PEREGRINOS                  MANUAL DEL PROFESOR                                                                              FELIPE LEANDRO    Palomitas    2    Editorial
MANUAL DEL PROFESOR             PEREGRINOS             2                                                                       FELIPE LEANDRO
Presentación    Primeramente le agradezco a usted profesor por elegir esta copia de  Peregrino como material de base para sus clases, espero que agregue mucho  éxitos en sus aplicaciones y lo más importante que dé un apoyo para  explicación y diversión en sus futuras dinámicas.    Antes de empezar la explicación de lo que constituirá ese libro didáctico, por  supuesto poseo como obligación y formalidad de presentar mi persona. Soy  Felipe Leandro Soares da Silva, tengo 21 años de edad, vivo en la ciudad de  Natal capital de Rio Grande do Norte en Brasil y estudio Letras Lengua  Española e Literaturas en los siguientes departamentos: Centro de Ciências  Humanas, Letras e Artes (CCHLA) y Departamento de Linguas e Literaturas  Estrangeiras Modernas (DLLEM) en la Universidade Federal do Rio Grande do  Norte (UFRN).    El libro está constituido por diversas muestras reales de textos, entre los  capítulos, pertenecientes a varios países hispanos, conteniendo consigo sus  rasgos culturales diversificados para auxiliar mejor los estudiantes, por  medio del Dialogismo de Bakhtin (1979), habiendo así las contextualizaciones  a favor de las enseñanzas gramaticales.    A partir de ese punto presento la justificación del nombramiento de la obra  como \"Peregrino\" y su portada con un dibujo de un paisaje comtemplativo con  un largo camino por recorrer, pues además de ser un material didáctico  producido para fundamentar la enseñanza y aprendizaje de los discentes,  también es una propuesta de un continuo viaje por diferentes perspectivas  instituyendo así la metáfora perfecta para una peregrinación por  aprendizaje. Por ese motivo también viene la explicación del uso de las  conchas en los volúmenes de los libros para referenciar los recorridos de  peregrinación hacia Santiago de Compostela existente desde el siglo IX en  España.    Así con mis experiencias de trabajando docente traigo esa obra para el  objetivo de aumentar la dinámica en el aula por medio de los enfoques  culturales presentes en esta obra didáctica y reinventar los conceptos de  trabajo por medio de literaturas diversas en las clases de Secundario con los  niños de 15 a 16 anõs de edad, transparentando el contacto con otros mundos  y fundamentando la gramática por pasos cognitivos basados en la Psicologia  Educativa de Ausubel (1983), para una enseñanza más centrada en los  aspectos culturales.    Felipe Leandro    Contacto: [email protected]
2 Entre combates y contactos                       ¡Lee y Contesta!                                                                               Estimado profesor su deber en esa                                                                             parte de la unidad es inducir la                                                                             observación y la lectura con atención                                                                             en las historietas. Así Introduce el                                                                             dialogismo, haciendo que ellos vean las                                                                             perspectivas históricas que existieron                                                                             en relación a los colonos frente a los                                                                             colonizadores en América Latina.          Para ayudar en la dinámica y el debate con        sus estudiantes, haga las seguientes        preguntas:        ¿Qué período histórico es abordado en las        dos historietas anteriores?        ¿En tu opinión han sucedido más factores        positivos o factores negativos en ese        período?        ¿En cuáles de estos factores se basan el        humor presente en las dos historietas?
Ruta De Viaje    Lee los dos textos con atención:    Texto 1:              Carta de Colón anunciando el                     descubrimiento       Señor: Porque sé que habrá placer de     la gran victoria que nuestro Señor me     ha dado en mi viaje vos escribo esta,     por la cual sabréis como en veinte     días pasé a las Indias con la armada     que los Rey y Reina, nuestros señores,     me dieron, donde yo fallé, muchas     islas pobladas con gente sin número,     y dellas todas he tomado posesión por     Sus Altezas con pregón y bandera real     extendida, y no me fue contradicho.       Admiro ver la naturaleza de esas     regiones, por sus maravillas naturales     como los árboles, frutos e hierbas. En     las islas hay pinares, campiñas     grandísimas, miel, muchas especies     de aves y frutas muy diversas. En las     tierras hay muchas minas de metales,     oro y mucha gente de inestimable     número.    15
Texto 2:           Carta de Jamaica        Simón Bolivar                                    Escrito modernizado por Felipe Leandro      (1783 - 1830)                     Sensible como debo, al interés que                     usted ha querido tomar por la suerte de                     mi patria, afligiendo con ella por los                     tormentos que padece, desde su                     descubrimiento hasta éstos últimos                     períodos, por parte de sus destructores                     los Españoles, no siento menos el                     comprometimiento en que me ponen                     las solícitas demandas que usted me                     hace, sobre los objetos más                     importantes de la política americana.                     [...]                       Con cuánta emoción de gratitud, leo el                     pasaje de la carta de usted en que me                     dice “que espera que los sucesos que                     siguieron entonces a las armas                     españolas, acompañen ahora a las de                     sus contrarios los muy oprimidos                     americanos meridionales” Yo tomo esta                     esperanza por una predicción, si la                     justicia decide las contiendas de los                     hombres.                       El suceso coronará nuestros esfuerzos;                       porque el destino de la América se ha                       fijado irrevocablemente; el lazo que la                       unía a España está cortado.              16
Ruta De Viaje        lee los dos textos con atención:    Texto 1:              Carta de Colón anunciando el                     descubrimiento        Profesor para complementar la lectura      del primer texto \"Carta de Colón      Anunciando el descubrimiento\", haga una      interdisciplina con el profesor de historia      para así mejorar la comprensión con el      tema que debe transmitirse. Haciendo      una contextualización con factores      históricos importantes para el      entendimiento, como:             El Mercantilismo             Busca por un nuevo camino hacia las           Indias y sus especias             Explotación de las Américas coloniales        Concluyendo estos pasos, a partir de esta      orden de citación en su explicación el      contexto de la visión de los colonos ante      su llegada a las Américas se volverá más      transparente.    17
Texto 2:                   Carta de Jamaica    Simón Bolivar  En favor del aumento de la dinámica  (1783 - 1830)  para con el texto dos y su actividad                 posterior contextualice con los                 siguientes puntos:                        El tratamiento de la corona                      española con los hijos de                      españoles nacidos en América                      Latina (criollos)                        Los ideales de Símon Bolivar                        El deseo compartido de                      independencia de los países de                      la Hispanoamerica                   Así por medio de la cognición de los                 temas habrá más una correlación                 estructurada en las perspectivas                 entre colonizadores x colonizados,                 llegando en el objetivo principal de                 transparence para el alumnos las                 diferencias de una visión enfocada                 para exploración y otra centrada en                 la libertad.                                                               18
En esa parte de la \"ruta\" habrá el trabajo con                                interpretación de acuerdo a lo que fue leído en el                                primer texto, después de la contextualización                                aplique las siguientes cuestiones abajo. Aquí hay                                también ejemplos de las respuestas que se espera                                alcanzar con esa aplicación.        1 ¿Por qué Colón utiliza en Rey y Reina las letras             mayúsculas?               Colón siempre al hacer referencia al rey y reina de España,               escribe sus nombres con las iniciales en             mayúsculas para transparentar respeto ante             \"la grandeza\" de sus nombres.        2 ¿Qué tipo de maravillas naturales crees que             verías en las islas en lugar de Colón?               Animales variados, incluso algunas especies ya extintas, tierras con             una rica vegetación, nativos desnudos con pocas cubiertas y sus                                             civilizaciones con sus templos y estatuas para                                           dedicar a los dioses.        3  ¿Por qué crees que Colón describe constantemente         las riquezas encontradas en las tierras?        Porque la razón principal de su expedición era      encontrar nuevas riquezas para la corona española.      Así que cuando llegó a las nuevas tierras todo lo que      Colombo encontraba era apuntado para una visión de      apropiación de riquezas    19
4  Imagina que esa semana Colombo acaba de llegar a tu     ciudad. ¿Cómo lo ha descrito al Rey y reina?    Describo a su Majestad, Rey y Reina de España, que recorrí una nueva tierra,  nunca antes vista por ningún hombre, me sorprendió la presencia de  bellísimas playas, una fauna y flora listas para ser explotadas por el Reino  de España, creo que podemos poblar esas tierras y ellas nos darán muchas  iquezas. Encontré también cosas sorprendentes que no hay nuestras tierras  como enormes casas hechas de hormigón, rutas paraunos transportes de  metal, un pueblo vestido de forma extraña...    5  Observa los contextos del segundo texto y escribe una     carta al reinado diciéndole lo qué realmente ha       pasado en la perspectiva de un colono.    Señores rey y reina de la corona española vengo aquí a describir un  poco de mi repulsa con sus métodos de explotación en mis tierras,  tierras esas a las cuales nací y tengo mucho orgullo y amor. Ya no  puedo quedarme callado ante los sufrimientos de mi pueblo, con  toda crueldad y frialdad en nombre de la codicia y de un Dios, que  ustedes predican por \"amor\", mataron la mayoria de los nativos a  sangre fría y robaron todas las riquezas de estas tierras tierras  hasta que no quede casi nada, solo solo el desprecio que ustedes  tienen por todos los criollos como yo nacidos aquí y considerados  como inferiores a los europeos que no hicieron nada más que robar  al prójimo. Por suerte nuestro sueño de independencia aún no ha  sido robado y estoy seguro que este sueño nos liberará en el  futuro...       Aquí habrá la práctica del contexto recién adquirido    20     sobre las visiones de los colonos ante la explotación     violenta de la corona española con sus tierras y su     pueblo. A partir de la propuesta de escribir una carta     de la perspectiva de un colono para sus     colonizadores, haga que el alumno reflexione sobre     esa conflictiva relación entre ambos y la lucha por la     libertad de los hispanoamericanos.
Rumbo a la Gramática           Ve algunas frases de los textos que hemos leído:                  la gran victoria que nuestro Señor me ha dado en                mi viaje                  me dieron, donde yo fallé muchas islas pobladas                con gente sin número, y dellas todas he tomado                posesión                Sensible como devo, al interes que usted ha querido                tomar por la suerte de mi patria                  libres por que han abrazado el partido de la                patria        Préterito Perfecto Compuesto        Mira las palabras destacadas en rojo en los dos textos, esas      palabras son Préterito Perfecto Compuesto y se utilizan para      describir hechos de un pasado reciente que no han sido      cerrados. Se compone de:                     Verbo Haber (auxiliar) Participio        Yo he salido        Tú has cantado                   ha      dado      Él/Ella              tomado      Nosotros     hemos        Vosotros     habéis  querido                   han     abrazado  21  Ellos/Ellas
Rumbo a la Gramática    Añade el siguiente comentario para mejorar la explicación gramatical     Es un tiempo es bastante utilizado en el español peninsular y algunas   regiones de Hispanoamérica, se utiliza para citar acciones ya iniciadas en   el pasado, pero se prologaron hasta el momento del habla reciente, o sea   poseen una relación con el momento del presente.    Utilice estos comentarios para mejorar la explicación de cada ejemplo  que se presenta en el primer cuadro de la página anterior.                Aquí Cristóbal Colón describe a partir de he dado, una              \"victoria\" dada por el rey y la reina a su persona que se              extendió durante todo su viaje hasta su presente relato.                En esa parte, Colón describe con he tomado, las tomas de              posición de las tierras recién invadidas de América hasta el              presente momento.              Simón Bolívar al escribir la Carta de Jamaica a Pedro              Briceño Méndez, su secretario que residía en Kingston. Él              utiliza la estructura ha querido para hacer referencia a los              deseos políticos en común que Pedro tenía y sigue teniendo              con su persona.                Describiendo el acto de favorecimiento de los mexicanos              a favor de las visiones de independencia, se utiliza han              abrazado como referencia a un acto realizado en conjunto              del pasado que perduró hasta el presente momento de lo              que fue escrito.                                                                                      22
Participios Irregulares      Los verbos principales con terminaciones diferentes del patrón    visto en la 1º,2º y 3º persona son conocidos como participios    irregulares        Verbos       Participios Irregulares        Escribir                 Escrito      Imponer                Impuesto          Abrir                Abierto      Imprimir                             Impreso       Hacer                   Hecho          Decir                  Dicho                     Dar          Querer      Vivir             Yo      he dado      he querido  he vivido           Tú      has dado     has querido has vivido      Ellos/Ellas               ha querido       Nosotros     ha dado                 ha vivido       Vosotros    hemos dado   hemos querido hemos vivido                   habéis dado  habéis querido habéis vivido      Ellos/Ellas                   han abrazado han querido han vivido    23
Profesor después de pasar la exposición                 gramatical, aplique los siguientes ejercicios                 que fueron construidos en una secuencia                 lógica para fijar mejor el contenido visto.    1 Nosotros hemos hecho la actividad que nuestro profesor ha           pasado, pero todavía algunos alumnos no han finalizado    (A) han - ha - he  (B) hemos - he - has  (C) han - ha - hamos  (D) hemos - ha - han    2 Los chicos han jugado (jugar) pelota por toda la semana, pero           Lucas se ha estado (estar) en casa, porque él ha estudiado           (estudiar) para las pruebas.    (A) jugando - estado - estudiado  (B) jugado - estado - estudiado  (C) jugado- estando- estudiando  (D) jugaban - estaba- estudiaba    3 Completa la frase con el uso del Préterito Perfecto           compuesto correcto:    (A) Colón han llegado (llegar) a las Américas por el mar    (B) Colón y su tripulación ha explorado (explorar) muchas islas  (C) Colón ha estado (estar) en las Américas, creyendo que estaba en las  Indias  (D) Colón he tenido (tener) una voluntad muy grande de  explorar las nuevas tierras                                                                               24
Charlas Son Caminos           lee el texto abajo para debatir después:                  ¿Cuál fue la ruta de las especias?                 En julio de 1497, Vasco de Gama emprendió el camino               para encontrar la ruta marítima a la India y regresar con               las especias. Da Gama zarpó de Lisboa hasta el cabo de               Buena Esperanza. Hasta ese momento ya se habían               llevado a cabo rutas marítimas por parte de otros               navegantes portugueses.                 Después navegó alrededor de la India y Ceilán y llegó a la               bahía de Bengala y el estrecho de Malaca y finalmente, a               las islas de las especias.                 Cuando da Gama atracó en 1498 en la costa India Malabar,               se convirtió, junto a sus hombres, en la primera               expedición europea en haber conseguido llegar allí. Da               Gama puedo cerrar acuerdos comerciales con los que               volvió a Lisboa con su barco completamente cargado en               julio de 1499.                 En unas pocas décadas la mitad del comercio de las               especias de Asia cambió a esta ruta de mar, por lo que               pronto se le puso el nombre de la ruta de las especias.                 También fue uno de los factores desencadenantes de la               colonización, ya que las otras grandes potencias               europeas querían beneficiarse de las oportunidades de               ganancias.    25
Esta actividad se basa en una rueda de conversación entre los  estudiantes y el profesor de acuerdo con el tema instituido por el  texto de \"Charlas son Caminos\". En un tiempo cronometrado por el  profesor, al menos 1 min por cada dos alumnos, las hablas serán  moldeadas por cada tópico presentado y sus debidas propuestas.    El desarrollo de esta dinámica requiere la reorganización de las  sillas y mesas del aula en un formato de círculo y el profesor en el  medio para remediar las conversaciones.    Alumnos   26  Profesor
La búsqueda de especias fue uno de los factores      principales que ocasionaron las colonizaciones,      utilizadas como condimentos, ellas están presentes en      las cocinas hasta hoy.        Algunos ejemplos de especias:        Canela  Azafrán  Pimienta Clavo de Olor        1 Ahora habla un poco en la Tabla Redonda :          a Otro(s) ejemplo(s) de especia(s) que tú conoces.           Profesor, cite aquí algunas especias que usted conoce para         así, dar un ejemplo para que los estudiantes tengan una guía         b Un ejemplo de comida con especias que te gusta.           Aquí haga lo mismo, dé un ejemplo suyo para guiar los         pensamientos de los estudiantes.    27
A favor de ayudar a la siguiente dinámica para las creaciones de  rutas de especiarias alrededor del mapa mundial, las descripciones  abajo sirve para ayudar al profesor con el nombre de cada especia,  sus usos y su localización.    EEUU                  México               Brasil      Nuez moscada       Pimiento de         Guaraná                       Cayena    Devido a su                            Con su sabor    sabor fino y       Gracias a su        Dolce y    levemente dulce    fuerte sabor se     cítrico se    es utilizada para  encuentra más       utiliza para    aderezar guisos,   en el uso de        la    sopar y platos     guisos, carnes y    producción    con carne.         salsas picantes.    de jugos                                           nutritivos y                                           refrescos.    Argentina            Francia             Italia    Yerba Mate           Canela              Albahaca                                           Hierba  Se utiliza para      Se emplea en        aromática  preparar tés         platos Dolces y     utilizada en  gracias a su         platos con          platos con  contenido de         cereales, debido a  pasta, queso  cafeína.             su fuerte aroma y   y salsa.                       sabor dulce.                                                     28
Angola         Sudáfrica         India        Jenjibre        Marula           Cúrcuma        Se añade en     Su uso está      Sirve para      jugos y platos  dirigido a la    dar      con mariscos    producción       coloración y      y peces.        de licores y     sabor                      bebidas.         picantes en                                       platos con                                       carnes y                                       sopas.          Rusia           China          Australia        Tomillo         Camomila         Azafrán        Hierba           Se utiliza en   Con su sabor      aromática        la producción   amargo se      utilizadas en    de tés por sus  utiliza en la      sopas y platos   propiedades     preparación      con pollo.       calmantes.      de arroz y                                       pasta.    29
3  Tú eres un colonizador y en un solo viaje tienes que     coger cinco tipos de condimentos. ¡Haz tu ruta!       Trabajando en la perspectiva de un colono el desarrollo de la     actividad por los estudiantes se hará de forma más práctica,     ya que contextualizarán con la temática ya trabajada en el     capítulo.                                                                      30
4 Haz una actividad de investigación sobre :    Profesor para esta actividad de investigación será necesario algún medio  tecnológico con acceso a internet, uso de la sala de informática en la escuela o  los propios teléfonos de los alumnos, si ninguno de los medios está disponible  preparar un material descriptivo basado en los dos puntos abajo para ayudar.      a Los orígenes y los precios de cada especia elegida      b Las rutas más lucrativas con esas especias    5 Después de lo que se ha dicho y escuchado en la Tabla, compite con          tus colegas, haciendo la ruta más lucrativa de todas.        Elija el ganador por medio de la suma de los beneficios finales sobre la    31  base de los precios de cada especie, visto en la actividad de búsqueda      anterior.
Regalos De Viaje            1492 La conquista del paraíso    Sinopsis: La película describe la exploración de  las Américas por Cristóbal Colón y el impacto de  estos contactos con los pueblos indígenas. Una  excelente trama que narra sus victorias hasta  su olvido.                        Libertador    Sinopsis: Contra el Imperio Español luchó  Simón Bolívar, en más de 100 batallas el  venezolano confrontó de forma increíble la  opresión instaurada en América del Sur.                          La Conquista                        32    Sinopsis: La historieta narra la llegada de Hernán  Cortés, explorador español, a las tierras hoy conocidas  como México, informando a través de sus increíbles  dibujos los procesos históricos de colonización violenta  y explotación por parte de los europeos.
Estimado profesor, una vez más llegamos al final de otro  volumen de Peregrino, realmente espero que tu  experiencia con esa colección hasta ahora haya sido tan  agradable como la mía de haber producido ese volumen.    Estamos más distantes comparado al principio, pero  ningún poco cerca de donde queremos llegar en esa  caminata existentes en el aprendizaje.    De todo corazón deseo continuar acompañándote en  este camino y en el próximo volumen añadir cada vez  más posibilidades y dinámicas a tus planes de clase.  Proporcionando así, nuevos aspectos de varios  \"paisajes\" existentes entre el contacto de textos con  variadas fuentes culturales y los pasos lógicos para  alinear el saber.    Así me despido marcado más allá de mi papel de  profesor, el papel de su acompañante en esta continua  jornada del conocimiento    Felipe Leandro    Contacto: [email protected]
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1 - 25
 
Pages: