1
2 BIOLOGIA3 N y A: Joaquín4 Gonzalez5 Prof: Osvaldo6 Balmaceda7 Colegio: Nacional8 Mons. Pablo Cabrera9 Curso: 2°4°10 Año:2018
1112 Biología13 Profesor: Osvaldo14 Balmaceda15 Horario: Lunes 1°16 modulo y viernes 3°17 hora.18 Programa Ambiente Prof.19 BIOLOGIA y Medio2021 Osvaldo Balmaceda
22 Unidad N°1: Origen de la vida y evolución23 celular.24 • Teorías acerca del origen de la vida.25 Evolución celular: Tipo de celula.Teoria26 celular estructural y función de la celula27 eucariota.Celulas vegetales y28 animal.Niveles de organización biológicos29 biodiversidad.Caracteristicas de los seres30 vivos.Clasificacion en reinos31 Unidad N°2:32 Incorporacion,trasparte,asimilación y33 eliminación de la materia.34 • El hombre como sistema abierto y35 complejo.Regiones y cavidades del36 cuerpo humano alimentos y37 nutriciones.Funcion.Requerimientos en38 diferentes situaciones.Transtornos39 alimentarion
40 • Sistema digestivo:Organos,función y41 procesos digestivos.42 • Sistema circulatorio:Organos,vasos43 sanguíneos.Circulacion mayor y44 menor,sangre:Componentes,función.45 • Sistema urinario:Estructura y46 función.Formacion de la47 orina.Interrelaciones entre los sistemas48 como procesos asociado a la nutrición.49 Unidad N°350 • Cambios en la pubertad y51 adolecencia.Sistema reproductosos52 femenin y masculino: Estructura y53 función.Procesos relacionados con la54 reproducción55 humana:Ovulacion.Mestruacion.Fecunda56 cion y nidación.Embarazo y57 parto.Metodos
58 anticonceptivos.Enfermedades de59 transmicion sexual6061 5/3/1862 El origen de63 la vida.64 Los Comienzos:65 Cuando aproximadamente hace 4.60066 años (m.a) se formo la tierra a una67 temperatura cercana a los 1730 °C se68 trataba de un lugar inhóspito para la vida:69 Una esfera caliente de roca fundida con70 atmosfera de hidrogeno.71 Hace 4.450 m.a se diferencia el nucleo y,72 muy pronto transcurridos los primeros 44073 m.a el joven planeta fue aumentando su74 tamaño por el aporte de meteoritos que75 golpeaban y agitaban la superficie. Los76 vientos solares preovocados por este
77 bombardeo continuo barrieron la78 atmosfera mientras las erupciones79 volcánicas aportarn el vapor de agua y80 gases toxicos como el monóxido de81 carbono, el amoniaco y el cianuro de82 hidrogeno.Deberian transcurrir otros 44083 m.a para que la vida comenzara a emerger84 en forma de las primeras células que85 pronto colonizaron todos los ambientes y86 crearon una densa capa viva.87 CREACIONISTA: Se denomina creacionismo88 al conjunto de creencias, inspiradas en89 doctrinas religiosas, según las cuales el90 Universo y losseres vivos provienen de91 actos específicos de creación divina.1 Por92 extensión, el adjetivo «creacionista» se ha93 aplicado a cualquier opinión o doctrina94 filosófica o religiosa que defienda una95 explicación del origen del mundo basada en96 uno o más actos de creación por un Dios
97 personal, como lo hacen, por ejemplo, las98 religiones abrahámicas. Por ello,99 igualmente se denomina creacionismo a los100 movimientos seudocientíficos y religiosos101 que militan en contra del hecho evolutivo.102 GENERACION ESPONTANEA: La hipótesis103 de la generación espontánea aborda la idea104 de que la materia no viviente puede105 originar vida por sí misma. Aristóteles106 pensaba que algunas porciones de materia107 contienen un \"principio activo\" y que108 gracias a él y a ciertas condiciones109 adecuadas podían producir un ser vivo.110 Este principio activo se compara con el111 concepto de energía, la cual se considera112 como una capacidad para la acción.113 PANSPERMIA: La panspermia es una teoría114 que propone que la vida puede tener su115 origen en cualquier parte del universo, y no116 proceder directa o exclusivamente de la
117 Tierra; y que probablemente la vida en la118 Tierra proviene del exterior y los primeros119 seres vivos habrían llegado posiblemente120 en meteoritos o cometas desde el espacio121 hacia la Tierra.1 2 Estas ideas tienen su122 origen en algunas de las consideraciones123 del filósofo griego Anaxágoras.124 QUIMIOSINTETICA: La teoría biosintética, o125 teoría quimiosintética, también llamada126 teoría del origen físico-químico de la vida,127 es aquella que postula que las moléculas se128 agruparon formando asociaciones cada vez129 más complejas a partir de las cuales, luego130 de miles de millones de años, se originaron131 las primeras células.132 La teoría fue propuesta por A. I. Oparin y J.133 B. S. Haldane en 1924, en contraposición a134 la teoría de la generación espontánea. Se135 apoya en las premisas de Charles Darwin y136 deFriedrich Engels.
137 TEORIA DE LA BURBUJA.-La opinión más138 extendida en el ámbito científico establece139 la teoría de que la vida comenzó su140 existencia a partir de la materia inerte en141 algún momento del período comprendido142 entre 4400 millones de años —cuando se143 dieron las condiciones para que el vapor de144 agua pudiera condensarse por primera vez145146 19/3/18147 *Biositio Osvaldo Balmaceda Sites148 https://sites.google.com/view/biositios/inic149 io150151 26/3/18152 1)_Hacer el resumen de Ramas de la153 Biologia e incluir mas ramas de la biología.154 2)_ A) Ver videos sobre el origen de la vida
155 B) Completar la guía de actividades156 Origen de la vida157 Respuestas:158 1)_ La biología, al igual que el resto de las159 ciencias naturales como la química, la física160 o la geología, pretende encontrar una161 explicación sobre cómo y por qué se dan162 los distintos procesos de la naturaleza; en163 el caso concreto de la biología, en los seres164 vivos.165166 Para esto, científicos han aceptado la167 necesidad de cumplir una serie de pasos168 para que las conclusiones a las que se169 lleguen sean válidas y aceptables. A estas170 etapas las conocemos como el método171 científico.172
173 El método científico es un proceso174 sistemático basado en la observación y la175 experimentación, gracias al cual176 obtenemos conocimiento científico, y para177 llegar a este, es necesario seguir una serie178 de pasos:179180 • Observación: Reconocemos un problema181 al aplicar los sentidos a algún objeto o182 fenómeno natural.183184 • Planteamiento del problema: Planteamos185 el problema en forma de pregunta a la que186 hay que dar respuesta.187188 Plantamiento del problema189
190 Diseño de experimentos para191 comprobación de las hipótesis192193 Hipótesis comprobadas194195 Leyes y teorías196197 1.a Etapa: Observación198199 Reconocer el problema.200201 2.a Etapa: Formulación de hipótesis202203 Hacer suposiciones verosímiles y204 contrastables para explicar el problema.205
206 3.a Etapa: Experimentación-control de207 variables208209 Diseñar experimentos para confirmar o210 descartar las hipótesis buscando relaciones211 entre ellas, controlando variables no212 medidas que puedan influir.213214 4.a Etapa: Conclusiones215216 Obtenerlas a partir de hipótesis217 confirmadas.218219 no sí220221 Formulación de hipótesis222
223 • Formulación de hipótesis: Hacemos224 suposiciones lógicas y que puedan ser225 contrastables para dar respuesta a la226 pregunta.227228 • Experimentación: Diseñamos229 experimentos que puedan confirmar o230 descartar la hipótesis planteada. En este231 punto es importante controlar las variables232 que puedan influir en el experimento.233234 • Aceptación/refutación: Si el experimento235 ha demostrado que la hipótesis no es236 válida, se ha refutado la hipótesis, por lo237 que debemos plantear una hipótesis nueva238 y seguir de nuevo todos los pasos. Si239 después del experimento la hipótesis se240 considera cierta, creamos una teoría.241
242 • Conclusión: Una vez que hemos243 confirmado la hipótesis, redactamos una244 teoría o una ley que explique el problema245 inicial.246247 Gracias al método científico, podemos248 construir un conocimiento que explique249 cómo funciona el mundo natural, pero para250 aplicar este método de forma exitosa, hay251 que cumplir ciertos requisitos:
252253 Para empezar, es importante eliminar los254 prejuicios. Esto significa que tenemos que255 ser lo más objetivos posible, sin permitir256 que nuestras ideas previas sobre un257 concepto afecten al análisis o a la258 experimentación.259260 Debemos demostrar una actitud imparcial.261 A la hora de plantear hipótesis y262 experimentos que prueben o refuten la263 hipótesis, es importante ser creativo para264 poder proponer ideas novedosas, pero265 siempre desde un razonamiento lógico y266 teniendo en cuenta que las hipótesis deben267 ser comprobables mediante un268 experimento, y que ese experimento pueda269 repetirse en distintas condiciones.270
271 Durante la realización del experimento, hay272 que tener en cuenta todas las variables que273 puedan influir en el mismo. Una vez que274 tengamos claras las variables y cómo afecta275 cada una al fenómeno que se está276 estudiando, debemos controlarlas o277 reducirlas al mínimo para asegurarnos de278 que los datos que obtendremos del279 experimento estén más apegados a la280 realidad.281282 Al analizar los datos, es necesario ser283 honesto y no manipular el experimento ni284 modificar los datos para hacer que la285 hipótesis se cumpla.286287 El análisis debe ser objetivo e imparcial.288 Para finalizar, es importante tener la mente289 abierta a nuevas ideas. A lo largo de toda la
290 historia de la ciencia, se han afirmado o291 descartando teorías y leyes sobre el292 entorno que nos rodea. Esto es algo293 normal, ya que, al mejorar la tecnología,294 podremos mejorar la experimentación, y295 así podremos acercarnos más al296 conocimiento científico.297298 No debemos pensar que una teoría es299 completamente cierta, sino que debemos300 asumir que es una forma de expresar, lo301 más acertadamente que podamos, un302 fenómeno natural; y que cabe la posibilidad303 de que no sea totalmente irrefutable.
304305 2)_
306 A)_ videoplayback.mp4307308 B)_ Actividad N°1: ¿Qué es la vida, cómo309 surgió, cómo se puede explicar su origen?310 Origen de la vida según mitología311 autóctona.312313314315 La pregunta sobre el origen de la vida o316 cómo se pobló nuestro planeta es quizás317 una de las preguntas que todas las culturas318 y civilizaciones se han hecho.319320 Obviamente para poder preguntarse sobre321 el origen de la vida primero hay que saber322 qué es la vida, cómo se manifiesta y qué
323 características tiene. Para ello los distintos324 pensadores a lo largo del tiempo325 intentaron respuestas de acuerdo a su326 momento histórico y en relación al avance327 de las tecnologías que desarrollaremos más328 adelante de esta guía. Las explicaciones de329 tipo mitológicas son las que primero se330 desarrollaron. Las civilizaciones más331 antiguas como las que hoy representan al332 pueblo hindú y chino, los antiguos egipcios,333 los sumerios, todos los pueblos africanos,334 de oceanía y los americanos han intentado335 una explicación a veces racional a veces336 poética sobre el origen de la vida en337 nuestro planeta. Podríamos tomar338 cualquiera de ellas pero preferimos339 centrarnos en las explicaciones dadas por340 nuestros pueblos nativos al respecto. De341 toda la rica mitología sobre el origen de los342 seres vivos de nuestros pueblos originarios,
343 por cuestiones casi azarosas elegimos la de344 los Wichís y la de los Pampas éstos últimos345 formados por una confederación de346 pueblos, formados principalmente por los347 pueblos Ranqueles, Vorogas y Puelches348 entre otros. Ambas textos mitológicos que349 siguen a continuación están resumidos350 lamentablemente de forma muy sintética.351 Son mucho más bellos que lo que te352 presentamos aquí, te recomendamos353 buscar más información al respecto y354 leerlas, pero así como están, nos sirven355 para tratar de entender posibles356 explicaciones mitológicas al origen de la357 vida de las culturas autóctonas y poder358 relacionarlas con otras de otras regiones,359 para poder entender cómo la ciencia360 moderna tuvo que trabajar y poder361 proponer relatos que sean verificables en362 contraposición a éstos textos que son
363 mitológicos y no necesariamente deben364 verificarse.365366 Los Wichís. El origen de la tierra, el cielo y367 el antepasado varón de los Wichís según su368 mitología.369 “Antiguamente, hace tanto tiempo que ya370 nadie recuerda, el cielo y la tierra estaban371 conectados por un tronco gigantesco de un372 árbol que sostenía al cielo allá arriba. Los373 hombres se trepaban a ese árbol a cazar a374 ese mundo extraño y lejano. Cierta vez los375 hombres fueron de caza al mundo de376 arriba, cazaron un tigre, repartieron la377 carne y la parte más fea le tocó a un viejo378 malo. Éste por venganza decidió quemar el379 árbol que unía los dos mundos, y de esta380 manera los hombres que habían quedado381 en el cielo no pudieron bajar. Todavía los
382 hombres viven allá arriba y se los pueden383 ver ya que son las estrellas que llamamos384 pléyades. Cuando el viejo quemó el árbol,385 había mujeres allá arriba, una de ellas386 sabiendo que ya no volvería con su hijo a la387 Tierra, lo metió dentro de una bolsa de piel388 llena de miel y lo tiró para abajo. El niño389 creció y junto con otros pocos que habían390 quedado en la tierra se convirtió en uno de391 los antepasados de los Wichís.”392393394 Las primeras mujeres Wichís.395396 “En los tiempos de los ancestros de los397 Wichís no había mujeres en la tierra. Los398 hombres cazaban, pescaban y se repartían399 el alimento, pero no se reproducían porque400 no había mujeres. Tampoco las extrañaban
401 porque no las conocían. Un día que la402 chuña (ave corredora) había salido de caza,403 escuchó una conversación en su propio404 idioma que era igual al de los hombres. Se405 detuvo y prestó atención. Le extrañaba que406 no hubiese nadie a su alrededor. La voces407 parecían venir desde debajo de la tierra. La408 chuña comenzó a escarbar pensando que409 había una fina capa de suelo. La tierra sin410 embargo era muy dura y no pudiendo411 quitarla llamó a los ancestros para hacer el412 pozo. Ninguno de ellos pudo hacer un pozo,413 entonces llamaron al tapir que es grande y414 pesado y tampoco pudo. Finalmente se415 acercó el armadillo que tiene uñas fuertes y416 él sí pudo quitar el suelo. Cuando el agujero417 fue lo suficientemente grande, comenzó a418 salir gente del suelo. Muchos hombres y419 mujeres salieron. Fueron los distintos420 pueblos que pueblan el mundo, los tobas,
421 los mocovíes, los chulupíes y chorotes.422 También salieron montones de mujeres423 hermosas que tenían trenzas hasta la424 cintura. Los hombres eligieron a las425 mujeres para hacerlas sus esposas y así se426 formó el pueblo Wichí tal cual lo427 conocemos. En aquellos tiempos todos428 vivían en paz, no conocían las429 enfermedades y nadie robaba. Tokjuaj no430 había aparecido todavía…”431432 Los Pampas.433434 Origen del mundo según los pampas.435436 “Siempre hubo un dios creador. Era Kóoch,437 el cielo. Durante mucho tiempo estuvo solo438 y triste. Hasta que de su tristeza brotaron439 lágrimas, ríos de lágrimas y mares de
440 lágrimas hasta que estos formaron un solo441 mar. Al comprender lo que había hecho442 lanzó un suspiro, de ese suspiro brotaron443 las tormentas que disiparon las nubes444 sobre el mar. Quiso ver su creación, levantó445 un brazo, chasqueó con los dedos y formó446 el sol Kéenyenken. Su calor levantó más447 nubes desde el mar, que al sentirse448 arrastradas por el viento se rebelaron449 formando tormentas fuertísimas. Kóoch450 decidió poner orden y creo la luna451 Kéenyenkon, para mitigar la oscuridad de la452 noche. Pero el sol y luna decidieron453 seguirse y ocultarse más allá del horizonte454 y se unieron para formar la estrella de la455 tarde. Mientras tanto en el sol había456 habitantes, eran los hombres lechuza que457 comían y defecaban por la boca porque458 carecían de ano, mientras la luna estaba459 llena de seres malignos, el guanaco macho,
460 el ñandú y una feroz montaña que arrojaba461 enormes rocas. Pero Kóoch que sabía que462 le faltaba algo hizo brotar del fondo del463 mar una isla que pobló de hombres464 animales para que vivieran en armonía, allí465 no debían conocerse ni el dolor ni la466 maldad. Pero la Noche que había sentido la467 lujuria al espiar los amores del sol con la468 luna decidió destruir esa armonía y creo469 espíritus demoníacos y monstruosos470 gigantes. Axsem es el origen de los dolores,471 Maip, trajo ansiedades y desgracias y472 Kélenken inspirador de malos473 pensamientos y enfermedades. También la474 noche creó a unos demonios gigantes475 contrahechos y deformes que nacían476 muertos y todavía sus huesos se pueden477 ver por ahí. Desde entonces no hay paz en478 el mundo.”479
480 Luego de leer los textos resuelve las481 siguientes preguntas:482 A)_ Conoces alguna otra explicación483 mitológica sobre el origen de la vida? En484 caso afirmativo?. Escríbala485 b) ¿Encuentras alguna relación entre la486 explicación mitológica que escribiste y la de487 los relatos Pampas y Wichís?. Desarrolla la488 relación que estableciste.489490 C) ¿Qué explicación conoces desde el punto491 de vista de la ciencia sobre el origen de la492 vida? Escríbela detalladamente?.493494 D) Mira el siguiente video y determina si495 existe relación entre las explicaciones de496 las culturas autóctonas sobre el origen de497 la vida y la que tú conoces con alguna de498 las 5 explicaciones propuestas en el video.
499 Respuestas:500 A) Si el relato del cristianismo que se basa501 en que el mundo fue creado por un502 dios.Al igual que los pampas y wichis503 que creían en dioses, por ejemplo los504 pampas creían en Kóoch (Dios creador).505 B) Si existe relación entre el Dios del del506 relato crestianista y los dioses de los507 relatos mitológicos de los Pampas y508 Wichis. Según el cristianismo un dios509 creo el mundo y el universo al igual que510 los Pampas y Wichis511 C) La teoría Quimiosintética que se basa512 en que la vida surgio de las513 acumulaciones de moléculas que con el514 paso del tiempo se fueron regenerando515 y evolucionando cada ves mas516 complejas, a partir de cuales después517 de millones de años empezaron a crear518 la vida.
519 D) Existe relación alguna en la teoría520 creacionista mencionada en el video de521 las 5 teorias del origen de la vida. Ósea522 tiene una gran semejanza con el relato523 de los antiguos Pampas, Wichis y los524 cristianos.525 Actividad N°2: La pelusa verde.526 En la clase de Ciencias Naturales, Matías527 hizo el siguiente experimento: mojó un528 pedazo de pan, con agua y se lo dejó una529 semana en un lugar cálido y oscuro. Para530 evitar que se seque, se lo cubrió con una531 bolsa plástica. Al cabo de unos días se532 observó la aparición de una “pelusa” color533 verde-negro:534 Pan con Moho535536 A) ¿Cuál crees que fue la hipótesis del537 experimento de Matías, acerca de cómo
538 pudo haber surgido “la pelusa verde”?539 Luego compárala con tus compañeros.540541 B) ¿Cómo explicarías vos el surgimiento de542 la “pelusa verde”?543544 C) Relaciónalo con algunas de las teorías545 propuestas en la actividad anterior. Escribe546 la relación que estableciste.547 Respuestas:548 A) La hipótesis de matias fue que al estar549 mojado, sin luz solar y sin contacto con550 el viento, el pan iba a irse551 descomponiendo hasta formar la552 pelusa verde.553 B) Para mi la pelusa verde o el moho554 surgio gracias a la humedad y paso del555 tiempo fue descomponiendo el pedaso556 de man mojado y como las bacterias no
557 tenían luz solar no lograros una558 composición seca y consistente sino559 algo como una pelusa.560 C) Se puede relacionar con la teoría de la561 Generacion Espontanea que aborda la562 idea que algunas porciones de materia563 contienen un principio activo que564 gracias a el y a las condiciones dadas565 (lugar con sombra, adentro de una566 bolsa, mojado) puede llegar a generar567 vida.568 Actividad N° 3: Receta para hacer ratones.569 En 1667, Johann B. van Helmont, médico570 holandés, propuso una receta que permitía571 la generación espontánea de ratones, en su572 libro Ortus Medicine, dice:573574575
576 \"...las criaturas tales como los piojos,577 garrapatas, pulgas y gusanos son nuestros578 huéspedes y vecinos, pero nacen de579 nuestras entrañas y excrementos. Porque si580 colocamos ropa interior llena de sudor581 junto con trigo en un recipiente de boca582 ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y583 penetra a través de las cáscaras del trigo,584 transformando el trigo en ratones; pero lo585 más notable es que estos ratones son de586 ambos sexos y se pueden cruzar con587 ratones que hayan surgido de manera588 normal...\"589 A) ¿Cómo explicarías que haya funcionado590 la receta de Van Helmont para originar591 ratones? Justificá.592
593 B) ¿Con qué teoría de las vistas594 anteriormente se relaciona ésta595 experiencia?596597 D) ¿Cómo te parece que aparecieron los598 ratones allí? Justificá.599 Respuestas:600 A) La explicación seria que gracias al mal601 olor de la ropa interior se fusiono con el602 trigo creando como un tipo alimento603 con el sudor de la ropa interior que604 seria como agua y el trigo, eso les llamo605 la atención a los ratones que fueron606 hacia donde estaba la ropa interior.607 Van Helmont creía que los ratones608 fueron credo por el sudor de la ropa609 interior y el trigo610 B) Se relaciona con la teoría de la611 Generación Espontanea ya que los
612 ratones (materia) aparecieron gracias a613 las condiciones dadas (Ropa interior614 sudada y trigo) lo que les llamo la615 atención fue el olor del trigo.616 C) Aparecieron gracias al olor de la ropa617 interior que con el tiempo (21 días) el618 trigo consumio el sudor de la ropa619 interior lo que creo como un alimento620 asqueroso y eso origino a las ratas.621622 Actividad N°4: A favor y en contra de la623 Generación Espontánea.624 Leé el siguiente texto y luego respondé las625 preguntas:626627 En la actualidad, sabemos que los seres628 vivos, ya sean plantas, animales o629 microorganismos, se originan a partir de la630 reproducción de otros organismos similares.
631 Pero ésta no fue siempre la idea632 predominante. Qué se pensaba en otras633 épocas es lo que nos proponemos analizar.634635 Desde la antigüedad, en tiempos de636 Aristóteles (siglo IV a.c.), se propuso que los637 seres vivos podían originarse de manera638 espontánea a partir del material que los639 rodeaba. Se creía que el barro de los640 pantanos, la suciedad y los restos de641 alimentos eran la materia prima a partir de la642 cual adquirían la vida seres vivos643 considerados “inferiores”, como los insectos,644 los gusanos, los roedores y, por supuesto,645 numerosas plantas y hongos. Esta idea se646 denominó generación espontánea.647648 A) ¿A qué creés que se debe que tuvieran649 semejante idea? Pensá y explicá.
650651 B) ¿Cómo podrías demostrar que no existe652 la generación espontánea? Elaborá una653 breve hipótesis y un experimento para654 demostrar que no existe.655656 Para ayudarte en la elaboración del657 experimento analizá algunos de los658 siguientes experimentos que se realizaron a659 favor y en contra de la Generación660 espontánea. Y observá cada uno de los661 videos propuestos en los distintos textos.662663 Experimento de Francesco Redi.664665 En 1668, el médico italiano Francesco Redi666 realizó el “primer experimento científico”
667 que puso a prueba la idea de la generación668 espontánea.669670 Redi tomó frascos de vidrio y colocó un trozo671 de carne en cada uno. A unos los dejó672 destapados, a otros los cubrió con una gasa y673 a los últimos los cerró con una tapa. En todos674 los frascos la carne se descompuso, pero675 solo aparecieron gusanos, larvas de moscas,676 en los frascos abiertos.677678679 Experiencia de Francesco Redi680681 Redi observó que las moscas entraban y682 salían de los recipientes abiertos, entonces683 su conclusión fue que si las moscas no tenían
684 acceso a la carne, en ella no aparecían685 gusanos.686687 Experimento de John Needham.688689 Un siglo más tarde, con el descubrimiento de690 los microorganismos, se reactivó la idea de la691 generación espontánea.692693 En 1748, el clérigo John Needham (1713-694 1781) hirvió caldo de carne y lo colocó en695 botellas cerradas con corcho. Al cabo de696 unos días comprobó que en todos los frascos697 proliferan microorganismos, esto para él698 significaba la confirmación de la idea de699 generación espontánea700701 Experimento de Lázaro Spallanzani.
702703 En 1767, un abad italiano llamado Lázaro704 Spallanzani, criticó el método de705 experimentación de Needham, con lo cual706 repitió sus experiencias, introduciendo707 algunas modificaciones.708709 Cerró herméticamente algunas botellas que710 contenían el caldo y después los mantuvo711 hirviendo durante unos minutos. Al cabo de712 los días comprobó que no había713 microorganismos dentro de las botellas714 cerradas y que sí los había en las que715 estaban abiertas.716717718 Experienca de Spallanzani719
720721722
Search
Read the Text Version
- 1 - 43
Pages: