Risaralda, un destino para llenarse de vida lRgjRotdleueiiriivarissngaCedaaaelrouerrrsnaasslsitdlleudddpyareaaodadlérelemetldnCasvseeiiacdnjueoafasanelrsu.ttu,cdedsarelreaaofpspél,aetmaidnizcrsaetaooaaglnjymiepmassrbeue,udonndsesstdioqlueocsusqcau.etutEsrooiemnqrmcpuoseeoaedelnrzecmatacolaoasurñloarnpaansziasccaóritqtnapyeuuirrodepieazselolaemlbrpPsupsur,asioenvccirrdsialueaoelnal---,l sfemrLooeolornstmpnrtaaitaadabrrcaoñaoisóojmco.nsoaadndseoeescdnldeetcrereallalfaaéhstairmetcerriacáeroadsnlideccsiacauocsfaneióveytneessradceyu,emdllatbiugvtrrrreaaaardelnseonooss,,a,qhllaquamuesreuutdatnamedllauveoeeittrerasadtnrneltaoesnsy-- 8LUcesdlCoaelae0namtml0auorbBsecrienieriaaaasesoxnlntninpespzgaotemaeis,esscnri.mameaiieenebnosmdtnlcreeyoedimeaneeloTtálúaadtatbrnñiteavcaiiocpecsomisaa,stsuoárstpry,q,aoiasucmrnlmrueaaaetruoaasnTne,sucatalaotrniecadc,mgratveeíiavnsiuansriteldatieecamsasolmtMdurcpaeidnueiaeseilndcrtlaoietieclpoosoeirslpodlialosesesAparc,arnricaoaardlevaadllederepecsessPeaannqadCpstudvoooeeeaes-r., RccpjmceUloaeaelakirisndnnserpuaaeiasrmdvrdirrvdaeeoipeaoielrlmidarsesssíeagigcecóyspuiiadnnotceaaeni,auclrdsfaseaiplrnuaemnídanaagrtirobsaalaqyeyirrtruasuicdcnpecuroaeydoaonnCljarilassaeerolraansasrneufatoelsenduxndop,apeeaceterteonsáuaoanrntrdnpeigdesauoaisuoeonlnestasnscudazitrpedtaaiyaeerlealxraycietmnnpugoscloeeraunaailesrsavlsciunteiisccaudmnnaolslaattcpdneSubieearmarlPmcearlsAdoio..nBainn.gbTiligetodLielageuspiancñasaaseiaynolprammqtnaheebueoraessleaess---- Ldrtcgreaoeaasmsnlcelapasahe,sceesurlcsamilnatteuaoldlrestaeeesolnrisacrrireistoqboausuarlsaeiilotcse1.ogc4ndatóeemsnstlur,ioconscanihcomdiampeumiolínabsdicreateipípnpniaoaiccrssataa,,nmsttyaeuencslnahatpooacsq.oruLqytiiauedcseniaasepnlasciinddeltaloneods--- Sddaaeldveaudeodcenr,uoeptblnoasaivscremeatdasncuempcióletiteoinacpnnlillaiteeacolssiizdmctdraaoaueddmtnloéedhosgjioeaidectleeac.nlsa,ettfurilenaartois,esrcmicdooooenynatceadlolpricrsapciuorooranngrealiamsetivlriedeomnea, etlciozjcaoaodtracnecpieóoeucnpnlttietadvrrione-- PmoerjoersdtaesstrianzooennesCloolsominbviiatapmaorsa allecnoanrosceedreavRidisaa. ralda, el GSiogbiferrendaodoSradlaezRarisOarsaoldriao
Risaralda un destino imperdible para llenarse de vida
Risaralda, acuarela de verdes paisajes, fauna y flora Risaralda es un departa- Santa Isabel, en la Cordil- mento privilegiado por su lera Central. Conserva un paisaje, biodiversidad y gran paraíso en los Parques protección de sus recursos Nacionales Naturales, en el naturales durante años. Los Santuario de Flora y Fauna, diferentes pisos altitudina- en sus cuatro Parques Na- les son una riqueza invalu- turales Regionales y doce able que van entre los 340 áreas de protección local en m.s.n.m, en Santa Cecilia - varios municipios, con más municipio de Pueblo Rico en del 33% de su geografía límites con el Chocó, hasta destinada a la preservación los 4.950 m.s.n.m de nieves natural. perpetuas, en el Nevado de Por esta razón, el mejor plan
para recorrer, sentir y vivir una experiencia al natural lo ofrece Risaralda, un des- tino único para compartir con observadores de aves, ecoturistas, senderistas, in- vestigadores, naturalistas y amantes del descanso. ¡En Risaralda te llenas de vida!
Aencvaenstaqnue Colombia es un país biodiverso y el hogar de 1900 especies de aves, de las cuales 79 son endémicas, 193 casi endémicas y 154 migratorias. Del total nacional, Risaralda tiene aproximadamente 800 especies, que representen un 42% y el 20% de los endemismos del país, en tan solo el 0,4% del territorio colombiano. Diversidad ubicada en las dos cordilleras que surcan el departamento con influencia de los sistemas Andino y Pacífico, hacen de esta zona un territorio reconocido por su riqueza biótica extraordinaria.
“Ven a Pajarear” una experiencia de bienestar y amor por la conservación Pueblo Rico Vereda Montebello / Santa Cecilia Zona ubicada en Pueblo de aves, 13 endémicas, 42 Rico a 89,7 Km de Pereira, casi-endémicas; 720 espe- en los Andes Occidentales, cies de mariposas y un flora en la franja de influencia exótica, donde sobresalen del Parque Nacional Nat- más de 400 de orquídeas ural Tatamá y del Chocó que se distinguen especial- Biogeográfico, en la vereda mente por ser especies min- Montebello, camino hacia el iatura. cerro Montezuma, a 14 km del casco urbano. Allí se en- cuentra MontezumaRainfor- est Reserve &Ecolodge, con los servicios de alojamien- to, alimentación y guianza, hasta donde se llega en ve- hículo 4x4; uno de los prin- cipales sitios de pajareo en Colombia. Entre esta zona y Santa Cecilia existen aprox- imadamente 353 especies
apia Agua Linda y otras zonas de observación
Para disfrutar de las aves en Apía, ubicada a 64,6 Km de Pereira, es necesario dirigirse hacia las áreas de los Distritos de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan y Agua Linda, además de las zonas de amortiguación del Parque Natural Nacional Tatamá; con la condición especial de ser el lindero entre la zona Andina y Pacíf- ico en la cima de uno de los ramales de la Cordillera Occidental, en las veredas la Cabaña, La Cumbre, Agua Bonita y Alto Valladolí. Vida Silvestre es el grupo dedicado al manejo de los servicios ambientales y será el aliado para disfrutar de una buena jornada de pajareo con 415 especies, 17 endémicas y 23 casi endémicas. El servicio de aloja- miento a los turistas es prestado por la oferta hotelera ubicada en el casco urbano a pocos kilómetros de los puntos de observación.
Mistrató Veredas Costa Rica / Buenos Aires – Sutú / La Linda En el corredor biológico con influencia del Parque Natural Nacional Tatamá, El Cerro de Caramanta y La Cuchilla del San Juan, está Mistrató ubicado a 86,5 Km de Pereira, con las zonas de Observación de aves en las veredas Costa Rica, Buenos Aires en inmediaciones de la imponente Casada Sutú y en la Vereda La Linda en La Cuchilla del San Juan. Este territorio es habitado por 365 especies registradas, con 15 Endémicas y 29 casi endémicas de la cordillera Occidental. La guianza local es prestada por la comunidad asociada, a través del grupo de observadores de aves Las Mirlas.
Pereira Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya Ubicado en la cuenta alta tura de las haciendas camp- del Río Otún a 16 km de esinas de la cultura cafetera, Pereira, en la vereda la donde se prestan los ser- Suiza, Corregimiento de vicios ambientales. Para el la Florida, hace parte del pajareo se cuenta con guías sistema de Parques Nacio- locales expertos que hacen nales de Colombia, está en parte de la Organización la zona de transición entre Comunitaria Yarumo Blanco. la selva subandina- andina y del área de amortiguación del Parque Nacional Natu- ral los Nevados. Se pueden observar 300 especies - 7 endémicasen el Santuario y en toda la cuenca aproxima- damente 511 especies con 13 endémicas. Posee una bella infraestruc- tura al estilo de la arquitec-
Pereira Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira El Jardín Botánico de Pereira, ubicado en la Universidad Tecnológica de Pereira, a tan sólo 5 minutos del centro de la ciudad, está constituido por áreas de bosque secundario, bosques de guadua, un humedal y un observatorio de colibríes. Puede recorrerse a través de dos kilómetros de senderos, adecuados para que los visitantes puedan conocerlo durante todo el año. Allí se pueden observar 156 especies de aves, entre ellas 21 migratorias, 18 de colibríes, además 542 especies diferentes de plantas (el 30% de ellas amenazadas de extinción) y 46 de mariposas. Se ofrecen diferentes tipos de recorridos guiados, entre ellos los especializados en observación de aves. De igual forma, se cuenta con servicio de vivero forestal y un centro de visitantes para eventos de todo tipo.
VEivceotnuruiessmtroa yriqSueeznadenraistumroal Nuestro territorio An- geografía Risaraldense a la dino colombiano esculpido protección. La participación por las cordilleras Occiden- de la comunidad ha sido el tal y Central cuenta con principal valor de la apues- diferentes pisos térmicos ta verde en el departamen- que definen el clima y la di- to con el fin de compartir versidad de la flora y fauna. con el mundo este modelo Para su preservación se han de desarrollo de turismo dispuesto numerosas zonas sostenible. Hoy existen si- de conservación, dedicando ete centros de visitantes más de la tercera parte de la en diferentes áreas de pro-
tección (Planes de San Ra- áreas de protección natural fael, La Pastora-Ucumarí, de la Cuenca del Río Otún Santuario de Flora y Fauna en Pereira en jurisdicción Otún Quimbaya, Santa Emil- del Parque Nacional Natural ia, Verdum, La Nona y Las Los Nevados y en Planes de Hortensias), cuyo manejo se San Rafael en el municipio realiza a través de distintas de Santuario en predios de asociaciones de actores de amortiguación del Parque cada zona de influencia. La Nacional Natural Tatamá. oferta con mayor desarrol- lo está concentrada en las
CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN Pereira – Corregimiento de la Florida Es uno de los lugares más recorrido hacia la parte alta bellos de Risaralda, entre de la cuenca se destaca el el corregimiento de la Santuario de Flora y Fauna Florida y la parte alta del Otún Quimbaya y el Parque Parque Natural Nacional Regional Ucumarí, donde se Los Nevados, donde se ubica el centro de visitantes encuentra la Laguna del la Pastora y más adelante Otún, cabecera del afluente la zona de páramo del hídrico que surte de agua a Parque Nacional Natural Los la capital Risaraldense. En el Nevados.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya Uno de los 100 Destinos sostenibles del mundo Área de protección den- plantaciones forestales, bosques naturales en difer- tro del sistema de Parques entes estados de sucesión y Nacionales de Colombia bosques maduros. Esta zona destinados a la preservación alberga a monos aulladores, de la selva subandina. Hace dantas, venados y otros parte del corredor de con- mamíferos. Los servicios servación de la cuenca alta ecoturísticos están a cargo del río Otún con humedales, de la Ong Ambiental Yarumo Blanco, organización que ha
obtenido reconocimiento in- ficultad, investigación y ed- ternacional por ser uno de ucación ambiental; además los 100 destinos Sostenibles de contar con los servicios en el mundo y único en Co- de alojamiento, restaurante lombia por su trabajo comu- y atención de eventos en el nitario sostenible. En este centro de visitantes. Es uno santuario se han desarrolla- de los principales puntos de do experiencias de sender- observación de aves de Ris- ismo con varios recorridos aralda. de diferentes grados de di-
Parque Natural Regional Ucumarí Parte Alta PNN Los Nevados El Parque Natural Region- el Cedral, hasta donde llega al Ucumarí hace parte de la chiva de Transportes Flor- la zona de protección del ida o vehículos 4 x 4, para Parque Nacional Natural después continuar caminan- Los Nevados. En la zona de do o a caballo. bosque de niebla a 2.400 Brinda servicios de aloja- m.s.n.m, se encuentra el miento en acomodación Centro de Visitantes La Pas- múltiple, alimentación y tora, ubicado a 6 km del sitio cuenta con área de camp-
Centro de Visitantes La Pastora ing. Existen varios senderos taña, que hace parte de y cascadas que se pueden FECOMAR, organización visitar durante la estancia o orientada por la CARDER. disfrutar de una buena jor- Además se cuenta con guías nada de pajareo. Este centro para alcanzar la parte alta de visitantes es manejado del Parque Nacional Natu- por la organización ambi- ral Los Nevados o hacer un ental del corregimiento de buen recorrido por el entor- la Florida, Soledad de Mon- no.
Planes de San Rafael - Santuario Área de protección ubicada visitantes Planes San Rafael. en la vertiente oriental de Se brindan los servicios la Cordillera occidental ambientales de alojamiento entre los 2.000 y los 2.500 en acomodación múltiple, m.s.n.m. en la zona de alimentación, guianza y amortiguación del Parque salón de reuniones, es Nacional Natural Tatamá a atendido por la Junta de 11 kilómetros del casco Acción Comunal de la urbano del municipio vereda y específicamente de Santuario, donde se por la asociación ambiental encuentra el centro de Gaia. En la zona de reserva
Laguna Encanta y cascadas inolvidables existen varios senderos un buen fiambre al lado de de diferentes grados de una de las cascadas más dificultad y distancia, entre hermosas del departamento. los que están: El Circular, Esta zona de protección es Lluvia de Semillas, Laguna visitada por universidades, Encantada; el de mayor biólogos y amantes de la dificultad y extensión es el naturaleza por su oferta de la Cascada Tatamá, hasta biótica y es el ingreso más donde llegan los buenos expedito hacia la parte alta caminantes para darse el del Parque Nacional. dulce placer de disfrutar
Bioparque Bonita Farm “El hogar de las mariposas más bellas del departamento” Centro de interpretación a través del conocimiento ubicado en el municipio de científico de sus especies. Dosquebradas, avenida la Cuenta con una granja de Romelia el Pollo – vía Mira- zoocría de mariposas, el cual dor de Las Camelias, desar- se compone de un maripo- rollado en una reserva nat- sario para la exhibición de ural donde se promociona muchas especies de maripo- el respeto por la naturaleza sas y varios senderos en los y su biodiversidad, generan- que el visitante puede ob- do en las personas concien- servar aves y otras especies. cia y sensibilidad ambiental,
Una aRvenistuarraalpdaara vivir La accidentada geografía parapente, el torrentismo y Risaraldense con dos cor- el cicloturismo son algunas dilleras, grandes zonas de de las actividades que se reserva natural que favore- realizan en el departamento, cen el nacimiento de ríos y que aprovechan el clima, la quebradas que bañan el ter- topografía y la conectividad ritorio, ofrecen característi- rural en medio del paisaje cas únicas para el desarrollo cafetero de pueblos en- de experiencias de riesgo clavados en la gran marco controlado para toda clase montañoso de los Andes de turistas y visitantes. El Colombianos.
Vive Risaralda desde el aire Pasar de los 1.700 a los Zarzo en el municipio de Apía. 850 metros sobre el nivel Cuando las condiciones son del mar, flotando sobre las óptimas se puede despegar térmicas del aire cálido que y aterrizar en el mismo sitio sube del Valle del Risaral- cuando hay buen tiempo y da, en vuelos que pueden los vientos están a favor, de ir desde los 15 minutos a lo contrario se debe planear 1 hora, sobre los cultivos hasta al municipio de Vit- del mejor café del mundo, erbo, donde se cuenta con es una aventura para vivir una pista para descender y compartir en voladero el suavemente.
Cuerdas Altas, Torrentismo y Senderismo Aventura Xixaraca cia un lugar inolvidable que en Quinchía puede complementarse con la visita al museo Xixaraca En Los cerros y cascadas ubicado en la Casa de la mágicas que guardaron Cultura y al taller artesanal los dioses del bien y de la y punto de venta de precio- guerra Xixaraca y Mitchua, sas joyas en filigrana de oro según la mitología indígena y plata. que habitó a Quinchía, se diseñaron diferentes experi- encias de riesgo controlado, para ascender y descender por los Cerros Batero y Go- bia; bajar por cuerdas al lado de los hilos de agua que forman la cascada lágrimas de Mitchua, además recor- rer los senderos y caminos transitados por el capitán venganza a pie o en bicicle- ta, hacen de esta experien-
Risaralda sobre ruedas - Cicloturismo Escuchar el canto de las agencias operadoras de Ris- aves y el sonido majestuo- aralda, como una manera de so de los monos aulladores, hacer turismo responsable, conocer el café de montaña disfrutando del aire puro del y su proceso, la cotidiani- campo y áreas naturales del dad de los campesinos ris- departamento. araldenses, disfrutar de la acuarela de verdes de las Igualmente para los que dos cordilleras que recorren quieren rodar y conocer la región, ver exuberantes pueblos, veredas y paisajes cascadas y paisajes, son al- exóticos existen diferentes gunas de las experiencias planes de empresas que que se pueden vivir en los se han especializado en el diferentes tours en bicicleta diseño de estas experiencias de montaña que ofertan las para grupos.
La Virginia Navegando el Cauca en Risaralda El cálido territorio de La espejo de agua en lanchas piloteadas por areneros ca- Virginia bañado por el se- pacitados para el servicio gundo río de Colombia que acuaturístico con diferentes la recorre de Sur a Norte, recorridos: puente a puente, en su suave paso por el a otros municipios rivereños puerto dulce ofrece sufi- o la guianza local para ob- ciente material de río para servación de aves de río; que muchos de los habi- son experiencias imperdi- tantes del municipio vivan bles en su agenda cuando de la arena y la piedra de su viaje a Risaralda. lecho, o naveguen sobre su
CVuilvtueraell CPaafiseatjeero La riqueza cultural cafet- cos, el cultivo y proceso del era y el colorido paisaje tan café, degustar una buena único y excepcional, que ha tasa, su gastronomía típi- sido declarado Patrimonio ca; conocer pueblos y sus cultural de la Humanidad gentes, disfrutar de vistas por la UNESCO, ofrece un especulares hacia las dos escenario mágico con infini- cordilleras (Central y Occi- tas posibilidades a visitantes dental), que surcan a Risar- y turistas, para conocer pro- alda, donde se encuentran ductos agrícolas emblemáti- incrustadas en sus laderas
Agroturismo, paisaje y descanso las cafeteras de montaña. trar en rutas diseñadas para Fincas dedicadas al cultivo y la conocer el Paisaje Cultural beneficio del café con sellos Cafetero, además los aloja- y certificaciones que lo cal- mientos rurales dispuestos ifican para llegar a los mer- para el descanso en medio cados internacionales con de paraísos verdes marcas propias, otras ded- icadas al cultivo del cacao, de abejas y productos de clima frío, se pueden encon-
el mejor café del mundo, del grano a la taza Estar entre cafetales en que se desprende de una tasa humeante del café cali- un escenario único, declara- ente más suave del mundo, do patrimonio cultural de la son experiencias que solo humanidad, cogiendo con pueden contar los que han su propia mano la pepa de llegado hasta la tierra del café maduro al mejor estilo café. del caficultor de esta tierra, En Santa Rosa de cabal, en participar en su beneficio y Las fincas: El Placer, del proceso, dejándose llevar Café y cabañas la Herradura por los aromas dulces del se conocerán aspectos de la fruto rojo, del café tosta- cotidianidad cafetera. En la do y de la suave fragancia primera al estilo tradicional, utilizando utensilios de las
abuelas para tostar, moler el ceso en sus diferentes pasos café y obtener la bebida de en sitios acondicionados. manera artesanal, además Además se brinda el servi- de poder conocer detalles cio de alojamiento en una del cultivo y manejo de los cómoda infraestructura con cafés especiales en el culti- todos los servicios. vo. Cabañas la Herradura es En la finca del Café se de- una propuesta de desconex- sarrolla la experiencia, dis- ión tecnológica, enfocada al frutando de la salida for- contacto con la naturaleza e mativa al cultivo a través interacción con los animales de senderos, observación de la finca sin descuidar el de los cafetales desde los confort que debe tener el miradores y conocer el pro- alojamiento
Miradores y sabores del Paisaje Cultural Cafetero ruta de la Serranía del Nudo Las zonas de cultivo del dades naturales y agrícolas. Realizar el recorrido del cir- café de ladera ubicado en las cuito Santana Baja - Alta, El vertientes de las cordilleras Chaquiro, Las Hortensias, La Central y Occidental, ofre- Fría, El Estanquillo; en la Ser- cen en su parte alta espec- ranía del Nudo, municipio de taculares vistas de nuestro Dosquebradas, es un plan paisaje, una diversidad de muy divertido a bordo de un colores que reflejan las bon- Willis, donde se puede con- ocer desde varios miradores,
las diferentes zonas de los parte alta, el Chaquiro y las cascos urbanos de Pereira y hortensias existe una ofer- Dosquebradas. Además de ta de senderos naturales disfrutar de la comida típica para conocer. De regreso en el restaurante las delicias a la parte baja se encuen- de Estercilia, también se tra la finca don Manolo con pueden comprar artesanías una propuesta experiencial en fique, tejidos y cuero re- de café, donde es posible alizados por las mujeres de conocer el proceso desde la la zona. En las veredas de la siembra hasta la producción.
Ruta del Cacao y el Búfalo Recorrido por la zona el mundo del cacao se debe llegar hasta la finca Brisas rural del Norte del munic- del Cauca ubicada a 16 ipio de Marsella, viviendo km de Marsella, en el cor- dos experiencias que cono- regimiento del Alto Cauca, cen solo los expertos en el con 12 de ellos pavimenta- mundo del chocolate y el dos y los 4 restantes en afir- aprovechamiento del Búfa- mado. Esta es la réplica de lo, que para la mayoría son la finca de antaño, en medio secretos bien guardados, de árboles frutales tradicio- que solo conocerán los que nales y exóticos, donde se se aventuren a disfrutar de recorre el sendero hacia la un tour de dos días y una plantación de cacao en me- noche. Si solo se dispone dio de mandarinos, naranjas, de un solo día se debe elegir maracuyá y guamos que se entre una de ellas Para vivir pueden coger y degustar en el mismo sitio, además de
guanábanos, café y especies donde se conoce el mundo aromáticas. En la cacaotera de los búfalos asiáticos, su se conoce la planta y se dis- producción lechera, de que- fruta de las mieles del muci- sos y disfrutar de un mar- lago del cacao; para luego avilloso lomo de búfalo en regresar a la finca y conocer su restaurante. Igualmente el proceso de secado, tosta- se encuentra en este mismo do y molinado para conver- sitio la innovación genética tirlo en un rico chocolate, que denominada “la chitro- donde el protagonista es lada” cultivada en sus es- usted. tanques, que es un cruce En el mismo Norte de Mar- entre la mojarra roja y la ca- sella, pero ya en la vía que chama, obteniendo un pez nos une con Chinchina, Cal- más grande y pesado que la das a 7 Km de este municip- mojarra tradicional, que se io, al lado del río San Francis- co está la Bufalera Giblantar, puede disfrutar frita
Ruta de los sistemas productivos Y LA Experiencia para conocer campesina a la antigua, de la cultura del café, sus cos- cagajón, guadua y madera, tumbres y forma de produc- cuidada solo para mostrarla ción, en la vereda el Tambo a los turistas, como primer de Santuario, con recorrido testimonio de la ruta, al es- cortos y sorpresas diversas. tilo de un buen museo del El recorrido inicia en la Ha- Paisaje Cultural Cafetero. cienda la Trinidad donde se Se continua el recorrido con muestra el cultivo y la pro- la visita a la Hacienda Brisas ducción intensiva del grano, del Tambo del extinto médi- para luego visitar a una mu- co “Pareja” conocido por sus jer con muchas historias en exageraciones, que guardó la finca la Divisa. Una cam- durante muchos años todo pesina ejemplar que guar- mueble o artículo antig- da como tesoro una casa uo que se encontraba para
mitología de la Cultura Cafetera en Santuario contar la historia relacionada de cultivo limpio y amiga- con la cultura cafetera y es ble con el medio ambiente, conocido como “el Museo donde la cultura del som- de los Pareja”. En este lugar brío, las buenas malezas, la se tiene la fonda y un lugar generación de suelos y la especial para contar los mi- alopatía, son la clave para tos y leyendas de la zona eliminar la utilización de cafetera de Colombia, allí químicos. Rutas acompaña- podemos apreciar además das de un buen guía al es- las figuras del duende, la tilo campesino, desayuno patasola, la madre monte y y sancocho hecho en leña otras más. y bebidas con fruta de la La próxima estación de la región. ruta es la Finca Atenas, donde se aprecia un estilo
Ruta de los cultivos de clima frío Esta ruta se puede disfrutar entes presentaciones en la en Santuario- vereda Planes Truchera San Rafael. de San Rafael, para aprender En esta misma vereda es sobre los arboles benefac- fuerte la producción de tores de la tierra y las espe- mora y fresa, y se puede cies nativas de la zona, que aprender los procesos pro- incluye una visita al vivero, ductivos de estas frutas de para conocer después el clima frío, con la posibilidad cultivo de la trucha y poder- de poder consumirlas desde la degustar en sus difer- la propia planta.
deRl PisaCariasaaldjfaeeteCernocualtnutroal Risaralda tiene dos joyas toria protegida por décadas, patrimoniales arquitectóni- en cada uno los muros de cas que han sido guardadas tapia, calados, chambranas como tesoros por los habi- y balcones que vieron pasar tantes de los municipios de hasta más de cuatro gener- Marsella y Santuario, cafe- aciones. Cultura que reúne teros por excelencia de as- no solo lo arquitectónico cendencia arriera, acostum- sino que traza todas sus brados a guardar la recuas costumbres, folclor, comida de mulas en el patio central vestuario, música, artesanías de los caserones, que hoy y modos de ser del Risar- cuidan como parte de his- aldense.
pueblos que encantan Santuario la Perla del Tatamá Ubicado a 63 km de tiva de la colonización an- tioqueña bien conservada, Pereira, en la vertiente ori- con sus frentes, balcones y ental de la cordillera Occi- chambranas que transpor- dental, cafetero por excelen- tan al visitante a las épocas cia, tienen como bienes más de la fundación del pueblo. preciados su bella arquitec- La Perla del Tatamá luce or- tura de la línea construc-
gullosa de mostrar su cara, casas por dentro y por iniciando por la Calle Real, fuera, donde las matronas el parque central y la may- de las casas autorizan para or parte de su casco urba- ingresar y conocer, cuando no, donde aún se atesoran se viene con un guía local. con ahínco estos bienes Además de deleitarse con la inmuebles. Existe una ruta vista de las fachadas. Lo me- patrimonial arquitectónica jor es tomarse un buen tinto para conocer las historias en los puntos de expendios que cuenta están grandes de marcas propias de café.
Marsella Pueblo de Colores con olor a Café Poseedor de parque central seos al interior y hogar de más bello de Risaralda a 29 las escuelas artísticas de los km de Pereira, en medio de jóvenes marselleses. cafetales se erige como aspi- Su arquitectura religiosa de rante a ser declarado pueb- gran majestuosidad como lo patrimonio de Colombia son el Cementerio Jesús el municipio de Marsella. El María Estrada y el Tem- marco de su plaza, calle real y plo La Inmaculada de la su bella arquitectura además línea neogótica, bienes que del aroma a café enamoran juegan con el tramado de a todos quienes vistan este sus calles, llenas de color municipio. Tiene dentro de e historias que se pueden sus atractivos más impor- conocer a través de la ruta tantes la Casa de La Cultura, estructurada para conocer una gran infraestructura a la los hechos y pormenores del que los arquitectos “llaman desarrollo de la Villa Rica de los dinosaurios del bare- Segovia. que”, por su antigüedad y tamaño, con diferentes mu-
Ruta Cultura, artesanías y sabores de mi pueblo Santa Rosa de Cabal Recorrido para conocer los io, donde se visitaran varios sitios más emblemáticos, bienes inmuebles que evo- gastronomía y artesanías de can la tradición arquitectóni- la Villa de las Araucarias, a ca de la colonización antio- bordo de un jeep Willis, para queña; degustar el delicioso recorrer parte de la zona y famoso chorizo más largo urbana y rural del municip- del mundo (chorizo Santar-
rosano), conocer el proceso del café en una finca cafe- tera y el arte del tejido en los telares manuales, donde se confecciona el conocido poncho, atuendo particu- lar de los campesinos de la región. La Basílica menor de Nues- tra Señora de las Victorias, el Santuario de La Milagro- sa con su gran vitral y la Escuela Apostólica son dos paradas obligadas en la ruta acompañados de un guía lo- cal que cuenta cada detalle de la historia y termina el recorrido en el Parque del Machete.
Llénate de vida en las aguas termales de Risaralda, Santa Rosa de Cabal Santa Rosa de Cabal, un municipio bendecido en el que emerge de las entrañas de la tierra agua a más de 40 grados centígrados, arrastrando a su paso minerales y oligoelemen- tos benéficos para la salud, la relajación y el descanso, en medio de paradisiacos lugares en donde los visitantes viven la mejor experiencia de tranquilidad y armonía con el cuerpo, gracias a estas aguas termomineromedicinales.
Search