GAnaDOreS 4ta. EdiCIón Categoría Jóvenes y Adultos coNcURso liTEraRIo deL sUR 2021
El caso Müller 1er. Premio Categoría JÓVENES Y ADULTOS - CUENTO Sofía Bernincasa y Borja Quiroga Era de madrugada, la doctora Griselda Müller se encontraba cumpliendo con su trabajo en el Hospital Mental Central, cuando se vio interrumpida por un sonido que venía de la calle; sirenas. A través de la ventana vio como al menos tres autos de policía entraban a los terrenos del hospital. Seguido de ello alguien irrumpió en su oficina sin golpear la puerta. -Doctora Müller; necesito que venga de inmediato al piso 3. Hubo un incidente, le informó una enfermera. - ¿ Un incidente? ¿Qué clase de incidente? - Un suicidio- indicó la enfermera- aunque aún no se puede confirmar nada. Griselda se asombró. En el tiempo que llevaba trabajando como psicóloga en el hospital había presenciado incontables incidentes, pero nunca un suicidio. - ¿Quién es el paciente?- sabía que la llamaban porque era uno de los suyos y se sorprendió al oír el nombre de Stefan Pandolfi. Salió de sus pensamientos al llegar a su oficina donde Germán Cuevas, su paciente, la esperaba. - Buenas tardes, doc. Espero que no esté demasiado ocupada como para atenderme- dijo burlón. - Para nada Germán, pasa por favor- contestó Griselda abriendo la puerta. Ambos jóvenes entraron al consultorio y tomaron asiento uno frente al otro. - Bien, en nuestra última sesión hablábamos.. .- empezó a hablar Griselda pero fue interrumpida. - ¿Qué hay del lío de esta madrugada? ¿Ya cönfirmaron si se suicidó? — preguntó con diversión. - ¿Cómo sabes todo eso? - Es dificil no enterarse estando en la habitación de al lado- contestó Germán. - Así que, ¿oíste algo? - Lo escuché hablar. Dijo un nombre - ¿Qué nombre? - Fabio - esa respuesta la dejó paralizada- ¿Qué pasa doctora? ¿Recordó algo?... O ¿alguien?- preguntó sorprendiéndola. coNcURso 1 liTEraRIo 2021deL sUR
- Terminamos por hoy- informó a Germán, quien se levantó y caminó hacia la puerta. - Parece que tiene muchas preguntas, pero muy pocas respuestas doctora. Y tal vez yo podría darle algunas. Y se fue, dejando a Griselda pensando. Fabio. Como su hermano. Recordó cuando era una niña, y alguien lo mató, justo frente a ella. Las horas pasaron, un ruido de su computadora llamo su atención. Un mail le había llegado. El asunto: \"Resultados de Autopsia: Stefan Pandolfi\". Envenenado. Aparentemente una jeringa había sido usada para inyectar veneno en sus venas. Pensó en Stefan, hacía muy poco había empezado a tratarlo, sabía muy poco de él, casi nada. Se levantó de su asiento y fue en busca de su expediente. Leyó esperando encontrar algo que la ayudara, algo relevante en su historial. Pero lo único que encontró fue que estaba incompleto. Sus antecedentes no estaban. \"Germán\". A su mente vino lo último que dijo antes de irse. Él le ofreció respuestas. Él podría tener esa hoja faltante. Dejó su oficina y fue corriendo al piso 3. Era tarde, lo notó por la falta de gente en los pasillos. Ya en él, se dirigió a la habitación 317, la habitación de Germán, y enfró sin siquiera golpear. - Veo que la curiosidad es una de sus debilidades doctora- Germán se encontraba sentado en su cama de espaldas a la puerta. - Tú tienes la hoja, ¿verdad? La hoja que falta en el historial de Stefan. Esas son las respuestas de las que hablaste hoy- habló haciendo que Germán se girara a verla -¿Dónde la tienes?- Empezó a caminar por la habitación, impaciente por encontrar algo. Esta solo contaba con una cama y un escritorio, por lo que empezó por los cajones, esperando hallar la hoja. Pero lo único que encontró fue una jeringa usada. Con asombro, Griselda tomó la jeringa, la miró y luego miró a Germán. Él lucía muy tranquilo, no como alguien con un secreto como ese. -Fuiste tú, tú lo mataste- lo acusó. Germán comenzó a reírse. - De todo lo que podrías haberme acusado, resulta que me acusas de algo que no hice - dijo y vio la confusión en Griselda - yo no lo maté. La jeringa es mía, sí, y admito que el veneno fue mi idea, pero yo no lo maté - habló con seguridad. - Así que, si no lo mataste tú, ¿Quién fue? - Tú Ante una estupefacta chica, Germán sacó uná hoja- de su bolsillo. La hoja faltante en el historial de Stefan. Se la tendió a Griselda quien enseguida la miró. Había una frase resaltada en color, era de un delito cometido antes de ingresar al psiquiátrico. \"Asesinato con arma blanca\" decía el detalle. \"Victima: Fabio Müller\". coNcURso 2 liTEraRIo 2021deL sUR
Eso activó algo en Griselda. Recuerdos del día que Stefan mató a su hermano. La primera vez que lo vio, años después, como su paciente. Germán convenciéndola de que debía hacer algo. La noche anterior. Ambos entrando a su habitación. La jeringa en su mano. Stefan cayendo muerto al suelo. De pronto, una sonrisa malévola apareció en el rostro de la chica, sus ojos ya no tenían el brillo de siempre. Él lo notó. Sabía de su condición, de como un trauma de su niñez lo había provocado, y jamás nadie lo había notado. Su otro yo. Su otra personalidad. - Tardaste mucho en volver, ya iba a irme sin ti - dijo él mientras tomaba su mano para salir de la habitación hacia la puerta del hospital. coNcURso 3 liTEraRIo 2021deL sUR
Un cuento de colores 2do. Premio Categoría JÓVENES Y ADULTOS - CUENTO Adriana Lojo Había una vez una niña muy alegre, pero un poco tímida. Su nombre era Azul. A veces le daba un poco de miedo ir a dormir sola, o un poquito de vergüenza quedarse en el cumple de sus amigos sin su papá o su mamá. También le daba muchas ganas de ir a grandes paseos con la escuela, pero como no sabía cómo iba a ser todo, decía que no quería ir. Una noche no podía dormirse, entonces, cuando su papá terminó de contarle su cuento, vino la mamá y le dijo que cerrara los ojitos y pensara en algo lindo... Azul cerró los ojos y sonrió - ¿Por qué sonríes? - preguntó su mamá - Porque estoy imaginando un arcoíris con hermosos colores que hace que me olvide del miedo y la timidez. Así, pensando en su arcoíris, se durmió y comenzó a dormir en su cuarto todos los días sin miedo. Una tarde que su abuela estaba de visita, Azul se aprontaba para ir al cumpleaños de un amigo, pero nuevamente no quería ir. Su abuela, que estaba cerca, la escuchó. Su abuela era una señora muuuy sabia y un poquito bruja, pero de las brujas más buenas que hay. Sabía que decía eso porque tenía timidez… entonces comenzó a buscar algo dentro de su cartera. Azul miraba y miraba llena de curiosidad para ver qué estaba buscando. De pronto la abuela sacó un cairel y se lo entregó a su nieta. - Lleva esto contigo Azul querida, cada vez que sientas timidez, con este cairel tu arcoíris te va a acompañar siempre… - ¡Pero abuelita, es solo un cairel! Es hermoso, pero un cairel no tiene colores !! - dijo Azul - Sí, pero tiene un poquito de magia, y cada vez que lo necesites, lo pones en el camino de un rayito de sol y tu propio arcoíris va a aparecer… La niña se acercó a la ventana, dejó que los rayos de sol lo atravesaran y de inmediato aparecieron los colores. Feliz se fue al cumple de su amigo sabiendo que tenía su propio arcoíris en el bolsillo. coNcURso 4 liTEraRIo 2021deL sUR
Shimbalaié 1er. Premio Categoría JÓVENES Y ADULTOS - POEMA Malena Ortiz Magia de la infancia que una palabra esconde, detrás de esa ventana añorando un horizonte. Sol que acaricia el mar entre danzas de colores, suelta las riendas al viento, y ese barco de papel renacerá en otro puerto. Natureza y melodías son refugio y esperanza, de esas huellas en la arena que la magia hoy abraza. Ser libres era un sueño difícil de alcanzar, creyeron y confiaron en ese amor y en la verdad. coNcURso 5 liTEraRIo 2021deL sUR
Seducir coNcURso liTEraRIo 2do. Premio Categoría JÓVENES Y ADULTOS - POEMA deL sUR 2021 Evangelina Pérez La niña aventurera en sueños quiso salirse de aquel cuento, ella dueña y no de su historia presentía la hazaña como gloria. Ir pasando las páginas ella quería para desprenderse de aquel encanto. Un tal príncipe la pretendía y la aprisionaba toda con su manto. Fue encantada de un apuro no supuso peligro alguno, mentiras de embrujo y conjuro relato verdadero como ninguno. Con su encanto e inocencia no discriminó maldad alguna no pudo discernir la presencia y prefirió no creer en ninguno. Ahora ya golpeada y malherida reconoce en todo una ilusión su vida tan similar y parecida deja entrever su confusión. Bruja, doncella o cualquiera tal vez a ellas me pareciera, diría como el mismo cuento rumores que dentro siento. 6
Compañera del alma Mención especial POEMA categoría JÓVENES Y ADULTOS Rosario García ¿Qué sería de mi vida sin ella? Cada día que pasa me lo pregunto. Siempre a mi lado, desde mi adolescencia. Sin pedir nada a cambio, siento todo el tiempo su presencia. Está allí a cada instante, expectante, risueña, serena, su gran virtud es la paciencia. Solo mirarla me produce una paz increíble y eterna. Saberla disponible para mí en cualquier momento y circunstancia me tranquiliza, sin reproches, sin prisa. Nuestros encuentros son mágicos, entrañables, juntas rompemos suavemente el silencio. Lo que en mi interior siento, no tiene precio. Me regocija el alma a manos llenas, mis oídos tiemblan, mi piel se eriza y una sensación de paz absoluta me invade y me renueva. coNcURso 7 liTEraRIo 2021deL sUR
Su presencia es incondicional, me serena en los tiempos dificiles, y en las alegrías me colma. iEs tanto lo que ella me regala! Basta que me acerque y la cargue para que mi corazón lata fuerte. Pareciera que al unísono con él comenzara a ofrecerme un sonido inexplicable. Me inspira, saca lo mejor de mí, me hace creativa, me eleva. Mi compañera de todas las horas... Me siento segura con ella, no me exige nada, solo se entrega. iCómo no quererla, a mi guitarra, mi fiel compañera! coNcURso 8 liTEraRIo 2021deL sUR
¡ Muchas gracias a todos los participantes !
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: