En PortadaVertido de la EDAR Sur en el río Manzanares. Foto: GRAMA El Plan Hidrológico del Tajo, una nueva amenaza a los ríos madrileños Raúl Urquiaga - GRAMA El pasado mes de marzo salió a información pública lo que será el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo, documento que debía haberse aprobado en diciembre de 2009. La planificación hidrológica se realiza para establecer unos objetivos y medidas que compatibilicen los usos y demandas del agua con el mantenimiento del buen estado de las masas de agua. En lo que afecta a la región Dmadrileña, este Plan cojea por todos los lados ya que condena a sus principales ríos a continuar siendo la cloaca de la Región, en beneficio de unos claros intereses. esde hace varios años en que aplicar lo marcado en la DMA. Inclu- sonas vertiendo cientos de hectómetros los colectivos ecologis- so llegó a colgarse de la web de la CHT un cúbicos anuales que las depuradoras del tas se habían levantado borrador del PHTC en octubre de 2011, Canal de Isabel II –CYII- y Ayuntamien- grandes espectativas en la que en 24 horas fue retirado y del que no to de Madrid son incapaces de depurar elaboración de este Plan se volvió a saber nada, pues no era del convenientemente. De esta forma los Hidrológico ya que debía realizarse bajo agrado de los intereses levantinos. cursos medios y bajos del Manzanares, el paradigma de la Directiva Marco del El 4 de octubre de 2012, el Tribunal de Jarama y Guadarrama son auténticas Agua –DMA- (Directiva 2000/60/CE). Por Justicia de la Unión Europea condenaba cloacas a cielo abierto. Al juntarse estos primera vez, se obligaba a los Estados a al Estado Español por no elaborar a tiem- dos últimos ríos con el Tajo en Aranjuez planificar haciendo compatibles los usos po la mayoría de los planes hidrológicos y Toledo respectivamente –sin apenas y las demandas del agua con la conser- de las demarcaciones, así como por in- caudal- hacen que lo que transcurre por vación y el buen estado ecológico de las cumplir los requisitos de información y la provincia toledana no sea el Tajo, sino masas de agua. En concreto, se estable- consulta pública. los residuos líquidos de Madrid. cía como fecha de referencia 2015 para Finalmente, con cuatro años de retra- Trasvase, intensificación de la agricul- que todos las masas de agua (ríos, lagos, so se publicó el pasado mes de marzo en tura en determinados puntos y la conur- lagunas, aguas subterráneas...) alcazasen el Boletín Oficial del Estado la Propuesta bación madrileña van a condicionar el un buen estado ambiental. Lo cual signi- de Proyecto del PHCT. Fue necesario que estado ambiental de los ríos que discu- ficaba que necesariemente se debieran días antes a su publicación se firmara un rren por la Comunidad. establecer unos caudales ecológicos y vergonzante memorandum entre Valen- medidas que garantizasen la calidad del cia, Murcia, Castilla-La Mancha, Moncloa Estado de los ríos madrileños Una de las novedades en la nueva pla- agua. Pero el proceso no ha sido como y los regantes levantinos que garantizara nificación es la obligación de determinar debía ser. el mantenimiento del Trasvase, pasara lo el estado ambiental de todas las masas Un parto difícil y lleno de trabas que pasara. La Confederación Hidrográfica del Los problemas del Tajo de agua, tanto las superficiales como las subterráneas. Para ello se evalúa su esta- Tajo –CHT- ha conseguido tramitar el La del Tajo es quizás la cuenca hidro- do ecológico –para lo que se emplean in- nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del gráfica ibérica que más presiones pre- dicadores biológicos, hidromorfológicos Tajo –PHCT- de la forma más opaca posi- senta. El Trasvase Tajo-Segura se lleva y fisicoquímicos- y su estado químico. Si ble, reduciendo la participación ciudada- anualmente la mayor parte de las apor- una masa de agua no obtiene un buen na al máximo, pero teniendo una comu- taciones en cabecera, lo que ocasiona, resultado en estas dos valoraciones, su nicación directa y fluida con regantes y unido a la intensificación del regadío, estado final será “peor que bueno”. colectivos agrarios del Levante. El PHCT que el río no lleve suficiente caudal a la Llama la atención que prácticamente debía haberse aprobado en diciembre altura de Aranjuez, con una calidad real- todo el curso del Jarama, el Henares y el de 2009, pero las presiones de estos úl- mente escasa. Tajuña se les dé un estado químico bue- timos hicieron que ningún gobierno se Madrid y su cinturón metropolitano no, cuando en páginas del mismo Plan, atreviese a aprobar un Plan que pusiera es quizás la presión que más condiciona en anteriores documentos de la CHT y en riesgo el Trasvase Tajo-Segura al tener la calidad de las aguas. 6 millones de per- diversos estudios científicos1, alertan de 3Madrid Ecologista, nº 22, Verano 2013
En PortadaIMAGEN 1. Tramos cuyo estado final es les para un buen estado ambiental. Tam- poco. Unos ríos que soportan tantas pre-“peor que bueno”. Elaboración propia a partir bién establece la posibilidad de que haya siones y mermados de caudales limpios,del Borrador PHCT marzo 2013 masas que necesiten irse a un escenario necesitarían de medidas ambiciosas. más allá de 2015 –2021 ó 2027- para que Pero la escasez presupuestaria en tiem-IMAGEN 2. Tramos que no alcanzarán el las medidas sean efectivas. pos de crisis y los intereses del CYII vanbuen estado ambiental, con objetivos a condicionar el plan de medidas que seambientales “menos rigurosos”. Elabo- Para los principales ríos de Madrid, la establezcan.ración propia a partir del Borrador PHCT marzo excepción se hace regla. Así, ni aplican-2013 do las medidas normativas actuales ni Las principales medidas que se plan-la alta concentración de nutrientes, com- medidas extraordinarias, se prevé que tean son más de lo mismo: los planes yaponentes químicos e incluso metales la mayor parte de los tramos puedan al- existentes del Canal y Ayuntamiento depesados en los cursos de estos ríos. No canzar más allá de 2027 un buen estado Madrid para hacer nuevas depuradorasobstante, el mal estado ecológico de es- ambiental. En otras palabras, el PHCT o ampliación de las existentes. Actua-tas masas hacen que la práctica totalidad condena a que casi la totalidad del Gua- ciones que llevan realizándose ya desdede los cursos madrileños tenga un esta- darrama y los cursos medio y bajo del 2005 y que han gastado más de 2000do final “peor que bueno”. Es decir, que si Jarama y del Manzanares, sigan siendo millones de euros para que los ríos sigandescontamos sólamente los cursos más sine die las cloacas de la Región. estando como están.altos, ningún río madrileño tiene actual-mente un buen estado ambiental... y las Otros ríos, como el Guadalix no alcan- Junto a estas medidas se plantea au-previsiones no auguran un futuro muy zaría un buen estado hasta 2027. Pero mentar el uso agua reutilizada. Es decir,distinto para los próximos años. lo que resulta sorprendente es que, sin agua que recibe una depuración de ma- cambiar las condiciones del Jarama y yor calidad –con sistemas terciarios- y Objetivos nada rigurosos Guadarrama, se prevea que el Tajo, a que puede ser utilizada en riegos ur- La DMA establece excepcionalmente su paso por Aranjuez y Toledo, alcance banos e industriales –campos de golf-.que existan masas de agua que por su igualmente los objetivos en 2027 ¿Cómo Mientras los ríos deberán conformarseespecial problemática y que ni aplicando será posible eso? Nadie lo sabe. Pode- con el agua con la calidad de siempre,programas de medidas adicionales, no mos esperar sentados. el CYII abre una nueva oportunidad depuedan alcanzar los objetivos ambienta- mercadeo del agua para satisfacer abas- Sin caudales ecológicos tecimientos de sectores que poco o nin- Como se ha dicho más arriba, una de gún miramiento tienen para con ella. Y, las esperanzas depositadas en la nueva de paso, pagado por todos. planificación hidrológica era la obliga- ción de establecer unos caudales ecoló- Finalmente, el Plan Nacional de Reuti- gicos que garantizaran un régimen anual lización de Aguas prevé hasta 65 Hm3/ de agua en cantidad suficiente, variando año que puedan ser llevados desde cua- en función de las necesidades estacio- tro depuradoras del norte hasta el embal- nales de los ríos. En un alarde de ima- se del Atazar, con el objetivo de sustituir ginativa, el borrador del PHCT sustituye la demanda ambiental del Lozoya. Esto los “caudales ecológicos” por “caudales no es otra cosa que el Lozoya garantice mínimos ecológicos”. Ya no se tiene en su caudal mínimo con agua de cloaca y cuenta el funcionamiento en sí del río, el CYII pueda tener más disposición de sino lo que se hace es poner a disposi- recurso para aumentar sus reservas de ción una cantidad mínima que al menos abastecimiento... y aumentar su canti- haga que el río tenga agua. dad de negocio. ¿Es esto compatible con Y esto no es lo más grave. Compa- alcanzar algún día el buen estado en el rando las “demandas ambientales” que Lozoya y el Jarama? establecía el vigente Plan de 1998 con el actual borrador, o bien hay un retroceso Un pésimo futuro o bien las cosas se dejan como estaban. En definitiva, el nuevo PHCT no sólo Aranjuez seguirá teniendo los exiguos 6 no va a servir para mejorar el estado m3/segundo que hacen que el Tajo baje ambiental y ecológico de los ríos madri- casi seco y contaminado; el Jarama -en leños, sino que será una especie de con- la presa del Vado- continuará con 0,3 m3/ dena a cadena perpetua para que sigan segundo que hacen que se seque el río manteniendo sus deplorables condicio- cuando las demandas de Madrid aumen- nes. Podemos concluir con que la CHT no tan; al Lozoya le reducen 0,36 m3/segun- tiene ninguna voluntad en revertir la ca- do y 0,50 al Manzanares en El Pardo... lidad de los principales ríos de la Región Incluso hay ríos para los que no se pero sí de favorecer los intereses del CYII, establece ningún caudal mínimo, como quien seguirá haciendo y deshaciendo el Guadalix. Es un hecho de extrema gra- en los ríos mirando siempre a su cuenta vedad dado que el CYII no tiene ningún de resultados. reparo en secar este río cuando le con- viene retener reservas en la presa de El 1. Ver por ejemplo los estudios sobre la presencia Vellón-Pedrezuela. Plan de Medidas de contaminantes en Jarama o Manzanares de I. Decir que el plan de medidas pro- Herráez (UAM) CONAMA 2008; M. Arauzo, M. Ri- puesto para Madrid es decepcionante, es vera, M. Valladolid, C. Noreña, O. Cedenilla (CSIC) Limnética 2003; y M. Arauzo, J. J. Martínez-Bastida y M. Valladolid (CSIC), Limética 2008.4 Madrid Ecologista, nº 22, Verano 2013
Search
Read the Text Version
- 1 - 2
Pages: