Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletìn Mayo-IU Digital de Antioquia

Boletìn Mayo-IU Digital de Antioquia

Published by comunicaciones, 2021-06-10 23:54:54

Description: Boletìn Mayo- IU Digital de Antioquia

Search

Read the Text Version

SOY IU DIGITAL Boletín Interno Mayo 2021

Editorial La gestión del Conocimiento y la Innovación en las Organizaciones Guillermo Antonio Giraldo Díaz Oficina Asesora de Planeación Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU. Digital La Sociedad del Conocimiento emerge como una realidad desafiante al ingenio e invita a desarrollar constantemente la creatividad. Pocas cosas del presente y mucho menos del futuro puede ser como eran, otras deberán volverse a reinventar y otras tantas son aún inéditas. El reto es convertir estos inéditos en realidades viables. La formación es una de las estrategias principales para contestar atinadamente a los cambios y desafíos planteados por la Sociedad del Conocimiento. Es así, como, el informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI , propuso que: la educación y por extensión la formación, si quieren ser eficaces deben estructurarse en torno a cuatro ejes fundamentales que el informe denominó pilares del Conocimiento. Estos cuatro pilares que hoy tienen plena vigencia son: Gráfico 01 Pilares de la Sociedad del Conocimiento. Aprender a Conocer Aprender a Ser Pilares de la Aprender a Hacer Sociedad del Conocimiento Aprender a Convivir con los Demás Al Mufti, In am (coautor) / Dellors, J. La Educación Encierra un Tesoro: Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, Editorial Santillana Madrid 2011 2

El Concepto del Conocimiento: El conocimiento puede entenderse como la Como lo asevera Daniel Innerarity, “lo que se información que es acompañada por necesita son diseñadores del conocimiento experiencia, juicio, intuición y valores. que hagan de la información algo inteligente, La mera acumulación de información sin una que la conviertan en saber. El trabajo más ordenación coherente y sin relevancia creativo es el de procesar la información, práctica no constituye ningún saber valioso. Programar y diseñar los espacios comunicativos tiene mucho más valor que el trabajo mecánico. De lo anterior se deduce que la información descontextualizada, filtrada, configurada y El trabajador del futuro en una sociedad estructurada no sirve para nada, en tanto no del conocimiento es un diseñador de la genera valor para la toma de las decisiones y información. El gestor del conocimiento es el con mayor razón si no genera valor para el que traza nuevos caminos transitable a través cliente, el usuario o la comunidad. del laberinto de lo almacenado. La Educación y el Aprendizaje • Aprendizaje sobre sí mismo, la vocación de en la Sociedad del la identidad y la propia realidad. Conocimiento: • Aprendizaje autónomo • Aprendizaje de grupos sociales Hoy, los procesos de aprendizaje no se limitan • Aprendizaje de educación informal a determinados momentos específicos de la • Aprendizaje de cómo construir una familia vida de las personas. La formación es un • Aprendizaje para ser activo en la vida social proceso permanente que se da a lo largo de • Aprendizaje para regresar al sistema educativo la vida de las personas en múltiples y diversas • Aprendizaje para entrenarse dentro de una situaciones. En consonancia con lo planteado, ocupación la OCDE , advierte que la diversidad de • Aprendizaje para el uso de infraestructuras momentos de aprendizaje no sólo condiciona culturales dónde y cómo aprenden las personas, sino •Aprendizaje pata medios de búsqueda de para qué se aprende, es así como plantea los información relevante principales motivos y ámbitos de aprendizaje: • Aprendizaje con relación al empleo para ser productico económicamente 3

La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones La gestión del conocimiento en las entidades entidades públicas el imperativo es generar públicas o privadas no se caracteriza solamente valor público en la comunidad solucionando porque sus miembros tengan una mayor sus problemas, y expectativas en la garantía formación, porque haya más productos de los derechos fundamentales. inteligentes o porque esas mismas entidades se La gestión del conocimiento significa incorporar hayan transformado en organizaciones las nuevas tecnologías a los instrumentos tradicionales de gestión para favorecer el centradas en el conocimiento. Se requiere poder compartir el conocimiento dentro de las también una significación y caracterización de organizaciones. En tal sentido la OCDE ha los saberes y la inteligencia frente a lo funcional. propuesto varias iniciativas que deben De lo que se requiere, es gobernar los saberes emprender las organizaciones, entre las que para generar valor en los clientes o en la se tienen: comunidad. Haciendo énfasis que en las en las • Mejorar el capital social y humano • Adaptar el capital organizativo • Consolidar el capital intelectual • Fortalecer la conexiones público- privadas La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) definió la innovación pública como una “estrategia proactiva que los gobiernos pueden utilizar para responder, adaptarse y prepararse para enfrentar contextos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, así como enfrentar la variedad de desafíos” (OCDE, 2019, p.5). Por su parte, el Observatorio de Innovación Pública (OPSI) de la OCDE ha mencionado la relación entre la gestión del conocimiento y la innovación en varias publicaciones, de las que se destaca el documento “The Innovation Imperative in the Public Sector” (OCDE, 2015), en esta se relacionan cuatro factores organizacionales para la generación de innovación dentro de una entidad pública a saber: Las personas, el conocimiento, las formas de trabajar, Las reglas los procesos. 4

De acuerdo con Ikujito Nonaka y Hirotaka Takeushi. La gestión del conocimiento dentro de una organización es una actividad continua que se desarrolla en una progresión en espiral de acuerdo con el modelo SECI , estos autores proponen que las empresas creadoras de saber articulen lo que se denomina la espiral del saber. Este modelo plantea que el saber individual de las personas se transforme en conocimiento de toda la organización, en tanto que el objetivo de toda empresa creadora de conocimiento es poner el conocimiento individual a disposición de otras personas de la organización. El Modelo SECI, se fundamenta en la socialización del conocimiento tácito, luego sigue con la externalización, continúa con la combinación y finaliza con la interiorización. Gráfico 02 Espiral de la Creación de Conocimiento Organizacional Fuente: López Camps Jordi y Leal Fernández: Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento Editorial Gestión 2000 Barcelona España 2008. • Socialización: (de tácito a tácito). El •Combinación: (de explícito a explicito). conocimiento tácito es muy difícil de La siguiente fase es la combinación del expresar, es el resultado de la experiencia conocimiento explicito, se trata de con- personal y cuesta mucho su formalización, vertir varios conocimientos en un conoci- es difícil de comunicar, es un conocimiento miento más elaborado y complejo, ello se muy vinculado en saber hacer las cosas. produce mediante la elaboración de infor- mes, documentos reuniones, o cualquier • Externalización (de tácito a explícito). otro mecanismo de transmisión de este el proceso de transformación del conocimiento explícito en las organizacio- conocimiento tácito en explícito, el nes. Durante esta fase el conocimiento se conocimiento explicito es formal y sistematiza, se normaliza y difunde. sistemático, al estar identificado y fijado puede ser comunicado y compartido por • Interiorización (de explícito a tácito). los miembros de una organización. Es la última fase, se produce por la Este conocimiento tiene lugar cuando el conocimiento tácito se expresa de tal internalización del conocimiento explícito manera que se vuelve comprensible para difundiéndolo en toda la organización en otras personas, se vincula a través del forma de un nuevo conocimiento tácito, lenguaje de las imágenes. facilitando con ello la asimilación por las personas. 5

Vale reconocer que el Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP, en las orientaciones técnicas para la implementación del Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación, tiene dos documentos , en donde se plantean las herramientas e instrumentos para la aplicación del Modelo SECI en los términos de Ikujito Nonaka y Hirotaka Takeushi, bajo la espiral de creación de conocimiento organizacional. Edison Berrío Hernández Estudiante del Programa de Publicidad y Mercadeo Digital. Institución Universitaria Digital de Antioquia - IUDA Soy comerciante, amante de la fotografía y de alta calidad, que llegaría a todos los rincones soñador de tiempo completo. Debo confesar del país y pues “quien dijo miedo”, decidí a que mi llegada a la IU. Digital, se dio gracias a mis cuarenta y dos años; retomar mis que cubrí una visita que realizó la ganadora estudios universitarios y escribir un nuevo de Miss Mundo Colombia 2019 a las instalaciones capítulo en la historia de mi vida. del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), al Centro Administrativo de la El camino no ha sido fácil, pues tan pronto me Alpujarra y a la construcción de la Sede de la inscribí, llegó la pandemia, me quedé sin Institución Digital de Antioquia. empleo, sin pelo y como no tenía ni para los servicios públicos, instalé un escritorio de Mientras grababa con mi cámara participé de madera al lado de la puerta por donde se una charla sobre educación, con la cual me ingresa a mi hogar y me pegué al internet de sentí totalmente identificado. Siempre he mis vecinos. La verdad es que, como muchos considerado que, si nos educamos como otros colombianos, aumenté de peso y mi sociedad, transformáremos realidades. cuerpo sintió la tensión y la ansiedad en momentos de encierro y de cuarentena, Mientras escuchaba detenidamente a varios incluso superé la enfermedad de moda y, aun funcionarios que saldrían en la entrevista, así, nunca perdí la fe y las ganas de salir encontré que la Gobernación de Antioquia adelante. lideraría un proyecto institucional incluyente, 6

Debo ser honesto, siempre he contado con la de la Universidad y cada vez que tengo la compañía de compañeros y docentes y fue oportunidad; invito a las personas que tienen gracias a ellos que fui elegido Representante el deseo de superarse; para que hagan parte de mi Programa. Estoy recargado de de este gran proyecto y superen los límites y energías y enfocado en aprovechar cada las barreras que en sus mentes puedan tener. oportunidad que se me presente y que me Me despido de ustedes, no sin antes agrade- haga crecer como persona, mi voluntad es cer a la vida por ser parte de esta gran comu- fuerte, ni siquiera me desanimo cuando nidad llamada IU Digital de Antioquia y recibo clases desde cualquier rincón o aunque sé que falta mucho camino por reco- carretera de mi departamento. Es más, rrer, disfrutare sorbo a sorbo cada momento participo de los encuentros de Semilleros de que viva de manera virtual en esta gran Investigación, de las actividades que universidad. Seré un buen compañero de programa el Área de Bienestar, “ustedes me viaje y espero que mi compañía, les robe vieran en plena calle hablando, sin temer a muchas sonrisas y que mi relato inspire a hacer el ridículo”. Soy IU Digital de Antioquia otros; a sumarse a esta gran familia. y lo digo con orgullo, me siento un embajador La Extensión y la Proyección Social en la Institución Universitaria Digital de Antioquia Vicerrectoría de Extensión Institución Universitaria Digital de Antioquia - IUDA Liderado por la Vicerrectoría de Extensión, el objetivo del Proceso Institucional de Extensión y Proyección Social en la Institución Universitaria Digital de Antioquia es propiciar la interacción e integración de la Institución con agentes y sectores sociales y comunitarios para aportar al desarrollo de los territorios contribuyendo con la construcción de soluciones conjuntas para la transformación de las sociedades con principios de equidad, transparencia, democratización y empoderamiento de todos los sujetos. 7

Liderado por la Vicerrectoría de Extensión, el objetivo del Proceso Institucional de Extensión y Proyección Social en la Institución Universitaria Digital de Antioquia es propiciar la interacción e integración de la Institución con agentes y sectores sociales y comunitarios para aportar al desarrollo de los territorios contribuyendo con la construcción de soluciones conjuntas para la transformación de las sociedades con principios de equidad, transparencia, democratización y empoderamiento de todos los sujetos. De acuerdo con la naturaleza de nuestro educación superior no hace presencia. Así, se proyecto educativo, el momento histórico, las entiende la IU Digital de Antioquia como una apuestas institucionales representadas en su institución pensada totalmente para el territorio, Plan de Desarrollo vigente y, sobre todo, por la cuyas acciones de posicionamiento y propuesta rectoral actual, la proyección social reconocimiento se trabajan permanentemente se apuntala como el eje transversalizador de de manera articulada con el equipo de trabajo toda la gestión de la Extensión Universitaria, la Oficina Asesora de Comunicaciones. comprendiendo que si bien nuestra génesis, nuestro ADN es 100% digital, no lo es nuestra En la misma línea, siempre en perspectiva de cultura. proyección social, la Vicerrectoría de Extensión lidera, a través de su oficina de En consecuencia, se necesita avanzar en la Cooperación Nacional e Internacional, el construcción de un proceso de transición, Proceso Institucional de Internacionalización, de un nuevo lenguaje, que incorpore las declarado como Proceso Misional en nuestro posibilidades y alcances de la educación proyecto educativo, con el objetivo de digital en nuestro contexto, iniciando por el desarrollar una cultura de internacionalización Departamento de Antioquia, a quien se debe e interculturalidad que le permita a la IU Digital nuestra institución por su adscripción, pero de Antioquia su reconocimiento y con alcances amplios y bastos conforme posicionamiento como líder en formación nuestros recursos lo permitan. virtual en escenarios locales, nacionales e internacionales. En este escenario, De forma complementaria, se define el modelo permanentemente se desarrollan convenios virtual como canal para promover nuestro con otras entidades, de diferentes características, interés pedagógico y nuestro propósito de con el interés generar un diálogo constante llevar formación de calidad a lugares en los con la Vicerrectoría Académica, sus unidades cuales tradicionalmente la institución de y con el proceso de Bienestar Institucional. 8

Nuestra Institución dispone de recursos para para reconocer el papel que desempeñan sus construir, orientar, ejecutar y evaluar proyectos egresados a través del desarrollo profesional y de desarrollo según las necesidades de los del impacto que esto genera con comunidades, diferentes públicos de valor. Así, nuestra grupos y agremiaciones, así como la unidad de Proyectos Especiales permanente- percepción que tienen sus empleadores acerca mente formula propuestas tanto para acceder de su desempeño. a fuentes externas de financiación a través de procesos de formación diseñados a la medida, Aunque las condiciones de salud pública proyectos de inversión social, asesorías, actuales impactaron negativamente en algunas consultorías, entre otras, como actividades de de nuestras metas propuestas, prioritariamente transferencia de conocimiento en el marco de en nuestra agenda de visitas a municipios, lo que entendemos como la verdadera hemos podido identificar nuevos caminos que extensión universitaria. En conjunto con la nos han permitido avanzar en otros frentes, transferencia de conocimiento, el fortalecimiento continuar desdoblando el Proceso Institucional de la apropiación social del conocimiento, en de Extensión y Proyección Social y tributar, interacción constante con la Oficina Asesora de como efecto recíproco, al crecimiento y Planeación, la Vicerrectoría Administrativa y la madurez de otros procesos institucionales con Secretaría General. los que guardamos estrecha relación. Finalmente, también definido como un Proceso La estadística derivada de nuestra ejecución es Institucional e iniciando su fase de ejecución, amplia, compartimos algunos datos relevantes se encuentra a cargo de la Vicerrectoría de que en los cuales se puede apreciar el Extensión la gestión de la relación con los crecimiento. Egresados de la Institución. Con el objetivo de Ac�vidad 2018 2019 2020 2021 Total Municipios visitados 0 Personas impactadas visitas municipios 0 41 33 10 84 Personas formadas cursos extensión académica 1227 1648 1737 245 3630 Convenios ac�vos 0 Par�cipantes movilidad nacional e internacional 0 9105 10873 4643 25848 Recursos generados propuestas-proyectos 0 Par�cipantes procesos de apropiación social del 0 0 17 17 17 conocimiento 0 35 37 72 0 1.088.000.000 2.040.617.366 3.128.617.366 0 41 29 70 9

Semilleros de Investigación en La IU Digital de Antioquia “La investigación formativa como estrategia pedagógica” Ahmed Alejandro Cardona Mesa 2020, la Coordinación de Investigación de la IU Digital de Antioquia, avalada por la Vicerrectoría Coordinación Semillero de Investigación en Académica, gestionan la conformación de los Tecnologías Digitales. primeros semilleros de investigación en Institución Universitaria Digital de Antioquia la institución. El semillero de tecnologías - IU. Digital sociales con la profesora Sofía Quintana Marín [1] y el semillero de tecnologías digitales, con Los semilleros de investigación son espacios el profesor Ahmed Alejandro Cardona Mesa de formación extracurricular para estudiantes [2], inician actividades con el primer grupo de y docentes que, por medio del trabajo estudiantes para el abordaje de diferentes colaborativo y autónomo, buscan el problemáticas reales en diversos contextos fortalecimiento de las habilidades investigativas desde el que hacer interdisciplinar. a partir de la creatividad, indagación, pensamiento crítico, formulación de preguntas, aplicación de métodos científicos y ejecución de proyectos que promueven acciones orientadas a la transferencia del conocimiento. Desde el primer semestre académico del año 12 La Metodología El desarrollo de las actividades en los semilleros se constituye desde la investigación formativa como estrategia pedagógica, para conformar un elemento de enseñanza-aprendizaje para la generación de una cultura investigativa en los estudiantes, implementada de forma transversal dentro de los contenidos curriculares y las prácticas docentes. La implementación de esta estrategia, con la que se busca generar soluciones a una problemática específica, con la asistencia de los docentes y la participación activa de los estudiantes, que se encargan de indagar y formular preguntas a partir de una situación inicial. 10

- Promover la formación investigativa de los estudiantes para incursionar en el mundo del conocimiento. - Brindar a los estudiantes un espacio de formación en investigación con sus compañeros y docentes. - Fomentar el desarrollo de habilidades y competencias científicas. - Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo y trabajo interdisciplinario. - Generar actitudes y aptitudes para el desarrollo de proyectos de investigación. Semillero de Tecnologías Digitales La tecnología da como resultado la creación de inversión logrado por medio de la de productos o dispositivos, en este herramienta AlphadVisor. Y el proyecto sentido, las tecnologías digitales generan la “Aplicación móvil para la traducción del aplicación de diferentes métodos para lenguaje Embera Katío en la atención desarrollar sistemas que se expresan en médica”, liderado por el estudiante de datos y que conllevan a la automatización Tecnología en Desarrollo de Software John de múltiples procesos. De esta forma, en el Abelardo Bailarín, en el cual se busca por semillero de tecnologías digitales, los medio de la implementación de una App estudiantes pueden generar proyectos para para dispositivos móviles, que el dialecto el procesamiento de grandes cantidades de Embera Katío no pierda su propiedad. Es datos, la automatización de procesos, las decir, conservar la cultura y el habla como comunicaciones, la creación de sistemas tal, que estas personas utilizan para con Inteligencia Artificial que imitan el comunicarse todos los días, su importancia funcionamiento de la mente humana, entre radica en la pérdida que en la actualidad se otros. está viendo afectada para estas lenguas minoritarias. Algunos de los proyectos más destacados dentro del semillero de investigación en Para el año 2021, ya se ha iniciado con tecnologías digitales durante el año 2020, actividades en los semilleros de tecnologías fueron; “Comparación de modelos de digitales y sociales. Contando con un grupo inversión con Alphadvisor e Inteligencia de estudiantes de diferentes programas Artificial” liderado por el estudiante de académicos de la institución, con nuevas Tecnología en Desarrollo de Software propuestas de proyectos de investigación Sebastián Ruiz Quiroz, en el cual se liderados por estudiantes en una amplia implementa un algoritmo de Inteligencia variedad de áreas temáticas y con el propósito Artificial con una estrategia de trading que de continuar fortaleciendo la cultura obtenga las mejores señales de entrada en investigativa en la comunidad IU Digital de el mercado en momentos oportunos, y Antioquia. contrastar su efectividad frente a un modelo 11

Bibliografía Al Mufti, In am (coautor) / Dellors, J. La Educación Encierra un Tesoro: Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI, Editorial Santillana Madrid 2011. Bason, C. (2010) Leading Public Sector Innovation: Co-creating for a bettersociety. Bristol, Reino Unido: Policy Press. DAFP, Manual Operativo MIPG, Versión 4 consolidado, marzo 2021 DAFP, Guía de Implementación de la Gestión del Conocimiento y la Innovación, 2020 DAFP: Lineamiento Técnico de Gestión del Conocimiento y la Innovación, Versión 1 2020 http://www1.oecd.org/els/pdfs Innerarity Daniel: La Democracia del Conocimiento: Por una Sociedad Inteligente, Editorial Paidós Barcelona España 2017. ISO 9001. Norma internacional Traducción oficial, Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos (2015). Secretaría Central de International Organisation for Standardisation (ISO) Geneva (Swit- zerland). http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/sigug/pdf/ISO%209001%202008.pdf López Camps Jordi y Leal Fernández, Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento, Edito- rial Gestión 2000, Barcelona España 2008. Nonaka I. la Empresa Creadora de Conocimiento. En Gestión del Conocimiento. Harvard Deusto Bussines Reviw Bilbao 2009. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015), The Innovation Imperative in the Public Sector: Setting an agenda for Action, OCDE Publishing, Paris, https://doi.or- g/10.1787/9789264236561-en Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Declaración sobre innovación en el sector público OCDE/LEGAL/0450. París, Francia: OCDE. https://oecd-opsi.org/wp-content/uploads/2018/11/Declaraci%C3%B3n-Espanol.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Declaración sobre inno- vación en el sector público OCDE/LEGAL/0450. París, Francia: OCDE. https://oecd-opsi.or- g/wp-content/uploads/2018/11/Declaraci%C3%B3n-Espanol.pdf Organización de los Estados Americanos. (2016). Sociedad del Conocimiento. http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp la cultura y el habla como tal, que estas personas utilizan para comunicarse todos los días, su importancia radica en la pérdida que en la actualidad se está viendo afectada para estas lenguas minoritarias. Para el año 2021, ya se ha iniciado con actividades en los semilleros de tecnologías digitales y sociales. Contando con un grupo de estudiantes de diferentes programas académicos de la institución, con nuevas propuestas de proyectos de investigación liderados por estudiantes en una amplia variedad de áreas temáticas y con el propósito de continuar fortaleciendo la cultura investigativa en la comunidad IU Digital de Antioquia. 11

Soy IU Digital . Boletín Interno Mayo 2021


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook