio de la Unión es ahora un polo de desarrollo económico en razón de que se ha instalado en esta región una enlatadoray exportadora de atún lo cual imprime dinamismo a la zona y es una fuente de empleos, de igual manera se ha finalizado y se hapuesto en operación el puerto de cutuco, y se ha inaugurado un bachillerato técnico con especialidad en turismo lo cual ofrece ala juventud una posibilidad de preparación académica con mucha proyección en la zona, la empresa privada ha acompañadoesta dinámica y un importante grupo hotelero, ha establecido un moderno hotel en La Unión y se han instalado hoteles medianoscon excelentes servicios.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 55

Playa Metalìo Puerto de AcajutlaLa Playa de Metalío es una playa clásica, sus arenas De San Salvador, toma la carretera a Sonsonatenegras y la temperatura de sus aguas le cautivaran, (CA-8) y Acajutla esta sobre la carretera del Litoralen esta playa hay pequeños restaurantes con frescos CA-2, ubicada a 19 km. De la ciudad de Sonsonateproductos del mar, su proximidad con el Puerto de Acajutla y a 84 km. de San Salvador.le proporciona mucho dinamismo a su comercio y ofertade mariscos, por su ubicación es sitio perfecto paraobservar los bellos colores del atardecer ya que el sol secontempla sobre el mar ocultarse en cualquier época delaño, lo cual hace un destino excelente para fotógrafosaficionados o profesionales que buscan capturar unaestampa impresionante del pacifico salvadoreño. VV..33.. RRuuttaa ddee llaass FFlloorreess Agradable recorrido que atraviesa una de las más floridas zonas de El Salvador, cruzando los bosques de café de altura, donde prevalece el clima fresco, visite sus lugares de interesante historia, que celebran, eventos culturales, gastronómicos y recorridos ecoturísticos constantemente. Municipio de Juayúa Su nombre significa “Río de Orquídeas Moradas”, ubicada a 1,025 msnm, fundada desde 1877 con ese nombre, su economía se basa en el cultivo de Café y producción de plantas ornamentales, puede disfrutar de su tradicional feria Gastronómica que se realiza todos los fines de semana, no puede dejar de visitar sus impresionantes cascadas de aguas cristalinas y bello entorno natural, saboree el café Gourmet que se produce y sirve en esta fresca comunidad.56

Festival gastronómico de Juayúa Parque Portezuelo Atractivos Los Chorros de la Calera A 15 Minutos de la ciudad puedes visitar estas impresionantes cascadas,disfruta de aguas cristalinas y una aventura inolvidable. Municipio de Nahuizalco Bella Ciudad localizada a 70 Km. de la Capital con una fuerte presencia de población indígena iglesia colonial construida en Siglo XVII, Su patrimonio económico local basado en la industria artesanal de las fibras naturales como; Madera, Mimbre, Tule, entre otras; Visite el Centro de Desarrollo Artesanal para conocer sobre la creatividad y fineza de las laboriosas manos que día a día expresan belleza de estos trabajos, y su Centro de Interpretación Patrimonial.AtractivosMuseo Comunitario Náhuat Pipil de NahuizalcoEste espacio cultural busca visualizar y educar acerca de fibras naturales forjadas a base de mimbre,tule, añil y otros creados por diferentes comunidades del departamento de Sonsonate. En su visitaapreciará materiales compartidos por el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), que contiene unainteresante reseña llamada: ¨Memoria de los Izalcos¨. Esta es una etnografía de finales del siglo XVIII, queda a conocer la forma de vida de los naturales de la región de Izalco. En su exposición permanentedisponen de una colección de piedras de moler antiguas, asi mismo piezas arqueológicas halladasen las comunidades aledañas, muestras de los tipos de petates (Artículos tejidos a base de diferentesmateriales de la región) y productos teñidos con añil. Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 57

Municipio de Apaneca Es la ciudad ubicada a mayor altura de El Salvador a 1477 msnm. Fundada en 1577 como tal, originaria de uno de los mejores cafés del mundo, en su jurisdicción se encuentra Santa Leticia, sitio arqueológico muy importante por sus figuras talladas en piedra de origen pre colombino, Apaneca es también sinónimo de emocionantes actividades de turismo de aventura, como: Canopy, tour en moto, buggies, caminatas, camping, parapente, entre otros.Municipio de Salcoatitán Municipio de Ahuachapán AtractivosCiudad de Artistas cuenta con Encantadora ciudad con Hostal boutique y café cultural en Ahuachapángalerías de arte, y exposiciones mucha historia, tradiciones, Si quiere olvidarse del bullicio de las ciudades y relajarse,permanentes, Ubicada a 1045 zona de ausoles y café; posee la Casa de Mamapán es una de las mejores y más nuevasmsnm, puede disfrutar de la una bonita laguna y un centro opciones de hostal que hay en El Salvador y en la popularcomida típica en su plaza histórico muy atractivo. Ruta de las Flores. Está ubicada en el centro histórico de lacentral y admirar su iglesia Ciudad de Ahuachapán y a pocos minutos de pintorescosestilo colonial recientemente pueblos.reconstruida, pueblo donde Desde hace poco más de un año, este pequeño perose cultivó la primera planta del hermoso hostal ubicado en una casa de más de 200 añosvirtuoso Café, patrimonio actual de antigüedad, ofrece 5 habitaciones en un ambientede dicho poblado. acogedor. Cada habitación cuenta con baño privado, agua caliente, ventilador, internet y televisión con cable. Asimismo, hay amplias zonas comunes llenas de detalles y confortables ambientes. La Casa de Mamapán también es reconocida por sus coloridos murales, obra de los artistas salvadoreños Fabio y Bruno Jiménez. Además, podrá apreciar árboles gigantescos de más de 100 años de edad y una enorme cantidad de mariposas. Su clima es agradable, ya que está ubicada a 900 metros sobre el nivel del mar.58

V.4. Ruta ArqueológicaRepresenta un acercamiento a una de las culturas más avanzadas de la humanidad; la cultura maya, enEl Salvador conocerá el único sitio del mundo maya donde se aprecia la cotidianidad de sus habitantesy que ha sido declarado patrimonio de la humanidad; Joya de Cerén, así como sitios monumentales,centros ceremoniales y museos, es un verdadero viaje al pasado algo muy interesante y cultural.Joya de CerénPatrimonio de la Humanidad declarado en 1993 por la UNESCO, conocerá la Arquitectura Domésticade los Mayas, así como sus bellas muestras de cerámica, Este Parque Arqueológico posee un amplioMuseo, Guías y senderos interpretativos. Ubicado a 36 Km. de San Salvador.San AndrésSitio Ceremonial, Centro Político y lugar de Observaciones Astronómicas Pudo haber regido el Valle deZapotitán posee estructuras piramidales y es actualmente lugar de investigaciones arqueológicas, en suárea existen vestigios de un obraje de añil que fue soterrado por la erupción del Volcán El Playón en 1658e inundado por las aguas del Río Sucio.Casa BlancaParque Arqueológico con varias estructuras piramidales, museo, y un interesante Taller interactivo deteñido con añil (Indigo) donde puede diseñar sus propios dibujos para plasmarlos en prendas de vestir.TazumalSitio Ceremonial, que posee la pirámide más alta descubierta en El Salvador con 24 Mts de altura. En sumuseo se encuentra una Escultura lítica de 4 caras con grabados en relieve encontrada en 1942 y quedata de 800 A.C. aprox. Cuenta con un interesante museo con muchas joyas arqueológicas.CihuatánHa sido señalado como el mayor sitio arqueológico de El Salvador con una extensión estimada de treskilómetros cuadrados. El sitio cubre una loma que domina estratégicamente el amplio valle formado porlos ríos Acelhuate y Lempa, a 36 kilómetros al norte de San Salvador. Al oriente de Cihuatán, se alza elsoberbio volcán de Guazapa.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 59

V.5. Ruta Artesanal San Ignacio A unos 1010 msnm, de clima agradable, En suInteresante ruta que integra diferentes tipos de atractivos, tales como sitios jurisdicción se encuentra el punto más alto dearqueológicos, altas montañas, pueblos de artesanos, lugares ecoturísticos, El Salvador, Cerro El PItal a 2735 msnm. Visiteciudades encantadoras bellamente decoradas con murales ruralistas, área con sus florecientes cultivos orgánicos, Practiqueamplia oferta de servicios turísticos como hostales. actividades de Ecoturismo ó turismo extremo como: Rappel, montañismo, camping,La Palma Cihuatán cabalgatas, bici montaña, ó simplementeCiudad con clima fresco, ubicada Alrededor de esta área central se descanse en un pinar sobre una hamaca lea unos 1000 msnm, declarada pueden distinguir otros templos, resultará muy restaurador para sus energías.Cuna de la Paz, sus casa son una plataformas y estructurasverdadera joya del arte. residenciales esparcidas por el CitaláVisite sus cooperativas de artesanos terreno. Es un Poblado originario de los Mayas – Chortìsy participe en la creación de sus y Toltecas, su nombre es derivado de Kujkaija,propios suvenires elaborados con “Lugar de estrellas”, ubicado a 715 msnm, recibe elfinas maderas y pintados a mano, ingreso al país de las aguas del Rìo Lempa, río másrecorra sus montes con olor a pino, y caudaloso e importante de El Salvador, cuentadisfrute de sus actividades culturales con una joya religiosa que es su iglesia construida aal aire libre en su Plaza Central. finales de siglo 17, de estilo Neoclásico, y atractivos naturales como el Peñon de Cayaguanca “Piedra Atractivos que mira a las estrellas” es un bello mirador natural. Talleres artesanales en La Palma 60

San Sebastián Ciudad ubicada a unos 660 msnm, Centro Textil artesanal que elabora finas piezas usando maquinas movidas por la fuerza humana (Telares de palanca, Volante y Cintura) métodos introducidos en Siglo XVIII, su iglesia Colonial fundada en 1795, que posee tres bellos altares. Sus hamacas son conocidas a nivel Internacional por sus vistosos colores, comodidad que brindan y la calidad de sus telas. Atractivos Telares de San Sebastián Dentro de las opciones turísticas que San Sebastián “Tierra de los telares” ofrece, le invitamos a conocer acerca de este interesante proceso textil, a través de la visita a talleres donde podrá maniobrar un telar y participar en este peculiar proceso de elaborar una pieza textil artesanal.SUCHITOTO Ilobasco Ubicado a 750 msnm, su nombre es derivado del Náhuat que significa “Lugar de la tortilla de elote tierno” es un Centro artesanal donde se Para que pueda conocer el proceso elaboran finísimas figurillas en barro, puede escoger entre cerámica de producción de alfarería con barro decorativa y utilitaria (vajillas, incensarios etc.) Ilobasco tiene entre rojo, le invitamos a visitar uno de los sus tradiciones una muy particular como son los “Nacimientos” las sitios especializados que ofrecen la cuales consisten en representaciones del nacimiento de Jesús, demostración de esta técnica artesanal hecho con figurillas de barro en miniatura donde se aprecia la fineza de estos trabajos y la creatividad de los artesanos. AtractivosUbicada a 390 msnm, es una bella ciudad Colonial con calles Teñido con añil en Suchitotoempedradas, Grandes balcones, casas de tejados, portales,pórticos y ventanas que nos transportan al pasado, Suchitoto hasido declarada la capital cultural de El Salvador, por sus constantes Te invitamos a visitar uno de los talleresactividades artísticas, Visite Su Iglesia una joya arquitectónica muy artesanales en Suchitoto para aprenderbien conservada, Su teatro, Sus proyectos comunitarios, aprenda la técnica del teñido con añil. A través deEspañol en sus escuelas, recorra sus bares bohemios, navegue pasos sencillos y la guianza de un artesanopor el Lago Suchitlán, Sitio Ramsar, con muchas islas y tours de local, el visitante podrá crear diseños únicos,observación de aves. dependiendo de la técnica de los amarres en la pieza y las veces que es sumergida en este colorante natural. Podrá optar por una variedad 61 Cartilla Salvadoreña de CultdueratTounroístdiceas.de celeste hasta un azul intenso.

V.6. Ruta de la PazEn esta ruta podrá percibir la serenidad y la quietud de una zona montañosa muy bella,con muchos recursos turísticos naturales como ríos, cerros, cuevas, puntos escénicos,conozca la historia de la guerra civil de los años 80 relatada por los protagonistas yplasmada en su museo, visite importantes sitios memoriales, participe en sus eventosartísticos como el festival de invierno, acampe en sus apacibles llanos, realice recorridosen caballo ó bicicleta de montaña por sus bellos parajes. Perquín Arambala Escenario del conflicto civil de El Salvador Villa que cuenta con una bella iglesia, gente trabajadora y considerada la capital del Movimiento y amable. En esta región encontramos el Rio Sapo, Revolucionario, es ahora un remanso de Paz y cuyas aguas de color turquesa propician un escenario armonía, ubicada a una altura de1230 msnm impresionante en contacto con la naturaleza propia de que le brinda un clima fresco, sereno pueblo con la zona; EL Sitio Memorial El Mozote que es un importante encantadores hostales de montaña, dentro de lugar de peregrinación en honor a mártires del conflicto sus ineludibles atractivos encontramos: El Museo armado; La Cascada El Perol cuenta con caídas de agua de la Revolución, cerro Perquín y su Tours Cultural con profundidades para todas las edades; El Llano El Muerto Histórico al campamento guerrillero. un impresionante paraje natural, lugar ideal para camping y actividades al aire libre. San Fernando Pueblo fronterizo con muchas montañas y pinares, caracterizado por su aire puro, podrá encontrar áreas de acampar, sitios seguros y tranquilos desde donde podrá partir para visitar exóticos lugares naturales como: El Chorrerón, una cascada de 39 mts. con muchos pozos de agua fresca y pura; Los Manantiales, remansos de agua clara con un nacimiento de agua tibia y rodeada de mucha naturaleza, los medios de transporte utilizados en la zona no riñen con el medio ambiente siendo estos caballos y carretas tiradas por bueyes.62

Atractivos cercanosCacaoperaImportante Ciudad Pre- Hispánica, con una antigua iglesia, lugar donde se celebra en elmes de enero entre los días 13 al 17 la antigua “Danza de los Emplumados” en honor a lamadre tierra y se le expresa alegría por el año nuevo. Visite también el Museo Winakirikacuyo nombre significa “lo de nuestro pueblo” en lengua Kakawira. El Rio Torola bañasu territorio y ofrece muchos lugares como pozas y caídas de agua para disfrutar enarmonía con la naturaleza.CorintoSitio Arqueológico que consiste en un abrigo rocoso de 39 mts. de largo y 15 mts dealto con pinturas rupestres de 7,000 años de antigüedad aproximadamente. Llamadala “Capilla de los Cacaoperas” la formación geológica es de ignimbrita y cenizavolcánica solidificada, cuenta con extensos llanos para descansar en contacto directocon la naturaleza.V.7. Ruta El BoquerónEl parque El Boquerón está ubicado en el cráter del volcán de SanSalvador, a una altura de 1893 msnm, el clima es tropical de altura,con una belleza escénica impresionante ya que este cráter tieneaproximadamente 1.5 km. de diámetro y 560 mts. de profundidad. Desdeel parque se pueden observar el volcán de Izalco, el volcán de SantaAna, el lago de Ilopango y la ciudad de San Salvador. Es sorprendente verla danza de las aguilillas luchando por sus espacios territoriales.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 63

V.8. Ruta del CaféEl bosque cafetero salvadoreño, posee exuberante biodiversidad, historia, tradiciones,folklore y toda una cultura de trabajo. Esta forma de vida y de trabajo puede ser vividapor los visitantes al ser parte del proceso de recolección (corta), beneficio y elaboracióndel café; aunque el proceso inicia desde el cultivo. El gran final es terminar disfrutando deuna excelente taza de café, que seguramente no deseará perderse.Zona Occidental: En la zona occidental del país podrás encontrar diversos atractivosíntimamente relacionados con la producción de café, desde diversión extrema enbosques de café, cultura, historia, observación de aves, senderismo e incluso un lago deorigen volcánico con una belleza escénica excepcional.Portezuelo Park es una finca de café ubicada en el departamento de Sonsonatemunicipio de Juayua.Cooperativa Los Pinos, ubicada en El Congo.Finca Nuevos Horizontes, situada en el Complejo Los Volcanes en el municipio de Izalco.Finca Islamatepeq, ubicada a 1500 msnm ofrece servicios de hostal.Finca San Antonio, rodeada de cultura ancestral ubicada en Chalchuapa.Zona Central: La zona central del país cuenta con una región muy especial que gozade las bondades de la altura de una cordillera y la brisa del mar por su proximidad conel océano pacifico, belleza natural exuberante entre Bálsamo y Café.Finca San Ernesto, ubicado en el municipio de Talnique ofrece a sus visitantes el aromay sabor de un café de calidad incuestionable con una vista impresionante hacia laciudad y pueblos aledaños.Zona Oriental: La zona oriental del país ha gozado a través del tiempo de la reputaciónde ser una de las regiones agrícolas más prosperas del país produciendo una grancantidad de granos y otras cosechas, entre las cuales destaca la producción cafetera.Berlín es un municipio del departamento de Usulután.Alegría, este municipio ubicado en la parte alta de Usulután hace honor a su nombre.Finca El Porvenir, ubicada en lo alto del cerro El Tigre en el municipio de Jucuapa,departamento de San Miguel. 64

V.9. Ruta Náhuat PípilRecorrido por la Historia ancestral de El Salvador, mediante la visita apoblados que aun conservan la magia de las tradiciones y cultura de lossiglos XV y XVI, en convivencia por naturales lugareños, quienes ofrecen sinmensura su hospitalidad y encanto de su gastronomía y costumbres queaun conservan y comparten con los visitantes.Tour Bálsamo / Café San JuliánVisite el área del cultivo de Bálsamo, donde se podrá apreciar la forma deaprovechamiento de este valioso producto ancestral, su extracción contodo su ritual y colecta de la resina y su utilización mediante la destrezade los ¨Balsameros¨, en las plantaciones. Conocer todos los productosque se elaboran a partir de este árbol y sus derivados: jabones, champús,pomadas, dulces, miel, medicamentos, artesanías y otros.Encuentro de los Cumpas, CuisnahuatLos Cumpas en JayaquePor tradición precolombina, cada 23 de julio se celebra el popular “Topade los Cumpas”, una fiesta de origen indígena muy arraigada en la zonaoccidental del país.Esta pintoresca celebración se da en el municipio de Jayaque,departamento de La Libertad pero es tan solo el complemento de otra queproviene desde el municipio de Cuisnahuat, departamento de Sonsonate.Conocido también como el “Encuentro de los Cumpas”, es coloridaexpresión de compadrazgo entre las poblaciones que tienen comopatronos a San Lucas, en Cuisnahuat, y a San Cristóbal en Jayaque.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 65

Arcía y Barro Rojo en Santo Domingo de Guzmán Visite talleres de tallado de utensilios de cocina y adornos de barro rojo, donde podrá palpar esta delicada materia prima utilizada por los antiguos Mayas para expresar sus ideales. Ahora, aún es parte de la vida de pequeñas etnias pipiles que habitan en la zona. Al final, podrá darse un baño en la paradisíaca cascada El Escuco y apreciar el cultivo de hortalizas. Se puede visitar la escuela de Náhuatl. Caminatas (Cabalgatas) al Faro del Pacífico Las faldas del Izalco son veredas que fueron caminadas por los habitantes de la época colonial para pedir que cesara la erupción de este imponente volcán. Visita a la Virgen de la Asunción, quien detuviera la erupción de 1935, ahora senderos llenos de colorido y vida silvestre con bellas imágenes paisajísticas, en las cuales se tiene contacto con especies silvestres como venados de cola blanca y coyotes, por mencionar algunos. Rituales Mágicos en Izalco Se recorren sitios históricos de este municipio, explicando cómo los antiguos originales se vieron forzados a esconderse. Se realizan y viven los rituales cosmogónicos y danzas originarias reales experimentando toda la energía del corazón del cielo y corazón de la tierra, realizadas por tatas o chamanes. Sendero Tlaloc Circuito realizado en el bosque de Atecozol, interpretando la flora y fauna que le compone, utilizando las cédulas de identificación de flora e interpretación al aire libre de la fauna, visitando La Pila del Padre, La Cuyancuat, El Soberano Rey Atonatl, con toda su historia de la Batalla de Tacuzcalco, hasta llegar al monumento de Tlaloc y los manantiales de agua alusivos al mismo, con la ventana hacia El Faro del Pacífico.66

Recorrido de los Izalcos 1932Realice una caminata por todo el corredor que, en el año 1932, los ancestralesoriginarios recorrieron durante la revuelta por la exigencia de sus derechos, interpreteel significado de acompañamiento de los otros pueblos y vestigios actuales de dichoevento, culminando en la fosa común del Llanito y una ceremonia en memoria de losmártires del 32’s.Corredor de las Cofradías de IzalcoCaminata interpretativa por las cofradías principales del pueblo del común de Izalco,conociendo la historia de cada uno de los ¨santos¨, a quienes se conmemora, consu respectiva caracterización e historial que le respaldan, incluyendo la degustaciónde la gastronomía propia del pueblo: Chicha, atol, shuco, chilate, nuégados, dulces,almíbares, etc.Café y avistamiento de aves (Ruta del Café)Observatorio de aves en bosque cafetero con inventarios generales de vida silvestredesde hace 12 años, senderismo, miradores, redes de neblina, hostal en casa patronaly cafetería. Vistas panorámicas de 360º en El Complejo los Volcanes con vistas hastael Océano Pacífico. Opcional visita a la maravilla natural del Lago de Coatepeque.Café y Pinares (Ruta de Café): El CongoCafé sobre el Lago de Coatepeque, escenas paisajísticas de una de las 10 maravillasdel mundo. Senderos que recorren cafetales para llegar al lago, disfrutando de paseosen lancha, sobre el cráter donde hace miles de años era un volcán activo. Servicio dehostal rural, camping y restaurante, gastronomía típica.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 67

V.10. City Tour Beato Oscar RomeroMonseñor, en palabras del papa Juan Pablo II.“Monseñor Romero fue atacado en el momento más sagrado, nos hemos quedado todos sin palabras frente a un hecho de tantaviolencia, que no se detuvo incluso, frente a las escaleras de una iglesia.”“No es solo su Arquidiócesis, sino toda la iglesia la que sufre esta violencia inicua, que pisotea la bondad, la justicia, el valor y que, porencima de todo, ofende el Evangelio y su mensaje de amor, solidaridad y hermandad en Cristo”. (S.S. Juan Pablo II. 26 de marzo de 1980).BIOGRAFÍA www.elsalvador.travel• La Asamblea Legislativa de la República de El Salvador declaró el 24 de marzo Día Nacional de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.EL CITY TOUR BEATO ÓSCAR ROMERO TOUR EXTENDIDOEste tour de 6 horas inicia por el Centro Monseñor Romero y Museo de Mártires, • Paso por la estatua de Monseñor Romero,Universidad Centroamericana, UCA, que incluye la Sala de Mártires, Capilla y el • Plaza Salvador del MundoJardín de las Rosas. Se continúa a la Catedral de San Salvador, sagrada morada • Museo Nacional de Antropología,de los restos de Monseñor Romero; y posteriormente, hacemos una parada para • MUNA (1 ½ hora)almorzar. Luego, continuamos al Museo de la Palabra y la Imagen, para ver la • Santuario de Monseñor Romero,exhibición de fotografías personales de Monseñor Romero. Y a continuación, • Casa Hermanas Chacón (1 hora)proseguimos al Centro Histórico Monseñor Romero, dentro del Hospital Divina • Paseo El Carmen (3 horas)Providencia, recorriendo la casa en la cual vivió Monseñor y la Capilla donde • Palacio Nacional (1 hora)ocurrió su muerte. • Iglesia del Rosario (40 minutos) • Basílica del Sagrado Corazón (40 minutos)CITY TOUR• Centro Monseñor Romero y Museo de Mártires, UCA (1 ½ hora)• Catedral de San Salvador (40 minutos), Almuerzo (1 ½ horas)• Museo de la Palabra y la Imagen, MUPI (1 hora)• Centro Histórico Monseñor Romero, Hospital Divina Providencia (1 ½ hora)68

Centro Monseñor Romero y Museo Museo de la Palabra y la Imagen, MUPI Centro Histórico Monseñor Romero / de los Mártires El Museo de la Palabra y la Imagen, es Destino de Peregrinos una iniciativa para la recuperación deEl Centro Monseñor Romero, ubicado la memoria histórica salvadoreña y la Por más de veinticinco años el Centro Históricoen la Universidad Centroamericana reconstrucción de su identidad cultural. Monseñor Romero, en el Hospital DivinaUCA, expone permanentemente el Posee un archivo gráfico sin igual, una Providencia, ha sido un destino de peregrinosmuseo en honor a los mártires y víctimas serie de fotografías de Monseñor Romero, provenientes de todo el mundo. El Centrode la guerra civil, de la década de que nos presentan una reseña de sus viajes Histórico abre sus puertas para mostrar lalos 80 en El Salvador; y en donde se y su afición por la fotografía, la cual es casa en la que vivió Monseñor Oscar Romero,encuentra la “Sala de los Mártires”, con nombrada como “Romero, Voz y Mirada”. mientras fungió como Arzobispo de Sanrecuerdos personales del Arzobispo Salvador, hasta su asesinato en la capilla deMonseñor Óscar Arnulfo Romero. este hospital. Museo Nacional de Antropología, MUNA Iglesia El Rosario El Museo Nacional de Antropología MUNA, propicia el acercamiento y Iglesia El Rosario, posee un diseñoreflexión sobre nuestra identidad cultural, por medio de exposiciones en arquitectónico moderno, enriquecido con influencia europea y única a nivel del los campos de la arqueología y antropología. Una de las exhibiciones continente. La estructura no cuenta con permanentes del museo, es la sala de religión, en la cual se presenta pilares que obstaculicen la visibilidad de los una sección dedicada a Monseñor Romero, conteniendo una sinopsis fieles hacia el altar. cronológica de su vida y obra. 69Palacio Nacional Catedral Metropolitana de San Salvador Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística.

V.11 Tour“TOURS ISLAS DEL GOLFO” Navegando sobre el golfoCorramos a abordar una lancha para sentir el aire puro del marsobre el rostro, admirar el paisaje montañoso desde la cubierta,ver los poblados que hay en las orillas del mar, descubrir las cuevasque vieron los famosos piratas que navegaron por el Golfo deFonseca y comenzarnos a encantar.Pesca artesanal Recorrido por el Puerto de La Unión Mayor información: www.elsalvador.travel70

Meanguera del Golfo, municipio e isla más grande Bosque salado ó manglar, Industria de la SalConchaguita, Avistamiento de aves Playas: Negras, Las Tunas y El TamarindoDeportesYa sea que se encuentre en algún lugar del Golfo ó desde La Unión, se puede hacer tours exclusivos para la práctica de algún deporteextremo: Tubbing, Snorquelling, Pesca con arpón - Buceo. Surf Playa Las Flores, El Cuco San Miguel. Mayor información: www.elsalvador.travelCartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 71

Circuito Bahía Sierra Bahía deJiquilísco Laguna de AlegríaAsciende desde la Reserva de Biosfera, El bosque de manglares más extenso de ElSitio Ramsar y Área Natural Protegida Salvador, Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar.Bahía de Jiquilísco. TOURS ARQUEOLOGIA SUBACUÁTICALocalizada en Acajutla, Sonsonate a 70 kmsaproximadamente de San Salvador; Bellísimaplaya ubicada en el arrecife rocoso más extensodel pacifico norte.Mayor información: www.elsalvador.travel TOURS DE LA AVENTURA, Aventura Lenca Laguna de Olomega La Laguna está declarada 72 El Tour de la Aventura en El Salvador tiene 3 circuitos como Sitio Ramsar, es el mayor turísticos divididos en 3 zonas; cada uno de ellos, te invita cuerpo de agua dulce de la a experimentar vivencias inolvidables y disfrutar de la zona oriental de El Salvador. Su aventura en pleno contacto con la naturaleza en un extensión es de 24,2 km². Está entorno de volcanes, lagunas, montañas, mar y otros. ubicada a 15 km al sudeste de San Miguel.

GuatajiaguaSu nombre significa”Valle con cultivos de tabaco” y es uno de los pueblos que todavía resguarda el legado Lenca entre sus pobladores.Guatajiagua le brinda la oportunidad de convivir con la comunidad local, durante la visita a un taller artesanal, donde le enseñaran latécnica del barro negro. Podrá participar en los distintos procesos desde el moldeado del barro hasta horneado de las piezas.La semilla de Nacascol fue utilizada por los pueblos Lencas para darle el color negro a las piezas de barro, técnica que es utilizada hoy endía por los artesanos de Guatajiagua.San Fernando: San Fernando en la zona norte de Morazán, Bahía de Jiquilísco: La Reserva de la Biosfera- Sitio Ramsar” municipio deJiquilisco en el departamento de Usulután, Intipucá: municipio de Jiquilisco en el departamento de Usulután.El Mozote San FernandoEmblemático lugar por su profunda Preserva un ambiente rural impregnadolección de vida. Aquí el visitante podrá de la hospitalidad de su gente. Duranteconocer el Monumento en honor a las su visita a una finca local, el turista tendrávíctimas de El Mozote, el imponente la interesante vivencia de conocer sobreMonumento a La Paz y a la Reconciliación. la crianza de aves de corral y “tilapia”. Además aprenderá a extraer miel en un apiario artesanal, donde tendrá la oportunidad de acercarse a las colmenas portando un traje especial de protección, experiencia divertida que se complementa con los gratos momentos al compartir con la comunidad local.Perquín Conchagua AlegríaPerquín, cuyo nombre en lengua La adrenalina se incrementa con la Este pintoresco pueblo,perteneceaPotón significa “Camino de desafiante caminata hacia el Volcán al municipio de Alegríacarbones encendidos”, municipio de Conchagua, ubicado a 1,242 departamento de Usulután.Perquín departamento de Morazán. msnm, municiipo de conchagua departamento de La Unión. 73 Mayor información: www.elsalvador.travel Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística.

V.1. Parques recreativos administrados por el ISTU 1. Sihuatehuacán (Santa Ana) 8. Parque Balboa y Puerta del Diablo (San Salvador) 2. Parque Natural “Cerro Verde” 9. Apulo (Lago de Ilopango- San Salvador) 10. Laguna de Apastepeque (San Vicente) (Sonsonate- Santa Ana) 11. Amapulapa (San Vicente) 3. Atecozol (Sonsonate) 12. Ichanmichen (La Paz) 4. Parque Natural “Walter Thilo Deininger” 13. Costa de Sol (La Paz) 5. (La Libertad) 14. Altos de la Cueva (San Miguel) 6. Los Chorros (La Libertad) 15. Agua Fría (Chalatenango) 7. Toma de Quezaltepeque (la Libertad)74

16. V.2. Sitios naturalesLago de IlopangoEs un lago de origen volcánico, mide 8x11 km, tiene una superficie de 72 km² es elmás grande de todo El Salvador, la profundidad en muchos puntos llega a ser de 230metros.Está ubicado a 16 km de la ciudad San Salvador (la capital), entre losdepartamentos de San Salvador, Cuscatlán y La Paz.Lago de Coatepeque.Es de origen volcánico y está situado 53 kms. de San Salvador y a 18 kmal sur de la ciudad de Santa Ana. El topónimo “coatepeque” significa“Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl. Laguna de Alegría En la Sierra de Chinameca, zona oriental del país, se encuentra la Laguna de Alegría situada en la cúspide del Volcán Tecapa, en Usulután. Este magnífico lugar se caracteriza por el color de sus aguas amarillo-verdosas, debido a su alto contenido de azufre. Este lugar compone un panorama apacible y fresco por su altura de 1600 metros sobre el nivel del mar, además de ser cubierta por una asombrosa neblina la mayor parte del tiempo. Conocida también como “La Esmeralda de América” por la poetisa Chilena, ganadora del premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. Laguna de Olomega Es el mayor cuerpo de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. Su extensión es de 24,2 km². Está ubicada a 15 km al sudeste de San Miguel. Es alimentada y drenada por el Río Grande de San Miguel. Su jurisdicción es compartida con los municipios de Chirilagua (San Miguel) y El Carmen (La Unión). Además, ha sido declarada como sitio RAMSAR. Posee diferentes tipos de especies de peces, en las riberas de la laguna se pueden encontrar diversos tipos de aves entre las que sobresalen las “garzas blancas”, “pichiches”, “pato chancho” y otros. Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 75

Laguna El JocotalLa laguna El Jocotal es un remanso de Oriente caracterizado por la bondad de susaguas y el mágico paisaje que le rodea.Con el pasar de los años, este lugar de 500 manzanas de extensión ha recibidodiferentes distinciones por la riqueza de su biodiversidad: en 1976 como área naturalprotegida. En 1983 se declaró como un “Santuario de Aves” y como primer sitio“RAMSAR” en 1996.Existen más de 18 tipos de peces entre el guapote nicaragüense y salvadoreño,“mojarra negra”, “tilapia”, “sardina”, “bagre”, “zambo”, “ilama” y “guabima2 eincluso “camarón de agua dulce”; así como 120 especies de plantas acuáticas yherbóreas.Dentro del abanico de aves podrá observar “garza morena”, “garza blanca”, “patos”, “pichiches”, “caraos” entre otras clases deaves migratorias. Además, este sitio alberga reptiles como lagartos y serpientes. Bahía de Jiquilisco El escenario que ofrece la majestuosa Bahía de Jiquilisco, del departamento de Usulután, es un tesoro natural apreciado por turistas nacionales e internacionales. AquíseencuentranlosmanglaresmásgrandesdeElSalvador,loquepermiteunagranabundancia de peces, aves y reptiles como serpientes, iguanas, tortugas y cocodrilos. Esta zona se declaró como“ReservadelaBiósferaXirihualtique”queesunadelastresReservasdeBiosferaqueexistenen El Salvador y denominado “Sitio RAMSAR” en 2005. Considerado como uno de los ecosistemas marítimos más hermosos del país, con 55 kilómetros de costa, la bahía de Jiquilisco se encuentra a un poco más de 100 kilómetros de la capital salvadoreña. Si desea conocer más de este sitio espectacular, la Asociación de Desarrollo Turístico de la Bahía de Jiquilisco (ASDETUR) tiene a disposición seis rutas turísticas que le llevarán a descubrir Xiriualtique “la bahía de las estrellas”. Esta es una iniciativa comunitaria que cuenta con el apoyo de la ONG “Ayuda en Acción” e instancias españolas que respaldaron la iniciativa. 76

Barra de Santiago.Situada en el Departamento de Ahuachapán, La Barra deSantiago es un humedal que se encuentra rodeado de Manglares,comprende una amplia y bien conservada extensión de manglar(aproximadamente 2,000 hectáreas) donde se pueden apreciar losmangles, una gran variedad de aves nativas y migratorias, una grancantidad de vida silvestre como iguanas, garrobos, lagartos, curiles,tortugas marinas, cocodrilos y cangrejos, entre otros.Playas La LibertadEl Puerto de La Libertad resguarda una vastedad de historias del desarrollo marino de El Salvador.Se dice que fue habilitado por el Congreso Federal de las Repúblicas de Centroamérica, el 24 defebrero del año 1824. Siete años más tarde, en 1831, el mismo Congreso Federal decretó que elPuerto de la Libertad quedaría habilitado para el comercio exterior con países de la región europea,en el litoral del pacífico. Hoy en día, se mantiene en el casco sur de La Libertad.Este es un destino sumamente concurrido por los aficionados del surf, ya que sus olas están reconocidasa nivel mundial para desarrollar competencias nacionales e internacionales. Además, es escenariode importantes campeonatos de surfing a nivel centro y latinoamericano. El deporte de surfing enEl Salvador se realiza desde hace 40 años aprox. lo que constituye aEl Salvador en unos de los pioneros del surfing en el mundo.Sus múltiples “spots”, la agradable temperatura de sus aguas durante todo el año, la categoría Playas La Libertadinternacional de sus olas que considera factores como, consistencia, velocidad, altura y el importantecomplemento humano; la hospitalidad y amabilidad de su gente son motivos por los cuales nuestro bellopaís ha recibido surfers de todos los continentes desde finales de la década de los 60´s y es consideradoactualmente entre los 10 mejores destinos del mundo para este bello deporte. En sus playas como: puntaroca, el tunco, el zonte, el cocal, las flores, punta mango, el 59 y otras más se realizan competenciasnacionales e internacionales.Además, las familias salvadoreñas también tienen la costumbre de pasar parte del día o más, en losrestaurantes y hostales que ofrecen servicios de comida y alojamiento a precios cómodos y tambiénelevados.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 77

Playa Los Cóbanos. El Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos comprende 264.6 kms² de ecosistema marino, en el cual encontrará una de las zonas de arrecifes más conocida en El Salvador, la cual resguarda una gran variedad de especies marinas, entre ellas peces y tortugas, brindándoles albergue y alimento El lugar es a unos kilómetros de la playa Los Cóbanos, ubicada en el departamento de Sonsonate, cerca del Puerto Internacional de Acajutla. Una playa de arena clara, única a lo largo de las costas salvadoreñas, es el inicio de una aventura oceánica donde se pueden descubrir y observar peces de todos colores, además de un arrecife de coral de diversas formas y tonalidades. Para bucear en esta zona puede hacerlo a través de diferentes tour operadores que tienen el equipo indicado para este deporte y que por un costo único te ofrecen la lancha para desplazarse mar adentro, los tanques de oxígeno con su respectivo chaleco, aletas, caretas y los wetsuits o trajes de buceo. El área protegida de Los Cóbanos es una de las pocas zonas donde la Tortuga Carey anida y El Salvador es el punto más importante, desde baja California hasta Ecuador, para su reproducción. En las playas del país anidan cuatro de las siete especies de tortugas marinas que hay en el mundo y este maravilloso espectáculo puede ser observado en Los Cóbanos durante las noches de mayo a septiembre, siendo el pico de temporada agosto y septiembre. Además conocerás los esfuerzos de conservación de la tortuga marina y su proceso de marcación que llevan a cabo la comunidad local.78

Playas Costa del Sol. Esta preciosa playa salvadoreña goza de una amplia extensión que oscila los 12 a 15 kilómetros de extensión. Situada a 30 minutos del Aeropuerto Internacional de El Salvador y a 65 kilómetros del sudeste de San Salvador, Costa del Sol es una locación que reúne numerosos hoteles para complacer a todo visitante con gran variedad de atractivos. Este paraje conjuga la belleza del Estero Jaltepeque y las playas San Marcelino, los Blancos, Costa del Sol, y La Puntilla, esta última es donde desemboca el precioso Río Lempa que conecta con el Estero de Jaltepeque que rodea la zona sur del Departamento de La Paz.Playa Las Flores.Ubicada en San Miguel, es excelente para la práctica del surfing, es ideal,pues tiene fondo de arena con declive gradual muy suave por lo que sepuede jugar en la playa, las olas o andar en boogie-board. Esta playa esconocida por su tranquilidad y belleza. Cuenta con oferta hotelera.Playa El Cuco. Ubicada en San Miguel, se caracteriza por la tranquilidad de sus aguas,las extensas áreas de arena negra, muy factibles para practicar fútbol, vóleibol, jogging,entre otras. También la bondad de su oleaje permite la natación, el surf y pesca, entre otrasalternativas. Existe oferta gastronómica en restaurantes ypequeños comedores con especialidades de mariscos,como de alojamiento.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 79

Playa El Espino.Este rincón de Usulután escenifica increíbles atardeceres, oleajes delicados y calidez en su gente que con gusto espera atenderleen su visita, cuenta con más de 10 kilómetros de playas ininterrumpidas, su principal atractivo es precisamente la extensa zona deplaya que posee, ideal para practicar deportes como fútbol, balonmano, jogging, pesca, cuenta con oferta gastronómica y dealojamiento. Golfo de Fonseca. Entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua el Océano Pacífico forma el Golfo de Fonseca, descubierto en 1522, por el piloto mayor Gil González de Ávila, los aborígenes llamaban a esta entrada de agua “Chorotega”, pero su descubridor español le dio el actual nombre en homenaje a Fray Juan Rodríguez de Fonseca, antiguo obispo de burgos y presidente del real y supremo consejo de indias. En el seno del golfo se aloja un archipiélago volcánico, del cual las principales islas son Zacate Grande, El Tigre, Gueguensi y Exposición, que pertenecen a Honduras, Rocas Desnudas, Aislas, Los Farallones a Nicaragua, Meanguera, Meanguerita (pirigallo), Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez y otras menores a El Salvador. El canal de entrada más profundo se encuentra entre el volcán de Conchagua y las islas Conchagüita y Punta Zacate o Zacatillo, tiene de 10 a 12 metros de profundidad y puede ser transitado por navíos de gran calado. 80

Parque Nacional MontecristoEstá Ubicado en la ciudad de Metapán, departamento de Santa Ana.Es un área natural protegida, es uno de los parques naturales de El Salvador con más prestigioso,siendo uno de los pulmones de nuestro país, con casi 2,000 hectáreas, su rango de alturas vadesde 800 a 2418 msnm, en el Bosque Nebuloso convergen El Salvador, Honduras y Guatemalaformando es parte de la Reserva de la biosfera Trifinio. El parque contiene árboles de hasta 30 metros de altura, entre ellos cipreses, robles y pinos; y fauna propia del lugar como musarañas negras, ardillas, puercoespín, y venados cola blanca, entre otros. Otro de sus atractivos es el Jardín de los Cien Años con una exhibición de orquídeas. Además, en cierta época habitan unas 275 especies de aves endémicas. Incluyetres importantes cerros: Montecristo, Miramundo y Brujo, también entre los puntos más altos se puede llegar hasta los 2,418 msnmllamado “El Trifinio”.Parque Nacional El Imposible: Esta área natural protegida es considerada la reliquia naturalmás importante del país por ser un ecosistema amenazado a nivel mundial (bosque tropicalseco y tropical seco premontano), pero también por ser uno de los últimos refugios para unacomunidad increíblemente diversa de vida silvestre, fuente de recursos hídricos para la zonay poseedor de belleza escénica para desarrollo turístico sostenible. Posee 4,000 Hectáreas,alojamiento Ecológico en cabañas con energía solar, excelente restaurante, Guías especializados, Miradores, Senderos a ríos puros, a lugares de petrograbados. En su comprensión contiene más de 400 especies de plantas, 285 especies de aves, y 100 especies de mamíferos incluido El puma, tigrillo, cuche de monte, oso hormigueros, tepezcuintles y más 5000 especies de mariposas, también se puede visitar el mirador El Mulo a 1138 msnm. Quedará maravillado de la belleza del parque.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 81

Parque Natural Cerro Verde: Es un bello parque ubicado en el corazón del complejo de los Volcanes en la Cordillera Apaneca Ilamatepeq la cual tiene un reconocimiento internacional como Reserva de la Biosfera por su aporte a la Ecología y a las Comunidades, ubicado a más de 2000 msnm con una escenografía impresionante, un clima envidiable, lugar donde se organizan interesantes actividades como caminatas a los cráteres de volcanes Izalco e Ilamatepeq (A este último con las restricciones debidas) El parque cuenta con senderos interpretativos, miradores, áreas de descanso, área infantil, hay alojamiento en el parque y también en sus alrededores, como pareas de camping. Parque Natural Walter T. Deininger: A 39 kilómetros de la capital, este hermoso parque se encuentra en el sector sur de la zona central del país, en el departamento de La Libertad. Este emblemático lugar es una de las pocas zonas boscosas, con amplia diversidad de fauna, plantas medicinales y árboles en peligro de extinción a lo largo de sus de 1, 047 manzanas (732 hectáreas) de extensión. Este parque es la zona mejor preservada de un ecosistema de “Bosque Seco” o Sabana Tropical Caliente en el país. Esta es una reserva forestal sumamente importante para El Salvador, ya que se presta para la realización de trabajos de investigación en ramas de la ecología, mediante un centro de interpretación donde se exhiben diferentes especies de flora y fauna procedentes del Parque. Entre sus servicios se encuentran los recorridos dirigidos por guías especializados. Se inicia por el sendero “El Mirador” con una vista panorámica al océano Pacífico, donde encontrará una espectacular “Cueva del Encanto”, que esconde una leyenda de los lugareños. Así mismo se deleitará con el sendero de “Chanseñora” con paisajes exuberantes y vegetación caducifolia. Entre la fauna destacan las taltuzas, mapaches, venados, cuzucos o armadillos, serpiente, así como más de 70 especies de aves y 20 de anfibios. Si desea realizar deportes extremos se encuentra a su disposición el sendero “El Coyolar” donde podrá realizar caminatas, prácticas de rappel guiadas gratuitamente por personal capacitado y bicimontaña con recorridos de dos a tres kilómetros aproximadamente.82

El Pital. Situado en el municipio de San Ignacio, departamento de Chalatenango, el Cerro El Pital se caracteriza por ser el punto más alto de El Salvador con una altura de 2730 m.s.n.m. El escenario natural de este sitio es excepcional donde apreciarán vistas panorámicas. Aquí disfrutará del clima más frío del país ya que esta montaña se ubica en medio de un bosque nebuloso que suele tener una temperatura promedio de 10° centígrados. Cabe destacar que en la época de diciembre a marzo las temperaturas descienden hasta 3° grados centígrados. Este destino es preferido por los turistas nacionales para cambiar de ambiente en todos los sentidos. Aquí podrá desconectarse de todo ruido y rutina, además de compartir en familia o amigos un viaje extraordinario, en la zona hay diversos alojamiento como hostales, hoteles, áreas de camping, gastronomía, venta de flores, cultivos.Bosque de CinqueraEl Bosque de Cinquera se encuentra en el municipio de Cinquera, del Departamentode Cabañas, el área comprende aproximadamente 5,320 hectáreas, en lo que sedenomina gran depresión de volcanes extintos, con variaciones de altura que vandesde los 250 msnm en las riberas del Lago Suchitlán hasta los 756 msnm en el cerroAzacualpa. El bosque cuenta con un clima tropical, y cuenta con una compleja redde 8 ríos y 14 quebradas. Cinquera es uno de los más importantes refugios de vidasilvestre del país, diversidad de especies de flora y fauna. Posee 500 Mts. de senderosde interpretativos, miradores, área de camping, caídas de agua y pozas.Cartilla Salvadoreña de Cultura Turística. 83


















Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook