Para el día a día en la escuela Número 49 (segunda época) Abril 2019 LA IRRUPCIÓN DE LOS CELULARES Y OTROS DISPOSITIVOS EN LA ESCUELA Próximo número en mayo 2019 Cada mes un nuevo tema para el día a día en la escuela. ¡Recomendala! Suscripción gratuita ingresando a www.12ntes.com.ar
Para el día a día en la escuela Proyecto SIN DISTANCIAS propuestas 2019 Seminario: Supervisar y acompañar la tarea docente Comienza en agosto Sin moverte de tu ¿Cómo? Fácil, por Una charla cada 15 escuela o de tu días videoconferencia casa interactiva (en tiempo real) Sólo necesitás Al final, te Si no podés ver conexión a entregamos un el vivo, la podrás Internet libro (PDF) sobre ver grabada las ponencias. cuando quieras. 5 pagos mensuales de 1200.- con tarjeta o Pago Fácil. www.12ntes.com. ar
Sumario A propósito de lo disruptivo y sus efectos sobre la escuela. Entrevista a Gabriel Brener ................................Pág. 1 Cerca de la Revolución - Gabriel Charrua ..........................Pág. 12 Las nuevas tecnologías y sus efectos sobre las prácticas del lenguaje Entrevista a Vanina Estévez ..................................................Pág. 19 ¿Habremos de esperar 40 años en el desierto? Gustavo Gotbeter .......................................................................Pág. 29 Editor responsable: Gustavo Gotbeter 12(ntes) es marca registrada Equipo: Roxana Gotbeter, Luis Rossaroli, Julián Sánchez, Pedro Nul. Buscanos en Facebook - www.12ntes.com.ar Notas del editor: Esta es un publicación on line, digital, virtual o denominación equivalente. Puede leerse también en foirmato PDF. Sin embargo, por defectos propios de la plataforma en la que está \"montada\" la publicación, al pasar a este formato, algunos rasgos de diseño pueden verse alterados. Estas alteraciones en nada di cultan la lectura; sólo constituyen un problema \"estético\". Tratándose de una publicación digital que puede enriquecerse permanentemente, quien desee aportar artículos de propia autoría, recomendaciones, aportes en general sobre la temática de cada número puede hacerlo enviándolo a [email protected]. La publicación de los mismos queda a criterio del editor. PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN CON CITA DE LA FUENTE
Entrevista a GABRIEL BRENER: a propósito de lo disrruptivo y sus efectos sobre la escuela. 12(ntes): En el año 2011 escribiste un vxs), algo similar a lo que oportunamente artículo acerca del tema de los celulares sucedió con la irrupción de la calculadora y la escuela. ¡Pasaron ocho años! En ese en el desarrollo de la enseñanza de la artículo te referís al celular como un matemática. Más aún, seguramente analizador. ¿Qué sería un analizador y en sucedió algo similar con el salto de la qué sentido utilizaste este término oralidad a la escritura, la aparición del respecto del celular en el ámbito escolar? libro en términos de novedad tecnológica. Lo que hoy agregaría para seguir Gabriel Brener: Un analizador es, en pensando en esto, son preguntas vigentes términos teóricos, un dispositivo que para pensar en la escuela, todo aquello pone al descubierto un conjunto de que el celular pone en tensión, generando t e n s i o n e s , u n a l e n t e q u e p e r m i t e incomodidad en la escuela, en los sujetos. visualizar algo que no se advierte, que no El celular pone en tensión la condición es percibido a simple vista. Lo que estática, estable, inmutable de la justamente pone al descubierto es un escuela en contraste con lo móvil, conjunto de problemas, de conflictos a inestable y efímero de lo portátil. los que es necesario dar visibilidad. Hoy Porque justamente si hay algo portátil es reescribiría o continuaría la nota a la que u n c e l u l a r o u n a n o t e b o o k . E s t a haces referencia, pensándola ya no sólo condición de lo portátil tiene más que ver en los términos en los que lo planteé con lo \"líquido\", lo \"volátil\". Ahí hay una en en ese momento. Por entonces se tensión. Se trata de pensar acerca de trataba de la irrupción del celular, la algunos desafíos que la escuela tiene que irrupción de lo inesperado y aquello que asumir. Cuando digo que \"la escuela tiene provocaba, especialmente en adultos que asumir desafíos\" trato de ponerle escolares ( profesorxs, docentes, predicado a ese sujeto, y me directi refiero 1
a los desafíos e incomodidad de cuando te preparan el terreno para que preguntarnos por el sentido de lo que allí vayas a observar. En un pasillo vi a un ocurre. A veces un celular se restringe a adulto no sé si era preceptor, director, un problema de disciplina, de profesor y a una adolescente de unos comportamiento, o a la definición binaria, quince años. Ella le reclamaba, le prohibido permitido Salir de esta suplicaba algo. Yo de manera algo encerrona binaria es ir por ciertas incorrecta, metiendo las narices quise preguntas: ¿tiene sentido lo que está acercarme porque me tentaba aprovechar pasando acá entre estas cuatro paredes, y ser testigo de esa escena. Con toda la con ese pizarrón, en esta materia, en la cautela, porque yo era un foráneo, me fui segunda hora del jueves a la mañana?; acercando para escuchar. Entonces oigo ¿qué es aquello que enlaza a esta que ella le dice: \"por favor, dámelo, sino, profe me cortas las piernas\". Nunca me voy a olvidar de esa frase porque me hizo El celular pone en tensión la condición acordar de aquella que estática, estable, inmutable de la pronunció Maradona en ocasión de un escuela en contraste con lo móvil, mundial. Me parece que un adulto que inestable y efímero de lo portátil. ejerza funciones pedagógicas en una secundaria ya no puede quedar en offside con estas treinta y tres muchachas y valga la metáfora deportiva muchachos de 3ro. A? Muchas veces en confundiendo un teléfono con un la escuela se rasca, si! Se rasca donde no dispositivo que es mucho más que pica. Habría que intentar que pique, que un pique más...Me parece que, en todo caso, el celular podría justamente ayudar Entonces oigo que ella le dice: \"por a que pique más, molestarnos a través de favor, dámelo, sino, me cortas las esa presencia portátil que nos interroga, piernas\". que nos incomoda y que pone a rodar muchas preguntas. Por ejemplo, se me ocurre que hoy no puede pasar desapercibido que el celular no es (solo) un aparato telefónico sino la mismísima prolongación del pulgar; más aún, una especie de prótesis identitaria. Me gusta contar una experiencia que viví el año pasado en el contexto de una capacitación con equipos directivos. Fui a una escuela del conurbano bonaerense y en un momento salí de la capacitación y fui al baño. Se sabe que a menudo lo más revelador ocurre en situaciones imprevistas, no 2
medio de comunicación. Es algo que los modos de leer y comprender realidad. tiene que ver ya con la propia identidad En todo caso prefiero pensar en términos de lxs adolescentes, implica una manera de una tensión que está siempre presente. de estar en el mundo. Y por otra parte es L a e s c u e l a t i e n e c o m p o n e n t e s un objeto precioso y preciado en el fuertemente estáticos porque la escuela mundo adulto. Comprender bien esta moderna, que es el modelo tensión entre lo fijo, lo inamovible y lo imperante, portátil o lo más móvil, nos permite darnos cuenta que la escuela está siempre La escuela está siempre en la en la encrucijada entre el cambio y la encrucijada entre el cambio y la permanencia. En ese sentido, por permanencia. ejemplo, poder repensar los vínculos interpersonales en el aula a partir de los cambios de la lógica y tradición de lo es una escuela en la que predomina la estático e inamovible de la que somos lógica del espacio por sobre el tiempo y herederos a una lógica diferente. Si bien la velocidad. Cuando digo escuela ya no se habla de la letra con sangre moderna me refiero a la que adviene con entra, somos todavía herederos del el surgimiento del capitalismo industrial a modelo de la escuelaimprenta, asociada nivel occidental y en el caso doméstico a lo más fijo, de secuencia lineal. Hoy el con la ley 1420, de fines del siglo XIX. siglo XXI nos desafía a pensar en una Esa escuela es la que surge con la teoría escuela de la cybercultura, con otros y el desarrollo del currículum, con el ordenamientos, secuencias y taylorfordismo del capitalismo industrial. recorridos Pero hoy estamos insertos en un mundo en el que ya no es dominante el capitalismo Industrial, sino un capitalismo financiero. El tiempo en que brilló la escuela moderna eran tiempos en los que se hacía cierto enaltecimiento de la ocupación del espacio. Por entonces se admiraba a Henry Ford, a George Pullman: si algo ocupaba espacio eran los vagones de Pullman y ni hablar de la Industria del automóvil de Henry Ford, La contracara de esa época es hoy múltiples. Pero ojo, y quiero ser la súper poderosa posición de un Bill cuidadoso con esto, no estoy hablando Gates, que en todo caso no es la de una opción binaria escuela de la expresión elocuente del espacio sino que imprenta o escuela de la cybercultura. es la expresión más concreta de tiempos Plantearlo de este modo sería reducirlo a fluidos, siguiendo a Bauman. Hoy Bill la estatura del zócalo televisivo que hoy gobierna 3
Gates tiene más poder y capital que un Los docentes no pisamos el suelo Henry Ford, y puede estar operando firme que nos daba la seguridad que desde un departamento del cuarto piso teníamos durante buena parte del siglo contra frente en Nueva Delhi. XX. Por lo tanto el espacio no tiene ninguna relevancia para dar cuenta de esa níamos o sentíamos tener durante dominancia. buena parte del siglo XX. Doy un La escuela está en esa encrucijada entre ejemplo para su traducción pedagógica: lo que genialmente plantea Richard una situación de indisciplina en la Sennett en el libro \"La corrosión del escuela. Un adulto escolar le señala al carácter\", que recomiendo. Justamente indisciplinado, frente a sus compañeros y se trata de los nuevos modos de vivir el con vehemencia, \"vos sos trabajo del actual capitalismo, y que tiene desobediente\". En cambio otro docente, que ver con una historia que desarrolla en frente a la misma situación, le dice \"vos la Introducción y se refiere a la relación estás desobediente\". Se trata de dos entre Enrico y Rico. Rico es un hombre modos de hacer un señalamiento, dos de unos setenta años, y Enrico de unos modos que revelan formas sustan cuarenta y tantos. Rico es encargado de cialmente distintas de posicionarse en la edificio y tiene ese trabajo desde hace escuela. casi cuarenta años. Está con su esposa, Si decís \"sos desobediente\" o \"sos vio quien es su pareja para siempre. Tiene su lenta\", estás fijando, estas etiquetando, obra social desde siempre, y así un estigmatizando y poniendo a alguien, dis conjunto de beneficios y maneras de cursivamente, en un lugar del que no le estar en el mundo que parecen das posibilidades de salir. Por más inco permanentes. En cambio Enrico, su hijo, rrecta que haya sido esa desobediencia, la ya cambió de trabajo varias veces. Nunca intervención de esa otra docente que estuvo en relación de dependencia, una frente a la misma circunstancia le dijo especie de monotributista. Tampoco tuvo \"vos estás desobediente\", advierte la ca obra social de una vez y en adelante. En pacidad de poder situarse de otro modo cuanto a sus parejas, ha cambiado varias en relación a la tensión entre estos dos veces. Así es posible contrastar la mundos que estoy describiendo, estas historia de dos generaciones, padre e dos escuelas, estas dos generaciones. Al hijo, que también expresa algo de esta señalarle \"vos estás desobediente\", le tensión entre aquel mundo sólido de estás marcando un límite, pero no el de la relaciones estables y duraderas y cierta punición, que oscurece en clave condición líquida de la nueva era, de pedagógica, que clausura y es mero estos años del siglo que estamos castigo, sino el límite que abre, que transcurriendo. Entonces me parece posibilita otras alternativas, que propicia necesario reconocer que los docentes no pisamos el suelo fir me que nos daba la seguridad que te 4
La escuela tiene que aprender mucho sobre los límites que abren y abandonar aquellos que clausuran, esos viejos contratos que solo reducen a la lógica punitiva. un cambio, y ofrece al otrx la posibilidad de revisar lo propio y rectificar su acción o posición. Habilita un movimiento, en vez de fijar de modo definitivo al otrx. La escuela tiene que aprender mucho sobre adultxs escolares de ofrecer, justamente, los límites que abren y abandonar primeras, segundas o terceras aquellos que clausuran, esos viejos oportunidades. Rotular y señalar en contratos que solo reducen a la lógica clave punitiva, por más incómoda, por punitiva, la del escarnio público, como si más incorrecta, por más negativa que fuese un simulacro de antiguo castigo en h a y a s i d o l a a c t i t u d d e q u i é n h a la plaza pública, que hoy vemos tan transgredido, lo que hace es despojar a la seguido en las redes sociales o en escuela de su condición pedagógica. l i n c h a m i e n t o s q u e l o s m e d i o s d e Venimos investigando en estos últimos comunicación ofrecen como espectáculo d o s a ñ o s e n u n p r o y e c t o d e l a obsceno. El docente o la docente que Universidad Nacional de Hurlingham pudo decirle \"vos estás desobediente\" junto a Gustavo Galli, Marcela Martínez logra superar la paradoja de cierta y un grupo de colegas y estudiantes este omnipotencia que sigue estando presente tipo de situaciones que dan cuenta de un en la identidad del cuerpo docente y su creciente proceso de judicialización de intervención institucional. Porque lo que las relaciones pedagógicas en donde el revela ese señalamiento es que el otro docente es cada vez menos docente y se es un sujeto que se está consti parece más a un abogado, a un fiscal tuyendo como tal, pibes y pibas en la que va en búsqueda de culpables. Lo que escuela que andan ensayando personajes esta judicialización termina haciendo es en un proceso permanente de cons despojar a los sujetos de su condición de trucción de sus subjetividades. Hoy está tales y encorcetarlos en un lugar de así, mañana puede estar de otro modo, objetos o sujetos sujetados. Y la mucho mejor. Por lo tanto escuela termina siendo un ámbito cada rotularlos y fijarlos a una manera de ser vez más ligado al disciplinamiento o al como si fuera definitiva es anular la sinsentido y cada vez menos a la capacidad que tiene la escuela y construcción de ciudadanía plural lxs y 5
democrática. En algunos casos se La escuela se enfrenta con problemas transforma en un centro de alto que se meten sin pedir permiso, y pone al rendimiento regulado por exámenes desnudo su dificultad para interpelar a estandarizados for export o domésticos, estxs pibes, y la limitación de estas para disciplinar, controlar y confirmar la encerronas binarias que suelen quedar en desigualdad y en otros en un lugar que offside. Aquí toma cuerpo esa idea que intenta sin demasiado efecto contener y nos dice que lxs pibes se parecen mucho amortiguar multitudes a cambio de más a su época que a sus padres. Por ninguna enseñanza, con la amenaza supuesto que hay cuestiones que tienen constante de la responsabilidad civil en que ver con los límites, con la regulación tanto nueva y creciente figura para de la convivencia. impedir o interrumpir, edulcorar o renunciar a valiosas experiencias pedagógicas, por temor, falta de apoyos o desconfianzas. 12(ntes): En relación a lo punitivo a lo que hacés referencia, una de las cosas que suelen hacer muchas escuelas, quizás la mayoría, es prohibir el celular, distintos grados de prohibición, a veces absoluta, a veces parcial. ¿Por qué prohíbe, por qué le teme? Y si le teme, ¿a Creo fuertemente en el valor de las qué? normas y del mismo modo creo G.B.: Somos herederos de esa engañosa fuertemente en el valor de la sanción en o tramposa reducción binaria entre términos de subjetivación y construcción prohibición y permisividad. Es decir, lo de la autoridad en la escuela y de la que no está prohibido está permitido. autonomía en chicos y chicas, que es Suele convertirse en otra encerrona hacia dónde tenemos que intentar que binaria, que resultó parcialmente eficaz caminen mientras están en la durante un tiempo para disciplinar. Pero, escuela, en estos días, cualquier pibx caminando desde bien chicos. Pero me parece que la hacia la escuela, unos metros antes de lógica de lo que está prohibido y entrar, en un cartel luminoso, se topa permitido es comprendida en esa nada más ni nada menos que con simplificación binaria a la que me refería la imagen de Lionel Messi, y un slogan antes y en la que solamente advertimos en inglés, \"Nada es imposible\". Entonces que, frente a una circunstancia de la escuela se la tiene que ver con ese transgresión de una norma o frente a un problema, que no es un problema ni acto de indisciplina, solo parece que de Messi, ni de la publicidad callejera. encontramos culpables y víctimas. Fíjate qué curioso: si hay chicos, hay culpables y víctimas, pero, a veces 6 si
está involucrado un adulto, éste suple una aparece la voluntad y el deseo de que sea de esas partes de la opción binaria, es un punto de llegada, de cierre. Pero para decir, se lo ubica en el lugar de víctima que una sanción tenga un efecto y un o de culpable. En esto, como investigué, sentido reparador ligado a la tienen mucho que ver los medios. Lo que construcción o la mejora de la hacen los medios es \"espectacularizar\" la convivencia, debería siempre ser un violencia. Intentan apagar el incendio con punto de partida. Entonces si la sanción nafta. Los que trabajamos en educación es punto de llegada, lo que nos hace tenemos que estar advertidos: el adulto, trampa es la lógica punitiva. Ahora, si la en lugar de ocupar una de las dos sanción es un punto de partida, lo que posiciones binarias, debería constituirse justamente hace es conferirle sentido en esas terceridad que exigen este tipo de pedagógico a esa decisión escolar. situaciones para que lxs chicxs puedan, Cualquier cosa que pase en una escuela, de alguna manera comprender el motivo, lo imaginable y lo inimaginable, tiene que la causa del problema en la que están ser abordado en términos pedagógicos. involucrados y ensayar otras maneras de Si aquello que ocurre se sortearlas, otros modos de tramitarlas. En esto, como investigué, tienen mucho que ver los medios. Lo que hacen los medios es \"espectacularizar\" la violencia. Intentan apagar el incendio con nafta. 12(ntes): C l a r o , y d e e s a m a n e r a judicializa nos estamos equivocando; si involucrarse en algún nivel de acuerdo aquello que ocurre es mercantilizado, o sobre los usos del celular... si la intimidad se convierte en espectáculo y lo que sucedió en una G.B.: De acuerdo y también de repa escuela pasa a circular en los medios, lo ración. Porque creo que la sanción suele que estamos haciendo es re victimizar a entenderse en términos punitivos. La san un pibe. Porque vivió una situación como ción siempre es percibida como punto de víctima en la escuela y luego lo victimiza llegada. Fijate que los docentes exigimos un medio ridiculizándolo en variedad de sanción y en esa exigencia, si unx se etiquetas a la carta. La lógica prohibido p o n e a d e s c i f r a r m á s permitido es parte, pero no alcanza. quirúrgicamente, 7
Conformarse con eso es sostener una celular en tanto aparato, sino a la relación mirada de poca estatura, de zócalo que los que los chicos tienen con aquello televisivo, de propensión a entender los que encuentran en el celular. problemas sólo en términos de víctimas y culpables. G.B.: Te voy a ser franco, trabajo hace Lo que esto está ocultando, omitiendo, muchísimos años en educación, en tiene que ver entre otras muchas escuelas, en todos los niveles. Es muy cuestiones con resituar el lugar del difícil que a un pibe a los catorce años, a conflicto como un asunto clave en las las 8 dela mañana de un jueves le dinámicas escolares, una fuente de interese indagar sobre ciertas condiciones construcción de convivencia y no como de la célula o se pregunte acerca de elemento asociado mecánica, causal y quiénes fueron los jacobinos en la directamente a la violencia. Revolución Francesa. Lo más probable La anulación del conflicto es lo que está es que quiera seguir latiendo al ritmo de en estrecha e íntima relación con el la banda que lo sacudió el fin de semana a u m e n t o d e d i f e r e n t e s f o r m a s d e pasado, lo que seguramente esté asociado violencia. a un grupo de pares que conoció y que Lo digo para despojarnos o despejar ese no haga otra cosa más que pensar en prejuicio de ligar conflicto con violencia. verlos porque seguramente hay alguien Porque también denuncia, pone al ahí que le interesa afectiva y descubierto, en tanto analizador, a una especialmente. escuela que se ha construido sobre los cimientos de la expectativa permanente La anulación del conflicto es lo que de neutralidad. está en estrecha e íntima relación con el aumento de diferentes formas de Y una buena escuela, creo yo, una violencia. escuela que se enorgullezca de tal tiene que asumir el conflicto como u n a c u e s t i ó n a t r a m i t a r 12(ntes): Siempre fue así. ¿Entonces cotidianamente, asumir que en todo está todo perdido? caso la armonía no es una palabra ni u n e s t a d o q u e e n c a j e o s e p u e d a G.B.: R e v e l a r e s a c u e s t i ó n e s conjugar en el presente indicativo de simplemente sincerarnos como adultxs cualquier escuela en Argentina y en escolares, no dejarnos engañar por \"el cualquier parte. Es tan perjudicial gran simulacro\", porque la escuela sigue invisibilizar o ningunear un conflicto siendo muchas veces eso, un gran como que se enquiste y no pueda simulacro. Quizás tu pregunta sirva para salirse de allí. decir: \"señorxs hagamos un acuerdo respecto al celular\". En ese sentido 12(ntes): ¿Los docentes le temen a la pienso que tiene que haber una norma, competencia del celular? No me refiero al p e r o s o b r e t o d o e n s e c u n d a r i a , consensuada. No estoy afirmando que 8
somos lo mismo lxs adultxs que lxs de las normas centenarias y las normas pibxs. Claro que somos iguales, pero no tienen que poder ir de la mano o caminar l o m i s m o . J u s t a m e n t e s o s t e n g o más o menos a la par que las personas. fuertemente la necesidad de la asimetría. Nos hemos acostumbrado a que las El problema es que lxs adultxs queremos normas nos antecedan en cuarenta o que la asimetría venga dada, preferimos cincuenta años. Y siempre tienen fecha seguir resbalándonos en la asimetría de la de vencimiento, hay que estar atento a imposición, porque fuimos formateados ello. Pero hace cuarenta años nadie se de ese modo. Creo que la asimetría es preguntaba a qué edad comprarle un necesaria pero hay que dotarla de celular a un hijo. Esa pregunta, como sentido, no puede tener que ver con la b i e n d i j o P h i l i p p e M e i r i e u e n u n a imposición pero tampoco con la conferencia extraordinaria que dio en demagogia. Me parece que hay que Argentina en 2006, revela la complejidad lograr acuerdos que tengan que ver con y singularidad de la brecha entre la tarea, con lo que ocurre en la escuela. generaciones que existe hoy comparable A veces el celular se torna protagonista c o n l a q u e s e a c u m u l ó e n s i e t e cuando lo que desaparece en el aula es la generaciones juntas hacia atrás. Más allá propia dimensión del trabajo, lo que yo de la norma que se establezca en el aula llamo el \"consignismo desmesurado\", respecto de qué hacer con los celulares, adultos y grupos haciendo cosas con es necesario pensar qué es lo que enlaza, consignas que no revelan ni el mínimo qué une a ese grupo de pibes con lo que sentido para lxs pibxs, ni siquiera a se está enseñando y con la persona adulta que está frente a ellxs. Creo que lo que Pero hace cuarenta años nadie se preguntaba a qué edad comprarle un celular a un hijo. veces para el/la docente. Lo que digo es que habrá que pensar en marcos regulatorios acordes a cada aula, a cada escuela, a cada contexto. Si se acuerda que hay que dejar los celulares en un canasto no estoy muy de acuerdo pero si es una medida consensuada y si está fundamentada, se puede probar. Después habrá que ponerla bajo escrutinio, revisarla.En las escuelas somos herederos 9
hay que poner en discusión es si hay de clase\": encender la mecha del deseo algo, durante ese rato de la mañana del en el acto de aprender, en el arte jueves, con lo que podamos lxs adultxs de intentar seducir culturalmente a los pibes. enseñar. Él describe dos modelos: el de la Y cuando digo \"seducir\", quiero despojar escuela tradicional, asimilable al complejo a esa palabra de todo sentido de Edipo, caracterizando por la rivalidad demagógico. Seducir culturalmente es del hijo con el padre, del estudiante con el invitar a lxs pibxs a fascinarse con el profesor; y el modelo de esta época, territorio del conocimiento, cosa que no asimilable al complejo de Narciso, en el puedo pretender hacerlo siendo yo el que el sujeto se posiciona en una realidad protagonista. especular, se mira sólo a sí mismo y se Tengo que poder fascinarlos tratando de encierra sobre sí. Y en esa especularidad, que se sientan parte de lo que les Recalcatti advierte la ruptura de una propongo, porque nadie se ocupa, se alianza que sirvió a la escuela durante fascina o se engancha con algo de lo que buena parte del siglo XX, entre padre no es parte. Si no sos parte y sos /madres y docentes. convidado de piedra, si no sabes de qué va la cosa, entonces no vas a entender Seducir culturalmente es invitar a lxs por qué te ponen un límite en la escuela y pibxs a fascinarse con el territorio del la escuela no puede conformarse con conocimiento espectadores pasivos, debe formar sujetos activos que salgan a buscar, más Y aparece una alianza que termina siendo allá de lo incierto de los resultados . ahora de padres, madres e hijos contra Sin saber que era imposible fue y lo hizo, docentes, quienes quedan de este modo gran frase de J.Cocteau, por allí hay fuera del contrato, incluso bajo la pulsión de escuela. Si un pibe transgrede sospecha constante. Me parece necesario y es sancionado pero no comprende revisarla y pensar que lo que hay que porque fue sancionado, lo más probable hacer es rearmar, dotar de nuevos es que repita la transgresión en ausencia sentidos el vínculo entre familias y de quién lo sanciona. escuelas, asi como entre generaciones. Es diferente cuando ese pibe formo parte Hay que superar la escuela Edipo, y de la construcción de la norma que también la escuela narcizo. Creo que transgrede, aunque le moleste ser debemos dejar atrás ese adulto sancionado es factible que recoja el omnipotente, que fue dominante en la guante, que se haga cargo. historia escolar reciente, la escuela Me parece que la clave pasa por pensar si adultocéntrica; hay que pensar en un el aula logra encender algo del orden de adultx disponible, que se le anime a la lo que plantea genialmente Massimo fragilidad que supone construir autoridad Recalcati un psicoanalista que da para en tiempos e instituciones desautorizadxs para leer y aprender, en su libro \"La hora 10
debilitadxs, que se fortalezca en el a jugar con esas preguntas que inyectan trabajo colectivo y entusiasme con vitalidad en las aulas, que encienden el encender una pulsión de escuela en la deseo por saber en el encuentro que lxs pibxs sientan el desafío de con imposición y los lugares fijos. sentirse parte y averiguar acerca del Salgamos a jugar con esas preguntas mundo; y lxs adultxs nos demos por que inyectan vitalidad en las aulas, que aludidxs y nos animemos a trabajar con encienden el deseo por saber en el las preguntas que no traen las respuestas encuentro conotrxs. Hay que salir a de antemano, a subirnos a esos viajes que buscar esas preguntas para hacer del aula te permiten comprender y conocer viejos el mejor fogón como el de aquel y nuevos mundos, sin quedar atrapados campamento que vuelve inquebrantable en la inercia de los sinsentidos, o en la los lazos humanos en esa sensación impotencia de la responsabilidad civil. inigualable de estar enseñando y Adultxs escolares que podamos aprendiendo, para vivir mejor con lxs reconocer nuestros límites que no es otrxs. Rituales de la pedagogía y el lazo lo mismo que ser limitadxs. Nosotrxs de la condición plural y el despliegue somos herederos de la escuela de singular. Por ahí veo algunas señales la imprenta, de la autoridad de la para pensar la escuela, como decía imposición y los lugares fijos. Salgamos Galeano, \"ponerla patas para arriba\". 11
Cerca de la Revolución Gabriel Charrua En 1984, como una celebración de la democracia, Charly García edita Piano Bar, con letras que cantaban el desencanto de una época y la esperanza de otra. En las distintas canciones que componen el disco ya se puede vislumbrar la disolución de lo público y lo privado, ahí donde no se distingue si se habla de política, de amor, de drogas (o de las tres cosas a la vez). Casi paralelamente sale al mercado la Commodore 64, y Seymour Papert publica \"Desafío a la mente. Computadoras y Educación\". El lenguaje de computación Logo, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la empresa Lego a la cabeza anuncian, (como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota) que el futuro llegó. A casi 40 años de la aparición de la tortuguita y de que el \"cantante de bigote bicolor\" dijera que si insistía la iba a conseguir, la revolución no aconteció. ¿O sí? Prólogo necesario para estas horas sus similares de otras latitudes, y que en lo que nos interesa, han incorporado en El propósito del presente artículo es todo o en parte: reseñar algunas ideas, en relación a la utilización en las escuelas, de las que se Computadoras en las aulas. denominan (ya no nuevas) \"Tecnologías Armarios para que cada alumno/a pue de la Información y la Comunicación\" da dejarlas ahí. Tomacorrientes para cargar baterías Sabemos que se torna difícil pensar y Acceso a Internet inalámbrica en todo proponer en nuestro país acciones en el edificio. e s t e s e n t i d o . E l c o n t e x t o d e Pizarras interactivas. empobrecimiento general acercan estas Paquetes del estilo Google Suite u ideas al ridículo. Office 365 para educación. Un breve pantallazo podría mostrarnos Producción de contenidos (textos, ac un selecto club de instituciones edu tividades, videos, etc). cativas que imitan lo que acontece con 12
Página web. da y que realizan un proceso de Campus Virtual con aulas por grupos selección para el ingreso mantienen en y/o materias. lo que hace a la innovación tecnológica Sistemas de gestión informatizados sus edificios y sus clases casi igual que que extienden la información y la comu hace 50 años. En este campo, el de la nicación (notas, boletines, etc) a los utilización de la tecnología, como en celulares de los chicos, chicas y sus muchos otros, se puede visualizar la familiares. disolución del sistema educativo, ya no Modificaciones en la arquitectura es segmentos, siquiera fragmentos[1], tan colar que tienden a diluir el espacio solo esquirlas. En otros órdenes sociales aúlico. Lo que se denomina Apren suceden relaciones similares en donde dizaje Basado en Proyectos y/o Aulas pocos tienen mucho y muchos poco Invertidas (temas para un artículo pos (podemos transpolar lo dicho en el terior) ámbito de la salud, de los medios de transporte, la justicia, la seguridad, la El recorrido de la cámara podría eviden vivienda, los caminos, etc), esta instan ciar también un grupo más amplio de es cia o brecha puede ser utilizada por cuelas en los que estas innovaciones no algunos como una demostración de que aparecen. De las computadoras con cajas el Estado ha sido ineficaz a la hora de de cartón de los '90 pasamos a un manejar lo público, pero sabemos que no puñado de \"kits arduino\", impresoras 3d es así, y que el producto actual es y drones repartidos como muestras de justamente consecuencia del retiro del una \"secundaria del futuro\" en edificios Estado y la imposibilidad de nuestros con instalaciones eléctricas deficientes, gobernantes de vislumbrar ya no esta sin acceso a Internet y en los que los denominada cuarta revolución industrial, techos se caen o directamente explotan siquiera la tercera o incluso la segunda. literalmente. No quiero decir que un tipo \"El futuro no es una dimensión temporal de escuela sea mejor que la otra, habría significativa para los responsables de que definir los parámetros de decidir las políticas estatales. La comparación. Incluso algunas de nivel previsión y la planificación casi no medio con alta deman existen. El peligro del \"presente continuo\", instalado hace mucho en la gestión pública, resulta alarmante cuando la agenda estatal se ve sacudida por ciertos eventos imprevisibles.\" Comienza Oscar Oszlak su reciente re flexión publicada en el diario La Nación, para finalizar el artículo diciendo \"Sin duda, el futuro ya llegó. La era exponen cial o de la cuarta revolución industrial 13
abre interrogantes inquietantes. ¿Serán máquinas, junto con los dispo estas transformaciones un factor de sitivos observaremos a los \"hábitos\" profundización de las desigualdades entre individuales y sociales como así también países desarrollados y aquellos que ni a la estructructuras y organizaciones que siquiera atisban los impactos de las se forman o reformulan en torno a ellos. innovaciones en puerta? ¿Qué están Nos mueve la convicción de que la haciendo los gobiernos para anticipar y escuela necesita transformar su adaptarse a los cambios que se tecnología (organización, equipos y avecinan?\"[2] prácticas) de la que se vale para la producción y transmisión de Líneas y tensiones en relación de las conocimientos. Tecnologías de la Información y la Los desarrollos de los últimos 40 años Comunicación en la Escuela en el ámbito de la informática, la computación, la telefonía celular e Al hablar de Tecnologías de la Internet han impactado de diferente Información y la Comunicación lo manera en la sociedad y en la escuela. hacemos en un sentido amplio y Sin intención de agotarlas y a sabiendas complejo, seguimos lo expresado por de que están relacionadas unas con otras, Lievrouw y Livingstone (2002) que las esquematizamos y desarrollamos una definen como \"tecnologías de breve reflexión acerca de algunas informa tensiones que se han desplegado. Unas, como se podrá anticipar, son Los desarrollos de los últimos 40 años propias del campo que nos ocupa y en el ámbito de la informática, la aparecen con el desarrollo tecnológico, computación, la telefonía celular e pero otras son inherentes al ámbito más Internet han impactado de diferente general de la organización escolar tal manera en la sociedad y en la escuela. como la conocemos y se manifiestan desde hace más o menos tiempo. Transversal Específico ción y comunicación, incluyendo sus Una de las primeras cuestiones que se c o n t e x t o s s o c i a l e s a s o c i a d o s e plantearon a la hora de tomar decisiones incorporando los aparatos o mecanismos r e s p e c t o a l a i n c o r p o r a c i ó n d e mediante los cuales se habilitan y amplían computadoras a la escuela fue dónde nuestras capacidades de comunicación. ponerlas, y esta definición física (y Las actividades o prácticas de económica) marcó los primeros comunicación en las que participamos proyectos pedagógicos al respecto: los p a r a d e s a r r o l l a r y u t i l i z a r e s t o s docentes concurrían a un \"laboratorio de dispositivos, y las estructuras u c o m p u t a c i ó n \" e n d o n d e u n organizaciones sociales que se forman en profesor/a \"adhoc\" les enseñaba a los torno a estos dispositivos y prácticas\". chicos y chicas No nos circunscribimos entonces a las 14
a usar el procesador de textos o alguna volvió con fuerza (y en algunos casos que otra herramienta. Con el paso del redirigiendo esfuerzos en dirección tiempo y la distribución de computadoras contraria a la intención anterior) la idea a cada estudiante se fue dando paso a de que la enseñanza de programación, la u n a c o r r i e n t e q u e p r o p o n e e l u s o lógica computacional y sus algorítmicos t r a n s v e r s a l d e l a s a p l i c a c i o n e s son fundamentales para la formación de informáticas para la enseñanza de las los y las jóvenes. [3] diferentes asignaturas, quedando los Parte de esa idea produce la Resolución contenidos específicos en algunos casos Nº 263/15 y la más reciente 343/18 del para las horas dedicadas a Educación Consejo Federal de Educación en la que Tecnológica y en otros como \"talleres\" s e h a d e c l a r a d o \" d e i m p o r t a n c i a de robótica, programación, diseño, etc. estratégica para el sistema educativo Sacar la enseñanza de la informática del argentino la enseñanza y el aprendizaje de clásico \"laboratorio de computación\" que la programación y la robótica durante la se utiliza dos horas por semana para escolaridad obligatoria\", y se aprueban llenar la vida cotidiana en las aulas fue la los Núcleo de Aprendizajes Prioritarias consecuencia casi \"natural\" de algo que para que cada jurisdicción adopte.[4] sucede en la sociedad y que imaginaba el impacto correspondiente en las prácticas Optimistas Pesimistas escolares. Ya desde la aparición de la radio y la televisión (para circunscribirnos al rubro la tecnología de la comunicación) se dividió la opinión acerca de la Voces más \"apocalípticas\" postulan que conveniencia o no de la incorporación de el medio es ideología en sí mismo, e éstas a la vida cotidiana. incluso discuten la posibilidad de educar a las audiencias La solución de compromiso siempre fue que las mismas no son ni buenas malas, sino que depende del fin con el que se usen, o lo que es lo mismo, del contenido Este pasaje, sin embargo, no tuvo su q u e s e t r a n s m i t a . V o c e s m á s correlato en la modificación de los \"apocalípticas\" postulan que el medio es procesos de enseñanza y aprendizaje y ideología en sí mismo, e incluso discuten aún hoy hay que seguir trabajando para la posibilidad de educar a las audiencias, que la exposición oral del/la docente, la con lo que dejan poco margen para la tiza y e l p i z a r r ó n ( o l a p i z a r r a y e l utilización de los dispositivos actuales y marcador) no sean la tecnología que las redes en general. prime en las aulas. Como parte de esta división están los A pesar del convencimiento de que para que observan crecientes formas de vigi enseñar cualquier contenido es necesario lancia social y los que por el hacerlo con dispositivos y, si se puede contrario conectados a la red, en los últimos años 15
intuyen una toma del poder por parte de que caracteriza tanto la innovación colectivos que antes tenían dificultades t e c n o l ó g i c a c o m o e l a c c e s o s u s para siquiera participar en la vida pú productos provoca no solo la rápida blica. ¿Puede ser lo segundo parte de lo obsolescencia de los dispositivos primero? Sabemos que las formas de técnicos, sino también la de las hipótesis control mutan y que parte fundamental y las categorías con las que se analiza d e s u p e r s i s t e n c i a r a d i c a e n l a este fenómeno\".[5] distribución de \"bienes\" a los que antes no se tenía acceso en la simulación de la E s t o e n t é r m i n o s d e l o s p r o c e s o s creciente democratización. La discusión educativos, en los que sabemos que nada es extensa y estas líneas solo la presentan es inmediato, y en los de las políticas someramente. Pero sin caer en educativas que llevan su tiempo de radicalizaciones y como educadores que e l a b o r a c i ó n , n e g o c i a c i ó n e somos dejamos abierta la posibilidad de implementación tiene un impacto de frustración casi constante. Si bien hace rato que dejaron de ser nuevas, las tecnologías de la infor mación y la comunicación se siguen presentando como algo novedoso. Fines pedagógicos Mercado Así como la incursión de la industria editorial influye en los contenidos que se convertir la escuela en un campo de trabajan en las aulas, las empresas batalla en el que se diriman tecnológicas tienen un fuerte impacto en constantemente estas opiniones y se la determinación de los rumbos en cuanto enseñe a utilizar críticamente celulares, a la utilización de dispositivos internet, redes sociales, etc. informáticos y también de los contenidos que por la red transitan. Sabemos que los Novedad Obsolescencia esfuerzos individuales no son más que Si bien hace rato que dejaron de ser eso, voluntades que pueden tener un gran nuevas, las tecnologías de la información impacto, pero que difícilmente produzcan y la comunicación se siguen presentando cambios estructurales. como algo novedoso, \"El Por ejemplo una escuela puede poner dinamismo 16
su campus virtual y darles horas a los/las Saber previo enseñanza docentes o disponer de un grupo ¿Podemos seguir hablando de especializado para que produzcan \"alfabetización digital\"? ¿Qué es lo que contenidos que apoye el proceso de verdaderamente \"ya saben\" los chicos y enseñanza y aprendizaje. Pero mucho las chicas cuando usan los dispositivos? mejor sería que lo hiciera un grupo de ¿Hay que enseñar a usar un procesador escuelas y superlativo si el esfuerzo de textos, un editor gráfico o a sacar partiera como un programa de gestión fotos? La controversia está planteada y el pública. Ante los tropiezos van, como se lugar en el que nos posicionemos al dice habitualmente, copando la parada las respecto determinará la selección de empresas ya sea con aplicaciones de contenidos y el lugar que le otorguemos a gestión o \"didácticas\", dispositivos o las competencias asociadas en el sitios en internet con contenidos, desarrollo de las secuencias de enseñanza ejercicios, etc. Algunas son empresas y aprendizaje. dedicadas a la educación, pero en muchos casos no, con el riesgo que ello Planificación Improvisación implica. Al leer el título del apartado se anticipará que tal tensión no existe. Todos ¿Podemos seguir hablando de bregaremos por la implementación \"alfabetización digital\"? ¿Qué es lo que pensada y fundamentada de acciones. La verdaderamente \"ya saben\" los chicos y planificación implica fijar una línea de las chicas cuando usan los dispositivos? partida, proponer metas e instrumentos y ¿Hay que enseñar a usar un procesador parámetros para la medición del recorrido de textos, un editor gráfico o a sacar realizado y muchas veces esto no está fotos? La controversia está planteada. presente en las acciones que se encaran. Los denominados \"recursos educativos\" siempre fueron parte de las Racional Incremental planificaciones de las clases, libros, Asociado al punto anterior se presenta la juegos, películas, avisos publicitarios y cuestión de que las escuelas ya están demás materiales pueden servir como funcionando y se pretende generar elemento disparador, de análisis y/o de acciones y capacitaciones mientras \"se evaluación. Un nuevo universo aparece está en vuelo\", por lo que en no pocas ahora: las redes sociales y los juegos ocasiones la racionalidad va cediendo interactivos con soporte digital (la frente a la inmediatez y se ejecutan planes \"gamificación\" se escucha) se proponen sobre otras estructuras que pueden como herramienta didáctica. ¿Para dificultar el alcance de los propósitos de beneficio de quién? los mismos. La disposición de y en las aulas o el poco o nulo tiempo de trabajo remunerado fuera de clase de los docentes son un e 17
jemplo de obstáculos a la hora de implementar proyectos que utilicen tecnologías en la escuela. Veracidad Demagogia (¿marketing?) Pandora John William Waterhouse Y como otro eslabón de esta cadena aparece la necesidad de exhibición que muchas veces tienen los hacedores de políticas públicas pero también el personal directivo de las escuelas y sus docentes. Aparecen así carteles que dicen que una escuela trabaja con Neurociencias, Programación Neurolin güística, Aprendizajes basados en proyectos, Programación y Robótica, o lo que esté de moda. Aquí y ahora como en Pandora Sabemos que Pandora es una mujer (la Notas primera) que tiene un recipiente como también es un planeta en el que por el año [1] Tiramonti, Guillermina. De los segmentos a 2100 se vuelve a librar la batalla entre el los fragmentos: la nueva configuración del bien y el mal. En cualquier caso y sistema educativo. En ascepción de los relatos, la esperanza es http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL lo que nos queda. 001242.pdf. [2] Oszlak, Oscar. \"La gestión pública, ante los desafíos de la cuarta revolución industrial\". Diario La Nación. 14/3/2019. https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnista s/lagestionpublicaantelosdesafiosdela cuartarevolucionindustrialnid2228330 [3] Puede visitarse la página program.ar para ver una propuesta sólida de la enseñanza de ciencias de la computación en la escuela. Gabriel Charrúa es lic. en Cs. de la Educ. de [4] http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/ la UBA. Es asesor pedagógico en varias RCFE_34318.pdf instituciones (Hospital Garrahan, Escuela Judicial, entre otras) especializado en la [5] Tedesco, Juan C. Tecnologías de la implementación de TICs para la enseñanza información, educación y constructivismo. En virtual y presencial. Debates/e política educativa.Paidós.2016.Pág 45 18
Entrevista a Vanina Estévez: las nuevas tecnologías y sus efectos sobre las prácticas del lenguaje 12ntes: ¿Cómo pensar las prácticas del chicos (los llamados booktubers) se lenguaje a la luz de los nuevos portadores recomiendan novelas en videos caseros, de textos, de los nuevos formatos y l a s e d i t o r i a l e s a c o m p a ñ a n l o s dispositivos propios de lo digital? lanzamientos de libros con reseñas audiovisuales, los ciudadanos comentan Vanina Estévez: P e n s a r h o y l a s notas periodísticas, circulan mensajes prácticas del lenguaje supone asumir los audiovisuales en las redes, se comparten modos particulares que, en este tiempo, y revisan textos en colaboración con adquieren la lectura, la escritura y la otros y usando herramientas específicas oralidad que hoy se ejercen en diversos de revisión como insertar comentarios, el soportes, en ambientes hipermodales en corrector ortográfico y gramatical... donde el texto escrito, el sonido y la imagen se entrelazan y conjugan de En fin, hay un universo de prácticas que diversas maneras. presentan continuidades y rupturas en En nuestra vida cotidiana interactuamos relación a cómo sucedían antes, de con nuevas formas culturales ya sea hecho, por ejemplo, volvimos a leer un para comunicarnos, aproximarnos a la texto en vertical. A la vez se nos información, producir textos con presentan nuevos desafíos como por distintos propósitos. ejemplo, resolver cómo seleccionar una Leer y escribir hoy \"sucede\" en papel y fuente cuando realizamos consultas en la en pantallas. Se leen los resultados del web frente a la inmensidad de resultados buscador, se lee dentro de un sitio para que están allí disponibles a \"un click\" o tratar de entender cómo está organizado, cómo leer las noticias de un noticiero en se lee en un videojuego, se puede leer donde la pantalla presenta imágenes en por ejemplo, un cuento de Poe a través vivo, un conductor, música de fondo, de los videos de Alberto Laiseca, se leen zócalos con textos que, por ejemplo, las noticias en noticieros y en las redes. reproducen un fragmento de lo que está Se producen tutoriales con distintos d i c i e n d o , o u n c o m e n t a r i o d e opinión, avisos publicitarios, anuncios de propósitos, comunidades de chicas y 19
de la programación... en estos aspectos y todo lo que esto Entonces, leer hoy es algo bastante más abre. Entiendo que al pensar hoy en las amplio que leer un texto impreso prácticas del lenguaje resulta ineludible linealmente, de izquierda a derecha, y de pensar en los medios y cómo en ellos se arriba hacia abajo. ejercen la lectura, escritura y Como plantea Roger Chartier el lector oralidad. Me gusta una expresión de establece un modo nuevo de vincularse Emilia Ferreira que frente a la pregunta con los textos, una nueva relación, tanto ¿alfabe tización de nuestro espacio y física como intelectual y estética con el tiempo\". Ahora el asunto es qué involucra mundo de los textos. considerar desde esta perspectiva las prácticas del lenguaje. No se trata solo de Entiendo que al pensar hoy en las usar herramientas digitales o enseñar prácticas del lenguaje resulta ineludible aplicaciones o sumar actividades para pensar en los medios y cómo en ellos se hacer en pantalla. Es decir, no es un tema ejercen la lectura, escritura y oralidad. meramente instrumental. Todo ese universo de prácticas sociales 12ntes: H a y u n a e s p e c i e d e nuevas, bueno, algunas no tan nuevas, desacreditación bastante fuerte de estos son las que tenemos también que soportes, o por lo menos de alguno de considerar cuando pensamos en las ellos: por ejemplo, la búsqueda a través prácticas del lenguaje, es decir, entiendo de Internet está más o menos que se trata de ampliar la mirada y la descalificada. Para los adultos, los chicos enseñanza teniendo en cuenta no solo los hacen \"copia y pega\". O los textos que se nuevos soportes en tanto herramientas escriben en los chats o whats app, son tecnológicas y meros instrumentos sino formas, digamos, bastardas de escritura, también teniendo en cuenta a las formas en las que \"se escribe mal\". Lo prácticas sociales que se establecen con peor es que se piensa que estas prácticas esos soportes y los tipos y modos de están degradando la posibilidad de los prácticas de lectura y escritura que se chicos y jóvenes de \"escribir bien\". producen en esos medios que no son instrumentos neutros. Un buscador, por V.E.: ¡Me encanta este tema! Para los ejemplo, es un motor de búsqueda que estamos trabajando en la enseñanza creado por una empresa X y que, como con estos vínculos entre las pantallas y tal, está atravesado por diversos las prácticas del lenguaje parece que intereses. Lo mismo los noticieros como viniéramos a insistir en trabajar con parte de empresas mediáticas. Me soportes que vinieron para arruinar parece clave para la enseñanza lectura y la escritura. Creo que se trata pensar de mitos a veces subestimando y otras sobreestimando lo que sucede en ese 20
encuentro de las y los sujetos con los multideterminada por cuestiones medios. También tiene que ver con qué económicas, políticas, empresariales. Los concepción de lectura y de escritura resultados que te da el buscador estamos trabajando. La WEB, por responden a un algoritmo que tiene ejemplo, aparece como un entorno ciertas características que hacen que absolutamente desacreditado: da la aparezcan primero algunos resultados y impresión que todo lo que podemos no otros. Hay ahí un trabajo necesario hacer con eso es advertir los posibles para desnaturalizar el funcionamiento del daños y peligros de las redes y que allí buscador. Uno supone que poner unas se termina el trabajo de enseñanza. Hay palabras en el buscador es suficiente para una idea generalizada de que todo es más encontrar lo que se busca cuando en fácil, que con un click se resuelve, que realidad hay un motor que tiene unas una todo está a mano. Allí hay un problema serie de determinaciones que hacen que y una encontremos con información que no es pertinente. Es decir que no es lo que estamos buscando. Otro problema es el de la confiabilidad. Hay una idea generalizada de que todo es más fácil, que con un click se resuelve, que todo está a mano. 12ntes: ¿Se puede hacer un paralelismo entre esto y el trabajo del referencista en oportunidad interesante y necesaria para una biblioteca? trabajar en la escuela: la WEB y los buscadores son ineludibles lugares de V.E.: El tema lo abordamos en una consulta. Estas consultas en general investigación en la que participé[1]. La suceden fuera de la escuela y en solitario. investigación abordó las ideas de los El mito es suponer que manejando bien chicos acerca de cómo funciona el las cuestiones instrumentales sería buscador. Una de las ideas que tienen es suficiente. El problema es que como que suponen que hay una persona del decía antes, un buscador es un motor otro lado, que no se trata de un motor automático elaborado por una empresa. automático informatizado. Hay una idea Su concepción, su construcción humanizada del buscador. Lola, una está nena 21
de cuarto grado, dijo que hay una la del siglo XIX que arribó a la Argentina, persona que copia en la WEB seguramente se van a encontrar con información que saca de los libros de la imágenes de migrantes actuales que escuela y después la pone en Internet y intentan entrar en balsa a algún país de cuando vos se la pedís, te la da. Es decir, Europa. Cuando uno está en una que hay una similitud, para los chicos, biblioteca interactuando con un entre el modo de funcionamiento de una bibliotecario, es él el que asume estos bibliotecaria y un buscador. De hecho, criterios de pertinencia y confiabilidad. los chicos suelen tener la experiencia del Con los buscadores es uno el que tiene trabajo de la bibliotecaria en la escuela. que resolver estas cuestiones con La bibliotecaria conoce a todos los autonomía. chicos, sus nombres, de qué grado son, qué le gusta leer a cada uno, qué tema 12ntes: Otro de los problemas que suele están viendo en clase, conoce a las haber cuando se manda a los chicos a maestra, los temas que está enseñando, buscar en Internet es que la información, los manuales que suele usar, etcétera. por lo general, no está escrita para ellos. Entonces lo que la bibliotecaria les va a dar a cada uno está absolutamente Uno supone que poner unas palabras en atravesado por todos esos saberes el buscador es suficiente para encontrar respecto a esos niños y niñas que vienen lo que se busca cada uno con su búsqueda. De ese modo, puede orientar de modo A veces se le pide a chicos de ocho años personalizado. Además en la biblioteca a buscar en Internet y, claro, te traen escolar ya hay de por sí un recorte de un montón de material que encontró pero información, porque, por lo general, hay que no comprende. una selección de libros adecuados a la edad de los chicos. Y hay un orden que V.E.: Exacto . El asunto es que la tarea hace que esa búsqueda pueda extraescolar es tarea de la escuela. satisfacerse exitosamente. Un buscador Muchas veces mandamos a los chicos a no funciona así: queda a criterio del que resolver actividades en las casas que en busca, evaluar qué resultados de la realidad no estuvieron lo suficientemente búsqueda son pertinentes y confiables y bien andamiadas. Está claro que no es un cuáles no, lo cual implica un problema problema nuevo que tenga que ver con la muy grande sobre todo si no tecnología. En realidad muchos de los discrimino, si no tengo criterios para problemas que se nos presentan ahora a discriminar lo pertinente de lo no propósito del uso de las nuevas pertinente, lo confiable de lo no tecnologías son reformulaciones, nuevas confiable. Y esos criterios se construyen: ahí está la tarea de la escuela. Si los chicos buscan imágenes sobre la inmigración cuando están estudiando 22
versiones de problemas antiguos, como el del acceso a textos difíciles, que no es novedoso porque hablemos ahora de textos en la WEB. 12ntes: S i , p a s a b a c o n l a s enciclopedias... El buscador descontextualiza los de tortura y todos los chicos estaban resultados y poder contextualizarlos es fascinados viendo las imágenes y se parte de la tarea del lector. armó un lío bárbaro en el aula con notas de las familias y demás. El acceso a V.E.: Sí, muchas veces para cumplir información no \"conveniente\" no sería con las tareas los chicos llevaban o aun una novedad aunque es cierto que la llevan libros de sus casas o recortes de WEB amplifica los problemas de este diarios que raramente han leído y menos tipo. Lo que sí resulta una ruptura comprendido. respecto a los textos de consulta es que en la WEB accedés a textos que no También está el tema de lo conveniente y vienen organizados . lo inconveniente, otro problema del que El buscador descontextualiza los se habla cuando se hace referencia a la resultados y poder contextualizarlos es WEB. parte de la tarea del lector. A su vez cada sitio tiene un modo particular de Recuerdo que en un segundo grado, organizar la información a través de hace ya varios años, estaban trabajando menúes diversos y textos, imágenes, sobre un proyecto sobre bichos, enlaces internos y externos, imágenes insectos. Uno de los chicos había traído estáticas, comentarios, audios. Esto de su casa una enciclopedia gigante, requiere un tiempo para desplegar enorme, donde además de información lecturas exploratorias que permitan tener sobre insectos, entre otras cosas, una idea de cómo está organizado el sitio aparecian instrumentos y localizar la información que se estaba buscando. 23
Tanto desde el buscador como adentro cra no solo enseñar, por ejemplo, las de un sitio web nos encontramos con normas APA, y la necesidad de respetar problemas distintos y para lograr que las la producción intelectual de otros sino y los chicos puedan ir construyendo también requiere diseñar condiciones autonomía en esas prácticas en contextos para la producción de textos: qué se lee, de estudio es necesario acompañarlos. qué escrituras de trabajo se proponen En las situaciones de búsqueda en para llegar a abordar el proceso de Internet en las que tienen que escritura. El \"copio y pego\" aparece seleccionar fuentes que provee el muchas veces no como una práctica buscador, la construcción de criterios de consciente de plagio, sino por no saber pertinencia y confiabilidad es clave y es cómo se introduce una voz en un texto, un trabajo de la escuela en el marco de cómo se articula con lo que se viene los proyectos de enseñanza que le dan desarrollando, qué pertinencia tiene esa sentido a esas búsquedas. Es decir, no se cita. Y muchas veces por no confiar en la trata de enseñar \"técnicas en el vacío\" propia voz de lo que cada uno tiene para sino de, en el marco de los temas de desarrollar. El tema es cómo nos enseñanza, diseñar situaciones didácticas posicionamos frente a esos de lectura con propósitos de buscar problemas de los estudiantes. información en Internet. Y para que estas situaciones sean fértiles hay una serie de El tema es que es que \"copiar y pegar\" condiciones, es decir, no es que agrego es una práctica necesaria para poder una clase con internet y listo. introducir otras voces en mi texto. El tema es ¿cuándo se hace? ¿cómo? 12ntes: ¿ Y q u é p a s a c o n e l \" c o r t e y pega\"? V.E.: Es una práctica muy habitual, no solamente de los chicos sino también Hasta ahora todo lo referido a las entre los adultos, incluso entre quienes pantallas ha generado intervenciones tipo están cursando estudios superiores. advertencia, incluso conozco casos en Creo que la facilidad con la que se los que a los estudiantes les sugerían no accede a otros trabajos hace más consultar en internet para hacer un habitual esta práctica, que , sabemos, trabajo. tampoco es nueva ni tampoco este es un problema exclusivo de los entornos digitales. El tema es que es que \"copiar 12ntes: Porque la escuela lo ve como y pegar\" es una práctica necesaria para una amenaza... poder introducir otras voces en mi texto. V. E.: Los adultos suelen verla como El tema es ¿cuándo se hace? ¿cómo? Es una amenaza a la lectura y la escritura un tema de enseñanza también que por esto de copiar y pegar. Y respecto a involu la lectura en Internet se cree que se pierde el 24
tiempo que allí se navega, surfea pero en l e c t u r a . A h í h a y u n p r o b l e m a d e realidad ahí hay procesos de lectura, pero c o n c e p c i ó n . E s t o q u e l o s l e c t o r e s de un tipo particular. Estas lecturas son hacemos tiene un propósito. Una cosa es algo así como la \"cenicienta\", un tipo de leer para seleccionar un libro para lectura que en general no es valorada regalar, otra para disponer de un como tal. Me refiero a las lecturas conjunto de libros que me ayuden a mi exploratorias que no son exclusivas del próxima escritura, y otra para ver si ahí uso de medios informáticos. Cuando uno está lo que necesito. está en una librería buscando y eligiendo un libro para regalar, también utiliza estrategias exploratorias: mira el estante, El punto es que en la WEB las lecturas b u s c a p o r a u t o r o t e m a , s e d e j a exploratorias se despliegan con mucho impresionar por las tapas, lee el índice de énfasis. El medio te lleva a desplegarlas alguno o la contratapa, etc. El punto es en medio de toda esa parafernalia de que en la WEB las lecturas exploratorias textos, video, enlaces, resultados. se despliegan con mucho énfasis. El medio te lleva a desplegarlas en medio de toda esa parafernalia de textos, video, enlaces, resultados. Hay un hacer ahí, Fijarme si en este manual que recibí u n a p r á c t i c a : a l c l i q u e a r e s t á s encuentro material sobre Revolución de produciendo también una acción de mayo: mirar, fijarse son estrategias lectura, de selección, aunque se trate de propias de una situación de lectura estrategias no explícitas y se den como exploratoria. Hay dos tipos de lecturas prácticas solitarias. No hay explicitación exploratorias: de reconocimiento y de de los criterios echados a mano por cada localización. Y en la WEB, aunque no uno para decidir a qué página entrar, qué solo ahí, se pone muy fuertemente en información extraer, a qué otros enlaces juego el dónde estoy parada, adónde ir, etc. llegué; entré en un sitio: ¿qué es?, ¿de dónde es?, ¿pertenece a una institución?, 12ntes: Hay alguna estrategia deliberada ¿a cuál?, ¿es un blog de una escuela, de o intuitiva... un organismo? Necesito saber dónde estoy parada, en qué lugar estoy. ¿Qué V.E.: C l a r o . E l t e m a e s q u e e s a s secciones tiene?, ¿qué puedo encontrar estrategias se despliegan en soledad. ahí? Son lecturas que permiten identificar. Y hay otro tipos de lecturas 12ntes: Y podrían ser un tema para la exploratorias que son de localización, en escuela. las que se busca un dato puntual, por ejemplo, la dirección de una pizzería, una V.E.: Exacto. Hojeo, navego, surfeo... calle, un nombre y un número. Estos dos Parecería que en ese ir y venir no hubiera tipos suceden simultáneamente y hay que hay que enseñarlas. Con la WEB sucede 25
como con los libros, donde en clase escribieron, los ilustradores que mostramos que hay un índice, una participaron, las líneas temáticas que editorial, un autor; son marcas que te comparten: en esta mesa de libros me permiten saber dónde estás parado, qué encuentro con que hay muchos libros podés encontrar y qué no en el libro. Eso que hablan sobre los gatos, ¿son literarios enseñamos. Da la impresión que respecto o son informativos?, que diferencias hay de las lecturas exploratorias no hubiese entre unos y otros, por ejemplo. nada que enseñar, que es algo que sucede sin más. No es una cuestión nueva que 12ntes: ¿Qué sucede con la escritura en surge a partir de las lecturas en la WEB. Whats app, en un chat? Parecen formas El acceso a los textos impresos también desacreditadas de escritura y que, requiere de un trabajo de lectura incluso, atentan contra el \"buen escribir\", exploratoria. Un ejemplo concreto y sobre todo en relación a la ortografía. habitual de la escuela es el de las mesas de libros. Si por ejemplo hay un V. E.: Se trata de mitos. Anne Marie proyecto de seguimiento de un autor, Chartier que es una investigadora sobre como Graciela Montes o Pablo de Santis, las historia de la enseñanza de la lectura y desplegamos en una mesa un material escritura, sostiene que las pantallas son seleccionado por los maestros para que lentes de aumento de algunas prácticas los chicos busquen y elijan qué leer. En que son anteriores a la irrupción de las este caso se crea una situación de lectura nuevas tecnologías. El de la ortografía exploratoria, de mirar, hurgar, buscar, me parece un buen ejemplo. Da la desechar, elegir, comparar. impresión de que como en las redes vemos tantos errores de ortografía, es el medio el que lo está provocando. Lo que El acceso a los textos impresos también Copy: requiere de un trabajo de lectura exploratoria. Un ejemplo concreto y Arantxa habitual de la escuela es el de las Arizmendi mesas de libros. Se trata de situaciones en las que está en juego el reconocimiento de esos libros de literatura u otros, que permiten explorar y sacar conclusiones acerca de sus características, las editoriales que los editan, las colecciones a las que pertenecen, los autores que los 2 6
sucede es que las pantallas, ponen en con docentes de Prácticas del lenguaje evidencia los problemas de la ortografía, de nivel medio a quienes propusimos no es que los generan. Es muy algunas situaciones con el procesador de interesante todo lo que se genera en las texto para explorarlo como una redes cuando se está discutiendo con herramienta posible para reflexionar fervor algún asunto y un momento sobre el lenguaje. Una de las situaciones aparece la discusión por los faltas de era debatir acerca de la ortografía en las ortografía de alguno. Algo así como el redes y en esos debates chicas y chicos dicho \"cuando no puedes con sus comentaban cómo la ortografía era un argumentos métete con su ortografía\" asunto sobre el que reparaban y que como se citaba en un artículo sobre este generaba apreciaciones sobre quienes tema en el diario \"El País\" que leí hace escribían con faltas. La ortografía, por unos años. ser algo que está más en la superficie de un texto, es lo primero que se suele 12ntes: Una forma de desacreditación apreciar y las faltas siempre dieron lugar a la condena, a chistes, a la V.E.: Exacto, porque la ortografía sigue desacreditación. Esta experiencia que siendo una carta de presentación. En las vuelven a traer sobre el tapete las escrituras cotidianas las mensajerías pantallas, constituyen una buena puerta instantáneas nos enfrentan a una cantidad de entrada para pensar trabajar lo enorme de textos y hay un mayor grado ortográfico. Otro aspecto interesante está de visibilidad de lo ortográfico. Recibís dado por las restricciones que presentan un mensaje \"estoy llendo\" y esas faltas a algunos soportes para escribir, como aquellos que limitan la cantidad de Otro aspecto interesante está dado por caracteres como Twitter: ciento veinte las restricciones que presentan algunos caracteres. Antes eran los soportes para escribir, como aquellos mensajes de que limitan la cantidad de caracteres como Twitter: ciento veinte. veces generan cierto rechazo. Las pantallas no necesariamente generan este problema pero lo ponen en evidencia. Y esta es una excelente oportunidad para hablar sobre ortografía porque ahora suceden cosas que antes quedaban más tapadas.Estuve trabajando hace unos años 2 7
texto; la restricción pasaba por una cues con viboritas rojas, azules o verdes: ¿qué tión de costos: escribir sintéticamente y significan?, ¿cuál es la lógica para que en la menor cantidad de mensajes posible aparezcan de uno u otro color? Tengo para que no se acabara el crédito del ce una anécdota que cuento siempre: un lular. Y está también un tipo de escritura profesor de secundaria le pide a sus que se da en las pantallas que son escri alumnos que entreguen un trabajo hecho turas más espontáneas e inmediatas. Pro c o n e l p r o c e s a d o r d e t e x t o , y l e s ducimos unas escrituras condicionadas advierte que les va a bajar puntos por a la vez con la restricción del soporte y errores de ortografía. Los chicos no con la inmediatez, lo cual no implica que dicen nada y piensan que es un bobo, se escriba necesariamente mal. porque el procesador tiene corrector ortográfico. El profesor se encontró con 12ntes: Lo que decís me hace acordar a un montón de problemas de ortografía los taquígrafos, que utilizan una forma, en los trabajos no la conozco bien, de escritura muy abreviada, con signos con una alta capacidad de síntesis. Hoy en los chats Y está también un tipo de escritura que se da en las pantallas que son escrituras suele reemplazarse en \"que\" por \"k\". V.E.: Eso tampoco es nuevo. Cuenta E. más espontáneas e inmediatas. Ferreriro que ya Miguel de Cervantes Saavedra, en su \"Don Quijote de la Mancha\", aparecen varias formas de escribir la Q del \"qué\". También, durante mucho tiempo leíamos en los avisos presentados: adrede había generado esta clasificados de los diarios unos textos situación. Se propuso trabajar sobre las bastante encriptados, todos abreviados ideas que tienen sobre cómo funciona el porque había una restricción dada por el corrector ortográfico: alguno sostenía, costo. Estas transformaciones se hacen por ejemplo, que el rojo significa los por las restricciones que ofrece el problemas más graves. Fijate que soporte, y otras responden a los códigos tradicionalmente el rojo está muy ligado a de tribu que vienen a significar \"nos la corrección y esa interpretación quedó entendemos entre nosotros, no quiero atravesada por esa representación. Otros que entres a esto\". Esto es propio de chicos se preguntaban: \"¿cómo puede ser adolescente y jóvenes. Analizar las si le pasé el corrector?\" Pero resulta que transformaciones es muy interesante. La el corrector hay palabras que no escritura y las pantallas nos pueden abrir \"conoce\", situaciones ambiguas que te situaciones de reflexión sobre el lenguaje obligan a ir a consultar al diccionario. inéditas. Si escribo con el procesador de Entonces es una oportunidad interesante, textos,por ejemplo, me aparecen palabras por ejemplo en el caso del procesador de texto, o de la lectura en redes porque allí 28
también aparecen las palabras señaladas Y , vuelvo con Chartier, todo esto es en rojo, el pensar que es una herramienta necesario que suceda \"bajo la sombra que permite, bajo ciertas condiciones, no paciente de los pedagogos\". Es decir en por sí misma, generar situaciones de una situacion social como es la clase y reflexión sobre el lenguaje, cuestión que con las intervenciones de un docente y está poco explorada. en el marco de enseñanza de contenidos Lo mismo sucede con la revisión de los específicos para la formación de textos: no se trata de saber insertar ciudadanos y estudiantes capaces de leer comentarios, si no saber qué comentar críticamente los medios y producir con en un texto escrito por otros, qué ellos. En tiempos en los que se habla con aspectos de la escritura se van a frecuencia y con cierta banalización de considerar para revisar. Como en los \"innovación\", esto me parece central. otros ejemplos, a mi entender se trata de pensar entonces en cómo suceden las Nota prácticas del lenguaje en los medios, [1] \"Procesos constructivos en la búsqueda y pensándolos no como instrumentos selección de textos de estudio en Internet en neutros sino, como plantea David alumnos de escuela primaria\". UBACYT 2008 Buckingham, como formas culturales. 2010 Dirigido por la Doctora Flora Perelman. Vanina Estevez es Profesora y licenciada en Cs de la Educación. Docente y coordinadora del campo de la formación específica del Profesorado de Primaria en el Normal 7. Asistente Técnica del Programa del Programa de Aceleración, CABA. Capacitadora del Subnúcleo de Lecturas y Escrituras (ex CEPA) Escuela de Maestros. Formó parte de una investigación en torno a la lectura en Internet y actualmente sobre lectura crítica de noticias mediáticas (UBA). Coautora de Herramientas para leer y escribir en medios digitales y Enseñando a leer en Internet: pantalla y papel en las aulas. Aique. 29
¿Habremos de esperar 40 años en el desierto? Gustavo Gotbeter En la escuela la tecnología siempre es sabrán SIEMPRE mucho más que \"algo\" que irrumpe y nos incomoda. La nosotros. Hay una esperanza: como los sensación que tenemos es la de que ese judíos, la mayoría de los docentes algo no lo elegimos, sino que se metió viviremos 40 años en el desierto y serán por la ventana sin que nadie nos haya las nuevas generaciones, aquellas que preguntado si es o no bienvenido. Para nacieron en un mundo digitalizado, colmo, la tecnología tiene buena prensa. quienes asomarán a la tierra prometida de En la sociedad todo el mundo la pondera, las pantallas. ¿Entonces? ¿Sólo nos cabe incluso nosotros mismos a partir de las resignarnos? bondades que inevitablemente le El malestar no sólo adviene porque por reconocemos, más allá de algunos peros. primera vez, y de modo contundente, no La tecnología tiene prestigio. Por eso, sabemos más que nuestros alumnos. El una vez que entró, no podemos echarla celular, por ejemplo, transforma las como a un vago o un borracho colado paredes de piedras y concreto que hasta que irrumpió sin permiso en nuestra hace poco garantizaba un razonable fiesta de cumpleaños. La tecnología se aislamiento entre el adentro y el afuera de viste bien, tiene buenos modales, y es la escuela. Las transforma en paredes de hasta estéticamente impecable. Los cristal, donde el mundo exterior es modelos de teléfonos inteligentes, de visible. Con el celular, cada chico se pizarras digitales, de computadoras, son conecta con el mundo, un mundo que atractivos. Entonces, no nos queda otra nos es ajeno y del que abrigamos las más que hacernos cargo, de mala gana. temibles sospechas. Un mundo mucho Para colmo de males, si hay un asunto en más atractivo que el que les proponemos que los chicos y chicas nos llevan una y con el que tenemos que competir, ventaja abismal es justamente en el queramos o no. Las sospechas son conocimiento acerca de cómo funcionan travestidas bajo el ropaje de lo peligroso o las cosas con la tecnología. Esto lo irrelevante desde el punto de vista constituye un tremenda herida cultural. ¿Qué miran y escuchan los pi narcisística que no tiene remedio: saben y bes con el celular: Facebook, Instagram, 30
Twiter, Netflix? ¿Qué contenidos buscan: te. También consideran que hacen los fútbol, amigos/as, porno, chistes? ¿Qué contenidos más atractivos y potencian hacen: opinan, alagan, se burlan, los efectos de la enseñanza en el acosan? Lo sabemos a medias. Entonces aprendizaje. E incluso, dicen, hacen el prohibimos, limitamos. ¿Qué más trabajo más sencillo y agradable. podemos hacer? Lo sospechoso tiene que ¿Entonces por qué nos cuesta tanto ser interdicto. usarlos? Estos usos interpelan el sistema Tengo algunas hipótesis. No puedo normativo de la escuela. Nos molesta ver demostrarlas porque no derivan de el cordón umbilical que conecta a los investigaciones sino de la observación y pibes con el mundo externo. ¿Qué circula la experiencia. Por eso, aunque afirme, por su interior? ¿Qué fluidos? Cuando pido al lector que interprete que detrás de digo interpelar es porque el sistema de cada afirmación hay más bien una normas por momentos estalla y debemos pregunta. reconfigurarlo, tratando de encontrar una base razonable de justificaciones para nuevas reglas. A veces el celular se Con el celular, cada chico se conecta prohibe, a veces se limita su libre uso en con el mundo, un mundo que nos es los recreos, a veces se permite su uso ajeno y del que abrigamos las más con fines pedagógicos. Vamos y temibles sospechas. venimos, dudamos, probamos. Los chicos saben \"al toque\" que no sabemos muy bien qué hacer. Para quienes tenemos más de treinta y También interpela la didáctica. Una pico el ritmo de innovación tecnológica didáctica siempre se apoya en nos ubica en una carrera en la que determinados recursos tecnológicos. El sabemos que al llegar a la meta, nos la eterno pizarrón, la birome, los cuadernos corrieron ochocientos metros más y carpetas, los libros, son productos adelante. No importa cuánto esfuerzo tecnológicos con muchísimos años de hagamos, cada vez que logramos vigencia con los que nos sentimos a dominar algo, ya está desactualizado. gusto y con los que contamos para Cuando aprendemos a dominar un diseñar nuestras clases. Ya ni nos programa, las nuevas versiones se ríen percatamos que son también tecnologías. de nosotros con malicia. Cuando nos Pero ¿cómo se diseña una clase usando sentimos satisfechos de lograr usar una planilla de cálculo, un procesador de Facebook, resulta que ya es cosa de texto, un buscador de Internet? viejos. Los pibes nos miran con una Son muchos los que ponderan las mezcla de desprecio e indulgencia. virtudes de su uso con fines Cuando éramos muy jóvenes veíamos a pedagógicos. No sólo sostienen que es los adultos con desprecio liso y llano y importante que los chicos estén ellos nos retribuían con la misma alfabetizados digitalmen moneda, aunque en sentido inverso. . La rebeldía era cosa de jóvenes, que por 3 1ser
tales, no podían ser otra cosa que Fiel a estos tiempos, hoy puse en el irresponsables. Pero hoy somos los buscador del Google \"Cómo aprovechar adultos los que queremos parecernos a la tecnología en la educación\". No me los jóvenes, incluso en el uso de las sorprendí al comprobar que, sólo en nuevas tecnologías. Y ellos nos miran español, aparecen más de 22 millones de desde arriba y, si tenemos \"buena onda\", resultados. Fue divertido comprobar que nos ayudan, nos explican, nos enseñan. hay muchos consejos (de hecho, es ahí La brecha generacional se mide en clicks. hacia donde tendió la búsqueda): La tecnología interpela la didáctica porque se escribe más en el Whats app 5 estrategias para aprovechar la que en un cuaderno, se busca tecnología en educación. información en Google y no es las Ideas para utilizar la tecnología en enciclopedias, se usa la calculadora y no educación. se hacen cuentas con lápiz, se ven Ideas y propuestas para aprovechar noticias en portales y no en el diario de la tecnología en educación. papel. . Los usos del lenguaje, de las 10 consejos para utilizar bien la tec operaciones matemáticas, la búsqueda y nología en el aula. análisis de información se llevan a cabo Etc. utilizando otros soportes, otras configuraciones, otros modos. Probablemente muchos de los consejos Incorporar el procesador de textos a la se repitan. Sin embargo, no caben dudas enseñanza de la escritura, la búsqueda de de que abundan las ideas. ¿Acaso no información en Google para ciencias somos nosotros también habituales sociales, las planillas de cálculo en la usuarios de estas tecnologías? Es común enseñanza de las matemáticas imponen ver en las escuelas a los/las docentes un reacomodamiento de las maneras de observando con atención sus celulares encarar las clases. mientras están de turno en los recreos. Me sorprendo viendo a docentes leyendo los mensajes de sus propios celulares mientras están dando clase. Al fin y al cabo, ¿quién puede resistirse a los cantos de sirena de los mensajes de whats app? La tecnología interpela la didáctica porque se escribe más en el Whats app que en un cuaderno 32
La diferencia entre el modo en que las azar que aparezcan ciertos enlaces en la viejas tecnologías fueron incorporadas a primera página del buscador y no otros. la escuela y lo son las nuevas es crucial. Por otra parte, ¿qué criterios considerar La escuela se apropió de los libros, las para seleccionar la calidad de la pizarras, los lápices y las hojas y los hizo información ofrecida en los distintos suyos con fines pedagógicos. Estaban enlaces ofrecidos? ¿Cómo seleccionar la ahí hasta que alguien pensó que sería información relevante presentada en una bueno usarlos para fines de enseñanza. página web? Y muchas otras cuestiones En cambio el celular, la computadora y que deben ser consideradas a la hora de los programas y aplicaciones se meten enseñar a lidiar con los buscadores. por la fuerza. Otros nos hacen cuestionarnos el sentido Ahora bien, ¿qué hacer? No lo sé. Lo que mismo de lo que enseñamos. Si dentro de sí se es que no existe una respuesta única unos pocos años podremos y unívoca por dos razones comunicarnos casi perfectamente con fundamentales. La primera, porque los cualquier persona que hable otro idioma usos de las nuevas tecnologías son tan gracias al uso de aplicaciones de amplios y se desarrollan a una velocidad traducción en tiempo real (que ya existen tal que es imposible hoy dar una pero aún son un poco defectuosos), ¿qué respuesta global y definitiva. Segundo, sentido tiene dedicar tantas horas a la porque cada ámbito, cada práctica, cada enseñanza de idiomas en la escuela? contexto sociocultural y económico, y a Otros nos permiten expandir su vez, cada dispositivo, cada programa, enormemente la experiencia de mundo, cada aplicación lleva inevitablemente a un como la realidad virtual, los simuladores cuestionamiento de las normas, los y tantas otras aplicaciones que son hoy principios éticos y morales, los usos de una realidad concreta en los juegos de espacios y tiempos, los modos en que consolas o la formación profesional nos vinculamos y comunicamos, la (simuladores de vuelo, de finanzas, de manera en que producimos y procesos de producción, etc.) y que de a consumimos, los modos de hacer política poco se van produciendo también para el y obviamente, de enseñar y aprender. sistema educativo, aunque con ostensible Algunos programas o aplicaciones nos retraso (dado que no es tan rentable). presentan desafíos más bien didácticos. ¿Cómo los incorporamos a la enseñanza? Por ejemplo el uso de los motores de ¿Son herramientas suficientes para búsqueda de páginas de Internet aprender? ¿Aprender qué? presentan múltiples desafíos para su uso Otros, como dijimos, entran a la escuela, ya que utilizan algoritmos que recogen porque vienen metidos en mochilas, información del propio historial de bolsos y bolsillos. Y los usamos más allá búsquedas de quien busca, las páginas de su posible uso para la enseñanza o el más elegidas, el idioma, los aprendizaje. ¿Prohibir el celular, patrocinios pagos, etc.; es decir, no es limitarlo aprovecharlo, cómo? al 33
Todas estas situaciones, y seguramente bemos, en cada escuela, pensar y varias más, no pueden tener una única repensar, probar, equivocarnos, volver a respuesta para la \"cuestión TICs\", una probar. No sólo los docentes, también los respuesta global que satisfaga todas chicos y las familias. Serán, asumámoslo, posibilidades. Entre todos, con el aporte respuestas precarias, provisorias, a de especialistas en los usos de la revisar, siempre poco satisfactorias. Pero tecnología, en los cambios culturales, no queda otra alternativa. 40 años en el sociales y económicos que posibilitan; en desierto es mucho tiempo. sus efectos colaterales; en didáctica, y de 34
Search
Read the Text Version
- 1 - 37
Pages: