Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Unidad 4

Unidad 4

Published by Ana Santiago, 2021-04-17 19:34:59

Description: Unidad 4

Search

Read the Text Version

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Constancia, Unidad y Trabajo” INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PRESENTA: SANTIAGO PALMA ANAVID NOMBRE DEL PROFESOR: APOLO LÓPEZ NESTOR. MATERIA: COMPUTACIÓN EN LA NUBE ISC 1101V TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÈXICO, ABRIL DEL 2021

INDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3 4 OPENSTARK...................................................................................................... 4 4.1 CONCEPTOS ASOCIADOS ............................................................................ 4 4.2 COMPONENTES DE OPENSTACK. ............................................................... 5 4.2.1 NOVA (CÓMPUTO) ...................................................................................... 6 4.2.2 OPENSTACK OBJECT STORAGE............................................................... 7 4.2.3 OPENSTACK BLOCK STORAGE................................................................. 8 4.2.4 OPENSTACK NETWORK. ............................................................................ 9 4.2.5 OPENSTACK DASHBOARD....................................................................... 10 4.2.6 OPENSTACK IDENTITY SERVICE ............................................................ 11 4.2.7 OPENSTACK IMAGE SERVICE ................................................................. 12 CONCLUCIÓN..................................................................................................... 13 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 14

3 INTRODUCCIÓN OpenStack es un gran proyecto de código abierto y hay muchos componentes separados en este proyecto. En esta publicación de blog, explico los componentes principales de OpenStack. OpenStack es un software en la nube de código abierto que consiste en una serie de proyectos aliados que controlan grandes grupos de recursos informáticos, de almacenamiento y de red en un centro de datos mientras se administran a través de un tablero. Está diseñado para ejecutarse en hardware básico como ARM y x86. OpenStack se ha convertido en una gran comunidad con más de 9000 colaboradores y casi 500 empresas desde su lanzamiento inicial en 2010, por la NASA y Rackspace. OpenStack.org lo lanzó bajo la licencia Apache 2.0.

4 4 OPENSTARK 4.1 CONCEPTOS ASOCIADOS Podemos sustentar que OpenStack es una colección de tecnologías Open Source que proporcionan un software para el despliegue escalable de un cloud computing. OpenStack proporciona Infraestructura como Servicio o IaaS (Infrastructure as a Service) y es un proyecto que se inició en el año 2010 por la empresa Rackspace Cloud y por la agencia espacial norteamericana, NASA. Actualmente más de 150 empresas se han unido al proyecto, entre las que se encuentran empresas tan importantes como AMD, Intel, Canonical, SUSE Linux, Red Hat, IBM, Dell, HP, Cisco, etc. OpenStack es software libre bajo los términos de la licencia Apache. Actualmente OpenStack desarrolla dos proyectos relacionados: OpenStack Compute, que proporciona recursos computacionales a través de máquinas virtuales y gestión de la red, y OpenStack Object Storage, que proporciona un servicio de almacenamiento de objetos redundante y escalable. Muy relacionado con el proyecto \"OpenStack Compute\" tenemos otros proyectos complementarios como Keystone o Glance que describiremos en breve. Cabe destacar que OpenStack puede ser utilizado por cualquiera organización que busque desplegar un cloud de gran escala tanto para uso privado como público. OpenStack es un proyecto interesante casi para cualquier tipo de organización: pequeñas y medianas empresas, administración, grandes corporaciones, proveedores de servicio, empresas de valor añadido, centros de cálculo y un largo etcétera.

5 4.2 COMPONENTES DE OPENSTACK. Los componentes principales de OpenStack son: Compute, Object Storage, Identity, Image Service, Dashboard, Network y Block Storage.  Nova (Compute): Es el corazón de Openstack, el módulo que controla todo y puede trabajar con muchos hypervisores. Es el módulo que crea las instancias y elige como gestionarlas. Una especie de vCenter.  Horizon (Dashboard): es la interfaz gráfica para poder gestionar el acceso, la provisión etc… Es decir, similar al web client o el vClient de Vpshere.  Swift (Object Storage): Un objeto es una entidad única que contiene información y que están al mismo nivel uno de otro.  Neutron (Networking): Fácil, el módulo que gestiona todo lo que tiene que ver con las redes.  Keystone (Identidad): Para todo lo que tiene que ver con autenticación de usuarios y políticas.  Cinder (Block Storage): Proporciona dispositivos de almacenamiento a nivel de bloque.  Glance (Image Storage): Gestiona todas las imágenes de los sistemas operativos en forma de plantilla listas para su uso.

6 4.2.1 NOVA (CÓMPUTO) Se puede señalar que Nova es el controlador de la estructura básica del Cloud. Es el encargado de iniciar las instancias (máquinas virtuales) de los usuarios y grupos. También es el servicio encargado de la gestión de la red virtual para cada instancia o para las múltiples instancias que formen parte de un proyecto (tenant). Compute es el bloque principal del IaaS. Es el encargado de asignar los recursos a las diferentes instancias de máquinas virtuales que se crean en el entorno e identificar a los diferentes usuarios y módulos que intentan interactuar con el sistema. Los módulos que lo integran son Nova (Computación) y Keystone (Autenticación).

7 4.2.2 OPENSTACK OBJECT STORAGE Cabe decir que Object storage es el servicio encargado del almacenamiento masivo de objetos a través de un sistema escalable, redundante y tolerante a fallos. Las posibles aplicaciones de Object Storage son numerosas, como por ejemplo: almacenamiento simple de ficheros, copias de seguridad, almacenamiento de streamings de audio/vídeo, almacenamiento secundario/terciario, desarrollo de nuevas aplicaciones con almacenamiento integrado, etc.

8 4.2.3 OPENSTACK BLOCK STORAGE. Podemos decir brevemente que OpenStack Block Storage (cinder) es un servicio que proporciona software (servicios y bibliotecas) para la gestión de autoservicio de dispositivos de almacenamiento persistentes a nivel de bloque. Esto crea acceso bajo demanda a los recursos de Block Storage para su uso con instancias de OpenStack Compute (nova). Esto crea almacenamiento definido por software a través de la abstracción mediante la virtualización de grupos de almacenamiento en bloque en una variedad de dispositivos de almacenamiento de back-end que pueden ser implementaciones de software o productos de almacenamiento de hardware tradicionales. Las funciones principales de esto son gestionar la creación, conexión y desconexión de los dispositivos de bloque. El consumidor no requiere conocimiento del tipo de equipo de almacenamiento de back-end o dónde se encuentra.

9 4.2.4 OPENSTACK NETWORK. Podemos decir que el servicio OpenStack Networking (neutron) permite al usuario final o inquilino definir, utilizar y consumir recursos de red. OpenStack Networking proporciona una API orientada al inquilino para definir la conectividad de red y el direccionamiento IP para instancias en la nube, además de orquestar la configuración de la red. Con la transición a un servicio de red centrado en API, los arquitectos y administradores de la nube deben tener en cuenta las mejores prácticas para proteger la infraestructura y los servicios de red física y virtual. Por otro lado OpenStack Networking se diseñó con una arquitectura de complemento que proporciona extensibilidad de la API a través de la comunidad de código abierto o servicios de terceros. A medida que evalúa sus requisitos de diseño arquitectónico, es importante determinar qué funciones están disponibles en los servicios centrales de OpenStack Networking, cualquier servicio adicional proporcionado por productos de terceros y qué servicios complementarios deben implementarse en la infraestructura física.

10 4.2.5 OPENSTACK DASHBOARD Se ha verificado que dashboard es un panel web para el manejo de instancias y volúmenes. Este servicio es realmente una aplicación web desarrollada en django que permite comunicarse con las diferentes APIs de OpenStack de una forma sencilla. OpenStack Dashboard es fundamental para usuarios noveles y en general para realizar acciones sencillas sobre las instancias. Esta herramienta basada en web ofrece a los usuarios y administradores la capacidad de suministro y la automatización de los servicios.

11 4.2.6 OPENSTACK IDENTITY SERVICE Podemos resumir que identity service es un servicio usado para la autenticación entre el resto de componentes. Este servicio utiliza un sistema de autenticación basado en tokens y se incorporó en la versión 2012.1 de OpenStack. Keystone es un servicio de OpenStack que proporciona autenticación de cliente API, descubrimiento de servicios y autorización distribuida de múltiples inquilinos mediante la implementación de la API de identidad de OpenStack . Esta documentación es útil para los colaboradores que buscan involucrarse en nuestra comunidad, los desarrolladores que escriben aplicaciones sobre OpenStack y los operadores que administran sus propias implementaciones de OpenStack.

12 4.2.7 OPENSTACK IMAGE SERVICE Debo señalar que el servicio de imágenes nos permite a los usuarios descubrir, registrar y recuperar imágenes de máquinas virtuales. Ofrece una API que permite consultar metadatos de imágenes de máquinas virtuales y recuperar una imagen real. Puede almacenar imágenes de máquinas virtuales disponibles a través del servicio de imágenes en una variedad de ubicaciones, desde sistemas de archivos simples hasta sistemas de almacenamiento de objetos como OpenStack Object Storage. También dicho servicio de imágenes de OpenStack es fundamental para la infraestructura como servicio (IaaS). Acepta solicitudes de API para imágenes de disco o servidor y definiciones de metadatos de usuarios finales o componentes de OpenStack Compute. También admite el almacenamiento de imágenes de disco o servidor en varios tipos de repositorios, incluido el almacenamiento de objetos OpenStack. Varios procesos periódicos se ejecutan en el servicio OpenStack Image para admitir el almacenamiento en caché. Los servicios de replicación garantizan la coherencia y la disponibilidad a través del clúster. Otros procesos periódicos incluyen auditores, actualizadores y segadores. En resumen el servicio OpenStack Image proporciona servicios de administración de imágenes de disco, incluidos los servicios de detección, registro y entrega de imágenes al servicio Compute, según sea necesario. Se requieren procesos confiables para administrar el ciclo de vida de las imágenes de disco, al igual que todos los problemas mencionados anteriormente con respecto a la seguridad de los datos.

13 CONCLUCIÓN En conclusión podemos decir que OpenStack se compone de varios otros componentes debido a su naturaleza abierta, la comunidad de OpenStack ha reconocido nueve componentes como los componentes principales pero en esta ocasión solo se mencionaron 7. Cabe destacar que todos los componentes son muy importantes, y cuando se instala OpenStack se tiene el mismo servicio que ofrece Amazon Web Services o Microsoft Azure y totalmente personalizado. Por lo tanto OpenStack ayudará a su empresa a acelerar el tiempo de comercialización, a integrarse con una variedad de negocios clave y a brindar el mayor valor desde la nube. Por lo tanto, las empresas deben considerar la posibilidad de construir su plataforma en la nube con OpenStack.

14 BIBLIOGRAFIA https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/cloud2012/files/intro- openstack.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/288499706.pdf https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68958/OSUNA%20- %20Creaci%C3%B3n%20de%20sistema%20cloud%20con%20OpenStack.pdf?se quence=1 http://iesgn.github.io/cloud/curso/u5/componentes_openstack.html#/12 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68958/OSUNA%20- %20Creaci%C3%B3n%20de%20sistema%20cloud%20con%20OpenStack.pdf?se quence=1 https://docs.openstack.org/project-team-guide/documentation.html


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook