Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Test Book

Test Book

Published by jleon, 2020-07-22 15:31:07

Description: Informe para Legados. Prueba COPAN 2022

Search

Read the Text Version

Línea de Tiempo Fase 1 ANÁLISIS PREVIO 18 AL 30 DE ABRIL Fase 2 DISEÑO DE LA GUÍA DE DISCUSIÓN 1 AL 8 DE MAYO Fase 3 RECOPILACIÓN DE DATOS 11 AL 22 DE MAYO Fase 4 PREPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 25 DE MAYO AL 5 DE JUNIO Fase 5 REDACCIÓN DEL ESTUDIO FINAL 8 AL 15 DE JUNIO Fase 6 DIAGRAMACIÓN 16 AL 23 DE JUNIO

Datos Relevantes 12 12 150+ 100+ 22+ 70+ 12 Semanas de trabajo total 12 Grupos de Interés + De 70 fuentes bibliográficas (+ 2500 PÁG.) + De 100 personas involucradas + 150 Horas de trabajo total

juegospanama2022.com

Sus legados potenciales para transformar positivamente el Sistema Deportivo Panameño Por: Damaris I. Young A.

Autora Egresada en Derecho y Ciencias Polí- del 2016 Presidente del Panel de Ape- ticas de la Universidad Católica Santa laciones de la Federación Internacio- María La Antigua (PAN) y de Justicia nal de Voleibol (FIVB), del 2020 Ase- Criminal con una especialización en sora Jurídica de la Organización psicología de Lincoln Memorial Uni- Deportiva Suramericana (ODESUR) y versity (EUA), ambas con el grado Coordinadora de la Comisión Jurídica Magna Cum Laude. En el año 2012 de la Organización Deportiva Centro- aprobó la Maestría Oficial en Derecho americana (ORDECA). Deportivo de la Universidad de Lleida En el ámbito de la investigación cien- y el Instituto Nacional de Educación tífica ha publicado diversos artículos Física de Catalunya (ESP) y en el 2014 dentro de los que se destacan entre obtuvo el Premio Alberto Madella del otros “La organización administrativa Comité Olímpico Internacional (SUI) del deporte en Panamá” publicado en al mejor trabajo de grado del Master la Revista Aranzandi de Derecho en Gestión de las Organizaciones Deportivo (ESP), La participación de deportivas Olímpicas y en el 2020 cul- la Mujer en el Movimiento Olímpico de minó la Maestría en Estudios Olímpi- Panamá publicada por el Centro de cos de la Universidad Alemana del Estudios Olímpicos del Comité Olím- Deporte (ALE). pico Internacional (COI). Es profesora Desde el 2019 es Asesora en materia invitada de diversas materias de dere- jurídica y de gestión deportiva de su cho y gestión deportiva por la Univer- Excelencia Laurentino Cortizo Cohen, sidad de Lleida, el Instituto Nacional Presidente Constitucional de la Repú- de Educación Física de Catalunya, la blica de Panamá. Academia Olímpica de Qatar, y la Uni- Desde el 2014 es asesora legal y de versidad de Panamá. gestión del Comité Olímpico de En el deporte fue seleccionada nacio- Panamá, del 2015 miembro de la nal de baloncesto de Panamá en Comisión de Entorno al Atleta del diversas categorías, alcanzando la Comité Olímpico Internacional (COI), medalla de oro en los Juegos Centro- americanos del 2010, fue becada por Lincoln Memorial University (EUA) donde formó parte del equipo feme- nino de fútbol y baloncesto que com- pite en la NCAA. Damaris I. Young A. www.damarisyoung.com

Tabla de Contenidos: 4 7 1. Introducción 13 2. Panamá y los Juegos Centroamericanos 21 y del Caribe 40 3. El Sistema Deportivo Panameño 51 54 4. Resultados y Análisis 5. Los Legados Potenciales para el Sistema Deportivo Panameño de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe 6. Conclusiones 7. Referencias

1. Introducción

Introducción El 3 de Febrero del 2017, la Organización reorganización y consolidación del Sistema Deportiva Centroamericana y del Caribe Deportivo panameño a través de un legado (ODECABE) eligió a la ciudad de Panamá invaluable en la sociedad, dentro de los que como anfitriona de los XXIV Juegos Cen- se destacan entre otros: la construcción de troamericanos y del Caribe previstos a nuevos complejos deportivos y la remode- realizarse en el año 2022, sería la tercera lación de los actuales, que cuenten con un vez en la historia del país1 en que se alber- adecuado sistema de gestión que permita guen los Juegos multideportivos Regio- no solo una mejor preparación de los atle- nales más antiguos del mundo reconoci- tas panameños con la consecuente mejora dos por el Comité Olímpico Internacional del nivel competitivo de los atletas pana- (COI). (Clark, 1960 p. 27) meños en las competiciones federadas a nivel internacional, sino que también pro- A lo largo de la historia deportiva del país, muevan en la comunidad panameña valo- los Juegos Centroamericanos y del res y conductas en pro de la actividad física Caribe han representado no sólo el medio y el mejoramiento de la salud, que propicie que ha facilitado, permitido y garantizado la planificación de políticas deportivas la construcción de la mayor cantidad de gubernamentales que vayan de la mano infraestructuras deportivas al servicio del con la planificación estratégica del movi- deporte de alto rendimiento del país – en miento olímpico nacional, entre otros. todas sus manifestaciones: aficionado, (COP, 2017 p. 1) alto nivel, profesional incluyendo el depor- te espectáculo – la gran mayoría de éstas Ciertamente, la materialización eficaz y incluso operativas a la fecha, sino que han efectiva de dichos legados requieren no servido como un catalizador para sentar sólo de la voluntad política y del compro- las bases de la actual estructura del Siste- miso de las autoridades gubernamentales y ma Deportivo nacional. deportivas del país, sino que implican nece- sariamente la ejecución de una serie de Tomando en consideración, según se des- acciones en base a una macro planificación prende del dossier de candidatura2 sus- estratégica general, en ese sentido y con la tentado y presentado por las autoridades intención de acometer una de esas accio- gubernamentales y Deportivas de nes estratégicas es que hemos realizado el Panamá ante la ODECABE, que la realiza- presente estudio, con el propósito de brin- ción en nuestro país de los XXIV Juegos darle a todos aquellos componentes del Centroamericanos y del Caribe constitu- Comité Organizador de los XXIV Juegos yen una oportunidad única para incidir de Centroamericanos y del Caribe un estudio manera directa en el proceso de desarrollo, contentivo de información que les permita: 1. La ciudad de Panamá fue sede de los IV y XI Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1938 y 1970 respectivamente. 2. En el siguiente enlace puede acceder al mismo: https://copanama.com/documentos-jcc2022.html.

Introducción 1. Conocer la percepción y las expectati- vas de doce (12) grupos de interés ó stakeholders respecto de los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroa- mericanos y del Caribe para Panamá; 2. Identificar y corroborar los legados potenciales para Panamá de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022 y cómo estos pueden con- tribuir a transformar de manera positiva el sistema deportivo nacional; 3. Establecer la visión o conceptualiza- ción del legado, que le permitirá desarro- llar adecuadamente la posterior planifica- ción y gestión de los legados producto de la realización en nuestro país de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Sin duda, como bien se ha expresado en la más reciente publicación del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) el deporte puede llegar a ser una eficaz herramienta en materia de desarrollo para promover un crecimiento económico igualitario y la integración social en diver- sos contextos geográficos, culturales, sin embargo se ha de estudiar y analizar la forma de diseñar e implementar los pro- gramas de deportes para el desarrollo y reducir la brecha entre la teoría, la prácti- ca y los resultados. (CID, 2019 p. 11)

2. Panamá y Los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe La República de Panamá, como nación neros y aventureros quienes sin bien independiente y soberana nace a la vida escierto, vinieron a nuestro territorio para republicana el día 3 de noviembre de 1903 sacar buen provecho de los recursos de (Gasteazoro, 1999 p. 19), fecha en que se nuestro país como zona de tránsito, se les materializó la Separación de Panamá con hizo inevitable la introducción de las acti- la República de Colombia. A diferencia de vidades deportivas que dichos grupos la mayoría de los países que forman el practicaban. (Martínez, 2000) Continente Americano, Panamá alcanzó una independencia republicana bastante La historia y el desarrollo del deporte de tardía, situación que definitivamente ha la República de Panamá ha estado estre- marcado la historia de la nación paname- chamente ligado a la celebración en terri- ña en todo sus aspectos, por ende, no torio panameño de la IV y XI edición de pudiéndose excluir lo relativo al desarrollo los Juegos Centroamericanos y del Caribe deportivo del país. realizados en 1938 y 1970 respectiva- mente, cabe connotar que si bien durante Cabe destacar que, la República de la celebración de los entonces denomina- Panamá nace fundamentalmente debido dos I Juegos Centroamericanos3 celebra- a un único propósito, la Construcción de dos en México en 1926 (Beracasa, 1976 p. un Canal Interoceánico que permitiera la 628) a parte de la delegación anfitriona, comunicación marítima del norte al sur y sólo vieron acción atletas de Cuba y Gua- viceversa (Gasteazoro, 1999 p. 20), justa- temala, el entonces Cónsul General de mente a raíz de la suscripción de los Panamá Señor Ignacio Icaza fungió como primeros convenios con los estadouni- el delegado de Panamá en el Consejo Ge- denses, franceses y británicos, que tenían neral de Delegados de los Juegos Centro- por objeto los estudios y construcción de americanos. (COI, 1926 p. 14) toda la superficie terrestre que luego for- maría parte de la Zona del Canal de Panamá – territorio comprendido especí- ficamente entre las ciudades de Panamá (ubicada en el Océano Pacífico) y Colón (ubicada en el Océano Atlántico) – es que se da la llegada de los primeros grupos de profesionales, militares, marineros, misio- 3. Traducción libre de la autora de su versión original en el idioma Inglés: En 1935, los terceros Juegos fueron realizados en El Salvador. En el Congreso los delegados se reunieron con ocasión del nombre “Juegos Centroamericanos” fue cambiado a “Juegos Centroamericanos y del Caribe” y posteriormente, la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe se creó adoptando como abreviaturas oficiales de la organización “ODECABE” y “CACSO”. [In 1935, the Third Games were held in El Salvador. At the Congress the delegates meeting on that ocassion, the name “Central American Games” was changed to “Central American Caribbean Games”, and later on, the Central American Y Caribbean Sports Organisation was created, adopting “ODECABE” and CACSO” as o cial abbreviations for the organisation.]

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Si bien, el concepto de legado de los Juegos de 1938, la construcción del mega eventos deportivos apareció dentro actual Estadio Juan Demóstenes Arose- de la administración deportiva durante la mena entonces Estadio Olímpico - actual- década de los años 1990 (Chappelet, 2012 mente en remodelación -, de la Piscina p. 77) y no fue sino hasta el 4 de Julio del Olímpica hoy en día bautizada como Pis- 2003 que la importancia del legado fue cina Adán Gordón en honor al primer específicamente incluído en la Regla 2 de atleta panameño en participar en unos la Carta Olímpica (COI, 2017 p. 9) no Juegos Olímpicos y el Gimnasio Nacional existe duda alguna, que los Juegos Cen- de la Avenida A conocido como el Ernes- troamericanos y del Caribe realizados en to “Neco” de la Guardia, ambas infraes- Panamá en 1938 y 1970 respectivamente, tructuras se encuentran operativas a la han representado para el movimiento fecha. deportivo del país no sólo el medio que ha facilitado, permitido y garantizado la En cuanto a los resultados deportivos, a construcción de la mayor cantidad de continuación presentamos una tabla infraestructuras deportivas al servicio del comparativa de la cosecha de medallas deporte de alto rendimiento del país– en de la delegación panameña tomando todas sus manifestaciones: aficionado, como base dos juegos antes de ser sede alto nivel y profesional – las cuales en su (1930 y 1935) y dos juegos después (1946 gran mayoría se encuentran operativas a y 1950), notoriamente hubo una mejora la fecha, sino que han servido como un cualititativa y cuantitativa de los resulta- catalizador para sentar las bases de la dos obtenidos por los atletas panameños actual estructura del Sistema Deportivo en los Juegos de 1938 y hasta 12 años nacional. después de los mismos si comparado con los resultados obtenidos en los dos A nivel de infraestructuras deportivas, se juegos previos al realizado en suelo pana- destacan como obras icónicas para los meño, a saber:

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1930 a 1950) 66 3ro 3ro 2do 6to 10 27 40 6to Cuba 1930 8 Panamá 1938 Barranquilla 1946 Guatemala 1950 El Salvador 1935 Total de medallas Posición Gráfica 1: Comparativa de medallas obtenidas y posición ocupada por la delegación Panameña en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1930 a 1950. Fuente: Elaboración propia, a partir de datos obtenidos en el Libro: Los Juegos Regionales más Antiguos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. En lo relativo a la estructura del deporte similar, sin embargo con la entrada en asociado, un grupo de emprendedores vigencia de la segunda Constitución de la dirigentes panameños motivados por lo República de 1941 por conducto del artí- que sería la formalización ante ODECA- culo 52 ordinal sexto se estableció que: BE y posterior celebración en suelo pana- meño de los IV Juegos Centroamericanos “La ley proveerá lo necesario y conveniente y del Caribe fundaron en 1934 el Comité Olímpico de Panamá (COI, 1982 p. 598). para la debida protección de la maternidad Se destaca que la primera Constitución y de la infancia y para el desarrollo moral, Nacional de la República de Panamá de 1903 no hizo referencia alguna al deporte, intelectual y físico de la niñez y la juven- actividad física, educación física o término tud”, dichas transformaciones jurídicas y administrativas permitieron la creación del Ministerio de Educación mediante la Ley 89 del 1 de julio de 1941, y es precisa- mente en virtud de su artículo 93 que se

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se creó el Departamento de Educación por su simplicidad y eficiencia.5 Física y Deportes del Ministerio de Educa- ción, mismo que constituye el primer ente La realización de los XI Juegos Centroame- creado a nivel de la administración pública ricanos y del Caribe Panamá 1970 conllevó panameña para gestionar asuntos en mate- la construcción de cinco infraestructuras ria de Educación Física y Deporte a nivel deportivas de gran envergadura concebidas estatal. bajo el concepto de ciudad deportiva, tales como: el Estadio Revolución (actual Estadio Si bien la realización de estos juegos en suelo Rommel Fernández), Gimnasio Nuevo panameño, representó todo un desafío para Panamá (actual Arena Roberto Durán), el entonces presidente de la República Piscina Patria (actual Piscina Eileen Copa- Doctor Juan Demóstenes Arosemena en rropa), el Velódromo Nueva Generación, el medio de la recuperación mundial que Polígono de Tiro El Renacer, Estadio del afectó fuertemente al país por la caída de la Colegio Artes y Oficios y el remozamiento Bolsa de Valores de Nueva York 1929 y los tanto de las 3 infraestructuras deportivas vientos de Guerra en Europa por los movi- construídas para los Juegos de 1938 como mientos políticos y militares que se estaban de las áreas deportivas del Colegio La Salle, dando y que se temía afectará a toda Lati- San Agustín y Las Esclavas, asimismo se noamérica (Ceballos, 2019) para los conoci- construyó la Villa Centroamericana que dos en la materia, la organización llevada a albergó más de 2,900 personas participan- cabo por los panameños para realizar los IV tes en los Juegos (en la actualidad es un Juegos Centroamericanos y del Caribe vecindario de la Ciudad de Panamá conoci- obtuvo una alta calificación, en especial por do popularmente como Jardín Olímpico) y el reto que supuso un programa deportivo se mejoraron las condiciones del Aeropuer- que aumentó de 14 a 18 deportes y que el to Internacional de Tocumen, exceptúando número de participantes por primera vez el Velódromo Nueva Generación, el Polígo- superó el millar con 1,216 atletas, de forma no de Tiro y las remodelaciones hechas a los singular se llevó a cabo un Concurso de Colegios (dado que mudaron su sede) el Bellas Artes.4 (Montesinos, 2013 p. 24) restante de las instalaciones deportivas están operativas a la fecha y constituyen los En las palabras del otrora Miembro COI de recintos deportivos por excelencia para la Venezuela y ex Presidente de la ODECABE realización de la mayor cantidad de compe- Señor José Beracasa, en 1938 Panamá pre- ticiones deportivas, diversas actividades sentó los IV Juegos que serán recordados en culturales y artísticas de gran magnitud en la historia como un modelo para los juegos el país. (COP, 2020) 4. Que abarcó arquitectura, escultura, Pintura, grabados, caricaturas, artes gráficas, literatura y música, además de un reinado y la celebración de un congreso de redactores deportivos. 5. Traducción libre de la autora de su versión original en el idioma inglés: [In 1938, Panama presented the IV Games which have gone down in the history as a model for Games because of their simplicity and e ciency.]

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Con ocasión de las infraestructuras presentamos una tabla comparativa de la deportivas de los XI Juegos Centroameri- cosecha de medallas de las respectivas canos y del Caribe, nuevamente se expre- delegaciones panameñas tomando como só el otrora Miembro COI de Venezuela y base dos juegos antes de ser sede (1962 y ex Presidente de la ODECABE Señor José 1966) y dos juegos después (1974 y 1978), Beracasa quien las catalogó como mo- notoriamente hubo una mejora cualititati- dernas y técnicamente eficientes en un va y cuantitativa de los resultados obteni- extraordinario marco. dos por los atletas panameños en los Juegos de Panamá 1970 y en los Juegos En cuanto a los resultados deportivos, Santo Domingo 1974, no así en los Juegos siguiendo con el mismo análisis realizado de Medellín 1978, a saber: para los Juegos de 1938, a continuación Panamá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1962 a 1978) 41 8vo 9no 6to 10mo 14vo 9 24 14 San Juan 1966 Panamá 1970 Santo Domingo 1974 11 Kingston 1962 Medellín 1978 Total de medallas Posición Gráfica 2: Comparativa de medallas obtenidas y posición ocupada por la delegación Panameña en los Juego Centroamericanos y del Caribe de 1962 a 1978. Fuente: Elaboración propia, a partir de datos obtenidos en el Libro: Los Juegos Regionales más Antiguos Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

Panamá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe En lo relativo a la estructura del deporte Diciembre la emisión de Bonos Naciona- asociado, se destaca la formalización jurí- les, que posteriormente se reglamentó a dica del Comité Olímpico de Panamá través del Decreto Número 11 de 17 de (COP) cuando a través de la Resolución Enero de 1969, la emisión de Bonos del No. 45 de 13 de agosto de 1970 el órgano Estado por la suma de tres millones dos- ejecutivo del República de Panamá me- cientos cincuenta mil balboas (B/. diante acto de la Junta Provisional del Go- 3,250.000.00) denominados “Bonos bierno otorgó su personería jurídica y Juegos Olímpicos 1970” por un plazo de aprobó sus estatutos. 20 años y a un interés del 6%, pagaderos por trimestres vencidos. A nivel de la creación de entidades admi- nistrativas del Estado panameño, median- Como bien comenta, investigador histo- te el Decreto – Ley 144 de 1970 se creó el riográfico panameño Ceballos se destaca Instituto de Cultura y Deporte (INCUDE), el trabajo en conjunto de las autoridades posteriormente mediante Ley 63 de 1974 del gobierno central representadas por la se le denominó Instituto Nacional de entonces Junta Civil de Gobierno presidi- Deporte (INDE) como una institución da por el Ing. Basilio Lakas, y el General de autónoma del Gobierno central con el Brigada Omar Torrijos Herrera con las propósito de que se encargara de desa- autoridades deportivas representadas por rrollar las políticas deportivas del país el Comité Olímpico de Panamá, encarga- establecidas por el ejecutivo, dotándosele do de conformar el Comité Organizador de capacidad para organizar su estructura de los Juegos, compuesto entre otros por administrativa, administrar su patrimonio, Luis Francisco Hurtado, el otrora miembro y fomentar el incremento de este, entidad COI panameño Virgilio de León, el propio que posteriormente mediante Ley 50 de General Omar Torrijos Herrera, Carlos 2007 adoptó su actual nombre Instituto Eleta Almarán y otros connotados pana- Panameño de Deportes (Pandeportes). meños, aunado a la esmerada colabora- ción como voluntarios de panameños per- Es preciso hacer mención, que las autori- tenecientes a gremios cívicos, sociales, dades gubernamentales de Panamá con autoridades, entre otros representativos el propósito de garantizar la financiación de los diversos sectores de la sociedad necesaria para hacerle frente al proyecto panameña, demostrando capacidad orga- de país que representaban los XI Juegos nizativa que se repitió en los Juegos Boli- Centroamericanos y del Caribe Panamá varianios también celebrados en territorio 1970, a través de la entonces Junta Provi- panameño en 1973, levantando, incenti- sional de Gobierno autorizó mediante el vando e inspirando el orgullo y sentido de Decreto de Gabinete No. 89 de 27 de pertenencia de los panameños.

3. El Sistema Deportivo de Panamá

El Sistema Deportivo de Panamá Antes de abordar lo relativo al Sistema las manifestaciones deportivas, hace refe- Deportivo de Panamá, es imperante con- rencia a las dos grandes tendencias actua- ceptualizar lo que para efectos del pre- les del deporte por un lado, el Deporte sente estudio debe entenderse como Sis- para Todos que pretende que todos tema Deportivo, que en palabras de puedan tener la oportunidad de acceder a Blanco se define como el conjunto de la práctica de las actividades físicas y todos aquellos elementos6 relacionados deportivas, sin ningún tipo de discrimina- entre sí, según un orden, y que contribu- ción por tanto, supone una apuesta por un yen al desarrollo del deporte en todas sus deporte humanista y educativo y que, en manifestaciones. (Blanco, 1999 p. 25) cuanto a su objeto, puede clasificarse como Deporte Educativo,7 Deporte Salud Cuando Blanco incluye en su definición a y Deporte Recreativo. 6. Según explica Blanco, en términos generales, los elementos integrantes del Sistema Deportivo más significativos son los siguientes: - El Ordenamiento Jurídico-Deportivo que, más que un elemento propio del Sistema Deportivo, constituye el marco que aglutina y confiere un determinado orden y establece las relaciones por medio de las normas jurídicas de aplicación y que se transforma con la propia evolución del “hecho deportivo”. - La estructura deportiva que está conformada por un sector público que tiene atribuidas compe- tencias de carácter deportivo, diferentes de acuerdo a su ámbito territorial; un sector privado sin ánimo de lucro representado por el tejido asociativo y fundacional y un sector privado empresarial. - La infraestructura deportiva que constituye el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades deportivas y cuya titularidad puede ser pública o privada y en la que el medio natural, actualmente, tiene una singular importancia al ser concebido como espacio deportivo. - Los recursos económicos que son heterogéneos destacando, entre otros, la subvención, el patro- cinio y la aportación particular del usuario o participante. Cabe señalar que en el deporte espectá- culo tienen una especial relevancia los ingresos derivados de la venta de los derechos de imagen. - Los recursos humanos que comprende las personas que participan directamente en el “hecho deportivo”, siendo imposible enumerar una relación completa que abarca desde los dirigentes y técnicos deportivos, pasando por los voluntarios y otro personal auxiliar, siguiendo por profesiona- les o técnicos de otras ramas del conocimiento especializados en el deporte, hasta llegar a los propios deportistas 7. Sin pretender agotar las posibles tipificaciones, se puede ordenar el Deporte Para Todos, como se ha comentado, en función de los sujetos a quiénes se dirige, lo que supone una amplia diversidad según el segmento social afectado y que, únicamente, a título de referencia podría confi- gurarse de manera siguiente:El Deporte en la Edad Escolar, El Deporte de adultos, El Deporte de la tercera edad y El Deporte de los discapacitados.

El Sistema Deportivo de Panamá El Deporte para Todos, además de cum- el autor Eduardo Blanco acota que una plir su función principal que consiste en característica fundamental de las activi- posibilitar la práctica del deporte a todos dades que se encuentran integradas en el que lo desean y contribuir a la mejora de ámbito del Deporte de Rendimiento es la calidad de vida, puede favorecer el cre- que, antes o después, se tiene que dar la cimiento y la mejora del llamado “deporte selección de los mejores, en un proceso de base”, promover una mayor compren- de detección de talentos, ya sea de una sión del deporte espectáculo y facilitar la manera organizada a través de pruebas adquisición de los valores propios del diseñadas al efecto o de forma espontá- deporte. nea y natural por medio de la criba selec- tiva que realiza la propia competición, Por el otro lado, el Deporte de Rendimien- conforme los diversos escenarios en que to que persigue mejorar los récords y se desarrolla pueden clasificarse en batir las marcas establecidas de acuerdo Deporte Aficionado, de Alto Nivel y Pro- con el célebre lema olímpico integrado fesional en el que se incluye el deporte por los tres superlativos yuxtapuestos espectáculo, en todos los casos el propó- “Citius, Altius, Fortius”, que fue ideado y sito principal es el de mejorar el nivel de lanzado por el dominico Henri Didon, Pre- calidad y excelencia deportiva, es decir la fecto del Colegio parisino de Arcueil y consecución y superación de marcas amigo personal de Coubertin. (Durántez, deportivas establecidas, lo que puede 1994. P. 53) contribuir a generar interés por la práctica de una determinada modalidad deporti- Al respecto del Deporte de Rendimiento, va, satisfacer la demanda del espectáculo 8. A título de mera referencia, respecto al Deporte de Rendimiento, se puede establecer la clasificación siguiente: 1. El Deporte Aficionado, entendido como aquel que se practica desde la perspectiva del rendimiento competitivo, sin llegar todavía a las cotas del máximo nivel, representado por la mayor parte de los deportistas federados. Indudablemente, satisface la demanda de práctica depotiva de muchos ciudadanos, pero tiene establecidos otros objetivos diferentes al Deporte Para Todos, razón por la que el hecho de ser de carácter aficionado, no conlleva que todas sus manifestaciones puedan integrarse automáticamente en el ámbito del Deporte Para Todos, pues tan sólo podría corresponderle a un porcentaje relativamente pequeño del deporte federado de carácter aficionado. 2. El Deporte de Alto Nivel, constituido por un reducido número de deportistas federados que han superado los requisitos establecidos en el ranking de la competición internacional y que reciben compensaciones económicas, pero muchos sin tener la consideración de deportistas profesionales. 3. El Deporte Profesional, que aparece fundamentalmente en ciertas modalidades deportivas (fútbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, tenis, golf, etc.) y en la que se produce una relación laboral del deportista con la entidad en la que presta sus servicios.

El Sistema Deportivo de Panamá deportivo, conformar una vía de acceso a principalmente de administración de los una práctica deportiva de alto nivel para aquellos que reúnan las condiciones idó- deportes, por medio de normas incluidas en neas que exige el alto rendimiento y dina- mizar otros sectores económicos como la sus estatutos que regulan la vida de estas industria deportiva, turismo, hotelería, entre otros. instituciones, y de reglamentos que rigen las Teniendo en consideración estas necesa- competencias deportivas.” rias explicaciones previas, en las siguien- tes páginas haremos un análisis de tres de Así pues, el ordenamiento jurídico – depor- los cinco elementos del Sistema Deporti- tivo de Panamá se compone por un lado, vo de Panamá, a saber: el ordenamiento de aquéllas normas que emanan de los jurídico – deportivo, la estructura deporti- sujetos privados del deporte y que en va y la infraestructura deportiva. términos generales son los Estatutos – donde se encuentran las normas funda- Siendo que el deporte es un fenómeno mentales de organización y funcionamien- social y que el Derecho tiene como misión to – y las reglamentaciones9 emitidas por el esencial normar la actividad humana, nos Comité Olímpico de Panamá, el Comité encontramos ante un vínculo que muchos Paralímpico de Panamá, las Federaciones y denominan derecho deportivo o derecho Asociaciones Deportivas Nacionales, y sus del deporte, que en palabras de Clerc miembros afiliados tales como clubes puede definirse como: deportivos, ligas, y demás organizaciones deportivas y por el otro lado, de aquellas “Un conjunto de normas de carácter públi- normas emanadas por los poderes públicos co y privado que regulan la actividad rela- del Estado Panameño, en primera instancia cionada con los deportes: de parte del atendiendo a lo prescrito en el artículo 86 Estado por previsión constitucional, leyes de la Constitución Política de Panamá, decretos, reglamentos, resoluciones, medi- luego el Texto Único de la Ley 16 de 1995 das provisorias típicas de la legislación de reformada por la Ley 50 de 2007 y Ley 9 cada país y por principios normativos de de 211 reglamentada por el Decreto – Ejecu- carácter privado concebidos por las institu- tivo 599 de 2007, la Ley 10 de 2012, Ley 73 ciones deportivas, de 2011 y la Ley 46 de 2007 que aprueba la Convención Internacional contra el Dopaje de la UNESCO, el Decreto No. 188 del 2011, las Resoluciones emitidas por la máxima autoridad administrativa de Pandeportes,10 9. Los cuales suelen denominarse usualmente como reglamentos técnicos, los mismos suelen ser de tipo disciplinario, de jugadores, de entrenadores, de árbitros, de competición, etc. Cabe destacar que la elaboración de estos reglamentos no es igual para todas las modali dades deportivas, siendo el fútbol, por su amplio desarrollo, el que en términos generales elabora más reglamentos. 10. Órgano colegiado denominado Consejo Nacional de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación

El Sistema Deportivo de Panamá tales como: la Resolución No. 6 – 2008, 11 pios y 679 corregimientos11 a lo largo y – 2017, 003 – 2018 entre otras y la más ancho del país, el Departamento de reciente Resolución No. 54 – DFG emitida Deportes bajo la Dirección de Asuntos por la Contraloría General de la República Estudiantiles del Ministerio de Educación en el año 2019, a raíz de las publicaciones y un sector privado12 representado por el en el año 2019 del Diario La Prensa en que tejido asociativo sin ánimo de lucro com- se denunciaban presuntos actos de puesto por el Comité Olímpico de Panamá, corrupción en Pandeportes. el Comité Paralímpico de Panamá, las Fede- raciones y Asociaciones Deportivas Nacio- En cuanto a la estructura deportiva del nales y sus miembros afiliados tales como sistema deportivo panameño, está de clubes deportivos, ligas de corregimiento, igual forma conformada por un sector distritales o provinciales, entre otras organi- público, en cabeza del Instituto Paname- zaciones deportivas y el tejido empresarial ño de Deportes (PANDEPORTES) – que dentro de las que se destacan aquellas em- cuenta con una dirección provincial por presas de prestación de diversos servicios cada una de las 10 provincias del país – deportivos, gráficamente puede ser repre- como máximo ente gubernamental en sentado de la siguiente manera: materia deportivas del país, los 81 munici- 11. Ciertamente no todos tienen la misma cantidad ni calidad de infraestructura deportiva, las capacidades presupuestaria para atender los programas deportivos también dependen de determinados factores inherentes al determinado municipio o corregimiento. 12. Como bien comenta Millán Garrido en su obra Régimen Jurídico de las entidades deportivas andaluzas: “la organización del deporte tuvo, pues, en principio, carácter rigurosamente privado y, en los sustancial, autónomo, al basarse en unos entes asociativos específicos e independientes de los poderes públicos, en la asunción de la titularidad de las competiciones y en la auto-reglamentación tanto en el estricto ámbito organizativo como en el orden pura mente competicional.”

El Sistema Deportivo de Panamá Estructura del Sistema Deportivo de Panamá Sector Sector Privado Público Tejido Asociativo Gobierno SFL Nacional Ministerio de Comité Olímpico de Panamá Educación Comité Paralímpico de Panamá Pandeportes Federaciones y Asociaciones Municipios Deportivas Nacionales de Panamá Deporte para Todos Ligas Ligas Provinciales Profesionales Ligas Distritales Ligas de Clubes Corregimientos Deportivos Deporte de Alto Rendimiento Tejido empresarial Gimnasios, Empresas dedicadas salas de fitness, etc. a la prestación de servicios deportivos Gráfica 3: Estructura del Sistema Deportivo de Panamá Fuente: Elaboración propia a partir del marco jurídico aplicable.

El Sistema Deportivo de Panamá Cuando nos referimos a la infraestructu- índole como alquiler de canchas deporti- ras deportivas del Sistema Deportivo vas, salas de fitness, complejos deporti- Panameño, debemos distinguir aquellas vos,13 entre otras. cuyo titular o propietario es el Estado Panameño a lo largo y ancho del país, ya Es preciso mencionar, que el Comité Olím- sea través de Instituto Panameño de pico de Panamá, el Comité Paralímpico de Deportes (Pandeportes) que administra Panamá, o alguna de las Federaciones y la mayor cantidad de insfraestructura Asociaciones Deportivas Nacionales per- deportivas al servicio del Deporte de Ren- tenecientes a la estructura del sector dimiento, o de los municipios o corregi- privado sin fines de lucro, ninguna cuenta mientos que por sus características pro- con infraestructuras deportivas propias pias son dedicadas más que todo a la pro- para la práctica deportiva sean para el moción de la práctica de Deporte para entrenamiento de los seleccionados Todos, se destaca que algunas entidades nacionales o para la realización de sus públicas como la Policía Nacional, el competencias, y exceptúando la actual Banco Nacional de Panamá, Ministerio de construcción14 – a un 70% de avance – del Educación a través de las Escuelas y Cole- Estadio de fútbol del equipo ”Club Depor- gios, entre otras también disponen y tivo Universitarios” que compite en lo que administran su respectiva infraestructura se conoce como la Liga Panameña de deportiva. Por el otro lado, tenemos las Fútbol (LPF), reconocida por la Federa- infraestructuras propiedad de alguno de ción Panameña de Fútbol como la primera los sujetos que pertenecen al sector división del fútbol profesional panameño, privado dominado mayormente por cade- ningún equipo ya sea de fútbol, béisbol, nas de gimnasio, y otras empresas que baloncesto u otra disciplina de conjunto prestan servicios deportivos de diversas cuenta con su propio estadio o gimnasio. 13. Se destaca el complejo deportivo MVP Academia propiedad del Ex Grandes Ligas Panameño Bruce Chen, para mayor información puede acceder a su portal institucional en el enlace: http://www.mvpsportcity.com 14. Conforme se reporta en el portal institucional del CD Universitario, en el enlace: http://cduniversitario.com/inicio/

El Sistema Deportivo de Panamá Elementos del Sistema Deportivo Sector Sector Privado Público Dirigentes Entrenadores Voluntarios Ordenamiento Deportivos Jurídico Profesionales de Atletas Fanáticos Sector Privado Ciencias del Deporte Panama Sport Club Recursos SISTEMA Estructura Sector Público Humanos Deportiva Arena Roberto Duran DEPORTIVO Sector Sector Privado Público Patrocinios Subvenciones Donaciones Administrativas Recursos Inf raestructura Económicos Deportiva Gráfica 4: Elementos del Sistema Deportivo de Panamá. Fuente: Elaboración propia a partir de la definición de Sistema Deportivo de Eduardo Blanco.

4. Resultados y Discusiones

Resultados y Discusiones El presente estudio se realiza con el pro- Es preciso mencionar, que las discusiones pósito de conocer la percepción y las de los (12) grupos de interés ó stakehol- expectativas de doce (12) de los grupos ders se basó en una Guía de Conversación de interés ó stakeholders, respecto de los desarrollada en la fase de diseño del estu- legados potenciales de los XXIV Juegos dio, si bien las preguntas fueron orienta- Centroamericanos y del Caribe para das conforme los roles de cada grupo de Panamá; así como también identificar discusión, en todas y cada una de las dis- dichos legados potenciales y cómo estos cusiones eran exactamente las mismas pueden contribuir a transformar de cuatro (4) preguntas, mismas que tenían manera positiva el sistema deportivo por objeto intentar responder las siguien- nacional, diagnóstico que resulta esencial tes preguntas de la investigación: para el obligatorio proceso posterior de planificación y gestión de los legados 1. ¿Cuál es la percepción y cuáles para Panamá de los XXIV Juegos Centro- son las expectativas de los grupos de americanos y del Caribe para Panamá. interés ó stakeholders respecto de los legados para Panamá producto de la rea- Para llevar a cabo el presente estudio, lización de los XXIV Juegos Centroameri- utilizamos una metodología de investiga- canos y del Caribe para Panamá 2022? ción cualitativa y como técnicas de reco- pilación de datos: la discusión en grupo y 2. ¿Según los grupos de interés el análisis de contenido. cuáles son los legados más importantes de los XXIV Juegos Centroamericanos y En cuanto a las discusiones de grupos, se del Caribe para Panamá 2022? identificaron doce (12) grupos de interés ó stakeholders cada uno compuesto por 3. ¿Cómo podrían estos legados un número máximo de diez (10) personas potenciales identificados por los grupos que fueron seleccionadas en base a una de interés ó stakeholders contribuir a serie de características específicas transformar de manera positiva el sistema pre-definidas para cada uno de los deportivo nacional? grupos, con una duración máxima de dos (2) horas de discusión por grupo, todas Siendo que la técnica de recopilación las cuales fueron realizadas mediante datos utilizada para implementar la meto- video-conferencia atendiendo a las medi- dología de investigación de este estudio das de confinamiento nacional decreta- es la discusión de grupo, las unidades de das por el Gobierno de la República de análisis son por tanto los grupos y no las Panamá por la COVID – 19, del once (11) al personas participantes de cada grupo, veintidós (22) de mayo del presente año – por lo que respetando la confidenciali- 2020 – en total, se analizaron y recopila- dad de las opiniones vertidas por cada ron datos de veintidós (22) horas y ca- uno de los participantes, omitimos inten- torce (14) minutos de material audio-vi- cionalmente sus nombres por ser irrele- sual de las doce (12 ) discusiones sosteni- vante a título indivual para los propósitos das por los grupos de interés. de este documento escrito, sin embargo

Resultados y Discusiones si consideramos pertinente dejar constancia de los doce (12) grupos de interés ó stakeholders participantes del estudio, las características específicas pre-definidas para su composición y la cantidad de personas participantes en cada uno de los grupos de discusión. Grupo de Características Total de Interés Participantes Atletas • Cada agrupación deportiva debe estar representada 9 Ex Atletas • Procurar Igualdad de Género 9 Entrenadores • Atletas participantes de distinto niveles de competición/provincias deben estar representados 8 Dirigentes • Atletas en Activo exclusivamente de diferentes categorías (Juveniles, Mayores, Máster) Federados Dirigentes • Cada agrupación deportiva debe estar representada Comunitarios • Procurar Igualdad de Género • Ex Atletas participantes de distinto niveles de competición deben estar representados • Procurar representación de ex atletas que residan en diversas provincias o en el extranjero • Cada agrupación deportiva debe estar representada • Procurar Igualdad de Género • Entrenadores de distinto niveles de competición deben estar representados • Entrenadores en activo de diferentes categorías (Juveniles, Mayores, Máster) • Cada agrupación deportiva debe estar representada 9 • Procurar Igualdad de Género • Cantidad de Años como dirigentes (representación proporcional) • Tamaño de la Organización deportiva y popularidad del deporte • Procurar Igualdad de Género 7 • Representación de deportes con alta/baja popularidad • Representación de dirigentes de diversas provincias del país • Proyectos con impacto deportivo y social Prof. de Ciencias • Metodólgos Deportivos • Médicos Deportivos 8 del Deporte • Fisioterapeutas Deportivos • Nutricionistas Deportivos 8 • Psicólogos Deportivos • Abogados especialistas en Derecho Deportivo 7 8 Autoridades • Pandeportes • MINPRE/UCIP 8 Dirigentes • COP • COPAN 7 Comunitarios • MEF • MEDUCA 9 Periodistas No • MUPA • ATP 7 Deportivos 96 Periodistas • Cada agrupación deportiva debe estar representada Deportivos • Procurar Igualdad de Género Universidades • Ex Atletas participantes de distinto niveles de competición deben estar representados • Procurar representación de ex atletas que residan en diversas provincias o en el extranjero ONG’s/Sociedad • Prensa Escrita (periódicos) Empresarios • Televisión/Radio • Nuevos medios (RRSS) • Influenciadores Sociales • Gerentes Deportivos de TV´s Nacionales • Comunicadores Deportivo (Medios tradicionales y no tradicionales) • Jefes de Redacción Deportiva (Periódicos) • Influencers Deportivos/Revistas Deportivas • Sector Público y Privado • Acreditadas • Cantidad de Años establecidas • De Inversión local/extranjera • Padres de Atletas y deportistas • Club Kiwanis Panamá • Teletón 20-30 • Club de Leones de Panamá • Sector Hotelero • Sector Aviación • Sector Construcción • Sector Industria • Sector Cultural (Folcloristas, Cine, Teatro, Cantantes, etc) • Sector Servicios: (Bares y Rest.) Total de Participantes:

Resultados y Discusiones Los datos recopilados nos permitieron obtener los resultados que a continuación refle- jamos a través de la siguiente tabla, con el propósito de facilitar la lectura de los mismos, asi como brindar una primera oportunidad de comparar a gran escala las respuestas dadas por cada uno de los de los doce (12) grupos de interés ó stakeholders que consti- tuyeron la totalidad de la muestra del presente estudio. Atletas ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Falta de Infraestruc- 1. Facilitar la construc- 1. Preparación adecua- 1. Que después de los turas, equipamiento ción de infraestructu- da de los atletas, que Juegos, las infraestruc- deportivo idóneo e ras deportiva, dotará cuente con todos los turas estén bien gestio- inadecuado o escaso de equipamiento elementos esenciales nadas y que tenga las apoyo multidisciplina- deportivo a los atletas, para entrenarse. facilidades necesarias y rio profesional dedica- capacitará a los profe- que estén limpias y do a la preparación del sionales panameños 2. Planificar y organi- aptas para su uso. atleta. de las ciencias aplica- zación todos los das al deporte. aspectos logísticos de 2. Que el modelo de 2. Insuficiencia y/o 2. Mejorar la imagen los Juegos. preparación para los programas de estímu- del sistema deportivo Juegos siga después y los económicos mal y sus actores, estimu- 3. Asegurarse que las se puede ir mejoran- estructurados y no hay lando no sólo el sector infraestructura estén do/actualizando. incentivos por el rendi- económico privado a listas antes para que miento. invertir sino a la pobla- los atletas panameños 3. Que los entes recto- ción panameña a prac- puedan usarla. res de la estructura del 3. Falta de Planifica- ticar deportes. sistema deportivo ción en las organiza- 3. Elevar el nivel com- 4.Influir en el compor- sigan trabajando en ciones deportivas petitivo de los atletas tamiento y mentalidad conjunto/alineados aún tanto del sector públi- de alto rendimiento de los panameños, en después de los Juegos co como privado. del país de todas las el sentido que interna- que la estrategia disciplinas deportivas licen la importancia conjunta continúe, con 4.No hay una estrate- 4.Profesionalizar la del deporte para el una gestión transpa- gia nacional para gestión tanto privada desarrollo personal y rente, justa, eficaz y promocionar y estimu- como pública del de la sociedad como equitativa de los lar la practica de acti- deporte, unificando un todo. fondos económicos vidades deportivas en estrategias como el destinados al desarrollo la población paname- equipo Panamá del deporte. ña desde la niñez, desde que están en las 4.Rendimiento “meda- escuelas. llas” deportivo, que los atletas superemos las expectativas de meda- llas. Mejorar la cantidad y calidad de medallas. 5. El impacto positivo (orgullo nacional, mayores índices de práctica de actividad física de los paname- ños) que cause los Juegos en la población Panameña, que trascienda más allá de los Juegos.

Resultados y Discusiones Ex Atletas ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Falta de Infraestruc- 1. Dotar de Infraestruc- 1. Procurar que el 1. Motivar a que turas, equipamiento tura /equipamiento Deporte sea un tema muchas generaciones deportivo idóneo e deportivo que no se priotario y atendido futuras de panameños inadecuado o escaso tienen a la fecha y que eficazmente por las practiquen algún apoyo multidisciplina- son de urgente necesi- autoridades. deporte, sea a nivel de rio profesional dedica- dad. alto rendimiento o do a la preparación del 2. Capacitar a aquellos 2. Garantizar que para favorecer estilo atleta. profesionales involu- Infraestructura depor- de vida saludable. crados en la prepara- tiva cuente con planes 2. No hay una planifica- ción de los atletas de gobernabilidad 2. Hacer unos Juegos ción estratégica en 3. Contribuir a formar posterior. transparentes para materia de deporte, no una cultura deportiva devolverle la necesaria existe ni ha existido nacional deportiva, 3. Programa de Forma- cara de honestidad al una política deportiva inspirando a una nueva ción de Entrenadores y deporte nacional. de país. generación de atletas de detección y segui- y desarrollar el sistema miento de atletas . 3. Que el Impacto 3. No existe un proceso deportivo del país. Social y Deportivo sea deportivo (promoción 4.Darle un objetivo 4.Asegurarse que los tangible es más impor- del deporte de base/ desde el punto de vista niños panameños se tante que los resulta- detección del talen- deportivo al país, un involucren en los even- dos, que los Juegos to/seguimiento y norte. tos/ Promover una logre marcar la vida de preparación con profe- 5. Servir como una cultura deportiva en la muchos jóvenes en sionales idóneos) muestra /plataforma población panameña. especial aquellos que aunado a la falta de que podemos enfocar- se enfrentan/ encuen- incentivos para los nos en el deporte/- 5. Que se asegura la tran en riesgos socia- atletas de alto rendi- fuerza u obliga a que adecuada preparación les. miento. las autoridades de los atletas/Dignifi- volteen la mirada al car al Atleta. 4.Que se mejoren los 4.Falta de criterios deporte y se dediquen últimos resultados técnicos y personas sin los fondos necesarios. 6.Planificación Estra- deportivos obtenidos conflicto de interés 6.El evento juegos tégica adecuada de los como País, dejando para decidir los atle- implica que se deba Juegos, por profesio- una estructura organi- tas/deportes benefi- planificar de manera nales idóneos. zativa adecuada, y un ciados con estímu- profesional lo que con- proceso deportivo los/apoyos económi- tribuirá a mejorar la 7. Asegurar que su instaurado que perdu- cos, aunado a la falta forma como se gestio- gestión, en especial la re después de los de transparencia en la na actualmente el financiera, sea trans- juegos, que de orgullo gestión de los fondos deporte. parente y en cumpli- no sólo a los actores destinados. miento con los princi- del sistema deportivo pios de buena gober- si no también a la nanza. sociedad panameña.

Resultados y Discusiones Entrenadores ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Falta de Infraestruc- 1. Garantizar que los 1. Asegurarse un 1. Que los atletas turas, equipamiento atletas cuenten con las legado deportivo, en tengan el mejor entre- deportivo idóneo infraestructuras y términos de que los namiento posible antes inadecuado o escaso equipamiento deporti- atletas se preparen de los Juegos, que se apoyo multidisciplina- vo necesario para su adecuadamente para concentren/dediquen rio profesional dedica- adecuado entrena- competir en los solo al cumplir con los do a la preparación del miento, de la mano Juegos y dejar un planes de entrena- atleta. con el apoyo multidis- modelo para preparar mientos (topes/test ciplinario que requie- a las futuras competi- pedagógicos, compe- 2. Insuficiencia y/o ren. ciones, para esto es tencias preparatorias, programas de estímu- 2. Estableciendo un esencial que se priori- bases de entrenamien- los económicos mal Plan de Preparación ce en la creación y to, etc.), con el apoyo estructurados, apoyos por disciplina/atleta puesta en marcha de multidisciplinario de económicos para la que garantice que los una Escuela de Forma- profesionales de cien- preparación del atleta atletas se preparen en ción Superior para cias del deporte que limitados, no hay condiciones óptimas, Entrenadores, sin requieren (nutrición, incentivos por el rendi- como lo hacen otros entrenadores capaci- psicología deportiva, miento. atletas de la región tados nuestros atletas médicos, biomecáni- centroamericana y del se les dificulta elevar cos, etc.) y con la tran- 3. Falta de profesiona- caribe. su nivel competitivo. quilidad de saber que lización del sistema 3. Garantizando que cuentan con el apoyo deportivo, que permi- los Entrenadores 2. Planificación Estra- económico para poder ta al atleta, entrenador panameños sean tégica adecuada de hacerlo. y demás personas formados y capacita- los Juegos, por profe- involucradas en su dos por profesionales sionales capacitados, 2. Que permita a las proceso de prepara- idóneos, a través de que asegure que autoridades deportivas ción a dedicarse de programas que conti- Panamá como país del país (Pandeportes, manera exclusiva reci- núen desarrollándose anfitrión/participante COP y FN) establecer biendo un pago incluso después de los deje una buena una estrategia deporti- suficiente y digno, Juegos. imagen en todos los va para el país alineada aunado a las dificulta- aspectos organizati- después de los Juegos, des actuales en el vos. realizada en cumpli- otorgamiento de los miento con los más permisos laborales. 3. Asegurar que su altos estándares inter- gestión económica sea nacionales para su 4.Falta de Planifica- transparente planificación, que ción en las organiza- exista un verdadero ciones deportivas 4.Que las Infraestruc- trabajo en Equipo tanto del sector públi- turas deportivas sean entre todos los actores co como privado constituidas conforme que forman parte del las reglamentaciones sistema deportivo técnicas de las FI y (Gobierno, FN, Atletas, que cuenten con un CON etc)/Halar la plan de mantenimien- carreta de un solo lado. to y sostenibilidad. 3. Que el Deporte panameño sea prota- gonistas en sus resulta- dos deportivos. (me- dallas), superar las medallas conseguidas en Barranquilla 2018. 4.Dejar una buena imagen como país en cada uno de los que nos visitaron.

Resultados y Discusiones Dirigentes Federados ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Falta de Infraestructu- 1. Facilitar la creación de 1. Asegurar la adecuada 1. Que se formalice un ras, equipamiento depor- un Plan Estratégico que preparación de los modelo de gestión que tivo idóneo inadecuado o siente las bases de la Atletas (de manera garantice el acceso en escaso apoyo multidisci- visión de la política científica e integral) y condiciones de igualdad plinario profesional dedi- deportiva del país. formación de los profe- y sin conflicto de intere- cado a la preparación del sionales de ciencias del ses a las subvenciones atleta, en especial 2. Dotar de Infraestructu- deporte que apoyan esta económicas del Estado porque no contamos con ras dedicadas para preparación (entrenado- para las FN y los estímu- estos profesionales en el determinados deportes res, fisioterapeutas, los económicos a los país, o porque no pode- (tanto de entrenamiento médicos deportivos, etc.) atletas. mos pagarlo sea que son como de competición) locales o traerlos del con sus respectivos 2. Terminar las infraes- 2. Que se materialice un extranjero. planes de gobernabili- tructuras a tiempo (de modelo de preparación dad, Equipamiento preparación y de compe- para los atletas que 2. Las subvenciones Deportivo y el Centro de tencia), que todas cuen- compitarán en los económicas del Estado Alto Rendimiento. ten con sus planes de Juegos y sirva para para el deporte es Insufi- gobernabilidad (que formalizar el de las ciente, escasa, no existen 3. Servir de plataforma involucre consulta a las futuras generaciones de criterios comunes y para mejorar el proceso FN) y dotación de Equi- atletas. claros para su otorga- de entrenamiento y pamiento Deportivo. miento, hay conflictos de capacitación y formación 3. Servir como la base intereses y su proceso de de profesionales de 3. Manejo Transparente para transformar el siste- otorgamiento no es ciencias del deportes de los fondos/Procurar ma deportivo del país en expedito. No hay certeza (entrenadores, equipo de que exista un modelo de todos los siguientes de que se otorguen, son ciencias médicas aplica- gestión económica a aspectos: gobernabilidad fluctuantes lo que no das al deporte, etc.) y nivel público que garanti- de la infraestructura, permite cumplir con lo dirigentes federados ce un financiamiento modelo de preparación y planificado, además del (administración/gestión estable que permita entrenamiento de los estrés e incertidumbre deportiva) sentar las bases de una atletas, proceso de otor- que genera en la dirigen- industria deportiva en el gamiento de subvencio- cia, los atletas, etc. país. nes y estímulos económi- cos, modelo de la 3. La autoridad deportiva 4. Contar con un diag- gestión administrativa gubernamental debe nóstico que permita del deporte. tener una mejor gober- tener información veraz nanza a nivel administra- respecto del impacto 4. Contar con profesio- tivo, asegurar que exista económico del deporte nales de ciencias aplica- mecanismos y los para el país. das del deporte y controles que garanticen 5. Realizar una campaña gestores deportivos la Transparencia en la de comunicación para capacitados para desem- rendición de cuentas, y procurar no sólo que la peñar sus funciones. promoverlo hacía las sociedad panameña se 5. Elevar el nivel competi- organizaciones deporti- involucre con los juegos tivo de los atletas pana- vas que forman parte del sino estimular y promo- meños que implique la sistema deportivo. ver estilos de vida mejora de los resultados Aunado al hecho que saludable a través de la obtenidos en Barranqui- debe existir una mejor y práctica de actividad lla 2018. más fluida comunicación física. entre las autoridades 6. Implementar un plan deportivas gubernamen- de Mercadeo y Publici- tales y las autoridades dad adecuadamte difun- deportivas federadas. dido que sirva para: 4. No hay un Plan Estra- i. Motivar a la población tégico que establezca la panameña tener estilos visión de la política de vidas mas saludables. deportiva a nivel nacio- nal, que el deporte se vea ii. Generar un mayor como una industria con orgullo de los atletas el impacto económico nacionales. que puede tener para contribuir al desarrollo del país.

Resultados y Discusiones PCCPrriieeoonnff..ccddiiaaeess ddeell DDeeppoorrttee ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Cuáles son las 3 Panamá 2022 contribuir prioridades que debería ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y Juegos Centroamericano del deporte nacional? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? y del Caribe exitosos? 1. Falta de confianza, enten- 1. Que las ciencias aplicadas 1. Asegurarse, que se 1. Que se garantice la dimiento y/o compromiso al deporte con personal construya, equipe y dote efectiva integración de los por parte del entorno idóneo sean incluídas de conlos profesionales profesionales de las ciencias federado deportivo (COP/- manera ordinaria, por perso- idóneos un Centro de Alto aplicadas al deporte en el FN/Atletas) para atender las nal idóneo en el proceso de Rendimiento Deportivo proceso de entrenamiento y recomendaciones del perso- entrenamiento y prepara- antes de la realización de los preparación deportiva de nal del equipo médico en el ción deportiva. juegos. los atletas panameños pre proceso de preparación 2. Que los atletas puedan juegos, durante juegos y deportiva, el CEMED no es 2. Capacitar y formar a dedicarse única y exclusiva- post juegos. visto de la manera que personal técnico para mente a preparse y entre- 2. Que efectivamente conte- debería ser, debido a la falta brindar de manera idónea narse de manera adecuada. mos con Centro de Alto de profesionalismo de los atención primaria a los 3. Que se priorice en tiempo rendimiento, con un plan de actores del sistema deporti- atletas/recurso humano de oportuno, en la contratación gobernabilidad, debidamen- vo, lo que ciertamente limita medicina deportiva y y capacitación del talento te equipado, y que cuente su campo de actuación y el replicarlo. Transferencia de humano idóneo que se va a con profesionales debida- rol que en teoría debería conocimiento que bien vincular con el proceso de mente capacitados para cumplir, aunado al hecho de manejado perdurará y preparación de los atletas atender a los atletas. que en el CEMED hace falta contribuirá no sólo en los (entrenadores, profesionales 3. La buena calificación y/o determinados profesionales, juegos sino post evento. de la ciencias aplicadas del el /alta grado de satisfac- espe-cialistas, así como deporte, etc) y que esto ción por parte de las otras mayor equipamiento médico 3. Innovación en el proceso siente las bases del modelo delegaciones participantes deportivo para efectos de recolección de las mues- organizativo de la interac- en cuanto a los servicios diagnósticos. tra antidopaje contribuyen- ción atleta, federados médicos a ellos prestado do a elevar la imagen de equipo de profesionales de durante los juegos. 2. Inexistencia o escasa nuestro país. ciencias del deporte, post 4. Que la planificación intervención médica juegos. estratégica sirva para que el especializada (nutrición, 4. Inversión en Equipo 4. Infraestructura adecuadas entorno federado deportivo fisioterapeutas, etc) previa Médico necesario para que cuente con su plan de (COP/FN/Atletas) y las la competición, aunado al procurar diagnóstico más gobernabilidad que permita autoridades gubernamenta- hecho que en su mayoría los precisos. garantizar su sostenibilidad les le den el valor y la impor- atletas no cuentan con los y que cumpla con su propó- tancia para la preparación recursos para costearlos. 5. Mejora cualitativa del sito para el desarrollo deportiva de los atletas de proceso de entrenamien- deportivo del país. involucrar a los profesionales 3. Falta o escasez de áreas/- to/preparación de nuestros 5. Que permita sentar las de las ciencias del deporte. centros en donde se pueda atletas: a nivel tecnológico y bases de un modelo de 5. Obtención de resultados prestar la atención médica de las ciencias del deporte gestión deportivo que deportivos importantes, que idónea a los atletas. (especialización). permita un trabajo alineado se supere las expectativas entre cada uno de los de pronósticos, lo que 4. Falta de un mejor comuni- 6. Directorio “Oficial” de actores del sistema deporti- contribuirá a validar/legiti- cación y un trabajo más profesionales de ciencias del vo, dejar claro y debidamen- mar la estrategia conjunta y mancomunado/alineado deporte que ejerzan en te definidas los objetivos a incentivar y motivar la entre el equipo médico Panamá. comunes de la política práctica de estilos de vida deportivo y el entrenador y deportiva del país, las saludables de los miembros federado. 7. Mejorar la comunicación y competencias, la forma de de la sociedad panameña consensuar estrategias entre interacción y vinculación (desde niños hasta adulto) y 5. Planificación Estratégica los actores rectores del entre sí. Priorizando en la que se inspire a una nueva del Deporte a largo plazo del sistema deportivo nacional preparación del atleta generación de atletas pana- sistema deportivo haciéndo- lo que permitirá la imple- meños. lo más robusto lo que permi- mentación de estrategias en tirá a otros profesionales el área de la medicina querer/poder hacer carrera. deportiva puedan imple- mentarse. Que dichas estra- 6. Falta de opciones a nivel tegias implementadas nacional, de ofertas formati- tengan impacto no sólo a vas superiores para especia- nivel de la ciudad capital lizarse en alguna de las áreas sino en el interior del país. profesionales de ciencias aplicadas al deporte. FOTO

Resultados y Discusiones Autoridades ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Cambiar el modelo de 1. El sistema de estímulo 1. Que contribuya, al menos 1. Realizar unos Juegos como se prepara a los atletas deportivo premia resultados y para el deporte de alto Sostenibles, con un presu- y que este cambio tenga una no estimula para aquéllos que rendimiento, a tener una puesto eficiente, con un alto incidencia directa en la estén para lograrlo. visión estratégica común grado de transparencia en consecución de resultados que permita encausar el cuanto al manejo de fondo y deportivos a mediano y largo 2. Falta de Planificación a deporte de alto rendimiento la rendición de cuenta plazo para el sistema deporti- largo plazo que sea resultado en una sola dirección. oportuna. vo del país. del consenso de todos los 2. Inversión directa en 2. Dejar 7 infraestructuras actores involucrados, no Infraestructura que cumpla 2. Adecuada planificación a nuevas que cumplan con la existe un plan maestro o con la reglamentación nivel estratégica de los reglamentación internacional, visión de estado a largo plazo internacional respectiva del Juegos, y que se cuente con con planes de sostenibilidad y en consecuencia un presu- deporte, con sus respectivos un equipo de profesionales y gobernabilidad a largo puesto ordenado y conse- planes de gobernabilidad idóneos que se encargan de plazo. cuente en base a ese plan que garantice la auto-soste- fiscalizar y supervisar el 3. Que los juegos queden en estratégico y que la estructura nibilidad a largo plazo, que adecuado cumplimiento de el corazón de la sociedad organizativa a nivel de gestión promueva el adecuado ese plan estratégico. panameña, la opinión favora- administrativa guberna-men- desarrollo deportivo del ble de los Juegos en cuanto a tal sea cónsona con eso. Esto país. 3. Transmitir y Difundir la realización per se de los tiene una connotación incluso 3. Vitrina para desarrollar adecua-damente tanto juegos, en aspectos esencia- en el proceso de otorgamien- futuros eventos deportivos interna como externamente les como: transparencia, to de presupuesto para la con profesionales capacita- el legado de los juegos, que capacidad y legado. institución a nivel nacional, en dos y competente, promo- son una inversión para el 4. Dejar una cultura deporti- el sentido de contar con viendo no sólo el desarrollo desarrollo del país, que los va en la sociedad, que se estudios de viabilidad e deportivo del país sino juegos estén en el corazón entienda el importante rol impacto de determinada también una industria del de la gente. que tiene el deporte para el estrategia. deporte con impacto econó- desarrollo de la sociedad mico en donde toma parte 4. Asegurarse legados panameña. 3. No se estimula eficazmente activa no sólo el sector tangibles en cuanto a soste- 5. Que los juegos sirvan para la práctica de actividades público sino también el nibilidad de las infraestrucu- sentar las bases de la Planifi- deportivas a través del sector privado. tras, sus adecuados planes cación Estratégica de la sistema educativo, máxime 4. Sirva para promover e de gobernabilidad. Política deportiva con visión cuando es la base para incentivar la imagen del de Estado y que se haya promover estilos de vidas país, estilos de vida más 5. Asegurarse que la fecha desarrollado en consulta saludables ni se incentiva a los saludables en la sociedad en que se celebren los directa con todos aquellos propios atletas de alto de panameña, promover el juegos sea la más real y agentes de interés. rendimiento. turismo, inspirar una nueva beneficiosa para los efectos 6. Que los resultados depor- generación de atletas, elevar de organización. tivos de la delegación 4. Falta de Planes de Gober- el orgullo nacional. panameña excedan el nabilidad y Sostenibilidad de 5. Consensuar una visión 6. Seguimiento a los proto- pronóstico de medallas. las Infraestructuras Deporti- estratégica a largo plazo colos de salud, estar en 7. Fortalecer la infraestructu- vas. para el deporte nacional. sesión permanente de ra deportiva que administra el 6. Preparar de manera más consulta con las autoridades Municipio de Panamá. 5. Escases/Baja oferta y no científica e integral a los del MINSA, monitoreando 8. Que se rinda cuenta de de alta calidad de la infraes- atletas panameños, dejando de manera constante y manera transparente de los tructura pública y los progra- un mecanismo/método de permanetemente la fondos utilizados en los mas que se tienen y ponen a preparación que ayudará a situación, en especial dada juegos, disposición de la sociedad elever el nivel competitivo la COVID-19. . panameña. de nuestros atletas (con 9. Que contribuya a elevar la impacto en todos los depor- marca país. 6. Falta de incentivos fiscales tes) con el potencial de 10. Que se profesionalice a que estimule la colaboración obtener resultados deporti- aquellos profesionales de privada para participar del vos que esto conlleva. ciencias del deporte involu- desarrollo económico del crados cosa que puedan deporte. obtener recursos posterior- mente generando riqueza 7. Falta de profesionalización para el país y contribuyendo en todos sus niveles de los a mejorar su propia economía actores que forman parte del sistema deportivo (federados, atletas, administradores gubernamentales, dirigentes comu-nitarios, entrenadores, etc) y excesiva burocracia administrativa. 8. Falta de Formación/Capa- citación en materia de gestión o administración deportiva de aquellos actores encargados de implementar la planifica- ción a largo plazo.

Resultados y Discusiones Dirigentes Comunitarios ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? r1.eaQliuceen,efqecuteivasmeaenntebiesne 1. Falta de Infraestructura: 1r.egPuoldartíoaridoe(jaarnuivnelmleagrciso- 1nt.ruuTecetvrumarsain/sareramltoaiesdmeplinaofdraa(elsas)s-, organizados con una No hay suficiente o casi lación) más consono con asegurar que cuenten planificación que se inexistente infraestructura la realidad deportiva del con plan de gobernabili- cccoiuomrnrueppslacióypnnoostehraiyoar(egasecsutisódane- dhlaaescpeocrrotmiavcautnivididpaaaddreasfísyicpaoedseetnar pdaeípso, rtivaunqaue lesgieinsltaecilóans dad. económica transparente). realidad se agrava aún más bases legales a nivel d2.eQpouretivdaeajeniuvneal dceutltoudroa en las provincias. Las organizativo de un 2. Asegurar la adecuada el país desde motivar e ivnafsraensotruccutmurpalsen dceopnorlatis- menlaocdioesnliosatle. amdaecuaddeoporptaivroa Preparación de los incentivar la participación reglamentaciones técnicas 2. Estableciendo un Plan Acfoitérlmnettaaificscióan (eddeeinlotesgmrpaarlno)eferya- dlaadeustlootodcsioesdmalodasymo(nrieeiñsmo) sbyrohsaqsduteea internacionales. lEasstrbaatésgesicode qlauevisisóinendtee sionales de ciencias del contribuya a capacitar y una política deportiva de formar a la dirigencia 2ex. iGsteesntiópnlanDeespodretivgao: bNero- país. deporte que apoyan esta ndueepsotrrtoivapdaeísl psaeísa yvqisutoe nabilidad para gestionar t3i.vIanfr(aNeusetrvuacst/uRraemDoedpeolar-- prerse,pfiasriaocteiórnap(eeunttarse,nnaudtroi-- como un país capaz de de manera adecuada las das) con planes de cionistas, médicos organizar grandes even- ptivoacsas qinusetalsaicioenxiesstedne, polors- gobernabilidad. deportivos, etc.) vtboaes.nefidceipoosrqtiuvoesesococnonllloes- programas que se ofrecen 4. A nivel comunidad es 3. Que tengamos resulta- son limitados. No existe difícil pensar que 3m.iQcaume esneteapdoeye mecaonneóra- dquoes dedpeojertivousn exiimtopsaocstoy udinnafrapaeapsrlatarnluaicfiutcutairlciazisóacneiónandtdeéecrmulaais-- realmente pueda contri- adecuada a las FN para tangible para el desarrollo nos de la disposición. buir a mejorar/resolver que estas puedan a su deportivo del país en malgeunncioondaedloos praonbtleermioars- vdeaz gparerapnatriazcairólna addeeculoas- todos sus aspectos 3p.oPcroofeosioensaclaesso pideórnsoenoasl: mente. atletas que participarán. (gpersotfoerseisondaelpeosrdtievpoos,rfteivdoes-, idóneo en todos los aspec- 5mju.voSeteinvrtvauicrdiódnpeaiarnaslpapiarnarictñiicóeiznpaoyr rados etc.) tos (monitores, gestores en actividades deporti- e4mfi.eOcniretgenatneiyzayr deasdoesmcteuananidebarlea- 4tr.aPvléasn dedbeuenDaifsusciaómn paa- administrativos deporti- vas, conocer nuevos (económicamente) en ñas de mercadeo y publi- vos, etc.) edseopsoprtreims, eyrodsopnadseosdasreárná todos sus aspectos cidad, que nos ayude a en las comunidades. (stergaunrsipdoardt,e, selogguírsitdicaad, hacer de Panamá un 4. El Estado a través de sanitaria de atletas, parti- n“housbó/lpoamraoístoiv”anddoepaonruteivso- Pandeportes, no realiza cipantes, fanáticos tros propios atletas sino dadeedcueasadrarmolleanrtelossuprolagbroa-r asistentes, etc) para que también a los extranjeros mas deportivos, de dotar idmeajegmenos cuonma o bupeanías mcoincolsosqubeeneestfiociiomspeliccoan. ó- equipamiento, de mante- anfitrión. ner y construir adecuada- mlasenintefrayeestnrubcatsueraasudneppolarn- tivas. ee5ss. tcLaaotssaolaeops oinyyeoxspisretievcnaodtneoóssm, eisncooensl caso de los aportes públi- cos no son otorgados de bmaasneeraa corirtgearinoiszacdoamuoneesn, para que los dirigentes comunitarios puedan dtdeeespaordrrteoivlloasrloasdceocmpuruaondgiartaammrieoanss-, en la mayoría de los casos su otorgamiento está ccoiónndoiciaopnoaydooaaulan vpionlcítuiclao-, además de que los pocos incentivos fiscales existen- itneesficpaacreas.el deporte son

Resultados y Discusiones Periodistas No Deportivos ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Haber tenido un buen 1. Falta de Instalaciones o 1. Construcción de las 1. Mayor difusión de todo lo mercadeo, que lo bueno se infra-estructura deportivas Infraestructuras, bien relativo a los juegos y de los sepa y que lo malo también adecuadas y debidamente hechas bien equipadas, con atletas panameños que tengan la capacidad de equipadas, y que las mismas sus respectivos planes de participarán de los juegos. comunicarlo adecuadamen- se asemejen lo más posible a gobernabilidad y sostenibili- Acercar más los juegos a la te, no esconder ni tapar ser la realidad de infraestructu- dad. gente en general. Empezar transparente, comunicación ras deportivas que se van a a contar la historia de los asertiva, capacidad de hacer encontrar los atletas cuando 2. Que sirva para elevar el Juegos desde ya (desde que la gente se conecte y lo salga a competir. nivel competitivo de los todos sus aspectos, sienta y haga suyo. atletas panameños e inspirar construcción, rendición de 2. Que se potencie las 2. Escasez de apoyo econó- a nuevas generaciones, a cuentas, historia de los capacidades de los periodis- mico que les permita a los darle mayor profesionalismo atletas) para que realmente tas deportivos . atletas dedicarse de manera a todos aquellos que forman se pueda vender los Juegos. 3. Que se le de seguimiento exclusiva a la disciplina parte. Uno compra lo que se y brinden los recursos deportiva y que el apoyo se vende. necesarios a la carrera del de desde tempranas edades. 3. Que los Juegos ya de por 2. Involucrar más a los atleta, posterior a los juegos. sí signifiquen un orgullo para periodistas no deportivos en 4. Que los atletas tengan la 3. Falta de una Política atletas, avivar la llama del este proceso de difusión, mejor preparación posible Estatal con una visión a largo sentido de pertenencia, que divulgación y comunicación, para participar en condicio- plazo de lo que se quiere los atletas puedan ser individualizar las comunica- nes de igualdad con el para el deporte en todas sus reconocidos en su propia ciones. restante de los atletas de los manifestaciones. patria, que los juegos sirvan 3. Asegurar un proceso de juegos, obteniendo una para darle un mercado a acreditación eficaz . mejora en los resultado 4. Falta de incentivos explotar a la empresa priva- 4. Transparencia en el deportivos. fiscales para la promoción da que involucre a nuevos manejo de los fondos públi- 5. Que las infraestructuras del deporte, mercadeo atletas. Poner los juegos en cos que se utilicen y rendir cuenten con un plan de carente, falta de asociación el corazón de la gente. – cuentas de manera ordina- gobernabilidad que garanti- de las marcas comerciales Marca país que beneficia a ria, regular antes, durante y ce su sostenibilidad a largo con el deporte. todos. después, que haya credibid- plazo, sirviendo para el lidad de la gestión, reporte propósito para el que fueron 5. No se presta atención 4. Conectar el sentido de períodico y accesible para construidas a largo plazo. mediática a los atletas de pertenencia de cada pana- su monitorización por parte 6. Que sirva para levantar la disciplinas deportivas no meño, acercarlo al paname- de la sociedad del uso de los autoestima de la sociedad tradicionales. No existe una ño común, ¿porqué estos fondos. panameña, comunicando de comprensión buena por juegos si son importantes 5. Que se mida y rinda manera constante. Comuni- parte de la mayoría de los para cada panameño? Esto cuenta del impacto de los carle a los panameños de medios. me impacta porque me da Juegos, en todos sus aspec- antemano que es lo que orgullo, por que mis nietos tos. sería exitoso y cuáles son las 6. Falta de profesionalismo se beneficiarán de esto, por 6. Formar y Educar, proveer expectativas que como país de los atletas, dirigentes, y que en mi empresa hay un una preparación adecuada e organizador tenemos de los demás actores del sistema atleta, porque mi nieto es integral de todos los atletas Juegos. deportivo (disciplina, atleta, por que mi hermano (a nivel personal, económico compromiso, etc.) producto fue atleta. Comunicar y deportivo). de las propias limitaciones adecuadamente porque los 7. Que las infraestructuras del sistema deportivo nacio- juegos son importantes para destinadas para los medios nal. el desarrollo del país en que cubrirán los juegos todos sus niveles. tengas las condiciones 7. Los atletas no cuentan mínimas necesarias para con profesionales de las 5. Subir la autoestima a los poder desarrollar adecuada- ciencias del deporte en su atletas, a la sociedad en mente la labor de difusión proceso de preparación general darle las herramien- de los Juegos. tas que le permitan creer 8. Sacar la política de los 8. Falta de educación de la nuevamente en el atleta Juegos población general que no panameño. 9. Comunicar a todo nivel y entiende las necesidades y de manera eficaz, los particularidades del deporte legados que van a dejar los y la demanda que tiene ser Juegos para el país y los un atleta de alto rendimiento panameños en todo sentido.

Resultados y Discusiones Periodistas Deportivos ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. Obtención de resultados 1. El actual sistema deporti- 1. Invertir en la infraestruc- 1. Que se priorice en la deportivos importantes por vo no permita priorizar el tura y el equipamiento adecuada preparación de parte del equipo panameño, desarrollo de atletas desde deportivo necesaria incluso los atletas, que se garantice que se supere las expectati- la base, a nivel nacional el más allá de los juegos, y en tiempo oportuno, en la vas de pronósticos, que deporte no es una prioridad asegurarse que cuenten con contratación y capacitación sirva para elevar a largo para las administraciones planes de gobernabilidad del talento humano idóneo plazo el nivel competitivo gubernamentales, no se ha que permitan la auto-soste- que se va a vincular con el del deporte de alto rendi- consolidado una marca país nibilidad y funcionabilidad a proceso de preparación de miento panameño. a nivel deportivo. largo plazo. los atletas (entrenadores, 2. Incentivar y motivar la 2. Podría contribuir a incen- psicólogos deportivos, práctica de estilos de vida 1. Limitación de recursos tivar la participación de más profesionales de la ciencias saludables de los miembros económicos de la mayoría jóvenes en la práctica aplicadas del deporte, etc) de la sociedad panameña de los atletas lo que no le deportiva y estimular a los y que esto siente las bases (desde niños hasta adulto) y permite financiarse a todo atletas participantes luego del modelo organizativo del que se inspire a una nueva nivel adecuado entrena- de los juegos e intentar deporte de alto rendimiento. generación de atletas pana- miento con apoyo mutldisci- elevar el orgullo de la socie- meños. plinario necesario amtes y dad. 2. Formación y Capacita- 3. La Buena imagen y durante competición, 3. Podría conribuir a mejor ción de aquellos profesiona- experiencia positiva que aunado al hecho de que no el proceso de preparación les de ciencias del deporte cada uno de los participan- se ha desarrollado una de los atletas, en especial en especial de entrenadores tes de los Juegos (atletas, industria deportiva ya que aquellos de deportes no y dirigentes federados. oficiales, visitantes) se lleve existe una alta dependencia tradicionalmente practica- de nuestro país. de los fondos provenientes do, siempre y cuando se 3. Infraestructura adecuada- 4. Gestión económica de los del sector público, que en la establezca un modelo de mente construídas que Juegos, con transparencia mayoría de las veces está gestión que permita garanti- cuenten con su plan de con adecuada rendición de condicionado al factor zar dicho proceso de prepa- gobernabilidad que permita cuentas. político. (La política debe ración incluso más allá de garantizar su sostenibilidad 5. Que cambie la forma en salir del deporte). los juegos. y que cumpla con su propó- que la mayoría de los sito para el desarrollo dirigentes deportivos admi- 2. Falta de profesionales deportivo del país y garanti- nistran/gestionan las organi- idóneos que permita la zarse contar con los presu- zaciones deportivas, priori- adecuada preparación de puestos y fondos necesarios zando en la adecuada los atletas (entrenadores, y para su operación posterior. preparación de los atletas. demás profesionales de 6. Contar con infraestructu- ciencias del deporte. 4. Plan de Difusión/Merca- ra deportiva que cumpla con deo de la marca país, en las reglamentaciones 3. Falta de Instalaciones especial en el contexto internacionales y que deportivos y equipamiento deportivo tanto local como existan los planes de gober- adecuado (los atletas no internacional, promoviendo nabilidad respectivos. cuentan con las herramien- además el turismo deporti- 7. Conectar a la sociedad tas necesarias para poder vo. panameña con los Juegos y entrenarse adecuadamen- el equipo de atletas que te), además de las instala- 5. Realizar un estudio de representarán a Panamá, a ciones deportivas no factibilidad que permita través de adecuadas campa- cuentan con planes de vender/dar a conocer/infor- ñas de mercadeo y difusión, gobernabilidad que permita mar a la sociedad paname- evitando la difusión de la auto-sostenibilidad en el ña la importancia e impac- situaciones extra deportivas. tiempo de dichas infraes- tos postivos tangible e tructuras deportivas. intagibles en todos sus aspectos de la realización 4. No existe una política de los juegos. deportiva a nivel de estado, no hay una planificación 6. Transparencia y rendición estratégica a largo plazo, de cuentas. aunado con una deficiente gestión deportiva. 7. Adecuada organización a nivel de transporte, hospe- 5. Los problemas de gober- daje, alimenta-ción, seguri- nanza a nivel de la dirigencia dad, etc. Que la misma esté que han venido afectando a a la altura de las exigencias. las diversas organizaciones deportivas naciona-les 8. Garantizar las facilidades federadas en detrimento de necesarias para los medios los atletas. que darán cobertura a los juegos.

Resultados y Discusiones UCPrieonnfi.cvdiaeesrdseildDaepdoertse ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Cuáles son las 3 Panamá 2022 contribuir prioridades que debería ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y Juegos Centroamericano del deporte nacional? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? y del Caribe exitosos? 1. Falta de cuonnafiPalnaznaifi, ecancteiónn- 1. PQouderílas dcoietnacriadseapIlnicfraadeass- 1. CAosengtaurracrosne,los rqeuceursossey 1. Que lasedeleggaacriaónnticpeanala- Edsimtriaetnétgoicayp/oaraceol mdepsraormroilslo tarlucdtuerpaortedecpoonrtivpaersotnaanl fcoonndsotrsuyeac,oneóqmuicpoes nyecdeosate- mefecñtaivoabtiennteggardaceiórensudlteadlos dpeolr deppaorrttee udneivlerseitnatroiornoa nideócneesaoriasedaandainclaluícdaarsencdiea rcioonslopsara llevar pardoefleasniotenaulneas pdreopfoerstiiovnoasleqsudeeslauspecriencilas tfeítdueloradionddiveidpuoarltivode(COcaPd/a- gmeanneerraalizoardainaqruiae, phoarypenrsoe-l oidrógnaenoizsacuinónCentrimo pdlecaAbltloe eaxppliceacdtaatsivaasl ddeeproornteósetincoesl, uFnNi/vAetrlseidtaasd), pauanraadaoteanldheerclhaos npalísi.dóneo en el proceso de qRueenddimejeienutnoa buenDaeipmoargtievon lporoqcueesocdoenterinbtureirnáaamiveanltidoayr dreecoqmueenodaecxiiosnteesundaelppoelírtsicoa- entrenamiento y prepara- eanteasqduellaosreaqluizeacpióanrtidceipleons yp/roelpeagriaticmióanr dqeupeortisvea dhea ananlivdeell eesqtautipalopmaréadeicl odeepnoer-l 2ci.óMnodteivpaorrteivain. centivar a la djuieregcotsa. o indirectamente de lloesvaadtoleatadselapnatneamuneñaodsecpuare- tperoucneivseorsitadreio. preparación población estudiantil univer- l2o.sQmuiesmlos. atletas puedan djuoegporso,cedsuoradneteprejupeagroacsióny deportiva, el CEMED no es 2si.taCraiapaacitqaure ypracfotirqmuear y/oa dedicarse única y exclusiva- dpeostlojusegaotsle. tas. Que esto 2vi.sFtoaltadeo inlaeximsteanceiraa enqulea preearlsicoenaal ctivitdéacdneicso deppoartria- 2m. ePnltaen adeprCepoamrsuenicyaceinotnres- permita incentivar y mdeabyeorrííaa sedre, delabsidodiascliaplfianlatas bvarisnd(anro desólmo anaeranividelóndeea qnaurese pdeermiatnaera amdoetciuvarda.e m2. oQtiuvearelfaecptriávcatmiceandte ceostniltoes- depoprrtoivfeasiodnealinsmfraoesdtreuctlous- asetelenccciióónn perirmo artiambaién loas i3n.cQenuteivsaer praiorilcae epnobtileamcipóon dmeosvidcaonsaCluednatbrolesdedeAllotos raacstodreespodretlivsaist,eymalads eppoocrtais- antivleetlapsr/ormecoucrisóon dheumesatnilos de popanoartmuneñoa, enenlagceonnetratl apcaiórna rmeinedmimbrieonstod, econlaunsopclaienddade qvou,eloexqisuteencineortcaumeenntatecloimn iutna mvideadicsianluadabldeeepnorltaivapoblay- qyuecaparecaitlaicceiónn dacetl ivtiadlaednetos pgoanbaemrneañbailida(dd,edsedbeidanmiñeons- psulancadmepogodbeerancatbuialicdiaódn qyueel creiópnliceasrtluod. iaTnrtailnusnfeivrenrscitiarido)e. fhíusimcaasno yidónceoomqpurensdeava la hteasetqauipaadduolt,o)y qyueqcuueenste proelrmqiutaen en stueoríaaddeecbuaedríoa conocimiento que bien ivminpcourlatarncoian deel pinrtoecgersaor ldaes icnosnpirepraofuensiaonnauleevsa dgebneidra- fcuunmcpiolnir,amauiennatdoo, aaluhteoc-shoostdee- 3m. aPnoedjarídaocontpriebrudiur raráelevayr mpriespmaarsacaiólan viddea dloiasriaa.tletas cmióentdee actlaeptaasciptaadnoams eñpoasr.a nqiubeiliednadelyCaEdMeEcuDadhacoepfearltaa- ecol ntnribveulirá cnoompseótliotivoen dloesl (entrenadores, profesionales atender a los atletas. cdieótne.rminados profesionales, djueepgoorstesinuonipveorsstiteavreiontnoa. cio- 3d.eInlafraceiesntrcuiacstuarapldiceapdoarstivdaesl 2. Buena Organización en espe-cialistas, así como nal, en consecuencia del dquepeocrutee,netetcc) on ysuqpuelanesdtoe 3to. dLoasbsuuesnaaspceaclitfiocsac(iinófnraye/so- 3m. aLyiomriteaqcuióipnamEiceonntoómiécdaico– f3o. rItnanleocvearceiólndeepnoertlepdroecaetslo gsioebnteernlabs ilbidaasdesqdueel pmeormdeitloa etrluc/atultraasg, rsaedgouriddeads,aptirsefpaac- ldoespporretisvuopuesptaorsadesetifneacdtos dreendreimcoielenctociónndaeciolansaml ueesn- goragrantizizaatrivosu dseosltaeniinbtielirdaacd- craiócniónpodre paatlretteasd, eetlca.s) otras pdaiarganóelstidceossa.rrollo del área tersapeacniatildoepnajesucsontarsibpueycetons- ycióqnue cuamtlpeltaa,con sfeudperaodpoós- delegaciones participantes deportiva de la Universidad dcoomapeetilteivvoary laproimfeasgioennal de esiqtouipopadrea proeflesiodneasalersrodlloe e3n. Qcuueansteoa ael lionsicioserdveiciuons e2s. Inliemxiitsatdeon,ciya enocimaesscuafsrea lnausecsiternocpiaasísd. el deporte a su cdieepnocriatisvoddeel l pdaeípso. rte, post mcaémdbicios ean elloms opdreelsotadoe rinetdeurcvceinocnieósnsustanciamleésd. ica servicio. juegos. dgeusratinótne ldoesljuaecgtousa.l sistema especializada (nutrición, 4. Inversión en Equipo 4. QInufreaessterucvtuinracualdeecauadloas deportivo por uno que 4fis. iDoétebrial pesiustaesm, aetcd)epporretivvioa Médico necesario para eqsuteudciuaenntetes coyn spuropfleasnordees 4cu. eQnute colan upnlaanifipcoalíctiócna elasccoolamr petniciódno,ndaeunandoo sael procurar diagnóstico más ugnoibvernsiatbariliiodsad eqnue cpaerrrmeriatas edsetpraotrétigviacapsúirbvlaicpaaraa qluaergeol phericohriozaq/ueeduecnasuremspayeoctroía ldoes precisos. agfianraenstiazladr espuorstoesatel npibroilcideasdo epnlatzoornqouefepdeerrmaditoa dseenptoarrtilvaos laatliemtapsorntaonciuaednetalna pcroánctlicoas dyequeocrgumanpizlaaccioónn sudperoploós- b(CaOsePs/FdNe/Auntlestiastse)ma ydepolars- dreecularsaocstipvaidradcofísstiecar, lolos.que 5. Mejora cualitativa del Jsiutoegosp.ara el desarrollo atiuvtooqriudeadbersindgeublaesrngaamraennttías- repercute en contar por un proceso de entrenamien- deportivo del país. nleescleesdaerinasel dvaelorpyrelpaairmapcioórn- l3a.dFoalctaono escasseezz de ádreepaos/r- to/preparación de nuestros 5. Que sepeprrmioirtiaceseenntaiermlpaos tdaenlcoias aptlaertaas.la preparación tciestnatsroys peonr deol nodtreosleadpouecodna atletas: a nivel tecnológico y bopasoerstundoe, enunla cmonotdrealtoaciódne deportiva de los atletas de aplrteasstardelaficaietenncicaisón témcéndicicaas de las ciencias del deporte ygesctaiópnacitdaceipóonrtidveol taleqnutoe 4in.vPoalurtcircaipr acloiósnprodfieresicotnaaleos bidáósniceaas.a los atletas. (especialización). hpuemrmaintao uenntcraarbgaajdooaslindeeadloa idnedliarescctiaenciasddelel deptaolretnet. o 54. DFaeldtaicdaeciuón ma elojosr ecsotmuduinois- penretrpearaccaiódna duenolos daetletloas humano universitario en la lcoacqiuóen limy ituanquteralboasjodepmoárs- 6. Directorio “Oficial” de (aecntotrreensaddeolresiss,tpemroafedsieopnoarletis- o5.rgOabntiezanción ddee loressuJluteadgos tmisatansc/aotmletuansa d ote/nagl ianne a deol profesionales de ciencias del dvoe, dlaejcairenclcaiaros yapdleicbaidams edne-l edeimpopratcivtoosaimnipvoerltdaentiensfr,aqeuse- teinetmrepo epl araeqrueiaploizarmaécdtivcio- deporte que ejerzan en dteepdoertfien, ideatcs) losy qobuejeteivsotos tsreucstuupraesredelapsoretxivpaescteantivlas daedpeosrtivdoepyoerltiveanstrenseaadnor ya Panamá. scioemntuenleass bdasees ldael mpooldíteicloa udneiveprsriodnaódsetsicos, lo que nfeivdeelraddeop.orte salud o como odregpaonritzivaativoddele lapaiíns,teralacs- contribuirá a validar/legiti- parte de las selección de la 7. Mejorar la comunicación y coiómnpeteantcleiatas, la ffeodrmeraddoes mar la estrategia conjunta y u5n. iPvlearnsiifidcaadc.ión Estratégica consensuar estrategias entre einqtueripaoccidóen pryofesviionncaulleasciódne a incentivar y motivar la del Deporte a largo plazo del los actores rectores del ceinetnreciassí. dPerliordizeapnodrtoe, epnoslat práctica de estilos de vida 6si.sLteams aaduetoproidrtaidvoeshaucniiévnedrsoi- sistema deportivo nacional jpureegpoasra. ción del atleta saludables de los miembros tloarmiaássnroobleusdtaonlolaqiumeppoerrtmani- lo que permitirá la imple- de la sociedad panameña ctiiraá y areleovtraonsciapqroufeesdioenbaelreías mentación de estrategias en 6. Que permita sentar las (desde niños hasta adulto) y tqeuneerrerla/ppordáecrticha cdeerl cdaerpreorrat.e el área de la medicina bases de un modelo de que se inspire a una nueva para la promoción de estilos deportiva puedan imple- gestión deportivo que generación de atletas pana- d6.eFvaildtaasdesaolupdcaiobnleess, alo nqivueel mentarse. Que dichas estra- permita un trabajo alineado meños. gnaecnieornaal,pdroebolefemratass nfoormsaótlio- tegias implementadas entre cada uno de los pvasrasufpoerrmioarres ppaarrtae esdpeeclias- tengan impacto no sólo a actores del sistema deporti- sliezlaercsceióen aulngiuvnerasditearliaassáprearos nivel de la ciudad capital vo, dejar claro y debidamen- parorafesliaonraeleaslizadcieón cdieencilas sino en el interior del país. te definidas los objetivos acptlivciaddaadseaslddeeppoortritvea.s a nivel comunes de la política interno de la Universidad. FOTOdeportiva del país, las competencias, la forma de interacción y vinculación entre sí. Priorizando en la preparación del atleta.

Resultados y Discusiones ONG’s/Sociedad ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. No planificación deportiva a 1. Transparencia en la gestión nivel de estado: El Deporte no 1. Impacto que pueda tener 1. Que se priorice en tiempo económica y de contratación se ve como industria, se ve no sólo en la sociedad (invo- oportuno, en la contratación general de todo lo relativo a como una actividad extra lucrarlos y motivarlos para y capacitación del talento los Juegos, que no haya curricular, hace falta mayor que la sociedad realice humano idóneo que se va a escándalos de corrupción o inversión pública en el deporte mayor actividad física, vincular con el proceso de mal manejo de los fondos. de manera planificada, ordena- orgullo nacional, elevar el preparación de los atletas 2. Que los resultados depor- da y fiscalizada en atención a ánimo de la población, etc), (entrenadores, profesionales tivos obtenidos por la una política deportiva del país. sino también en el proceso de la ciencias aplicadas del delegación de Panamá Actualmente no existe una de desarrollo de la prepara- deporte, etc) y que se la participante en los Juegos política deportiva de estado. ción deportiva (entrenado- garantice el recurso econó- pueda superar las expectati- 2. Educación deportiva: No hay res, facilidades, métodos de mico necesario para acome- vas de los pronósticos, lo que posibilidades de formación entrenamiento, etc) ter este objetivo. contribuirá a validar y/o superior en el deporte ni legitimar la estrategia conjun- tampoco los atletas la oportu- 2. Infraestructuras deporti- 2. Priorizar en que los ta del sector público y nidad de profesionalizarse en lo vas y su plan de gobernabili- atletas cuente con incenti- privado, así como lograr que hacen. Falta de personas dad que permita la vos (en dinero, especie, incentivar y motivar la prácti- idóneas (profesionalización) auto-sostenibilidad de las académico, etc.) durante su ca de estilos de vida saluda- para llevar las riendas de las mismasy su correcta opea- entrenamiento y por ganar bles de los miembros de la organizaciones e instituciones ración post-juegos. medalla en los Juegos sociedad panameña (desde deportivas a todo nivel (área Centroamericanos y del niños hasta los adultos) y que técnica, administración depor- 3. Promocionando los Caribe. se inspire a una nueva tiva, etc.) Juegos con un enfoque que generación de atletas 3. No hay una cultura deporti- vaya más allá de la fecha de 3. Organización adecuada panameños. va, dado que en los programas realización de los juegos. desde perspectiva evento 3. Garantizar la seguridad curriculares de las escuelas se (seguridad, transporte, física y seguridad sanitaria de han reducido sustancialmente 4. Inversión para el deporte infraestructura deportiva todos aquellos participantes las clases de educación física nacional en todo sentido adecuada, logística, etc.) en los Juegos. en los últimos años, esto ha (infraestructura deportiva, Bien concebida, planificada 4. Promover a nuestro país tenido un impacto realmente proceso de preparación de y ejecutada. desde toda perspectiva negativo en el desarrollo del atletas) (turismo, inversión, deporte, deporte no sólo de alto 4. Participación Ciudadana- etc). rendimiento sino también en la trabajar como panameños promoción de estilos saluda- unidos, con transparencia en bles en los ciudadanos. la rendición de cuenta. 4. Falta de Facilidades Deporti- vas (Infraestructuras y equipa- 5. Infraestructura adecua- miento deportivo) a nivel del das que cuente con su plan sector público, si tus padres no de gobernabilidad que tienen el dinero para pagar la permita garantizar su soste- poca oferta del sector privado. nibilidad y que cumpla con 5. Vinculación de la Política su propósito para el con el deporte, lo que limita el desarrollo deportivo del financiamiento al deporte de país, en especial a largo manera objetiva y en base a plazo. criterios comunes. Politización del deporte, utilizan el deporte 6. Que permita sentar las como un medio de lograr fines bases de un modelo de personales o individuales por gestión deportivo que su imagen, interés político, etc. permita un trabajo alineado Pandeportes no cumple con su entre cada uno de los rol, sus designaciones son actores del sistema deporti- políticas y no hay una política vo, dejar claro y debidamen- deportiva de estado, se buscan te definidas los objetivos más espacios políticos para comunes de la política nombrar copartidarios, y no deportiva del país, las gente capaz o profesional para competencias, la forma de dirigir determinado deporte. interacción y vinculación 6. Cobertura de los Medios: Es entre sí. Priorizando en la parcializada y se centra más preparación del atleta. que todo en un solo deporte (FÚTBOL) dejandose de un 7. Plan de Difusión que lado a los atletas de otras empiece lo antes posible dar disciplinas deportivas. a conocer a nuestros atletas.

Resultados y Discusiones Empresarios ¿Cuáles son las 3 ¿Cómo pueden los Juegos ¿Cuáles serían las tres (3) ¿Qué haría a los XXIV mayores deficiencias Panamá 2022 contribuir prioridades que debería Juegos Centroamericano del deporte nacional? a mejorar ó resolver esas tomar en consideración y y del Caribe exitosos? 3 deficiencias? atender el COPAN 2022? 1. No hay políticas públicas 1. Que los Juegos sean un relacionadas al deporte. 1. Al ser sede y por la magnitud 1. Demostrar nuestra ejemplo de transparencia y de Aunado al hecho de que hay del evento, se tendrá que capacidad organizativa y el rendición de cuentas. Más allá una falta de apoyo en todo invertir en estructuras y en la calor humano de mano del de lograrlo en el proyecto que sentido (dinero, instalaciones, formación del personal panameño, y presentar a se mantengan en nuevos etc) para el deporte a nivel administrativo y técnico. Panamá como un destino eventos en el futuro. Que no estatal. Mala percepción de la turístico más allá de los sean utilizados como una población de los administra- 2. Mejora de la infraestructura juegos, estableciendo una herramienta política. dores deportivos producto de deportiva existente y construc- oferta gastronómica, cultu- 2. Que cambie el sistema malos manejos y escándalos ción de nueva. ral y turística a los visitantes deportivo nacional al completo de corrupción en el manejo de elaborada de la mano con para bien. Que se cree un fondos. 3. Que el Centro de Alto Rendi- los gremios empresariales sistema coordinado de todas 2. Falta de criterios técnicos y miento y las infraestructuras que representan este sector. las organizaciones. Que todas personas sin conflicto de deportivas tengan un Que los juegos sean un tenga un camino común a interés (política) para decidir presupuesto dedicado y garan- enlace turístico y de cultura través de la política deportiva los atletas/deportes benefi- tizado de manera permanente, con cada uno de nuestros del país. ciados con estímulos/apoyos otorgado sin criterios o fines visitantes. 3. Que se cree una cultura de económicos, aunado a la falta políticos, que cuenten con formación y capacitación a las de transparencia en la gestión planes de gobernabilidad. 2. Asegurar la construcción personas involucradas en el de los fondos destinados. Mejorar la cultura del manteni- y/o las remodelaciones sistema deportivo. 3. Percepción de desorgani- miento. Crear un proyecto conforme las reglamenta- 4. Colocar a Panamá como un zación y falta de planificación complementario a los Juegos ciones internacionales de las centro de turismo deportivo en de las entidades estatales, las para capacitación en adminis- FI de las Infraestructuras la región. FNs y los atletas. tración y mantenimiento de deportivas, con planes de 5. Que el tema seguridad sea 4. Falta de Personal técnico estructuras, capacitando gobernabilidad. exitoso a nivel de la organiza- especializado en las áreas adecua-damente al personal ción y deportivo. Que no haya administrativas y técnicas. que quedará a cargo de estas 3. Vincular a la empresa ningún tipo de problema en 5. Falta de interés de la infraestructuras, que no sean privada tenga que tenga una este tipo, que se transmita a los empresa privada en invertir en abridores de puertas, para participación más tangible visitantes y a los locales que el deporte, a su vez no hay garantizar la operatividad y en el sistema deportivo. estar en Panamá es seguro. facilidades por parte del sostebilidad a largo plazo de 6. Que sea un evento pensado estado y las FNs. las infraestructuras. 4. Que los eventos tengan al largo plazo y que cambie la 6. Falta de infraestructura gradas llenas y que el públi- forma en la que se organicen accesible en todos los 4. Profesionalizar a los actores co sea cercano con nuestros eventos, no solo a nivel deporti- estratos, sin importar el tipo del sistema deportivo (atletas, atletas. Que se sienta la vo. de disciplina y en los casos dirigentes, autoridades localía. Que haya un plan de 7. Que los Juegos abran la que hay la gran mayoría están guber-namentales, etc.) asistencia a los Juegos tanto puerta a nuevas generaciones en mal estado tanto para los por parte de la empresa de panameños que vean que si atletas, como espectadores. 5. Los Juegos nos presentarán pública, colegios y la empre- hay un futuro prometedor en la Todo esto afecta el desarrollo fortalezas y debilidades a nivel sa privada. industria deportiva. del deporte de Alto Rendi- deportivo y eso nos dará la miento, y el Deporte para oportunidad de hacer un 5. Contratar el personal 8. Que los Juegos, a pesar de Todos. diagnóstico real, que nos especia-lizado necesario ser en ciudad de Panamá, 7. No existen centros de alto permita mejorar nuestro nivel para la ejecución del evento puedan dejar estructuras de rendimiento, hay carencia deportivo, más allá de los a nivel artístico. Producto- preparación y centros de alto para la formación de los Juegos. res, productores artís-ticos, rendimiento en otras provincias profesionales de ciencias del productores técnicos, del país. deporte. 6. Se le brindarán aportes a las productores ejecutivos para 9. Comunicación desde ya. 8. Fuga de talentos. Los FN que le permitirán cambiar llevar adelante los espectá- Presentar los objetivos que se atletas se van a entrenar en muchos aspectos a nivel culos. tienen a corto, mediano y largo afuera y dejan un vacío y una organizativo. plazo. Que los Juegos tengan distancia con los atletas que 6. Los espectáculos cultura- objetivos claros. Que se comu- se quedan. 7. Mejorar la preparación y les y artísticos deben estar niquen los resultados más allá 9. Falta de leyes de incentivo formación de las personas que bajo una macro programa- de lo deportivo y lo económico; para la inversión privada en trabajarán en el proceso de ción que vaya de la mano también los intangibles. áreas de desarrollo y cultura. preparación de los atletas, no con los eventos de apertura 10.La Experiencia va a determi- Se pondría plantear una ley de sólo los entrenadores. y clausura. Que estén todos nar el éxito. Buscar cómo incentivo a la empresa privada integrados. generar que los Juegos sean con miras a los Juegos. 8. Hacer campañas para hacer una experiencia no sólo para los docencia sobre la importancia 7. Que tengan representan- nacionales, sino también los de estos eventos en todos los tes de la sociedad civil visitantes. Generar experiencia sectores. dentro del Comité Organiza- necesita recursos y disposición dor. de especialistas para generar 9. Presentar a Panamá como estas experiencias un punto importante de turismo deportivo. 10.Implementar programas de captación temprana e idntifica- ción de talentos.

Resultados y Discusiones Teniendo como base los resultados generales anteriormente presentados, los cuales nos permitieron responder la primera pregunta de la investigación, es decir conocer las percepciones y expectativas de los grupos de interés, respecto de los legados para Panamá producto de la realización de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe para Panamá 2022, a través de las siguientes cuatro tablas utilizando como un indicador la frecuencia de las menciones respectivas para cada una de las preguntas, identificamos los legados más importantes de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe para Panamá 2022, no sólo a nivel individual por cada grupo de interés, sino a nivel general de los doce (12) grupos de interés participantes del estudio. ¿Cuáles son las 3 mayores deficiencias del deporte nacional? Grupo de Infraestructura y - Planificación Est. Profesionalización - Recursos Económicos -Débil Deporte Escolar Interés Equipamiento - Política Dep. de del Sistema - Gobernanza -Oferta formativa superior Deportivo Deportivo - Incentivos al deporte -Politización del Deporte país Atletas Atletas 100% 100% 100% 100% 100% Ex Atletas Entrenadores Dirigentes Federados Prof. de Ciencias del Deporte Autoridades Dirigentes Comunitarios Periodistas No Deportivos Periodistas Deportivos Universidades ONG’s/Sociedad Empresarios % Total Gráfica 5: Resultados obtenidos de cada uno de las doce (12) discusiones de grupos para la pregunta uno de la Guía de la Conversación Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de los datos recopilados. Alcance con el que se debe interpretar las respuestas: 1la. IsnrferagelasmtruecnttuarcaioyneEsqutéipcanmicaiesndtoe Dlaerpeosrpteivcoti:vFaalFtaedoeirnaecxiiósnteInnctiearndaecIinofnraale, sotrquucetulraamdeispmoartinvoassecueynacsueesnptreaciefincaccoinodniecsiocnuems pólpantimcoans para su utilización, que el equipamiento deportivo es inexistente, insuficiente ó no óptimo para la preparación o práctica deportiva. d2.el PselacntiofircparciivóandoE,setrainteéxgiisctaen/cPiaodlíteicuanaDeppoolítritcivaapdúeblliPcaaíds:eFpaaltías de Planificación en las organizaciones deportivas sin fines de lucro en materia de deporte que sea resultado del consenso de todos los actores involucrados, no existe un plan maestro o visión de estado a corto, mediano y largo plazo en materia deportiva lo que condi- ciona el otorgamiento de los presupuesto estatales destinado al deporte limitando por tanto, su desarrollo. 3id.ónPeroofseesinonlaaslizdaivceiórsnads eálrSeaisstedmealaDgeepsotriótinvod:eLpaoerstitvrau,catusriacdomepooretnivealdáerlesaetcétocnr ipcraiv(aadtloet(assin, fines de lucro) carece de profesionales etc.) lo que limita el desarrollo del sistema deportivo como un todo. técnicos, entrenadores, biomecánicos, 4. Recursos Económicos: / Gobernanza /Incentivos al deporte /atletas: ap.roRgeracmurassods eEceosntíómmuilcoosse: cIonnsuófimciiceonscieasyta/otaelesscaaselozsdaetlreetcausr,smosisemcoonqóume iecostsádnemstainl aedsotrsuactsuurfardaogsa,r las subvenciones estatales y los mal orientados, e ineficazmente ejecutados aunado al hecho de que su otorgamiento no está condicionado a criterios técnicos comúnes sino a la discrecionalidad del funcionario de turno, con excesiva burocracia administrativa. pb.úbGliocob,eronraigniznaa:dPaombraeyoGrombeenrnteanpzoar de las organizaciones deportivas tanto del sector privado sin fines de lucro como del sector la inexperiencia o falta de competencias profesionales de los administradores deportivos, conflictos de intereses, deficientes sistema organizativos de reporte interno y controles económicos inadecuados o insuficientes (falta de transparencia en su gestión). Ineficacia de los incentivos fiscales para estimular la incorporación de la empresa privada en el dc.esIanrcroelnlotiveocsonaól mdeicpoodrteel /daetpleotrates:, e inexistencia de incentivos por rendimiento para los atletas. 5. Débil Deporte Escolar / Oferta formativa superior / Politización del Deporte: acu. aDndéboileDs elapobratseeEpsacroalaprr:oNmoosveeer setsimtiluolsa eficazmente la práctica de actividades deportivas a través del sistema educativo, máxime rendimiento. de vidas saludables afectando entonces la captación de talentos para el deporte de alto db.e lOasfeárrteaafsoprmroafteisviaonsaulpeesrdioer:cEiesnccaisaas o inexistente oferta formativa a nivel de la educación superior para especializarse en alguna aplicadas al deporte. yPeonlitbizaasceióancdrietel rDioespcoortmeu: Lnaesv,iandcuemlacáisódnedlea la Política con el deporte, lo que limita el financiamiento al deporte de manera objeti- vca. mala utilización por parte de algunos políticos del deporte como un medio de lograr fines personales o individuales por su imagen, interés político, económico entre otros, con cero o muy poco interés de promover un desarrollo integral y planificado del deporte nacional.

Resultados y Discusiones ¿Cómo pueden los Juegos Panamá 2022 contribuir a mejorar ó resolver esas 3 deficiencias? Grupo de Infraestructura y - Planificación Est. Profesionalización 1. Recursos Económicos 1. Débil Deporte Escolar Interés Equipamiento - Política Dep. de del Sistema 2. Gobernanza 2. Oferta formativa superior Deportivo Deportivo 3. Incentivos al deporte país 3. Politización del Deporte Atletas Atletas 83% 75% 75% (1) (2) (2) Ex Atletas (1) (2) Entrenadores (2) Dirigentes (1) (2) Federados 33% Prof. de Ciencias (1) del Deporte (1) Autoridades Dirigentes (1) Comunitarios Periodistas No (1) Deportivos (1) (2) Periodistas Deportivos 83% Universidades ONG’s/Sociedad Empresarios % Total Gráfica 6: Resultados obtenidos de cada uno de las doce (12) discusiones de grupos para la pregunta uno de la Guía de la Conversación Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de los datos recopilados. Alcance con el que se debe interpretar las respuestas: 1. Infraestructura y Equipamiento Deportivo: Dotar de infraestructura deportivas que cumpla con las especificaciones de las reglamentaciones técnicas de la respectiva Federación Internacional, que la misma cuente con su plan de gobernabilidad que garanticen su auto-sostenibilidad y operatividad en condiciones óptimas para su utilización, así como de equipamiento deportivo óptimo para la preparación deportiva de los atletas. 2. Planificación Estratégica / Política Deportiva del País: Lograr que se establezca una política pública de país en materia de deporte producto de una Planificación Estratégica realizada en consenso por todos aquellos actores involucrados, que se establezca la visión del Estado en materia deportiva a corto, mediano y largo plazo. 3. Profesionalización del Sistema Deportivo: Que la estructura deportiva del sector privado (sin fines de lucro) cuente con profe- sionales idóneos en las diversas áreas de la gestión deportiva, asi como en el área técnica (atletas, técnicos, entrenadores, biome- cánicos, etc.) promoviendo el desarrollo del sistema deportivo como un todo. 4. Recursos Económicos: / Gobernanza /Incentivos al deporte /atletas: a. Recursos Económicos: Que se realicen Inversiones económica para el desarrollo del deporte Que el otorgamiento de las subvenciones estatales y los programas de estímulos económicos estatales a los atletas, mismo que están mal estructurados, mal orientados, e ineficazmente ejecutados aunado al hecho de que su otorgamiento no está condicionado a criterios técnicos comúnes sino a la discrecionalidad del funcionario de turno, con excesiva burocracia administrativa. b. Gobernanza: Mejora de la Gobernanza de las organizaciones deportivas tanto del sector privado sin fines de lucro como del sector público, en sus aspectos de transparencia y competencias. c. Incentivos al deporte /atletas: No aplica 5. Débil Deporte Escolar / Oferta formativa superior / Politización del Deporte: a. Débil Deporte Escolar: No aplica b. Oferta formativa superior: Formación y capacitación del talento humano vinculado con el hecho deportivo, transferencia de conocimiento que perdurará posterior a la celebración de los juegos. c. Politización del Deporte: No aplica

Resultados y Discusiones ¿Cuáles serían las tres (3) prioridades que debería tomar en consideración y atender el COPAN 2022? Grupo de Preparación de - Organización Infraestructura Deporte visto - Formación Interés los Atletas - Transparencia Deportiva como Prioridad - Capacitación para el desarrollo Atletas 100% 100% 100% 50% 66% Ex Atletas Entrenadores Dirigentes Federados Prof. de Ciencias del Deporte Autoridades Dirigentes Comunitarios Periodistas No Deportivos Periodistas Deportivos Universidades ONG’s/Sociedad Empresarios % Total Gráfica 7: Resultados obtenidos de cada uno de las doce (12) discusiones de grupos para la pregunta uno de la Guía de la Conversación Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de los datos recopilados. Alcance con el que se debe interpretar las respuestas: 1. Preparación de los Atletas: Asegurar la adecuada preparación de los atletas participantes de los Juegos (de manera cientí- fica e integral) priorizando en tiempo oportuno, la contratación y capacitación del talento humano idóneo que se va a vincu- lar en dicho proceso de preparación de los atletas (entrenadores, profesionales de la ciencias aplicadas del deporte, etc) y que esto siente las bases del modelo de preparaciónde los atletas panameños post juegos, así como el establecimiento de los mecanismos que permitan garantizar la interacción atleta, federados, autoridades deportivas gubernamentales, equipo de profesionales de ciencias del deporte, y demás actores involucrados en ese proceso. 2. Organización / Transparencia en la Gestión Económica: Realizar unos Juegos sostenibles, con un presupuesto eficiente, manejados con un alto grado de transparencia y la adecuada rendición de cuentas; con una organización planificada que sea desarrollada por profesionales idóneos en todos los aspectos operativos esenciales de los juego, tales como: seguridad, hospedaje, transporte, eventos culturales y artísticos, entre otros., que sean calificado como unos juegos bien organizados por todos aquellos quienes participaron así como por la sociedad panameña. 3. Infraestructura Deportiva: Ejecución en debido tiempo, de la construcción o remodelación de las infraestructuras deporti- vas a ser utilizadas para los Juegos, y asegurarse que las mismas cuenten con su respectivos planes de gobernabilidad que permitan garantizar su auto-sostenibilidad y operación posterior en condiciones óptimas, mucho más allá de realizado los juegos, para que así puedan cumplir con su propósito en pro del desarrollo deportivo del país. 4. Deporte visto como prioridad y herramienta esencial en el desarrollo de la sociedad panameña: Que el Estado de priori- dad a la promoción de una cultura deportiva en la población panameña y que permita sentar las bases del modelo de gestión deportiva del país, donde se definan de manera clara los objetivos comunes de la política deportiva del país, las competencias, la forma de interacción y los mecanismos de vinculación entre los actores que forman parte del sistema deportivo tanto del sector público como privado. 5. Formación / Capacitación: Asegurarse la formación y capacitación de los profesionales de ciencias del deporte involucra- dos en la gestión de las organizaciones deportivas y en el proceso de preparación de atletas (entrenadores, fisioterapeutas, nutricionistas, médicos deportivos, etc.)

Resultados y Discusiones ¿Qué haría a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe exitosos? Grupo de Resultados Organización Gobernabilidad Inspirar y Modelo de Interés Tdeportivos Transparencia Estimular Gestión Deportivo Atletas 100% 92% 50% 83% 75% Ex Atletas Entrenadores Dirigentes Federados Prof. de Ciencias del Deporte Autoridades Dirigentes Comunitarios Periodistas No Deportivos Periodistas Deportivos Universidades ONG’s/Sociedad Empresarios % Total Gráfica 8: Resultados obtenidos de cada uno de las doce (12) discusiones de grupos para la pregunta uno de la Guía de la Conversación Fuente: Elaboración propia a partir del análisis de los datos recopilados. Alcance con el que se debe interpretar las respuestas: 1. Resultados Deportivos: Que la delegación nacional de los Juegos logre superar las expectativas/pronósticos de medallas, mejor cantidad y mayor calidad, pero que esta sea producto de la adecuada implementación de un modelo de preparación científico e integral, que perdure y mejore continuamente más allá de los Juegos. 2. Organización y Transparencia: Una organización calificada como existosa en todos sus aspectos esenciales, que haga sentir a cada panameño orgullo patrio y sentido de pertenencia, manejo transparente de los fondos y rendición de cuenta que sirva para devolverle la necesaria cara de honestidad al deporte nacional. 3. Gobernabilidad: Que las infraestructuras deportivas cuenten con sus respectivos planes de gobernabilidad que garanticen su auto-sostenibilidad y operación en condiciones óptimas mucho más allá de los Juegos. 4. Inspirar y Estimular: Que logre motivar a que muchas generaciones futuras de panameños luego de los juegos, realicen de manera periódica actividades física o deportivas, sea a nivel de alto rendimiento o para favorecer estilos de vida saludable e Inspirar una nueva generación de atletas. Que los Juegos tengan un impacto social, que logren marcar la vida de muchos jóvenes en especial aquellos que se enfrentan y/o encuentran en riesgos sociales y vean la práctica deportiva como un meca- nismo real de superarse. 5. Modelo de Gestión Deportiva del país: Que los entes rectores de la estructura del sistema deportivo sigan trabajando en conjunto y alineados, aún después de los Juegos, en base a una estrategia consensuada caracterizada por una gestión trans- parente, justa, eficaz, equitativa y sin conflicto de intereses en el otorgamiento de las subvenciones y estímulos deportivos.

5. Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe La palabra legado fue por primera vez Panamá y su sistema deportivo, producto mencionada en 1956 cuando la ciudad de la realización de los XXIV Juegos Cen- Australiana de Melbourne se preparaba troamericanos y del Caribe en el territorio para celebrar la XVI Olimpiada (Leopkey, nacional fue el elemento generador y mo- 2009 p. 7), sin embargo el concepto de tivador de nuestras autoridades guberna- legado de los mega eventos deportivos mentales y deportivas para formalizar apareció dentro de la administración ante la ODECABE la solicitud de ser sede, deportiva durante la década de los años y conforme ha sido declarado en reitera- 1990 (Chappelet, 2012 p. 77) y no fue sino das ocasiones a la prensa por el Ing. hasta el 4 de Julio del 2003 que la impor- Henry Pozo, presidente del Comité Orga- tancia del legado fue específicamente nizador de estos juegos “el proyecto se incluída en la Regla 2 de la Carta Olímpica convertirá en un legado para las presen- (COI, 2017 p. 9) es un hecho, que en la tes y futuras generaciones”17 por tanto, actualidad, para determinados eventos en las motivaciones de Panamá no escapan particular, los mega eventos deportivos de esa realidad planteada por Allen y financiados con dinero del erario público, otros, ya que la realización de los XXIV la cuestión del legado es un elemento Juegos Centroamericanos y del Caribe en central para decidir al respecto de ser suelo panameño tienen una relación sede o de la creación del evento deporti- causal directa con el legado de los vo como tal.15 (Allen y otros, 2008 p. 115) mismos para el país, a nivel general y en específico para el sistema deportivo de la En este sentido, según se desprende del nación panameña. dossier de la candidatura16 el legado para 15. Traducción libre de la autora de su versión original en el idioma inglés: [For some events, particularly large-scale public events, the issue of legacy has becomecentral to the decision to host or create them.] 16. En el siguiente enlace puede acceder al mismo: https://copanama.com/documentos-jcc2022.html 17. Para mayor información puede acceder al siguiente enlace donde se encuentra la entrevista al completo: https://www.prensa.com/impresa/deportes/deuda-deporte-Henry-Pozo_0_5271222859.html

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe No existe un consenso generalizado por Resulta conveniente para los efectos del parte de los académicos respecto de la presente estudio, conforme se desprende conceptualización del término legado, por de la visión estratégica del Legado del COI, lo tanto, en la literatura podemos encontrar connotar que el legado producto de la rea- diversidad de definiciones planteadas por lización de los XXIV Juegos Centroameri- diversos autores, dentro de los que pode- canos y del Caribe en territorio panameño, mos mencionar: Getz (1991), Hiller (2000), debe ser resultado de la implementación Moragas y otros (2003), Barney (2003), de una visión que debe originarse del Chappelet (2003), Essex y Chalkele (2003), alineamiento de la visión central del Movi- Kidd (2003), McCloy (2003), Chalip miento Olímpico de “construir un mejor (2003), Preuss (2003 y 2007), Roche mundo a través del deporte” con la visión (2003), Gitze (2005), Gratton y Preuss que como nación tienen nuestras autorida- (2008), entre otros. (Thompson y otros, des gubernamentales de como luce un “ 2013 p. 112) mejor mundo a través del deporte” para Panamá después del 2022. En consecuencia, siendo que el término Legado tiene diferentes significados para Para los efectos del presente estudio los diferentes grupos de interés, idiomas y cuando nos referimos a beneficios tangi- culturas y que nos encontramos ante el bles e intagibles, lo hacemos desde la pers- mega evento deportivo regional más anti- pectiva planteada por el Comité Olímpico guo del Movimiento Olímpico que dirige el Internacional19, es importante precisar que Comité Olímpico Internacional (COI), para el legado debe entenderse desde la pers- los efectos del presente estudio tendremos pectiva del largo plazo lo que difiere del como referencia la definición que el propio Impacto, que usualmente se refiere a cam- COI ha dado al término legado, que reza así: bios inmediatos a corto plazo sean estos positivos o negativos intencionales o no. “El legado Olímpico es el resultado de una (COI, 2017 p. 15) visión. Engloba todos los beneficios tangi- bles e intangibles a largo plazo iniciado o acelerado por el anfitrión de los Juegos Olím- picos/eventos deportivos para la gente, ciudades/territorios y el Movimiento Olímpi- co” 18 (COI, 2017 p. 2) 18. Traducción libre de la autora de su versión original en el idioma inglés: [Olympic legacy is the result of a vision. It encompasses all the tangible and intangible long-term benefits initiated or accelerated by the hosting of the Olympic Games/sport events for people, cities/territories and the Olympic Movement.] 19. Que puede ser encontrada en la página 15 del documento denominado: Visión Estratégica del Legado del COI Traducción libre de la autora de su versión original en el idioma inglés: [IOC Legacy Strategic Approach: Moving Forward]

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Habiendo establecido estas importantes consideraciones previas, procederemos hacer un análisis respecto de los legados potenciales para Panamá producto de la realización de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, utilizando como herramienta de análisis los siete (7) tipos de legados identificados por el COI (2017) para los eventos olímpicos, y aten- diendo a los resultados obtenidos y reportados en el punto cuarto del presente estudio. Desarrollo Urbano Desarollo Sostenibilidad social a del ambiente través del deporte Desarollo Desarrollo Deportivo de habilidades Organizado (experiencia y conocimientos), relaciones e inovación Promoción Legados Valor de la cultura Potenciales económico y desarrollo y de marca creativo Beneficios país Gráfica 9: Legados potenciales y beneficios esperados a largo plazo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022 Fuente: Elaboración Propia a partir de la Visión Estratégica del Legado del COI

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Legado Deportivo: Desarrollo Deportivo organizado Diagnóstico Actual Beneficio Potencial Falta o inexistencia de Infraestructura deportivas cuyas especi- La celebración de los XXIV Juegos Centroamericanos y del ficaciones cumplan con las reglamentaciones técnicas de la Caribe en Panamá tiene el potencial de dejar un legado respectiva Federación Internacional, y las que existen en su deportivo que favorezca un desarrollo deportivo organiza- mayoría no se encuentra en condiciones óptimas para su do, a través de los siguientes beneficios: utilización. En este sentido, cabe mencionar que el 83% de las FN no cuentan con al menos una (1) instalación deportiva Nueva infraestructura deportiva y remodela- pública que cumpla con las reglamentaciones técnicas de su ción de las actuales conforme los estándares Federación Internacional. (COP, 2019 p. 15) de las Federaciones Internacionales –tanto Más del 88% de las FN no cuentan con al menos una instalación de entrenamiento como de competición– pública de la cual puedan disponer para celebrar sus competi- que cuenten con sus respectivos planes de ciones y/o que sus seleccionados nacionales puedan entrenar- gobernabilidad y que garanticen su se. (COP, 2019 p. 15) auto-sostenibilidad y funcionamiento en El equipamiento deportivo con el que actualmente cuentan los condiciones óptimas, para todas aquellas atletas panameños es insuficiente o incluso inexistente y en la disciplinas deportivas con atletas partici- mayoría de los casos no está en óptimas condiciones para una pantes en los Juegos. adecuada preparación o práctica deportiva. Más del 97% de las Primer Centro de Alto de Rendimiento FN no cuentan el equipamiento deportivo necesario para que (CAR) en la historia del país y en toda la sus seleccionados nacionales puedan entrenar adecuadamen- región centroamericana. te. (COP, 2019 p. 15) Dotación de Equipamiento Deportivo Los recursos económicos destinados a sufragar las subvencio- óptimo a nuestros atletas, tanto para sus nes estatales y los programas de estímulos económicos para entrenamientos como competiciones los atletas es insuficiente y/o escasps, aunado al hecho de que deportivas. están mal estructurados y orientados, e ineficazmente ejecuta- Mejora de los apoyos a los atletas, a través dos. Además de que su otorgamiento no está condicionado a del establecimiento de un proceso eficaz y criterios técnicos comúnes sino a la discrecionalidad del funcio- eficiente para el otorgamiento de los recur- nario (s) de turno, con excesiva burocracia administrativa lo sos económicos destinados a la preparación que hace en mucho casos que el recurso económico otorgado de los atletas e incentivos por su rendimien- sea ineficaz o que no cumpla cabalmente con su objetivo. to deportivo, con la consecuente garantía y La vinculación de política en el deporte, limita el financiamiento estabilidad de la fuente de financiación. al deporte de manera objetiva y en base a criterios comunes. Mejora del proceso de preparación y entre- La inexistencia de incentivos económicos o en especie por namiento de los atletas panameños. rendimiento para los atletas desmotiva a los nuevos talentos Nueva generación de atletas élites en todo deportivos a dedicarse o incoporarse a la práctica deportiva de el país que contarán con mejores oportuni- alto rendimiento. dades para su desarrollo personal, deportivo Falta de Planificación en las organizaciones deportivas sin fines y profesional. de lucro del sector privado, al 2019 el 85% de las FN no conta- Desarrollo general del Deporte nacional, ban con una planificación estratégica (COP, 2019 p. 19) aunado tanto en sus manifestaciones de Deporte al hecho que el 82% de las FN manifiesta que no cuentan con al para Todos como de Deporte de Alto Rendi- menos un (1) personal administrativo remunerado. (COP, 2019 miento p. 21) Mejora de las capacidades, habilidades y Inexistencia de una política pública de país en materia de competencias de los entrenadores, y demás deporte que contemple la visión del Estado a corto, mediano y personal de las ciencias aplicadas al deporte largo plazo en materia deportiva condiciona no sólo el otorga- Mejora de la eficiencia de la estructura del miento de los presupuesto estatales destinado al deporte sino sistema deportivo (apoyos a las organiza- que limita su desarrollo a todo nivel (como industria económica ciones deportivas del movimiento deportivo generadora de ingresos, medio de desarrollo social, elevar el olímpico nacional) nivel competitivo de los atletas, gobernanza de las organizacio- nes deportivas, etc.) Pobre Gobernanza de las organizaciones deportivas tanto del sector privado sin fines de lucro como del sector público, originada mayormente por la inexperiencia o falta de compe- tencias profesionales de los administradores/gestores deporti- vos, conflictos de intereses, deficientes sistema organizativos de reporte interno y controles económicos inadecuados o insuficientes (falta de transparencia en su gestión). La estructura deportiva del sector privado (sin fines de lucro) carece de profesionales idóneos en las diversas áreas de la gestión deportiva, asi como en el área técnica (atletas, técnicos, entrenadores, biomecánicos, etc.) lo que limita el desarrollo del sistema deportivo como un todo.

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Legado Social: Desarrollo Social a través del Deporte Diagnóstico Actual Beneficio Potencial No se estimula eficazmente la práctica de activida- La celebración de los XXIV Juegos Centroamericanos y del des físicas y deportivas a través del sistema educa- Caribe en Panamá tiene el potencial de dejar un legado tivo, incidiendo en la práctica de estilos de vidas social que favorezca el desarrollo social a través del Deporte, saludables por la ciudadanía panameña. por intermedio de los siguientes beneficios: En Panamá, casi dos terceras partes (2/3) de la población reconoce ser sedentaria, es decir reco- Ppisvmaaroolspbum.odlaoractvbaieólnrencauiantpdraamevnpaéaysrmáodcreetñiccacoaansmordcepeismapeñieesatncsittloooinsfeodndretmerveaidtlliaaa- noce no hacer ejercicios si quiera una vez al mes. arCilsogmnatosritdboeupilraúabplobicbaoljaaecrniólomnsapítnaednriiaacmedseeñdsaea,lpsueoddr. eenntdae- (Dichter & Neira, 2015 p. 11) Lpdoltoreraeasgvnnmaapasnnmpeeitrazjaeotarerñercneanilóes,atennisn,cuaetiaeufieo,rtxceoricigsteeooeunsmsslttlaioemdo,yenalrpbaepcoidseairueonísslnt.oaalabpdl rloyaesnotsdiocfieedicneoatduiddaenadona, El sedentarismo, el cual existe en 61% de la pobla- ldsmdPooaieseocrpntiJoaitcudelr,ietempeeganseoc.rnlusiaót,tsenatac,dcoleetimusrsiduapctaeocldótomiancnon,idoaiensculeaiórsmcfnt,daievereacapn,ototónirrnneótdi,mvecaoipicscteraldoinsoes-- ción panameña, es una de las principales causas de siñNnaoutlesuerdvanoaalbslceliveoha.néraroulenessepsadtrielaopiondrsetpivviroiadsraanmlaoácssiopanacantlaievmsoeey- aumento de peso y enfermedades vasculares, tam- emtgtlPoaamersusnonpjtjmeauoaorsecoed,pgtcsedirovieórieisaspdncmeaiananrddipcaeeesltanuosíc.tslroiaiitdóaayensedllqaocdCousse,imoedelgmaaotudscitre.é)imldddeaeiOnnedorsggdlraaéíaerasnrnsoneidzilr(ñliaooisnadt,sdidoneíye--rl bién causa problemas de cuello y espalda, propen- Ptceiróocnmodmoevoelarunloniñasevhzaelyorrrjauemvseoienlnítmutadpippcoaarnsaaymleael edñdaeupcoar-- sión a desgarros musculares, cansacio y estrés. Cltaaodorronieaptnsrtiesebeluumpinraaníesnun.aelveeosl dpréerogecimdeuseocnaddceieóhnroefvrísaisiscióaonbelsiqgcuoae-- (Dichter & Neira, 2015 p. 11) tegFisaviatacimisnlitaeuacnlraiorllaanlaiampploprqbálulecaemtciicóepannedtrpameacnaiitóacanmtipvdeirñedoaaumddnoeeacssedidosetenrtpaaerotmery--- Las enfermedades que más acogen al ciudadano pranas edades con el consecuente estableci- panameño son: Obesidad/Sobrepeso con un miento de programas deportivos para el desa- 43.60%, Hiperlipidemia (Alto nivel de grasa en la rrollo sostenible. sangre) con el 38.35% , la hipertensión arterial el 36.22% y finalmente con el 14.01% la diabetes; todas enfermedades relacionadas directamente al sedentarismo y mala alimentación, en otras pala- bras la mayor parte de la población panameña no practica estilos de vida saludables. (MINSA, 2018 p. 146) El deporte y la actividad física influyen positiva- mente en la salud, al ser componenetes esenciales de un estilo de vida saludable que puede ayudar a prevenir algunas enfermedades, también puede tener un impacto sobre los factores emocionales y motivacionales (fortalecer la autoestima) y sobre los factores interpersonales y relacionadas con la identidad (comportamiento asertivo y positivo. (CID, 2019 p. 12) Según el MEDUCA, la asignatura Educación Física es obligatoria desde la Primaria (1º a 6º), la Pre Media (7º a 9º) y Media (10º a 12º) sólo 2 veces por semanas, cada período de clases es de 40 minutos lo que significa que un estudiante panameño sólo realiza 80 minutos es decir 1 h 20 minutos de activi- dad física obligatoria. Cabe destacar que, según el más reciente estudio del CID, los jóvenes que han participado en deportes en la escuela secundaria tienen un mayor compromiso cívico que los que no lo han hecho aunado al hecho que el deporte aumenta el capital social, lo que a su vez disminuye las oportunidades y la tendencia a participar en actividades delictivas. La reducción del tiempo de inactividad y la creación de actividades rutinarias son beneficiosa para el comportamiento positivo y limitan la cantidad de tiempo y oportunidades de cometer delitos. (CID, 2019 p. 12) A mayor edad y menor ingresos, es menor el porcentaje de panameños que practican algún deporte o ejercicio. (Dichter & Neira, 2015 p. 3)

Los legados potenciales de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Legado Educativo: Desarrollo de habilidades Diagnóstico Actual Beneficio Potencial Falta de confianza, entendimiento y/o La celebración de los XXIV Juegos Centroamericanos y del compromiso por parte del entorno fede- Caribe en Panamá tiene el potencial de dejar un legado rado deportivo (COP/FN/Atletas) para educativo que favorezca un desarrollo de habilidades través atender las recomendaciones del perso- del Deporte, por intermedio de los siguientes beneficios: nal del equipo médico en el proceso de preparación deportiva, el CEMED no es Nueva generación de talento humano visto de la manera que debería ser, debido vinculado al deporte, en las diversas áreas a la falta de profesionalismo de los actores en que tiene impacto la realización de los del sistema deportivo, lo que ciertamente Juegos (tecnología, arquitectura, gestión limita su campo de actuación y el rol que de proyectos, artes, derecho, entre otros.) en teoría debería cumplir, aunado al Capacitación y formación de los profesio- hecho de que en el CEMED hace falta nales vinculados al proceso de prepara- determinados profesionales, especialistas. ción de nuestros atletas, talento humano Escasez de profesionales de ciencias apli- que perdurará posterior a los juegos, favo- cadas al deporte debidamente cualifica- reciendo no sólo el proceso de prepara- dos para ejercer sus diversos roles (entre- ción de nuestros atletas sino también la nadores, médicos, fisiólogos, biomecáni- creación de una cultura de formación cos, entre otros) en el desarrollo del entre estos profesionales. deporte. Mejora de las capacidades administrativas Falta de competencias profesionales de y de gestión de los administradores y/o los administradores y/o gestores deporti- gestores deportivos tanto del sector vos tanto del sector privado sin fines de privado como los del sector público favo- lucro como los del sector público. reciendo por tanto el desarrollo deportivo Falta de opciones a nivel nacional, de del país. ofertas formativas superiores para espe- Desarrollo de habilidades humanas (lide- cializarse en alguna de las áreas profesio- razgo, exposición a otras culturas e nales de ciencias aplicadas al deporte. idioma, mentalidad orientada al cliente, En el país, no se estimula ni promueve la entre otras) y de habilidades técnicas investigación científica en el deporte , no (gestión deportiva, transmisión de mega se cuenta con un centro que realice inves- eventos deportivos, dirección de mega tigaciones para darle a los atletas pana- eventos deportivos, entre otras) meños asesoramiento especializado en Creación de nuevas redes: de voluntarios, aspectos esenciales como la biomecánica, de personal administrativo, de dirigentes fisiología, psicología, entre otros que le deportivos, entre otros. permita mejorar su rendimiento. Creación de una demanda por oferta aca- démica nacional en áreas de ciencias apli- cadas al deporte y del deporte en general, estimulando la formación de profesiona- les locales sin tener que trasladarse a otros países, donde se corre el riesgo que no regresen a territorio nacional.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook