Edición Nº27 - Octubre 2017 LAVOZ DE SAN FABIÁNJuan Guerrero, presidente Unión Comunal de Junta de Vecinos:“Recién estamos aprendiendo hacia dóndedireccionar el turismo”Desde mayo de 2015 es el líder del grupo que reúne a más de 10 juntas de vecinos. Durante este periodo ha transmitido laimportancia del trabajo en conjunto para buscar soluciones a los problemas y necesidades, y así aportar al desarrollo del comercioy turismo en la comuna.Es oriundo de Santiago, pero sus abuelos armar la casa. Buscamos las mejores ¿Cuáles son los dirección. Por ejemplo, si yo tengo uny su madre nacieron en San Fabián, por alternativas para abaratar costos y por principales objetivos de la camping, cabalgata o trekking, melo que siempre estuvo ligado al campo. eso decidimos instalar paneles solares organización? puedo unir a otra persona que ofrezcaDurante la crisis económica de mediados para tener energía y calentar el agua. De Como Unión buscamos un servicio distinto, potenciándonosde los años 70 decidió emigrar a Brasil, esta manera logramos una autonomía la seguridad de nuestros mutuamente y ganando los dos. Pero esodonde vivió por más de 20 años, pero energética que nos ha permitido ahorrar vecinos, atender las no ocurre y se pierden oportunidades.nunca se olvidó de San Fabián. Estando bastante y al mismo tiempo aportar al necesidades y problemas La meta es darnos a conocer, entregarafuera decidió invertir y compró, junto a cuidado del medio ambiente, lo que se que se presentan, y trabajar la información necesaria para que lossu esposa, el terreno donde hoy viven y ha transformado en una novedad para en conjunto con distintas vecinos y turistas conozcan los atractivosque han convertido en el camping “Brillo los vecinos y también para los turistas. autoridades e instituciones y servicios que pueden encontrar en Sande Luna Maitenal”. para el desarrollo de la Fabián. ¿Cómo llegó a la Unión Comunal de la comuna. Sin embargo, hemos¿Por qué decidieron volver a San Junta de Vecinos? identificado que en San Fabián existe unFabián? Cuando nos instalamos en el Maitenal, problema de unidad entre los vecinos deDespués de muchos años trabajando, hace siete años, nos dimos cuenta los distintos sectores. Nos hemos vueltoyendo y viniendo, me di cuenta que que había poca unión y participación individualistas, cuando lo que tenemosquería una vida tranquila, austera, de la comunidad, por lo que decidí que hacer es trabajar en equipo. El temadonde pudiera descansar. En ese presentarme como presidente de la del turismo es un ejemplo. Es claro quemomento tomé la decisión de instalarme junta de vecinos 3R Maitenal y salí nos falta experiencia, porque reciénacá. Al principio no fue fácil porque elegido. Después me postulé como estamos aprendiendo hacia dóndeno teníamos nada, pero con plata presidente de la Unión Comunal, en la direccionar el turismo. Hemos realizadoahorrada desde Brasil comenzamos a que participan 13 juntas de vecinos de reuniones para ponernos de acuerdo, San Fabián. Llevo dos años en el cargo. apoyarnos y trabajar todos en la mismaCampaña: “Seguridad en la montaña” El legado de los Parra en los jóvenes de San Se acerca el buen tiempo, “La campaña está orientada a todos los lugares turísticos Fabián las altas temperaturas y de la comuna, como el río o los bosques aledaños. Pág.5 el aumento de actividades Le pusimos ese nombre porque la mayor cantidad de al aire libre, como las incidentes y accidentes ocurren en la montaña”, comenta Nueva fecha de cabalgatas, caminatas, el Capitán de la Subcomisaría de San Fabián, Eric Ventur. la Feria de Pago deportes extremos y acampadas. Por esta La institución está implementando esta iniciativa Pág. 6 razón, la Subcomisaría mediante activos controles de tránsito en la ruta y en de Carabineros de la la zona urbana, procedimiento en el que aprovechan de Cristian Tardones, kinesiólogo: comuna creó la campaña entregar volantes con recomendaciones para el itinerario“Seguridad en la montaña”, apoyados por el Consejo de Seguridad de viaje, el control del fuego, del clima y alimentación, “La discapacidadComunal. Ésta busca concientizar a los vecinos y turistas sobre los entre otras. Estos controles los están realizando es transversal”riesgos y precauciones que se deben tener antes y durante estos especialmente los fines de semana, fecha en que sepaseos, con el objetivo de evitar accidentes e incendios forestales. incrementa la afluencia turística. Pág. 8Esta es una publicación de Hidroñuble SpA. Isabel y Leonidas Quiñones:Distribución gratuita.Edición: Alder Comunicaciones “La Mortandad es sólo para losFotografía: Victoria Hermosilla que se atreven” Pág. 3Comunícate con nosotros enviando un correo a:[email protected]
SocialesLos 103 años de Nicanor se celebraron en grandeEl 5 de septiembre se realizó el festejo del cumpleaños del antipoeta en la plazade San Fabián con diversas actividades organizadas por la Oficina de Cultura dela Municipalidad.Entre ellas, un grupo de alumnas del Liceo JAR participó en una declamaciónde poemas de Nicanor y un trío musical de estudiantes interpretó canciones deVioleta Parra. También se puso a disposición de los vecinos algunos libros delantipoeta, los que fueron traídos por la biblioteca comunal. Entre los ejemplaresde Nicanor se encontraba un libro autografiado por el mismo autor.Octavio Ortiz y Sofía del Carmen Silva.Catalina y María José Muñoz Menas. Bryan Alejandro Olate y Mabel Caro.Juegos Deportivos Sudamericanos Colombia 2018:Sanfabianino se prepara para representar a ChileLuego de participar en las sordolimpiadas de julio que se realizaron en la ciudad de Samsun, Turquía, Roberto Campos -junto a sucuerpo técnico- inicia una nueva etapa de entrenamiento en tenis de mesa con el fin de obtener mejores resultados. Pese a no haber ganado ninguno de los dos partidos en los que participó en Turquía, para Roberto Campos la oportunidad de estar presente en las olimpiadas de sordos significó un importante aprendizaje. “Durante la competencia me dediqué mucho a observar y aprendí algunas técnicas propias del tenis de mesa que usaban los otros jugadores, con los que además establecí lazos cuando no estábamos compitiendo. Aprender de ellos nos sirvió para definir nuestra nueva forma de entrenamiento de cara a las futuras competencias”.Por su parte, Esteban Carrasco, entrenador de Roberto, comentó que “hay que considerar que Roberto ha sidoel primer joven en tener el respaldo de un club y de una universidad para desarrollar este deporte. Para que siga creciendo, debemos modificar sus prácticas, y en loposible aumentar las horas de entrenamiento diario, con trabajos que permitan mejorar los resultados”.En cuanto a los próximos desafíos, el foco está en la segunda versión de los Juegos Deportivos Sudamericanos de Sordos que se realizará entre el 9 y el 18 denoviembre del 2018. “Comenzando el próximo año, Roberto debería prepararse para esa competencia consolidando los golpes que ahora posee y sumando nuevostrabajos. Buscamos posicionarnos dentro de los mejores a nivel sudamericano, que es un objetivo real de alcanzar, pero falta mucho todavía porque estamosmuy distantes del nivel europeo o asiático. Él es un deportista aún en formación y debe aprender mucho para llegar a un mejor nivel competitivo, en especial encompetencias internacionales”, explicó el entrenador.2
PerfilIsabel y Leonidas Quiñones:“La Mortandad es sólo para los que se atreven”La cultura ancestral de Chile posee un sin fin de relatos que son transmitidos de generación en generación. En La Mortandad estosse tiñen de historias mitológicas y fantasmales, de las que los Quiñones aseguran haber sido testigos.Isabel y Leonidas Quiñones nacieron en el Valle deAlico en 1952 y 1939 respectivamente. A pesar deser primos lejanos, se conocieron cuando vivíanen el fundo de La Mortandad. Al poco tiempo secasaron y a finales de los 60 se mudaron a unade las casas patronales del sector. No eran losúnicos, otras siete casas los acompañaban, perosí eran los que estaban más alejados.“Allá pasaron muchas cosas. Una tarde cuando La pareja dice haber vivido aproximadamente unos 20 agua que él tendría que matar y con el cortetenía 15 años vi a un jinete sin cabeza. Desde el años en el enigmático sector antes de trasladarse a San salpicarse de sangre. Pero Juan no se atrevió y secuello para abajo lo cubría una manta castilla Fabián, donde hoy tienen su casa. A pesar de acumular fue para la casa.y su caballo era negro. Mi hermano también sorprendentes historias, hay un hecho en particular,lo vio después”, comenta Isabel. Al extraño ocurrido a principios de los 70’, que los marcó para siempre. “En ese momento, la mujer le dijo que poracontecimiento ocurrido en la casa de los negarse ahora tendría que esperar otros 20 añosQuiñones, se sumaron otra serie de situaciones “Allá pasaron muchas cosas. para encontrar a alguien que la liberara. Eseparanormales. “Una vez estaba sola y era de Una tarde cuando tenía 15 años estero con el tiempo se secó. También le arrojónoche. Cerca de nosotros había un pequeño vi a un jinete sin cabeza” una maldición, le dijo que se iba a ir muy lejos,arroyo, entonces escuché como pasaba un que se iba a casar tres veces, que tendría ciertacaballo por el agua, luego sentí las espuelas Juan Quiñones, hermano de Leonidas, hizo el servicio cantidad de hijos, de los cuales uno quedaríade un jinete al bajarse. Recordé que mi marido militar y cuando terminó, a los 19 años, se fue a vivir con inválido y que estaría preso por un tiempo. Loandaba a pie, así que salí para iluminar, pero ellos por un tiempo. “Una noche él estaba durmiendo en increíble es que todo pasó exactamente igual acuando prendí la vela, este ser desconocido se la entrada de la casa y fueron a golpear la puerta, algo como esa mujer le vaticinó. Él vive en Santiago ysubió y salió galopando hacia el cerro. Los perros que siempre pasaba. Pero entonces sentimos a Juan gritar cuando conversamos, me dice que se arrepientese pusieron a llorar”, recuerda. pidiendo ayuda porque una mujer lo estaba levantando de de no haberla sacado porque así no habría la cama”, recuerda don Leonidas. “Yo me senté al lado de sufrido tanto”, comenta la mujer.Muchos se preguntan qué son estas apariciones, mi cuñado y no se veía nadie. Tratamos de encender nuestrapero Leonidas busca la respuesta en la historia lámpara pero un viento apagaba la vela cada vez que lo En los ochenta, el matrimonio finalmente dejódel lugar. “Los viejitos más antiguos comentaban intentábamos”, recuerda Isabel. La Mortandad para volver al Valle de Alico.que allí se enfrentaron los indios con los Ahí trabajaron para juntar dinero y comprarseespañoles. Murieron muchas personas en las Según relata el matrimonio, Juan empezó a conversar con un terreno en San Fabián por el año 90. Desdebatallas. Incluso el sector de Las Guardias se la desconocida mientras ellos observaban sin escuchar entonces, Isabel Quiñones ha vendido tortillas,llama así porque precisamente ahí se instalaron a la muchacha. “No la veíamos, pero él nos contaba que panes y otro tipo de alimentos, mientras que sulas guardias de los soldados españoles”. Isabel era hermosa, que había nacido en 1901, y que necesitaba marido construyó un invernadero en el patio depiensa lo mismo y recuerda haber encontrado que Juan fuera al estero para traerla a la vida. Pero él no su casa. Allí cosecha verduras y frutas, las queun tesoro de la mencionada época. “Estaba quería”, dice Isabel. luego vende.recorriendo las montañas y entré a una pequeñacueva. Ahí me topé con una montura preciosa, Al día siguiente Juan fue a dejar una yegua cerca del sector A sus cinco hijos y seis nietos les han ido contandoparecía de bronce o de oro, amarillita, nunca donde supuestamente vivía la misteriosa mujer. De acuerdo las historias de su pasado. “Yo no he vuelto parahabía visto algo así”. En ese momento la mujer a lo que relató el hombre, ella apareció y le explicó que para allá, me gustaría, pero en La Mortandad ya noprefirió no llevársela, pero se lo comentó a su ser liberada se transformaría en un chivo que saldría del vive nadie porque ese lugar no es apto paramarido un par de días después. “Fuimos a todos, solo para los que se atreven”, finaliza conbuscarla con Leonidas y encontramos la cueva una mueca Isabel.pero no vimos la montura. Creemos que se lallevó un caballero que era minero y que siempresacaba cosas”.Con el paso del tiempo, las situaciones anormalesno pararon y cada vez eran más los testigos deestos extraños hechos. “Un día fuimos para elpueblo de San Fabián. Ya veníamos de vueltacuando de repente vimos a lo lejos como nuestracasa ardía por el fuego. Andábamos con uncaballero en carreta, quien nos llevó rápido. Enel trayecto, el hombre muy amable se ofreció arecibirnos en su casa porque la nuestra estabaen llamas. Pero cuando llegamos a nuestro hogar,este estaba intacto”, cuenta aun sorprendida. 3
Noticias¿Qué es una Club de Pesca y Caza:OrdenanzaMunicipal? Las novedades para la temporada primavera-veranoTodos los municipios a lo largo delpaís, establecen distintas normas Queda poco tiempo para que inicie el periodo de pesca recreativa,y regulaciones, con el objetivo de que comprende entre el 15 de noviembre hasta el segundo fin demantener un orden dentro de la semana de marzo. Es por esto que el Club de Pesca y Caza Sancomuna. Se trata de las Ordenanzas Carlos se encuentra trabajando en futuros campeonatos paraMunicipales, que son creadas por el sacar el máximo provecho de la temporada.Concejo Municipal y promulgadas porel Alcalde respectivo. Daniel Ávila, presidente de la agrupación, anticipa que están preparando un campeonato familiar “que esperamos se realiceSegún la Ley de Municipalidades antes del 8 de diciembre. Después queremos concretar dos(18.695), los vecinos de la comunidad eventos que junten a otras organizaciones de pesca. Hay queque infrinjan el cumplimiento de las elegir las fechas y ver cuáles son los clubes que vamos aOrdenanzas serán amonestados con convocar”.una multa, cuyo monto no excederáde 5 UTM (cerca de $234.000), las que Otro de los miembros es Juan Andrés Ávila, quien explica lasserán aplicadas por los Juzgados de reglas de los torneos: “cada persona tiene la oportunidad dePolicía Local correspondientes. sacar un máximo de tres peces. El premio mayor es el champion y se lo gana el que saca la trucha más grande, considerando elLas Ordenanzas Municipales abarcan porte y peso. Tienes un mínimo de 30 centímetros y un máximotemas relacionados con la protección de 15 kilos sumando los tres que puedes sacar. Por ejemplo, sidel medio ambiente; el uso de espacios pescaste una trucha que pesó hasta 15 kilos o tres especies, nopúblicos; conservación del patrimonio puedes continuar pescando según lo establecido por la ley quehistórico y cultural; urbanismo fiscaliza Sernapesca”.y paisajismo; áreas silvestresprotegidas; ventas y comercio Además de organizar los campeonatos, la agrupación se preocupa de fomentar el cuidado de la fauna local llamandoambulante; actividades turísticas, a la comunidad a no realizar pescas masivas no autorizadas. “Como club no hemos podido resolver el tema dedeportivas y recreativas; aseo y ornato fiscalizar la pesca indiscriminada en el río Ñuble. No se respetan las vedas y pescan todo el año, algunos por negocio,de la comuna y uso eficiente del agua y y eso está estrictamente prohibido”, explica Juan Andrés. Pese a los problemas, dice que “en el club esperamos conde la energía, entre otros. ansias la temporada. Ya somos sobre 30 y muchos lo hacen en familia. Para mí estar a la orilla del río significa desconectarse del mundo y mientras estén las condiciones, lo voy a seguir haciendo”. Celebrando Fiestas Patrias En el mes de la chilenidad, los vecinos de la comuna acudieron en familia a la plaza para disfrutar de las actividades organizadas por la Municipalidad, las que se concentraron el día 15 de septiembre.Durante el evento, se realizó el Acto Cívico, iniciado cerca del mediodía y al que asistieron diversas autoridades, entre elloslíderes religiosos, integrantes de la seguridad pública, el Alcalde Claudio Almuna y concejales.También se desarrollaron actos artísticos, incluyendo la infaltable cueca, además de las presentaciones musicales yculturales de los alumnos del Liceo JAR. Las festividades fueron coronadas con el tradicional Desfile de Fiestas Patrias,que contó con la presencia de las diversas organizaciones comunitarias y sociales, que salieron a representar la chilenidady las costumbres locales.4
NoticiasEl legado de los Parra en los jóvenes de San FabiánEn la comuna cordillerana, los niños Constanza Cisternas y Ángel Flores. de tocar canciones de lacrecen escuchando historias de los folclorista. “En nuestro liceograndes personajes de San Fabián. no todos se interesan porUna de las más importantes, sin duda, Violeta Parra, por eso noses saber que en su misma tierra vivió gusta tocar sus canciones.uno de los clanes culturales más Ella además transmiterelevantes de nuestro país. Se trata mucho con sus letras, y hayde la familia Parra, con la cantautora músicos que pueden tocarVioleta y el antipoeta Nicanor entre sus mucho más que Violetamiembros. pero no transmiten nada”, asegura Constanza. ÁngelDurante este año, en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, la obra de los Parra por su parte señala que,ha sido un tema recurrente. Desde el lado musical, las canciones de Violeta han “si bien en el Liceo JARsido interpretadas por un grupo de estudiantes, quienes buscan continuar con su conocen a Nicanor y a sulegado cultural, ese mismo que ha deslumbrado a Chile y al mundo entero. Entre gran hermana, la músicaestos jóvenes se encuentra Jeremy Soto, un estudiante de 17 años, quien desde de ella es un poco lejanapequeño ha tenido fascinación por la música. El sanfabianino toca flauta traversa para nuestros compañeros,y forma parte de la orquesta Nicanor Parra, agrupación creada por el Liceo en no la consideran mucho y2007. “En mi colegio todos saben quienes son ellos (familia Parra)”, afirma. no se dan cuenta de lo que realmente significa VioletaJeremy, a diferencia de otros integrantes de la orquesta, tiene pensado estudiar para la música chilena”. Jeremy Sotomúsica y entrar al valioso círculo de artistas que nacieron en la comuna. “Megusta mucho tocar instrumentos y quiero estudiar eso cuando salga del colegio. Constanza y Ángel también forman parte de un trío musical que aún no tieneTambién influyó en mi decisión que Violeta sea de acá, la considero una gran nombre. Ella es la vocalista, mientras que Flores toca la guitarra con uncantante y es como seguir con su legado”. Un camino que para muchos podría compañero llamado Brayan Guzmán. Juntos se han presentado en diferentesresultar complejo, pero que para su madre Leidy Abarca es el sendero correcto. actividades, como en el cumpleaños de Nicanor, en la velatón de Fiestas Patrias“Me siento feliz de que Jeremy siga el camino de la música y que se preocupe de y en el natalicio número 100 de Violeta. Parte de su repertorio ha sido La Exiliada del Sur, Corazón Maldito, Maldigo del Alto Cielo y Qué he Sacado con Quererte. Por rescatar sus raíces. A él le encanta todo lo otra parte, con la orquesta en los últimos meses se han presentado en Concepción relacionado con el folklore”. y en Coihueco, y esperan tocar en la plaza de San Fabián el próximo 26 de octubre. En la orquesta Nicanor Parra también Dentro del Liceo, la influencia de los Parra no solo cae sobre alumnos con están presentes otros talentos, como la experiencia musical. A sus 9 años, Andrea Fuentes se declara admiradora de la violinista Constanza Cisternas (17) y el cantante. “Me encanta que Violeta sea de San Fabián de Alico, porque aquí casi joven Ángel Flores (16), quien se luce con nunca tenemos autores o cantantes famosos”. La niña ha participado en distintos la viola. Ambos ingresaron a la agrupación bailes del Liceo. En un futuro espera aprender nuevas habilidades y continuar en 2007, siendo los más pequeños de con el legado histórico de los Parra, algo que llevan haciendo hace años Jeremy, todos sus integrantes. “Somos los únicos Constanza, Ángel y compañía. “Sería muy bueno aprender a tocar un instrumento miembros originales desde su formación”, como Violeta. Para mí ella es única ”, concluye la pequeña. cuenta Ángel. A pesar de tener diversosAndrea Fuentes gustos musicales, pasando por el rock y el pop en inglés, los dos valoran el hecho 5
NoticiasConsejo seguro Conociendo a:Botiquín de primeros El último zapatero de San Fabiánauxilios casero Juan Bautista Gamonal (86)Hay muchos accidentes caseros que pueden ser dice que es el único zapateroatendidos rápidamente por cualquier adulto, siempre y de San Fabián. Llegó a lacuando tenga a mano los implementos necesarios. Por comuna hace 35 años y desdeeso es tan importante tener un botiquín de primeros entonces nunca ha dejado deauxilios bien equipado, en un lugar accesible y trabajar en lo que le gusta.conocido por todos, pero fuera del alcance de los niños Su historia comienza en Sanmás pequeños. Carlos, a los 11 años, cuandoSe recomienda usar para ello una caja hermética, ojalá empezó a ser ayudante de loscon algún distintivo, y que cuente con: maestros del pueblo. “Ellos me enseñaron todo lo necesario.• Guantes de látex o vinilo: Úselos siempre, para Los ayudaba a hacer zapatos asegurarse de no infectar la herida y también y a repararlos, siempre había evitar el contacto directo con sangre u otros harto trabajo”, dice. fluidos o secreciones. Años después se mudó a Ribera de Ñuble, donde conoció• Toallitas de alcohol: Son útiles para desinfectar a su esposa María. “Juntos nos las manos de quien curará las heridas. Recuerde fuimos a vivir a Cachapoal que NO deben colocarse directamente sobre las hasta que decidimos venirnos a San Fabián por motivos de trabajo. Estamos aquí hace heridas. más de tres décadas”. Durante toda su vida trabajó sin descansar. Asegura que sus mejores años fueron cuando• Vendas hemostáticas (de diferentes tamaños): hacía botas de huaso, pero se lamenta de cómo han cambiado las cosas. “Ahora llega Permiten controlar las hemorragias. poco trabajo. La gente prefiere comprarse cosas nuevas antes de repararlas. Así que ya no hago zapatos, solo los reparo cuando me los traen”. María, por su parte, gana su dinero• Suero fisiológico y antiséptico: Ayudan a limpiar vendiendo dulces y chocolates a los niños del liceo. las heridas y prevenir infecciones. Si no tiene A Juan no le gusta mucho salir de su casa. Ahí tiene instalado su taller y en los ratos libres suero, puede usar povidona yodada. le gusta ver las noticias. “Mi vida entera ha sido el trabajo. De aquí no me mueven hasta que el de arriba me lleve”, concluye el maestro.• Parches curita (de diferentes tamaños).• Gasa estéril (de diferentes tamaños): necesaria Nueva fecha de la Feria de Pago para cubrir heridas de mayor tamaño y/o El miércoles 18 de octubre será la próxima Feria de Pago en la plaza de San Fabián. Una quemaduras tradición que tiene más de 20 años en la comuna y que permite a los comerciantes de diversas• Tijeras de puntas redondeadas y pinzas sin localidades instalar todos los meses sus puestos para vender sus productos. dientes: Deben estar desinfectadas con alcohol.• Pañuelo triangular (140x100x100 cm aprox.): Gabriel Cofré, uno de los encargados de cerrar las calles el día de feria, comenta que “la Servirá para improvisar un cabestrillo, cubrir fecha en que se realiza depende del día de pago a los pensionados, de ahí sale el nombre. Las heridas, quemaduras, improvisar un vendaje, etc. personas pueden comprar ropa, juegos, verduras o frutas, y también es la oportunidad de queRecomendación: los comerciantes den a conocer sus productos, no solo entre los vecinos de San Fabián, sinoEl botiquín de primeros auxilios no debe incluir también entre las personas de otros sectores que se acercan a comprar”.medicamentos, ya que éstos pueden contaminar elmaterial estéril. De ser necesario haga un segundo Para tener mayor claridadbotiquín con medicamentos básicos como analgésicos/ sobre las fechas en queantitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada se pagan las pensionespara pequeñas quemaduras y crema antihistamínica. -y así saber tambiénTambién puede incluir un termómetro y un aparato cuándo se hará la feria-para medir la presión. los pensionados pueden acceder al sitio web del Gabriel Cofré Instituto de Previsión Social, www.ips.cl o llamar al 600 440 0040 o +56 22 965 2000.6
Rincón de San FabiánCheesecake de Naranja ¿Cómo afecta la alergia a losPlátano perros y gatos? Ingredientes Dr. Víctor Manuel Fuentes Rivera, Médico Veterinario Mg Cs. • 2 huevos Durante la primavera aumentan las alergias, • 2 plátanos molidos que no afectan sólo a las personas, sino • 1 paquete de galletas de vino también a los animales. Y al igual que con • 1 limón los humanos, hay medidas que se pueden • 2 cucharadas y media de azúcar tomar para prevenir cuadros alérgicos en las • 1 pan de mantequilla mascotas, partiendo por una alimentación • 4 paquetes de 200 grs. de queso crema sana y nutritiva, un lugar apropiado para vivir • Jugo de naranja (1 naranja) y un ambiente limpio y sin parásitos. • 1 tarro de crema Si bien es normal que los perros o gatos se rasquen de vez en cuando,Preparación para el relleno: si lo hacen muy seguido, se lamen o pierden pelo de forma excesiva y• En un recipiente ponga los dos huevos con el queso crema y constante, puede tratarse de una alergia. los plátanos molidos. Mezcle con una batidora por un minuto Alergias por inhalación: aproximadamente. Luego agregue la crema junto a una Es causada principalmente por el polen de las flores, pasto u ácaros cuchara de jugo de limón. Vuelva a batir hasta dejar bien del polvo del hogar. Al parecer, existe una predisposición genética entre mezclado y deje reposar. perros y gatos a padecer este tipo de reacción alérgica, que usualmente• Paralelamente prenda el horno por unos 15 minutos a 180º. aparece entre el primer y tercer año de vida del animal. Para evitarla, se recomienda mantener la casa cerrada para que noPreparación para la masa (base): entren los elementos que provocan la alergia y removerlos del ambiente• Triture las galletas de vino con una procesadora hasta que donde habita la mascota con un paño húmedo. estén bien molidas (también puede hacerlo con las manos). Alergias a los alimentos: Reserve un poco de galleta y agregue la mantequilla derretida Algunos perros y gatos son alérgicos a las comidas que contienen al resto. Mezcle bien y en una fuente plana ponga la masa, ciertos tipos de proteínas y ácidos grasos. Ante una alergia alimentaria haciendo una capa de 1mm a 2mm. Moldee hasta hacer un conviene que la dieta sea supervisada por un veterinario. Si bien ese colchón en la base de la fuente y sobre ella haga otra capa de tipo de alergia suele manifestarse con signos clínicos en la piel (picor), galleta seca (sin mantequilla). es posible también observar reacciones a nivel respiratorio (estornudos y tos) y digestivo (vómitos y diarrea).Armado:• Vierta sobre las galletas el relleno y ponga la fuente en el La piel refleja el estado de salud de su mascota, por ende, un pelaje descuidado puede causar infecciones y aumenta la probabilidad de que horno por 45 minutos a 180º. Una vez listo, deje enfriar por se contagien parásitos externos. 30 minutos. Recomendaciones para que su mascota mantenga un pelaje sano:Miel de naranja • Use un jabón neutro para el baño.• En una pequeña olla ponga el • Si el animal ha tenido alergia al polen, cúbralo con una manta o jugo de naranja y 2 y media chaleco que tape su lomo. cucharadas de azúcar a fuego • Recuerde alimentar con comida de acuerdo a su edad. Hay lento. Revuelva hasta que los cristales de azúcar queden alimentos distintos para cachorros o perros adultos y también disueltos completamente. dependiendo de la raza (pequeñas o grandes). Agregue sobre el cheesecake a • Limpie la zona en que duermen los perros y gatos para controlar las al momento de servir. larvas de las pulgas que pueden estar en esa zona. • No use productos sin supervisión de un veterinario, ya que puede causar un mal mayor en su mascota.¿Sabías qué?La Nueva Canción Chilena fue un movimiento que en la letra de sus canciones planteó un juicio crítico de la sociedad. Surgió en la décadadel 60 y después de 1973 siguió desarrollándose en el extranjero, debido al exilio de muchos de sus intérpretes. Entre sus principalesexponentes y cultores destacan Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro, Héctor Pavez, Pablo Neruda y Nicanor Parra.Uno de los cantautores extranjeros que más influyó en el nacimiento de la Nueva Canción Chilena fue el guitarrista, poeta y escritor argentinoAtahualpa Yupanqui, quien inspiró a artistas como Ángel Parra y Víctor Jara. Ambos interpretaban la canción “Preguntitas sobre Dios” deeste artista, tema que expone la situación de los trabajadores (mineros, campesinos) y la escasa ayuda que recibían por parte del Estado. Fuente: Memoria chilena; “La Nueva Canción Chilena como posibilitadora de conciencia social y política en los sectores populares entre 1965-1973”, Lorena Solar. 7
NoticiasCristian Tardones, kinesiólogo Programa de Discapacidad:“La discapacidad es transversal”Se estima que hay cerca de 100 vecinos de San Fabián inscritos en el registro Invalidez (COMPIN) certifica a un profesional de la salud para llevar a cabonacional de discapacidad. Sin embargo, el número podría ser mayor si ellos los procesos de calificación de los pacientes, que en el caso de San Fabián,se acercaran al CESFAM y se realizaran una evaluación. Esto bien lo sabe soy yo. Las personas vienen, solicitan la atención, se realizan los exámenesCristián Tardones, kinesiólogo encargado de evaluar y calificar a las personas correspondientes, se evalúa con un trabajador social la situación del paciente,que presentan diferentes grados de discapacidad e incluirlas en los distintos entre otras medidas, y con la información se realiza un informe final llamadoprogramas de rehabilitación que ofrece el Estado. IVADEC (Instrumento de Valoración de Desempeño en Comunidad), que arroja¿Cuál es la situación real de los niveles de discapacidad en San Fabián? un porcentaje de discapacidad.Hasta la fecha tenemos cerca de 300 pacientes con discapacidad, ya sea La información se envía al COMPIN sede Chillán, que luego de aprobar elleve, moderada o severa, pero sabemos que no es la realidad de la comuna. expediente inscribe al paciente en el Registro Nacional de Discapacidad, entidadMuchas personas no son evaluadas, por lo que no aparecen en los registros. San que entrega una credencial que certifica que la persona pertenece a ese grupo.Fabián es muy extenso, las distancias son limitantes para que los pacientes se Con ella se pueden obtener beneficios, pero es muy importante que sepan queacerquen a consultar y hay un alto nivel de desconocimiento, lo que hace difícil no es una ayuda económica, sino una ayuda social que les permite hacer el díasaber cuántas personas con discapacidad hay. a día más fácil. Es importante que las personas en situación de discapacidad¿Cómo se trabaja la discapacidad en San Fabián? obtengan su credencial, pues mientras mayor sea el número, el Estado a travésContamos con más de 60 horas destinadas a personas que presentan de SENADIS puede otorgar financiamiento mediante proyectos para facilitar ladiscapacidad y somos un grupo de profesionales los que hacemos los procesos inclusión en la comuna.de evaluación y certificación para que ellos accedan a los distintos programas ¿Cuáles son los requisitos para entrar a rehabilitación y obtener la credencial?y beneficios que ofrece el Estado. Además, hacemos mesas de trabajo entre Estar inscrito en el CESFAM, ser evaluados por un médico que derive para realizarel municipio, CESFAM y educación, entre otros, porque la discapacidad es la evaluación kinésica y sesiones de tratamiento. Sólo con un 4% de discapacidadtransversal a todos los actores sociales de la comuna. arrojada por la evaluación es factible otorgar la credencial. Es necesario que¿Cómo acceder a los programas para discapacitados? todos sepan que aquí se atienden patologías que generan discapacidad leve oSe hace una serie de evaluaciones. La Comisión de Medicina Preventiva e moderada. Si la persona presenta discapacidad severa, debe ser evaluada para ingresar al programa de dependientes severos del CESFAM. ENTRETENCIÓNBUSCA LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE ESTOS DIBUJOS SOPA DE LETRAS Busca las X H PAG S K J VXC PV F siguientes D V RSO D LD DC S YEW palabras: G O I DF G PA SAAUZ E U P MO G J O S RD E DN U • REHABILITACION O X AG L U YR TF T SA I • TENIS P S VMP E S C ADO ST O • LEYENDAS G A EFU R TN I HU TA L • PRIMAVERA D D RYN I CA NOR BL K • PESCADOS Z NAUD S CO LTENI S • NATALICIO S E TO S X FM J Y V XC F • VIOLETA F Y YÑC V GZ GRS S I S • NICANOR R E HAB I L I TAC I ON A L GG B J H S A Z A GU Z LABERINTO SUDOKU 8 63 9 24 4 86 87356 2 4 8 26 73 5 6 4 2 79 5 43 2
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: