Así cómo la relación materia-espíritu, esta obra consta de dos aspectos opuestos y, sin embargo, completamente vinculados. Una materialidad enferma: comprimida, rígida, coagulada, opaca, pesada... que transmuta gradualmente hacia formas cada vez más livianas, fluidas, iridiscentes, reflectivas y con direcciones diversas; y que refleja un proceso análogo de transformación interior que requirió de la putrefacción de patrones psicológicos insatisfactorios para posibilitar el nacimiento de nuevos pensamientos y conductas. 43 51
ENCUENTROS URBANOS SULE SUÁREZ Fotografía, carteles, video 2021 52
53
https://encuentro.hotglue.me/ El transitar la calle puede ser punto de encuentro de fragmentos desconocidos que pertenecen a rompecabezas imposibles de completar. Todos estos pedazos abren la posibilidad de generar historias, ya que tanto en los objetos como en los peatones hay potencias narrativas. Este trabajo busca mapear y conectar el flujo constante de individuos y situaciones, por medio de conversaciones y fotografías encontradas. 54
Hice tres caminos para acercarme a los elementos y transeúntes que están en constante movimiento y cambio en la calle. Empecé a recolectar un archivo de fotografías de documento y película fotográfica encontrada en la calle, hice trayectorias adhiriendome a caminos ajenos de transeúntes elegidos por el azar y decidía fotografiar, y empecé a generar un archivo de conversaciones de gente que oía en mis incursiones en el caminar. Estos materiales fueron reinterpretados en carteles que se pegaron en la calle, dobles exposiciones fotográficas y videos que se enmarcan a través de un espejo. 47 55
ATMÓSFERAS VALLENATAS MIGUEL DAVID CHACÓN Bronce a la cera perdida, talla en madera 2021 56
57
https://mdchaconve.wixsite.com/ Violencia e incesto constituyen la base narrativa de la novela Cien años atmosferasvallenatas de soledad, de modo similar endogamia y violencia componen una parte importante de la historia de Colombia. La promoción del vallenato se acompañó de una serie de relatos sobre una supuesta cultura regional, en la que se mostraba a la costa atlántica como un “paraíso” tradicional y sereno, esta imagen fue construida por periodistas, políticos y folcloristas nacionales, posteriormente fueron divulgadas y aceptadas por el resto del país, y valieron para deslegitimizar una lucha campesina en contra de latifundistas. 50 58
En los 60`s se detuvo la movilización campesina por med io de i nfluencias pol íticas, se perm itió crea r ejércitos privados y hacer uso de la policía y ejército para detener a los campesinos, las peticiones de los campesinos fueron ignoradas, en cambio las elites se encargaron de promover un estereotipo del campesinado. Atmósferas Vallenatas forja una aproximación hacia el cómo poderes políticos influyen en nuestro común vivir hasta el punto en que la dominación del pueblo se vale de medios que parecen naturales para cumplir sus propósitos hegemónicos. Paralelamente reconoce lazos endogámicos en el poder simbolizado por ratas. 51 59
30
TERRITORIOS 31
¿A QUIÉN LE HABLAS CUANDO ESCRIBES? NATALIA GUADALUPE Fotografía y procesos digitales, Nomenclatura en bronce, Libro arte 2020 64
65
nataliaguadalupe.com Esta es una cartografía de Ciudad, una ciudad ficticia llamada así. Ciudad se construyó desde recuerdos y compilaciones, desde escudriñar lo que se había recolectado en recorridos pasados, leer lo que se había escrito y a quién lo había hecho -los lugares siempre hablaron de otras personas-. Cada imagen que se construyó fue una acera en la que se podía correr en sueños y la acumulación de estas habló de un principio de ciudad, de construir la patria, ese territorio que se siente como propio. Sus calles reflexionan sobre el origen -antes de dios, ya estaba el espacio público-, en los muros se lee a gritos la nostalgia de perder a alguien -y encontrarle inevitablemente en el afuera- y expone la idea de sentirse ciudad -y al mismo tiempo temerle-. 66
El juego de preguntarse quién es el autor y quién es el lector lleva también a otro juego en donde las imágenes de Ciudad se leen como un libro y el libro Callejero se construye como una ciudad. Leer los textos en las fachadas de las casas me llevaron a preguntarme para quién eran. Buscarlos sistemáticamente me condujo a querer escribir los míos. No encontrar dónde ubicarlos me obligó a construir mis propias calles. Esta es una ciudad edificada a partir de fragmentos, que se usan como soporte para proclamar textos que no llegaron a ser correspondencia. Construí una ciudad que me permitiera hablarte. Ahora que vienes de visita no sé a quién escribí. 67
LO QUE CUENTAN LOS LÍQUENES DEL MURCA Y LO QUE MURCA SUSURRÓ DE ELLOS AURA MELISSA CASTILLO ALONSO Tecnica mixta 2020 68
69
https://emeaesu.cargo.site/ A nosotros los bípedos los pies nos crecen primero y luego la columna, ese esqueleto nos limita la mirada, nos mantiene separados del suelo. Nos extendemos en el eje vertical, como varas secas, por tal razón no somos dadores de sombra, pero así nos protegemos del sol. Cargados con Historias del progreso, la industria, la capacidad de administrar y clasificar aquello que percibimos hace parte de nuestro entorno, estas nociones nos ha distanciado del tacto, la ternura por el otrx, no como objeto sino como sujeto; el otrx siempre fue ese entorno fuera de lo antrópico. Murca es río, nació en los farallones de Gachalá y fue represado para abastecer eléctricamente a Bogotá hace pocos años en comparación a su edad. Murca persiste en moverse y acompañarme a mi y a muchos otrxs en esta macro-pregunta por comprender cómo fue posible que se declarara la autoridad que determinó detener su flujo abruptamente. Murca es un cuento, una línea que se conecta a muchas otras, una coreografía compuesta por una diversidad de ritmos, una danza atenta a sus más pequeños bailarines. Un goce de todos los que participan de la posibilidad del contacto. Murca es un resquicio para imaginar desde la ecología. 70
71
NO ME CONTENGAS, PORQUE QUIERO DESBORDARME DENNIS KARINA JIMÉNEZ BOLAÑOS Tejido de encaje y crochet 2021 72
59 73
Este proyecto está configurado por una serie de tejidos que emergen de una imperiosa necesidad por tramitar, exteriorizar y materializar sentires en relación a las formas en las que he habitado mi cuerpo y, al mismo tiempo, como éste habita los espacios domésticos en los que he vivido. No me contengas, porque quiero desbordarme, se construyó a partir de encuentros con diferentes archivos visuales y objetuales que habitan mi espacio doméstico y que dan cuenta de mi trayectoria vital. Para este trabajo https://karinajimenez1426.wixsite. también fueron importantes unas series de deambulaciones por las calles com/info/no-me-contengas-por- de algunos barrios tradicionales de la ciudad de Bogotá, con el fin de que-quiero-desbordarm suscitar encuentros con otras casas, sus arquitecturas y umbrales. En los tejidos que componen la obra la atención se centra en el valor simbólico de los objetos y en cómo estos pueden remitir y reactivar lugares, momentos y una diversidad de sensaciones desde nuestra memoria. En especial, la obra se centra en las rejas ornamentales y en los encajes, los cuales permiten hablar de la casa y del cuerpo como lugares paralelos. 74
75
CAMBIAR DE ESTADO, TALLAR LO INVISIBLE JUAN CARLOS ECHEVERRI Extracción sobre negro Lejía sobre tela de Dril, Intervención sobre papel de algo- dón Cézzane 300 g 2020 76
Extracción sobre blanco 63 77
http://juancarlosecheverri.co/ En el caribe colombiano se encuentra un agujero negro que todo absorbe llamado Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Este ha extraído la riqueza de la tierra, transformando el territorio y con ello la vida de la población de la Guajira. Su actividad extractiva ha drenado las aguas de la región y ha creado montañas artificiales con los escombros que genera. También la mina genera presión político-económica sobre los guajiros a tal punto que estos parecieran llevar un pacto de silencio, haciendo de Cerrejón invisible pese dimensiones y sus trágicas repercusiones. 78
Entre ellas la desaparición de los campos de algodón que brindaban la materia prima para la elaboración de los tejidos, mochilas y mantas tradicionales de la región. La excavación yace donde se encontraban los cultivos de los que hoy no hay más que cráteres. Las transformaciones y repercusiones de este hecho son el origen de este díptico “Cambiar de estado, tallar lo invisible” el cual está conformado por las piezas “Extracción sobre negro” y “Extracción sobre blanco”. Ambas piezas fueron elaboradas en un sustrato de algodón el cual fue intervenido por medio de la extracción del color y la materia en sí misma respectivamente. 79
VESTIGIOS 67
68
LA PIEDRA NO ES TAN DURA Y EL AGUA NO ES TAN SUAVE PAULA ORDUÑA Videoperformance y libro de artista 2021 84
85
https://paulaordunalopez4.wixsi- La casa es el espacio físico que contiene, abriga y protege, y a su vez te.com/website es aquel lugar simbólico que ocupa memorias pasadas y presentes. Al habitar, tanto física como simbólicamente la casa de infancia empiezo a entender como un cuerpo compuesto de estructuras y capas de piel, expuesto al tiempo, llena de heridas y cicatrices, mi cuerpo es casa y mi casa es cuerpo. Los enlaces y quiebres entre la casa y cuerpo, más precisamente entre mi casa y mi cuerpo, constituyen el nodo central del que se desprenden las construcciones simbólicas, afectivas, experienciales y materiales de este proyecto. La piedra no es tan dura y el agua no es tan suave es un proyecto compuesto de dos piezas (un video performance, un libro de artista) las cuales a través de sus potencias matéricas permitieron la exploración y reflexión sobre el habitar cuerpo y espacio, entendiéndolo cómo lugar y material de trabajo, en él se encuentran vinculadas mis memorias pasadas y mi presente. Explorar la corporalidad del espacio me lleva al estudio sobre las superficies que se extienden a lo largo de mi casa, viéndolas como materia plástica flexible e inflexible, frágil y resistente. 72 86
73 87
TENDING TO FALL OFF VALERIA GONZ ÁL EZ GUZ MÁ N Libro arte, texto y video instalación virtual 2021 88
89
Entre las imágenes nubosas, grises y húmedas de un anochecer en tierra fría, reconocí los signos que despertaron en mí un deseo de liberación. ¿Qué es la materia? y, por ende, ¿qué es el cuerpo?, ¿qué nos hace cuerpos?, ¿cuál es nuestra verdadera naturaleza? y si es posible descubrirla, ¿qué tipo de habilidades se le otorgan a nuestros cuerpos con ella? Este recipiente, que es mi trabajo, solo pretende contener dichas imágenes para que puedan ser percibidas por instantes y luego desvanecerse. Los fragmentos de paisaje que se borran y nacen entre la niebla, aparecen en forma de sustancias blandas y maleables, entre fibras y a veces entre palabras. Mi encuentro con lo corpóreo se resuelve en materialidades múltiples: pedazos de barro cocido, a veces crudo, en ocasiones papel o video. http://valeriagonzalezg.com/ten- dingtofalloff/ 90
91
MATERIA NUDA VA L ERY MARTÍN EZ Cabello y uñas bordados a piezas textiles, Técnicas mixtas 2020 92
93
Encuentro un doble deseo de sentir y borrar todo lo que emerge de mi cuerpo; vellos, cicatrices, uñas, fluidos...En soledad, estas materias vibran, mi tacto se agudiza y todo lo que recorre la llema de mis dedos me contiene, hace parte de mi. Sin embargo en la mañana estaré embadurnada de crema, desodorante y perfume, vestida de algodón, encajes y otras capas que anestesian ese cuerpo íntimo. Materia Nuda se compone de una serie de piezas textiles intervenidas con materia humana que son el resultado de pensar el desnudo desde la materia y el vestido. https://vammartinezca.wixsite. com/materianuda 94
95
Search