Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN NRO 144 Hernandez y Abogados

BOLETIN NRO 144 Hernandez y Abogados

Published by jcpresiga, 2018-11-05 12:29:51

Description: BOLETIN NRO 144 Hernandez y Abogados

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 Exportaciones de Antioquia cayeron 0,6 % Si no se cuentan las ventas externas de petróleo y los bienes o servicios derivados de esa activi- dad económica, Antioquia se ubica como el departamento más importante en ventas externas, a septiembre de este año, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La región vendió, en los primeros nueve meses del año, un total de bienes y servicios por 3.316 millones de dólares, lo que le da para ser el departamento más importante en términos de parti- cipación de la torta nacional (17,6 %), cifra que se ubicó en 18.842 millones de dólares. Sin em- bargo, tiene una caída de 0,6 %, frente a los 3.336 millones que representaron las exportaciones antioqueñas en igual periodo del año pasado. Luego de Antioquia viene el departamento de Cesar, región en la que las ventas externas repre- sentaron 2.836 millones de dólares, al crecer 0,4 %, con respecto a enero-septiembre del año pasado. De los diez departamentos que más contribuyen a las exportaciones del país, Cundinamarca es el que más crece (19,3 %), esto por haber pasado de vender 1.255 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2017, a 1.498 millones de dólares. La región que más cayó en ese top 10 fue Caldas, que pasó de vender 659,9 millones de dóla- res en 2017 a 623,3 millones en los primeros nueve meses de 2018, lo que representa un des- censo de 5,5 %. Seguir Leyendo 2

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 En septiembre, las ventas al exterior alcanzaron US$3.499,4 millones y crecieron 3,8% con res- pecto a las del mismo mes de 2017. Así lo reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de acuerdo con la información de exportaciones procesada junto con la Di- rección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). El resultado se explica principalmente por el aumento de las exportaciones del grupo de com- bustibles y productos de las industrias extractivas, que creció 12,3%. En septiembre, se exporta- ron 18,4 millones de barriles de crudo, 2,4% más que en el mismo mes del año pasado. Por el contrario, las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas cayeron 17,9% en comparación con el noveno mes de 2017, llegando a US$511 millones. La reducción se debe principalmente a la disminución en las exportaciones de café sin tostar, descafeinado o no, cáscara y cascarilla de café (-25,8%), que restó 9,7 puntos porcentuales a la variación del grupo. Entre enero y septiembre, las exportaciones fueron de US$31.307,7 millones y registraron un crecimiento de 13,7% frente al mismo periodo de 2017. El grupo de combustibles fue el que más creció, con ventas por US$18.385,6 millones. 3

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 Colombia ofrece grandes posibilidades para la inversión china en el país en distintos sectores, y así lo mostró en la feria China América Latina que concluyó este sábado en la ciudad de Zhuhai, informó ProColombia. Dicha feria, organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es una plataforma de cooperación para promover el comercio y la inversión entre el país asiático, América Latina y el Caribe. En agroindustria, el país mostró su potencial con 10 millones de hectáreas disponibles para el cultivo de frutas, hortalizas, cacao, hierbas aromáticas y cafés especiales, entre otros. En el sector metalmecánico, Colombia puede atraer inversiones en ensamblaje de vehículos, fa- bricación de partes para la industria del motor, producción de cemento, cerámicos y prefabrica- dos. Igual panorama se abre en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en el que el país sobresale en la región por ser operador de servicios en subcontratación de procesos de negocio (BPO, siglas en inglés), centros de servicios compartidos y desarrollo de aplicaciones y también en comercio electrónico. En el campo del turismo, que el presidente colombiano, Iván Duque, ha definido como \"el nuevo petróleo\" del país, hay un amplio abanico de posibilidades para proyectos hoteleros, dada la plu- ralidad de sus regiones, climas, paisajes y nichos de negocios. Por su ubicación geográfica y sus características climáticas, Colombia tiene además condiciones para desarrollar diferentes proyectos de energías renovables o alternativas a lo largo de todo su territorio, agregó ProColombia, que promueve las inversiones, las exportaciones no tradicionales, el turismo y la marca país. Y por su riqueza y biodiversidad, presenta posibilidades de negocios para el sector de cosméti- cos, químicos y ciencias de la vida, agregó la información. A la cumbre asistieron representantes de las zonas francas de Bogotá, del Pacífico y Brisa (Caribe). Seguir Leyendo 4

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 Adoptar nuevas tecnologías, reemplazar los métodos tradicionales de pago y fortalecer los servi- cios de logística, son algunos de los retos que deben enfrentar las pequeñas y medianas empre- sas (Pymes) del país para obtener mejores resultados en sus compras y ventas desde el exte- rior. Así lo reveló el estudio Export Index Latin America 2018 (BMEI) realizado por la forma UPS Busi- ness Monitor, en el que se evaluaron los comportamientos de las exportaciones e importaciones de las pymes en América Latina, y en Estados Unidos. El análisis logró identificar las tendencias que rodean cuatro áreas clave de los exportadores e importadores de la región en tres industrias (automotriz, manufacturera y de alta tecnología) en 12 países. Las áreas son: flujos de logística, flujos en línea, flujos de pago y flujos de proveedo- res. De acuerdo con el estudio, el 26% de los empresarios encuestados aseguró que su principal ventaja competitiva son los servicios de envío y logística. Así mismo, el 41% de las pymes con- sultadas aseguró que esta área ayudó a aumentar sus ventas. Frente a los flujos en línea, el BMEI identificó que las pymes en América Latina tienen un gran flujo de compras en línea. Sin embargo, el porcentaje de quienes usan plataformas digitales para vender sus productos en el exterior, es bajo. “El 73% de los importadores confirmaron que están realizando compras virtuales, mientras que el 56% de los exportadores de la región venden sus productos en línea”, afirmó el estudio. Con relación a los flujos de pago se logró evidenciar que en Latinoamérica los pequeños empre- sarios prefieren los métodos de pago tradicionales que los digitales. Por ejemplo, los exportado- res en la región indicaron una aceptación de las tarjetas de crédito y PayPal de un 10%, compa- rado con el 39% de aceptación que tienen estos métodos de pago en Estados Unidos. 5

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 Circular 003364 de 2018-Gravámenes Ad – Valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, produc- tos agroindustriales o subproductos. Circular 003364 de 2018 - Gravámenes Ad – Valórem aplicables a productos agro- pecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproduc- tos. Ver Resolución 008383 - Compuesto para extrusión, Comom un ma- terial plástico a base de poli (cloruro de vinilo) mezclado con otras sustancias, pero sin plastificar, presentado en formas pri- marias. Resolución 008383 - Compuesto para extrusión, Comom un material plástico a ba- se de poli (cloruro de vinilo) mezclado con otras sustancias, pero sin plastificar, pre- sentado en formas primarias. Ver Circular 036 \"Inicio plan piloto sistematización información anti- narcóticos operaciones carga aérea\". Circular 036 \"Inicio plan piloto sistematización información antinarcóticos operacio- nes carga aérea\". Ver Proyecto de Resolución “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3202 del 13 de octubre de 2015”. Proyecto de Resolución “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 3202 del 13 de octubre de 2015”. Ver 6

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 GESTIÓN DEL RIESGO Brindamos asesoría integral en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo el cual cubre:  En la primera etapa se hará una evaluación detallada con las diferentes áreas para la identificación de los riesgos LA/FT a los cuales esta expuesta la compañía.  Se procede a la medición del riesgos y estudiar la probabilidad de ocurren- cia y el posible impacto en caso de que se materialice.  Se harán las recomendaciones para implementar las medidas necesarias para controlar los riesgos LA/FT y su respectivo monitoreo para la detec- ción de operaciones inusuales o sospechosas.  Análisis y recomendaciones de las políticas y procedimientos para adoptar el código de ética que debe implementar la empresa para la administración y gestión del riesgo en LA/FT.  Definir los lineamientos y responsabilidades a cargo del oficial de cumpli- miento y de los directivos en general.  Diseño, elaboración y aprobación del manual (SARLFT-SIPLAFT) de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.  Asesoría en la presentación de los reportes ante el SIREL.  Programas de inducción y reinducción en LA/FT. También te prestamos el servicio de consultoría y atención de requerimientos o procesos por parte de las Entidades de control. 7

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 COMERCIO EXTERIOR Auditorias empresariales por procesos La consultoría se centrará, en realizar una evaluación objetiva e integral de las actividades que ejecuta un área o la empresa, para cumplir sus funciones y objetivos, teniendo como propósito que estén alineadas con las políticas in- ternas, con los requisitos de ley, del cliente y en concordancia con su misión, visión y planes estratégicos. Gestión Documental Verificación de normas técnicas y prácticas usadas para la administración del flujo de documentos, buscando con ello, asegurar: la recuperación de infor- mación, la medición de tiempos de conservación, clasificación de los docu- mentos (activo, de uso frecuente, muerto), de las normas de seguridad y de los principios de racionalización y economía. 8

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 COMERCIO EXTERIOR Gestión en Comercio Exterior  Gestión de importación y exportación de mercancías.  Sistemas especiales de importación y exportación.  Asesorías en Zonas Francas, Comercializadoras Internacionales y toda clase de calificaciones especiales ante la Dirección de Impuestos y Adua- nas Nacionales y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.  Trámite ante las diferentes entidades como: INVIMA, ICA, DIAN, MINCIT, SIC, BANCO DE LA REPUBLICA, entre otras.  Manejo de Precios de referencia.  Estudios de Mercado enfocados principalmente a los países con los cuales Colombia tiene tratados de Libre Comercio.  Procedimientos y aplicación de reglas de origen.  Gestión de Compras Internacionales.  Mecanismos de defensa comercial internacional.  Manejo del Régimen Cambiario. 9

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 JURÍDICA  Análisis y elaboración de Contratos Nacionales e Internacionales.  Procesos comerciales y administrativos.  Procesos aduaneros y cambiarios.  Acompañamiento jurídico en procesos de aprehensión y decomi- so de mercancías.  Asesoría para calificación de Operadores de Comercio Exterior  Acompañamiento de reclamación por incumplimiento de contrato y cobro de cartera.  Asesoría en Inversión Extranjera.  Estudios societarios, uniones temporales y consorcios.  Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante entidades Públicas y Privadas.  Acompañamiento jurídico en materia aduanera para la atención de procesos en vía gubernativa.  Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo conten- cioso administrativo.  Cumplimento de reglamentos técnicos acordes con las normas de Comercio Exterior. 10

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 144 11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook