Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN NRO 130 Hernandez y Abogados

BOLETIN NRO 130 Hernandez y Abogados

Published by jcpresiga, 2018-02-21 16:12:21

Description: BOLETIN NRO 130 Hernandez y Abogados

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 Sobretasa de importaciones en Ecuador preocupa a em- presarios La relación comercial entre Colombia y Ecuador ha tenido sus propios altibajos, que han pasado por aranceles específicos a productos desde este país vecino hasta retaliaciones en la compra de arroz por parte de Colombia. Es por eso que mañana jueves se buscará estrechar los lazos a través del sexto gabinete binacional que se desarrollará en Pereira, Risaralda. De lo que están pendientes los empresarios hoy es poder combatir la sobretasa que impuso Ecuador a todos los productos importados para soportar su situación económica, explicó Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). “Colombia y Perú manifestaron su inconformidad y estamos pendientes de la decisión. Esto impacta las exporta- ciones que Colombia hace al Ecuador, pero esperamos que se retire esta sobretasa”, afirmó Díaz. Los principales retos de Ecuador están en la política monetaria por cuenta de ser dolarizada, la baja de los precios del petróleo, la financiación de la deuda externa con China, debido a las obras de infraestructura que ha realizado el vecino país, y la situación del dólar, según referen- ció la directora de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana, Oliva Díaz-Granados. La crisis ya se apaciguó, según Díaz-Granados y hoy llega arroz a Colombia por un cupo de in- greso y las barreras arancelarias no son discrecionales, sino que buscan proteger a la economía ecuatoriana como medida para afrontar sus propios desafíos monetarios. Las exportaciones de Colombia hacia la nación vecina representan 3,8 % de las totales. Es de- cir, un monto que el año pasado representó 1.465 millones de dólares de 37.800 millones de las ventas al exterior, registradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). A la inversa, las compras que tienen como origen Ecuador llegaron apenas a 651 millones de dólares en 2017, lo que implicó 1,54 % de las importaciones totales de Colombia. 2

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 Cuando se juntan dos gigantes en sus respectivos sectores, una revolucionaria tecnología y un negocio multimillonario al que le urge modernización, se augura una importante transformación. Es precisamente lo que está pasando en el comercio marítimo: hace menos de un mes nació una alianza (joint venture) entre Maersk, el líder mundial en logística de contenedores, e IBM, un proveedor pionero en soluciones empresariales con blockchain, la tecnología que dio vida al bit- coin. La nueva compañía que crearán busca establecer una plataforma en la que emplearán otras tecnologías de código abierto basadas en la nube, como inteligencia artificial, internet de las co- sas y analítica, para ayudar a las empresas a mover y rastrear bienes de forma digital a través de fronteras internacionales y a reducir el papeleo en puertos y aduanas. No se trata de un cambio pequeño, pues el Foro Económico Mundial ha estimado que, al reducir las barreras dentro de la cadena de suministro internacional, el comercio mundial podría aumen- tar cerca de 15 %, impulsar las economías y crear empleos. Y hay que tener en cuenta que cada año se envían más de US$4 billones en productos, por lo que una mejora de la eficiencia impli- caría ganancias de cientos de miles de millones de dólares. Ambas compañías destacan que el blockchain establece un registro compartido e inmutable de todas las transacciones que tienen lugar dentro de una red y luego les permite a las partes auto- rizadas acceder en tiempo real a datos confiables. Al aplicar la tecnología para digitalizar los procesos de comercio globales se puede introducir una nueva forma de comando y consenti- miento en el flujo de información, lo que les permite a múltiples socios comerciales colaborar y establecer una vista única compartida de una transacción sin comprometer detalles, privacidad o confidencialidad. 3

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 La Superintendencia Financiera y el Ministerio de Transporte se sumaron ayer a la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, que busca reducir y/o hacer menos engorrosa la burocracia na- cional. Así, desde cuando comenzó la campaña –hace un poco más de dos meses– se han intervenido un total de 66 trámites: 10 eliminados, 19 simplificados y 37 automatizados. De igual forma, el Gobierno prevé seguir trabajando para la reducción de los mismos. La ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, afirmó que: “Nuestra meta inicial era intervenir al menos un trámite por semana y ahora estamos interviniendo casi ocho en ese lapso. Esto gra- cias a las entidades que se han sumado a la campaña que busca facilitarle la vida a los colom- bianos”. Por su parte, el superintendente financiero, Jorge Castaño, aseguró: “Hemos simplificado y digi- talizado nuestras actividades para hacerle la vida más fácil, no solo a las entidades vigiladas, sino también a los consumidores del sistema financiero”. A su turno, Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, destacó “las intervenciones que realizamos en los trámites de la Supersociedades no solo reducirán los costos de transacción de los empresarios, sino que también nos permitirán avanzar en transparencia”. La más reciente intervención incluyó nueve trámites: cinco automatizados y cuatro simplificados. Según el Ministerio de Comercio, la cartera de Transporte tuvo intervención en “el documento guía por medio del cual se evalúan los planes de seguridad vial de 7.000 empresas del sector”. En este se eliminó “el 40 por ciento de los requisitos que debía cumplir el usuario, lo que hace el procedimiento más rápido y eficaz”. Otro ejemplo fue del mismo Ministerio de Comercio, en el cual la Certificación de Calidad Turísti- ca para servicios y destinos se podrá solicitar a través de una página web. Seguir Leyendo 4

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 El año pasado, Colombia compró más de lo que vendió. Así lo demuestra el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Mientras la salida de mercancías puestas en puerto (Free on Board, FOB) se dio por un valor de 43.976 millones de dólares. En sentido contrario, los empresarios nacionales vendieron al exte- rior productos por 37.800 millones de dólares. Esto implica que el país tuvo un déficit comercial (cuando las compras son mayores a las ventas) de 6.176 millones de dólares. “En este caso, no es una posición buena para el país, pues lo que se está comprando son pro- ductos terminados y no en su mayoría, materia prima para ser transformada o equipos”, aseguró Raúl Ávila, docente de la Universidad Nacional. Lo que dice Ávila se demuestra en que las manufacturas presentan un desbalance de -25.985 millones de dólares debido a una diferencia en la actividad exportadora que se queda en 7.700 millones de dólares y las importaciones se llevaron a cabo por 33.695 millones de dólares. Para la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, el resultado de la ba- lanza comercial es positivo: “El déficit comercial disminuyó en un 44,3 %, casi la mitad de lo que era el año anterior”. En 2016, el déficit fue de 11.093 millones de dólares y en la última década, el dato más alto se registró en 2015 cuando la diferencia entre exportaciones e importaciones quedó con un registro negativo en 15.580 millones de dólares. Para Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de la Salle, lo ideal es que se tenga una “balanza positiva, pero estructuralmente, la de Colombia ha sido deficitaria. No obstante, el año pasado por los mejores precios de los commodities el indicador mejoró y eso nos ubica en un nivel de desbalance comercial que puede solventarse en dólares vía inversión extranjera directa o de portafolio”. La lista de los países con los que Colombia mantiene una relación de desventaja en ingreso y salida de dinero por la operación comercial, está encabezada por China, con -6.313 millones de dólares; México, con -1.788 millones, y Alemania, con 1.335 millones de dólares. 5

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 Decreto 272 del 13 de febrero de 2018 - Arancel del 0% para algu- nas Materias Primas. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publica el Decreto 272 del 13 de febrero de 2018, por medio del cual actualiza la lista de subpartidas arancelarias correspondientes a materias primas y bienes de capital no pro- ducidos en Colombia que se beneficiarán de un arancel de 0% de manera permanente. Ver Circular 003 \"Eliminación prestación física de la carta de responsa- bilidad en los terminales marítimos de la ciudad de Buenaventura\". Circular 003 \"Eliminación prestación física de la carta de responsabilidad en los terminales marítimos de la ciu- dad de Buenaventura\". Ver Circular 006 \"Modificación circular N°. 038 de 2017, Adicionada por la circular 002 de 2018 - Distribución y administración del contin- gente de exportación de azúcar y productos con azúcar dentro del acuerdo para la promoción comercial Colombia - Estados Unidos\". Circular 006 \"Modificación circular N°. 038 de 2017, Adicionada por la circular 002 de 2018 - Distribución y admi- nistración del contingente de exportación de azúcar y productos con azúcar dentro del acuerdo para la promo- ción comercial Colombia - Estados Unidos\". Ver Circular_interna_000002_2018 - Precios de Referencia de Productos Agropecuarios. Precios de Referencia de Productos Agropecuarios. Ver Circular_3110_2018 - Gravámenes Ad-Valórem aplicables a produc- tos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroin- dustriales o subproductos. Gravámenes Ad-Valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroin- dustriales o subproductos. Ver 6

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 7

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 GESTIÓN DEL RIESGO Brindamos asesoría integral en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo el cual cubre:  En la primera etapa se hará una evaluación detallada con las diferentes áreas para la identificación de los riesgos LA/FT a los cuales esta expuesta la compañía.  Se procede a la medición del riesgos y estudiar la probabilidad de ocurren- cia y el posible impacto en caso de que se materialice.  Se harán las recomendaciones para implementar las medidas necesarias para controlar los riesgos LA/FT y su respectivo monitoreo para la detec- ción de operaciones inusuales o sospechosas.  Análisis y recomendaciones de las políticas y procedimientos para adoptar el código de ética que debe implementar la empresa para la administración y gestión del riesgo en LA/FT.  Definir los lineamientos y responsabilidades a cargo del oficial de cumpli- miento y de los directivos en general.  Diseño, elaboración y aprobación del manual (SARLFT-SIPLAFT) de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.  Asesoría en la presentación de los reportes ante el SIREL.  Programas de inducción y reinducción en LA/FT. También te prestamos el servicio de consultoría y atención de requerimientos o procesos por parte de las Entidades de control. 8

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 COMERCIO EXTERIOR Auditorias empresariales por procesos La consultoría se centrará, en realizar una evaluación objetiva e integral de las actividades que ejecuta un área o la empresa, para cumplir sus funciones y objetivos, teniendo como propósito que estén alineadas con las políticas in- ternas, con los requisitos de ley, del cliente y en concordancia con su misión, visión y planes estratégicos. Gestión Documental Verificación de normas técnicas y prácticas usadas para la administración del flujo de documentos, buscando con ello, asegurar: la recuperación de infor- mación, la medición de tiempos de conservación, clasificación de los docu- mentos (activo, de uso frecuente, muerto), de las normas de seguridad y de los principios de racionalización y economía. 9

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 COMERCIO EXTERIOR Gestión en Comercio Exterior  Gestión de importación y exportación de mercancías.  Sistemas especiales de importación y exportación.  Asesorías en Zonas Francas, Comercializadoras Internacionales y toda clase de calificaciones especiales ante la Dirección de Impuestos y Adua- nas Nacionales y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.  Trámite ante las diferentes entidades como: INVIMA, ICA, DIAN, MINCIT, SIC, BANCO DE LA REPUBLICA, entre otras.  Manejo de Precios de referencia.  Estudios de Mercado enfocados principalmente a los países con los cuales Colombia tiene tratados de Libre Comercio.  Procedimientos y aplicación de reglas de origen.  Gestión de Compras Internacionales.  Mecanismos de defensa comercial internacional.  Manejo del Régimen Cambiario. 10

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 JURÍDICA  Análisis y elaboración de Contratos Nacionales e Internacionales.  Procesos comerciales y administrativos.  Procesos aduaneros y cambiarios.  Acompañamiento jurídico en procesos de aprehensión y decomi- so de mercancías.  Asesoría para calificación de Operadores de Comercio Exterior  Acompañamiento de reclamación por incumplimiento de contrato y cobro de cartera.  Asesoría en Inversión Extranjera.  Estudios societarios, uniones temporales y consorcios.  Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante entidades Públicas y Privadas.  Acompañamiento jurídico en materia aduanera para la atención de procesos en vía gubernativa.  Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo conten- cioso administrativo.  Cumplimento de reglamentos técnicos acordes con las normas de Comercio Exterior. 11

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representan una de las herramientas más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la organización promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y Salud en el Trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos, pues- tos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales, así como para dar cumplimiento a la normativa le- gal vigente. Nuestro servicio de asesoría y acompañamiento comprende: Fase 1: Evaluación preliminar: Diagnóstico inicial, informe y plan de mejora. Fase 2: Planeación del SGSST: base documental, política SST, matriz legal, matriz de riesgos, objetivos y metas, presupuestos, planes de emergencia, formación y entrenamiento. Fase 3: Asignación y Comunicación de Responsabilidades: plan anual de SST, tareas e inspecciones, notificación e investigación de incidentes y acci- dentes, acompañamiento a comités, medición de riesgos. Fase 4: Implementación del SGSST: seguimiento, auditoría y control, rendi- ción de cuentas, revisiones de la alta dirección, mediciones e indicadores. 12

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 130 13


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook