Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN NRO 145 Hernandez y Abogados

BOLETIN NRO 145 Hernandez y Abogados

Published by jcpresiga, 2019-01-20 16:04:47

Description: BOLETIN NRO 145 Hernandez y Abogados

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 Colombia y Perú llegan a acuerdo en comercio de arroz Tras diez años de que Perú impusiera medidas arancelarias a productos agrícolas y agroindus- triales colombianos, los gobiernos de los dos países llegaron a un acuerdo en el que trabajaron por cerca de tres meses. La decisión, desde el gobierno peruano, fue una respuesta de entendi- miento luego de que Colombia interpusiera restricciones al ingreso de arroz peruano. De acuerdo con un comunicado de prensa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con este trabajo se definió la forma en que se administrará y controlará el arroz que ingrese desde Perú, “asegurando el cumplimiento de las disposiciones andinas para la calificación y certifica- ción del origen, además de garantizar la calidad e inocuidad de tales importaciones”. De esta manera y luego de publicarse el Decreto 007 en el Diario Oficial de Perú, se levanta el arancel del 10 % interpuesto a 10 bienes que Colombia exporta al país vecino. Sobre el acuerdo y a través de la misma nota de prensa, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, aseguró que “con el levantamiento de la medida se beneficiará al sector exportador colombiano, normalizando las condiciones de acceso al mercado peruano y eliminando obstácu- los que impiden un mejor flujo comercial entre los dos países”. Vale la pena recordar que el intercambio comercial de los productos afectados con la medida (donde se cuentan: azúcar crudo y refinado, varios productos de confitería y chocolatería, prepa- raciones de café y malta) representó, durante el año pasado, cerca de 150 millones de dólares. Seguir Leyendo 2

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 Fortalecer la legalidad y las instituciones, impulsar el emprendimiento y la productividad e incre- mentar la equidad. Estos fueron los tres ejes del primer examen que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) le hizo al país y que conoció este diario, el cual consta de 57 pá- ginas. Allí, el organismo hace una radiografía del país en 12 puntos, entre los que están el siste- ma fiscal, el desarrollo regional, el mercado laboral y diferentes necesidades sociales, por men- cionar varios. El resultado de la evaluación es, en pocas palabras, que Colombia pasa raspando, por lo cual la Ocde le tira línea sobre cómo mejorar y en qué puntos le puede ayudar. El informe se lo habría dado el organismo al Gobierno cuando estuvo en Europa, hace dos se- manas. En ese viaje, Duque se reunió con el secretario general de la Ocde, Ángel Gurría, y allí firmaron dos memorandos de entendimiento, para mejorar en materia de lucha contra la corrup- ción y diseño de políticas sociales. A continuación los resultados de los puntos económicos que evaluó la Ocde. 1. Fortalecer la legalidad y las instituciones • Gobierno digital • Reforma sistema fiscal • Desarrollo regional 2. Impulsar el emprendimiento y la productividad colombiana • Inversión en infraestructuras • Innovación, digitalización y economía naranja • Productividad y comercio 3. Incrementar la equidad a nivel nacional • Mercado laboral incluyente • Salud sostenible y de calidad • Brecha laboral de género 3

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 Con la llegada de un tren cargado con 4.000 sacos de café a Santa Marta, que venía desde La Dorada (Caldas), el país avanza en su plan de reactivar la red férrea nacional. Según anunció el Gobierno, esa mercancía llegará mañana a la Sociedad Portuaria de Santa Marta con el fin de ser exportada a Estados Unidos y a Europa y es resultado de una apuesta para que más productos puedan ser transportados por ese corredor férreo y se puedan ahorrar los costos de los productos a la hora de vender al exterior. Esta operación, liderada por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en coordinación con Asoexport-Analdex, la Federa- ción Nacional de Cafeteros de Colombia, el concesionario Fenoco, el contratista Ibines Férreo y la Sociedad Portuaria de Santa Marta, busca demostrar los beneficios de utilizar esta red a los empresarios. “Las vías férreas serán un motor de desarrollo de las regiones en este Gobierno. Celebramos que un gremio tan importante para el país, como el cafetero, haya decidido montarse al tren, es- tamos trabajando porque en el futuro inmediato este modo de transporte se convierta en una al- ternativa competitiva para la movilización de grandes volúmenes de carga”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. En ese sentido, cabe resaltar que el tren recorre cerca de 767 kilómetros y atraviesa los departa- mentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena. “Este hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia ratifica la confianza de diferentes sectores económicos por usar el transporte férreo. En la ANI tenemos la tarea de mantener operativo este corredor que se hace vital para la consoli- dación del transporte intermodal en el país”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la ANI. Seguir Leyendo 4

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 La producción industrial tuvo un crecimiento de 2,9% durante septiembre de 2018 en relación con el mismo mes del año pasado. Así lo reveló la Encuesta Mensual Manufacturera (EMM) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Entre tanto, según el informe, las ventas reales registraron una variación de 2,9%, mientras que el empleo cerró en números rojos, con una variación de -1,5%. El año pasado, cuando se hacía la comparación de septiembre 2017 frente a 2016, la producción real bajó 2,3%, las ventas caye- ron 2,0% y el personal ocupado se redujo 1,2%. Según la encuesta, de los 39 sectores que contempla el estudio, un total de 21 registraron varia- ciones positivas en su producción real, mientras que 18 subsectores tuvieron variaciones negati- vas. De acuerdo con el informe, los sectores con mejores desempeños durante septiembre fueron: fabricación de carrocerías para vehículos automotores y remolques (30,7%); fabricación de ar- tículos de viaje, bolsos de mano y artículos similares en cuero (12,3%) y fabricación de sustan- cias químicas básicas y sus productos (12,2%). Entre tanto, curtido y recurtido de cueros, recurti- do y teñido de pieles (-25,1 %); transformación de la madera y sus productos (-16,8 %), y trilla de café (-14,5%), fueron los subsectores que tuvieron mayores decrecimientos en el mes. Por otro lado, la encuesta reveló que, en el periodo enero – septiembre de 2018 frente a enero – septiembre de 2017, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de 2,9%, las ventas reales de 3,1% y el personal ocupado de -1,6%. 5

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 Circular 003371 - Gravámenes Ad – Valórem aplicables a pro- ductos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Circular 003371 - Gravámenes Ad – Valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Ver Resolución 252 de 2018 - Reglas de origen no preferencial a las importaciones de vajillas y piezas sueltas de loza y vajillas y piezas sueltas de porcelana. Reglas de origen no preferencial a las importaciones de vajillas y piezas sueltas de loza y vajillas y piezas sueltas de porcelana. Establecer reglas de origen no prefe- rencial a las importaciones de vajillas y piezas sueltas de loza y vajillas y piezas sueltas de porcelana, clasificadas en las subpartidas arancelarias 6912.00.00.00 y 6911.10.00.00, respectivamente, originarias de la República Popular China. Ver Resolución 251 de 2018 - Reglas de origen no preferencial a las importaciones de lavaplatos de acero inoxidable. Reglas de origen no preferencial a las importaciones de lavaplatos de acero inoxi- dable. Establecer reglas de origen no preferencial a las importaciones de lavaplatos de acero inoxidable con peso inferior o igual a 8 kilogramos, clasificadas en la sub- partida arancelaria 7324.10.00.00 originarias de la República Popular China. Ver 6

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 GESTIÓN DEL RIESGO Brindamos asesoría integral en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo el cual cubre:  En la primera etapa se hará una evaluación detallada con las diferentes áreas para la identificación de los riesgos LA/FT a los cuales esta expuesta la compañía.  Se procede a la medición del riesgos y estudiar la probabilidad de ocurren- cia y el posible impacto en caso de que se materialice.  Se harán las recomendaciones para implementar las medidas necesarias para controlar los riesgos LA/FT y su respectivo monitoreo para la detec- ción de operaciones inusuales o sospechosas.  Análisis y recomendaciones de las políticas y procedimientos para adoptar el código de ética que debe implementar la empresa para la administración y gestión del riesgo en LA/FT.  Definir los lineamientos y responsabilidades a cargo del oficial de cumpli- miento y de los directivos en general.  Diseño, elaboración y aprobación del manual (SARLFT-SIPLAFT) de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.  Asesoría en la presentación de los reportes ante el SIREL.  Programas de inducción y reinducción en LA/FT. También te prestamos el servicio de consultoría y atención de requerimientos o procesos por parte de las Entidades de control. 7

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 COMERCIO EXTERIOR Auditorias empresariales por procesos La consultoría se centrará, en realizar una evaluación objetiva e integral de las actividades que ejecuta un área o la empresa, para cumplir sus funciones y objetivos, teniendo como propósito que estén alineadas con las políticas in- ternas, con los requisitos de ley, del cliente y en concordancia con su misión, visión y planes estratégicos. Gestión Documental Verificación de normas técnicas y prácticas usadas para la administración del flujo de documentos, buscando con ello, asegurar: la recuperación de infor- mación, la medición de tiempos de conservación, clasificación de los docu- mentos (activo, de uso frecuente, muerto), de las normas de seguridad y de los principios de racionalización y economía. 8

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 COMERCIO EXTERIOR Gestión en Comercio Exterior  Gestión de importación y exportación de mercancías.  Sistemas especiales de importación y exportación.  Asesorías en Zonas Francas, Comercializadoras Internacionales y toda clase de calificaciones especiales ante la Dirección de Impuestos y Adua- nas Nacionales y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.  Trámite ante las diferentes entidades como: INVIMA, ICA, DIAN, MINCIT, SIC, BANCO DE LA REPUBLICA, entre otras.  Manejo de Precios de referencia.  Estudios de Mercado enfocados principalmente a los países con los cuales Colombia tiene tratados de Libre Comercio.  Procedimientos y aplicación de reglas de origen.  Gestión de Compras Internacionales.  Mecanismos de defensa comercial internacional.  Manejo del Régimen Cambiario. 9

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 JURÍDICA  Análisis y elaboración de Contratos Nacionales e Internacionales.  Procesos comerciales y administrativos.  Procesos aduaneros y cambiarios.  Acompañamiento jurídico en procesos de aprehensión y decomi- so de mercancías.  Asesoría para calificación de Operadores de Comercio Exterior  Acompañamiento de reclamación por incumplimiento de contrato y cobro de cartera.  Asesoría en Inversión Extranjera.  Estudios societarios, uniones temporales y consorcios.  Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante entidades Públicas y Privadas.  Acompañamiento jurídico en materia aduanera para la atención de procesos en vía gubernativa.  Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo conten- cioso administrativo.  Cumplimento de reglamentos técnicos acordes con las normas de Comercio Exterior. 10

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 145 11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook