Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Turismo Humano 04. Turismo Ornitológico 04 2013

Turismo Humano 04. Turismo Ornitológico 04 2013

Published by flower.ci, 2014-07-02 05:45:51

Description: Turismo Humano 04. Turismo Ornitológico 04 2013

Search

Read the Text Version

2013. Número 4. Publicación digital interactiva Turismo Ornitológico FIO 2013, feria internacional de observación de aves Créditos Turismo Humano 1

FIO 2013 4 Staff © Extremadura Turismo 2 Turismo Humano

FIO 2013 Cebas nocturnas © Pablo Serrano Feria Internacional de Turismo Ornitológico en el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) a Feria Internacional de Turismo Ornitológi- Monfragüe, escenario de FIO 2013 co (FIO) celebra su 8ª edición del 1 al 3 de Monfragüe es el escenario de la Feria Interna- LMarzo en el Parque Nacional de Monfragüe cional de Turismo Ornitológico (FIO), un certa- (Cáceres). Sesiones técnicas para expertos, men que reúne a los principales expertos en touroperadores y prensa especializada, con- ornitología de Europa, como prueba irrefutable ferencias impartidas por ponentes nacionales de que Extremadura es un escenario privilegia- e internacionales, así como actividades para do para el desarrollo de todo tipo de activida- el público general componen el programa de des vinculadas al birdwatching. una feria que está considerada como una de las más importantes de su género en Europa. Un Uno de los atractivos de la feria y que más inte- evento de primer orden que pone de manifes- rés ha despertado en sus últimas ediciones es, to el potencial turístico natural que alberga la sin duda, su vertiente fotográfca. Las jornadas comunidad extremeña. FOTOFIO reunirán a expertos españoles y ex- tranjeros en conferencias y talleres sobre foto- FIO regresa un año más al Parque Nacional de grafía de naturaleza, con una amplia presencia Monfragüe (Cáceres) como buena muestra del de público. Además, este año se celebra el 8º potencial que la comunidad extremeña alber- Concurso Fotográfco sobre las Aves de España, ga en todo lo referente al turismo ornitológico. en el que participan profesionales y afciona- Se trata de la 8ª edición de una feria que busca dos. (En la imagen superior, 1er premio en 2012). potenciar aún más su carácter profesional, pero sin descuidar las actividades para el público. Más información en www.foextremadura.es Turismo Humano 3

Monfragüe El Salto del Gitano desde el aire © Extremadura Turismo 4 Turismo Humano

Senderismo en Monfragüe © Extremadura Turismo Observación desde el castillo de Monfragüe © Archivo Entropía Buitre leonado © Extremadura Turismo Monfragüe, paraíso de la observación de aves l Parque Nacional de Monfragüe, situado al inolvidable para los sentidos. Enoreste de la provincia de Cáceres, es uno de El Tajo y su afuente, el Tiétar serpentean por sus los tesoros naturales que contribuye a engran- parajes y esculpen grandes farallones donde se decer Extremadura. Atravesado por los ríos Tajo asientan espectaculares colonias de buitres leo- y Tiétar, que confuyen en su interior, se yergue nados, halcones peregrinos y búhos reales, mien- ofreciendo un ejemplo único del bosque medite- tras que sus orillas y cauces son el habitat natural rráneo y la biodiversidad que éste ofrece, dando del martín pescador, el mirlo o el cormorán. lugar a una explosión de naturaleza y de vida Ruta por Monfragüe Turismo Humano 5

Monfragüe Observando aves en Monfragüe © En Ruta 6 Turismo Humano

FIO 2012 © Extremadura Turismo Birdwatching en Castillo de Monfragüe © Archivo Entropía Extremadura n FIO también se han Eprogramado actividades lúdicas destinadas al público, como talleres de educación ambiental, avistamientos de aves en varios miradores y rutas guiadas, todo ello en un entorno único como el Parque Nacional de Monfragüe. En tierras extremeñas se avistan el 35% de las especies de aves europeas protegidas. El 74,1% del territorio de Extremadura está incluido dentro del inven- tario de Áreas Importantes para las Aves de España elaborado por SEO/Birdlife. 17 núcleos urbanos además están califca- dos como ZEPAS. Parque Nacional de Monfragüe Turismo Humano 7

Extremadura © Extremadura Turismo Águila imperial Cigüeña negra 8 Turismo Humano

Grullas Avutardas Turismo Humano 9

Extremadura Senderismo en Hervás © Extremadura Turismo 10 Turismo Humano

Valle del Jerte © Extremadura Turismo Las Hurdes © Extremadura Turismo Cerezos en el Tornavacas © Extremadura Turismo Extremadura: experiencias en la naturaleza n Extremadura aún es posible mantener una zonas semiesteparias a algunos de los mayores Eestrecha y cotidiana relación con la natura- humedales del continente europeo sirven hoy leza en su estado más puro. Sus peculiaridades de hábitat, en algunos casos incluso de último sociodemográfcas, como la baja densidad de refugio, a numerosas especies de fora y fauna. población, o la tradicional explotación sosteni- El valor ecológico de enclaves únicos, como ble de los recursos de la dehesa han permitido el Parque Nacional de Monfragüe, declarado que toda la región llegue a nuestros días con Reserva Mundial de la Biosfera, revelan el papel un patrimonio medioambiental en excelente que la naturaleza desempeña en la concep- estado de conservación. ción global y en la identidad general de Extre- La gran variedad de sus ecosistemas y paisajes, madura. del bosque mediterráneo al caducifolio, de las Extremadura Turismo Turismo Humano 11

Hospederías de Extremadura Fotografías cedidas por Hospederías de Extremadura 12 Turismo Humano

Hospedería Conventual de Alcántara ntiguo convento franciscano de San Barto- ca de harina que ocupó el edifcio. Alomé, cuyo origen se remonta a fnales del La localidad de Alcántara cuenta con un s. XV. Un establecimiento con encanto en el atractivo casco antiguo y el Puente Romano que se ha respetado el espíritu de la construc- del Emperador Trajano. Un enclave idóneo para ción original incorporando los servicios de un explorar el Parque Natural del Tajo Internacional hotel de cuatro estrellas. En sus instalaciones, el y los dólmenes prehistóricos de la zona. viajero podrá admirar la maquinaria de la fábri- Hospedería Conventual de Alcántara Turismo Humano 13

Hospederías de Extremadura 14 Turismo Humano

Hospedería Puente de Alcónetar cupa el que fuera Palacio de los Condes La propia localidad de Garrovillas merece una OAlba de Aliste, en la Plaza Mayor de Garro- visita pues cuenta con un magnífco patrimonio villas, en la provincia de Cáceres. Con sólo 20 histórico y artístico hasta los siglos XV y XVI. habitaciones sorprende al viajero por el con- Desde Garrovillas también es posible realizar traste entre la monumentalidad del recinto y el varias rutas de senderismo o visitar otros puntos diseño actual de los interiores. El restaurante es de la provincia como Coria, Plasencia o Brozas. otro de los puntos fuertes del establecimiento. Hospedería Puente de Alcónetar Turismo Humano 15

Hospederías de Extremadura 16 Turismo Humano

Hospedería Valle del Ambroz a localidad de Hervás ofrece la posibilidad al viajero de alo- Ljarse en uno de los conventos mejor conservados de la zona. Se trata del antiguo Convento de Trinitarios del siglo XVII, que si- gue utilizándose como lugar de culto. Desde sus 26 habitaciones totalmente equipadas es posible disfrutar de las excepcionales vistas de Hervás o de espacios singulares como el claustro. A medio camino entre Cáceres, Madrid y Salamanca este esta- blecimiento ofrece la posibilidad de realizar un sinfín de activida- des, como recolección de cerezas, rutas a caballo o en quads, circuitos en balnearios y termas o rutas en bicicleta, entre otros. En la ciudad, conviene no perderse la Judería y el Museo Pérez Comendador. Si se desea extender la estancia merece la pena realizar deporte al aire libre en el entorno del Valle del Jerte o pasear por la histórica ciudad de Plasencia. . Hospedería Valle del Ambroz Turismo Humano 17

Hospederías de Extremadura 18 Turismo Humano

Hospedería Hurdes Reales a Factoría de Alfonso XIII, en la comarca de cuatro estrellas y dotado con todos los servicios LLas Hurdes, es uno de los enclaves más privi- y comodidades. Descubrir los secretos de Las legiados de Extremadura para la práctica del Hurdes pasa por practicar la caza, la pesca, turismo rural. Los amantes de la naturaleza y los el senderismo y todo tipo de actividades de que deseen disfrutar al máximo de unas vaca- turismo activo. El establecimiento destaca por ciones en familia de manera tranquila disfruta- su fachada de pizarra, material típico. rán espercialmente de este establecimiento, de Hospedería Hurdes Reales Turismo Humano 19

Hospederías de Extremadura 20 Turismo Humano
































Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook