1
INDICE Pág Curso de Internacionalización de Empresas 3 Exportaciones en Colombia 4 Operador Económico Autorizado 8 Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 10 Gestión del Riesgo en la Cadena de Suministro 1 1 Educación Virtual 13 Análisis de la caída del Dólar 15 Publicidad Cliente Kiramar 17 Publicidad Cliente Reciclarte 19 Próximos Cursos 21 Hernandez y Abogados—Nuestros Servicios 22 Publicidad Cliente 360 ISG 23 2
Los invitamos a participar del Curso de Internacionalización de Empresas, el cual será realizado en Madrid-España 3
LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA En ese orden de La palabra exportación exista un ingreso para el respecto el banco de la país; por su parte, tam- ideas, debe con- tiene su origen en el vo- bién benefician los nego- república preciso: servarse un equili- cablo latino exportatito, la cios pues permiten su “Es muy importante para brio entre el por- cual se define desde el expansión a nivel global, cualquier país tener una centaje de exporta- punto de vista económico por lo que generan un balanza comercial positi- ciones e importa- como él envió de produc- crecimiento tanto público va; es decir, en superávit, ciones en nuestro tos o servicios a un país como privado. porque de esta forma es- país, para que la extranjero con fines co- tán entrando más recur- economía no se Ahora bien, debe recono- sos al país a través de las vea afectada y merciales, dichos envíos cerse que las importacio- ganancias de las exporta- exista un mayor se encuentran regulados nes, es decir, aquellas en ciones que los recursos desarrollo. por la ley nacional espe- las cuales se ingresan que salen por el pago de cíficamente por el estatu- las importaciones, ya que DECRETO 2685 DE to aduanero, en el cual se productos del exterior, los productores naciona- 1999 establecen las reglas que son también importantes les y la economía en ge- porque permiten el ingre- deben cumplir los expor- neral tienen mayores re- El artículo 261 defi- tadores colombianos para so de materias primas y cursos para realizar sus ne la palabra expor- enviar sus productos al productos a un menor actividades y desarrollar tación como: “la sali- exterior. precio; no obstante, estas otras nuevas y, así, in- da de mercancías no pueden ser superiores centivar y desarrollar la desde el territorio Las exportaciones tienen a las exportaciones repre- economía nacional.” aduanero nacional un gran impacto en la sentando así un déficit en con destino a otro economía nacional, debi- la balanza comercial. Al país”, una definición do a que permiten que clara desde el punto Reexportación: es la sali- de vista conceptual Exportación Definitiva: procesos de transforma- da de mercancías que que permite contex- la cual consiste en la sali- ción, elaboración o repa- estuvieron sometidas a un tualizar el significado da de mercancías con ración en el exterior. régimen de exportación de la palabra. Así destino a ser consumidas Exportación temporal temporal. mismo, se estable- de forma total en otro para reimportación en el cen varias modalida- país. mismo estado: es la sali- Reembarque: regula las des o regímenes de Exportación temporal da de mercancías con el salidas de mercancías exportación entre las para perfeccionamiento fin de atender una finali- que provienen del exterior y las cuales se encuen- cuales se encuen- pasivo: como su nombre dad específica en el exte- tran en almacenamiento y rior por un tiempo determi- tran las siguientes: lo indica es la salida tem- nado en el cual deberán sobre las cuales no haya poral de mercancías con ser reimportadas al país. operado abandono legal. el fin de ser sometidas a 4
EXPORTACIONES EN COLOMBIA Exportación por tráfico restricción con respecto viajeros: son las mer- postal y envíos urgen- a esta modalidad en la cancías que llevan con- tes: son los envíos de cual no podrán exportar- sigo los viajeros que sa- correspondencia, los se los siguientes produc- len del país, y desean paquetes postales y los tos el café, las esmeral- reimpórtalas a su regre- envíos urgentes, siem- das, artículos manufac- so al mismo estado. pre que su valor no ex- turados de metales pre- ceda de 5.000 dólares ciosos, oro y sus alea- Exportación de mena- americanos. ciones, platino y metales jes: es la exportación de del grupo platino, ceni- los menajes de los resi- Programas Espe- Exportación de mues- zas de orfebrería resi- dentes en el país que ciales de Exporta- tras sin valor comer- duos o desperdicios del salen del territorio adua- nero nacional para fijar cial: son aquellas mer- ción: es la opera- cancías que son decla- oro, productos minerales su residencia en el exte- ción mediante la radas como tales y cuyo con concentrados aurífe- rior. ros, plata y platino. cual un residente en valor no puede ser supe- el exterior compra rior a los 10.000 dólares Exportaciones tempo- americanos. Existe una rales realizadas por materias primas e insumos a un resi- dente en Colombia, Los procedimientos pa- ante la Dirección de Im- zona primaria disponiendo de su ra realizar las exporta- puestos y Aduanas Na- e. Inspección entrega a otro pro- ciones presentan gene- cionales: ductor también resi- ralmente el mismo es- a. Registros previos f. Autorización de dente en el territorio quema, pero con algu- b. Solicitud de embar- embarque nas variaciones, así las aduanero nacional cosas, tenemos que pa- que g. Certificación de quien se obliga a ra la modalidad de ex- embarque elaborar y exportar portación definitiva se c. Traslado de la mer- h. Genera la declara- el bien con base en debe seguirse los si- cancía a zona pri- ción de exporta- dichas materias pri- guientes procedimientos maria ción mas. que se llevan a cabo d. Aviso de ingreso a Se mantuvo en térmi- el título de regíme- nos generales las mis- nes especiales de • La modalidad de mas modalidades de importación. exportación de exportación pero con programas espe- las siguientes modifi- • Se agregó una ciales, ahora se caciones: nueva modalidad denomina opera- de exportación la ciones aduaneras • Las exportaciones cual consiste en el especiales de sali- de tráfico postal, transporte de das de mercan- sin valor comer- energía eléctrica cías. cial, de viajeros y gas y petróleo me- de menaje fueron diante redes, duc- agrupadas en una tos y tuberías, ar- sola sección bajo ticulo 376. 5
EXPORTACIONES EN COLOMBIA Los procedimientos para e. Aforo PRODUCTOS DE EXPOR- realizar las exportaciones, TACION EN COLOMBIA si bien conservaron la mis- f. Autorización de embar- ma estructura sufrieron al- que Entre los principales produc- gunas modificaciones los g. Operación de embarque tos de exportación en Colom- cuales deben llevarse a ca- bia, se encuentran el café, le sigue el petróleo, el carbón, bo ante la autoridad adua- h. Certificación de embar- oro, níquel, flores, banano, nera que para el caso de que algodón, arroz, textiles, joye- Colombia es la Dian: ría y bisutería, entre otros. i. Declaración de exporta- Siendo los principales desti- a. Solicitud de autoriza- ción nos de exportación Estados ción de embarque Unidos, Unión Europea Chi- na, Panamá, India, ecuador, b. Planilla de traslado chile, Perú, Venezuela, Bra- sil, entre otros. c. Desaduana miento d. Ingreso a zona prima- ria DECRETO 390 DE 2016 poco menos específica, pero Las exportaciones permiten más técnica que la anterior, El nuevo estatuto aduanero por cuanto no establece hacia entre otras cosas, el acceso define la palabra exporta- donde salen esas mercancías a nuevos mercados, el forta- ción así: “es la salida de pero si plantea que deben lecimiento de la competitivi- mercancías del territorio cumplir con unas exigencias dad al no depender exclusi- aduanero nacional cum- legalmente establecidas. vamente del mercado local, y pliendo las formalidades en ese sentido facilitan el aduaneras previstas en el BENEFICIOS DE EXPORTAR crecimiento económico del presente decreto”. Como EN COLOMBIA país pues constituye una puede observarse dicha fuente de ingresos. definición se presenta un Ahora bien, desde el que estos deben prove- tre ellos encontramos la punto de vista tributario nir de fuente extranjera exportación de servicios ofrece algunas ventajas y no pueden exceder el en la cual se presenta entre ellas se encuentra tributo que deba pagar- una devolución en el lo referente al impuesto se en el país. IVA pagado. de renta en el cual los exportadores pueden En relación con el im- descontar del impuesto puesto al valor agrega- que deben pagar en Co- do existen una serie de lombia los impuestos ya exenciones al pago de cancelados en el extran- este tributo, que solo se jero, con la limitante de encuentra contemplado para algunos casos, en- 6
EXPORTACIONES EN COLOMBIA En ese orden de ideas es preciso señalar que en 1959 el gobierno decidió crear el denominado plan vallejo con el fin fomentar la exportación de productos elaborados en Colombia, permitiendo que los exportadores no paguen impuestos o que solo paguen una parte de los mismos, del cual solo hacen parte tres programas a saber: mate- rias primas e insumos, bienes de capital y repuestos, y reposición de materias primas. En Colombia las exportaciones han venido presentando grandes fluctuaciones, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE) a diciembre de 2016 las exportaciones aumentaron en 32.7% en comparación con el año 2015 pues pasaron de US 2.543,0 millones FOB a US 3.374, 3 millones FOB teniendo como principal país de exportación Estados Unidos,. En una columna publicada por el periódico el tiempo el 14 de enero de 2017 y escrita por Alejandro Ramírez, se afirma que las exportaciones de oro contribuyeron en gran medida al crecimiento de las exportaciones en Colom- bia, pues se encontraban hasta hace dos años en unos niveles muy bajos, por lo que muchos son optimistas con respecto al crecimiento de las exportaciones la revista semana en artículo publicado el 04 de febrero de 2017 precisó lo siguiente: “Las exportaciones colombianas registraron una caída del 13 por ciento el año pasado al totalizar 31.831 millones de dólares, la mitad de lo que vendía el país hace unos años. Sin embargo, el Dane reveló que en diciembre cre- cieron 32,7 por ciento, lo que lleva a pensar que la tendencia puede estar cambiando gracias a la mayor devalua- ción. El presidente de Analdex, Javier Díaz, dice que este comportamiento permite ser optimista sobre el desem- peño del sector en 2017…” No obstante, existen quienes opinan que es preocupante el panorama de las exportaciones en Colombia, entre ellos se encuentra Carlos Caballero Argaez que una columna del periódico el tiempo de noviembre de 2016 en el cual afirmo: “…Lamentablemente, no se avizoran en el horizonte mercados mundiales dinámicos que hagan atractivo expor- tar. Sin embargo, es necesario revisar a fondo la política exportadora y los instrumentos que se utilizan para pro- mover las exportaciones. Las instituciones existen: el Ministerio de Comercio Exterior, el Banco de Comercio Ex- terior y el Fideicomiso de Promoción de Exportaciones están cumpliendo veinticinco años. El problema es que el asunto no aparece en la agenda pública. Como si exportar no fuera prioritario”. Opinión que comparto en gran portafolio de productos y en esa das necesarias por parte del sec- parte, pues si bien las estadísti- medida debe existir más apoyo tor público y privado para que las cas nos indican que ha habido un por parte del estado no solo en la exportaciones crezcan, y en esa incremento en las exportaciones creación de beneficios tributarios, medida haya un mayor crecimien- todavía falta mucho camino por sino en tener unas política clara to económico para el país. recorrer no podemos seguir de- frente a las exportaciones. pendiendo de productos como el oro, el petróleo y el café para te- Por consiguiente y aunque no de- ner unos buenos niveles de ex- bemos ser pesimistas frente al portación se debe ampliar más el tema, si deben tomarse las medi- Por Vanessa Rodríguez 7
OEA UNA REALIDAD PARA IMPORTADORES Y EXPORTADORES La Organización Mundial de Normativo que ayudaría a la faci- ca internacional y el comercio Aduanas (OMA) tenía como pro- litación del comercio global; esto seguro entre los países. pósito crear herramienta que fa- es también conocido como el cilitará las operaciones de co- Marco SAFE, de aquí se des- Dentro de los pilares básicos del mercio internacional, brindando prenden los lineamientos para la Operador Económico Autorizado seguridad y transparencia en ca- calificación como Operador Eco- encontramos la CONFIANZA, da una de ellas, no solo para las nómico Autorizado. TRANSPARENCIA Y LA aduanas, sino también para las COOPERACION. empresas que adoptaran dichas Es de nuestro conocimiento, que medidas. el comercio global es susceptible de ser utilizado para fines delin- Es por esto, que después de re- cuenciales o terroristas, por esta unirse en el año 2005 más de razón, las Aduanas son las prin- 166 países que pertenecían a la cipales encargadas de fomentar OMA, se estableció el Marco la seguridad en la cadena logísti- La confianza que deberá existir El programa de certificación OEA, trae Participación de las actividades entre las aduanas, y entre las consigo unos beneficios atractivos para de capacitación y Congresos las empresas que se vinculen, algunas aduanas y las empresas que se de estas son: para Operadores Económicos califiquen como OEA; ya que es- Autorizados. tas últimas deberán implementar Disminución de los reconoci- Simplificación de las diligencias medidas de gestión de la seguri- mientos físicos o documentales, de inspección cuando se deter- dad para hacer sus operaciones en las operaciones de importa- minen necesarias por la autori- más seguras, al igual que en la ción, exportación y tránsito dad. selección de sus asociados de aduanero. negocio que cumplan los mismos Asignación de un oficial por par- Utilización de canales y meca- requisitos. te de las autoridades de control nismos especiales para la reali- que darán soporte a las opera- zación de las operaciones de Cuando hablamos de transparen- ciones (ICA, INVIMA, Policía comercio exterior. cia, nos referimos al desarrollo de Antinarcóticos, DIAN) una gestión tanto operativa como documental que pueda ser eva- luada en cualquier momento por las autoridades y se encuentre sin anomalías o errores. La cooperación entre los actores que intervienen en las operacio- nes con mejores prácticas adua- neras fortalecerán los lazos co- merciales y mejorarán los niveles de competitividad. 8
ISSUE | VOLUME | YEAR SIT AMET, COTETUER ADIPISCING ELIT, SED DIAM NONUM- OEA UNA REALIDAD PARA IMPORTADORES Y EXPORTADORES Reducción del monto de las ga- declarante. Con la entrada y puesta en marcha del rantías globales constituidas nuevo Estatuto Aduanero, desaparece- ante la DIAN Presentar la Solicitud de Autori- rán figuras como el Usuario Aduanero zación de Embarque SAE en el Permanente UAP y los Usuarios Alta- Consolidación del pago de los lugar de embarque. mente Exportadores ALTEX, por este tributos aduaneros, sanciones e motivo, se hace necesario para las em- intereses en materia aduanera. Reducir al 50% el valor del res- presas la implementación del Operador cate de las mercancías que trata económico Autorizado OEA en sus mo- Inspección física no intrusiva el artículo 229 del Decreto 390 dalidades de Importación y Exportación siempre y cuando el puerto o de 2016 en sus numerales 2.1.1 para alcanzar mejores niveles de com- aeropuerto cuente con las herra- y 2.2.1 petitividad y fortalecer la seguridad en mientas tecnológicas para hacer- toda su cadena logística. lo. No presentar declaración adua- nera anticipada en los casos que Mayor agilidad en la evaluación esta sea obligatoria. de solicitudes realizada por la Por Marcela Espinosa Ventanilla Única de Comercio Reembarcar mercancías que al Exterior VUCE. momento de la revisión aduane- ra en el control aduanero previo, Realizar el desaduanamiento de resulten diferentes a las negocia- las mercancías objeto de impor- das. tación en las instalaciones del 9
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA El 12 de enero de 2017, el Ministe- El SG-SST trae beneficios para to- rio de Trabajo publicó el Decreto das las áreas de la empresa, debido 52 en el cual amplia nuevamente el a que su objetivo principal es garanti- plazo para que todas las empresas zar que los empleados laboran en un implementen el Sistema General medio seguro, utilizando los elemen- de Seguridad y Salud en el traba- tos de protección personal que ga- jo SG-SST. ranticen su seguridad y su integridad, tanto física como emocional. El SG-SST, agrupa todo lo relacio- Otros de los beneficios que se ven nado con Higiene Industrial, Segu- reflejados en las empresas es el fac- ridad Industrial, medicina del traba- tor tanto social como económico, de- jo y medicina preventiva. Lo que bido a que se está garantizando em- se busca es que los empleadores pleados eficientes, se minimiza el prevengan tanto los accidentes de ausentismo laboral, mejora la pro- trabajo, como las enfermedades ductividad, debido a que un emplea- profesionales y garantizar que el do sano y trabajando bajo unas bue- medio en el cual se desempeña nas medidas de seguridad, tiene me- sus funciones principales el em- jor rendimiento laboral. Adicional a pleado sea seguro. Para cumplir todo lo anterior, las empresas nacio- con estos objetivos, tanto la pla- nales que estén interesadas en obte- neación como el desarrollo del pro- ner alguna certificación de Calidad grama deben realizarse de manera como ISO, y de seguridad en la ca- conjunta entre los empleados y los dena de suministros como BASC y empleadores, además de contar OEA, ya tendrán un avance significa- con el apoyo de la ARL a la cual se tivo en su proceso. encuentren afiliados. Las políticas actuales, y a las que deben apuntar todas las empresas, son las de minimizar todos los ries- gos a los cuales puedan estar ex- puestos los trabajadores, conocer sus asociados de negocio, tener pla- nes de contingencia en caso de pre- sentarse algún inconveniente en su proceso productivo, tener todos los procedimientos documentados y un completo registro de las acciones preventivas y de mejora implementa- das, es decir, trabajar siempre en pro de la Mejora Continua. Por Claudia Garcés
11
12
LA EDUCACION VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER El avance de las Tecnología de la Información y la Formación: El sistema permite que cada estudiante Comunicación (TIC) están abriendo inmensas posi- avance a su ritmo, razón por la cual se adapta mejor a bilidades para realizar proyectos educativos en el las necesidades de cada persona. La educación virtual cual todas las personas tengan la oportunidad de desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destre- acceder a una educación de calidad sin importar el zas de investigación y análisis de información, además momento y el lugar donde se encuentre. incentiva el uso de nuevas herramientas tecnológicas, para resolver problemas prácticos. DESVENTAJAS Con la Educación Virtual se buscan propiciar espa- cios de formación, ayudándose en las TIC para im- Equipo: Los estudiantes para acceder a este tipo de plantar una nueva forma de enseñanza y aprendiza- educación deben poseer computador y acceso a inter- je al ritmo de cada persona. net, porque todo el material de estudio, las ayudas au- diovisuales, los trabajos, tareas y evaluaciones se rea- lizan por este medio, o por correos electrónicos. El úni- Rafael Emilio Díaz, menciona que la educación vir- co inconveniente posible, es que no todas las personas tual “posibilita nuevos procesos de aprendizaje y cuentan con acceso al internet. transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la in- VENTAJAS teracción y comunicación entre profesor-alumno es menos profunda. Las ventajas que podemos encontrar en la Educa- ción Virtual son las siguientes: Manejo de la tecnología: Los alumnos que quieren Flexible: Cada estudiante puede administrar su una educación virtual deben tener conocimientos míni- tiempo y establecer el horario según sus necesida- mos en el uso de la tecnología y de las herramientas des, la formación tiene una disponibilidad de 24 ho- informáticas. ras al día, los 7 días a la semana. Esto permite aprender cuando quiera y en el lugar que quiera. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es permanente; y esto se debe a Estudiantes Activos: La enseñanza se enfoca en que las dudas, inquietudes, las tareas y trabajos, se los estudiantes. Esto ya no se limita a recibir infor- envían por medio de mensajes o correos electrónicos mación del profesor, sino que los estudiantes son los al tutor, y estas pueden tardarse en ser resueltas o re- responsables del conocimiento adquirido marcando visadas, además pueden generarse malas interpreta- el ritmo de aprendizaje. ciones. Esta América Latina alimen- tando el ‘boom’ de la Educa- ción Virtual? Según datos entregados por Rick Levin, CEO de Coursera, Latinoa- mérica se ha convertido en uno de los mercados con mayor crecimien- to, pues millones de personas apuestan a las plataformas que ofrecen acceso a las mejores uni- versidades de la región. 13
LA EDUCACION VIRTUAL COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER CONTEXTO El más reciente estudio de la Online donde todos sus 32 departamentos según el principio de educación Bussines School (OBS), estima que tienen alguna oferta de educación abierta y masiva. El termino fue acu- para el 2019 el E-learning conquista- virtual. ñado en 2008 por Dave Cormier y rá las clases de educación superior Brian Alexander. en el mundo. Es por esto, que Co- Una de las tantas cosas positivas lombia le apuesta a promover la que han traído consigo las Nuevas España, es líder en Europa en gene- Educación Virtual, porque resulta ser Tecnologías de la Información y las ración de MOOCs. Sin duda alguna, una muy buena opción incluyente y Comunicaciones, TIC, es la posibili- es uno de los países más avanzados asequible para todos. dad de que muchas personas, sobre en la formación online y en el ofreci- todo aquellas que por diferentes miento de cursos virtuales, tanto en Según informes de la IESALC- motivos no tienen acceso a la edu- pregrado como postgrado; a esto se UNESCO, desde el año 2001 en cación superior presencial, puedan le suma su destacada referencia en América Latina las universidades obtener un título universitario a tra- contenidos educativos. han comenzado a implementar dife- vés de la denominada 'educación rentes programas de formación vir- virtual'. La clave de la enseñanza tanto vir- tual, con cursos y estudios comple- tual como presencial, exige que el tos de pregrado y postgrado en insti- Los MOOC (acrónimo en inglés de docente se encuentre en permanen- tuciones públicas y privadas. Los dos Massive Open Online Course) o te formación e investigación, para países con mayores progresos con COMA en español (Curso Online que pueda transmitir los contenidos la aplicación del modelo de educa- Masivo Abierto), son cursos en línea de manera clara y sencilla, permi- ción virtual han sido Brasil y Argenti- dirigidos a un amplio número de tiendo así transformar las socieda- na. En el caso de Colombia se des- participantes a través de Internet des. taca el logro de cobertura geográfica, Por Juan Carlos Présiga Según datos de la IESALC-UNESCO, a partir del año 2001 en América Latina las universida- des han empezado a implementar diferentes programas de formación virtual, (cursos, estu- dios de pregrado y postgrado) en las insti- 100,000 tuciones públicas y privadas. 14
Análisis de la caída del dólar frente a la subida de Donald Trump a la presidencia de EE.UU Los exportadores El dólar está presentando puestas como: la de de nuestro país una caída e inestabilidad construir un muro en la que son los más desde que el señor Do- frontera con su país ve- nald Trump asumió la cino México y que este golpeados en el presidencia de los Estado sea pagado por los mis- sector comercial, Unidos; es por esto, que mos, terminar y renego- porque al momento se viene generando un ciar algunos acuerdos de colocar sus pro- ambiente de incertidum- comerciales, la deporta- ductos fuera del bre en todas las econo- ción de inmigrantes indo- mías del mundo. A este cumentados, cancelar país recibirán me- acto también se le atribu- totalmente el ingreso a nos cantidad de ye la dura posición que los musulmanes a los Es- dinero por sus mer- se viene presentando tados Unidos, entre otros. cancías, generando contra los inmigrantes grandes pérdidas. latinos, dentro de las cua- les presentó varias pro- El panorama no es alentador, ya que se Lo anterior, tiene como del hoy presidente, afec- Unidos y que trabajaban observa una divisa resultado que todas las tando además, el estado de la mano por el creci- debilitada que benefi- economías del mundo de tranquilidad en el que miento de su país, espe- cia a los importadores, entren en una situación se encontraban los paí- cialmente aquellas eco- porque tendrán que de pánico generada por ses que tienen vínculos nomías emergentes como destinar menos pesos las últimas declaraciones comerciales con Estados la nuestra. colombianos para ad- quirir los dólares nece- Ahora bien, de acuerdo al análisis realizado por los especialistas en la ma- sarios en el importe de teria, esta situación no tardará mucho, ya que prevén una recuperación y materias primas y ar- consolidación del dólar de hasta $3.400, lo que se traduce en inflación, tículos elaborados, y de igual manera a las pues los precios de las materias primas y productos importados vuelven a empresas que tengan repuntar al igual que el índice de precios al consumidor. deudas en dólares. Por María Camila Muñoz 15
Nuestros clientes están partici- pando en la emisión de nuestra Revista, si desean pautar en la próxima publicación por favor contáctanos 16
17
18
19
20
21
NUESTROS SERVICIOS HERNANDEZ Y ABOGADOS, es una empresa que está integrada por profesionales con amplia trayectoria en materia Aduanera, Cambiaria y de Comercio Exterior. Algunos de nuestros servicios son: Auditorias empresariales por procesos. Gestión del riesgo en operaciones de comercio exterior. Gestión de Importación y Exportación de mercancías. Gestión de compras internacionales. Formación: Elaboración, diseño, desarrollo e implementación de capacitaciones personalizadas en temas Aduaneros, Logísticos y de Comercio Exterior, tales como: Talleres, Cursos, Seminarios y Diplomados Elaboración y análisis contratos nacionales e internacionales. Procesos Aduaneros, Tributarios y Cambiarios. Análisis de procesos de Inversión extranjera. Procesos comerciales y administrativos. Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante Entidades Públicas y Priva- das. Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo contencioso administrativo. ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES 22
23
24
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: