Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletìn marzo - IU D

Boletìn marzo - IU D

Published by comunicaciones, 2021-03-19 23:03:51

Description: Boletìn marzo - IU D

Search

Read the Text Version

SOY IU DIGITAL Boletín Interno Marzo 2021

Auditoría Interna mejorar y proteger el valor de la IU DIGITAL Marleny García Ospina Litza Verónica Cruz Londoño La Oficina Asesora de Auditoría Interna depende directamente de la Rectoría y tiene como objetivo principal planear, dirigir, organizar y coordinar la aplicación, verificación y evaluación del Sistema de Control Interno en todas las dependencias académicas y administrativas, asi como fomentar la cultura de control y mejoramiento continuo dentro de la Institución. Esta liderada por la Jefe de la Oficina Asesora de Auditoría Interna, Marleny García Ospina, Administradora Pública, especialista en Alta Gerencia y en Desarrollo Local. Nombrada por el señor Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa, mediante Decreto 2021070000862 de fecha 19 de febrero de 2021 y posesionada el 24 de febrero de 2021. La oficina cuenta con el apoyo a nivel profesional de Litza Verónica Cruz Londoño, Ingeniera Financiera y de Negocios, con especialización en Gerencia de Proyectos. 1

Entre las actividades claves de la dependencia se encuentran: 1. Verificar que el Sistema de Control Interno se 5. Actuar como evaluador independiente de encuentre establecido y operando. los planes, programas, proyectos, procesos y políticas Institucionales. 2. Monitorear la gestión de riesgos, verificando que los controles asociados a todos los proce- 6. Presentar informes a la Alta Dirección y al sos sean eficaces, permitiendo fortalecimiento Comité Institucional de Coordinación de Con- Institucional. trol Interno de los resultados obtenidos de las evaluaciones independientes con las respecti- 3. Liderar el fomento de la cultura de control vas recomendaciones. en la Institución y que la misma contribuya al mejoramiento continuo. 7. Hacer seguimiento a la ejecución de los planes de mejoramiento Institucionales. 4. Asesorar y apoyar a todas las dependen- cias. 2

Implementación de la Política de Racionalización de Trámites en la Institución Universitaria Digital de Antioquia Karol Paba Torrado Politóloga con énfasis en Gobierno & Políticas Públicas. Contratista de Apoyo de la Oficina Asesora de Planeación IU Digital de Antioquia El propósito de este artículo es explicar los avances de la Oficina Asesora de Planeación, en la implementación de la Política de Racionalización de Trámites. Esta política hace parte de la dimensión “Gestión con Valores para Resultados” del conjunto de políticas del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, el cual es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servi- cio; por medio de la implementación de este modelo se busca transformar insumos en resulta- dos que produzcan los impactos deseados, es decir, una gestión y un desempeño institucional que generan valor público. Es relevante partir aclarando que esta política busca mejorar la relación entre el Estado y el ciudadano, el objetivo de esta es: simplificar, estandarizar, eliminar, optimizar y automatizar trámites y procedimientos administrativos, para facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos, reduciendo costos, tiempos, documentos, procesos y pasos en su interacción con la Institución Universitaria Digital de Antioquia -IU Digital de Antioquia. La primera fase, denominada la Identificación de Trámites, conformada por varias actividades como: la manifestación del compromiso de la alta dirección en el Comité Institucional de Gestión y Desempeño, la documentación y capacitación de la política, sensibilización de la política al 3

Comité Primario de la Oficina Asesora de Planea- rios de política pública y problemas de categoriza- ción, sensibilización de la política y presentación del ción o problemas de tiempos limitados y errores cronograma de trabajo a cada uno de los líderes de por prisas. las dependencias de la IU Digital, la consulta del inventario de trámites modelo establecido por Fun- Cómo líder designada de la implementación de la ción Pública y posteriormente, la verificación de los política por parte del jefe de la Oficina Asesora de trámites que nos aplican con cada una de las áreas, Planeación he podido percibir y analizar los obstá- la revisión del mapa de procesos con la Oficina Ase- culos que se han presentado en el proceso de sora de Planeación, la identificación del inventario implementación de la política de racionalización de de trámites con cada una de las áreas, la recolec- trámites en la institución, lo cual permitirá tomar ción de la documentación de respaldo, la verifica- acciones en la fase que se está iniciando. ción de la información enviada por cada dependen- cia y posteriormente el registro de los trámites Ha sido un avance destacable lograr en tres meses identificados en el Sistema Único de Información de la finalización de la primera fase de la Política de Trámites, finalizó en diciembre del año 2020. Racionalización de Trámites, que no hubiese sido Actualmente en la institución, nos encontramos en posible sin el apoyo de cada uno de los miembros el inicio de la II fase de implementación de la políti- de la Oficina Asesora de Planeación. Se hace nece- ca, denominada Priorización de Trámites. sario crear conciencia entre los líderes de las distin- tas áreas para que, durante la recopilación de la Asimismo, según el profesor de la Escuela de información en la implementación de esta política Gobierno de la Universidad de Oxford, Christopher compuesta por cuatro fases, exista la disposición Hood (1976) existen unos “límites externos” y “lími- de entregar información de calidad, oportuna, tes internos” en las instituciones públicas que inci- veraz, objetiva y completa por parte de los servido- den en la implementación, los primeros son: la falta res públicos designados. de recursos, decisiones costosas en términos políti- cos o cambios en el diseño de las políticas para En conclusión, la implementación de las políticas en hacerlos aceptables; los “límites internos” como: la institución depende del nivel de compromiso de problemas de coordinación (él lo denomina los servidores públicos de a pie, quienes finalmente “sub-optimización multi-organizacional), problemas interactúan directamente con el ciudadano. de control en la aplicación de los principios/ crite- 4

La Investigación en la IU DIGITAL Pilar para el reconocimiento institucional. Ana Cristina Herrera Ríos Docente y Coordinadora de investigaciones. Zootecnista, MsC, Dra. El acuerdo directivo 009 de 2018, define el Sistema de Investigación de la IUDigital como la estructura que fortalece la generación y transferencia de conocimiento mediante la interac- ción de los grupos y semilleros de investigación institucionales en el contexto de las líneas de investigación y el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. La coordinación de investigación es la dependencia encargada de declarar el propósito, las políticas y los objetivos de la investigación en la IUDigital contribuyendo a la excelencia acadé- mica y a la proyección social de la Institución. El Sistema de Investigación está conformado por 3 componentes: 1. Formación investigativa: Es el desarrollo de habilidades y destrezas investigativas en los estudiantes, a través de asignaturas incorporadas dentro del currículo de los programas académicos. 2. Investigación formativa: Es el proceso sistemático de apropiación, aplicación y generación de conocimiento que permite a los estudiantes el fortalecimiento de sus competencias investigativas. Contamos con las siguientes estrategias de investigación formativa: a. Participación en Convocatorias Internas de Investigación Formativa. b. Participación en actividades de los semilleros de investigación. c. Modalidad investigativa como opción de grado. 5

3. Investigación aplicada. Es la generación de conocimientos en el marco del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación que tienen una aplicación directa a la solución de problemas de la sociedad y del sector productivo. La Coordinación de Investigaciones de la IUDigital, a partir de febrero de 2021, se encuentra en cabeza de la Doctora Ana Cristina Herrera Ríos, (1) Zootecnista de la Universidad de Antioquía, Magister en Biología y Doctora en Genética y Mejoramiento animal, con más de doce años de experiencia en docencia universitaria e investigación aplicada, lidera la depen- dencia apoyada por un equipo de trabajo interdisciplinar conformado por tres personas, Juan Sebastián Benjumea (2) Magister en Docencia universitaria quien se desempeña como asistente de investigación, y los docentes Sofia Quintana (3) Magister en psicología y Alejandro Cardona (4) Magíster en ingeniería quienes se desempeñan como coordinadores de los semilleros de investigación en tecnologías sociales y digitales respectivamente. Las actividades más importantes para desarrollar en la presente vigencia son: 1. Publicar convocatorias para la financiación de proyectos de investigación docentes y estudiantes 2. Fortalecer y crear nuevos semilleros de investigación 3. Realizar el seguimiento a los proyectos de investigación en ejecución y fortalecer la productividad científica docente 4. Impactar los currículos con resultados derivados de los proyectos de investigación 5. Propiciar escenarios de divulgación científica institucionales e interinstitucionales. Para la vigencia 2021 nuestro presupuesto supera los 300 millones de pesos, donde más del 50% será destinada a la financiación de proyectos de investigación de docentes y estudiantes con el fin de fortalecer el Grupo de Investigación en Innovación Digital y Desarrollo Social (INDDES) de cara a una pronta clasificación ante MINCIENCIAS en el marco de las convocatorias de grupos de investigación y reconocimiento de investigadores en el sistema SNCTeI. Soñamos con una investigación inclusiva que llegue a todos los rincones de Colombia a través de la IUDGITAL y para ello nuestro sustrato es el amor y el sentido de pertenecía por la institución. 6

Adriana Milena Bernal Estudiante de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Representante Estudiantil-Comité Curricular IU DIGITAL DE ANTIOQUIA. Gracias a quienes se toman su tiempo para conocer un pedacito de mi historia. Nací en Medellín, fui registrada en Pensilvania Caldas y me bautizaron en Nariño Antioquia, mi primaria, bachillerato, estudios técnicos y parte universitaria, los realicé en Medellín, actualmente vivo en Villanueva La Guajira donde me casé con Rafael Campo, politólogo de la universidad Nacional de Colombia y con el que tengo dos maravillosos hijos, Andrés David qué cumple 9 años este 27 de febrero y Juan Manuel que cumple 7 años el 4 de marzo. Para iniciar les contaré sobre mi recorrido laboral, inicié en una bananera llamada Agrícola Sarapal- ma, la cual es una filial de Uniban, allí me desempeñé como secretaria e hice apoyo en contabilidad en el manejo de inventarios, luego estuve en la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA) fui asistente regional, debía preparar las ruedas de negocio y atendía a los representantes legales de las empresas y a las firmas comisionistas. Trabajé en una compañía de seguros que se llama Confianza S.A., desempeñándome como asis- tente de archivo y a la vez tenía a cargo dos personas, éramos los responsables de administrar documentalmente todos los seguros de la compañía y su soportes. Antes de trabajar allí, ingresé a la Universidad Nacional realizar un curso de cartografía, ahí me conocí con personal de la facul- tad de ciencias humanas y económicas, muy en especial con el profesor Iván Escobar, trabajé como contratista de la Universidad Nacional en un convenio que tenía la universidad con EPM, que se llamó Antioquia Iluminada, en ese contrato debía realizar labor social en las veredas (zona rural) de antioquia que se iban a electrificar. Estando la Universidad Nacional fue que me conoce y con mi esposo. 7

Ahí fuí la asistente de seguridad nacional, en la cual realizaba los estudios de seguridad a personas o empresas que fueran a tener cualquier vinculo con la compañía, me enorgullece decir que duran- te mi permanencia, no tuvieron éxito los delitos. Renuncié porque me vine a vivir a La Guajira. En cuanto a mi formación después de terminar el bachillerato estudié en el CESDE una técnica en secretariado administrativo, luego estudié administración de empresas con énfasis en economía solidaria en la universidad Luis Amigó, de la cual sólo alcancé a culminar 8 semestres, además de otros cursos presenciales y virtuales en contabilidad, en manejo de plataformas y otros. Bueno, llegando acá no encontraba empleo, porque aquí no hay mucha oferta y pues ese era uno de los principales inconvenientes para yo retonar mis estudios, de igual manera, como buena paisa siempre buscaba que hacer y me dediqué a realizar trabajos de univerdad, a asesorar proyectos de investigación, entre otros. Actualmente laboro soy la bibliotecaria municipal y estoy trabajando con la Administración en el Desarrollo Turistico del Municipio. En virtud que los planes de DIOS son mejores que los nuestros, apareció la IU DIGITAL de Antioquia, mi esposo me comparte la información de la universidad, cómo lo había hecho en otra oportunidad con otras universidades y yo cuando veo la publicidad dije \"esta fue\", motivo por el cual hoy soy estudiante de cuarto semestre del programa administración de empresas turísticas y hoteleras. Además soy representante estudiantil ante el comité curricular del mismo programa. Me siento muy orgullosa de pertenecer a la IU DIGITAL. Además, estoy muy agradecida porque con esta iniciativa de educación de calidad a bajo costo y disponibilidad de horarios al acomodo del estudiante es algo que valoro, porque gracias a eso puedo administrar mi tiempo de tal manera que me permita alternar el hogar, el empleo, mi vida espiritual y la academia. 8

#YoSoyIUDigital Síguenos en nuestras redes sociales:


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook