BITACORA DEL CURSO 1
El curso está diseñado para profesionales y emprendedores que quieran conocer y manejar las herramientas digitales que tenemos a disposición en la Internet. Bajo la metodología de aprender haciendo iremos revisando los conceptos de el aprendizaje a distancia que se ha visto potenciado por los efectos de la pandemia que azota al mundo. El “Aprendizaje y enseñanza virtual” responde a las necesidades de aquellos que tienen un interés directo en el aprendizaje y la enseñanza digital en cualquier campo. Es ideal para todos aquellos que desean aprender más sobre el potencial de la tecnología en entornos de enseñanza virtual formal e informal, dándoles la oportunidad de contar con los elementos necesarios para pasar de la idea a la implementación. Está diseñado para dar respuesta a las preguntas clave que giran alrededor de cómo diseñar experiencias de enseñanza virtual significativas en entornos digitales que faciliten un abanico de oportunidades de aplicación en la enseñanza y la formación online. los objetivos más importantes que se persiguen alcanzar con el desarrollo del curso: Conocer los materiales educativos que se utilizan en un curso virtual. Conocer las características más importantes de Moodle. Conocer y aprender a utilizar las herramientas más importantes que utiliza Moodle como entrono virtual de aprendizaje. Conocer las diferentes plataformas donde se pueden utilizar los contenidos. Elaborar materiales educativos siguiendo los criterios de calidad y accesibilidad establecidos. Conocer la estructura y características más importantes de un aula virtual Publicar los materiales educativos en el Aula Virtual. Conocer los aspectos más importantes relacionados con la tutorización del alumnado en Entornos Virtuales tanto por parte del profesorado del módulo como del tutor o tutora de grupo. 2
El contenido se desarrolla en una serie de temas entrelazados y dosificados en 5 lecciones, que en conjunto proporcionan a los participantes las bases necesarias para comprender y ampliar sus conocimientos y práctica en el diseño de experiencias de enseñanza –aprendizaje online (e-learning). El aula virtual esta estructurada de la siguiente manera: A. Módulo introductorio donde se presentarán en el foro de presentación, dentro de este hay varias actividades y secciones como: (1) Bitácora del curso. (2) Presentación del facilitador. (3) Netiqueta en la internet. (4) Como actualizar su perfil personal y subir una foto para el perfil. (5) La sección de socialización donde encontraran le cafetería virtual y la sala de consultas y participación. (6) Sala de videoconferencias (7) Consulta sobre esta última. Todo lo anterior tiene como propósito ir mostrándole todas las herramientas que tienen a disposición y que podrán usar en sus proyectos e-learning o como usuarios de plataformas online. B. Modulo académico. (a) Módulo II. En este módulo conocerán y manejaran los términos y conceptos relacionados con los Entornos Virtuales de Aprendizajes, así como, una descripción de Moodle sus actividades y recursos, y sus extensiones. (b) Módulo III. Estructura de un aula virtual, las Actividades en Moodle, conocerán y manejarán las herramientas de mayor uso en ambientes virtuales de aprendizajes. Todo ello con la utilización de paquetes Scorm. 3
(c) Módulo IV. Los recursos de Moodle que son utilizados para el proceso de enseñanza aprendizaje virtual, verán cada uno de ellos y podrán aplicarlos en un aula de prueba. (d) Módulo V. en este módulo conocerán y manejaran las herramientas de Moodle para administrar los cursos, como son tantas se les mostrara lo mas importante que puede hacer un facilitador dentro de la plataforma. C. Módulo de cierre. (a) Foro de despedida. (b) Resultados de la evaluación apreciativa. (c) Entrega de certificados (d) Encuesta de los usuarios. EL FACILITADOR MARIO R. DICKSON G Economista de la Universidad del Zulia (1978), postgrado en Gerencia Tecnológicas, maestrante en Educación Abierta y a Distancia (UNA), Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas. Diplomado en docencia universitaria. Cocinillas profesional. Actualmente residente en España, pero con el corazón en Venezuela. Actividades 2012 a 03-2018. Profesor pregrado y postgrado Universidad Nueva Esparta. Coordinador del programa de formación docente de la ENAHP-IUT. Coordinador programa de educación en línea ENAHP-IUT. Administrador y docente plataforma del CEADAE en Educación a Distancia 4
Administrador y docente en plataforma Idiapelearningcc Consultor empresarial. Inversiones Veneagro, C.A. Asesor Consultor Empresarial Aplicaciones Manejadas. Office professional 2019, Moodle 3.x, DotProject Moodle 3.9, exeLearning, Camtasia Studio, Ardora. Pubhtml5 Microsoft Project, Visio 2016, Ponencias y Asistencia a Conferencias Ponencia sobre El Sistema de Garantías Reciprocas y su aporte a las Exportaciones – IV Congreso Venezolano de Exportadores – Hotel Tamanaco febrero 2006 Miembro mesa técnica Sistema Andino de Garantías CAN VIII Reunión de Autoridades del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores – noviembre 2005 6ta Conferencia Anual Latinoamericana Sobre Lavado de Dinero – México. agosto 2005 Seminario Internacional Sobre “Democratización del Capital: Financiamiento de Las Pymes a Través del Mercado de Capitales” . Caracas julio 2005 VIII Reunión responsables de sistemas de información Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores Republica Dominicana, julio 2006. Ponente Ponente VII Reunión de Supervisión de Mercados de valores latinoamericanos. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, del 24 al 27 de octubre de 2006. Jornada Publica sobre Titularización y Reunión de Trabajo. San José de Costa Rica. 23 al 25 de abril de 2007 5
Seminario sobre: \"Fortalecimiento y Desarrollo de los Mercados de Capitales en Iberoamérica: Reformas y Proyectos Regulatorios\" Cartagena de Indias, Colombia, del 19 al 22 de junio de 2007 VIII Reunión responsables de sistemas de información Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores Guatemala, octubre 2008. Ponente 6
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: