CONDICIONES DE SEGURIDAD ADECUADAS PARA EJECUTAR TAREAS DE ALTO RIESGO 1
Administración en seguridad y salud en el trabajo Asignatura: Factores De Riesgo Título del trabajo Cartilla de Condiciones de seguridad adecuadas para ejecutar tareas de alto riesgo Presenta Angie Alexandra Amaya España ID:675277 Docente Fernando Andrés Moreno Vodniza San juan de Pasto febrero 22 de 2021 2
Índice PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 4 OBJETIVOS ................................................................................................................... 5 TRABAJO EN ALTURAS................................................................................................... 6 TRABAJOS DE EXCAVACION ...................................................................................... 9 TRABAJO DE ENERGIAS PELIGROSAS ....................................................................... 12 TRABAJOS EN CALIENTE .......................................................................................... 15 AGROGANADEROS SAS CONDICIONES DE SEGURIDAD ……………………………...18 REFERENCIAS TEORICAS ............................................................................................ 21 CONCLUSION ............................................................................................................. 22 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................ 23 3
Presentación Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales severos y en muchas ocasiones, mortales. Muy importante saber cómo intervenir los riesgos de cada una de ellas para evitar la accidentalidad que estos trabajos presentan. En el contenido de esta cartilla encontraremos, las condiciones de alto riesgo, fuentes generadoras y los efectos de la salud en los trabajadores, así como también como podemos manejar y prevenir este tipo de circunstancias, además aparte de enfatizar los debidos conceptos y en el manejo de que se va a realizar en general daremos un enfoque en la empresa agroganadero SAS y cuáles son las condiciones de seguridad y como se manejan las tareas de alto riesgo En los trabajos de alto riesgo se presentan un gran número de peligros que requieren ciertos permisos 4
Objetivos Objetivo General: • Conocer y relacionar las respectivas tareas de alto riesgo las fuentes generadoras y los efectos de la salud en los trabajadores Objetivos Específicos: • Catalogar cada tarea y comprender su efecto en cada una de las áreas de los trabajadores • Encontrar el problema su respectiva solución a fin de prevenir • Implementar en cada uno de las respectivas tareas maneras de control 5
TRABAJO EN ALTURAS El trabajo en alturas está considerado como una actividad de alto riesgo, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo en virtud de lo anterior, todo empleador que tenga trabajadores que realicen tareas de trabajo en alturas con riesgo de caídas (en el que exista el riesgo de caer a 1,50 m o más sobre un nivel inferior FUENTES GENERADORAS Las principales fuentes generadoras son las caídas a distinto nivel, pero también hay otros riesgos secundarios como: Físicas: edad, fortaleza física, estado de salud, mareo, vértigo, desequilibrio, Las. Psicológicas: inquietud, falta de atención por distracciones o por problemas personales exceso Formativas: incorrecta utilización de equipos de trabajo y de medidas colectivas y, o individuales 6
CAUSAS MATERIALES • Uso de equipos de protección o de trabajo no adecuados • Falta de mantenimiento y de revisión de las a reas de trabajo • Influencia de los factores meteorológicos, frío, calor, viento, lluvia, • Caída de objetos ya sean de objetos desprendidos o que se caen por la Manipulación de algún compañero que está un nivel superior EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES ▪ Exposición a radiaciones. ▪ Contactos con aparatos eléctricos ▪ Exposición a contaminantes químicos o biológicos ▪ Caída de objetos por desplome o derrumbamiento. ▪ Caída de objetos mientras se están manipulando ▪ Pisadas sobre objetos ▪ Choques, golpes contra objetos inmóviles o móviles ▪ Golpes y cortes por objetos y herramientas ▪ Caída de fragmentos y partículas ▪ Verse atrapado o aplastado por o entre objetos o vuelco de máquinas o vehículos ▪ Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos 7
CONTROL Y PREVENCION • Inserciones para barandas de apoyo • Puntos de anclaje integrados al techo • Correas integradas al concreto • Inspector de seguridad • Ganchos de seguridad • Puntos de anclaje móviles • Barandas • Equipos de protección personal • Red de seguridad para la detención de caídas • Control de acceso 8
TRABAJOS DE EXCAVACION Son aquellos que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por herramientas de mano como palas, picos, entre otros. ¿Qué es una excavación? Es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha por el hombre mediante la remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, entre otros. FUENTES GENERADORAS • Movimiento de Tierras: Conjunto de trabajos que se realizan en el terreno para modificar adecuadamente su superficie, prepararlo para la construcción y adaptarlo a su forma definitiva • Excavación: Extracción de tierras realizada en zonas localizadas del terreno... • Vaciado: Excavación a cielo abierto realizada con medios manuales y/o mecánicos, que en todo su perímetro queda por debajo del nivel del suelo • Sistemas de Entibación: Conjunto de componentes prefabricados destinados a sostener las paredes verticales de las zanjas. 9
EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES • Caídas de personal al mismo nivel. • Caídas de personal al interior de la excavación. • Desprendimientos de materiales, tierras, rocas. • Atrapamientos. • Inundaciones. • Golpes con objetos y herramientas. • Vuelco de maquinaria. • Atropellos con vehículos. 10
CONTROL Y PREVENCION • Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente identificadas con señales, advertencias y barricadas. Las barreras de advertencia y protección deberán instalarse a no menos de 1.80 m del borde de la excavación o zanja. • Si la excavación se realiza en la vía pública, la señalización será hecha con elementos de clara visibilidad durante el día y con luces rojas en la noche, de modo que se advierta su presencia. • • Las barreras de protección deberán instalarse a no menos de tres metros del borde de la excavación, si una excavación estuviera expuesta a vibraciones o compresión causadas por vehículos, equipos o de otro origen. Los trabajadores deben esta dotados de todo el equipo de protección personal para excavaciones 11
TRABAJO DE ENERGIAS PELIGROSAS • Los trabajos eléctricos pueden contribuir a riesgos contra la seguridad e integridad física de los trabajadores de los equipos e instalaciones entre las que se encuentran • Energía hidráulica • Energía neumática • Energía Química • Energía Térmica • Energía Eléctrica 12
FUENTES GENERADORAS • Contacto accidental con cables desprotegidos o rotos que estén al alcance. • Manejo de aparatos eléctricos defectuosos. • Manipulación de tomas de corriente sin tener conocimientos de electricidad. • Líneas de alto voltaje: en el caso de estas líneas no hace falta un contacto directo para que se produzca una electrización, sino que al tener tanto voltaje saltan chispas que pueden provocar un arco voltaico sin que necesariamente se estén tocando los cables. • Accidentes en el trabajo por descontrol de maquinarias. 13
EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES • Muerte por fibrilación ventricular • Muerte por asfixia • Tetanización muscular • Quemaduras CONTROL Y PREVENCION • Bloquear y etiquetar (colocar candados y etiquetas) • Liberar, disipar energías y controlar energías residuales • Identificar, ubicar y determinar los tipos y fuentes de energía • Conocimiento de los equipos 14
TRABAJOS EN CALIENTE Se consideran trabajos en caliente a todas aquellas tareas que producen llamas abiertas, calor o chispas capaces de causar incendios o explosiones. Los siguientes son ejemplos de trabajos en caliente: soldadura, corte, esmerilado, aplicación de recubrimientos de techo con soplete, etc. Los trabajos en caliente también pueden incluir trabajos eléctricos en áreas que puedan albergar atmósferas inflamables o explosivas FUENTES GENERADORAS • Uso inadecuado de las herramientas de trabajo • No portar los implementos de protección personal • No estar capacitado para manipulación de herramientas 15
EFECTOS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES • Quemaduras • Fallecimiento • Electrocución 16
CONTROL Y PRVENCION • Deberá usarse equipo de protección como máscaras para humos metálicos y ropa industrial de soldador. • La facilidad de acceso al espacio de trabajo, por ejemplo, ¿se requiere plataforma? ¿El piso es resbaloso? ¿Se le solicita al receptor realizar levantes difíciles? • La ruta de salida de emergencia. • Analizar los peligros en el trabajo y las precauciones a tomar con el receptor. • Control y contención de chispas. 17
AGROGANADEROS SAS CONDICIONES DE SEGURIDAD TAREAS DE ALTO RIESGO, FUENTES GENERADORAS, DAÑO AL SER HUMANO, CONTROL Y PREVENCION La empresa agrícola AGROGANADERO SAS cuenta con un gran numero de empleados y cobertura a nivel nacional por ende es importante analizar cómo afectan las tareas de alto peligro para los funcionarios y que hacer para prevenir y controlar. La empresa presenta un riesgo químico alto ya que se maneja toda clase de productos químicos y que la gran mayoría afectan la salud de los trabajadores si no se sabe su manejo FUENTES GENERADORAS • Mal uso de los productos químicos • Clasificación errónea por producto • Manipulación sin elementos de seguridad 18
DAÑOS AL SER HUMANO • Irritación • Vértigo • Envenenamiento • Nauseas • Decaimiento • Vómitos • Dificultad Respiratoria • Irritación buco nasal y gástrica • Nocivo para el medio ambiente • Daño Hepático 19
CONTROL Y PREVENCION • Evitar el contacto con los ojos y la piel después de su manipulación • Almacenar los productos en lugares frescos, seguros y limpios • No manipular los productos cerca de alimentos o agua para beber • Lavarse cuidadosamente las manos después de manejarlos • Consultar la etiqueta del producto antes de manipular • Mantenerlo alejado del calor chispas o llamas • Señalización de los productos 20
REFERENCIAS TEORICAS • Resolución 90708 de 2013. Por el cual se expide el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. señala las exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las instalaciones eléctricas con base en su buen funcionamiento; la confiabilidad, calidad y adecuada utilización de los productos y equipos, es decir, fija los parámetros mínimos de seguridad para las instalaciones eléctricas. • La Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo GTC 45, en su versión 2012, define el nivel de exposición como Nivel de exposición (NE) es la situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada laboral. • el artículo 17 de la Ley 797 de 2003, aplica a todos los trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de alto riesgo aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabaj 21
CONCLUSION Podemos concluir que los riesgos siempre van a estar presentes lo importante es aprender a identificarlos y actuar de tal modo para prevenirlos. La seguridad nos solo es responsabilidad de susodicha empresa, sino que también de sus funcionarios como parte de ella, y se deben implementar continuas acciones para su mejoramiento brindando así apoyo y dotando de los respectivos equipos de seguridad y protección personal de esta manera concientizar trabajar de la mejor manera 22
BIBLIOGRAFIA Robledo, F. H. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Ecoe Ediciones. DE CONDICIONES, G. P. É. D., & DE TRABAJO, O. (1997). GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 45. Puerta Montoya, L. G., Ospina Builes, E., Mora Tamayo, I. C., & Rivera Gallego, L. E. (2008). Tareas de alto riesgo. Rodríguez Mora, J. E. (2016). Identificación de peligros y evaluación de riesgos mediante los requisitos de la norma OHSAS 18001. 23
Search
Read the Text Version
- 1 - 23
Pages: