Arte, Antigüedades & Coleccionismo Subasta 20 Junio 2023 Martes a las 17:00h.
JOYAS Y RELOJES
Lote 1. Sortija en oro blanco con Lote 2. Sortija ajustable en plata granate central talla redonda de 9 rosa y esmalte azul con símil de mm. custodiado por diamantes talla topacio azul orlado por circonitas baguette engastados en garras blancas. Nº 13. 0,55 ct. aprox. 7 gr. Nº 13. Estimación: 130-200€ Estimación: 400-900€ Salida: 130€ Salida: 400€ Lote 4. Gargantilla en platino con aguamarinas Lote 3. Pendientes largos en plata talla oval 6 x 4 mm. 49 cm. 6,22 gr. con criolla y óvalo calado en pavé Estimación: 800-1.500€ de circonitas blancas y verdes. Salida: 800€ Estimación: 130-200€ Salida: 130€ (Detalle del lote) Lote 5. Sortija estilo Cartier Lote 8. Sortija estilo Art Déco en platino con brazos y centro diseño cabeza de leopardo de diamantes tallas brillante antigua y navette, el central en plata con pavé de 0,72 ct aprox. y resto diamantes 0,67 ct. aprox. y circonitas blancas y ojos de esmeraldas tallas oval y perilla, 0,70 ct. aprox. 8,12 gr. Nº 13. circonitas verdes. Nº 18. Estimación: 2.000-2.500€ Estimación: 90-150€ Salida: 2.000€ Salida: 90€ Lote 6. Sortija en plata con centro bombé en pavé de circonitas multicolor. Nº 17. Estimación: 120-200€ Salida: 120€ Lote 7. Sortija en oro con rubíes calibrados, 3 ct aprox. y diamantes talla brillante, 0,60 ct aprox. 10,28 gr. Nº 15. Estimación: 1.550-2.000€ Salida: 1.550€
Lote 9. Pendientes criolla estilo Lote 10. Sortija diseño bombé en Bvlgari en plata rosa con plata y plata pavonada con pavé de circonitas blancas talla brillante. circonitas azules. Nº 19. Estimación: 100-150€ Estimación: 90-150€ Salida: 100€ Salida: 90€ Lote 11. Pulsera en plata con símiles de zafiro azul talla oval y circonitas blancas. 18 cm. Estimación: 130-200€ Salida: 130€ Lote 12. Sortija estilo Art Déco en platino con brazos y centro Lote 13. Colgante en oro con esmeraldas tallas oval y de diamantes talla brillante antigua, central 0,55 ct aprox. y redonda, 5 ct aprox. y diamantes talla brillante, 0,30 ct aprox. resto diamantes 0,40 ct. aprox. y zafiros azules tallas trapecio y 4,5 cm. 19,21 gr. Se acompaña de cadena en oro. 45 cm. rombo, 0,60 ct aprox. 6,82 gr. Nº 14. Estimación: 2.400-3.000€ Estimación: 1.600-2.200€ Salida: 2.400€ Salida: 1.600€ Lote 14. Juego de sortija y pendientes criolla en plata con pavé de circonitas verdes. Nº 14. Estimación: 150-250€ Salida: 150€ Lote 15. Pulsera esclava Lote 16. Pendientes en oro y estilo Cartier en plata cabujones de esmeralda con centro rematado por colombiana talla oval, 6 ct aprox. cabezas de leopardo en 4,21 gr. pavé de circonitas Presenta desperfecto un cabujón. blancas y ojos de circonitas verdes. Estimación: 1.200-2.000€ Salida: 1.200€ Estimación: 180-300€ Salida: 180€
Lote 17. Sortija en oro bicolor con rubí talla oval, 1,25 ct aprox. Lote 18. Gargantilla en plata dorada con símiles de esmeralda y diamantes talla brillante, 0,60 ct aprox. 7,84 gr. Nº 15. talla redonda. 46 cm. Estimación: 1.900-2.400€ Estimación: 120-200€ Salida: 1.900€ Salida: 120€ Lote 19. Sortija diseño lágrima en Lote 20. Lote de cinco pulseras en plata dorada y plata rosa plata con orla de circonitas blancas con circonitas blancas, verdes, azules, rosas y negras. 21 cm y símil de esmeralda central talla cada una. perilla engastada en garras. Nº 14. Estimación: 180-250€ Estimación: 90-150€ Salida: 180€ Salida: 90€ Lote 21. Colgante en oro blanco con tres rosetones de esmeralda talla perilla, 2,75 ct aprox. y zafiros azules y orange talla oval, 1 ct. aprox. orlados por diamantes talla brillante, 0,65 ct aprox. 4,21 gr. Se acompaña de cadena en oro blanco. 40 cm. Estimación: 2.100-3.000€ Salida: 2.100€ Lote 22. Pendientes dormilona estilo Art Déco en platino con Lote 23. Gargantilla en oro blanco con rosetones de turmalina diamante central talla brillante antigua, 0,22 ct aprox. rosa talla rectangular, 32 ct aprox. y diamante yellow talla carré engatastado en chatón y orla de rubíes talla trapecio, 0,20 ct orlados por diamantes talla brillante, 1,02 ct aprox. 42 cm. aprox. 5,01 gr. 18,05 gr. Estimación: 1.200-2.000€ Estimación: 3.600-4.500€ Salida: 1.200€ Salida: 3.600€
Lote 24. Sortija diseño Lote 25. Sortija diseño bombé en espiral en plata rosa con plata con pavé de circonitas rosas. circonitas negras. Nº 13. Nº 13. Estimación: 120-200€ Estimación: 100-150€ Salida: 120€ Salida: 100€ Lote 26. Pulsera en plata con símiles de Lote 27. Sortija estilo Art Déco en platino y oro con brazos y esmeralda talla oval y circonitas blancas. centro de diamantes talla brillante antigua, los centrales 18 cm. 0,70 ct aprox. y resto diamantes 0,40 ct aprox, zafiros azules calibrados, 0,36 ct aprox. y esmeraldas talla perilla, 0,30 ct Estimación: 130-200€ aprox. 8,46. Nº 15. Salida: 130€ Estimación: 2.000-2.500€ Salida: 2.000€ Lote 28. Sortija estilo Art Déco en platino con centro rectangular de diamantes talla princesa, 1,60 ct aprox. y orla de rubíes calibrados, 1 ct. aprox. 5,69 gr. Nº 14. Estimación: 1.600-2.000€ Salida: 1.600€ Lote 29. Pendientes Lote 30. Collar largo en plata dorada con trios alternados de criolla estilo Bvlgari en circonitas azules y labradorita tallas oval y cabujón. 84 cm. plata rosa con circonitas negras tallas Estimación: 130-200€ redonda y trapecio. Salida: 130€ Estimación: 90-150€ Salida: 90€ Lote 31. Pulsera de eslabones en plata pavonada con pavé de Lote 32. Sortija estilo Art Déco en circonitas negras. 20 cm. platino con diamantes talla brillante antigua, el central 0,60 ct Estimación: 120-200€ aprox. y resto diamantes 0,40 ct Salida: 120€ aprox., esmeraldas, 0,26 ct aprox. y rubíes, 0,16 ct aprox. calibrados. 6,71 gr. Nº 12. Estimación: 1.700-2.200€ Salida: 1.700€
Lote 33. Sortija en oro blanco con esmeralda talla Lote 34. Colgante diseño pulpo esmeralda, 2,15 ct aprox. y diamantes tallas brillante en oro blanco y oro rosa con y triángulo, 0,70 ct aprox. 6,30 gr. Nº 13. esmeralda talla redonda, 1 ct aprox. y diamantes talla Estimación: 2.700-3.500€ brillante, 2,50 ct aprox. 6,5 cm. Salida: 2.700€ 11,22 gr. Se acompaña de cadena en oro rosa. 40 cm. Estimación: 3.000-4.000€ Salida: 3.000€ Lote 35. Pulsera esclava en Lote 36. Pendientes en plata y oro plata con centro diseño con esmeraldas talla oval 1,50 ct. serpiente en pavé de aprox. y diamantes talla rosa 0,20 ct. circonitas blancas y ojos de aprox. circonitas verdes. Estimación: 250-400€ Estimación: 180-300€ Salida: 250€ Salida: 180€ Lote 38. Gargantilla en oro Lote 37. Sortija estilo Cartier en con rubí Burma talla oval, plata y plata dorada con centro 1,26 ct aprox. y diamantes rematado por cabezas de talla perilla, 1,20 ct aprox. leopardo en pavé de símiles de 41 cm. 4,26 gr. esmeralda. Nº 16. Estimación: 2.100-2.800€ Estimación: 100-150€ Salida: 2.100€ Salida: 100€ Lote 40. Sortija ajustable en plata Lote 39. Dos sortijas solitario y dorada con motivo oval de media alianza en oro blanco con lapislázuli. Nº 16. diamantes talla brillante, 0,70 ct Estimación: 110-180€ aprox. 4,55 gr. Nº 14. Salida: 110€ Estimación: 1.800-2.500€ Salida: 1.800€
Lote 41. Lote de dos pulseras en plata Lote 42. Sortija estilo Art Déco en platino con brazos y centro dorada con circonitas blancas y símiles de de diamantes tallas brillante antigua y princesa 1,20 ct aprox. y rubíes y esmeraldas talla baguette. 20 cm esmeraldas 0,12 ct aprox. y zafiros azules calibrados 0,15 ct cada una. aprox. 5,90 gr. Nº 15. Estimación: 160-220€ Estimación: 1.800-2.500€ Salida: 160€ Salida: 1.800€ Lote 43. Pendientes largos estilo Art Déco en platino con diamantes talla brillante 2,20 ct. aprox., cabujones de zafiro azul, 1,20 ct aprox. y esmeralda 0,20 ct aprox. 4,5 cm. 12,76 gr. Estimación: 2.300-3.000€ Salida: 2.300€ Lote 44. Sortija rosetón en plata con símil de zafiro azul talla oval y orla de circonitas blancas talla trapecio. Nº 15,5. Estimación: 120-200€ Salida: 120€ Lote 45. Juego de tres collares largos en plata tricolor con Lote 46. Pendientes largos chatones de circonitas blancas. 110-111 cm cada uno. estilo Art Déco en platino con diamantes talla brillante Estimación: 180-250€ antigua, 2 ct aprox. y cabujón Salida: 180€ de zafiro azul, 1,20 ct aprox. 4 cm. 8 gr. Estimación: 2.000-2.500€ Salida: 2.000€ (Detalles del lote) Lote 47. Pulsera esclava estilo Cartier en plata y plata dorada con centro rematado por cabezas de leopardo en pavé de símiles de esmeralda. Estimación: 180-300€ Salida: 180€
Lote 48. Juego de colgante y pendientes en oro con zafiro Lote 49. Sortija diseño abierto en oro blanco con esmeralda amarillo talla octogonal, 10 ct aprox. orlado por diamantes talla perilla, 2,50 ct aprox., rosetón de rubíes talla perilla, 1 ct talla brillante, 0,65 ct. aprox. 20,41 gr. Se acompaña de aprox. y pavé de diamantes tallas brillante y 8/8, 2,50 ct cadena en oro. 45 cm. aprox. 10,98 gr. Nº 13. Estimación: 3.000-3.500€ Estimación: 3.200-4.000€ Salida: 3.000€ Salida: 3.200€ Lote 50. Sortija diseño oval en oro con esmeraldas de Lote 51. Colgante en oro blanco con esmeralda colombiana Zambia tallas perilla y oval, 7 ct aprox. y diamantes talla talla perilla, 7,78 ct aprox. y diamantes talla brillante, 0,65 ct brillante, 1,18 ct aprox. 18,39 gr. Nº 13. aprox. 6,59 gr. Se acompaña de cadena en oro blanco. 44 cm. Adjunta certificado expedido por Rodrigo Giraldo, Bogotá. Estimación: 4.700-5.500€ Salida: 4.700€ Estimación: 4.700-5.500€ Salida: 4.700€ (Detalle del lote)
Lote 52. Sortija en oro blanco con rubí de Madagascar talla oval, 2,21 ct aprox. y diamantes talla brillante, 1,56 ct aprox. 5,46 gr. Nº 12. Adjunta certificado expedido por Gemological International Laboratories (GIL). Estimación: 5.900-7.000€ Salida: 5.900€ Lote 53. Juego de gargantilla y pendientes en oro con rubíes 4,30 ct aprox. y esmeraldas 6,75 ct. aprox. tallas perilla y corazón y diamantes talla brillante, 2,55 ct aprox. 39 cm. 19,18 gr. Estimación: 5.300-6.000€ Salida: 5.300€
Lote 54. Pulsera esclava en Lote 55. Sortija en plata plata con centro diseño con pavé de circonitas serpiente entrelazada con blancas y centro de circonitas blancas y verdes. circonitas multicolor talla baguette. Nº 17. Estimación: 200-300€ Salida: 200€ Estimación: 120-200€ Salida: 120€ Lote 56. Colgante en oro blanco con esmeralda talla Lote 57. Pendientes largos estilo Art Déco en platino y oro con perilla, 2,8 ct aprox. y centro calado de diamantes tallas princesa, brillante antigua y diamantes tallas brillante y navette, los centrales 1,03 ct aprox. y resto diamantes 1,20 ct. marquise, 0,68 ct aprox. aprox. 7,49 gr. 5,34 gr. Se acompaña de cadena en oro blanco. Estimación: 2.500-3.000€ 51 cm. Salida: 2.500€ Estimación: 2.400-3.000€ Salida: 2.400€ Lote 58. Sortija estilo Art Déco en platino con brazos y centro Lote 59. Sortija en oro blanco con esmeraldas colombianas diseño octogonal de diamantes talla brillante antigua, el central talla octogonal, 1,50 ct. aprox. y diamantes talla esmeralda, 0,64 ct aprox. y resto diamantes 0,06 ct aprox, rubíes 0,32 ct. 0,40 ct aprox. 5,58 gr. Nº 12. aprox. y ónix calibrados. 7,25 gr. Nº 12,5. Estimación: 2.600-3.000€ Estimación: 2.000-2.500€ Salida: 2.600€ Salida: 2.000€
Lote 60. Pendientes largos calados estilo Art Déco en Lote 61. Pendientes en oro blanco con esmeraldas talla platino con diamantes talla brillante antigua, 2,90 ct aprox. octogonal, 2 ct aprox. y diamantes tallas brillante y perilla, y esmeraldas tallas carré y redonda, 1 ct aprox. 7,5 cm. 0,90 ct aprox. 5,04 gr. 13,69 gr. Estimación: 3.000-4.000€ Estimación: 2.700-3.500€ Salida: 3.000€ Salida: 2.700€ Lote 63. Sortija lanzadera en plata rosa con centro Lote 62. Pulsera esclava en calado de circonitas negras. Nº 14. plata con motivos hexagonales Estimación: 90-150€ de circonitas negras. Salida: 90€ Estimación: 110-160€ Salida: 110€ Lote 65. Pendientes largos estilo Art Déco en platino Lote 64. Sortija en oro con con diamantes talla esmeraldas colombianas, brillante antigua, 2,73 ct. 1,35 ct aprox. y diamantes aprox. y cabujones de zafiro talla esmeralda, 0,40 ct azul, 1,40 ct aprox. 6,5 cm. aprox. 5,81 gr. 14,39 gr. Nº 12. Estimación: 2.500-3.000€ Estimación: 2.400-3.000€ Salida: 2.500€ Salida: 2.400€ Lote 66. Sortija calada estilo Art Déco en platino con centro diseño rectangular de diamantes tallas brillante antigua y princesa, el central 0,60 ct aprox. y resto diamantes 1,40 ct aprox. 8,65 gr. Nº 12. Estimación: 2.200-3.000€ Salida: 2.200€
Lote 67. Pulsera en plata con circonitas blancas Lote 68. Sortija en plata con tallas redonda y baguette. 19 cm. centro bombé en pavé de circonitas blancas y motivo Estimación: 180-260€ central diseño estrella con Salida: 180€ circonitas verdes, rosas y azules. Nº 13. Estimación: 120-200€ Salida: 120€ Lote 69. Sortija en oro blanco con rubí talla oval, 0,88 ct aprox. Lote 70. Juego de tres sortijas en plata con pavé de y diamantes talla brillante, 1,10 ct aprox. 6,98 gr. Nº 12. circonitas verdes, azules y negras. Nº 15, 16 y 16,5. Estimación: 2.200-3.000€ Estimación: 140-200€ Salida: 2.200€ Salida: 140€ Lote 72. Colgante en oro blanco con turmalina rubelita talla Lote 71. Sortija estilo Art Déco en platino con brazos y cojín, 33 ct aprox., diamantes tallas brillante y 8/8, 0,90 ct centro de diamantes talla brillante antigua, el central 0,80 aprox. y esmeralda colombiana talla octogonal, 0,40 ct aprox. ct aprox. y resto diamantes 0,44 ct aprox., esmeraldas 14,29 gr. Se acompaña de cadena en oro blanco. 40 cm. calibradas, 1,20 ct aprox. y zafiros azules talla navette, 1,80 ct aprox. 9,91 gr. Nº 12. Estimación: 4.200-5.000€ Salida: 4.200€ Estimación: 2.800-3.500€ Salida: 2.800€ Lote 73. Espectacular sortija estilo Art Déco en platino con aguamarina central talla esmeralda, 30,73 ct, orla de zafiros azules calibrados,1,50 ct aprox. y brazos de diamantes talla brillante antigua, 0,45 ct aprox. 14,90 gr. Nº 15. Adjunta certificado expedido por IGE. Estimación: 3.100-4.500€ Salida: 3.100€
Lote 74. Sortija en oro blanco con esmeralda talla Lote 75. Sortija en oro blanco con rubí Burma talla oval, 2,73 ct octogonal, 5,63 ct aprox., zafiros rosas talla redonda, aprox. y diamantes talla brillante, 0,58 ct aprox. 6,64 gr. Nº 12,5. 3,10 ct aprox. y diamantes talla brillante, 0,70 ct aprox. 21,54 gr. Nº 13. Estimación: 5.300-6.000€ Salida: 5.300€ Estimación: 3.550-4.000€ Salida: 3.550€ Lote 76. Sortija en oro con esmeralda de Zambia talla Lote 77. Pendientes en oro blanco con esmeraldas esmeralda, 6,08 ct aprox. y diamantes talla brillante, 0,40 ct colombianas talla perilla, 5,90 ct aprox. y diamantes tallas aprox. 9,16 gr. Nº 12. brillante y perilla, 1,60 ct aprox. 8,39 gr. Estimación: 5.900-6.800€ Estimación: 7.000-8.500€ Salida: 5.900€ Salida: 7.000€
Lote 78. Sortija en oro blanco con esmeralda colombiana talla oval, 6,46 ct. orlada por diamantes talla brillante, 1,60 ct aprox. 9,15 gr. Nº 11. Adjunta certificado expedido por Rodrigo Giraldo, Bogotá. Estimación: 7.700-8.500€ Salida: 7.700€ Lote 79. Colgante en oro con esmeralda de Zambia talla perilla, 12 ct aprox. y diamantes talla perilla, 3,30 ct aprox. 2,5 cm. 13,64 gr. Se acompaña de cadena en oro. 45 cm. Estimación: 8.800-9.500€ Salida: 8.800€
Lote 80. Rolex Oyster Perpetual Date, reloj de pulsera Lote 81. Hublot, reloj de pulsera para caballero en acero y para señora en acero. Nº 366-783413. oro. Esfera negra sin numeración. Ref.: 283571/1820 2. Esfera argenté con numeración a trazos aplicados. Calendario fecha a las 3. Mecanismo de quartz. Inscripción Calendario fecha a las 3. Mecanismo automático. Armis grabada en reverso. original con logotipo grabado de la marca. 37 mm. 27 mm. Estimación: 1.200-2.000€ Estimación: 1.200-2.500€ Salida: 1.200€ Salida: 1.200€ (Detalle del lote) Lote 82. Audemars Piguet Colección Royal Oak II, reloj de pulsera unisex en acero. N 171. Esfera negra \"Tapisserie\" con numeración a trazos aplicados. Bisel octogonal con decoración de 8 tornillos hexagonales, seña de identidad de la colección. Mecanismo automático. Armis original. Adjunta caja no original y eslabón de recambio. 28 mm. Estimación: 3.000-4.500€ Salida: 3.000€ Lote 83. No hay lote
(Detalle del lote) Lote 84. Bolso de malla en oro 18K y cierre con cabujones de simil de zafiro azul. 18 x 8,5 cm. Peso: 85 gr. Estimación: 4.000-5.500€ Salida: 4.000€ (Detalle del lote) Lote 85. Espectacular bolso de malla con cadena en oro 18K, boca calada de motivos florales, cabujones de zafiro azul 4 ct. aprox. y diamantes talla brillante antigua 0,40 ct. aprox. Interior compartimentado. 13 x 15 cm. Peso: 230 gr. Estimación:12.000-15.000€ Salida: 12.000€
ESCULTURA
Lote 86. Escuela española, s.XVII. Lote 87. Escuela española, s.XVI. Angelotes. Ecce Homo. Lote de pareja y dos cabezas en madera tallada, policromada y Puerta de sagrario con relieve en dorada. madera tallada, policromada y Medida máxima: 13 x 15 cm. dorada. 32 x 21 cm. Estimación: 200-400€ Salida: 200€ Estimación: 800-1.200€ Salida: 800€ Lote 88. Escuela colonial, s.XVIII. Inmaculada. Talla en madera policromada. 100 x 33 x 32 cm. Estimación: 1.100-2.000€ Salida: 1.100€ (Detalle del lote) Lote 89. Escuela castellana, s.XVII. Resurrección de Cristo. Puerta de sagrario con relieve en madera tallada, policromada y dorada. Reverso pintado representando el Ecce Homo. 42 x 28 cm. Estimación: 1.500-2.500€ Salida: 1.500€ (Detalle del lote) Lote 91. Escuela española, fles. del s.XVIII. Siguiendo Lote 90. Escuela española, s.XVIII-XIX. modelos antiguos. San Francisco de Paula. Piedad. Imagen de vestir en madera tallada y policromada. Vestuario Grupo en madera tallada y original. Apoya sobre base en madera dorada. policromada. Altura total: 41 cm. Altura talla: 32 cm. 80 x 46 x 24 cm. Estimación: 1.200-1.800€ Estimación: 1.500-2.000€ Salida: 1.200€ Salida: 1.500€ Lote 92. Escuela portuguesa, s.XVII-XVIII. (Detalle del lote) San Antonio con el Niño. Representa a San Antonio vestido con la túnica franciscana y el sombrero de alas anchas como viste un capitán del ejército, aludiendo a la ayuda providencial de San Antonio de Padua a las tropas españolas en el ataque a la ciudadela de Orán. 104,5 x 48 x 31 cm. Estimación: 2.000-3.500€ Salida: 2.000€
Lote 93. Escuela castellana, s.XVII. Lote 94. Escuela portuguesa, s.XIX. San Sebastián. San Antonio Talla en madera policromada y Escultura en alabastro patinado. dorada. 19 x 5,5 x 5 cm. 105 x 51 x 30 cm. Estimación: 100-200€ Estimación: 2.700-4.500€ Salida: 100€ Salida: 2.700€ Lote 95. Escuela (Detalle del lote) francesa, fles. del s.XIX. El genio de la danza. Lote 96. Gran jarrón en Escultura en bronce según bronce patinado con modelo de Jean-Baptiste decoración de guinaldas y Carpeaux. Firmada. Apoya mascarones y flanqueado sobre base en mármol. por amorcillo. Italia, s.XIX. 62 x 27,5 x 26 cm. Altura: 97,5 cm cada uno. Estimación: 780-1.300€ Estimación: 800-1.500€ Salida: 780€ Salida: 800€ (Detalle del lote) Lote 97. Escuela francesa, fles. del s.XIX. Musa Polimnia. Lote 98. Escuela francesa, fles. del s.XIX. Escultura en bronce patinado según modelo Amazona a caballo. de John Walz. Firmada P. Dubois. Firmada \"F. Escultura en bronce pavonado. Firmada Rancoulet. Barbedienne Fondeur\". Sello \"Reduction 45,5 x 36 x 16 cm. Mécanique A. Collas\". Apoya sobre base en Estimación: 1.350-1.800€ mármol. Salida: 1.350€ 41 x 15 x 21,5 cm. Estimación: 800-1.200€ Salida: 800€ (Detalle del lote)
Lote 99. Émile Derré (París, 1867-Niza, 1938) Lote 100. Escuela francesa, fles. del s.XIX. Niñas. Improvvisatore. Escultura en bronce sobre base en madera. Firmada, Escultura en bronce según modelo de dedicada y fechada en 1914. Francisque Joseph Duret. Firmada y 40 x 61,5 x 33,5 cm. titulada. La escultura original fue realizada en 1839 y conservada en Estimación: 900-1.600€ el Museo del Louvre. Salida: 900€ 55,5 x 19 x 18,5 cm. Estimación: 1.450-2.000€ Salida: 1.450€ (Detalle del lote) (Detalle del lote) Lote 101. Jean Gout (Francia, s.XIX) Lote 102. Eugène-Antoine Aizelin (París, 1821-1902) El pintor Salvatore Rosa. Mignon. Escultura en bronce. Firmada. Titulada. Apoya sobre base en Escultura en bronce. Firmada Eugène-Antoine Aizelin y mármol. titulada. Firmada \"F. Barbedienne Fondeur\" y sello de 48,5 x 22 x 16 cm. \"Reduction Mècanique A. Collas\". Eugène Aizelin es hijo de Claude-Jacques Aizelin, dibujante. Ingresó en la Escuela de Estimación: 1.500-2.000€ Bellas Artes en 1844 donde fue alumno de los escultores Salida: 1.500€ Jules Ramey y Auguste Dumont. Participó en los Salones de 1852 a 1897 y en las Exposiciones Universales de 1878, 1889 y 1900 donde obtuvo varios premios. Al mismo tiempo, recibió encargos para monumentos parisinos: el Théâtre du Châtelet, la Opéra Garnier, el Hôtel de ville de Paris, el Palais du Louvre y las iglesias de la Trinidad y Saint- Roch. Sus obras son realizadas en bronce por el fundador Barbedienne en varios tamaños. 53 x 23 x 31 cm. Estimación: 2.100-3.500€ Salida: 2.100€ (Detalles del lote) (Detalle del lote)
Lote 103. Pareja de candelabros de seis luces en bronce Lote 104. Escuela española, s.XX. dorado y pavonado con fuste diseño figura femenina clásica Caja con zapatos. con corona de laurel en una mano y luces en la otra sobre Escultura en resina patinada en bronce patinado. Firmada AF, base en ónix. Francia, s.XIX. fechada en 1992 y numerada 31/3.999. Edición Atala. Línea Altura: 97,5 cm cada uno. escultórica concebida bajo la dirección de Josep Bofill. 16 x 20 x 16 cm. Estimación: 2.500-3.000€ Salida: 2.500€ Estimación: 100-200€ Salida: 100€ Lote 107. Escuela europea, s.XX. Lote 105. Escuela europea, s.XX. Animales. Bailarina. Escultura en bronce pavonado. Escultura estilo Art Déco en metal Firmada M. Barbiez. Apoya sobre con baño de plata. Firmada ilegible. peana en mármol. Apoya sobre base en mármol. 30,5 x 31 x 22 cm. 24 x 16 x 13,5 cm. Estimación: 90-180€ Estimación: 500-750€ Salida: 90€ Salida: 500€ Lote 106. Escuela francesa, s.XX. Lote 108. Escuela europea, fles. del s.XX. Napoleón. The riding crop. Busto en bronce sobre base en Escultura en bronce estilo Art Déco según mármol. modelo de Bruno Zack. Firmada. Apoya 30 x 10,5 x 10,5 cm. sobre base en mármol. Estimación: 110-200€ 37 x 13 cm. Salida: 110€ Estimación: 490-700€ Lote 109. Pilar Francesch Salida: 490€ (Barcelona, 1941) Chinesca. Escultura en bronce patinado. Firmada. Apoya sobre base en mármol. Placa identificativa. Altura: 44 cm. Estimación: 110-200€ Salida: 110€
Lote 110. Escuela europea, s.XX. Lote 111. Fernando Veiga (Madrid,1943) La Victoire couronnant le travail. Figura femenina. Escultura en calamina patinada según Escultura en bronce patinado en verde modelo de Charles Ruchot. sobre base en mármol blanco. Firmada y Altura: 86 cm. Presenta falta. numerada 6/12. Estimación: 300-550€ 54 x 16 x 15 cm. Salida: 300€ Estimación: 150-300€ Salida: 150€ Lote 112. José Luis Pequeño (Bilbao, 1941) Andina. Lote 113. Fernando Veiga (Madrid, 1943) Escultura en bronce patinado y dorado. Desnudo femenino recostado. Firmada. Edición Italica de 3.000 ejemplares. Escutura en bronce patinado. Firmada. Apoya sobre base en mármol. Apoya sobre base en mármol. 24 x 34 x 14 cm. 11 x 35,5 x 21 cm. Estimación: 100-200€ Estimación: 100-200€ Salida: 100€ Salida: 100€ Lote 114. Escuela europea, s.XX. Lote 115. Escuela francesa, s.XX. Figura femenina clásica. Gladiador. Busto en terracota esmaltada y Escultura en bronce. craquelada, s.XX. Firmada Rancoulet. 41 x 32 x 17 cm. Presenta leve falta. Apoya sobre base en mármol. Estimación: 90-180€ 48,5 x 36,5 x 15,5 cm. Salida: 90€ Estimación: 650-1.000€ Salida: 650€ Lote 116. Escuela europea, s.XX. Semidesnudo femenino. Lote 117. Escuela europea, s.XX. Gran escultura en marmolina. Dama. 112 x 37 x 31 cm. Busto en bronce pavonado. Estimación: 600-1.000€ Firmado J. Dorn. Salida: 600€ Apoya sobre base en mármol. 43,5 x 18 x 15,5 cm. (Detalle del lote) Estimación: 450-800€ Salida: 450€
Lote 118. Escuela francesa, Lote 119. Nacho Martín (San Esteban del Valle, Ávila, 1953) ppios. del s.XX. Toro. Bacantes con amorcillo. Escultura en bronce sobre base en madera. Firmada y Escultura en bronce según numerada 9/25. Hippolite Moreau Firmada. 25 x 51 x 30,5 cm. Apoya sobre base en mármol. 64 x 27 cm. Estimación: 650-1.000€ Salida: 650€ Estimación: 1.000-1.500€ Salida: 1.000€ (Detalle del lote) Lote 121. Aurelio Teno (Mina del Soldado, Córdoba, 1927- Córdoba, 2013) Lote 120. Escuela europea, s.XX. Pegaso. Niño con perro. Escultura en bronce, cuarzo blanco y amatista. Firmada y Escultura en mármol blanco. numerada 5. Apoya sobre base en mármol. 85 x 50 x 68 cm. 47 x 50 x 35 cm. Estimación: 2.000-2.500€ Estimación: 600-1.000€ Salida: 2.000€ Salida: 600€ (Detalle del lote)
Lote 122. Escuela europea, s.XX. Lote 123. Escuela francesa, ppios. del s.XX. Bacante con cabra. Dama. Escultura en bronce según modelo de Joe Descomps. Busto Art Nouveau en terracota policromada. Firmada. Apoya sobre base en mármol. 60,5 x 32 x 19 cm. Presenta faltas. 20,5 x 40 x 15,5 cm. Estimación: 950-1.200€ Estimación: 750-1.200€ Salida: 950€ Salida: 750€ (Detalle del lote) (Detalles del lote) Lote 124. Escuela europea, s.XX. El rapto de Hippodamía por el centauro Éurito. Escultura en bronce según Albert-Ernest Carrier Belleuse. Firmada C. Baibert. Apoya sobre base en mármol. 55,5 x 43 x 22 cm. Estimación: 850-1.400€ Salida: 850€
PINTURA
Lote 125. Escuela italiana, s.XVIII. Lote 126. Escuela holandesa, s.XVII. Virgen de la leche. Pelea de perro y gato. Dibujo a tinta sobre papel. Óleo sobre lienzo. 10,5 x 10,5 cm. Firmado P. de Vos. Estimación: 300-600€ Reentelado. Salida: 300€ 29,5 x 38 cm. Estimación: 600-1.000€ Lote 127. Escuela cuzqueña, Salida: 600€ s.XVIII. Verdadero Retrato de Nuestra Lote 128. Escuela Señora del Rincón. española, s.XVIII. Óleo sobre lienzo. Éxtasis de San Felipe Neri. 59 x 39 cm. Óleo sobre lienzo. Estimación: 1.800-2.500€ Reentelado. Salida: 1.800€ 61,5 x 43,5 cm. Estimación: 1.500-2.000€ Lote 129. Escuela hispano- Salida: 1.500€ flamenca, s.XVII. Santa Teresa. Lote 130. Escuela italiana, s.XVII. Óleo sobre cobre. Marco Virgen leyendo. cornucopia en madera Óleo sobre tabla. tallada y dorada. 56,5 x 40,5 cm. 22 x 17 cm. Estimación: 1.750-2.500€ Estimación: 1.000-1.800€ Salida: 1.750€ Salida: 1.000€ Lote 132. Nicolas de Largillière Lote 131. Escuela flamenca, s.XVII. (París, 1656-1746) Virgen con Niño y ángeles portando la cruz. Dama. Óleo sobre cobre. Miniatura pintada al gouache. 25,5 x 20 cm. Firmada. Marco de época en Estimación: 1.400-2.200€ metal dorado. Salida: 1.400€ 8,5 x 6,5 cm. (sin marco). Estimación: 600-1.200€ Salida: 600€
Lote 133. Escuela italiana, s.XVII. Lote 134. Escuela Resurrección de Lázaro. flamenca, s.XVII. Óleo sobre lienzo. Reentelado. Escenas bíblicas. 66 x 85,5 cm. Sin enmarcar. Pareja de dibujos a tinta y aguada sobre papel en Estimación: 1.500-2.000€ anverso y reverso. Salida: 1.500€ 24 x 36 cm. Lote 135. Atribuido a Juan Van der Hamen y León Estimación: 500-800€ (Madrid, 1596-1631) Salida: 500€ La Educación de la Virgen. Óleo sobre lienzo. Versión de la obra de Rubens que se Lote 136. Escuela española, s.XVIII. conserva en el Museo de Bellas Artes de Amberes. Niño Jesús Pasionario. Reentelado. Óleo sobre lienzo. Representa al Niño Jesús sujeta con su 115 x 80 cm. mano derecha la cruz, a su lado se observan otros \"Arma Christi\" como la columna de la flagelación, la cuerda, el látigo, Estimación: 3.500-5.000€ la corona de espinas y una calavera simbolizando la redención Salida: 3.500€ del primer hombre, Adán, donde según la leyenda de la cruz fue allí sepultado y luego escenario de la Crucifixión, así como el propio monte Gólgota donde Jesús será sacrificado. El Niño Jesús de la Pasión vincula la imagen infantil de Cristo con su futura muerte en la cruz. A pesar de centrarse en el pasaje más dramático de su vida el semblante del Niño transmite serenidad fruto del convenicmieno de alcanzar la redención de todos los hombres a través de su Pasión de la que finalmente saldría victorioso. Reentelado. Bibliografía de referencia: \"Niño Jesús\", por Carlos Rodríguez Morales. \"La huella y la senda\". Viceconsejería de Cultura y Deportes. Diocesis de Canarias, IV Centeneario, 2003. 61,5 x 50 cm. Estimación: 2.000-3.000€ Salida: 2.000€
Lote 137. Adriaen Van de Velde (Ámsterdam, 1636-1672) Paisaje con pastor y rebaño. Óleo sobre tabla. Pintor especializado en la pintura de paisaje y animales. Nació en el seno de una familia de pintores: tanto su padre, Willem van de Velde I, como su hermano, Willem van de Velde, el Joven, fueron afamados pintores de marinas. La mayor parte de su obra está formada por paisajes de su Holanda natal, que alternó desde los inicios de su carrera, y especialmente a partir de 1667, con vistas italianas. Estas últimas, que derivan de los paisajes de Nicolaes Berchem y Karel du Jardin, pues no está documentado que viajara a Italia, representan pastores y animales situados en paisajes montañosos, a menudo próximos a las ruinas clásicas, e iluminados por la clara luz mediterránea. Fue un artista versátil que también pintó escenas de invierno, retratos en exteriores, alegorías, temas religiosos y de historia, así como alguna escena de género. Adriaen se formó primero con su padre, al igual que su hermano, y después se trasladó a Haarlem para completar su aprendizaje en el taller de Jan Wijnants, pintor especializado en paisajes. Allí entró en contacto con Philip Wouwerman, quien parece que lo ayudó en sus estudios de animales y ejerció una poderosa influencia en su estilo. Sus progresos fueron excepcionalmente rápidos, y fue empleado por su maestro para la realización de las figuras incluidas en sus composiciones de paisaje. También colaboró con Meindert Hobbema, Jacob Ruysdael, Adriaen Hendriksz Verboom, Frederik de Moucheron, Philips Koninck, Jan van der Heyden y Jan Wijnants. En 1657 se estableció en Amsterdam, donde residió hasta su fallecimiento. A pesar de su corta carrera, poco menos de dos décadas, Adriaen van de Velde fue un trabajador infatigable que produjo un gran número de pinturas, dibujos y grabados. Sus temas favoritos fueron escenas en prados abiertos con ovejas, vacas y cabras que ejecutaba con destreza y precisión utilizando colores claros y tonos plateados. Las figuras de sus composiciones destacan por su gran tamaño, por la individualidad y por la meticulosidad con la que están tratadas, traspasando así la función de mero elemento anecdótico dentro del escenario. Adjunta factura original de compra de la Sala Vayreda. Procedencia: Sala Vayreda, Barcelona. Colección particular, Barcelona. Exposiciones. Sala Vayreda. Barcelona, Mayo, 1958. Bibliografía. Reproducido en el artículo: \"Un interesante conjunto de pinturas antiguas\". Sección Panorama de artes y letras. Revista Destino. “Adriaen Van De Velde: Dutch Master of Landscape”, por Bart Cornelis y Marijn Schapelhouman. Paul Holberton Publishing Ltd; 2016. 30 x 40 cm. Estimación: 5.500-8.000€ Salida: 5.500€
Lote 138. Escuela Lote 139. Escuela española, s.XVIII. italiana, s.XVII. San José con el Niño. Sagrada Familia con Óleo sobre lienzo. Santa Ana. 62,5 x 51 cm. Óleo sobre lienzo. 86 x 73 cm. Sin Estimación: 700-1.500€ enmarcar. Salida: 700€ Estimación: 2.000- Lote 140. Escuela 3.000€ italiana, s.XVII. Salida: 2.000€ Lot y sus hijas. Óleo sobre lienzo. Lote 141. Escuela Reentelado. española, s.XVII. 98 x 64,5 cm. Cristo recogiendo sus vestiduras. Estimación: 1.800- Óleo sobre lienzo. 2.500€ Reentelado. Salida: 1.800€ 49,5 x 63 cm. Precisa restauración. Lote 142. Escuela holandesa, Estimación: 600-1.000€ s.XVIII. Salida: 600€ Paisaje con figuras. Óleo sobre tabla. Lote 143. Atribuido a Matias de Arteaga (Villanueva de los 56 x 72 cm. Infantes, 1633-Sevilla, 1703) Desposorios de la Virgen. Estimación: 3.000- Óleo sobre lienzo. Reentelado. 3.500€ 40 x 54 cm. Salida: 3.000€ Estimación: 1.500-2.500€ Salida: 1.500€ Lote 145. Escuela flamenca, s.XVII. Círculo de Jan Brueghel \"El Joven\" (Bruselas, 1601-Amberes, 1678) Alegoría de la Tierra. Óleo sobre cobre. La tierra, personificada aquí en la figura central de Ceres, diosa de la aguicultura y de la fertilidad, rodeada de puttis jugando, es una representación que ya había formado parte del repertorio del padre de Brueghel \"El Joven\", Jan Brueghel \"El Viejo\", quién hizo las veces de maestro de su hijo enseñándole la axhuberancia del paisaje y el detallismo en la ejecución de sus formas. 56 x 73 cm. Presenta pérdidas de policromía. Estimación: 1.500-2.000€ Salida: 1.500€ Lote 144. Escuela probablemente italiana, s.XVII. Lamentación sobre Cristo muerto. Dibujo a tinta y aguada sobre papel. 14,5 x 22 cm. Estimación: 300-700€ Salida: 300€
Lote 146. Escuela italiana, s.XVIII. San Juan Nepomuceno escucha la confesión de la Reina. Óleo sobre lienzo. El santo habría sido martirizado por el rey Wenceslao por haberse negado a revelar el secreto de confesión de la reina. Se le representa joven y con barba, vistiendo sotana y sobrepelliz, una capa de armiño como vicario general de la Archidiocesis de Praga, sobre esta la muceta. Un nimbo de cinco estrellas sobre su cabeza recuerda el misterioso fulgor que brillaba sobre su cadáver cuando flotaba sobre el Moldava permitiendo el encuentro de su cadáver. En la parte superior unos ángeles portan la tiara de obispo simbolizando su rechazo a la mitra episcopal mientras otro porta una cruz simbolizando la firmeza de fe y unas llaves atributos del santo, mientras con un dedo sobre los labios alude al secreto de confesión guardado por el santo. 106,5 x 60 cm. Estimación: 3.200-4.000€ Salida: 3.200€ Lote 147. Escuela italiana, Lote 148. Escuela s.XVII. Círculo de Federico italiana, s.XVII. Zuccaro (Sant'Angelo in vado, Las Seguidor de Cesare da Marcas, 1540-Ancona, Las Marcas, Sesto. 1609) Virgen con Niño. Lamentación sobre Cristo muerto. Óleo sobre tabla. Basado Dibujo a tinta y aguada sobre en la obra homónima de papel. Cesare da Sesto. 18,5 x 11 cm. 53 x 49 cm. Estimación: 400-850€ Estimación: 2.250-3.500€ Salida: 400€ Salida: 2.250€ Lote 149. Escuela Lote 150. Escuela hispano-flamenca del siglo XVII. española, s.XVIII. Cristo camino del Calvario. Lot y sus hijas. Óleo sobre lienzo. Reentelado. Óleo sobre cobre. 80 x 106 cm. 16,5 x 22,5 cm. Sin enmarcar. Estimación: 1.800-2.500€ Estimación: 1.500-2.000€ Salida: 1.800€ Salida: 1.500€ Lote 151. Escuela holandesa, s.XVII. Círculo de Klaes Lote 152. Escuela española, s.XVII. Molenaer (Haarlem, Países Bajos, 1628-1676) Anunciación y Visitación. Paisaje con figuras. Pareja de óleos sobre tabla. Óleo sobre cobre. Klaes Molenaer 42,5 x 32,5 cm y 41 x 30,5 cm. fue un pintor especializado en paisajes invernales a menudo Estimación: 2.500-3.500€ animados por ríos helados y Salida: 2.500€ patinadores con notable influencia de Jacob van Ruisdael. 27 x 20 cm. Presenta pérdidas de policromía. Estimación: 900-1.500€ Salida: 900€
Lote 153. Escuela española, s.XVIII. Jarrón con flores. Pareja de óleos sobre lienzo. Reentelados. 72 x 56 cm cada uno. Estimación: 3.400-4.500€ Salida: 3.400€ (Detalles del lote) Lote 154. Escuela sevillana, s.XVII. Santa Rufina. Óleo sobre lienzo. Reentelado. 83 x 64 cm. Estimación: 4.000-5.000€ Salida: 4.000€ Lote 155. Escuela española, s.XVII. Virgen de Belén con orla de flores. Óleo sobre tabla. 44 x 32 cm. Estimación: 5.000-6.000€ Salida: 5.000€
Lote 156. Atribuido a Juan del Castillo (Sevilla, c.1590-c.1657) Nacimiento de San Juan. Óleo sobre lienzo. 112 x 205 cm. Estimación: 9.000-12.000€ Salida: 9.000€ (Detalles del lote) Lote 157. Luis Antonio Planes (Detalles del lote) (Valencia, 1742-1821) San Miguel Arcángel y San Pedro Pascual. Óleo sobre papel adherido a tabla. Firmado al dorso. Realizada en 1781, en plena etapa de madurez del artista. Se trata del boceto preparatorio del gran lienzo de altar que con el mismo tema se conserva en la capilla de San Miguel Arcángel de la Catedral de Valencia. Hijo del grabador Tomás Planes, fue discípulo de José Camarón. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en 1763, estudió con Bayeu y Maella. Vuelto a Valencia, fue nombrado Académico de San Carlos y realizó varias obras de consideración tanto religiosas como retratos. Murió en plena juventud, malogrando una carrera que parecía prometedora. Adjunta estudio expedido por Víctor Marco García. Madrid, 2017. 55 x 29 cm. Estimación: 13.000-15.000€ Salida: 13.000€
Lote 158. Escuela Lote 159. Barent van Kalraet holandesa, s.XVII. (Dordrecht, Países Bajos, 1649-1737) Círculo de Klaes Preparativos de caza. Molenaer (Haarlem, Óleo sobre tabla. Pintor holandés de la Edad de Oro y Países Bajos, 1630-1676) hermano menor de Abraham Kalraet. Aprendió a pintar con Paisaje invernal con su hermano Abraham y más tarde se convirtió en alumno de figuras. Aelbert Cuyp. Cambió su estilo varias veces y más tarde se Óleo sobre cobre. dedicó a pintar paisajes del Rin a la manera de Herman 27 x 20 cm. Presenta leves Saftleven. Adjunta certificado expedido por Paul Levai. París, pérdidas de policromía. 1952 y factura original de compra de la Sala Parés. Barcelona, 1954. Estimación: 900-1.500€ Bibliografía de referencia: \" A Dictionary of Dutch & Flemish Salida: 900€ Still LIfe Painters Working in oils 1525-1725\", por Adriaan van der Willigen yFred G. Meijer. Edita Primavera Press. 2004. Lote 160. Escuela veneciana, s.XVIII. https://rkd.nl/en/explore/images#filters%5Bkunstenaar_status Árabe fumando pipa. %5D%5B%5D=Kalraet%2C+Barent+van+(huidig)&start=0 Dibujo a tinta sobre papel. Procedencia: Firmado con incial B. Sala Parés, Barcelona. Colección particular, Barcelona. 18,5 x 9,5 cm. 31,5 x 41,5 cm. Presenta desperfectos el soporte. Estimación: 300-600€ Estimación: 1.200-2.500€ Salida: 300€ Salida: 1.200€ Lote 161. Atribuido a Blas de Ledesma (Documentado en Granada entre 1602 y 1614) Bodegón con loro. Óleo sobre lienzo. Reentelado. 63 x 76 cm. Estimación: 4.000-5.000€ Salida: 4.000€
Lote 162. Jan Wijnants (Haarlem, Países Bajos, 1632-Ámsterdam, 1684) Paisaje de un bosque. Óleo sobre lienzo. Firmado. Esta obra pertenece al grupo de pinturas realizadas al estilo de J. Verneer Van Haarlem, el Viejo. En ellas el artista se especializó en el detalle de sombreados follajes y en la armonía de sus colores verde-oscuros. Los bellos tonos grises que Wynants pintó el fondo con nubes de este paisaje, le prestan una singular sensación de atmósfera. Sus primeras obras representaban granjas construidas con ladrillos vistos y casitas de campo, en las que se aprecia la mano del pintor Dirck Wijntrack, quien solía colaborar con él. Hacia 1660, Wijnants se trasladó permanentemente a Amsterdam. Las pinturas de esta etapa están inspiradas en los alrededores de su Haarlem natal, siguiendo la tradición de los paisajes que habían realizado Pieter de Molijn y Jacob van Ruisdael. Las pinturas de Wijnants son esencialmente variaciones sobre el mismo tema: el paisaje de dunas, en el que crea cada vez un foco de interés diferente. Para ello utilizó frecuentemente el motivo de un árbol seco o deteriorado en primer plano, y pobló sus composiciones de pastores, cazadores y viajeros descansando, para cuya representación contaba con la colaboración de otros pintores, como Johannes Lingelbach o Adriaen van de Velde, quien según el tratadista holandés Houbraken fue su alumno. Se desconoce quién fue su maestro, pero el estilo de su pintura trasluce la influencia de los paisajes de Jacob van Ruisdael y como él se centró en la pintura de bosques invernales y paisajes italianizantes, con especial atención al estudio del arbolado. Tuvo como discípulos a Adriaen van de Velde, cuando residía todavía en Haarlem, y a Nicolaes de Vree, en Ámsterdam. La obra de Wijnants fue de gran relevancia para el paisaje inglés del siglo XVIII, en especial para la pintura de Thomas Gainsborough. Bibliografía. Reproducido en el catálogo: “Pintores Flamencos y Holandeses. Siglos XVI, XVII y XVIII. Catálogo ilustrado de cuadros pertenecientes a colecciones españolas”, vol. X. Pág. 183. Lámina XLV. Ediciones Edimar. Barcelona, 1953. “La pintura holandesa del Siglo de Oro. Frans Hals y la escuela de Haarlem”, por Pieter Biesboer y Juan Luna. Madrid, Barcelona: BBV, 1994. Adjunta factura original de la Sala Parés. Barcelona, 1953. Procedencia: Sala Parés, Barcelona. Colección particular, Barcelona. 72 x 58 cm. Estimación: 4.500-7.000€ (Detalle del lote) Salida: 4.500€ Lote 163. Escuela de Haarlem, segunda mitad del s.XVII. Fiesta aldeana. Óleo sobre tabla. La obra fue atribuida a Pieter Quast por la Sala Parés, donde se adquirió, bajo nuestra opinión de dudosa atribución. Adjunta factura original de compra de la Sala Parés. Barcelona, 1954. 74 x 107 cm. Presenta separación el soporte. Estimación: 3.000-5.000€ Salida: 3.000€ (Detalle del lote)
Lote 164. Escuela flamenca, s.XVIII. La continencia de Escipión. Óleo sobre cobre. Desde el punto de vista compositivo recuerda a la obra de Simon de Vos realizada en 1641 y conservada en el Museo del Hermitage de San Petersburgo. Tomando como base el primitivo texto de Polibio, narra como tras la toma de la ciudad de Qart Hadasht y el reparto de premios entre los vencedores unos soldados romanos presentan ante Escipión, como botín de guerra, a una joven de excepcional belleza. La muchacha era una princesa nativa, prometida de Alucio, un caudillo celtíbero. El padre de la princesa acude portando un rescate para su liberación. Escipión, joven y mujeriego, está tentado de quedarse a la joven para sí; no obstante, da orden de devolverla a su padre, consignando el rescate como dote para las bodas. 68,5 x 85 cm. Estimación: 3.250-4.000€ Salida: 3.250€ Lote 165. Escuela flamenca, s.XVII. Círculo de Pedro Pablo Rubens. Adoración de los pastores. Óleo sobre lienzo. Basado en el grabado de Lucas Vorsterman después de la obra de Rubens conservada en el Museo de Bellas Artes de Rouen inv.no.D.803-6. Bibliografía: \"Dutch and Flemish Etchings Engravings and Woodcuts, c.1450-1700\", por F. W. H. Hollstein. Editorial Van Gendt & Co. Amsterdam, 1980. 148 x 145 cm. Estimación: 5.500-7.000€ Salida: 5.500€ (Detalle del lote) Lote 166. Atribuido a Bartholomeus Molenaer (Haarlem, Países Bajos, c.1618-1650) Interior con figuras. Óleo sobre tabla. La obra fue atribuida a Klaes Molenaer por la Sala Parés, donde se adquirió. Según nuestra opinión se trataría de Bartholomeus Molenaer, hermano de Klaes. Adjunta factura original de compra de la Sala Parés. Engatillada. Pintor de género holandés de la Edad de Oro. Según la RKD era hermano de los pintores Nicolaes y Jan Miense Molenaer . Se convirtió en miembro del Gremio de San Lucas de Haarlem en 1640. Fue un pintor de género que pintó muchos campesinos en interiores, a menudo con una sombra en la parte inferior izquierda de la pintura. Sus obras fueron influenciadas por artistas contemporáneos como Adriaen Brouwer y Adriaen van Ostade .Exposiciones. \"Pintura Holandesa y Flamenca\" celebrada en la Sala Parés. Nº32. Barcelona, 1952. Procedencia: Sala Parés, Barcelona. Colección particular, Barcelona. 58 x 49 cm. Estimación: 3.000-4.500€ Salida: 3.000€
Lote 167. Atribuido a Esteban Márquez (Puebla de Guzmán, Huelva, 1652-Sevilla, 1696) San José con el Niño. Óleo sobre lienzo. En Sevilla realizó su aprendizaje al lado de su tío el pintor Fernando Márquez, con el cual permaneció hasta 1672, año en que éste falleció. Analizada la producción de Márquez, puede advertirse en ella la pervivencia del espíritu artístico de Murillo, vigente en Sevilla con gran intensidad en las últimas décadas del siglo XVII. Según Enrique Valdivieso \"hay que señalar que Márquez, dentro de su adscripción murillesca, poseyó una forma propia de expresión pictórica que le permitió crear un repertorio de tipos físicos totalmente personales que facilitan la identificación de sus obras con bastante seguridad aunque no estén firmadas\". Adjunta certificado de autenticidad expedido por Don Enrique Valdivieso. Sevilla, 2018. Bibliografía de referencia: \"La escuela de Murillo. Aportaciones al conocimiento de sus discípulos y seguidores\", por Enrique Valdivieso. Editorial Universidad de Sevilla. 2018. \"Historia de la pintura sevillana: siglos XIII al XX\", por Enrique Valdivieso. Editorial Guadalquivir. Sevilla, 1986. 82 x 63 cm. Estimación: 5.000-7.000€ Salida: 5.000€ Lote 168. Escuela flamenca, s.XVII. Seguidor de Paul de Vos. Caza del oso. Óleo sobre lienzo. Reentelado. 125 x 160 cm. Sin enmarcar. Estimación: 5.500-6.000€ Salida: 5.500€
Lote 169. Escuela italiana, s.XVII. Virgen en orla de flores. Óleo sobre tabla. Placa identificativa atribuyendo la obra a Andrea Vaccaro. 62 x 50 cm. Estimación: 16.000-18..000€ Salida: 16.000€ Lote 170. Viviano Codazzi (Valsassina, Italia, 1604-Roma, 1670) Vista de arco de triunfo con figuras. Óleo sobre lienzo. Reentelado. El género de la vista del paisaje con ruinas o monumentos clásicos, reales o inventados, tuvo un gran éxito en el período barroco y fue muy influyente en los siglos posteriores. Viviano Codazzi dejó su ciudad natal de Bérgamo para emigrar a Nápoles, donde se formó como pintor con Cósimo Fanzago. En Nápoles también trabajó con Domenico Gargiulo para crear paisajes de naturaleza legendaria y evocadora, mientras Gargiulo se especializó en figuras, Codazzi se centró en perspectivas arquitectónicas y paisajes con ruinas. Posteriormente, debido al conflictivo ambiente político de Nápoles, se traslada a Roma, donde trabaja como pintor de arquitectura y paisajismo junto a Antoine Gobau, Michelangelo Cerquozzi, Jan Miel, Filippo Lauri y Vicente Giner. Allí entró en contacto con el círculo de pintores holandeses, los llamados \"bamboccianti\", dirigidos por Pieter van Laer, que ejercieron una considerable influencia sobre él. Las vistas de Codazzi, tendrían una poderosa influencia en la siguiente generación de paisajistas, los \"vedutistas\" como Canaletto y Bernardo Bellotto. Desarrolló un lenguaje personal que, frente al carácter heroico del paisaje derivado de los Carracci, interpreta con imaginación edificios y ruinas, pero siempre respetando la verosimilitud, jugando con la iluminación para obtener efectos expresivos típicamente barrocos que realzan la apariencia de lo antiguo, edificios clásicos poblados por pequeñas figuras populares. Procedencia: Colección particular, Lleida. 66 x 49,5 cm. Estimación: 8.000-10.000€ Salida: 8.000€
JK HOHAN ENDRIK ELLER (SUIZA, 1698-1765)
Lote 171. Johan Hendrik Keller (Suiza, 1698-1765) Mirtillo jugando a la gallinita ciega con Amarillis. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en 1755. Reentelado. Según la Sala Parés esta obra formaba parte de una serie de cinco grandes lienzos que posiblemente decoraban el interior de la boisserie de un salón. El episodio representado proviene del poema pastoral “Il Pastor Fido” (El pastor fiel) de Giambattista Guarini (1538-1612). Keller fue primero alumno de su padre el escultor Johann Keller. Se mudó a La Haya y se convirtió en maestro de Dirk van der Aa y Cornelis Kuipers. Siguió la orientación de Watteau y Boucher y se dedicó a grandes decoraciones con temas mitológicos o bucólicos, entre los cuales son célebres los de Eneas y Anchises (Museo de Sttutgart) y estos plafones considerados superiores en toda su obra. Dos obras de menor tamaño (46,4 x 54 cm), una de ellas versión de la que licitamos, fueron subastadas en Sothebys. Nueva York 3 de Octubre, 2001. Bibliografía. Reproducido en libro: \"Catálogo de pintores italianos e ingleses, franceses, alemanes y suizos siglos XVII y XVIII: catálogo ilustrado de cuadros pertenecientes a colecciones españolas: diciembre de 1953.\" Vol. XI. Pág.: 145. Lam.: XXXVI. Editorial Edimar. Barcelona, 1953. “Johann Heinrich Keller (1692-1765)”, por Charles Dumas. Revista \"Delineavit et Sculpsit”. Nº 29. Diciembre, 2005. Pp. 54-55. Adjunta factura original de Establecimientos Maragall. Barcelona, 1954. Procedencia: Sala Parés, Barcelona. Colección particular, Barcelona. 257 x 177 cm. Estimación: 8.000-15.000€ Salida: 8.000€
Lote 172. Atribuido al Maestro de Osma (Activo a finales del s.XV y ppios. del s.XVI) y taller. Profetas. Pareja de temples sobre tabla. Realizados c.1500. Formarían parte de la predela de un retablo. Podemos relacionar estas tablas con los profetas de la Iglesia Parroquial de la Asunción de Corrales de Duero. Sobre una formación tardogótica, el Maestro de Osma asume la influencia flamenca con un gusto por describir con detalle y minuciosidad objetos y anatomías, así como la suntuosidad en el tratamiento de las telas con plegados acartonados, ricos brocados y gusto por los pequeños dealles. El tratadista e hispanista americano Chandler Rathfon Post denominó con el nombre de Maestro de Osma, siguiendo razones estilísticas, ciertas obras de un taller asentado a finales del s.XV en la población soriana de Burgo de Osma, que en la transición al siglo XVI extendió su actividad desde Berlanga de Duero (Soria) pasando por localidades de Valladolid como Coralles de Duero, Curiel de Duero, Peñafiel y Langayo. Se ha identificado la obra de este pintor con la realizada en la escuela burgalesa de Diego de la Cruz, inscribiéndose en la transición del gótico al renacimiento en Castilla especulándose una posible formación del pintor en territorio burgalés. El Maestro de Osma fue el creador de un estilo muy definido que tuvo como seguidores al Maestro de la Espeja y el Maestro de Roa. Entre las obras atribuidas al Maestro de Osma, también se encuentran una tabla con la Virgen entronizada conservada en el Museo del Louvre, un Salvador Mundi del Instituto Valenciano de Don Juan y una Santa Generación con San Juan Bautista del Museo Lázaro Galdiano de Madrid, el Retablo de San Miguel del Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid procedente de Corrales de Duero como los paneles que originariamente integraron el desmembrado retablo dedicado a la Vida de la Virgen realizado por el Maestro de Osma hacia 1500 en Curiel de Duero, tablas actualmente conservadas en el Museo de Valladolid. Bibliografía de referencia: \"Un retablo de San Miguel Arcángel del Maestro de Osma en el Museo Diocesano de Valladolid\", por Matías Díaz Padrón. Archivo Español de Arte Tomo XLVII. Nº 186. 1974. Págs 168-169. \"A History of Spanish Painting\" Vol. IV. 2 partes, (The hispanoflemishstyle in northwestern Spain) por Chandler Rathfon Post. Harvard University Press.Cambridge, 1993; “Obras para la devoción privada en Castilla a fines del siglo XV. El Maestro de Osma”, por Maria Pilar Silva Maroto. Págs.: 137-147. En VV.AA.: In Sapientia Libertas: escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez. Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007. Agradecemos la colaboración del Dr. Javier Baladrón en la catalogación de esta obra. 32 x 34 cm cada una. Estimación: 7.000-12.000€ Salida: 7.000€ (Detalles del lote)
Lote 173. Pere Navarro Lote 174. Benjamin Blake (Wiltshire, Inglaterra, 1757-1830) Escuder (Barcelona, fles. Naturalezas muertas. del s.XIX-ppios. del s.XX) Pareja de óleos sobre tabla. Uno firmado y fechado en 1827. Paisaje con figura. Originario de Wiltshire, trabajó la mayor parte de su vida en Óleo sobre lienzo. Firmado. Londres, produciendo pequeñas despensas. Su obra se 59,5 x 100 cm. Presenta remonta a los prototipos holandeses del siglo XVII y no desperfecto. sorprende saber que los marchantes contrataron a Blake para copiar cuadros holandeses antiguos. Estimación: 250-400€ Adjunta factura original de compra de la Sala Vayreda. Salida: 250€ Barcelona, 1958. Exposiciones. \"27 Cuadros Antiguos de buenas firmas flamencas y holandesas de la Colección P.M\" Lote 175. Escuela española, s.XIX. celebrada en la Sala Vayreda. Barcelona, Noviembre 1958. Hechando las cartas. Procedencia: Sala Vayreda, Barcelona. Colección particular, Óleo sobre tabla. Firmado Barcelona. Ortega y fechado en 1873. 32 x 39,5 cm cada uno. Presenta separación del soporte uno. 32,5 x 24 cm. Estimación: 600-1.000€ Estimación: 950-1.500€ Salida: 600€ Salida: 950€ Lote 176. Atribuido a Modest Urgell Lote 177. Ramón Rivas Llanos (Barcelona, 1839-1919) (Vigo, Pontevedra, último tercio del s.XIX) Toque de oración. Paisaje con fraile sobre asno. Óleo sobre lienzo. Según Milagros Torres \"esta obra se puede Óleo sobre lienzo. Firmado Rivas y Llanos y fechado en 1900. situar cronológicamente con posterioridad a 1876, año en 32,5 x 50,5 cm. que el artista recibió una medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Madrid por la obra El toque de Estimación: 850-1.500€ oración. Debido a la popularidad del cuadro (actualmente Salida: 850€ conservado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña) realizó una gran diversidad de telas con la misma temática y semejante forma\". Bibliografía de referencia: \"Historia de la Sala Parés\", por Joan Anton Maragall. Pág. 44. Editorial Selecta. Barcelona, 1975. Adjunta certificado de autenticidad expedido por Milagros Torres Barcelona, Junio 2017. 65 x 99,5 cm. Estimación: 1.500-2.500€ Salida: 1.500€ Lote 178.Escuela europea, s.XIX. Seguidor de Anthony Van Dyck. Retrato de Elizabeth y Philadelphia Wharton. Óleo sobre lienzo. Basado en la obra de Anthony Van Dyck conservada en el Museo Hermitage de San Petersburgo. Reentelado. 90 x 60 cm. Estimación: 500-900€ Salida: 500€
Lote 179. Escuela española, s.XIX. Lote 180. Escuela española, s.XIX. Judith y Holofernes. El escriba. Óleo sobre lienzo. Óleo sobre tabla. Firmado Ortega y 164 x 129 cm. Sin enmarcar. fechado en 1873. 32,5 x 24 cm. Estimación: 1.400-2.000€ Salida: 1.400€ Estimación: 950-1.500€ Salida: 950€ Lote 181. Escuela francesa, s.XIX. Marinas. Lote 182. Escuela española, s.XIX. Pareja de óleos sobre tabla. Retrato de dama. 17,5 x 33,5 cm cada uno. Óleo sobre lienzo. 128 x 93 cm. Estimación: 1.200-2.000€ Salida: 1.200€ Estimación: 1.800-2.500€ Salida: 1.800€ Lote 183. Escuela española, s.XIX. Seguidor de Pierre Lote 184. Juan Antonio González Jiménez Mignard. (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1842-París, c. 1920. Virgen de las uvas. Parque con figuras. Óleo sobre lienzo. Basado en la obra de Pierre Mignard Óleo sobre lienzo. Firado y fechado en 1861. realizada c.1640 y conservada en el Museo del Louvre. 92,5 x 66,5 cm. Reentelado. 112 x 83 cm. Estimación: 3.500-4.500€ Salida: 3.500€ Estimación: 2.500-3.000€ Salida: 2.500€ (Detalle del lote) Lote 185.Escuela francesa, s.XIX. Interior de taberna con figuras. Óleo sobre lienzo. Firmado A. Gouthier. 61 x 46 cm. Estimación: 900-1.400€ Salida: 900€
Lote 186. Wilhelm Karl Räuber (Marienwerder, Lote 187. John Gleich (Klaipėda, Lituania, 1879-Berlín, 1927) Alemania, 1849-Múnich, 1926) Campamento gitano. Caballero. Óleo sobre lienzo. Firmado. Etiqueta de la Sala Gaspar, Óleo obre tabla. Firmado con iniciales \"WR\". Inició sus Barcelona, al dorso. John Gleich se dedicó principalmente a la estudios de 1869 a 1870 en la Academia de Bellas Artes de pintura de paisajes, marinas y temas de figura, tanto de Königsberg . En 1872 se trasladó a Múnich y estudió desde costumbres como orientalistas. También practicó la el 26 de abril de 1872 hasta 1876 en la Real Academia de arquitectura. Durante sus primeros años trabajó como Arte bajo la dirección de Wilhelm von Diez. Wilhelm Räuber comerciante, por lo que su formación fue prácticamente se dedicó principalmente a la pintura de retratos, así como autodidacta. En 1909 realizó una viaje de estudios a Oriente, a la pintura de paisajes, de género e historia. pasando por Sri Lanka y la India, donde tomó apuntes del 21 x 14,5 cm. natural y realizó multitud de obras inspiradas en la vida cotidiana y los rincones emblemáticos de la zona. Gleich vivió Estimación: 1.100-1.800€ en Schöneberg, en Berlín, pero también en Barcelona, donde Salida: 1.100€ realizó gran cantidad de lienzos con temas de paisajes, marinas y retratos, además de varias decoraciones murales, como es el caso de la Residencia de Oficiales, en Pedralbes. Mostró su obra en numerosas exposiciones individuales, especialmente en Hamburgo. Está representado en el Museo de Schöneberg y en el MACBA de Barcelona. 63 x 46 cm. Estimación: 1.200-2.000€ Salida: 1.200€ Lote 188. John Crome (Norwich, Inglaterra, 1768-1821) (Detalle del lote) Paisaje de Norfolk. Óleo sobre tabla. Su estilo, que une la pintura holandesa del s. XVII con el Romanticismo de Richard Wilson, dió como resultado formal una pintura de fuertes contrastes de luz y sombras. Los primeros paisajes de Crome fueron muy detallados. Fue uno de los primeros artistas de su generación, por ejemplo, en representar especies específicas de árboles en sus obras. Crome asimiló el naturalismo de artistas Meindert Hobbema (1638-1709), Jacob van Ruisdael (1628-82), Jan Wynants (c.1625-84), así como Thomas Gainsborough (1727-88). En 1803 funda la escuela de Norwich de pintores. Trabajó tanto la acuarela como el óleo. Sus obras se conservan en diversos Museos, como la Tate Gallery y la Royal Academy, pero también está representado en el propio Norwich.Etiqueta de la Sala Parés, Barcelona, al dorso. Adjunta certificado de autenticidad expedido por Jean Dutey. París, 1936 y factura original de compra de la Sala Parés. Bibliografía de referencia: “John Crome the Elder. I Text and a critical catalogue II Illustrations”, por Norman, L. Goldberg. Oxford: Phaidon Press, 1978. Procedencia: Sala Parés, Barcelona. Colección particular, Barcelona. 79 x 110 cm. Estimación: 1.000-2.500€ Salida: 1.000€ (Detalle del lote)
Lote 189. Franz Xaver Andreas Petter Lote 190. Escuela española, s.XIX. (Lichtental, Viena, 1791-1866) Sendero con árboles. Flores del Prado. Óleo sobre tabla. Firmado ilegible. Gouache sobre papel adherido a lienzo. Firmado y fechado en 32 x 20 cm. 1858. Su padre era pintor de porcelana y pretendía que su hijo siguiera la misma profesión, pero Petter desarrolló un interés Estimación: 450-850€ aún mayor por la pintura. Estudió con Johann Baptist Drechsler Salida: 450€ en la Academia de Bellas Artes de Viena llegando a ser uno de los bodegonistas más importantes del período Biedermeier en Lote 191. Lluís Viena. Se especializó en bodegones florales y más tarde de Ràfols Olivella frutas y paisajes con flores, continuando con las tradiciones de (Activo en Cataluña, bodegones de flores de la Edad de Oro holandesa. Las obras de fles. del s.XIX) Petter fueron muy populares entre la nobleza austríaca. Marina. 33 x 30 cm. Óleo sobre lienzo. Estimación: 1.500-2.000€ Firmado. Salida: 1.500€ 40 x 75 cm. Presenta desperfecto. (Detalle del lote) Estimación: 300-600€ Salida: 300€ Lote 192. Manuel Picolo Lote 193.Asunción Lamas Cuadrado (segunda mitad del López (Murcia, 1855-1912) s.XIX) Interior con pareja y gatito. Damas. Óleo sobre lienzo. Firmado Pareja de óleos sobre lienzo. Firmados y fechados en 1876. y fechado en 1900. 58,5 x 41,5 cm cada uno. 54,5 x 46 cm. Estimación: 2.800-3.500€ Estimación: 1.900-2.500€ Salida: 2.800€ Salida: 1.900€ Lote 194. Gonzalo Bilbao (Sevilla, 1860-Madrid, 1938) Sevillana. Óleo sobre lienzo. Firmado y localizado en Sevilla. 60 x 47 cm. Estimación: 2.200-3.000€ Salida: 2.200€ Lote 195. Escuela centroeuropea, s.XIX. Paisaje. Óleo sobre tabla. Firmado Winhöler. 15,5 x 20 cm. Estimación: 450-750€ Salida: 450€
Lote 196. Escuela española, s.XIX. Lote 197. Carl Interior de cocina con figura, perro y gato. Friedrich Werlemann Óleo sobre lienzo. Firmado con inicial A y fechado en 1830. (Bélgica, 1880-1937) Reentelado. Paisaje. 143 x 64 cm. Óleo sobre lienzo. Firmado. Estimación: 2.500-3.000€ 60,5 x 80,5 cm. Salida: 2.500€ Estimación: 200-400€ Salida: 200€ Lote 198. Escuela europea, s.XIX. Venus y Cupido. Óleo sobre lienzo. 76 x 102 cm. Estimación: 1.800-2.500€ Salida: 1.800€ Lote 199. Escuela española, fles. del s.XIX. Bosque con figuras. Óleo sobre lienzo. Firmado E. Max-Vallejo. 97 x 130 cm. Estimación: 2.500-3.000€ Salida: 2.500€ Lote 201. José Alarcón y Cárceles (Murcia, 1848-Madrid, 1904) Gitana. Óleo sobre lienzo. Firmado. 100,5 x 65,5 cm. Estimación: 3.500-4.500€ Salida: 3.500€ Lote 200. Rafael Benjumea (Sevilla, 1825-1888) Paisaje con figuras. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en 1857. Reentelado. 92,5 x 123,5 cm. Estimación: 2.250-3.000€ Salida: 2.250€
Lote 202. Ricardo de Madrazo y Garreta Lote 203. Manuel Cabral Aguado y Bejarano (Madrid, 1852-1917) (Sevilla, 1827-1891) Jardín con figuras. Patio de los naranjos. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en 1878. Óleo sobre lienzo. Firmado. 51,5 x 42,5 cm. 73 x 92 cm. Estimación: 5.000-7.000€ Estimación: 6.000-8.000€ Salida: 5.000€ Salida: 6.000€ (Detalle del lote) Lote 204. José Arpa Perea Lote 205. Escuela europea, s.XIX. (Carmona, Sevilla, 1858-Sevilla, 1952) Campesinas estonias. Escena costumbrista. Óleo sobre lienzo. Firmado con iniciales S.R.M. Basado en la Óleo sobre lienzo. obra de Johann Köler realizada en 1860 y conservado en el Firmado y localizado en Sevilla. Museo de Arte de Estonia. 62 x 92 cm. 89 x 125 cm. Estimación: 4.000-5.500€ Estimación: 4.000-5.000€ Salida: 4.000€ Salida: 4.000€ (Detalle del lote)
Lote 206. Eduard von Grützner (Karłowice Wielkie, Polonia, 1846-Múnich, 1925) En una taberna monasterial. Óleo sobre papel adherido a tabla. Firmado. Pintor y profesor de arte alemán y uno de los pintores de género más destacados del siglo XIX de Europa central. Destacan como temas típicos en su producción las escenas con monjes y frailes, así como la representación de Falstaff, personaje literario creado por Shakespeare. Adjunta informe de microscopía expedido por Ximo Company y Miquel Àngel Herrero. CAEM. Universidad de Lleida. Febrero, 2022. Procedencia: EuroArt Subastas de Arte. Colección particular, Lleida. 20 x 26 cm. Estimación: 3.800-5.000€ Salida: 3.800€ Lote 207. Joaquín Luque Roselló (Málaga, 1860-1932) Escena dieciochesca. Óleo sobre lienzo. Firmado. Inició su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Málaga donde fue discípulo de Emilio Ocón y Rivas y José Villegas Cordero. En 1893 obtuvo una beca para ampliar estudios en Roma. En 1909 viajó a Argentina, estableciéndose en la ciudad de Buenos Aires, donde fue profesor de dibujo en la Academia Nacional de Buenos Aires, permaneció en este país hasta su muerte acaecida en 1932. 48 x 58 cm. Estimación: 6.000-7.500€ Salida: 6.000€
Search