Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore El riesgo Financiero

El riesgo Financiero

Published by Mario R. Dickson G., 2017-07-06 21:28:52

Description: El riesgo Financiero

Search

Read the Text Version

El riesgo Financiero.Una administración prudente es aquella que mide los riesgos del girodel negocio en la que se encuentra, adoptando las acciones que permitan neutralizarlos en forma oportuna. A diferencia de la incertidumbre en la cual no es posible prever por no tener información o conocimiento del futuro,los riesgos pueden distinguirse por ser “visibles” pudiendo minimizarsus efectos.CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOSA. RIESGO DE CRÉDITOSon quizá, los más importantes porque afectan el activo principal: lacuenta colocaciones. Una política liberal de aprobación de créditosgenerada por contar con excesivos niveles de liquidez, y altos cososde captación, o por un relajamiento de la exigencia de evaluación delos clientes sujetos de crédito, ocasiona una alta morosidad, por ellodebemos tener cuidado con el dicho “en buenos tiempos se hacen losmalos créditos”.B. RIESGOS DE MERCADOSe da debido a las variaciones imprevistas de los precios de losinstrumentos de negociación. Cada día se cierran muchas empresasy otras tienen éxito. Es la capacidad empresarial y de gestión la quepermitirá ver el futuro y elegir productos de éxito para mantener lalealtad de los clientes, preservar la imagen y la confianza. 1

C. RIESGO DE TASAS DE INTERÉSEs producido por la falta de correspondencia en el monto y elvencimiento de activos, pasivos y rubros fuera del balance.Generalmente cuando se obtiene créditos a tasas variables. Enciertos mercados la demanda de dinero puede afectar las tasas deinterés pudiendo llegar por efecto de cambios en la economíainternacional a niveles como los de la crisis de la deuda. D. RIESGO DE LIQUIDEZ O FONDEO Se produce a consecuencia de continuas pérdidas de cartera, que deteriora el capital de trabajo. Un crecimientodesmesurado de las obligaciones también puede conducir al riesgode pérdida de liquidez.E. RIESGO DE CAMBIOOriginado en las fluctuaciones del valor de las monedas. Laseconomías de los países en vías de desarrollo como el nuestro noestán libres de que crezca la brecha comercial o de balanza de pagos.La consecuencia normal es la devaluación del tipo de cambio, queafectará elevando el valor de los créditos otorgados en dólares,pudiendo resultar impagables por los deudores si su actividadeconómica genera ingresos en moneda nacional. Para protegerse deeste riesgo, es necesario seleccionar la cartera de prestatarioscolocando créditos en moneda extranjera solo a quienes operan enesta moneda, y asumir una regla de encalze entre lo captado y lo 2

colocado (a un monto captado igual monto colocado en monedaextranjera)F. RIESGO DE INSUFICIENCIA PATRIMONIALEl riesgo de insuficiencia patrimonial se define como el que lasInstituciones no tengan el tamaño de capital adecuado para el nivelde sus operaciones corregidas por su riesgo crediticio.G. RIESGO DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE PASIVOSe define como el no contar con las fuentes de recursos adecuadospara el tipo de activos que los objetivos corporativos señalen. Estoincluye, el no poder mantener niveles de liquidez adecuados yrecursos al menor costo posible. H. RIESGO DE GESTIÓN OPERATIVA Se entiende por riesgos de operación a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología deinformación, en las personas o por ocurrencias de eventos externosadversos.Es el riesgo de que los otros gastos necesarios para la gestiónoperativa de la Institución, tales como gastos de personal ygenerales, no puedan ser cubiertos adecuadamente por el margenfinanciero resultante. Un buen manejo del riesgo operativo, indicaque vienen desempeñándose de manera eficiente.I. RIESGO LEGAL 3

Se puede producir a consecuencia de los cambios legales o de lasnormas de un país, que puede poner en desventaja a una instituciónfrente a otras. Cambios abruptos de legislación puede ocasionar laconfusión, pérdida de la confianza y un posible pánico.J. RIESGO SOBERANOSe refiere a la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones departe del estadoK. RIESGO SISTÉMICOSe refiere al conjunto del sistema financiero del país frente a choquesinternos o externos, como ejemplo el impacto de la crisis asiática,rusa el fenómeno del niño, que ocasionan la volatilidad de losmercados y fragilidad del sistema financiero.CONCLUSIONESEstos riesgos pueden cubrirse mediante:• Una administración profesionalizada (altamente especializada en las nuevas tendencias del sistema financiero) acorde a los tiempos de modernización y globalización que vivimos.• Una regulación prudencial establecida por la autoridad competente, respaldada por el directorio y cumplida por el gerente.• La innovación tecnológica permanente.BIBLIOGRAFÍA– ANTHONY Robert 1998 : Administración Financiera– BELLIDO SÁNCHEZ, Pedro : Administración Financiera. Ed.Técnico científicoLima – Perú– LUGO ABAN José 1998: Contabilidad Administrativa. Edit. SanMarcos– INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN: Matemáticas Financieras Edit. 4

Pacífico Lima PerúEL PACIFICO 2002– WESTON FRED, Brigham 1999: Manual de AdministraciónFinanciera. Edit.Interamericana España– WESTON Fred. 1987: Finanzas. Mac Graw-Hill México 5


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook