qué leer Lo legible y lo ilegible dialogan y se encuentran en el mismo soporte: la calle. Son comunicación: una cifrada; la otra no. Ambas con intención comunicativa. Cartelismo, publicidad, graffiti, avisos informativos, señales, mensajes, rayones, panfletos, ofertas: todo es material de lectura. 35N 20E
*********** FOTO DE FERRETERIA ******************
¿A quién le hablas? Con tus múltiples avisos me repites tu nombre. Quizá debería hacer eso y es- cribirme en la frente mi nombre, así nadie se confundiría. No me llamarían por el nombre por el que nací, sino por el que yo me dí a mi mismx. 32N 29E
Promocionar mis servicios, buscar a mi mascota, avisar una construcción a cien metros, informar que el local se movió a la próxima cuadra, asolearme sacan- do una de las sillas al andén, compartir arengas, reclamar espacio, manten- erse vigente, indicar que hay una peluquería, panadería, ferretería & eléctricos (cerrajería, electricidad, plomería y telefonía), restaurante, droguería, centro de adelgazamiento, caldo para hoy ojo 24 horas, odontología general y ortodon- cia, parqueadero altura máxima 2.40, parqueadero subterráneo, parqueadero flotante, parqueadero sin cupos, pintura blxr pintura blxr pintura blxr, químicos campxta, (partes y repuestos, aire acondicionado y lavadoras), empanadas de la, a domicilio reparamos, surtielectricos iluminaciones, la luz de dios, la iglesia de los primeros, últimos y soñados días, pintumartha, fabricamos todo tipo de re- sistencias ¿resistencias?, compra y venta de joyas, compra y venta de oro, (pero no encontré donde mandar a hacer placas de direcciones) compramos tiempo, vendemos minutos, nos codeamos con horas de búsqueda, con la espera, con el afuera donde trabajamos, la ciudad es trabajo, materiales de construcción, vendemos de todo, diseños & confección, avisar quién tiene prioridad, ignorar a quien no tiene prioridad, paro nacional ya, una vía, señor grafitero realiza tu arte en otra parte protege este bien de interés cultural, SÍ HAY DOMICILIOS, pollería y al final, recobrar la respiración. 30N 30E
21N 30E
La protesta social trae una urgencia de exigir y cantar que en las calles deja un rastro de palabra. Las marchas son la acumulación de peticiones y mensajes, una cartulina encima de un trapo encima de un cuerpo con letras en pintura. Léame, escúcheme. Yo tampoco entiendo la revolución. Siento la misma urgencia e impotencia. No soy nadie, pero seamos muchos que quizá se conviertan en algo, que gritemos y si se sienta un cambio. Hemos marchado juntas y hemos querido hablar alto. Ciudad podría ser una imagen congelada de una marcha. La agrupación de mensajes que paralizan la normalidad. 21N 42E
y cómo escribir. En el Paro Nacional del 2019-02 en Colombia vi circular en redes socia- les una tipografía que fue donada por un diseñador chileno (Javier Quin- tana) para ser usada para carteles protesta difundidos por medios digitales. En el marco del estallido social ocurrido en Chile en octubre de 2019, pone- mos a disposición de la comunidad gráfica una licencia de uso libre y person- al de Mazúrquica Light, Medium y Bold (formato OpenType) para ser usada en la confección de gráfica y propaganda de apoyo a la movilización social y las justas demandas de los pueblos por una vida digna, justa y empática. El diseño de la fuente se basó en los mensajes de Brigada Chacón en Chile. Mazúrquica Una tipografía para decir las cosas como son. 30N 48E
GIMNASIO PAPELERÍA ELECTRICOS CERVEZA DOMICILIOS Estas fuentes se realizaron para poder escribir en Ciudad. Si es la calle la que habla y la que soporta los mensajes, se escribe en esta usando sus mismos recursos. En la página web de ¿A quién le hablas cuando escribes? se encuentran para descarga gratuita. 40N 32E
***IMAGEN DE GIMNASIO***
***IMAGEN DE PAPELERIA**
***IMAGEN DE ELECTRICOS***
***IMAGEN DE CERVEZA***
¿Qué debe tener un cartel para ser leído? 43N 7E
– Es un anuncio. – Todo poema es un anuncio. – Pero es un anuncio –insistió. – Era un anuncio – Ahora es un poema. 32N 7o
CALLE FANTASMA
¿A quién le hablas cuando escribes? Entre más lo pienso, más siento que no hay nada más genuinamente artístico que amar a las personas. Para hablar con los muertos hay que creer en fantasmas. La poesía no sirve para nada, mijo. No sirve para poseer lo que se desea. A lo sumo, para reemplazarlo. 23N 11o
Gritar correspondencia Al amor lo recuerdo en la calle. Nos recuerdo en correspondencia, donde na- ció todo. Leyéndonos, desesperados de la magnitud no encontrábamos otra manera de conversar. Los primeros textos me los perdí. Los segundos nos los escribimos juntos en una casa abandonada. Después de esta mensajería caduca, deseé otras. Pienso la palabra -que espero inevitablemente se vea- como un medio hacia ellos (¿A quién le escribo?) La recepción de los mensajes quizá nunca se haga o quizá no necesite de ninguna respuesta (Creo saber a quién le hablo). dejas la ciudad sé por qué te alejas, porque te hago mal ya no busco a nadie en esta ciudad no sé dónde estás 20N 17o
Te envío recados. A ti que no sabes leer. Estoy fuera de todo, frente a ti: fachada rosa. 25N 18o
Leo los espacios comunes. Lo religioso y lo paupérrimo. Lo que te dediqué a ti a mis catorce cuando era a mí misma a la que hablaba Ahora hablo en los que no están. pensando que me leen Ahora construyo mi afuera. Sabiendo que nadie habita mis calles. ¿No hablarle a nadie es lo mismo que hablarles a todos? 26N 30o
públicamente Las personas no pueden salir al espacio público. Tiene que resguardarse. Tiene que esconderse del mal que asecha. El mal es invisible. La gente se esconde, se queda sin internet. La gente necesita cosas. La gente que no puede salir a traba- jar necesita comer. El hambre les agujerea su cuerpo. Las personas agujereadas buscan ayuda. Se asoman a sus ventanas. Su ventana es el vínculo con el exte- rior. El medio para su mensaje. Su agujero le empuja a asomarse, a asomar su grito de ayuda. La ventana como dispositivo logístico para entrar en el mundo ajeno y dejar al otro penetrar en el mundo propio. Insistimos en situar la conversación desde este límite. Hablar de ventanas es ir y volver entre lo público y lo privado; entre lo íntimo y lo social. 18N 30o
**** imagen del ventanal ****
Las ventanas son portales para ver algo que no sea uno mismo. Somos nosotros mismos viéndonos por las ventanas. 10N 28o
Construí una ciudad para que cuando vinieras a visitarme pudieras ver que te estaba hablando. Ahora que voy a hablarte, no sé qué decir. Hay escritas infinitas palabras Zen, gol, bang, rap, Dios, fin Las posibilidades son infinitas con el lenguaje. Hay que tener reglas. 3S 32o
** imagen poesía visual**
CALLE VERTICAL - HOGAR
Voy a dejar las paredes sin estucar porque no quiero poner más presión sobre mí. 1S 44E
Ser Me he ido de cara tantas veces que ya ni me sorprende que pase. Ya de por sí soy muy torpe para andar en bicicleta y considero que lo hago bien: me en- señaron a zigzaguear entre los carros y yo bien colgada intentando hacer lo mismo. Ya hace ratos que no intento mantenerr el ritmo de otro: voy a veces rápido y a veces lento, pero, sobre todo: meditando. En la cicla voy andando y no estoy en ningún lugar; estar en camino es eso, no estar en ningún lugar y así nadie me encuentra y nadie me juzga. El tránsito me salva de, por un rato, existir. Antes tenía las rodillas blanquitas, sin marcas. No me di cuenta de eso hasta que cayéndome las marcas empezaron a aparecer. Varias veces me hice heridas encima de una anterior y me moreteaba. Afuera me sé sola, me entiendo sola, me entiendo como unidad, no como hija, ni como nieta ni hermana. Igual afuera nada pasa, al menos a mi nada me pasa, además de caerme. En parte he sido afortunada de que esa burbuja que me rodea aún me protege Solo una vez en la madrugada tuve miedo y ese día escribí un CRUDO muy grande en la calle. Me molesta saberme con miedo. 1N 51E
***IMAGEN DE CRUDO***
La higiene no existe en este mundo el aire es impuro a causa de esos millones de bocas sucias que lo tragan y lo vuelven a largar desde la mañana a la noche; cómo conservarse un cuerpo limpio en un mundo tan asqueroso uno se con- tamina por todos los poros de la piel y sin embargo yo era sana limpia no quiero que me infecten. Los momentos en que la piel se abre contra el pavimento: Que entre toda la mugre de afuera para ver si con eso me bautizo, me creo nueva, con un nombre que me doy a mí misma. Déjeme ensuciarme, déjeme rayarme, déjeme que si me caigo no me duela la ropa que se rasga. Que todo es temporal y nada está limpio. Escampar de la lluvia siempre se me ha hecho innecesario. Solo he escampado contadas veces de la lluvia y tampoco uso sombrilla. La lluvia se va haciendo más fuerte pero yo voy andando; ¿qué me voy a poner a esperar. Odio más estar con frío quieta que con frío moviéndome. Sigo lento y la lluvia sigue aumentando haciéndome cerrar los ojos. Los carros pasan al lado y me echan agua que me cubren todo el cuerpo como un oleaje en medio de la Caracas. Esta agua ya no es de lluvia sino agua que ha caído, se ha asentado entre las calzadas y vuelve a elevarse hacia mi gracias a este carro al que le valía un carajo mojarme. Yo me siento encantada porque estoy tan mojada que ya no siento que me mojen. Sé que fue el agua estancada de la calle la que me bautizó. 3S 53E
tomo la decisión deliberada de ponerme de pie y hablar temblando conmigo misma pidiéndome que no no puedo sí puedo estoy de pie y te miro con los ojos llorosos yo acá me quedé sosteniéndote la mirada porque así me dijeron que tenía que ser responsable con las personas que te miran a los ojos tú no lo hiciste así lo hice la sostuve a un espacio en el que ya no estabas. 4N 46E
Si la arquitectura es cuerpo, el graffiti es disfraz. 21N 48E
Quiero ser alguien más, algo más. El yo que conocen no cuenta con un cuerpo emplumado, ni con tantos colores. El yo de antes no vuela, ni tampoco nada. La tierra me sostenía, pero al mismo tiempo me anclaba. Identificar mis fronteras y las líneas que me definen es el camino para hacer metamorfosis. Soy mi propio origen porque este es el único punto donde convergen todos estos elementos en específico: Soy mi creador al brindarme alas; soy mi religión al cargar mi propio peso; soy lo que yo quiero que sea porque tengo el poder de atribuirme y calificarme como me plazca. Soy más grande que mi cuerpo; mi deseo de ser nunca cupo en mis manos. El cuerpo es un ropaje que no limita porque es fácilmente removible; al construir y adornar este cuerpo, permito que mi alma tome otro contenedor. Seré entonc- es más grande que yo misma y me extenderé en líneas verticales. Soy gigante: mira todas las cuadras que abarco. 19N 62E
patria Construir hogar con piezas que no le corresponden. Crear mi ciudad. En este momento me siento impostora, arquitecta falsa, de una ciudad que flota. Construí un lugar al que no se puede llegar. Hablo de espacios que pueda recorrer en sueños. 4N 57E
Para mí: Atrás de esta casa he dejado que se extienda un inmenso prado de un color que no podría decirte. Déjame que te diga que este gran prado de color desconoci- do, que ha puesto atrás de nuestra casa, podría también, si te fuerzas un poco en doblar los planos, ser una gran pared de cielo incendiado. Incendiado, tal vez, por las luces que hemos instalado en la parte de atrás. Luces gigantes para estirar los días. ¿Te acuerdas? 30N 48E
y ella es la ciudad y la ciudad es suya ¿cómo me construyo? He comenzado varias veces. Desde cero. He abandonado hogares y vuelto a construir. He reconfigurado mi rostro, mis hábitos, los lugares que habito. He abandonado amigos y decidido no tener nuevos. Logré vivir en una ciudad completamente diferente aún sin irme a ningún lado. Me he deshecho de todo, incluso de lo que parecía ya haberse convertido en asentamiento. Yo, como tú, soy nómada. Había decidido no cargar con nadie. Ahora decido encontrar qué cargar. 22N 62E
Me hablo y no sé qué decir. No puedo dejar de hablar. 26N 84E
*** imagen de construir un hogar para abandonarlo**
Correr y detenerse. ¿En qué calle estoy? 2N 85E
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106