MODULO II Edición y Administración del Aula Virtual.Entorno virtual de aprendizaje. Mediante la combinación de textos, gráficos, sonido, animaciones y videos transmitimos el conocimiento de manera mucho más eficiente, vívida y dinámica, resultando crucial para el aprendizaje. Con este tipo de recurso podemos impulsar la transformación de los participantes, dereceptáculos pasivos de información a participantes más activos en elproceso de enseñanza - aprendizaje.Moodle lidera los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (LMS). En estos últimos años se ha convertido en la solución de e-learning universal. Muchas instituciones educativas (Consejerías, Universidades, etc) han abandonado hacetiempo sus desarrollos privados en favor de una personalización deMoodle para satisfacer sus necesidades en relación con la formación adistancia.Las claves del éxitoTerminología de MoodleAl iniciarse en el uso de Moodle resulta interesante familiarizarse conalgunos términos:Activar el modo edición de Moodle. los bloques son tareascompartidas entre el usuario administrador y los profesores con permisos de edición en sus cursos. Aunque es el administrador quien tiene inicialmente los permisos para configurar los contenidos de Moodle en cuanto a: Su página principal y a estructurar en ella. Los bloques funcionales a mostrar. Incorporar recursos y actividades interactivas con el usuario en cualquier lugar del sitio web Moodle.
MODULO II Edición y Administración del Aula Virtual.No obstante, en lo referente a los contenidos de los cursos es máshabitual que lo haga un usuario profesor con permisos de edición.La activación del modo edición de Moodle y la gestión de los bloques semuestran en un video tutorial mediante el cual se pueden realizar todaslas actividades de edición y administración de Moodle, es por ello quees de sumo cuidados su manejo pero a través de el podremospersonalizar la página y los bloques. 1. Actividades. Al diseñar un curso se puede incorporar una gran variedad de actividades: Chat, Consulta, Cuestionario, Base de datos, Diario, Encuesta, Foro, Glosario, LAMS, Lección, Libro, SCORM/AICC, Taller y Wiki. Destaca la posibilidad de incorporar cuestionarios con preguntas de distintos tipos: elección simple, multiselección, respuesta corta de texto, verdadero/falso, rellenar huecos en un texto, relacionar objetos de texto e imagen, respuesta numérica con rangos permitidos, etc. También la elaboración cooperativa de Glosarios, Bases de Datos, Wikis, etc. Mención especial merecen las actividades de tipo Lección que permiten el diseño de complejas secuencias de páginas donde el alumno en cada momento será conducido a una u otra en función de su respuesta. 2. Recursos. Como fuente de información y elementos de un curso se pueden incorporar recursos como enlaces, archivos de texto, PDFs, presentaciones, audios MP3, vídeos, etc. Otra opción muy utilizada es la creación de una minipágina HTML donde el editor permite insertar recursos web 2.0 usando el correspondiente código HTML.
MODULO II Edición y Administración del Aula Virtual. 3. Tareas. La elaboración de la agenda de un curso se completa con las tareas. Son entradas donde se propone el envío de una respuesta y/o adjuntar uno o varios archivos elaborados por el alumno fuera de la plataforma. El editor HTML que utiliza el alumno/a admite configurarlo para utilizar un corrector ortográfico que también resulta interesante en el ámbito educativo. 4. Bloques. La estructura modular en que se basa Moodle permite configurar la portada del sitio o del curso mostrando/ocultando distintos tipos de widgets o cuadros funcionales. De esta forma la página que se muestra estaría compuesta a modo de mosaico por estos bloques o cuadros facilitando la personalización del entorno y ofreciendo servicios adicionales. Estos bloques se sitúan en las columnas izquierda y derecha de la interfaz. 5. Filtros. Un filtro instalado en Moodle reinterpreta el código de una página antes de presentarlo al usuario para mostrarlo de acuerdo con un formato enriquecido a base de textos, enlaces, audios, vídeos, animaciones flash, etc. Es interesante activar plugins que permitan incorporar recursos a las páginas HTML: ejercicios de Geogebra, elementos multimedia (audio, vídeo, flash, etc), fórmulas matemáticas realizadas en notación Tex, enlaces
MODULO II Edición y Administración del Aula Virtual. automáticos en aquellas palabras contenidas en el glosario, censor de palabras, etc.6. Roles de usuario. Se proporcionan roles de usuario: foro, etc. administrador, creador de cursos, profesor, profesor no editor, alumno e invitado. También se pueden crear roles personalizados. Cada rol está formado por un amplio conjunto de capacidades en torno a las cuales se decide si se permite o no esa capacidad en el contexto que se trate: portada, curso,
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: