Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Boletin_Nº22

Boletin_Nº22

Published by jmunozg, 2019-04-09 17:22:03

Description: Boletin_Nº22

Search

Read the Text Version

BOLETÍN Nº22 • ABRIL 2019 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO: SE IMPLEMENTAN INTERESANTES MEJORAS EN SU EVALUACIÓN A partir de 2019, tanto el área de empresas. Esto nos va a entregar Prevención de Riesgos como la gerencia una mejor información que permitirá de Sustentabilidad están trabajando perfeccionar nuestra gestión en beneficio con un nuevo formato para planificar y de la seguridad y salud de todos los desarrollar sus actividades respecto al trabajadores”, comenta Fabián Morales, Sistema de Gestión Integrado (SGI). jefe de Prevención de Riesgos. “El principal cambio en el programa Por su parte, Felipe Ladrón de Guevara, Para conocer los programas anuales anual de Prevención de Riesgos y Salud del área de Sustentabilidad, comenta de Prevención y Medio Ambiente (de Ocupacional, de SCM y de Eléctrica que, a la par del área de Prevención, las dos empresas), Felipe invita a todos Puntilla, es que será administrado “nosotros modificamos el antiguo sistema los trabajadores a visitar la intranet, directamente por las áreas y centros y perfeccionamos la planificación y en la sección del Sistema de Gestión de trabajo, además de ser medido seguimiento, lo que nos permite mejorar Integrado, “donde podrán ver lo que mensualmente en forma cuantitativa, la forma en que hacemos el monitoreo tenemos planificado”. para ver el avance y cumplimiento de las de las actividades y ver cómo estamos actividades comprometidas en ambas avanzando para cumplir con las metas”. TRABAJADORES DE SCM RECIBEN DIPLOMA DE LA USACH Los 18 trabajadores que participaron del curso de Albañilería impartido por la Universidad de Santiago a fines de año pasado, recibieron sus diplomas en una ceremonia realizada en las dependencias de centro sur. Pág. 2 CONOCIENDO A… NOTICIAS ESTEBAN LÓPEZ MANTENCIONES EN CENTRAL ITATA Ingeniero en Mantenimiento Eléctrica Puntilla Pág. 5 Pág. 5 HIDROÑUBLE INAUGURÓ PARQUE TURÍSTICO EN SAN FABIÁN Pág. 2 EMILIANO ASTORGA Tomero Bocatoma El Carmen CHARLAS DE PREVENCIÓN Y DEL PLAN Sociedad del Canal de Maipo COMPLEMENTARIO DE SALUD Pág. 6 Pág. 6

2 HIDROÑUBLE INAUGURÓ PARQUE TURÍSTICO EN SAN FABIÁN Se trata de un sendero educativo y de trekking en un área que abarca cerca de 20 hectáreas, con especies nativas, plazas informativas y una privilegiada vista de los paisajes cordilleranos. El 29 de marzo, el presidente de a través de infografías. comunidad, además de destacadas Eléctrica Puntilla, Emilio Pellegrini; el También cuenta con autoridades, como el seremi de Energía, gerente general, Alejandro Gómez; y miradores amplios y Cristián Trucco, y los alcaldes de San Fabián la gerente de Sustentabilidad, Lorena adecuados para que el y San Carlos, Claudio Almuna y Hugo Naim Brander, viajaron a San Fabián de visitante pueda disfrutar Gebrie, respectivamente. Alico --donde se ubica la central de de este único entorno. pasada de Hidroñuble, actualmente Autoridades, ejecutivos de Hidroñuble y en desarrollo- para inaugurar la El Sendero Los Hualos representantes de la comunidad. primera etapa del Sendero Los también tiene mesas Hualos. Ahí esperaban Ricardo Mutis, interpretativas, donde se Jefe de Proyecto, y Elías Sandoval, da cuenta de la historia de coordinador del área de Comunidades San Fabián, de sus cantos de Hidroñuble, quien jugó un rol clave populares, además de la en el desarrollo del sendero, un narrativa y obra de Nicanor Parra, hijo compromiso establecido en la RCA ilustre de la comuna. del proyecto. A la ceremonia también asistieron Éste se trata de un parque de 20 vecinos y representantes de la hectáreas, cuya primera etapa se entregó a la administración de la Emilio Pellegrini, presidente de Eléctrica Cámara de Comercio de San Fabián. Puntilla, en el discurso inaugural. Es un sendero de trekking de 2 kilómetros de largo, el que recorre un precioso parque precordillerano. En él se encuentra una importante variedad de especies nativas, como el roble maulino o hualo, naranjillos, peumos y copihues, debidamente identificados TRABAJADORES DE SCM RECIBEN DIPLOMA DE LA USACH El viernes 15 de marzo, en las oficinas de Las Vizcachas, los 18 por la Universidad de Santiago (Usach), recibieron trabajadores de centro sur que realizaron el curso de Albañilería impartido un diploma entregado por dicha casa de estudios. Sobre el taller, que se dictó a fines del año pasado, Manuel Morales, celador de SCM, señaló: “Aprendí mucho, porque fuimos harto a terreno para aplicar lo que nos iban enseñando. Además, el hecho que el curso lo haya dado la Usach es un 1 2 plus que hace la diferencia”. La capacitación tuvo una duración de 60 horas y se enfocó en mejorar las habilidades de los participantes para realizar las obras de mantención y reparación de canales. Además, entregó conocimientos extras para que los trabajadores 3 4 puedan hacer mejoras en sus propios hogares. Pamela Morán, asistente administrativo de centro sur, junto a los recién La entrega de diplomas, se realizó en conjunto diplomados: 1. Domingo Valenzuela, operario de cuadrilla. 2. Manuel Morales, con la celebración de los cumpleaños del mes del celador. 3. Marco Flores, celador. 4. Rodrigo Arenas, operario de cuadrilla. sector, en el quincho de Las Vizcachas.

3 NUEVO COMITÉ PARITARIO DE CENTRAL FLORIDA: “QUEREMOS MANTENER LA TASA DE ACCIDENTABILIDAD EN CERO” En noviembre de 2018, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de Central Florida fue renovado por dos años y quedó liderado por Claudio Bizama, gerente de Operaciones de Eléctrica Puntilla, como presidente, y Manuel Ramírez, técnico electricista, como secretario. Los seis integrantes del Comité, y sus respectivos suplentes, ya tienen definidas las metas para el 2019 y el plan de trabajo para concretarlas. “Nuestro objetivo es que todos volvamos Integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Central Florida. a casa tal cual salimos de ella. Queremos mantener la tasa de accidentabilidad en cero, Capacitación, Análisis de Riesgos, preventiva y muy arraigada en igual que el año pasado”, dice enfáticamente e Investigación de Accidentes), cada uno de nosotros, incluyendo Claudio Bizama. Para lograrlo, se diseñó un integradas por los miembros a los contratistas. Sin embargo, programa en conjunto con Prevención de titulares y los suplentes. no se debe confiar en lo pasado, Riesgos, que establece, entre otras cosas, un por lo que el Comité Paritario orden y cumplimiento de todas las funciones Sobre el desafío de cumplir las está enfocado en analizar las administrativas que tiene el Comité, tales metas de este 2019, Claudio potenciales causas de accidentes como: información que se publicará en Bizama expresa que “en Eléctrica para controlarlas, prevenirlas y los diarios murales, los protocolos frente Puntilla tenemos una buena cultura ojalá evitarlas”. a accidentes, las inspecciones periódicas a los distintos lugares de trabajo y los Integrantes de las comisiones de trabajo del Comité implementos de seguridad para los trabajadores. Finalmente, el grupo lleva un Difusión y Análisis de Investigación de control de las charlas de 5 minutos, con Capacitación: Riesgos: Accidentes: el fin de verificar que se entregue toda la • Francisco Novoa • Marcelo Marín • Alfredo Fernández información necesaria sobre prevención y • Karen Beltrán • José Orellana • Luis Delgado seguridad en el trabajo. • Andrea Grellet • Fernando Castro • Manuel Ramírez • Richard Figueroa • Claudio Bizama • Walter Riquelme El Comité divide sus labores en tres comisiones de trabajo (Difusión y ¡PREPARÉMONOS PARA LAS OLIMPIADAS! Durante abril se realizarán las tradicionales olimpiadas, que incluyen una serie de competencias y harta actividad física. Si vas a participar, prepárate con anticipación para estar en buenas condiciones. Aquí algunos consejos: • Toma mucho líquido para estar bien hidratado. • Sal a correr más de un día a la semana. Evita el cemento, lo apropiado es trotar en superficies planas y blandas. • Antes de cualquier actividad física, haz por lo menos 5 minutos de precalentamiento, aunque lo ideal son 10. • Parte siempre con ejercicios cardiovasculares para que la sangre llegue a tus músculos. • Recuerda elongar antes de cada ejercicio. • Usa ropa cómoda que no dificulte tus movimientos. • Mantén un ritmo adecuado para ti. No te exijas más allá de lo que tu cuerpo puede rendir. • Recuerda visitar a tu médico para asegurarte de que estás en condiciones de competir.

4 JUAN CARLOS BERRÍOS, GERENTE DE OPERACIONES: “PESE A LA SEQUÍA, DEBEMOS SEGUIR DISTRIBUYENDO DE LA MEJOR MANERA EL AGUA A NUESTROS REGANTES” El 2018, fue el ¿Los trabajos que realiza SCM cada año, están pensados quinto año más en combatir la escasez de agua? seco desde 1947, con 151 mm de Las obras de revestimiento o de entubación comenzaron hace agua caída. Esto muchos años, pero ciertamente nos han servido bastante ahora significó más de para enfrentar mejor la sequía. Las inversiones realizadas se una década de basan en dos objetivos. El primero es la convivencia con la sequía en el país. ciudad, ya que el aumento de la urbanización nos ha obligado Los efectos se han a abovedar o entubar los canales, para evitar que entre basura hecho sentir en al cauce. El segundo es disminuir la pérdida de agua, lo que ha el caudal del río sido de gran ayuda para ser más eficientes en los tiempos de Maipo y, por ende, sequía y aprovechar al máximo el recurso hídrico, que está cada en las aguas que vez más escaso. transporta la Sociedad del Canal de Maipo. El gerente de Operaciones, Juan Carlos Berríos, comenta las Gracias a la labor de la Sociedad, a los regantes no les ha medidas que se han tomado para asegurar la entrega faltado el agua. Sin embargo, ¿ellos tienen conciencia de la eficiente de agua a los asociados. gravedad de la situación? ¿Cómo enfrenta la Sociedad los tiempos de sequía? Efectivamente, como agricultores ellos saben a qué nos enfrentamos. Además, están en contacto permanente con Pese al menor caudal, nuestro compromiso es seguir nuestros celadores, y conversan sobre el tema. Pero sin distribuyendo el agua de la mejor manera a todos duda, hay mucho por hacer, en especial en tecnificación de los regantes. En ese sentido tenemos que estar muy riego para aprovechar mejor el recurso. Para eso, tenemos atentos a la oferta para poder atender la demanda de un departamento de Estudios que está ofreciendo ayuda a nuestros regantes, de acuerdo a sus derechos. los asociados. Esto puede incluir recomendaciones en terreno sobre la mejor alternativa para tecnificar el riego y la forma de postular a fondos de financiamiento estatal para implementarlo. CON APOYO DE ELÉCTRICA PUNTILLA: SE DESTACA VALOR GEOLÓGICO DEL MIRADOR SALTO DEL ITATA A principios de marzo, se instalaron en el Parque Mirador ¿Qué es el geoturismo? Salto del Itata dos nuevos carteles con información gráfica sobre los procesos naturales (geológicos) que dieron forma La geología corresponde a la ciencia que estudia el a la caída de agua. De esta manera, además de ser un lugar origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales de contemplación y recreación, el recinto se transformó en que la componen y su estructura. El geoturismo, por un destino interesante para el geoturismo de la zona. tanto, se enfoca en incentivar el turismo en zonas donde destaca el patrimonio geológico, la geodiversidad y la Un atractivo de este hermoso lugar son las paredes del biodiversidad de un determinado territorio. salto, de 75 metros de altura, en las que se puede apreciar depósitos de avalancha volcánica formada por cenizas del mismo origen, intercaladas con rocas magmáticas y arena, depositadas allí hace más de 2 millones de años. La elaboración de las infografías fue liderada por la gerencia de Sustentabilidad de Eléctrica Puntilla, en conjunto con la municipalidad de Yungay. “Fue un trabajo bien enriquecedor y profundo, para el cual contamos con el apoyo de una geóloga. Gracias a su aporte, logramos presentar de manera didáctica, y visualmente atractiva, las características geológicas de la zona”, comenta Tania Mundaca, ingeniero en Medio Ambiente de Eléctrica Puntilla. Si quieres saber más, ingresa a Intranet.

5 CONOCIENDO A... MANTENCIONES EN ESTEBAN LÓPEZ CENTRAL ITATA Cargo: Como cada año, en la Central Itata se realizó una mantención en las unidades generadoras del recinto. Ingeniero en Mantenimiento Elvis Guevara, supervisor de la Central, explica que el principal Empresa: objetivo del trabajo es “dejar las unidades operando en óptimas condiciones para el periodo de explotación 2019”. Añade que el Eléctrica Puntilla proceso dura entre 15 a 20 días aproximadamente, de acuerdo al programa de mantenimiento. Su día comienza temprano, pues trata de llegar antes de las 7:30 de la mañana, para tener tiempo de revisar La mantención de la primera unidad, se realizó en diciembre el funcionamiento de las distintas unidades de las de 2018, mientras que la segunda se concretó entre el 5 y el centrales. “Reviso los parámetros de temperaturas, 17 de marzo de este año. En las obras participaron personal presiones, nivel de aceite, entre otras. El fin es especialista de Santiago e Itata, más personal de apoyo de una detectar si hay alguna anormalidad en las unidades empresa local”, detalla Elvis. que requieran una acción correctiva u observación en especial”, cuenta. Al producirse su máxima generación en invierno, Entre sus funciones está el mantenimiento preventivo por el aumento del caudal y correctivo de la unidades generadoras, equipos del río Itata dado por las de control, compresores, grupos electrógenos, mayores precipitaciones, fuentes de respaldo, planificación para los periodos las mantenciones de los de mantenimiento y la adquisición de repuestos equipos de la planta se y herramientas para el área. “Acá puedes aplicar realizan regularmente la teoría de la generación y ponerla en práctica. cada verano, época en Aprender de las áreas mecánica y eléctrica, lo que me que baja ostensiblemente permite entender mejor el proceso y comportamiento la producción de la de la unidad”. Central. Tras dos años en la empresa, ha logrado una buena NUEVA EDICIÓN DEL GOTA A GOTA relación con sus compañeros. “Aprecio la experiencia de ellos. Tenemos mucha camaradería y si debemos En abril salió el segundo número del boletín que SCM quedarnos atendiendo un problema en particular, entrega a todos sus regantes. trabajamos en equipo buscando la solución, poniendo énfasis en el autocuidado y la seguridad. Lo pasamos En esta edición, se hace Gota a gota bien, lo cual nos ha permitido generar un buen clima hincapié en los pronósticos laboral”. climáticos, los efectos de ABRIL 2019 • Nº2 la sequía, temas legales Fuera del trabajo, disfruta de las actividades al aire que los pueden afectar; la ESTIMADOS REGANTES libre, la cultura, su familia y los amigos. “Me gusta necesidad de incorporar andar en bicicleta, ir al cine, escuchar música y tecnología en los sistemas Como ustedes saben, llevamos once años consecutivos de leer distintas cosas, desde noticias, pasando por de riego y alternativas de sequía, la que está afectando a gran parte del país, incluida novelas de suspenso, hasta textos técnicos. También financiamiento entregadas la cuenca del río Maipo. Es por ello que, en esta edición, nos aprovecho el tiempo con mi esposa, familia y amigos, por el Estado. hemos enfocado en informar sobre las proyecciones climáticas; los para salir o hacer algún panorama”. aspectos legales y normativos que los pueden afectar y la necesidad Si quieres conocer más de incorporar tecnología en los sistemas de riego, entre otros temas. de estos y otros temas incluidos en el informativo, En este último punto, podrán conocer algunos programas estatales que ayudan a ingresa a intranet, sección financiar proyectos de riego tecnificado, y la asesoría que les puede brindar el departamento Gota a gota. de Estudios de la Sociedad para la elaboración de los proyectos y la postulación a estos programas. En esta edición además, encontrarán un resumen de los trabajos realizados por SCM en 2018, con el objetivo de aumentar la eficiencia de nuestra red de canales y las obras proyectadas para 2019. Finalmente les recordamos que la próxima junta de accionistas será el 24 de abril a las 10:00 hrs. en el hotel San Francisco (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 816). ¡Los esperamos! Sociedad del Canal de Maipo SITUACIÓN HÍDRICA Y PROYECCIONES 2019 ¿CÓMO TECNIFICAR SU RIEGO? Con un déficit de lluvias de un la cordillera, que alimentan el SCM LO ASESORA PARA 56% respecto de un año normal, cauce del río Maipo, el llamado POSTULAR A PROYECTOS la Región Metropolitana registró es a tomar precauciones para DE FINANCIAMIENTO el quinto año más seco desde la próxima temporada agrícola Pág. 5 1947, con 151 mm de agua y, sobre todo, a cuidar el agua. caída. Y aunque para este año se (Más información en pág. 2). REALIZADAS EN 2018: espera la llegada del fenómeno OBRAS DE MEJORA EN de El Niño, los expertos son LA RED DE CANALES cautos en el pronóstico de lluvias: Pág. 4 creen que será un Niño “débil”, con un aumento moderado de GESTIÓN HÍDRICA precipitaciones en el otoño e LAS NUEVAS inicios del invierno, que no será ATRIBUCIONES DE LA DGA suficiente para terminar con la Pág. 8 sequía. Como el aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones afectan también la acumulación de nieves en

6 CHARLAS DE PREVENCIÓN Y DEL PLAN COMPLEMENTARIO CONOCIENDO A... DE SALUD EMILIANO ASTORGA El 28 de marzo, en las oficinas de Orinoco, comenzaron las charlas informativas sobre del Plan Complementario de Salud, Cargo: a cargo de una ejecutiva de Vida Cámara y que luego se repitieron en los otros centros. Las jornadas tuvieron como Tomero Bocatoma El Carmen objetivo despejar dudas sobre las nuevas coberturas del Plan, la ampliación del mismo y el renovado Seguro de Vida. Empresa: Junto con ello, se realizó una capacitación de prevención sobre el correcto uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA), Sociedad del Canal del Maipo además de acciones y maniobras básicas de primeros auxilios que se deben realizar cuando ocurre un accidente, las que El año 1992 ingresó a la organización haciendo estuvieron a cargo de una enfermera. También, los asistentes labores esporádicas, pero luego pasó a formar recibieron un instructivo tamaño carnet sobre cómo ocupar el parte permanente de la Sociedad. Oriundo del equipo, con el fin de que lo lleven en su billetera para tenerlo Cajón del Maipo, viaja todos los días a Santiago siempre a mano. desde su amada localidad de El Canelo. “Tomo la micro hasta Puente Alto. Subo a la línea 4 del MATRIMONIOS Metro hasta Tobalaba y me vengo caminando por la orilla del canal hasta Andrés Bello con Tajamar”, ¡Felicidades a explica. Germán Carrasco, encargado de Empezó su carrera en Florida II, pasando por venta de arena diferentes puestos, y ha participado en hechos de SCM, por su importantes en la historia de la compañía. “Trabajé matrimonio con en el revestimiento del Canal San Carlos hasta el Karla González, año 2000. Estaba aquí cuando compraron Puntilla celebrado el 16 de e integré el equipo que fue a limpiar el lugar. marzo! También participé del revestimiento del Canal Eyzaguirre. Después de 11 años como trabajador de planta, sigo motivado, contento y feliz con lo que hago”. Actualmente está a cargo de la regulación del Canal El Carmen, y dentro de sus funciones principales está el dar el agua cuando se necesita, mantener las compuertas limpias, y en general, asegurarse de que todos los elementos necesarios para el proceso estén en óptimas condiciones. Lo que más le gusta de SCM es el ambiente laboral, ya que se lleva muy bien con sus compañeros, lo que lo ayuda mucho al momento de realizar sus tareas. Cuando no está trabajando, hace reparaciones de carpintería y gasfitería en su casa, y en su tiempo libre, le gusta caminar en los alrededores, lo que expresa con emoción. “Camino en mi pueblo, a veces solo, o cuando me vienen a visitar. Me relaja y lo disfruto mucho”.

7 COLUMNA DE SALUD RECETA ¿QUÉ ALIMENTOS MEJORAN TU GALLETAS DE AVENA Y MIEL RENDIMIENTO FÍSICO? PARA LA COLACIÓN DE LOS NIÑOS Si eres un deportista aficionado y quieres aumentar tu rendimiento, Ingredientes: además de la preparación física • 65 gr de mantequilla sin sal, blanda puedes adecuar tu alimentación, • 1/3 taza de azúcar rubia ya que el consumo de cierto tipo • ¼ taza de miel de abejas de alimentos, en los horarios • 1 huevo adecuado, pueden ayudarte a • 1 cucharada de agua mejorar tu desempeño. • ½ taza de harina integral • ½ cucharadita de canela molida Para tener en cuenta: • ¼ cucharadita de bicarbonato Antes de entrenar o realizar ejercicios, se recomienda • 2 tazas de avena tradicional consumir carbohidratos, como pastas o arroz, que son fáciles de digerir y entregan mucha energía. Estos evitan malestares, Preparación: fatigas o mareos. 1. Precaliente el horno a 180° (temperatura También, es óptimo consumir algunas proteínas, como huevo media). o pollo, que van entregando energía en la medida que el 2. En un bowl, bata la mantequilla con el cuerpo los va procesando. De la misma manera, el plátano, que además de tener mucha azúcar que pasa rápidamente a azúcar rubia y la miel hasta tener una la sangre para aumentar la energía, contiene un alto nivel de mezcla cremosa. potasio, que ayuda a prevenir calambres. 3. Agregue el huevo, el agua, y siga batiendo. 4. Una vez que la mezcla esté homogénea, Otro elemento fundamental, es tomar mucha agua. añada el resto de los ingredientes y forme Una hidratación adecuada permite mantener estable la una masa. temperatura corporal y evitar fatigas y desmayos en una 5. Ponga la preparación en moldes de galleta situación de alta exigencia física. y hornee de 10 a 12 minutos, hasta que las galletas estén doradas. Cuide que no En cambio, los especialistas recomiendan evitar el consumo se quemen, ya que las galletas tienden a de lácteos, frituras, chocolates, carnes rojas, bebidas cola o dorarse mucho por la miel. frutos secos, ya que son muy difíciles de digerir y producen 6. Deje enfriar y desmolde. sensación de pesadez. Finalmente, es muy importante que todos los alimentos se ingieran al menos 30 minutos antes de realizar deporte (idealmente una hora), tiempo necesario para que el organismo absorba los nutrientes. PANORAMAS PARA DISFRUTAR DEL OTOÑO Abril llegó con entretenidas actividades, eventos deportivos y estrenos, para compartir junto a tu familia y amigos. OBRA DE TEATRO “CUENTA CUENTOS”: una experiencia mágica es la que ofrece la Compañía de Teatro y Marionetas, a niños y adultos que quieran formar parte de una historia donde la creatividad y la participación de los asistentes es fundamental para su desarrollo. Se realizará el sábado 20, a las 18.00 horas en la Corporación Cultural de Ñuñoa. La entrada es liberada. Encuentra más información en www.ccn.cl CHAMPIONS LEAGUE: las grandes ligas del mundo ya echaron a correr el balón y dos chilenos estarán presentes en la disputa por pasar a la semifinal. Arturo Vidal y Alexis Sánchez se enfrentarán el 10 y 16 de abril, cuando sus respectivos equipos, Barcelona y Manchester United, lo den todo para llegar a ser el campeón de Europa. Encuentra más información en www.uefa.com CINE: llegó uno de los momentos más esperados por los fanáticos de los superhéroes de Marvel. El jueves 25 se estrenará en todos los cines del país “Avengers: Endgame”, la última película de Los Vengadores, quienes se reunirán para luchar y volver a poner orden en el universo. Encuentra más información en www.cinehoyts.cl

¿SABES CÓMO USAR UN EXTINTOR? En instalaciones de la empresa hay cerca de 180 extintores ¿Cómo utilizarlos? de fuego. Saber cómo y cuándo usarlos es de suma importancia. Aquí te damos algunas pautas: Una vez que te hayas asegurado de tener el extintor adecuado para el tipo de incendio, 1. No todos los extintores son iguales. Es importante sigue los siguientes pasos. mirar la etiqueta y ver qué letras tiene (A, B, C y D). 1. Primero, retira el pasador de seguridad. A Se utilizan para fuego de elementos sólidos: madera, cartón, plástico, etc. 2. Párate a una distancia de 1,50 metros de las llamas, mirando desde afuera hacia B Para líquidos, como aceites, gasolina o pinturas. adentro, y nunca contra el viento. C Para gases, como el butano, acetileno, metano, 3. Apunta la boquilla o manguera del extintor propano, etc. (Ojo, que estos fuegos pueden involucrar hacia la base de la llama. a los equipos eléctricos conectados). 4. Aprieta el gatillo, manteniendo el extintor en la posición vertical. D Para metales como el magnesio, sodio o aluminio en polvo. 5. Mueve la boquilla de lado a lado, cubriendo el área del fuego con el agente extintor. 2. Los extintores más comunes son los de polvo químico seco, que sirven para sofocar casi cualquier incendio (tipos A, B y C). También existen los extintores de Dióxido de Carbono (CO2), diseñados principalmente para fuegos de clase B y C. Importante: Los extintores son para amagar incendios, no para extinguirlos cuando ya están declarados. Si el siniestro ya está propagado, no te arriesgues. ¡Llama siempre a bomberos al 132! SUDOKU SOPA DE LETRAS 25 6 A B L O R Q KD O DPWX Y G D SNPMANT EN C I ONE S A JUEGOS 38 548 D R E E A S D T E DWP Z D H I 2 R Y E SWX F Y S SS C L F J O THDGDCGUA ADV FOK K 6 294 H T U C A GH I F KF BGHM J Y FCAYNBEX T I NTOR A 57 2 UDVTL J TLC TOJDKF O J Z B Y I OME B ENMFMD B 934 8 67 KS J UP L SHS COM I T E R HD I NGEN I E ROL T T X A 738 GFEOX Y SDZ V I KNSE S 38 56 • DIPLOMA • HUALOS • MANTENCIONES • REGANTES 45 • COMITÉ • INGENIERO • EXTINTOR • OBRAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook