Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 Nueve trámites más fueron intervenidos para facilitarles la vida a los colombianos Con nueve intervenciones más, que involucran a cinco entidades del Estado, la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’ alcanzó los 123 trámites intervenidos desde que comenzó, en noviembre del 2017. La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Lorena Gutiérrez, explicó que estos trámites les facilitarán la vida a las empresas y los ciudadanos en temas relacionados con seguridad so- cial, transporte en vehículos automotores, linderos, escrituras de propiedad y requerimientos de calidad para productores nacionales, tanto en el mercado local como en el internacional. “Esta semana simplificamos tres trámites y automatizamos seis más. De esta manera alcanza- mos un total de 62 trámites simplificados, 46 automatizados y 15 eliminados desde que inició la campaña. Todos ellos representan ahorros en tiempos, gastos y desplazamientos para los co- lombianos”, señaló la ministra Gutiérrez. En el anuncio de los avances de la campaña ‘Menos Trámites, Más Simples’, la ministra Gutié- rrez estuvo acompañada por la viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila, el su- perintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, el Superintendente de Notariado y Re- gistro, Jairo Alonso Mesa, y El director del Instituto Nacional de Metrología, Edwin Cristancho. Ministerio de Salud— Un trámite simplificado Superintendencia de Puertos y Transporte—Cinco trámites automatizados Superintendencia de Notariado y Registro e Instituto Geográfico Agustín Codazzi Uno trámite automatizado. Un trámite simplificado Instituto Nacional de Metrología—Un trámite simplificado Seguir Leyendo 2
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 Una de las regiones más interesantes de crecimiento para Maersk es Latinoamérica, de allí su apuesta por la reciente compra de Hamburg Süd. Y allí Colombia juega un papel importante pa- ra la compañía danesa, en cuanto a la importación de bienes de valor agregado y exportación de productos agroindustriales. Nino Yepez, director de Ventas para Maersk Line para la región Caribe, dijo que este año espe- ran que el mercado de comercio exterior en contenedores crezca un 5%. Incluso, manifestó que es tal el nivel de importancia del mercado nacional para Maersk, que han ido adaptándose a las coyunturas del país, como las huelgas en Buenaventura, para no interrumpir sus tiempos de en- trega con los clientes. Por otro lado, Yenia Abadia, gerente general de SeaLand (división de A.P. Moller - Maersk) para Colombia, dijo que la compañía estaría interesada en entrar al negocio del transporte multimo- dal. Sin embargo, la gerente aseveró que esto todavía no está regulado en Colombia. En tanto que Juan Camilo Vásquez, director de Ventas de Maersk Line para Colombia, resaltó el crecimiento de las exportaciones en 2017 hacia destinos recurrentes como Alemania (22,4%), Bélgica (6,5%), Holanda (6,5%) y España (1,2%). Y del lado de los nuevos, están Marruecos (364,8%), Francia (140,6%), Eslovenia (75,1%), Rusia (60,4%) y Suecia (28,8%). Los directivos de la firma naviera concluyeron que los bananos, los aguacates, el ñame y los cí- tricos como la lima y el limón, tienen todavía un gran potencial de crecimiento a nivel mundial. Esto va de la mano con las cifras del 2017 las cuales evidencia que las ventas externas de aguacate en contenedores aumentaron 27,9%, mientras que las de banano tuvieron un alza de 15,4%. Vásquez argumentó que el banano colombiano, que tiene un precio competitivo en el mercado internacional, puede ser aún más competitivo en los próximos años, una vez entre en funciona- miento Puerto Antioquia, en Urabá. 3
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 Juzgado por el descenso en el déficit externo del país, el ajuste de la demanda interna al incre- mento menos dinámico del ingreso nacional, causado por la caída de los precios de las materias primas exportadas, ha sido eficaz. Al medirlo por las exportaciones netas, obtenidas como la di- ferencia entre los ingresos por las ventas y los egresos por las compras al exterior de bienes y servicios, reportados en las cuentas nacionales del Dane, disminuyó de 12% al 10% del PIB entre 2014 y 2017. De un modo similar, al calcularlo como el desbalance en la cuenta co- rriente de la balanza de pagos, se redujo de 6,4% a 3,5% del PIB entre 2015 y 2017, según la previsión del Banco de la República para el último año. Además, el emisor pronostica que caiga a 3,3% y el gobierno a 3,2% del PIB en 2018. Así como la ampliación del déficit en la cuenta corriente se originó, sobre todo, por una desmejo- ra en la balanza comercial –que pasó de un superávit de 0,9% del PIB en 2013 a un déficit de 5,4% del PIB en 2015–, su estrechamiento fue, en lo fundamental, el efecto de una disminución del déficit comercial –a 1,9% del PIB en 2017–. La reducción del déficit en la balanza de servicios –que cayó de 1,9% a 1,3% del PIB entre en 2015 y 2017– también contribuyó, pero en una me- nor proporción. La primera etapa del estrechamiento del déficit comercial, entre 2015 y 2016, que fue la de ma- yor magnitud, se debió al descenso de los egresos por las importaciones (de 20,5% a 15,2% del PIB). En la segunda parte, que ocurrió el año pasado, el incremento de los ingresos por las ex- portaciones (de 11,7% a 12,6% del PIB) comenzó a tener un papel protagónico, al lado de un descenso menor de los egresos por las importaciones (de 15,2% a 14,5% del PIB). 4
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 La Alianza del Pacífico, compuesta por Colombia, Chile, México y Perú definió hace un par de días acelerar el proceso para el ingreso de los estados asociados de Nueva Zelanda, Canadá, Singapur y Australia. La negociación que tendrá en mayo su cuarta ronda, genera preocupacio- nes sobre los miembros del sector lechero del país. Las inquietudes empezaron a darse porque la aceptación de acuerdos comerciales con países como Nueva Zelanda, que produjo 20.971 millones de litros de leche durante 2017 (FAO), supon- dría la llegada de un nuevo actor líder al segmento. Miembros del sector ya manifestaron su in- conformidad sobre el tema y han pedido al Gobierno Nacional que la leche quede excluida de cualquier acuerdo comercial con estas naciones y que incluso se revisen los aranceles que exis- ten. “Tenemos consenso pleno de que debe haber una exclusión del sector lácteo ante un posible acuerdo con Nueva Zelanda, Australia o Singapur. El poder de Nueva Zelanda es tan grande que es el país que pone los precios del mercado lácteo, para nosotros sería un golpe sensible su lle- gada. Hemos insistido al Gobierno que tenga en cuenta nuestras peticiones, pero aún no hemos recibido una respuesta concreta”, afirma Jeffrey Fajardo, director de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche). Otros actores se han animado a decir que lo que se necesita para proteger los intereses es el aumento en los aranceles. “Le estamos pidiendo al Gobierno varias cosas: que certifique las plantas desde donde llega la leche a Colombia, que defina unos aranceles por encima de los que hay en contingente (es decir, el valor que se pone teniendo en cuenta las cantidades de mercan- cía de importación), y además estamos solicitando que a través de los fondos de estabilización de precios que nos den unos recursos como compensación para vender leche en el mercado na- cional e internacional”, dice Sergio González, gerente general de Colanta. 5
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 Circular 003142 - Circular de Aranceles Variables para produc- tos del Sistema Andino de Franja de Precios. Circular 003142- Circular de Aranceles Variables para productos del Sistema An- dino de Franja de Precios que entra a regir a partir del 16 de Marzo de 2018. Ver Circular 000007-Precios de referencia de productos agropecua- rios. Precios de Referencia de Productos Agropecuarios. Ver Circular 003135 - Gravámenes ad - valórem aplicables a produc- tos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Circular 003135 - Gravámenes ad - valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Ver Decreto 436 del 6 de Marzo de 2018. Modificación de umbrales como media para el control aduanero. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público acaba de publicar el Decreto 436 del 6 de Marzo de 2018 en el cual se modifica el artículo 3 del Decreto 2218 de 2017. Ver Resolución 280 \"Por la cual se reglamenta el uso de la Marca de Certificación de Calidad Turística\". Resolución 280 \"Por la cual se reglamenta el uso de la Marca de Certificación de Calidad Turística\". Ver 6
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 7
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 GESTIÓN DEL RIESGO Brindamos asesoría integral en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo el cual cubre: En la primera etapa se hará una evaluación detallada con las diferentes áreas para la identificación de los riesgos LA/FT a los cuales esta expuesta la compañía. Se procede a la medición del riesgos y estudiar la probabilidad de ocurren- cia y el posible impacto en caso de que se materialice. Se harán las recomendaciones para implementar las medidas necesarias para controlar los riesgos LA/FT y su respectivo monitoreo para la detec- ción de operaciones inusuales o sospechosas. Análisis y recomendaciones de las políticas y procedimientos para adoptar el código de ética que debe implementar la empresa para la administración y gestión del riesgo en LA/FT. Definir los lineamientos y responsabilidades a cargo del oficial de cumpli- miento y de los directivos en general. Diseño, elaboración y aprobación del manual (SARLFT-SIPLAFT) de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Asesoría en la presentación de los reportes ante el SIREL. Programas de inducción y reinducción en LA/FT. También te prestamos el servicio de consultoría y atención de requerimientos o procesos por parte de las Entidades de control. 8
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 COMERCIO EXTERIOR Auditorias empresariales por procesos La consultoría se centrará, en realizar una evaluación objetiva e integral de las actividades que ejecuta un área o la empresa, para cumplir sus funciones y objetivos, teniendo como propósito que estén alineadas con las políticas in- ternas, con los requisitos de ley, del cliente y en concordancia con su misión, visión y planes estratégicos. Gestión Documental Verificación de normas técnicas y prácticas usadas para la administración del flujo de documentos, buscando con ello, asegurar: la recuperación de infor- mación, la medición de tiempos de conservación, clasificación de los docu- mentos (activo, de uso frecuente, muerto), de las normas de seguridad y de los principios de racionalización y economía. 9
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 COMERCIO EXTERIOR Gestión en Comercio Exterior Gestión de importación y exportación de mercancías. Sistemas especiales de importación y exportación. Asesorías en Zonas Francas, Comercializadoras Internacionales y toda clase de calificaciones especiales ante la Dirección de Impuestos y Adua- nas Nacionales y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Trámite ante las diferentes entidades como: INVIMA, ICA, DIAN, MINCIT, SIC, BANCO DE LA REPUBLICA, entre otras. Manejo de Precios de referencia. Estudios de Mercado enfocados principalmente a los países con los cuales Colombia tiene tratados de Libre Comercio. Procedimientos y aplicación de reglas de origen. Gestión de Compras Internacionales. Mecanismos de defensa comercial internacional. Manejo del Régimen Cambiario. 10
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 JURÍDICA Análisis y elaboración de Contratos Nacionales e Internacionales. Procesos comerciales y administrativos. Procesos aduaneros y cambiarios. Acompañamiento jurídico en procesos de aprehensión y decomi- so de mercancías. Asesoría para calificación de Operadores de Comercio Exterior Acompañamiento de reclamación por incumplimiento de contrato y cobro de cartera. Asesoría en Inversión Extranjera. Estudios societarios, uniones temporales y consorcios. Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante entidades Públicas y Privadas. Acompañamiento jurídico en materia aduanera para la atención de procesos en vía gubernativa. Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo conten- cioso administrativo. Cumplimento de reglamentos técnicos acordes con las normas de Comercio Exterior. 11
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representan una de las herramientas más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la organización promueva y estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y Salud en el Trabajo que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos, pues- tos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los costos operacionales, así como para dar cumplimiento a la normativa le- gal vigente. Nuestro servicio de asesoría y acompañamiento comprende: Fase 1: Evaluación preliminar: Diagnóstico inicial, informe y plan de mejora. Fase 2: Planeación del SGSST: base documental, política SST, matriz legal, matriz de riesgos, objetivos y metas, presupuestos, planes de emergencia, formación y entrenamiento. Fase 3: Asignación y Comunicación de Responsabilidades: plan anual de SST, tareas e inspecciones, notificación e investigación de incidentes y acci- dentes, acompañamiento a comités, medición de riesgos. Fase 4: Implementación del SGSST: seguimiento, auditoría y control, rendi- ción de cuentas, revisiones de la alta dirección, mediciones e indicadores. 12
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 132 13
Search
Read the Text Version
- 1 - 13
Pages: