Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETIN NRO 146 Hernandez y Abogados

BOLETIN NRO 146 Hernandez y Abogados

Published by jcpresiga, 2019-01-20 16:11:20

Description: BOLETIN NRO 146 Hernandez y Abogados

Keywords: none

Search

Read the Text Version

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 China tumba aranceles a vehículos estadouniden- ses China confirmó la suspensión de aranceles a los automóviles y piezas de recambio fabricados en Estados Unidos a partir del 1 de enero, una medida que forma parte del acuerdo de tregua a la guerra comercial alcanzado hace unos días por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping. La prensa local replicó el anuncio realizado por el Ministerio de Finanzas del gigante asiático con el que los impuestos que China impone a los vehículos de Estados Unidos caerán temporalmen- te a un 15 % del actual 40 %. “La imposición de aranceles a los automóviles y partes originarios de los Estados Unidos es un movimiento forzoso contra el proteccionismo comercial estadounidense” por lo que \"la suspen- sión de los aranceles es una medida concreta para implementar el consenso de los dos jefes de estado”, apuntó el ministerio. En julio, China redujo los aranceles a los vehículos importados a un 15% desde un 25%, pero más tarde elevó la tasa al 40% en represalia por los aranceles punitivos de Washington sobre productos chinos. El gobierno detendrá así durante tres meses la imposición de aranceles que afectarán a 211 lí- neas de productos como vehículos híbridos de pasajeros, camiones con motor diesel, chasis y cinturones de seguridad de los asientos, entre otros. “Esperamos que las dos partes, de acuerdo con el consenso de los dos jefes de estado, se ba- sen en la premisa del respeto mutuo, la igualdad mutua y la fidelidad, las palabras y los hechos, e intensifiquen las consultas para eliminar todos los aumentos de aranceles y desarrollen activa- mente una situación equilibrada, inclusiva y beneficiosa para todos”, añadió el ministerio. Esta situación de tregua se ha visto empañada en los últimos días por la detención en Canadá de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, a petición de la justicia estadounidense por la supuesta violación de las sanciones impuestas contra Irán. Seguir Leyendo 2

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 Colombia se encuentra entre las principales rutas marítimas del mundo con acceso a más de 750 puertos en 150 países, gracias a una gran apuesta pública y privada que desde 2010 ha permitido acelerar la infraestructura portuaria y llevarla a un nivel más alto y en el camino de la competitividad. El cuarto de hora de la infraestructura portuaria, no puede desaprovecharse, y por ello, la canti- dad de puertos, no es suficiente. Para lograr una real competitividad, señalan los expertos, el país se debe enfocar en la complementariedad. Esa gran conectividad que ha logrado Colombia con el mundo debe darse ahora desde el interior, con la red de infraestructura portuaria, los ser- vicios logísticos y otras redes como la vial, la férrea y la navegabilidad del río Magdalena. Hay que prepararse para el nuevo escenario, con 17 nuevos puertos, que se suman a los 60 ya concesionados. De esta manera, la industria portuaria pasaría a tener una capacidad de 514 mi- llones de toneladas, en 2021, incluida carga general y de contenedores, hidrocarburos, gráneles y carbón, entre otros, según el estimado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Cerca de 17 terminales portuarias se estudian y se han analizado para construirse en el país, en los próximos años, para atender diferentes tipos de carga, según un informe de la Cámara Co- lombiana de la Infraestructura (CCI), y datos suministrados por la ANI. Entre los puertos del futuro que ya han sido otorgados, se encuentran: Puerto Bahía Colombia de Urabá, en Turbo, Antioquia; Graneles del Golfo, en San Antero, Córdoba; y Exxon Mobil en Cartagena, Bolívar. ¿Cómo van estos proyectos? Según indicó la ANI a la revista Dinero, Puerto Antioquia, va viento en popa, esta es una concesión portuaria multipropósito de uso público en Urabá, otorgada me- diante Resolución 606 de 6 de abril de 2015 por 30 años. Está pendiente la firma del contrato de concesión, actualmente con plazo hasta el 24 de noviem- bre de 2018. Y en trámite, la nueva resolución ampliando este plazo y ajustando algunas condi- ciones. Inversiones propuestas por US$256, 3 millones. 3

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 En Antioquia, el departamento que más exporta del país, no todo lo que brilla debe ser oro. Así lo sugieren los expertos en el tema, quienes coinciden en que la región debe diversificar mercados y expandir el horizonte comercial de cara al 2019 para no depender tanto de la economía extrac- tiva, principal rubro de las ventas al exterior. El banano, el café y las flores completan el top de los productos más exportados desde Antio- quia. Para Rodrigo Patiño, gerente regional de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el comportamiento de las exportaciones paisas en 2018 terminará con resultados muy estáticos. Es decir, que Antioquia exportará más o menos lo mismo y a los mismos destinos: 1.500 millones de consumidores, a la espera Otra clave para exportar más y mejor desde la región, según el gerente regional de Analdex, tie- ne que ver con la vocación de internacionalizar. Es decir, que no se exporten los excedentes o lo que no se consiga vender en el mercado nacional si no que se entienda que los 16 acuerdos de integración comercial vigentes ofrecen un universo de posibilidades para los empresarios antio- queños en sectores como el textil y la agroindustria. “El departamento está haciendo grandes esfuerzos por su diversificación de oferta. Lo vemos en mayores exportaciones de automóviles, confecciones desde ropa formal, ropa interior, vestidos de baño, textiles y artículos para el hogar. Las mesas regionales en Medellín concluyeron que el departamento puede aprovechar más los acuerdos con sectores como agro y agroindustria, ma- nufacturas, servicios y por supuesto, economía naranja”, dijo Santoro. Para Rodrigo Patiño hubo tres coyunturas en 2018 que impidieron que las exportaciones se in- crementaran significativamente, a pesar del valor histórico de la tasa de cambio: la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales, la expectativa por la reforma tributaria - o ley de fi- nanciamiento - que está en curso y la Ley de garantías que rigió en el país durante algunos me- ses. Seguir Leyendo 4

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 En la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB) se invirtieron más de US$83 millones en infra- estructura durante este año. Estos recursos habrían fortalecido el liderazgo del puerto en la región Pacífica, donde se moviliza 71% de la carga que es operada en esta zona del país. Además, hace parte de las 10 terminales marítimas más importantes de Latinoamérica. Una de las inversiones, de US$600.000, fue en tecnología Crossdocking, que se utiliza para la inspección y movilización de cargas refrigeradas. Esta tecnología reduciría los tiempos de expor- tación y de importación, pues tiene la capacidad para realizar 5.000 operaciones al año. Otra de las inversiones fue la adquisición de nuevas grúas pórtico y RTG, cuya inversión ascien- de a US$38 millones y permite reforzar el equipamiento de la terminal con la llegada de tres nue- vas Grúas pórtico y seis RTG. La SPB contará con un total de 13 grúas pórtico, de las cuales sie- te poseen una capacidad de 65 toneladas. Estas grúas permiten aumentar la capacidad de la terminal hasta 1,8 millones de contenedores y la posibilidad de una atención simultánea en su línea de atraque. También se invirtieron más de US$10,1 millones en la Bogeda 9 y el Patio 1, obras que aumenta- rán la competitividad, porque incrementan la capacidad instalada para el almacenamiento de contenedores. Además, brinda mayores facilidades logísticas para la exportación de azúcar, que es uno de los productos más comercializados de la región. La bodega tendrá una capacidad de almacenamiento de 24.220 toneladas y se podrán realizar operaciones simultáneas, mientras que en el Patio se almacenarán contenedores. 5

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 Resolución 259 de 2018 Resolución 259 de 2018 - Disponer la terminación de la investigación administrativa abierta mediante la Resolución 167 del 3 de octubre de 2017, a las importaciones de cable de acero, torón para concreto preesforzado y torón galvanizado, clasificadas en la subpartida arancelaria 7312.10.90.00, originarias de la República Popular China. Ver Resolución 260 de 2018 - Modificar parcialmente la Resolución 188 del 27 de julio de 2018. Resolución 260 de 2018 - Modificar parcialmente la Resolución 188 del 27 de julio de 2018. Ver Resolución 270 del 26 de noviembre de 2018 de Mincomercio. Resolución 270 del 26 de noviembre de 2018 de Mincomercio, que revoca el artículo 2º de la Resolución 212 de 2018 e impone Derechos Antidumping Definitivos a las importaciones de tejidos de mezclilla \"denim\" y los demás tejidos de algodón, clasificadas en las subpartidas arancelarias 5209.42.00.00, 5209.49.00.00, 5211.42.00.00 y 5211.49.00.00 originarias de la República Popular China. Ver Circular 003396 de 2018 - Gravámenes Ad – Valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Circular 003396 de 2018 - Gravámenes Ad – Valórem aplicables a productos agropecuarios de referencia, sus sustitutos, productos agroindustriales o subproductos. Ver RESOLUCIÓN Nro 000056 - Se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aplicable para el año 2019. RESOLUCIÓN Nro 000056 - Se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT), aplicable para el año 2019. Ver Resolución 000060 de 2018 - Se suspenden unos términos en el proceso de operación aduanera, trámite de devoluciones, la radicación de solicitudes y el registro de los contratos de importación de tecnología. Resolución 000060 de 2018 - Se suspenden unos términos en el proceso de operación adua- nera, trámite de devoluciones, la radicación de solicitudes y el registro de los contratos de im- portación de tecnología. Ver 6

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 GESTIÓN DEL RIESGO Brindamos asesoría integral en la implementación y puesta en marcha del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo el cual cubre:  En la primera etapa se hará una evaluación detallada con las diferentes áreas para la identificación de los riesgos LA/FT a los cuales esta expuesta la compañía.  Se procede a la medición del riesgos y estudiar la probabilidad de ocurren- cia y el posible impacto en caso de que se materialice.  Se harán las recomendaciones para implementar las medidas necesarias para controlar los riesgos LA/FT y su respectivo monitoreo para la detec- ción de operaciones inusuales o sospechosas.  Análisis y recomendaciones de las políticas y procedimientos para adoptar el código de ética que debe implementar la empresa para la administración y gestión del riesgo en LA/FT.  Definir los lineamientos y responsabilidades a cargo del oficial de cumpli- miento y de los directivos en general.  Diseño, elaboración y aprobación del manual (SARLFT-SIPLAFT) de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente.  Asesoría en la presentación de los reportes ante el SIREL.  Programas de inducción y reinducción en LA/FT. También te prestamos el servicio de consultoría y atención de requerimientos o procesos por parte de las Entidades de control. 7

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 COMERCIO EXTERIOR Auditorias empresariales por procesos La consultoría se centrará, en realizar una evaluación objetiva e integral de las actividades que ejecuta un área o la empresa, para cumplir sus funciones y objetivos, teniendo como propósito que estén alineadas con las políticas in- ternas, con los requisitos de ley, del cliente y en concordancia con su misión, visión y planes estratégicos. Gestión Documental Verificación de normas técnicas y prácticas usadas para la administración del flujo de documentos, buscando con ello, asegurar: la recuperación de infor- mación, la medición de tiempos de conservación, clasificación de los docu- mentos (activo, de uso frecuente, muerto), de las normas de seguridad y de los principios de racionalización y economía. 8

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 COMERCIO EXTERIOR Gestión en Comercio Exterior  Gestión de importación y exportación de mercancías.  Sistemas especiales de importación y exportación.  Asesorías en Zonas Francas, Comercializadoras Internacionales y toda clase de calificaciones especiales ante la Dirección de Impuestos y Adua- nas Nacionales y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.  Trámite ante las diferentes entidades como: INVIMA, ICA, DIAN, MINCIT, SIC, BANCO DE LA REPUBLICA, entre otras.  Manejo de Precios de referencia.  Estudios de Mercado enfocados principalmente a los países con los cuales Colombia tiene tratados de Libre Comercio.  Procedimientos y aplicación de reglas de origen.  Gestión de Compras Internacionales.  Mecanismos de defensa comercial internacional.  Manejo del Régimen Cambiario. 9

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 JURÍDICA  Análisis y elaboración de Contratos Nacionales e Internacionales.  Procesos comerciales y administrativos.  Procesos aduaneros y cambiarios.  Acompañamiento jurídico en procesos de aprehensión y decomi- so de mercancías.  Asesoría para calificación de Operadores de Comercio Exterior  Acompañamiento de reclamación por incumplimiento de contrato y cobro de cartera.  Asesoría en Inversión Extranjera.  Estudios societarios, uniones temporales y consorcios.  Acompañamiento en procesos administrativos que se surtan ante entidades Públicas y Privadas.  Acompañamiento jurídico en materia aduanera para la atención de procesos en vía gubernativa.  Atención de demandas ante jurisdicción ordinaria y de lo conten- cioso administrativo.  Cumplimento de reglamentos técnicos acordes con las normas de Comercio Exterior. 10

Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior Nro. 146 11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook