Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore FÚTBOL Y SALUD

FÚTBOL Y SALUD

Published by juanjose.vera, 2017-11-23 20:00:22

Description: revista

Search

Read the Text Version

JUAN JOSE VERA

EDITORIAL LA REVISTA FUTBOL Y SALUD NOS INFORMA BREVEMENTE DE COMO EL DEPORTE, ESPECÍFICAMENTE ELFUTBOL COMO AYUDA A EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD MENTAL, QUE ASPECTOS MEJORA DE LA VIDA CO-TIDIANA DE UNA PERSONA QUE ESTA PADECIENDO ALGUNA ENFERMEDAD, TAMBIÉN SE PUEDE VER COMO LA FALTA DE HACER DEPORTE INFLUYE EN LA SALUD DE LAS PERSONAS, Y ALGUNOS TIPS QUE EL FUTBOL COMTRIBUYE CON LA SALUD MENTAL.

CONTENIDO2……………………………...EDITORIAL4………………………………FUTBOL, JUGAR FUTBOL5……………………………..EL FUTBOL6……………………………..SALUD MENTAL7……………………………..BENEFICIOS DEL DEPORTE EN LA SALUD MENTAL8……………………………..FUTBOL Y SALUD MENTAL9……………………………..BENEFICIOS DEL FUTBOL COMO DEPORTE10……………………………EL FUTBOL Y SU GRAN AYUDA11……………………………BIBLIOGRAFÍA12…………………………..CONTRAPORTADA

Jugar fútbol es un excelente medio para fomentar el tra-  Hay firmeza en la aplicación de las normas. El fútbol es un claro ejemplo de la necesidad imperativa de que todos conoz-bajo en equipo; la armonía que mejora la salud física y mental de los can las reglas y que las cumplan. Que comprendan que eljóvenes. cumplimiento de la norma no solamente me beneficia a mí, sino a todo el equipo.Es necesario que todos los que de una u otra manera participamosen el cuidado de los niños, las niñas y los adolescentes y que somos  Es un excelente modelo de meritocracia. Todo jugador sabelos que más influimos en sus vidas (padres de familia y maestros que el participar o no en un juego, o el ser titular o suplente,fundamentalmente), tengamos toda la claridad posible respecto al depende de sus méritos, de su esfuerzo y de sus aptitudes, yconcepto integral de salud: el bienestar físico, mental y social. no de favoritismos, intrigas o „roscas‟. En el fútbol bien aplica- do se muestra con toda su fuerza el sano principio de la meri-Desde el punto de vista de la salud mental, la misma está en estre- tocracia y de la equidad que reza así: “Cuando alguien recibecha relación con la estructura básica de toda persona: ser biológico, algo que no se merecía, otro, que sí se lo merecía, dejó depsicológico y social. Dicho de manera simplista, si una persona tiene recibirlo”. Esta es la base de la injusticia social y el germenuna buena salud física, si se siente valiosa, si sabe quererse a sí del resentimiento y la violencia.misma y si tiene una excelente convivencia con sus semejantes, sepodrá decir de manera razonable que tendrá una buena salud men-  Es también un muy buen ejercicio de resiliencia. Antes de ca-tal. da partido todos los integrantes de los equipos saben que hay tres opciones: ganar, perder o empatar. También sabenDesde el punto de vista del fútbol, disfrutado como debe ser, con la que no es posible ganar todas las veces y que, aunque per-aplicación de las normas que lo rigen, se puede afirmar que es un der duele, lo importante es aceptar la derrota, analizar lasexcelente medio para fomentar y estimular una salud mental de cali- causas y establecer los correctivos necesarios. Exactamentedad en los muchachos y muchachas. ¿Por qué? Veámoslo en las como nos ocurre a todos ante los éxitos y fracasos de la vidasiguientes consideraciones: diaria.  Estimula el trabajo en equipo. En el fútbol se aprecia con toda  Permite entender mejor el principio de la corresponsabilidad. su dimensión las enormes ventajas de un trabajo en equipo A través del juego todos llegan a comprender que su partici- cuando este se hace de manera armónica y organizada. Ca- pación, su porción, es importante porque está estrechamente da jugador tiene una función específica (defender, atacar, relacionada con la de los demás; que lo que haga o deje de servir de puente entre estos y aquellos, evitar goles del con- hacer repercutirá en todos y en el resultado final. trario), pero todos tienen un objetivo en común: tratar de ga- nar.  Desestimula el trabajo individualista, las acciones egoístas. El jugador o la jugadora que trabajan solamente en su propio provecho (aumentar su número de goles anotados; „lucirse‟ ante la afición) no es bien visto por el resto del equipo y, si se empeña en ese comportamiento, muy seguramente no será tenido en cuenta en los siguientes partidos.

Quizá pensaría que lo que hacen es una especie de ritual religioso, que practican con una representación miniaturizada del plane- ta, quizá para invocar, alabar o apaciguar al gran ser creador del universo. ¿Será por eso por lo que el fútbol tiene tanto éxito? ¿Acaso no será una representación miniaturizada de una nueva religión- terapia universal? Metáforas aparte, lo cierto es que los simples mortales contemplamos asombrados el espectáculo del fútbol y divinizamos tanto a los fut- bolistas que no es extraño que ellos se sientan como dio- ses capaces de jugar con nuestras emociones, pasiones y miserias. Y nosotros nos quedamos tan tranquilos, descansados y descar- gados, sin necesidad de hacer ejercicio ni deporte, sin esforzar- nos por cuidar nuestra salud física y psíquica. Divinamente asombra- dos, compensados y divertidos con el gran espectáculo de la pelota universal. ¿Acaso será el fútbol la terapia universal de nuestros días? ¿Cree usted que sirve para mejorar la salud mental? ¿O quizá para empeorarla impidiendo que hagamos ejercicio físico o deporte?El fútbol es el gran espectáculo universal de nuestros días. Pero¿también es el deporte universal? Mi opinión es: Sí a lo primero, no alo segundo. El deporte puede ser ejercicio físico saludable y divertido,o bien un espectáculo divertido y saludable. Pero ¿el fútbol es real-mente un deporte o es un espectáculo? ¿Es un ejercicio saludableo es un espectáculo insano?Veamos. Si le sugiero a cualquiera de mis pacientes que practiquealgún deporte o ejercicio para que mejore su estado físico y mental,me dirá que puede caminar, coger la bicicleta, ir a un gimnasio o na-dar, pero nunca que practicará fútbol.Si le recomiendo que realice alguna actividad divertida o asista a es-pectáculos para mejorar su estado de ánimo, me dirá que verá la tele,leerá, irá al cine, escuchará música, o se reunirá con sus amistadespara charlar o jugar a las cartas, pero nunca que irá al fútbol.Y sin embargo el fútbol es el gran deporte-espectáculo universal.Si viniera un extra-terrestre al mundo pensaría que los humanos so-mos unos animales sucios y violentos, que hablan muchos idiomasraros con los que apenas se entienden, pero que se juntan con fre-cuencia para ver una cosa rara en la que unos pocos corren de-trás de una pelota para no se sabe bien qué extraños fines.

La salud mental abarca una amplia gama de actividades di- Existen muchas causas de las enfermedades mentales. Los genes y los antecedentes familiares pueden jugar un papel. Sus experienciasrecta o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar de vida, tales como el estrés o un historial de abuso, también puedenmental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado influir. Los factores biológicos también pueden ser parte de la causa.de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au- Una lesión traumática del cerebro puede conducir a un trastorno men-sencia de afecciones o enfermedades». tal. La exposición de la madre durante el embarazo a virus o químicos tóxicos puede desempeñar un papel. Otros factores pueden aumentarEstá relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de el riesgo, tales como el uso de drogas ilegales o sufrir una condicióntrastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas médica seria como cáncer.afectadas por dichos trastornos. Los medicamentos y el asesoramiento pueden ayudar con muchos de los trastornos mentales.

La práctica constante de deporte es un aspecto esencial cas del cerebro, ayudando a evitar la degeneración del hi-para la calidad de vida de los seres humanos. Las razones pocampo, zona esencial del cerebro relacionada con la me-principales por las que comenzamos a practicar ejercicio moria y el aprendizaje. Llevar una dieta equilibrada y hacersuelen ser perder peso, ganar musculatura, definir el cuer- ejercicio ayudan a prevenir la aparición de enfermedades ypo… sin embargo hay muchos beneficios que podemos ob- disminuyen el deterioro cognitivo que comienza a partir detener con la práctica de ejercicio que muchas veces pasan los 45 años.desapercibidos. El deporte actúa sobre el sistema nerviosocentral estabilizando determinadas proteínas que son ca-paces de mejorar nuestras funcionen cerebrales, contribu-yendo a una mejora de nuestra salud mental.Beneficios del deporte en la salud mentalLiberación de endorfinasLa práctica de actividad física produce liberación de endor-finas, estas sustancias químicas que son producidas por elpropio cuerpo son capaces de crear sensación de relaja-ción y felicidad, incluso aliviar ciertos síntomas depresivos.Para mejorar el estado anímico basta con una sesión de 30minutos entre 3 y 5 veces a la semana.Mayor estabilidad emocionalDisminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustiay depresión, ayudando al control y gestión de las emocio-nes. Además disminuye la sensación de fatiga y aumenta Aumenta la capacidad intelectualla energía. Hacer deporte mejora el sueño, propiciando el El ejercicio puede crear nuevas fórmulas cerebrales y me-descanso y todos los beneficios regenerativos que durante jorar el rendimiento general del cerebro. Realizar duras se-él se producen. siones de ejercicio aumenta los niveles de una proteínaAumenta la autoestima que ayuda a la toma de decisiones, el pensamiento y elPracticar ejercicio aumenta la autoestima y mejora la pro- aprendizaje.pia imagen que uno tiene de sí mismo, aumentando la per-cepción del atractivo de la persona.Retarda el deterioro cognitivoLas enfermedades degenerativas y el envejecimiento pro-vocan la muerte de las células cerebrales, provocando quese vayan perdiendo muchas funciones importantes del ce-rebro. Al realizar ejercicio aumentan las sustancias quími-

Hoy es el día Mundial de la Salud Mental y por esoqueremos dedicar una entrada especial en esta fecha.El campo del que podemos hablar es extenso, hay grancantidad de bibliografía acerca de la Salud Mental yel Fútbol, pero nos vamos a centrar en aquellas perso-nas que ya tienen diagnosticado algún trastorno mentaly cuya práctica deportiva del fútbol es habitual.Cuando hablamos de Salud Mental y nos centramos enalgún Trastorno Mental Grave (TMG) el icono por exce-lencia de éstos es la Esquizofrenia, es el más recurridoa la vez que el más estigmatizado. Los trastornos men-tales graves, son un conjunto de patologías que produ-cen un significativo impacto y repercusión en la calidadde vida de las personas que los padecen, dificultandosu adaptación socio-laboral y generando un importantesufrimiento personal y familiar.El estigma, los prejuicios y falsas creencias en torno a larecuperación de estas personas, afectan al cuidado desu salud general. Hay una tendencia a focalizar la asis-tencia en la enfermedad mental, en parte porque se vi-sualiza a la persona exclusivamente como enfermamental y no se contempla en su totalidad, impidiendoque se valoren adecuadamente problemas somáticosque pueda padecer. Los trastornos mentales graves, son un conjunto de patologías que pro- ducen un significativo impacto y repercusión en la calidad de vida de las personas que los padecen.

Un hecho contrastable es que aquellas personas que discapacidad y la igualdad efectiva entre mujeres y hom- bres.han sido diagnosticadas con un trastorno mental grave, tienen asociadas tasas de prevalencia más altas La utilización de la práctica deportiva de las personas conde problemas somáticos, de mortalidad para determina- discapacidad, sobre todo para aquellas que presentan al-das patologías (problemas cardiovasculares) y una es-  gún trastorno mental, como estrategia de lucha contra elperanza de vida menor que la población general. Estas estigma y la discriminación. El desarrollo de iniciativas de formación en actividad físi- ca adaptada para distintos perfiles profesionales y el im-personas tenemos que tener en cuenta que normalmen- pulso a la investigación sobre actividad física y discapaci- dad.te poseen tipos de estilos de vida no saluda- Pero ¿Qué beneficios obtenemos con el fútbol en personasbles (aislamiento social y alto sedentarismo); factores dela propia enfermedad (……..); tratamientos farmacológi- diagnosticadas con algún Trastorno Mental?cos y menor accesibilidad a una atención sanitaria conti-  Mejorar los hábitos de práctica físico-deportiva y el bie-nuada y adecuada a sus necesidades, debido principal- nestar personal.mente al estigma que influye en su salud indirectamente  Favorecer la inclusión social de este colectivo a través dede forma negativa. Desde el Sistema Sanitario se centra la realización compartida de práctica deportiva con perso- nas que no padecen un trastorno mental.el proceso de recuperación de estas personas en losproblemas de Salud Mental, obviando el déficit de ejerci- Reducir el estigma de las personas hacia el trastorno mental.cio físico o actividad para paliar esa vida sedentaria.¿Para qué nos puede ayudar utilizar el fútbol como métodode deporte? El Intercambio de experiencias y para promover la partici- pación social de las personas con trastorno a través del deporte. El acceso a la práctica deportiva de fútbol de las personas con trastorno, con objetivos de promoción de la salud físi- ca y mental, la integración social o la ocupación del tiem- po libre. La Promoción de la participación en los eventos deporti- vos europeos, con especial énfasis en aquellos que tienen un carácter inclusivo. La sensibilización de las políticas deportivas, los agentes sociales y la ciudadanía, sobre el deporte como un instru- Con la práctica del fútbol, vamos a tratar de modificar las funciones de mento para promover la inclusión social de personas con los diferentes patrones de conducta que se han adquirido como puede

C vincias andaluzas. De especial significación ha sido la on la práctica del fútbol, vamos a tratar de modificar iniciativa “Locos por el remate” que se celebra desdelas funciones de los diferentes patrones de conducta 2005 en la ciudad de Cabra (Córdoba).que se han adquirido como puede ser la inactividad, lafalta de relaciones sociales o de interactividad con otras También se organizan eventos con participación euro-personas que han sido diagnosticadas o no con algún pea, en Cabra, Málaga y Almería y se desarrollan distin- tos proyectos europeos (Foolish Learning: Sport, Cultu-trastorno mental. re, Music to learn beyond mental illenesses y INSPORTEl fútbol es, y debe ser, una forma propicia para la rela- “Promoting Social Inclusion Through Sport”)ción no sólo de personas con algún diagnóstico, sino lapropia interacción con personas con trastorno mental y El fútbol no sólo es un beneficio para personas diagnos-personas que no padecen ningún tipo de trastorno. Es ticadas con algún trastorno, sino que, es una formauna forma de socializar, una manera perfecta de com- apropiada de hacer que la interacción entre todos consi-partir los beneficios del fútbol de una práctica deportiva, ga reducir o mitigar, ese estigma que se posee frente asumado a que para personas con un trastorno mental es personas que padecen trastorno mental. Se ha compro-una buena forma de darse a conocer, de mostrar todas bado a través de diferentes estudios que la interacciónlas virtudes que poseen, de tratar de arrancar esas eti- en la práctica deportiva es favorable para disminuir lasquetas impuestas por la simple etiquetación con una ca- creencias que se esperan y se tienen de personas contegoría de trastorno, y disminuir aquellas conductas ne- algún trastorno mental.gativas y estereotipos que se tienen frente a personascon ciertos tipos de diagnósticos.En Andalucía poseemos eventos que van encaminados Sanar es una cuestión de tiempo, pero a veces también es cuestión dey dirigidos a personas con trastorno mental, a su inclu- oportunidad (Hipócrates)sión, socialización y toma de contacto con el deporte. Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cam-Se desarrollan campeonatos provinciales y actividades bian (Wayne Dyerdirigidas a personas diagnosticadas con trastorno men-tal. Una de ellas es la denominada “Un millón de pasos”que fomenta el caminar en grupos de usuarios y usua-rias con una periodicidad regular.Además, se celebran Campeonatos Autonómicos deFútbol, en el que participan personas de todas las pro-

BIBLIOGRAFÍAHTTP://WWW.CETEP.CL/WEB/?P=6228HTTP://BLOG.FUTBOL.DECATHLON.ES/EL-FUTBOL-EN-EL-DIA-MUNDIAL-DE-LA-SALUD-MENTAL/HTTPS://CRIANZAYSALUD.COM.CO/EL-FUTBOL-Y-LA-SALUD-MENTAL/HTTP://WWW.ELMUNDO.ES/ELMUNDOSALUD/2008/06/27/SALUDMENTAL/1214577291.HTMLHTTP://BLOG.FUTBOL.DECATHLON.ES/EL-FUTBOL-EN-EL-DIA-MUNDIAL-DE-LA-SALUD-MENTAL/HTTP://ACECLIFEHEALTHTRUST.COM/MARCH-TIME-GET-MOVING/

A veces no sabemos la importancia que tiene un deporte para la salud, mas específicamente el futbol, muchas personas lo describe con un simple juego en donde varios jugadores corren detrás de un balo, pero para los que jugamos yamamos este deporte sabemos muy bien lo que significa para cada uno, y es que el futbol mas allá de ser el mayor es- pectáculo del mundo esta lleno de una serie de sentimientos indescriptibles, los cuales llevan tanto al jugador como al espectador a involucrarse sentimentalmente y este involucramiento hace que entremos en un estado de relajamientomientras disfrutamos de un partido, y es por esto que el futbol puede ayudar a el mejoramiento de la salud mental de las personas LA SALUD ES EL PRINCIPAL PRINCIPIO DE LA FELICIDAD, Y EL EJERCICIO DE LA SALUD.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook