Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario Filosófico

Glosario Filosófico

Published by Gabriel Vargas, 2021-10-22 06:27:00

Description: Glosario Filosófico
Gabriel Vargas Granados 11C

Keywords: filosofía

Search

Read the Text Version

Glosario Filosófico Gabriel Vargas G 11C

Buen salvaje (Hombre natural) Esta teoria propuesta por Jean Rousseau se basa en la creencia de que los seres humanos en su estado natural o en estado primitivo son pacíficos y tranquilo pero que este llega a cambiar bajo la consecuencia de la civilización con males como la codicia, la ansiedad y la violencia

Contrato Social de Rousseau El Contrato Social de Rousseau habla sobre la teoría que para vivir en la sociedad, los seres humanos acuerdan a un contrato social que otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad que tendría en el estado de naturaleza.

Deísmo El Contrato Social de Rousseau habla sobre la teoría que para vivir en la sociedad, los seres humanos acuerdan a un contrato social que otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad que tendría en el estado de naturaleza.

Educación La educación es un instrumento clave del progreso. este conduce al ser humano desde la ignorancia hasta la plena realización personal y social. Es el mejor medio para difundir la cultura y destruir cualquier tipo de prejuicio, intolerancia y/o oscurantismo.

Enciclopedia La enciclopedia también conocida como educación general o educación para un circulo amplio. Los autores de esta misma tenían como objetivo reunir todos los conocimientos repartidos por la superficie de la Tierra, filosóficos, científicos, técnicos y manuales, y exponerlos en un sistema general que permitiera transmitir el saber a las siguiente generaciones.

Espíritu de las leyes Obra escrita por Montesquieu que defiende la tesis fundamental de la separación del Estado en 3 poderes; legislativo, ejecutivo y judicial .

Estatus de la mujer La ilustración lleva a reconsiderar el estatus de la mujer con respecto al no tener acceso a la educación superior o participación política. Algunos ejemplos son Emilie de Chatelet, Mary Wollstonecraft, Olympe de Gouges y Josefa Amar y Borbón.

Filosofía de la naturaleza Tenia como objetivo comprender el cómo de los fenómenos de la naturaleza pero no el por qué de este comportamiento. Esta filosofía básicamente trataba de explicar un fenómeno de la manera mas simple.

Materialismo Mecanicista El ser humano autosuficiente sin ningún tipo de alma, La Mettrie afirma que nuestros pensamientos no son mas que modificaciones mentales a la materia.

Optimismo ilustrado Voltaire presenta el optimismo como una especie de manía de opinar que todo esta bien aunque todo este mal.

Política El poder no es un derecho hereditario sino que es originado de la nación soberana. Los franceses leyeron y asumieron la filosofía política de Locke.

Progreso Consiste en el perfeccionamiento de nuestras habilidades facultades físicas, intelectuales y morales, y en la mejora definida y sin vuelta atrás. Rousseau opinaba quelas ciencias yel arte alejaba al ser humano de la felicidad y degradaba a la raza humana en ves de atribuir al progreso o perfeccionamiento.

Razón Es considerada como una herramienta eficaz y única para resolver todos los problemas humanos. La razón es una luz esclarecedora y autosuficiente que libera al ser humano de los prejuicios, supersticiones, ignorancia y tradiciones irracionales.

Siglo de las luces Fue un siglo donde hubo gran optimismo y total confianza en las capacidades y poderes humanos. Kant veía esta ilustración como la salida del ser humano de una época infantil donde el ser humano era incapaz de encontrar la razón sin la dirección de otro.

Tolerancia Esta es un bien que se ha de proteger pero la intolerancia ilimitada es capaz de destruir la tolerancia por medio de los intolerantes y justamente por ellos también a la propia Tolerancia. El primer filosofo en defender la tolerancia fue John Locke, la defendió en el ámbito que mas se veía la intolerancia y este fue el ámbito religioso. Karl Popper proclamó el derecho a prohibir las concepciones extremadamente intolerantes ya que se consideraba necesario para lograr conservar la tolerancia.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook