Edición Nº25 - Agosto 2017 LAVOZ DE SAN FABIÁNGracias a acuerdo con municipio:Vecinos ahora pueden comprar remedios y lentes en farmacia popular deSan Carlos de luz, agua, gas, la cédula de identidad y la receta con el nombre genérico del medicamento.Una excelente noticia recibieron los vecinos de San Fabián el pasado 18 de julio, “Pueden venir los afiliados a Fonasa y también de isapres. Locuando el Alcalde Claudio Almuna firmó un convenio que les permite acceder a los importante es presentar la documentación y que la receta digamedicamentos y lentes ópticos que se ofrecen en la farmacia y óptica popular de San “permanente”, así el paciente podrá comprar el remedio por unCarlos. periodo de seis meses sin la necesidad de presentar nuevamenteEl acuerdo beneficia a todos los sanfabianinos que viven en la comuna, los que podrán el papel”, explica Sergio Navarrete, químico farmacéutico de laadquirir remedios a bajo costo, ahorrando en promedio un 40% en los fármacos. Para farmacia y óptica popular de San Carlos.hacer uso del beneficio, se debe presentar un certificado de residencia o alguna cuenta Si el medicamento no se encuentra en stock, la farmacia se contacta directamente con el laboratorio para cotizarlo. Luego se informa el valor al paciente y si él acepta, se encarga. El proceso tiene una demora de 35 días y se debe abonar la mitad del precio para encargarlo. La farmacia y óptica popular está ubicada a un costado del CESFAM Teresa Baldechi, y tiene acceso por las calles Arturo Prat Norte N°459 o Serrano N°2. El horario de atención es de lunes a viernes de 8.00 a 18.00 hrs, y los sábados desde las 9.00 hasta las 13.00 hrs.Patrimonio histórico de la comuna: Sernatur integra a San FabiánClub de Huasos cumple 52 años y ya piensa en al ProgramaFiestas Patrias IntrarregionalSi se trata de tradiciones chilenas en la zona cordillerana, el Pág. 4Club de Huasos Puelche de Malalcura es un ejemplo. Además deser un importante representante de la cultura local, el pasado Centro de Madres30 de julio cumplió 52 años, que celebró con un evento para “Las Abejitas”todos sus miembros, en la sede de Avenida Los Aromos. A la exhibirá suscita acudieron sus cerca de 64 socios, quienes disfrutaron de artesanías en laun almuerzo en familia, además de participar en diferentes feria de Chillánactividades costumbristas enfocadas para los grandes ypequeños. Pág. 6Ingrid Rodríguez, Presidenta del Club, anticipa que el Además, para el aniversario de San Fabián (7 de Especialista enaniversario no será la única fiesta importante donde su gente diciembre), el Club está preparando una actividad neurocienciase hará presente. “Para el 18 de septiembre tenemos el desfile para entretener a toda la comunidad. “Nos ganamos capacitay haremos algunas coreografías con caballos. Sin los huasos un proyecto de casi 4 millones de pesos en el Fondo a docentesla fiesta no brilla de la misma manera. También habrá chicha Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Queremosen cacho, cuecas y todo lo que tenga que ver con el folklore hacer un rodeo con ese dinero. Va a ser un evento Pág. 8mismo”. Sobre la locación del espectáculo, Rodríguez comenta intercomunal ya que contaremos con Coihueco,que “son 4 días de fiesta. Toca en un fin de semana largo, así Cachapoal, Chillán y San Carlos”, agrega conque queremos que se concentren todas las actividades en un entusiasmo la Presidenta.mismo lugar, que es donde está la media luna”.Esta es una publicación de Hidroñuble SpA. Don Lalo y “La música de los años dorados”:Distribución gratuita.Edición: Alder Comunicaciones No me gusta que nos imponganFotografía: Victoria Hermosilla el inglés Pág. 3Comunícate con nosotros enviando un correo a:[email protected]
SocialesPelícula“La Mentirita Blanca”Varios vecinos de la comuna se reunieron en la Ex Sede Comunitaria aver el lanzamiento de la película “La Mentirita Blanca”, que fue grabadaen San Fabián y San Carlos. El filme, del cineasta sancarlino TomásAlzamora, fue premiado por el Festival Internacional de Cine de Miamicomo Mejor Guión.La trama de esta película está basada en hechos reales: Un pequeño David Quezada, encargado de Cultura, Tomás Alzamora, director de la película; Claudia Sepúlvedadiario de pueblo -donde no ocurrían muchos hechos noticiosos- deberá y Cristian Olate, jefe de Educación.enfrentar hechos impactantes que transforman a los reporteros en“estrellas” del periodismo. La cinta de 80 minutos, cuenta con un elencoconformado por Rodrigo “Guatón” Salinas, Catalina Saavedra, ErnestoMeléndez, Daniel Antivilo, Jonas Sanche, Daniel Candia y Alejandra Yáñez.Carlos Muñoz e Irene Lara. Francisco Lara.Iván Vergara y Fernanda Santibáñez. Ramona González e Italia Luengo.Ordenanza municipal:Para construir, ampliar o modificar una construcción, hay que regularizarPara agrandar una pieza, construir una bodega, ampliar, reparar o edificar En el artículo número cuatro de la Ordenanza Municipal están los permisos que seuna casa, cabaña, restorán, etc., lo primero que hay que hacer es pedir deben solicitar para construir, ampliar, modificar u obras menores de edificaciones enun certificado en la Dirección de Obras de la Municipalidad (calle 21 de la comuna. “En general, la gente no sabe que al construir bajan las contribuciones,mayo, n°312) para regular la construcción. Esta reglamentación permite pero para eso debe estar regularizado.verificar si existen las instalaciones adecuadas, como por ejemplo los Nosotros buscamos facilitar el procesocaminos, los accesos, el agua potable y la luz. “Hay muchos terrenos de construcción y generar el apoyoque son agrícolas, y para construir en ellos es importante regularizar las necesario para llevarla a cabo”,obras”, explica Hugo Gutiérrez, inspector municipal. finaliza.Sin embargo, muchos parten al revés: primero construyen y luego Generalmente, el proceso dehacen los trámites, lo que termina por hacer más largo el proceso y regularización dura un mes y tiene unmuchas veces aparecen situaciones complicadas de resolver porque la valor de aproximado de un 1.5% delconstrucción no se adecua a las normas del entorno. valor total de la construcción.2
PerfilDon Lalo y “La música de los años dorados”:No me gusta que nos impongan el inglésCon su programa radial, Jorge Castro ha logrado traspasar las canciones de la década del 40 a la actualidad, generando hasta enlos más jóvenes interés por escuchar distintos géneros musicales que estaban rezagados.En su casa tiene más de 200 cds, vinilos y cassettes, una gran colección de“La música de los años dorados”, que hoy Jorge Castro (88) o Don Lalo -comolo llaman los vecinos- comparte en su programa radial del mismo nombre. Esuna reedición de una aventura que comenzó en el año 2000. Recuerda queentonces la inspectora del Liceo de San Fabián, Verónica Claret, lo invitó a unaentrevista en la radio, con una doble intención: la idea era no sólo conversar alaire, sino también proponerle tener su propio espacio en la radio. “La señoritaVerónica sabía que yo tenía mucha música y me sugirió hacer un programa.Mi preferido es el tango, fue lo primero que emití al aire, pero ahora ya me hediversificado, porque me van pidiendo de otros géneros. Por ejemplo, la gentejoven me pide boleros, música más romántica y también música antigua, sobretodo mexicana”, dice.“Son temas grabados en la década del 40. Porfortuna la tecnología ha rescatado la músicaantigua, que ha pasado de vinilos a cassettes yde cassettes a discos compactos”.El programa terminó el 2013, pero este año partió de nuevo en la radio Alternativa. Mientras habla, pone en la radio uno de sus discos preferidos: 18 éxitos, dePese a que estuvo cuatro años fuera de las pistas, don Lalo ha vuelto con la Francisco Canaro y Orquesta. “Estos son temas grabados en la década del 40.misma energía de antaño. Todas las semanas hace una lista con los artistas que Por fortuna la tecnología ha rescatado la música antigua, que ha pasado depondrá al aire, para no repetir las canciones. Puntualmente, todos los jueves, a vinilos a cassettes y de cassettes a discos compactos”.las 10 de la mañana comienza su jornada en la emisora, hablando de lo que másle gusta: la música. Disfruta comentando sobre los cantantes, las orquestas, e A Don Lalo le preocupa que la mayoría de la música que hoy se escucha sea eninformando sobre el año en que fue grabado el tema. “A veces cuento anécdotas inglés, porque los que no saben ese idioma se quedan fuera de los significadosy reseñas de vida del director orquestal o del cantante. Es para que la gente de las letras. “No me gusta que nos impongan el inglés, como pasa en las radios,tenga un poco de conocimiento”. En una hora toca más de 18 canciones. Se en los diarios y en los términos que hemos adaptado de ese idioma. Preferiría quesienta como en el sillón de su casa, porque le gusta transmitir esa cercanía a los en cambio se enseñe el mapudungún. Eso debería ser algo obligatorio, porqueque escuchan su programa. nos ayudaría a rescatar y respetar nuestras propias raíces”.Cuenta que comenzó su colección de música después de casarse: “Fresia, mimujer, era bailarina de tango y bailamos juntos por más de cuatro décadas. Erala música de moda de los años 40”, recuerda emocionado. Ayudó a su afición elque en la casa de un tío hubiese una vitrola. Él era minero, igual que su padre,y recuerda que cuando ambos volvían de la mina la vida familiar transcurría alson de las baladas.A la vista y diabetes:Cesfam realizará exámenes gratuitosLa directora del Cesfam, Jannet Contreras, hizo un que cada persona elija el marco, y se le avisará cuándollamado a todas las personas que tengan entre 18 y 64 estarán listos.años a que se inscriban en el Centro de Salud Familiar En forma paralela, dos enfermeros realizarán el examen dely asistan el jueves 17 de agosto a la Unión Comunal, Fondo del Ojo, técnica que permite controlar la retinopatíadonde se ejecutarán exámenes visuales y del Fondo de diabética, que surge cuando la enfermedad está avanzadaOjo Diabético. “Invitamos a todas las personas que no y es una de las causas principales de la ceguera. “Citamoshayan ido al oftalmólogo en dos años y que tengan a todos los diabéticos a que se hagan este examen. Es muyun problema de visión, o que padezcan de diabetes, importante que se controlen constantemente para que laa reservar su cupo a través del Cesfam”, convoca enfermedad no empeore”, comenta la directora del Cesfam.Contreras.Al solicitar la hora, un técnico paramédico realizará un examen que será entregado a un “Para este mes tenemos 80 cupos, pero más adelantemédico que emitirá la interconsulta y quedará en la lista de espera para ser atendido haremos otro llamado para las personas que no alcanzaronen la Unión Comunal. Durante la cita, el oftalmólogo hará el test correspondiente e a asistir”, finaliza.indicará los lentes necesarios. El mismo día del operativo, vendrá una óptica para 3
NoticiasPara potenciar el turismo en la zona:Sernatur integra a San Fabián al Programa IntrarregionalDurante la temporada baja, el Servicio Nacional de Turismo impulsa programas parafomentar el turismo local y la movilidad económica. Uno de ellos es “Vacaciones para laTercera Edad”, que consiste en paquetes turísticos para los adultos mayores dentro de laregión.Este año, por primera vez, la comuna fue incluida como uno de los destinos del programa,que comenzó en julio y finalizará el 22 de agosto. La directora del Sernatur del Bío Bío, PaolaNúñez, explica que la incorporación de San Fabián al Programa Intrarregional fue “unamedida de mitigación, debido a las bajas tasas de ocupación que afectó a la industria localtras el incendio del cerro Alico”.Las cabañas Sergio Lagos y Nativa fueron las ganadoras de la licitación para alojar y otorgar Pamela Muñoz y Mario Zúñiga.el servicio de alimentación a los 44 visitantes inscritos en el circuito. “Estamos felices coneste proyecto, porque no ha habido mucho turismo, menos en invierno, por lo que nos haayudado muchísimo. Al principio tuvimos que adecuarnos, ya que generalmente no tenemostanta demanda y no teníamos experiencia para atender a esta cantidad de personas, perobueno..., nadie parte sabiendo”, cuenta Lucy Assadi, de las cabañas Sergio Lagos. “Ha sidoun proceso enriquecedor, que nos ha ido preparando para recibir a más personas”, agregóSergio Lagos, su marido.Por su parte, Pamela Muñoz y Mario Zúñiga, propietarios de Nativa, contaron que cuandose ganaron el proyecto tuvieron que adecuar e implementar sus cabañas a los requisitosestablecidos, pero reconocen que fue un aporte porque ahora están un paso adelante enesta materia. “Con este programa se abre una ventana en el turismo, ya que nos ayuda aentender mejor que debemos prepararnos para cosas más grandes”, analiza Pamela.Ad portas de la temporada alta, la directora regional del Sernatur agregó que estántrabajando en una mesa de turismo -junto al municipio-, para elaborar una estrategia depromoción que permita recuperar la ocupación durante el verano. Lucy Assadi y Sergio Lagos.Integrantes del programa Red Cultura:Colectivo Charco llegó para fomentar las artesLa agrupación artística, traída por iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, compartirá tres meses con la comunidadpara generar diversas actividades, como una posible intervención por el centenario del natalicio de nuestra Violeta Parra. El Consejo Nacional de la Cultura seleccionó Pero nosotros trabajamos con cosas más pequeñas. Imagínate al Colectivo Charco, en el marco del programa que todas las personas saben aquí hacer pan. ¿Por qué no nacional Red Cultura, que invita a diversos artistas hacer esculturas de pan? Podemos ocupar las mismas cosas a residir en las comunas del país, con el fin de que hay en la comunidad”. generar un arte colaborativo. Cuatro miembros del Con motivo de los cien años del natalicio de Violeta Parra, Colectivo Charco se instalarán durante tres meses Francisco señaló que “probablemente vamos a aportar con en la comuna, para realizar distintas actividades. algo. Quizás hacer algún mural o un trabajo en la escuela de Francisco González (32), experto en artes visuales La Montaña”. y miembro del Colectivo, explica que lo primero es conocer a la comunidad. “Veremos los problemas que tienen y en los que quieran trabajar. Entonces, desde nuestra experiencia de artistas, apoyaremos esos procesos. Por ejemplo, si quieren que la escuela se vea más bonita, nosotros ayudaremos a pintarla”.Francisco señala que durante su estadía -principalmente en La Montaña-, Fuente: Colectivo Charcobuscarán no ser “extranjeros”, sino al contrario, integrarse a la cultura de la zona.“Invitaremos a las personas a tomar once, jugaremos a la pelota con los niños opasaremos un día con una dueña de casa. Que se aprendan mi nombre y yo el deellos”. Dice que así logran una intervención más cercana y distinta. “A veces lagente piensa que el arte es algo fijo y grande, como la escultura de Nicanor Parra.4
NoticiasEn las dependencias del Prodesal:Nueva exhibición de artesanía local Hace tres años que el San Fabián. Usuarios del Prodesal fueron capacitados por monitores del recinto penitenciario junto a otros internos, logrando excelentes Programa de Desarrollo resultados que hoy en día se ven reflejados en sus trabajos. Local (Prodesal) En el taller de Tejidos con Identidad Local se trabaja la lana natural de oveja y es dirigido por Carolina Pulgar, profesora y artesana. Por impulsa distintos otra parte, el taller de Artesanía en Cuero es realizado por el monitor y artesano Jorge Burgos. “Destacamos al profesor Burgos porque él talleres para trabajar se formó aquí en el Prodesal como artesano en cuero y fue un alumno destacado. Ojalá esta experiencia se repita con otros estudiantes”, con recursos de la zona. sostiene Muñoz. Actualmente se están “Me gusta aprovechar estas oportunidades, porque sé que me van a servir en el futuro”, dice Jaime dictando dos talleres: Fuentes, ganadero del sector Veguillas. Cuenta que esta es la Artesanía en Cuero y segunda vez que participa de un taller que impulsa el Prodesal y que en el Tejidos con Identidad curso de Artesanía en Cuero aprendió a bordar diseños en los cinturones,Local, que terminan a fines de agosto con una exhibición abierta a toda la comunidad, donde que se pueden convertir en una nueva fuente de ingresos.se expondrán los productos realizados por los alumnos.El objetivo de los cursos es potenciar la producción y venta de artesanía local, para que tengamás protagonismo en los atractivos turísticos de la comuna. “Buscamos incentivar a la gentejoven a que practique estos oficios y que sean también una fuente de autoempleo. Los cursosestán dirigidos a usuarios de la municipalidad que estén en el programa Prodesal del Institutode Desarrollo Agropecuario (Indap) y a pequeños agricultores que cumplen con el perfil deIndap”, comenta el coordinador del Prodesal, Andrés Muñoz.La iniciativa surgió del curso de artesanía en cuero que se realizó en el Centro de Educacióny Trabajo (CET) de San Carlos, en el marco de un convenio entre Gendarmería y la Omil deEl Consejo Comunal de Seguridad Pública se encuentratrabajando activamenteCon seis meses de vigencia, este Consejo trabaja en implementar acciones para lograr un entorno máss seguro. Por otra parte, se comenzará a trabajar en una ordenanza municipal que fiscalice tanto la afluencia turística, como los deberes y obligaciones de quienes visitan la comuna, con el objetivo de prevenir incendios forestales, evitar accidentes en el río o en la cordillera de personas que vienen a realizar deporte aventura. “La subsecretaria de turismo estableció un decreto en el que indica la responsabilidad que tienen los empresarios turísticos de informar a Carabineros de las actividades aventura que realizarán”, explica Ávila.Formado en febrero pasado, como respuesta a una sentida necesidad de los Respecto del abigeato, dado que es un delito que se incrementa en los mesesvecinos y a un requerimiento del Estado -que busca implementar esta figura de agosto y septiembre, el sargento de Carabineros Aquiles Huincamán comentaen todas las comunas del país- el Consejo de Seguridad Comunal lo preside el que han estado trabajando en la coordinación de acciones preventivas con losAlcalde y es integrado por 15 actores como el Intendente Regional, el Gobernador pequeños ganaderos de San Fabián: “Han aumentado la vigilancia en sectoresy un funcionario que estos estamentos designen, además de representantes rurales, a través de constantes controles de identidad e incrementando eldel municipio, Fiscalía, junta de vecinos, PDI, Carabineros, Sename, Senda, patrullaje en el sector”.Gendarmería, SAG y aduana. Se reúnen una vez al mes para analizar y gestionardistintas materias que nacen desde la comunidad y del mismo Consejo, para Nuevos recursos para seguridad públicarealizar un diagnóstico y comenzar a dar forma al plan de seguridad públicacomunal. Algunas de las temáticas que han surgido son el abigeato, violencia Cerca de 40 millones de pesos obtuvo San Fabián luego de postularintrafamiliar, robo en lugares no habitados (lugar destinado a la habitación) y al concurso nacional del Fondo Nacional de Seguridad Pública. Elmicrotráfico de drogas. municipio fue uno de los cuatro ganadores en una instancia en la que participaron más de 80 proyectos de las comunas de Ñuble.“Es una instancia muy relevante y que responde a una necesidad de San Fabián,porque el objetivo es diseñar estrategias de prevención del delito”, señala el Los recursos se invertirán en la recuperación de espacios públicos, aconcejal y miembro del Consejo y de la Comisión de Seguridad Ciudadana, través de la instalación de luminarias LED para mejorar la visibilidad,Rodrigo Ávila. además de un trabajo conjunto con los vecinos para mantener en buena condición los árboles y arbustos de su propiedad, evitando que estos contribuyan a actos delictuales.Para enfrentar los temas de violencia intrafamiliar y vulneración de los derechos De acuerdo a lo informado en el sitio web del municipio, el proyectode los niños, como así también el tema del microtráfico, se están haciendo beneficiará directamente a 500 casas y al entorno físico, caracterizadocharlas en el Liceo y en las escuelas, con la participación de representantes del por la presencia de especies arbóreas nativas de gran tamaño.Sename, de la PDI y de la Fiscalía. 5
NoticiasConsejo seguro Centro de Madres “Las Abejitas” exhibirá sus artesanías en la feriaPrecauciones con los tubos de Chillánde las estufas o chimeneas El Centro de MadresLa combustión lenta genera buen calor, pero también ensucia “Las Abejitas” es el másy emite residuos como el hollín y la creosota, tanto en la estufa antiguo -y también uno(bosca, chimenea), como en el conducto. Estos desechos deben de los más activos- delimpiarse como mínimo una vez al año, por seguridad y para las diez entidades quecuidar el medio ambiente. integran la Unión ComunalLa frecuencia de la limpieza dependerá del uso. Si es Femenina de San Fabián.permanente, se recomienda limpiar ojalá todos los meses la Además, aseguran quechimenea (cuando esté fría) para que no se acumule más de 1 es el único que trabajacentímetro de hollín. la lana. Entre el 21 y 23¿Para qué sirve deshollinar? de agosto participarán,Prevenir incendios: Evita que el hollín y la creosota (que es junto a otras integrantesaltamente inflamable) se acumulen en el tubo de la estufa y de los distintos comitésse inflamen, con el riesgo de que el fuego se propague a toda femeninos, en una exposición que se realizará en el centro comercial “Araucola vivienda. Se recomienda usar leña seca, ya que la humedad Chillán”, para exhibir sus productos.de la leña aumenta la posibilidad de la inflamación del cañón.Ahorro: Un tubo limpio permite una mayor apertura de la “Las Abejitas” se reúnen todos los viernes después de almuerzo en el segundo pisocorriente de aire, facilita el funcionamiento de la estufa y de la parroquia para hacer sus trabajos en género, bordados y lana. Ahora ademásaumenta la duración de la leña o del pellet. están empezando con artesanía en piedra y pintando réplicas de esculturas deEvitar intoxicaciones: Cuando el conducto está muy sucio, los Botero.gases de combustión no logran salir del tubo y comienzan aquedar dentro de la casa, pudiendo ser un grave peligro para La integrante más antigua es Nolfa Almuna, la única que sigue activa del grupola salud. de mujeres que fundó el Centro. “Lo formamos en los años del Presidente EduardoAntes de limpiar el conducto de evacuación, asegúrese de que Frei Montalva. En ese tiempo también se creó otro comité en Los Puquios, pero noesté todo apagado y el tubo frío. Se recomienda utilizar anteojos duró mucho. Este nos costó mantenerlo, porque a las mujeres se les hacía difícilprotectores, una mascarilla, ropa cómoda y zapatos adecuados cooperar y dejaban de asistir. Pasamos tiempos difíciles, pero el centro nunca se(que no se deslicen). desarmó. Para mí este grupo ha sido una gran alegría”, cuenta Nolfa.Instrucciones:1. Limpiar las cenizas de la estufa o chimenea con una pala La secretaria del grupo es Isabel Lorenz, quien también es miembro de la Unión Comunal Femenina y organiza eventos entre los comités de San Fabián. “Yo y balde de metal. Dejar enfriar la ceniza antes de colocarla diría que este Centro es el más activo. En general, de todos los encuentros que en una bolsa. organizamos en la Unión Comunal, ´Las Abejitas´ es el que más participa. Somos2. Para las estufas: con una lija fina de grano 0000 lije como 16 de 20 integrantes las que asistimos a todos los eventos”, dice Isabel. suavemente la superficie interior de la ventana de vidrio. Agrega que ahora se están preparando para el 7 de diciembre, día en que expondrán Esto evitará que queden residuos acumulados en esa parte todos sus trabajos en la plaza. “Como ya nos conocen, nos hacen encargos desde de la puerta. antes, así que estamos avanzando con tiempo”.3. Con precaución, utilice una escalera para subir hasta el techo y revisar el conducto. Quite los desechos que se Para ellas, la participación en estas ferias es una excelente oportunidad para encuentren alrededor del tubo y asegúrese que no haya vender sus productos. Y para lo que quede, buscan otras opciones: “Lo que no se árboles ni ramas cerca. vende durante la exposición o en el verano, yo me lo llevo a Santiago y allá termino4. Utilice un cepillo metálico, de mango extensible y resistente de venderlo todo”, dice Ersilia Salinas, a quien el resto de la agrupación califican para chimeneas, que entre en el tubo de la estufa para -entre risas- como “la integrante más importante comercialmente”. cepillar los bordes del tubo. Cepille de arriba a abajo, y viceversa, para quitar la creosota que se haya acumulado. Revise con una linterna para asegurarse que no queden residuos.5. Si no tiene este cepillo, se puede atar una cadena (lo más grande y larga posible) al extremo de un alambre, que servirá como mango. Luego golpee la cadena contra las paredes del conducto para que caigan los residuos.6. Al finalizar, limpie el hollín y la creosota que haya caído a la base, antes de poner una nueva carga de leña para encender. 6
Rincón de San FabiánAjíes rellenos con carne ¿Cómo pasan las abejas el invierno?al horno Dr. Víctor Manuel Fuentes Rivera, Médico Veterinario Mg Cs.Ingredientes (para 6 porciones) • 1 caluga de caldo Una pregunta muy frecuente es: ¿cómo pasan las abejas el invierno?• 6 ajíes verdes grandes de carne La respuesta es: depende exclusivamente de cómo el apicultor las haya• 250 g de carne molida preparado en otoño, ya que es ahí cuando la colmena se organiza para• 1 cebolla picada • Ajo en polvo sobrevivir al invierno.• 1 zanahoria pequeña rallada • Aceite Uno de los factores másPreparación del relleno de carne: importantes para sobrevivir a la• En un sartén hondo caliente el aceite. Ponga la carne lluvia y las bajas temperaturas es que la colmena pueda contar molida y revuelva hasta que esté completamente cocida. con reservas de miel (alimento Luego agregue la cebolla picada, espere 5 minutos, añada calórico) y polen (alimento la zanahoria picada y revuelva por 2 minutos. proteico), que producen gracias• Paralelamente disuelva la caluga de caldo en media taza a las últimas plantas de otoño, con agua hervida y deje reposar. Luego agregue al sartén y como la hiedra, y también de encinas y robles, árboles de cuyos frutos revuelva por 3 minutos. obtienen una secreción dulce con la que elaboran la miel.• Agregue el ajo en polvo, deje cocer entre 5 y 10 minutos y apague el fuego. Cuando llega el invierno, las abejas se apelotonan en la zona central de los panales, formando una bola invernal, que mantiene la temperaturaPreparación de los ajíes: de la colmena con el fin de superar el duro invierno, aprovechando las• Con un cuchillo afilado corte la base ancha de los ajíes reservas de alimento que fueron almacenadas durante el resto del año en los panales. (mirar foto). Luego puede ocupar el extremo cortado como tapa. El racimo se forma a partir de los 14 grados, y su tamaño va variando• Ahueque los ajíes sacando las pepas con el mismo cuchillo. según sea la temperatura exterior; cuando la temperatura sube por• Opcional: si no quiere que quede picante, puede cocer los encima de los 7 grados, el racimo se expande, y cuando la temperatura ajíes vacíos en agua hirviendo por 2 minutos. baja el racimo se contrae.Armado y cocción: Las abejas que están destinadas a pasar el invierno e iniciar la• Con una cuchara rellene los ajíes con la carne y después producción en la nueva primavera se les llama “abejas longevas”. Éstas se preparan para hibernar nutriéndose de mucho polen y generando póngalos ordenados en una fuente o en la bandeja del reservas de grasas y glándulas faringeas (o de alimentación de la cría) horno, previamente aceitada. Coloque la “tapa” cortada bien desarrolladas. al principio a cada Condiciones que deben otorgar los uno. apicultores a las abejas durante el• Hornee a 180 grados invierno: (horno medio) hasta • Una población suficiente de la que queden dorados (aproximadamente colonia, con al menos 4 machos. unos 25 minutos). • Suficientes reservas de miel. (Entre 10 y 12 kilos). • Una caja que las aísle del frío, del viento y de la humedad. • Mantener un buen estado sanitario y controlar la varroa (parásito), que produce la muerte de la colmena.¿Sabías qué?Violeta Parra se inició desde pequeña en la música. A los 17 años ya tocaba en diferentes restaurantes, junto a su hermanaHilda. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo con la industria musical, convirtiéndose asíen un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa.Sus obras estuvieron marcadas por el amplio bagaje cultural que tenía Violeta, gracias a sus constantes viajes al extranjero,que le permitieron conocer otras culturas y experiencias. En sus canciones retrataba la realidad chilena y el acontecer universal,constituyéndose en una especie de testimonio de identidad desde Chile hacia el mundo. Fuente: Memoria chilena. Biblioteca Nacional de Chile, Arte al Límite. 7
NoticiasReconocida psiquiatra infantil:Especialista en neurociencia capacita a docentes El director recalca además la prioridad que tienen en su departamento por avanzar en la inclusión escolar. “Lo que nosotros hicimos con Amanda Céspedes, en este caso, es introducir a los profesores para que trabajen en sus aulas sobre esa temática. En términos simples, es la escuela la que se adapta al niño y no el niño a la escuela, por lo tanto nosotros tenemos que aprender a reconocer las habilidades de cada niño y en base a ellas trabajar”.A fines de julio, la doctora Amanda Céspedes, asesora del Ministerio de Educación, “Ella es la asesora del Ministerio de Educación y tiene muchasvisitó la zona cordillerana para compartir sus conocimientos con cerca de cien actividades, por ende, que seprofesionales de la educación, en el marco del taller ‘Neurociencia Aplicada al hiciera el tiempo para venir fueAula’. maravilloso. Así que estamosCristián Olate, director del Departamento de Educación, valoró la instancia muy esperanzados con estedestacando las nuevas herramientas adquiridas por los profesores y asistentes de nuevo proceso, básicamentela cita. “La gracia de la capacitación con Amanda Céspedes es cómo los docentes, para que los chicos seanen sus reflexiones, van generando mejoras en sus prácticas”. felices, y segundo, para que haya resultados en mejora”, finaliza Cristián Olate. Amanda Céspedes ENTRETENCIÓN LABERINTO SOPA DE LETRAS Busca las P L KA J O PG OKA JA S siguientes H S E R N A T U RDWDC Z palabras: F C E S S B AQ AAR AO X C O AR T E S A N I A EN C • SERNATUR D E VCG J DG CDB FS T • ABEJAS R S D I HA PO TRF CT R • CONSTRUCCIÓN W C F T O S Y A E T C UR E • ARTESANÍA A G BG T L UD CUX LU F • CULTURA D H CFE U EG TUS TC G • VIOLETA G U XD F I NT I S E UC J • SEGURIDAD B S EGUR I D ADV R I Y • CUERO C MQHH E C G Z C B AO G S G HY F T D F I G L GN FBUSCA LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE ESTOS DIBUJOS SUDOKU 9 4 8 61 34 73 69 2 4 56 71 74 526 7 69 8 3 37 25
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: