Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Visionarios Edición 8

Revista Visionarios Edición 8

Published by graduadosudla, 2022-07-08 18:06:22

Description: Revista Visionarios 2022 - Edición 8

Search

Read the Text Version

Ecuador Juntos construimos un país de oportunidades



Contenido 18 Innovación • Tejidos Are: ‘Tú lo sueñas y nosotros lo hacemos realidad’ • Tarjetas inteligentes Smart Cards: facilita la vida profesional Editorial 20 Infórmate • Difundir bien las buenas noticias del país • Programa de remediación de suelos 04 • Reactivación económica desde la visión • La necesidad del emprendimiento de la salud pública • Reafirmación con WASC Senior College 06 Referentes and University Commission • Bebidas y tés energizantes con la hoja de la 24 Cultura guayusa • Mosaico: poesías para reflexionar y Especial alimentar el alma 08 • Ecuador trabaja por un crecimiento sólido 25 Emprendedores • La reactivación económica tiene varios ejes • Los emprendedores UDLA triunfan y 12 Novedades cumplen metas • ‘De la selva a la mesa’: encuentro 35 Desarrollo Profesional gastronómico, turístico y cultural • La Asociación de Graduados actúa en 14 Internacionalidad varios espacios • Becas y oportunidades de estudio en el 37 Innovación Tecnológica exterior • Graduados UDLA: primera red social • ‘Hay que arriesgarse cuando se presenta académica del país una buena oportunidad’ • ‘Se debe aprovechar las coyunturas para 38 Sociales llegar lejos’ • Graduados 2022 • Campeonato COPA UDLA 2022 Consejo Editorial • Esteban Ortíz Prado, médico investigador de la UDLA • Bernardo Orellana, viceministro de Finanzas, graduado de la FACEA • Danny Cabezas, director de Relaciones Estudiantiles • Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior e • Romina Carrasco, decana de la Facultad de Comunicación y Artes Inversiones y Pesca y graduado de la FACEA Audiovisuales • Javier Gallardo, presidente de la Directiva de la Asociación de • Yolanda Aguilar, directora Académica de Periodismo • Susana Salvador, coordinadora Editorial UDLA Graduados UDLA • Carla Arboleda, coordinadora de Graduados • Juan David Gómez, graduado de la carrera de Marketing • María Victoria Ramírez, analista de Graduados • Martín Hidalgo, graduado de Ingeniería Industrial • Sebastián Hervas, graduado de Ingeniería Ambiental Colaboradores • Alejandra Endara, graduada de Comunicación Corporativa • Tania Ramos y David Balseca, graduados de Multimedia y Producción • Vicente Albornoz, decano de la FACEA • Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios Audiovisual • María Isabel Salvador, directora de Relaciones Externas • Pablo Ruíz, graduado de Derecho • Danny Moya, director general de Aseguramiento de la Calidad y • Felipe Arcos, proyecto red social • Nicole Calderón, Consultora de Comunicación Interna UDLA Asuntos Regulatorios Académicos • Fabricio Cerón, Analista Editorial UDLA Ediciones • Emprendedores UDLA DISEÑO: EDISON USHIÑA PERIODISTA: MARTHA FLORES RUIZ

Difundir bien las buenas noticias del país Es evidente que la economía ecuatoriana está La primera es la salud de la dolarización. Hoy, gracias “aproblemada”. Quizás el síntoma más palpable a la actitud cauta del Banco Central del Ecuador, de esas dificultades es la mala cifra de empleo. está mejor protegida que en cualquier momento de Antes de la pandemia de la COVID-19, había la última década. Las reservas acumuladas permiten casi 3,3 millones de empleos adecuados, pero en la respaldar los principales pasivos monetarios del país, actualidad hay menos de 2,8 millones. La situación es decir, en lenguaje menos técnico, la dolarización se se complica más si consideramos que, incluso mantiene sólida. anteriormente, las personas con un trabajo idóneo eran menos del 40 % de la fuerza laboral. La segunda buena noticia es que, si bien tenemos inflación, el resto del mundo está peor. Países como La falta de empleo refleja una economía que no crece Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos tienen entre y que, sobre todo, no crea plazas de trabajo. Este tres y cuatro veces más inflación que Ecuador, lo cual es el resultado de una economía en la que se está significa que ganamos competitividad frente a ellos. invirtiendo muy poco. Por lo tanto, la pregunta es: ¿cómo lograr que la economía reciba más inversión El problema con estas buenas noticias es que pocos productiva? La respuesta es compleja, pero podría las conocen y aprecian. La cuestión es que no existe dividirse en dos elementos: el marco regulatorio y el una adecuada difusión. Si solo se logra mejorar optimismo empresarial. eso, se estará dando un impulso a la recuperación económica. Es importante fomentar el optimismo en las empresas, para mejorar la inversión y generar más fuentes de empleo. Sobre los cambios necesarios para mejorar el marco Vicente Albornoz regulatorio, se podría escribir decenas o centenas de Decano de la FACEA artículos, al igual que en lo concerniente a las trabas para implementar esa transformación. Estamos hablando de reformas que deberían modernizar los mercados laborales y bursátiles, el sector financiero y la normativa relacionada con concesiones, entre otros temas. Es palpable la dificultad de aprobar ese tipo de reformas en la actual Asamblea Nacional y, por lo tanto, no deberíamos basar la recuperación económica en la capacidad del Poder Legislativo para consensuar cambios importantes. Es vital fomentar el optimismo en las empresas y, afortunadamente, hay una serie de buenas noticias que, bien difundidas, podrían otorgar estímulos a los productores. 4 Revista de Graduados

Editorial La necesidad del emprendimiento Ecuador sufrió una fuerte contracción es difícil conseguir recursos económicos. Esto no económica en 2020, producto de la pandemia debe desmotivar a nadie, y hay que seguir adelante de la COVID-19. Cuando los países sufren un hasta alcanzar el objetivo. De todas formas, se shock externo, los gobiernos permiten que sus puede solicitar ayuda a la familia y a los amigos para monedas se deprecien, lo cual es un amortiguador materializar el producto o servicio, al menos hasta automático que genera ganancias de competitividad tener un prototipo viable para probar mercados. a corto plazo, y que, en muchos casos, estimula las exportaciones. Adicionalmente, los gobiernos Otra forma de obtener financiamiento es mediante implementan políticas fiscales y monetarias la participación en concursos para emprendedores, expansivas para que la economía recupere algo del cuyos ganadores regularmente reciben fondos no dinamismo perdido. reembolsables. La situación en nuestro país fue diferente. No existe un tipo de cambio ni una política monetaria disponible por parte del esquema de la dolarización. Igualmente, el país tiene un limitado espacio fiscal para estimular el desarrollo económico, por tanto el resultado es una contracción del empleo. Hubiese sido ideal que el salario sirva como variable de ajuste, pero la rigidez, que todos conocemos, lo dificultó. La economía se recupera de forma paulatina, mas aún no alcanzamos el PIB ni el nivel de empleo que tenía el país antes de la pandemia. Hay negocios que, simplemente, desaparecieron. “La barrera más difícil es perder el miedo y lanzarse al agua”. En general, se menciona que toda persona con un Santiago Mosquera empleo debe tener su trabajo principal y un negocio Decano de la Escuela de Negocios personal. Conforme pasa el tiempo, debe lograr que su negocio personal se convierta en su labor primordial, especialmente dada la alta competitividad en el mundo, pues a determinada edad las posibilidades de un empleo dependiente son menores o casi nulas. Cuando no se dispone de un trabajo fijo, todos los esfuerzos se deben dirigir a crear y desarrollar un negocio propio. En este momento, el emprendimiento tiene su espacio. Por fortuna, en Ecuador hay más campo para el emprendimiento y existe un ecosistema adecuado para el emprendedor. Sin embargo, al comienzo 5

Bebidas y tés energizantes con la hoja de la guayusa Waykana surgió para revitalizar a los consumidores con productos naturales. Un 80 % de las ventas se efectúa en el extranjero. Las actividades cotidianas por el trabajo, el donde se producen 50 toneladas, de las cuales el estudio, las tareas del hogar, el deporte, etc., 80 % se vende en el exterior, principalmente en demandan vigorizar el cuerpo para seguir Estados Unidos, Alemania, Panamá y Suiza; el 20 % adelante, y qué mejor para hacerlo que un restante permanece en Ecuador. “En el extranjero, energizante natural a base de la hoja de guayusa, los consumidores valoran el producto porque tiene originaria de la Amazonía ecuatoriana. ingredientes naturales”, explicó. Juan David Gómez, graduado en la carrera de Los productos proporcionan vitalidad y se Marketing, junto a su socio Demetrio Santander, comercializan en varias presentaciones: bebidas emprendió un negocio para ofrecer al público en latas y en botellas PET, así como en té. El estos productos. Así nació Waykana, que en kichwa consumidor elige entre una bebida original, con significa: juntar personas para trabajar más rápido. sabor a frutos rojos, maracumango, con jengibre y limón o de menta. El negocio surgió en 2016 con una proyección hacia los mercados internacionales. Crearon la En una segunda fase, se lanzará al mercado empresa en el Oriente ecuatoriano y en Quito, nuevos productos e innovaciones con ingredientes 6 Revista de Graduados

Referentes naturales de la Amazonía, porque la misión de Waykana es “impulsar al mundo con energía natural y equilibrada de la selva amazónica”. Además, fue la primera empresa “pyme” en incursionar en el mercado de valores ecuatoriano, con la finalidad de captar más recursos económicos. Sacaron a la venta 200 acciones a USD 900 cada una. Se proyecta otra ronda para el 2023. Según Juan David, hay que tener una visión, un equipo adecuado, acceder a financiamiento, entrar en los mercados internacionales y conectarse con mejores redes. “El emprendedor ecuatoriano necesita reinventarse a cada paso. Hablar con la gente que tiene dinero y preguntarle en dónde invertir. Hay que dejar de pensar en negocios familiares y planificar de manera colaborativa, como sucede en países desarrollados”. Durante la pandemia de la COVID-19, la empresa creó nuevas herramientas de comercialización. Desarrollaron canales e-commerce, especialmente con Estados Unidos. “Replanteamos la forma de vender y soportar los imprevistos”, indicó. “Una persona no termina de llegar; la vida es una constante evolución”. Recalcó que la formación en la UDLA fue primordial para el desarrollo de Waykana. Las enseñanzas de innovación, de crecimiento, de nuevas filosofías, etc., fueron fundamentales. “La Universidad tiene buena visión, ideas para los emprendedores y gente brillante. Es fundamental generar más espacios, donde los estudiantes de negocios acudan a los laboratorios, los profesores de Ingeniería empiecen a juntar actores, para lograr innovación, desarrollo, bienestar e inversiones”, recalcó. Premios En 2018, Waykana recibió un premio de la ONU, en la categoría de escalamiento de emprendimiento. En 2020, la firma fue premiada en dos ocasiones por la empresa privada, al ser el mejor emprendimiento del país y un excelente proveedor. 7

Bernardo Orellana Viceministro de Finanzas Graduado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Mayor empleo, aumento del consumo, más inversión privada, incremento de las exportaciones, reservas económicas en mejora, entre otros indicadores, muestran que la situación del país se recobra. Ecuador trabaja por un crecimiento sólido La pandemia de la COVID-19 ocasionó un gran A medida que avanzó la vacunación, el país sintió la impacto en Ecuador. A más de afectar la salud, recuperación. El crecimiento económico de 2021 fue tuvo una grave incidencia en la economía debido del 4,2 %, mayor al 2,8 % que se esperaba. Se generaron al confinamiento y la paralización de actividades 350 000 empleos formales y cientos de miles de productivas. ecuatorianos salieron de la pobreza, manifestó Orellana. El impacto fue tal que, en 2020, el país registró uno de los más altos decrecimientos de su historia: la caída del PIB Igualmente, las ventas se incrementaron, como también (Producto Interno Bruto), que fue del 7,8 %, aumentó la los depósitos y las colocaciones de créditos en el sistema pobreza y el desempleo, en tanto que el déficit fiscal llegó financiero nacional privado. El consumo se dinamizó y a niveles alarmantes al superar el 7,5 % del PIB, indicó las recaudaciones tributarias cada vez crecieron más. Bernardo Orellana, viceministro de Finanzas. Además, se obtuvieron USD 6 653 millones en el primer cuatrimestre del año, 37 % más que el mismo período de Ante esta situación, era imprescindible retomar el dinamismo productivo y que la población retome sus actividades normales. Esto se logró con un masivo plan de vacunación, que fue la decisión económica más importante que tomó el actual Gobierno. 8 Revista de Graduados

Especial 2021, enfatizó el viceministro. La inversión privada también se reactivó. En este período se suscribieron 228 contratos de inversión por USD 5 000 millones, para generar alrededor de 130 000 empleos directos. Las reservas internacionales del país alcanzaron niveles récord y superaron los USD 8 400 millones. Este indicador, a más de fortalecer la dolarización, evidencia que las exportaciones nacionales, la inversión extranjera y las remesas han mejorado. El manejo responsable de los recursos de los ecuatorianos ha estabilizado las finanzas públicas. Es así que el déficit fiscal del 7,5 % del PIB, que se tenía en 2020, se redujo al 4,1 %, en 2021, y para este año se prevé que sea del 2 % del PIB. “El masivo plan de vacunación fue la decisión económica más importante que tomó el actual Gobierno”. Asimismo, se ha dado prioridad, desde el Presupuesto General del Estado, a la atención de programas sociales para proteger a las familias vulnerables, aquellas que fueron las más afectadas por la pandemia. “Ecuador está reactivándose y hay que continuar por esta senda, para alcanzar un crecimiento sólido que dé más oportunidades de empleo para los ecuatorianos”, recalcó Orellana. 9

La reactivación económica tiene varios ejes El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca trabaja en diferentes áreas para alcanzar las metas. Julio José Prado Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Graduado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Desde 1994, la UDLA forma excelentes profesionales que se destacan en el campo laboral. Julio José Prado, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, es uno de ellos. Estudió Ingeniería Comercial y Administración de Empresas en la sede Colón. “Los graduados de la UDLA, al ser una de las mejores Universidades del país, salen bien formados para tomar las oportunidades y ser un ejemplo de liderazgo y emprendimiento en el país”, dijo. En medio de su apretada agenda, concedió una entrevista para Visionarios-UDLA, donde habló sobre su gestión, el apoyo a los emprendedores, los nuevos acuerdos comerciales, entre otros temas. Para impulsar la reactivación económica del El 60 % de empresas pequeñas y país, desde la Cartera de Estado que preside, medianas exporta. se implementa el plan ‘Ecuador compite’, que comprende tres fases: Ecuador productivo, Entre 2021 y 2022, se crearon 252 000 Ecuador global y Ecuador innova. En ellas se nuevas empresas formales. pone énfasis en la competitividad, en ampliar las oportunidades y agregar valor. “Con este plan buscamos generar oportunidades para los emprendedores, inversionistas y empresarios. Queremos construir un Ecuador globalizado, donde exista mayor exportación, más acuerdos comerciales e inversiones. En los próximos tres años, el país contará con 10 acuerdos comerciales firmados”, anunció Prado. 10 Revista de Graduados

Especial “El ecuatoriano es Ruta del Exportador emprendedor por naturaleza, pero el El Ministerio ayuda a los emprendedores desde emprendimiento surge sin cero, para lo cual existe la Ruta del Exportador. analizar una posibilidad Aquí se toma la idea y se elabora el proyecto con el de mercado, sino por propósito de que el producto se exporte. Hay cerca de 3 000 emprendedores, quienes se encuentran en necesidad”. las diferentes etapas. En el mundo existen 24 oficinas comerciales para la Acuerdos comerciales promoción de los productos y el país participará en 12 ferias internacionales de negocios relacionados con Únicamente el 43 % de los ecuatorianos exportadores calzado, textiles, industria farmacéutica, alimentos y está cubierto por acuerdos comerciales y el otros. A estos eventos asistirán pequeños y medianos resto ingresa a los mercados internacionales con emprendedores y empresarios ecuatorianos. desventaja. Entre el 23 y 24 de junio de 2022, en Guayaquil, se Con México se llevará a cabo la novena ronda de llevará a cabo la décima macrorrueda de negocios. negociación, que será la última. Luego, el país Llegarán al Ecuador compradores internacionales, solicitará el ingreso a la Alianza del Pacífico. Se provenientes de 20 países, quienes se reunirán con prevé que en el primer trimestre de 2023, Ecuador ya emprendedores y empresarios nacionales. será miembro. Otros espacios de promoción Otros tres acuerdos en proceso son con Corea del Sur, China y República Dominicana. También, se crearán áreas de colaboración a través de 20 clústeres industriales, la cual es una iniciativa Financiamiento de emprendimiento e innovación sectorizada que, por primera vez, se pone en marcha en Ecuador. Para la mayoría de los emprendedores, el problema principal es el financiamiento. El ministro Prado Próximamente, la Secretaría de Estado presentará ofrece trabajar con BanEcuador y la CFN para que el evento Open For Business, para vincular a los vuelvan a ser bancos de desarrollo y con los que los emprendedores y empresarios pequeños con los emprendedores accedan a préstamos de USD 500 compradores a escala nacional e internacional. hasta 5 000 con el 1 % de interés y a 30 años plazo. Otro campo de acción es la promoción en Israel, Inversiones donde se abrió una oficina comercial. Viajaron 50 emprendedores privados para conocer el sistema En los primeros cuatro meses de 2022, se lograron de comercialización de ese país. cerca de USD 2 800 millones en contratos de inversión, de los cuales el 18 % fue en la industria, En el mundo se venden con éxito varios productos 17 % en minería, 16 % en energía, 13 % en el sector no tradicionales como: pitahaya, aguacate, quesos, acuícola, etc. sombreros de paja, caña manabita, helados de Salcedo, quinua, amaranto, etc. “Buscamos que El 60 % de la inversión es privada local y el resto es estos productos tengan aceptación no solo entre los extranjera. La industria nacional invierte en nuevas migrantes, sino en el consumidor general de Europa, plantas, tecnología, infraestructura y demás. El 40 Estados Unidos, España e Italia”, mencionó Prado. % son inversiones que llegan desde España, Perú, Reino Unido, Francia y Canadá. Rol de la academia La academia debe tener más contacto con el sector productivo privado nacional, al igual que entender que el futuro del país estará, por ejemplo, en la minería, en la energía renovable, en el sector acuícola, manufacturero, etc. “Las universidades deben formar profesionales para no importar talento humano y vincularse con los clústeres. La UDLA tiene carreras importantes del entretenimiento, diseño y comunicación…”, finalizó Prado. 11

‘De la selva a la mesa’: encuentro gastronómico, turístico y cultural Estos espacios comparten un mismo objetivo: situar a Ecuador como una potencia dentro del mapa de la gastronomía mundial. Degustación de platillos, sesiones de Talleres abiertos: difusión de proyectos de cocina, catas y maridajes, presentación comunidades indígenas impulsados por el de productos, talleres de aromas y Programa de las Naciones Unidas para el muchas cosas más se podrán vivir en Desarrollo (PNUD), a través del Programa Latitud Cero, el encuentro gastronómico, turístico de Pequeñas Donaciones (PPD/FMAM/ y cultural más importante de Ecuador. Este año, PNUD). Su propósito es revalorizar la cultura con el concepto ‘De la selva a la mesa’, la UDLA gastronómica, mediante bioemprendimientos y Espai-Epicur promueven la biodiversidad de promulgado por productores. los productos nacionales, el potencial en el área turística y la tradición culinaria del país. Mercado amazónico de la biodiversidad: 30 productores de la Costa, Sierra y Amazonía El evento se llevará a cabo entre el 2 y 3 de expondrán sus mejores productos, alimentos diciembre de 2022, en el campus UDLAPark. El y artesanías. público podrá asistir a diferentes espacios, como: Rueda de negocios: con la colaboración Clases magistrales: sesiones temáticas con del PPD, el Ministerio del Ambiente, Agua expertos y especialistas de la cocina, quienes y Transición Ecológica, Impaqto y los traerán distintas propuestas amazónicas emprendedores que participan en la feria, desde Brasil, Bolivia, Colombia, España, Perú y se mantendrán reuniones bilaterales con Ecuador. potenciales clientes, quienes conocerán la 12 Revista de Graduados

Novedades calidad de sus bioemprendimientos. Detrás de cada uno Más información, hay un ecosistema que se conserva y una organización agenda e inscripciones, comunitaria que se fortalece. aquí: https://bit.ly/3xq3gdi Adicionalmente, se desarrollará la semana gastronómica del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Se suman a esta iniciativa 25 restaurantes de Quito, quienes pondrán a disposición de los consumidores platos amazónicos. Felipe Romero, decano de la Escuela de Gastronomía de la UDLA, dijo: “Con nuestro proyecto de Gastronomía Sostenible y Saludable buscamos promover otro tipo de gastronomías, porque los productos amazónicos brindan diversas posibilidades de estudio, investigación y promoción de una alimentación sostenible y saludable”. 13

Becas y oportunidades de estudio en el exterior Varias carreras de la UDLA organizan anualmente un curso de especialización en el extranjero, en el cual pueden participar tanto los estudiantes como los graduados. Igualmente, las embajadas y organismos de promoción ofertan estudios fuera del país. 14 Revista de Graduados

Internacionalidad Varias carreras de la UDLA planifican cursos en Brasil, Argentina, México y Colombia.  La misión de la UDLA es formar personas competentes, emprendedoras y con visión internacional-global. Al alinearse a este objetivo, la Dirección de Relaciones Externas, a través de su área de Programas Internacionales, se encarga de promover un enfoque internacional e intercultural dentro de la comunidad universitaria, y de incentivar el éxito profesional de nuestros graduados por medio de una oferta variada de cursos de especialización, así como con la promoción de becas y oportunidades de estudios en el exterior. La formación profesional la ofrecen diferentes universidades y gobiernos extranjeros, mediante sus embajadas en Ecuador, así como organismos no gubernamentales. Varias carreras de la UDLA, organizan anualmente un curso de especialización en el extranjero, en el cual pueden participar tanto los estudiantes vigentes como los graduados. El objetivo es facilitar que los participantes completen sus conocimientos y tengan un currículo diferenciador al momento de postularse a las ofertas laborales. Hasta ahora, se han realizado programas en las áreas de FICA, FACEA y Comunicación, pero la oferta crece cada año. Existen más carreras que planifican cursos en Brasil, Argentina, México y Colombia. Por otro lado, los graduados pueden postularse a diferentes becas, que ofertan cada año las embajadas y organismos de promoción educativa, tales como Senescyt, Fullbright, DAAD, entre otros. Les invitamos a revisar la información sobre las convocatorias de estas instituciones, que se recopilan en nuestra web, así como a seguirnos en las redes sociales de la UDLA Internacional, para que sean los primeros en enterarse de estas oportunidades. 15

‘Hay que arriesgarse cuando se presenta una buena oportunidad’ Llegó a Estados Unidos sin un trabajo, pero las puertas se abrieron por su preparación académica y perseverancia. Los graduados UDLA tienen gran aceptación Llegó a EUA sin un trabajo. Sacrificó a su familia en el campo laboral, no solo en el país, sino y sus amigos, pero jamás se dejó vencer por las también en el extranjero. Martín Hidalgo, quien circunstancias. Le costó adaptarse al nuevo sistema se graduó en Ingeniería Industrial, trabaja en laboral, pero “la UDLA nos prepara para enfrentar Skeletal Dynamics, en Miami, Estados Unidos. Esta es estos retos”, expresó. una compañía que desarrolla implantes ortopédicos de alta calidad para las extremidades superiores. Primero, se vinculó a Unifirst Corporation, empresa de manufactura, alquiler y venta de uniformes para Ocupa el cargo de Senior Supply Chain Analyst, todo tipo de industrias, donde ocupó el cargo de lo cual implica el monitoreo de la operación de Gerente de Planta. Después, fue trasladado a la abastecimiento, almacenamiento, producción y planta de Pompano Beach, FL, como District Service entrega, además de crear y mantener procedimientos Manager. eficientes y sostenibles. Además, genera iniciativas de reducción de costos, dirigidas a nuevos contratistas de Durante los cinco años que lleva en ese país, manufactura y acuerdos de adquisición; y proporciona comprendió que para alcanzar el éxito no hay informes de planificación estratégica de crecimiento a límites: “Hay que tener visión y coraje para tomar las corto y mediano plazos, entre otras funciones. oportunidades adecuadas…”, mencionó. “La UDLA me brindó el conocimiento y las herramientas esenciales para desempeñarme en el exterior”. 16 Revista de Graduados

Internacionalidad ‘Se debe aprovechar las coyunturas para llegar lejos’ A Sebastián le apasiona su trabajo y por su desempeño, en menos de dos años, logró importantes funciones. “Aprendí que el futuro es incierto y mis por su desempeño, razón por la cual fue transferido planes irán por donde el camino me a la sucursal de México, donde se encarga del lleve”. Con estas palabras, Sebastián tratamiento de productos y residuos. Hervas, quien se graduó en Ingeniería Ambiental, nos comenta su labor en una de las “Me siento afortunado en hacer lo que me gusta. empresas más grandes del mundo: Cervecería Es un gran reto trabajar en esta empresa, porque Nacional. Todo empezó cuando dicha compañía interactúo con profesionales de varios países y llegó a la UDLA en la búsqueda de participantes para aprendo mucho”, manifestó. el Programa de Talento. Aplicó y fue seleccionado de entre 8 000 jóvenes. Empezó a trabajar antes de En su trabajo aprende cada día y contribuye a graduarse. preservar el medio ambiente, pues es metódico en la resolución de problemas. Durante un año, trabajó en la filial de Lima-Perú. En ese lugar fue supervisor de la planta de afluentes Agradeció a la UDLA y a la Facultad de Ingeniería y agua. Logró experiencia y aportó con nuevos Ambiental por el apoyo: “La Universidad nos brinda las conocimientos para alcanzar los objetivos de la herramientas, la motivación y trabaja en el tema de compañía. Consiguió una excelente posición laboral empleabilidad, para ayudar a los graduados”, precisó. “El mundo es bastante competitivo, por eso hay que aprovechar la coyuntura y crecer. No desesperarse y esforzarse cada a día”. 17

Alejandra Endara Graduada de Comunicación Corporativa Tejidos Are: ‘Tú lo sueñas y nosotros lo hacemos realidad’ Ante la falta de un empleo fijo, el emprendimiento es una gran opción. Con trabajo, esfuerzo y pasión se logran las metas. Durante seis años viví y estudié en Argentina. Al Gracias a la visión que gané como comunicadora retornar a Ecuador, en enero de 2021, busqué corporativa, entendí a mis stakeholders y la forma cómo la forma de estabilizarme nuevamente y llegar a ellos, para satisfacer sus necesidades y plasmar conseguir un trabajo, sin tener suerte. las ideas en objetos exclusivos. La pandemia afectó a muchas empresas, por lo tanto, Nuestros clientes nos contactan mediante las redes las plazas de trabajo eran limitadas. Deseaba un trabajo sociales, por teléfono y por recomendaciones de a medio tiempo para equilibrar mi vida laboral con la familiares, amigos y conocidos. maternidad. No es fácil emprender, pero todo ha sido un aprendizaje y Al ver que no conseguía nada, decidí emprender junto a mi un camino largo que aún nos falta por recorrer. madre. Así surgió Tejidos Are en diciembre de 2021. Al inicio, realizábamos tejidos de sacos con las técnicas de dos agujas y con croché, pero después nos dimos cuenta de que podíamos ampliarnos y empezamos a tejer carteras en trapillo. Tuvimos acogida y un día recibimos un pedido: tejer una alfombra, canatos y osos en amigurumi, para decorar la habitación de una bebé. Aceptamos el reto y cumplimos con el trabajo. Ahora, nuestra marca ofrece todo tipo de artículos: tejidos, carteras, canastos organizadores, pantuflas, alfombras, individuales, portavasos, sacos, muñecas y osos. Como dice el lema de Tejidos Are: ‘Tú lo sueñas y nosotros lo hacemos realidad’. Realizamos tejidos en lana, hilo de macramé y trapillo. Este último consta de tela reciclada; es decir, todo el material que las empresas textiles no utilizan para confeccionar la ropa. La idea es darle otra vida a este producto. Nuestra marca refleja calidez y amor en cada artículo, por ello el logotipo es un corazón de lana con dos agujetas. Además, al monitorear el mercado identifiqué que todos “La imaginación no tiene los productos elaborados, y que contribuyen con el medio límites, por eso creamos cosas ambiente, tienen mayor demanda. Las personas son diferentes e incluso le damos conscientes del trabajo duro que significa realizar cada detalle a mano, desde manufacturar el canasto, poner los un giro a lo que existe”. cierres, broches y forros de las carteras, hasta calcular el patrón para los tejidos en lana, los cuales son hechos con las medidas de cada cliente. Esto nos permite ofrecer un trabajo personalizado y único. 18 Revista de Graduados

Innovación Smart Cards facilita la vida profesional Permiten enviar la información de forma inmediata, con solo acercarla al celular, mediante la tecnología contactless. Somos una pareja de emprendedores ecuatorianos que quiere facilitar tu vida profesional mediante la tecnología. El tiempo debe ser nuestro mejor aliado, pero no siempre sucede así. En cualquier profesión debes tener tus contactos a la mano y ser rápido para entregar la información correctamente. Sin embargo, hay inconvenientes que no se pueden resolver enseguida. Con frecuencia se agotaban las tarjetas impresas, dictábamos mal el número o no teníamos el tiempo para hacerlo, por tanto los clientes extraviaban nuestro contacto y los correos rebotaban. Al final, terminábamos perdiendo un potencial cliente. La incertidumbre y el miedo ante estas circunstancias siempre estaba presente. Entonces, comenzamos a analizar: ¿cómo ahorrarnos tiempo?, ¿cómo pasar nuestra información de inmediato y, sobre todo, con la certeza de que esté correcta? Así nació Pop Up, tarjetas inteligentes que facilitan nuestra vida profesional. Estas Smart Cards permiten enviar la información de forma rápida, con solo acercarla al celular, mediante tecnología contactless. Las tarjetas tienen diseños personalizados, según la necesidad de cada cliente. Además, protegemos el medio ambiente. En la tarjeta se coloca toda la información de la persona o un archivo (por ejemplo, un catálogo, la hoja de vida o la página web de la empresa o negocio), dependiendo de los requerimientos. Con la Smart Card no es necesario imprimir cientos o Tamia Ramos: 0983 251 704 miles de tarjetas de presentación que, tarde o temprano, David Balseca: 0996 871 940 terminarán en un basurero. Únicamente se precisa una tarjeta inteligente, con la que se puede pasar el contacto a miles de personas, en cuestión de segundos y minutos. Las Smart Cards también funcionan como carné empresarial, es decir, un documento de identificación de cada empleado. 19

Programa de remediación de suelos El objetivo es devolverle la vida al suelo, para que los habitantes cultiven diferentes productos orgánicos. Desde hace varios años, la UDLA desarrolla un valor tangible a las comunidades y a las futuras programas de vinculación con la comunidad generaciones. en la parroquia Nono, con el objetivo de realizar una evaluación de los suelos y de las aguas. En este contexto, Miguel Gualoto, docente de Ingeniería Ambiental en Prevención y Remediación, juntamente con Nancy Sarrade, estudiante de la carrera, llevan adelante un proyecto para medir la calidad de la tierra. Después de evaluar los suelos y el agua, se plantean propuestas de control, manejo y sustentación de la actividad, tanto ganadera como agrícola en la zona, donde existe un grave problema de contaminación. La idea es devolver a esos terrenos los nutrientes necesarios para el cultivo de varios productos, pero a largo plazo. Para cumplir con este objetivo, es necesario retirar la carga contaminante e ingresar a una fase orgánica. Se trata de un proceso técnico, minucioso con el que se obtiene excelentes resultados. De esta forma, la Universidad de Las Américas está presente en este tipo de iniciativas, las cuales le dan 20 Revista de Graduados

Infórmate Esteban Ortiz Prado Médico Investigador de la UDLA Reactivación económica desde la visión de la salud pública En el país se debe trabajar en varias áreas para lograr mayor empleo, mejor calidad de la salud, dotación de servicios básicos, entre otros. La pandemia de la COVID-19 desató una de esta medida, en un mundo globalizado y dependiente las crisis sanitarias más intensas que la de materias primas y servicios, no fue la decisión historia contemporánea ha experimentado. adecuada. Ocasionó el colapso económico, porque el Las consecuencias fueron más fuertes en los país no cuenta con reservas económicas, tiene una países con sistemas sanitarios débiles, sin vigilancia alta tasa de desempleo, pobreza e iniquidad. epidemiológica ni una adecuada capacidad de diagnóstico. Conforme avanzó el tiempo y las vacunas llegaron a Ecuador, las olas mortales de la COVID-19 iban y En el país, el COE Nacional sugirió la cuarentena venían; unas con mayor mortandad que otras, lo cual de la población para distanciar a las personas y, de provocó desconfianza, temor y un estancamiento esa forma, reducir la transmisión. Experimentar con económico. La compra y donación de vacunas fue

la estrategia más constructiva que permitió reducir la Identificación de espacios seguros morbimortalidad. Una de las formas más prácticas de reactivación es Actualmente, parece que la reactivación económica la identificación temprana y oportuna de casos de la depende de cada persona, de la capacidad de gasto, la COVID-19. Sin embargo, el acceder a pruebas diagnósticas generación de empleo y de abrir nuevos mercados locales moleculares cuesta. Por ejemplo, se debería realizar e internacionales, a través de distintos mecanismos, como pruebas antes de un concierto, a la entrada de una son: la economía circular, el gasto de bolsillo y demás. discoteca, en las oficinas, restaurantes, instituciones y demás lugares, con el fin de prevenir nuevos brotes. La pandemia no termina y, como salubrista, puntualizo Vacunación ciertas características desde la visión sanitaria, que permitirá una recuperación económica rápida y segura. Las campañas masivas son la forma más segura y constructiva para bajar el riesgo de enfermedades Prevención transmisibles, incluidas la COVID-19. Para contener y controlar futuros brotes, se debe mejorar Implementar estrategias fuertes de vacunación y la atención sanitaria; además, puntos vitales en un país desarrollar una industria biotecnológica local. con un sistema de salud fragmentado. El abordaje ‘One-Health’ Educación y promoción de la salud La aparición de nuevas enfermedades infecciosas, Educar a la población desde el punto de vista sanitario emergentes y reemergentes es una realidad, por lo tanto, para ahorrar recursos dentro del contexto de la salud debemos garantizar el cuidado del medio ambiente y pública, y así mejorar la capacidad de los habitantes para proveer espacios sanitarios seguros a la población. trabajar. La reactivación económica es fundamental y debe ir de la mano de una buena salud. 22 Revista de Graduados

Danny Moya Infórmate Director de Aseguramiento de la Calidad y Asuntos Regulatorios Académicos Reafirmación con WASC Senior College and University Commission La UDLA se convierte en la primera Universidad ecuatoriana en contar con este reconocimiento. Hace seis años, la agencia de acreditación de evaluación del aprendizaje y autoevaluación de regional de Estados Unidos, Western programas. Además, reforzó el apoyo a los estudiantes Association of Schools and Colleges, mediante la creación del programa Mentor, y además Senior College and University Commission mantiene su estabilidad financiera. (WSCUC), otorgó a la UDLA la acreditación institucional por un período de seis años, convirtiéndola en la La UDLA cumplió con éxito todas las evaluaciones, primera universidad ecuatoriana en contar con este que solicitaron las respectivas autoridades, para la reconocimiento. acreditación. La UDLA aspira a reafirmar esta identificación, para lo La reafirmación con WASC y la estrategia de acreditación cual cumple un proceso que incluye: la conformación internacional, es parte de un proceso integral que exhibe de un equipo de trabajo, diagnóstico y recolección de la calidad académica con la que cuenta la Universidad, a evidencias, informe institucional, revisión, verificación escala internacional. de la infraestructura académica, etc. Durante las visitas, el equipo evaluador de WASC evidenció que la UDLA creció de forma significativa en la comprensión y abordaje de las recomendaciones. También, constató que la Universidad mejoró en el uso de datos para tomar decisiones, incrementó la participación de los docentes en los procesos 23

Cultura Mosaico: poesías para reflexionar y alimentar el alma Pablo Ruiz Graduado de Derecho En sus poemas, el escritor busca equilibrio y el color gris, reconociendo la plenitud de los sentimientos, donde la tristeza y la alegría se conjugan, para construir seres humanos más sensibles y llenos de sueños y metas. A l conocer al autor, sabía que en las páginas de su obra encontraría más que hermosos versos; palabra, para llegar a una forma de filosofía, y mediante él volvería a desnudar su alma. Pablo Ruiz está una revelación lírica plantearse el “¿para qué estamos aquí?”, o si ¿realmente hemos respirado, escuchado o convencido de que la poesía y, en general, el arte sentido? En fin, su poesía puede ser la mejor compañía en es aprendizaje, una forma de revelarse y hacer cambios. momentos de silencio o el mejor silencio en momentos tormentosos. Mosaico es un canto a las etapas cotidianas de la vida, que solo la sensibilidad de la belleza puede describir, en ¿Quién dijo que todo está perdido? Hay gente como Pablo un papel, el momento y el espacio perfectos. Así, logra que aún escribe versos hasta a las piedras, que rompe pasar de la esperanza a la nostalgia, del frío al calor, de la cadenas; une a los que buscan nuevas verdades de forma tristeza a la alegría y del blanco al negro... El color gris es libre, bella y sencilla. la muestra de un ser en constante cambio, porque la vida no es un cúmulo de metas, sino un conjunto de caminos Leer este libro ha sido un paseo por los rincones más que se hacen día a día. sensibles de mis sentimientos. También, un ejercicio de robustecimiento del autocuestionamiento y una forma de Además, busca incansablemente fundir la idea y la vivir el amor y el desamor en algunas de sus formas… 24 Revista de Graduados

Emprendedores Los emprendedores UDLA triunfan y cumplen metas La Universidad de Las Américas organiza, de manera gratuita, varias ferias en los distintos campus, para promocionar los productos y servicios de los emprendedores graduados en las diferentes carreras. Andrea Gordón Erick Portilla AG BeautyStore Awkak Artículos Snack para realzar energético, nutritivo y el encanto natural femenino Comer cinco veces al día es primordial para tener una buena salud. Venta de maquillaje, accesorios, perfumes y demás artículos de Este alimento es nutritivo, funcional y natural. excelente calidad. Las mujeres deben sentirse y verse hermosas, Es fácil de llevar y consumir. Contiene harina de chocho, harina seguras y no tener miedo a probar productos diferentes. Siempre de maca, dátiles, chía, avena, maní y pasas, nutrientes que el cuerpo deben lucir deslumbrantes. necesita. La distribución comenzó de forma online. Ahora, existe una tienda física, La fábrica se encuentra en el sector de Cotocollao y el producto cuenta ubicada en la avenida La Florida y Eustaquio Bernal. con registro sanitario. Se distribuye en diferentes puntos de Quito y por En el mediano plazo, la meta es distribuir los productos a escala nacional, redes sociales. y a futuro vender la franquicia. Estudió Ingeniería en Alimentos. La carrera le permitió desarrollar los Se graduó como abogada y la profesión le ayudó a registrar la marca, procesos de producción, la selección de ingredientes y la formulación obtener los permisos para el funcionamiento del negocio, a manejar las del producto. finanzas, etc. “Los abogados también somos emprendedores y la UDLA me enseñó a triunfar en la vida”. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0998930018 IG: @ag_beautystore 0999724388 IG: @awkak_ec 25

Emprendedores Bárbara Castro Cristina Naranjo Loly Tillos y B&G Katylú Cookies Galletas de Productos mantequilla antialérgicos y artesanías para toda ocasión con tillos Lo mejor en ropa, cosméticos, bisutería, entre otros, lo encuentra en Para diversificar la oferta, fusionó dos emprendimientos. En el este negocio. Son productos antialérgicos e ideales para distintas primero se preparan unas deliciosas galletas de mantequilla ocasiones. Los precios están al alcance de todo bolsillo. con diversidad de decoraciones. Son perfectas para momentos Durante dos años, la acogida del público superó toda expectativa. Los especiales o para degustarlas mientras se disfruta de una película. artículos se comercializan por redes sociales y en ferias. En el segundo negocio se transforman las tapas de las bebidas en Egresó de la carrera de Administración de Empresas, profesión que llaveros, aretes, placas para gatos, perros y collares. El proceso de le permitió emprender con éxito, identificar los mercados, así como fabricación es manual, existe habilidad, paciencia y buen gusto. La administrar el negocio. venta se efectúa por medio de redes sociales y la acogida es excelente. “Las ferias que organiza la UDLA representan una oportunidad de “Gracias a la UDLA por estar pendiente de los graduados, por medio de difusión y de crecimiento”, sostuvo. las ferias”, dijo. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0987169119 IG: @loly.tillos 0995087144 IG: @katylubuyathome FB: @katylubutathome Gabriela Lara Felipe Villacís UrkuCamps Pelio mermeladas Hamacas para Mermeladas relajarse en artesanales medio de la que deleitan naturaleza Las mejores mermeladas se encuentran en este negocio. Contienen Venta de accesorios para realizar senderismo y camping, tanto un 100 % de fruta. Son ideales para todo momento, ya sea para para humanos como para perros. Además, ofrece caminatas degustarlas en compañía de la familia o con amigos. Por el momento, andinas con las mascotas durante los fines de semana por los son de frutimora, piña y próximamente guayaba. En la preparación se utiliza alrededores de Quito. También realiza paseos a diario en el Parque fruta selecta, azúcar y ácido cítrico. Tienen una durabilidad de seis meses. Metropolitano Guangüiltagua, con una duración de una hora y media, Se las consigue a través de redes sociales, y la entrega llega en poco de los cuales 30 minutos son de esparcimiento. Coloca sus hamacas tiempo al hogar o sitio de trabajo. UrkuCamps entre los árboles para un descanso placentero. Las Se graduó en Ingeniería en Biotecnología y logró una maestría en hamacas son portátiles, livianas y duraderas. Surgieron de la afición Agroindustria con mención en Seguridad y Calidad Alimentaria. Sin duda, al trekking y a la lectura. Sus clientes son: habitantes de Quito y sus profesiones son el pilar del negocio. “Aplico todos los conocimientos turistas que gustan de las actividades al aire libre, gobiernos locales y que adquirí en la Universidad para elaborar productos inocuos y de provinciales, dueños de perros, espacios y hosterías pet friendly, entre excelente calidad”, manifestó. otros. Para el emprendedor, las ferias que organiza la UDLA son una vitrina para Se graduó en Comunicación con mención en Marketing y Publicidad. la promoción de los diferentes productos y servicios. “Esto confirma que La carrera le permitió mirar todas las aristas para comenzar con su la UDLA siempre está pendiente de los graduados”, recalcó. negocio, y su experiencia laboral le ayudó a crecer. Contactos: IG: @urkucamps Contactos: [email protected] 0987039069 FB: @urkucamps.ec 0986210060 IG: @peliomermeladas/ 26 Revista de Graduados

Visionarios Santiago Borja Adriana López Push Sports Rojo Stone Vendajes Joyas que deportivos se adaptan holandeses a cada personalidad Al momento de practicar cualquier deporte, es fundamental utilizar los implementos adecuados para evitar problemas Embellecer diferentes partes del cuerpo con joyas excepcionales, ya físicos. Los mejores accesorios deportivos, de origen holandés, se sea de golfi o de acero quirúrgico, es la meta de este emprendimiento. comercializan en este negocio: rodilleras, muñequeras, etc. Existen más Los diseños son innovadores y el costo es alcanzable. También, hay de 30 productos con distintas aplicaciones. Las ventas iniciaron en 2020 portalentes y portamascarillas. La materia prima proviene de Brasil. y la satisfacción de los clientes es evidente, puesto que estos accesorios Las ventas se cristalizan por redes sociales, aunque en el corto plazo se antes no se vendían en el país. establecerá un local. Estudió en la Escuela de Negocios, la Maestría de Administración y “Me siento contenta con el emprendimiento porque desde pequeña Gerencia Organizacional. La carrera le permitió plantear el negocio elaboraba bisutería. Es un sueño hecho realidad”, comentó. e implementarlo en el mercado ecuatoriano. “Es la primera vez que El negocio lleva más de un año en el mercado y los pedidos cumplen participo en las ferias que organiza la UDLA. Son espacios para vender y los requerimientos del cliente, por ello ha logrado una amplia fidelidad. concretar negocios a futuro”, opinó Cursó Arquitectura de Interiores. La materia de diseño le ayuda a crear cada joya. Incluso, brinda asesoría a los clientes para que luzcan espectaculares. Contactos: IG: @pushsports_ec Contactos: [email protected] 0963566807 [email protected] 0987571129 IG: @rojostone.ec www.pushbraces.ec María Fernanda Vaca Carla Cárdenas Miau.ec Eco Hero Mime a su Productos gato con naturales y reutilizables accesorios novedosos Distribución de productos para el cuidado del ambiente y de la salud. En la línea de higiene existen jabones y champús, tanto Los gatos son la mascota más popular en algunos países, líquidos como sólidos. Para el cuidado facial están las cremas y porque ofrecen una excelente compañía, amor incondicional, tónicos. El cliente puede escoger entre más de 10 marcas nacionales y entretenimiento, cariño, muchos ronroneos, además de ser de diferentes partes del país. En el negocio también existen productos silenciosos y cómodos. Para retribuir ese cariño hay que mimarlos con reutilizables, como pañales ecológicos de tela; son más económicos ropa, juguetes, comida y otros gustos. y no afectan la piel del bebé; tienen una larga duración y son fáciles En este negocio encontrará una amplia variedad de implementos para de lavar. Para la higiene femenina está la copa menstrual, que es los felinos, como: sacos, juguetes, collares, guantes, raspadores, etc. En saludable y se puede utilizar por un período de ocho a 10 años. Además, la fabricación se emplea materiales de poliéster, algodón, felpa y plumas. se ofrece tomatodos, termos, cubiertos, etc. Los juguetes son diseños exclusivos, con la finalidad de proporcionar relax y confort para la mascota. También, se confeccionan estos productos según el deseo del dueño del gato. Se graduó en Publicidad, razón por la cual le resulta fácil promocionar los productos en las redes sociales. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0982365093 IG: @miau.ec 0963748985 IG: @ecohero.ec/ 27

Emprendedores Mateo Guevara Giselle Toscano Choco-cannabidiol Cillus YA’AL Chocolate Yogur ecuatoriano con artesanal Cannabidiol con sabores exóticos Relájese, disfrute y deje que este producto se derrita en su boca. Es vegano, premium y no contiene soya. Se trata del primer En la variedad y en la calidad está el éxito. El yogur artesanal es un chocolate ecuatoriano en discos con Cannabidiol. El CBD ayuda deleite para el paladar, porque se prepara con frutas poco conocidas, a combatir el estrés, sirve para el tratamiento del cáncer, mejora el como: el borojó, el arazá, el mortiño y otras, que contienen vitamina apetito y el sueño, etc. C y ayuda al sistema inmune. El negocio funciona desde julio de 2021 y se encuentra en auge. El El producto se elabora con todas las medidas de asepsia y dura un mes producto se consigue en farmacias y supermercados. en refrigeración. No contiene preservantes ni conservantes. Se graduó en Ingeniería Agroindustrial. La carrera le asiste en la parte Hace más de un año que surgió el emprendimiento, y los pedidos se pueden científica y en el desarrollo del producto. realizar por redes sociales. Tiene dos presentaciones: un litro y 350 g. “Me parece adecuado el desarrollo de las ferias porque los clientes Se graduó en Ingeniería en Biotecnología. La carrera le permitió el conocen y adquieren los productos”. desarrollo del negocio y a utilizar adecuadamente los microorganismos para elaborar la bebida. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0983806372 www.es.aogfoods.com/choco-cbd/ 0983781115 IG: @yaal.esp María del Carmen Daniela Hidalgo Peñaherrera Daniela Hidalgo Handmade Coppos Delicias Ropa y manabitas accesorios que encantan hechos a mano P an de yuca, queso y golosinas. Inspirados en su ascendencia Las prendas de vestir se caracterizan por los diseños ancestrales, y en las recetas de las abuelitas empezó el negocio. Para que se elaboran en Imbabura y Pichincha. El emprendimiento apoya la comercialización se incluye una moderna tecnología de a más de 30 mujeres, quienes sostienen el hogar. La ropa no solo se empacado al vacío, para conservar su frescura y sabor. La distribución y comercializa en el país, sino también en México, Estados Unidos y Europa. promoción se lleva a cabo por redes sociales y este año se prevé contar Además, se ofrecen accesorios, como sombreros y shigras, para lo cual con un local físico. También, el negocio ofrece camarón y pescado se utiliza lana de oveja, procedente de las provincias de la sierra centro empacados al vacío. del Ecuador, así como la paja toquilla, para la fabricación de aretes. Siguió Gastronomía, y la carrera le permitió formar bases técnicas e Se graduó en Periodismo. La carrera le ayuda a promocionar sus implementar procesos para el negocio. productos en redes sociales y a posicionar la marca a escala nacional e internacional. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0987543776 IG: coppos_market_uio 0939074754 IG: @danielahidalgohm 28 Revista de Graduados

Camila Ruales Visionarios Do pin gue Adriana Palacios Ness Beauty ‘Chucherías’ Esponjas de para toda la maquillaje hidrofílicas familia La pasión por el maquillaje la impulsó a emprender. Collares, objetos decorativos para el cabello, aretes, pulseras, etc., lo Constantemente busca productos novedosos que conciten el encuentra en este negocio. Los productos son importados desde interés, principalmente de las mujeres. En dicha exploración varias partes del mundo y los precios están al alcance de todos. incorporó las esponjas de maquillaje hidrofílicas. Son suaves, fáciles “Vengo de una familia de vendedores y desde los 7 años comercializo de usar y durables, ideales para aplicar el maquillaje de manera varios productos, por eso me encanta esta actividad. Conozco las uniforme. Para que el producto llegue a diferentes partes de Ecuador necesidades de los clientes y sé cómo tratarlos”, manifestó. tiene distribuidoras en Guayaquil, Cuenca, Loja, Santo Domingo de los Los productos se comercializan por redes sociales, aunque este año Tsáchilas, Ibarra, Puyo, Cumbayá y Quito. estarán en una tienda física. Estudió Periodismo, donde recibió materias sobre negocios y una Estudió Hotelería y la profesión le permite ser excelente al atender a amplia visión para emprender. Maneja con facilidad la parte comercial sus clientes, porque de ello depende que compren y, sobre todo, que y las redes sociales. regresen. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0984942457 IG: @do_pin_gue/ 0969686595 IG: nessbeautyecuador Gabriela Ortiz María Fernanda Caiza HERPAL Jardín de Orquídeas / Mally Store Cosméticos Orquídeas que biodegradables deslumbran En la innovación está el logro. En este negocio se crean diferentes Regalar una orquídea tiene un significado de belleza y una demostración productos de acuerdo con las necesidades de los clientes. Por la de aprecio y admiración. En el Jardín de Orquídeas encontrará variedad pandemia de la COVID-19 salieron al mercado alcohol con aromas de estas flores vistosas y apreciadas en el mundo. cítricos y de vainilla. Se los puede conseguir en ferias y en el Centro Las orquídeas se adquieren en diferentes partes del planeta, por eso son Histórico de Quito. especiales, ya sea por su forma o por el aroma exquisito que emanan. La empresa se dedica a la maquila de productos cosméticos y de cuidado En el negocio también se brinda asesoría para mantener en buen estado personal. La meta es abrir varios locales en el norte y sur de la ciudad, pues a la planta y al sustrato en el cual sobrevive. La orquídea se desarrolla en los productos son de excelente calidad y accesibles para todo público. espacios interiores y debe recibir agua cada 15 días. Se graduó en Ingeniería en Producción Industrial. Su profesión fue la base Estudió Hotelería y Turismo y la carrera le permitió brindar un servicio para el desarrollo de la maquinaria, con la cual se fabrican los diferentes eficiente a los clientes. Se pueden conseguir estas hermosas flores en el productos. valle de Los Chillos Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0999734344 IG: @herpal.ec 0987455088 IG: @jardindeorquideasec/ 29

Emprendedores Carla Cadena Sano Sublime Adriana Simba Media Luna Accesorios Artículos Personalizados naturales para embellecer el La mayoría de compradores busca artículos personalizados cuerpo de acuerdo al gusto y a su personalidad. Por eso, en este emprendimiento cada artesanía es única. Se elaboran manualmente El estrés, la ansiedad y los problemas de insomnio son comunes, collares, pulseras y demás bisutería con mullos de diferentes colores, ya que los factores externos y problemas sociales aumentan. Por cuya decoración va acorde al pedido del cliente. Además, se ofrecen joyas esta razón, en Sano Sublime, se fabrican productos naturales y de acero inoxidable, de oro y de golfi. “Tengo muchos pedidos y en pocos orgánicos como aceites esenciales, cremas para reducir las arrugas, meses logré una buena acogida”. productos para el crecimiento del cabello, cosmética natural, Estudió Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas. La carrera le protectores solares a base de aceites de menta, eucalipto, lavanda, favorece con el manejo de las herramientas tecnológicas, con el servicio limón, manteca de cacao, cera de abeja, entre otros. A futuro, los al cliente y con la administración del emprendimiento. productos se exportarán hacia Estados Unidos y a Europa. En la UDLA obtuvo una Maestría en Marketing en Gerencia de Marca. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0983566087 FB: Media Luna 0995941566 IG: @sano.sublime IG: @media_lunagirls Ricardo Tobar Jesús Toala Shoppy y Marilyn Caisabanda Suelo del Ecuador Tus compras Bebidas para del exterior intolerantes a a Ecuador la lactosa Traer al país diferentes productos es más sencillo y rápido por Privarse de degustar leche, yogur y queso ya es cosa del pasado. medio de este emprendimiento. Tecnología, ropa, calzado, Ahora, las personas intolerantes a la lactosa tienen la oportunidad maquillaje, etc., arriban a su destino con seguridad y en poco de saborear lácteos, provenientes de frutos y legumbres. tiempo. En este emprendimiento preparan leche de almendras con distintos Existe en Miami-EE.UU. una bodega, donde se recopilan los envíos, sabores: natural, mocachino, chocolate, mora y fresa. Además, salsas con que los ecuatorianos adquirieron en las diferentes tiendas en queso parmesano vegano. Estados Unidos. La mercadería, al llegar al país, se entrega al cliente Asimismo, conservas de ají: rocoto, criollo y ratón, maceradas en aceite en perfectas condiciones. Sin duda, un negocio seguro y confiable. de girasol. Le acompaña un picadillo de apio, cebolla y zanahoria. Los Estudió Publicidad y la profesión le facilitó realizar un análisis de la productos no tienen preservantes ni conservantes. competencia, elaborar logos, desarrollar campañas y promocionar el La demanda crece cada día. Actualmente, existen algunos puntos de servicio. distribución y en el corto plazo abrirán una cafetería. “Es una excelente iniciativa de la UDLA desarrollar las ferias, para Los dos se graduaron en Gastronomía, y lo que aprendieron en las aulas promocionar los productos y servicios”, mencionó. universitarias lo aplican con éxito en el campo de los negocios. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0995315106 IG: @shoppy.ec 0979128786 IG: @suelodelecuador 30 Revista de Graduados

Sofía Chávez Visionarios Ukö Bread Marco Bastidas La Casa de la Granola Mantequilla Granola de de almendras, calidad y nutritiva mermeladas y panes El cuerpo necesita alimentos saludables para un adecuado funcionamiento. La granola contiene varios minerales, que ayudan al exquisitos desarrollo muscular, refuerzan el sistema inmunológico, fortalecen los huesos, mejoran la actividad de los riñones, entre otros beneficios. En El menú de alternativas es amplio. Puede adquirir panes preparados la Casa de la Granola se prepara el mejor producto con ingredientes de con masa madre y enriquecidos con otros ingredientes, así como calidad y naturales. Es una combinación de cereales y frutos secos como: mantequilla de almendras o unas ricas mermeladas con bajos avena, coco, nueces, pasas, entre otros. “Al negocio familiar le añadí mis porcentajes de azúcar. Son alimentos 100 % orgánicos. conocimientos universitarios”. Puede conseguir estas delicias en Cumbayá, Puembo y por redes sociales. Este producto se vende por redes sociales y en la Casa de la Granola, Actualmente, cuenta con tres locales. ubicada en la calle Portoviejo Oe2-84 y Versalles. El emprendimiento tiene dos años de funcionamiento y su crecimiento es rápido. “Genero mano de obra y anhelo seguir creciendo”, enfatizó. Cursó la carrera en Administración Hotelera y Turística. Sus estudios le facilitaron su labor en la parte de ventas y marketing, principalmente. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0984568728 IG: @uko.bread 0995627581 IG:@lacasadelagranolaec Sebastián Strohschen Raquel Salazar Límite Coffee Co. Zafrú Café de calidad La magia de con sabores transformar los sabores suaves y fuertes Se trata de una baya y se la conoce como la ‘fruta milagrosa’ por El aroma y sabor de un buen café despiertan los sentidos al comenzar su mágica cualidad de transformar los sabores ácidos en dulces. el día. En este negocio, la calidad y variedad marcan la diferencia. Los Es un alimento funcional que actúa sobre las papilas gustativas amantes de esta bebida pueden escoger entre la variedad Reforest y genera un efecto modificador del sabor. Es originaria de África y en Blend, que se cultiva en la provincia de Zamora Chinchipe o Wild Blend, que el país se cultiva desde hace más de 30 años en Santo Domingo de los crece en las parroquias de Nanegal y Nanegalito, situadas al noroccidente Tsáchilas y en Quinindé. de Pichincha. Sabores frutales, dulces y equilibrados, así como potentes, Zafrú no tiene efectos medicinales, no es edulcorante; es un alimento intensos y amargos. En sí, para todos los gustos. funcional, gracias al efecto de la miraculina, una glicoproteína, que Estas delicias las puede degustar en la cafetería, ubicada en el Campus está presente en la pulpa. El consumo de esta fruta puede mejorar Granados de la UDLA, donde también existe una barra de bebidas clásicas la calidad de vida de las personas. Existen dos presentaciones: caja y una línea de bebidas frías. Incluso, los clientes pueden llevar el producto a de 2 g y de 8 g. sus hogares o sitios de trabajo en empaques sellados. Se graduó de la FICA como Ingeniera Agroindustrial y de Alimentos. El café también aporta beneficios al cuerpo, por eso, el negocio trabaja con La carrera le permitió iniciar el negocio y desarrollarlo con todas las deportistas, quienes son los embajadores de la marca. normativas. Estudió Marketing, profesión que le ayuda con el desarrollo del negocio. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0998734362 IG: @limitecoffee 0995680094 IG: @zafru.ec 31

Emprendedores Juan Carlos Vaca Camila Lucio Lekure Creaciones Treats by Caputo y Talabartería Ndipia Artículos Alimentos en cuero de nutritivos excelente para perros y calidad gatos Prendas y accesorios elaborados en cuero por artesanos Los diversos productos se preparan con ingredientes que calificados. En cada artículo encontrará calidad, creatividad y contribuyen al crecimiento saludable. Existen galletas, pasteles, diversidad, pues existe variedad para todas las necesidades: billeteras, correas, mandiles, relojes, accesorios para las mascotas o muffins, entre otros. Se elaboran con recetas que otorgan los implementos para hacer deporte. “La innovación es permanente, pues la finalidad es cubrir las necesidades de los clientes”, manifestó. veterinarios y con ingredientes nutritivos como: pollo, hígado, arveja, Solicite su producto en la tienda virtual y la entrega se realizará en cualquier parte del país en el tiempo establecido. zanahoria y avena. Para la decoración se utiliza puré de papa, remolacha Estudió Ingeniería en Biotecnología y su profesión es primordial en la planificación y ejecución del negocio, así como en el diseño, gestión de y espinaca. Son ideales para todas las edades. El taller se encuentra en los modelos y en la administración del emprendimiento. San Isidro del Inca. “Las ferias que organiza la UDLA para promocionar los productos y servicios de los graduados son productivas. En estos espacios evalué nuevas oportunidades de mercado y generé contactos”, manifestó. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0999299461 IG: @lekure_creaciones_talabarteria/ 0999224615 IG: @ndipia.ecuador @treats_by_caputo Paola Gordón Carlos Jara Pakarina Center Corporación SEL Cía. Ltda. Spa para Insumos para bebés con diferentes certificación sectores internacional productivos El Centro de Estimulación Temprana se especializa en hidroterapia. Distribuye los insumos que las unidades productivas de bienes y Ha ganado algunos premios nacionales e internacionales, y en servicios requieren. Inició sus actividades en 2017, en las líneas de: 2019 fue catalogado como de triple impacto, porque combina oficina, tecnología, cafetería y limpieza. Ese año registró ventas la estimulación con los temas sociales y ambientales. Pertenece a la por USD 35 179,18. En 2020, el negocio se amplió a: ferretería, equipos Asociación Internacional de Masaje Infantil. También ofrece algunos de protección personal e insumos médicos. Las ventas llegaron a USD productos que acompañan el crecimiento del niño: pañales ecológicos, 1 083 360. Los nichos de mercado son: exportadores de flores, petroleras, platos y baberos de silicona, accesorios para que el baño sea más constructoras y de servicios en seguros y seguridad. divertido, entre otros. Se graduó en Derecho y su carrera es esencial en la resolución de temas Se graduó como Ingeniera Comercial y la profesión le facilitó armar el inherentes al giro del negocio, tributos, elaboración de ley de partes con plan de negocios y en la parte de marketing. proveedores y clientes. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0963647808 IG: @pakarinacenter 0997849777 FB: @corpsel www.corporacionsel.com IG: @corporacionsel 32 Revista de Graduados

Visionarios Karem Bazantes Paola Miño Magna Decore Craft Tratamientos y Regalos productos para creativos y artesanales el cuidado de para hombres la piel y mujeres Se ofrecen consultas nutricionales por medio de análisis in body, Es una tienda virtual de regalos personalizados, elaborados con así como tratamientos estéticos faciales y corporales. Se utiliza papelería creativa y producción artesanal. Comenzó en 2022, plasma rico en plaquetas, células madre y ácido hialurónico, con con una perspectiva de crecimiento hacia un espacio físico. Las el apoyo de equipos de última generación. Los productos y tratamientos creaciones de Decore Craft se dirigen a hombres y mujeres que buscan son ideales para hombres y mujeres desde los 18 años. El emprendimiento un regalo especial, único y diferente, para lo cual se utilizan productos surgió en 2021 y en los siguientes meses registró un crecimiento e insumos de alta calidad, que incluyen procesos que garanticen su importante. durabilidad. Se graduó en la carrera de Ingeniería en Biotecnología, por eso en el La clave del éxito es la escucha activa y la constante actualización en centro se aplica a los clientes biotecnología cosmética. “La UDLA siempre técnicas y tendencias en la fabricación de los regalos. me proyectó un enfoque empresarial”, manifestó. En la UDLA estudió una maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional. Contactos: IG: @magna_ec Contactos: FB: @Decore. craft 0985064819 FB: @magnane.ec 0999010837 IG: @decore.craft David Donoso Geovanny Verdezoto Cima Panadería Geo Strategy Technology Solutions Delicioso pan con Asesores en masa soluciones madre tecnológicas Saboree un exquisito pan preparado con masa madre que mejora Soluciones tecnológicas y dotación de equipamiento multimarca la textura y el sabor del producto. La levadura es natural a las de vanguardia para el sector corporativo, principalmente bacterias que intervienen en el proceso de elaboración y en la educación, salud, telecomunicaciones y banca. El servicio fermentación. Esto ayuda a que el pan posea un alto contenido de fibra, se complementa con asesoramiento. El emprendimiento inició en y es un deleite al paladar. Se preparan diferentes tipos de panes y de 2020. A la fecha tiene un portafolio de clientes clave, lo cual inspiró postres para el deleite de niños, jóvenes y adultos. “Es una satisfacción la formalización del negocio. En mayo de 2022 se constituyó como enorme tener un negocio propio y verlo crecer diariamente”. empresa S.A.S. Egresó de la carrera de Gastronomía y todos los conocimientos que le Su carrera profesional le ayudó a ser un empresario planificado, desde impartieron los docentes son el pilar fundamental para el desarrollo la estrategia hasta llegar al cliente. “La UDLA me inspiró a soñar del emprendimiento. en grande y una de las metas es ser parte de los proveedores de la Universidad”. Contactos: [email protected] Contactos: [email protected] 0984580734 IG: @cima_panaderia 0984548574 IG: @geostrategyec FB: @geostrategyec 33



Desarrollo Profesional Javier Gallardo Presidente de la Directiva de la Asociación de Graduados-UDLA, periodo 2019 - 2022 La Asociación de Graduados actúa en varios espacios Durante la pandemia de la COVID-19, se generaron varios proyectos sociales, de emprendimiento. Hace unos años, junto a un gran equipo de trabajo, país, ya sea en empresas, instituciones o nuevos negocios. emprendimos el desafío de colaborar con la universidad y con la comunidad de graduados Durante la pandemia generamos proyectos enfocados para devolver algo de lo que nos ha dado la UDLA. En a incentivar a los graduados y a la comunidad UDLA. medio de esta etapa, afrontamos la pandemia generada Igualmente, se desarrollaron espacios para introducir por la COVID-19, razón por la cual varios objetivos y conceptos vinculados al Marketing Digital, al proyectos tuvieron que modificarse y reinventarse. Con emprendimiento e ideas con valor agregado. Además, se creatividad y motivación, los graduados de la UDLA, exploraron las mejores opciones, beneficios y la promoción mediante sus emprendimientos, proyectos e ideas, de los emprendimientos de los graduados UDLA, a través trabajaron por sus familias, sus colaboradores y por el de las plataformas digitales de la universidad. 35

Varios emprendedores merecen un reconocimiento por en especial a Danny Cabezas, Carla Arboleda y María su valioso trabajo y dedicación. Parte de los premios se Victoria Ramírez, quienes abren las puertas y gestionan entregarán en julio de 2022, durante el encuentro de cada evento con la mejor actitud y dedicación. Asimismo, graduados. a Cristian Carpio, que sin su apoyo e incentiva ninguno de estos proyectos serían una realidad. Finalmente, agradezco a la Directiva de la Asociación de Graduados período 2019-2021 por su tiempo y trabajo Invito a los graduados de la Universidad a interesarse de durante esta etapa. las novedades por medio de estos espacios, a consumir los productos marca UDLA y a construir una comunidad También, al Departamento de Relaciones Estudiantiles, más fuerte. Proyectos de la Asociación de Graduados Actividad Acciones Cultural • Acciones de Responsabilidad Social. • Campañas para fomentar el hábito de la lectura, donación de libros en conjunto con la biblioteca de la Universidad. Académico • Gestión de un precio preferencial a los Social graduados para el curso de formación de gerente emprendedor, que fue dictado por Educación Continua UDLA. • Firma de convenios para beneficiar a los graduados con varias empresas: Metropolitan Touring, Banda, Granados Plaza, Hotel Quito, Hotel Medina del Lago, Sensibus, Moyabaca, Automekano, entre otros. Trabajo para la comunidad • Acción solidaria por el Día del Niño: donación de juguetes y material didáctico a 100 pequeños del Hospital Vaca Ortiz. Deportivo • Campeonato de fútbol Copa-UDLA 2022. 36 Revista de Graduados

Innovación Tecnológica Graduados UDLA: primera red social académica del país Es un espacio tecnológico seguro para la interacción, promoción e intercambio de conocimientos. Las redes sociales evolucionan cada día y se desarrollan a niveles impensables, con lo que traen todo lo bueno y lo malo que esto puede significar. Esa increíble capacidad de conectar personas, negocios, La comunidad de Graduados fue concebida y desarrollada proyectos e ideas genera una forma diferente de junto a Whiskys, una empresa ecuatoriana con gran interacción, pero existe un gran problema: las megarredes experiencia en realizar ecosistemas y comunidades como Facebook, Instagram, Twitter, Tik-Tok y demás, las digitales. cuales se ven obligadas a abarcar una incuantificable cantidad de funciones para cumplir con las necesidades Este entorno digital permite a los profesionales, profesores de cada usuario. Esto resulta casi imposible, razón por la y exalumnos conocer, de primera mano, las actividades y cual se genera inseguridad. Entonces entra un concepto propuestas de la comunidad, así como aprovechar las que se maneja internamente dentro de las redes: las microcomunidades. Estos pequeños ecosistemas poseen afinidades propias, manejan códigos, dinámicas y hasta un lenguaje diferente. Con esta visión nació Graduados UDLA, una comunidad digital exclusiva enfocada a los exalumnos de la Universidad, para interactuar, promocionar e intercambiar conocimientos. diferentes herramientas: la bolsa de trabajo, Marketplace (para promocionar los productos y servicios) y páginas personalizadas, que permiten promover a las empresas que están presentes en la Red. Este espacio es seguro y usa tecnologías de vanguardia para garantizar la privacidad de los datos del usuario y del contenido. Les invitamos a ser parte de esta comunidad y a descubrir todo lo que se puede lograr cuando se combina la visión, la gente correcta y la tecnología. Graduados UDLA, en pocos días, lanzará una segunda versión con mejoras en cuanto a interacción y herramientas. 37

Graduados 2022 Ceremonia de incorporación, junio 2022 38 Revista de Graduados

“No te quedes en lo que podría ser. Lucha cada día para lograr lo que quieres, pues si no lo haces no lo verás jamás”. Denis Waitley, autor de diferentes libros y frases de negocios. 39

Graduados 2022 Ceremonia de incorporación, junio 2022 “A partir de hoy ya dejaste de ser un estudiante universitario. Ahora que entras a otra etapa de tu vida, te aconsejo que sigas actualizándote constantemente y no te conformes solo con un título de graduado. Eres una persona que tiene mucho por delante y sé que lograrás llegar muy alto”. Anónimo 40 Revista de Graduados

campeonato COPA 2022 El deporte unió más a la familia UDLA 41


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook