Las redes socialesE-commerce en las redes sociales: En España un 14% declara que SI ha comprado en las redes sociales. El 74% lo ha hecho en: ¿Por qué NO ha comprado nunca? El 9% lo ha hecho en: ● Desconocimiento el 57%El 6% lo ha hecho en: ● No me gustan los productos 29% ● Desconfianza 24% ● No es el lugar para comprar 22% Fuente: IV Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia. Enero 2013
La movilidad ¿Cuántos tenéis móvil? ¿Y smartphone?
La movilidad El teléfono móvil aglutina el 17% del tráfico web Porcentaje de páginas vistas procedente de dispositivos móvil. Fuente: Statscounter.
La movilidad España y UK son líderes en la penetración de smartphone. Fuente: ComScore MobiLens; 3-media de los tres últimos meses Jul 11 – Jul 13.
La movilidadUU (000) Dos de cada tres españoles poseen smartphone. ¡Se duplica la penetración de móvil convencional! + 45 % - 43 % Fuente: MobiLens – ComScore; mobile 3-month accum. Jul 2013.
La movilidadPlataformas más populares para smartphones: % Usuarios por plataforma [smartphone] La plataforma Android, con una cuota del 69% es la única plataforma que crece en junio 2013. Fuente: ComScore Mobilens, Junio 2013. Individuos más 13 años, usuarios de smartphone.
La movilidadLos smartphones poseen atributos “extraordinarios”. Nos hacen sentir : ● Conectados. ● Excitados. ● Curiosos. ● Productivos.
La movilidad Usos del móvil: interacción con otros medios. Fuente: ComScore, Mobilens individuos más 13 años. Periodo Junio-Agosto 2013. Think with Google. Mayo 2013.
La movilidadMóvil: fuente información de compra. Los usuarios con smartphones buscamos información de productos al verlos en TV, prensa o tiendas. 10 M de compradores por móvil en España al mes. 33% Geolocalización. Buscamos información y descuentos en establecimientos cercanos. 27% Comparación de precios y productos. 14% Acaba comprando productos que inicialmente no consideraba de su interés, gracias al acceso a información adicional. 48% Refuerzo en decisiones de compra. Fuente: Marketing Directo, el uso del móvil para tomar decisiones de compra aumenta, Febrero 2013. Barómetro Social Commerce, Tendencias 2013.
La movilidad Pon una app en tu vida. 24 aplicaciones instaladas de media. 2,7 M de aplicaciones descargadas al día. 89% aplicaciones de carácter gratuito. Fuente: IAB, IV Estudio anual Spain Mobile Marketing 2012. La sociedad de la Información España 2012, Telefónica.
E-commerce ¿Habéis comprado online?
E-commerce E-commerce ● Una mayoría del 75% de internautas nos informamos en Internet para tomar decisiones de compra. ● Un 66% de los internautas hemos comprado online en el último mes. ● ¿Quién compra? Joven 20-44 años, clase social media-alta y de zonas urbanas.
E-commerce E-commerce Motivaciones: 94% Practicidad y comodidad. 94% Ofertas únicas. 82% Precio. 79% Encontré algo interesante mientras navegaba. 71% Confío en esas webs. 69% La tienda física está lejos o cerrada. Fuente: IV Estudio anual de redes sociales IAB-Elogia. Enero 2013.
E-commerce ¿Cuánto se compra? ● La frecuencia media de compra es de 2 veces al mes. ● El gasto promedio por compra es de 63€. ¿Dónde buscan? ● 63% tráfico directo. ● 48% buscadores. ● 32% intermediarios. ● 29% reputación online. Fuente: IAB Estudio e-commerce. Junio 13.
E-commerce ¿Qué habéis comprado online?
E-commerceProductos más comprados por Internet: Billetes (avión, tren, bus…): 12,5% Alojamientos (hoteles…): 10,9%Electrónica/aparatos electrónicos: 10%Ordenadores/ Ocio/tiempocomponentes: libre/entradas: 8,1% 9,6% Fuente: 14ª encuesta navegantes AIMC, Febrero 2012.
Panorama Digital 9 Las pymes en España
Las pymes en España Las pymes españolas: ● Mercado potencial: + 13,2 MM de compradores en 2012. ● 50% de pymes: incrementa sus ventas gracias a Internet. Fuente: Sage PAY.
Las pymes en España Las pymes online españolas: Más del 50% de las pymes online españolas están perdiendo ventas potenciales. Negocios online en España: ● El 60% NO dispone de página web o app optimizada. ● El 49% NO vende en el extranjero. ● El 45% NO usa herramientas de prevención de fraude. Fuente :Sage PAY
Panorama Digital 10 Previsiones de e-commerce y s-commerce para 2014
Previsiones de e-commerce ys-commerce para 2014 Predicciones e-commerce para 2014: 1 Responsive design como estándar. 2 No más e-commerce (cross-channel). 3 Personalización (de verdad) para todos. 4 El auge de los programas de fidelización y la gamificación. 5 Social commerce… pero de verdad. Fuente: Brainsins.com, 5 predicciones para el e-commerce en 2013.
Previsiones de e-commerce ys-commerce para 2014 Predicciones social commerce (s-commerce) para 2014: 1 Las empresas se centrarán en transformar los “me gusta” en ventas. 2 Ratificación del m-commerce. 3 El creciente protagonismo del consumer empowerment. 4 La influencia de Pinterest en el social commerce. 5 La fusión de los canales offline y online. Fuente: Marketing comunidad. Predicciones para el 2013: evolución del social commerce. Enero 2013.
Panorama Digital 11 10 claves digitales en la sociedad de la información
10 claves digitales de la sociedad dela información 10 claves digitales de la sociedad de la información: 1 Indicadores relevantes sobre el incremento del desarrollo de la sociedad de la información. 2 España, el acceso se hace cada vez más por móvil. 3 Banda ancha en el mundo, sigue en alza. 4 La BAM en España acelera su implantación. 5 Crecimiento imparable de los smartphones y entrada de las tablets. FuentFeu: eLnates:oLcaieSdoacdiedaedladeinlfaoIrnmfoarcmióacnióEnspEaspñaañ2a021021.2T, eTleelfeófónnicicaa..
10 claves digitales de la sociedad dela información 6 El acceso a contenidos digitales se consolida como una de las alternativas de ocio preferidas por los usuarios. 7 Incremento del 60% de volumen de negocio en dos años. 8 Las TIC facilitan el acceso a la información disponible relativa a la salud y la atención sanitaria. 9 Evolución desde la e-Administración hacia la transparencia y la participación ciudadana. 10 Las apps en España: uno de cada cuatro españoles ya usa apps a diario. Fuente: La sociedad de la información España 2012. Telefónica.
Panorama Digital ¡Gracias!
Panorama Digital ¡Anexo!
¿Cómo es la publicidad en Internet? % Formatos publicitarios por ingresos en 2012 (display) Fuente: IAB, estudio inversión publicitaria 2012.
¿Cómo es la publicidad en Internet?Publicidad en el móvil: Bluetooth Código BIDI DisplayAdvergaming Acciones con Aplicaciones mensajería móviles
¿Qué contenidos se comparten en Internet?Audiencia Sites Multimedia YouTube: líder de la categoría (61% de los internautas). 10 millones de españoles ven vídeos en sus smartphones (30% usuarios smartphones). Principales Sites Multimedia (usuarios únicos)15.819.703 u.u. 6.945.803 u.u. 5.005.342 u.u.61% s/internautas 27% s/internautas 19% s/internautas4.159.533 u.u. (seriesyonkis, peliculasyonkis...) 3.967.697 u.u.16% s/internautas 4.071.770 u.u. 15% s/internautas 16% s/internautas Fuente: ComScore, agosto 2013.
¿Qué contenidos se comparten en Internet? Lo último... compartir a corto plazo. Snapchat Fuente: Snapchat.
¿Qué contenidos se comparten en Internet? Vine. La nueva aplicación de vídeo. Comprada por Twitter en octubre de 2012. Es una aplicación independiente disponible tanto para iOS como para Android. Permite grabar mini-vídeos (máx. 6 seg.), compartirlos con amigos o extraños, enviarlos en Twitter, seguir a gente y que te sigan. El vídeo se muestra en forma de bucle, y se pretende que la grabación sea creativa y rápida. Fuente: Enter.com. Con Vine, Twitter se apunta a compartir vídeos en los tuits. Enero 2013. Gizmodo.com. Así funciona Vine, la nueva aplicación de vídeo de Twitter. Enero 2013.
¿Qué contenidos se comparten en Internet? La tendencia creciente son formatos breves. Menos es más. Fuente: Business Insider Intelligent
¿Qué contenidos se comparten en Internet?Opt-in vídeo El Gran Hermano encuentra a la Gran Madre El 30% de los usuarios de Dropcam usaron Talk Back para comunicarse durante las dos últimas semanas. “Cuando estoy de viaje, todavía le canto canciones de cuna con mi marido usando Dropcam, un sistema Wi-Fi de monitorización de cámara que conecta en directo desde mi iPhone y ordenador”. Randi Zuckerberg Los padres pueden ver y hablar con sus hijos mientras están fuera de su casa.
Una iniciativa deAVISO IMPORTANTEEste documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, laatribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2014” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014.
Search