Nº47 • MAYO 2021 Juan Carlos Berríos, Gerente de Operaciones de SCM: “El objetivo es cumplir con el programa de la corta, pero siempre resguardando la salud de nuestra gente” Página 2 Aniversario de Programa Calidad Conociendo a... A un año de la Eléctrica Puntilla: de Vida 2021: llegada del Las piezas claves Coronavirus: El valor de la Importante de Eléctrica camadería y charla para darle Puntilla ¿Cómo nos de compartir en la pelea a la ha tocado la familia pandemia Página 5 pandemia? Página 3 Página 4 Página 6 Contrato de ¡Vamos por la Escenario Panoramas: arrendamiento: certificación agroclimático: medio ambiental! Disfrutemos al ¿Cómo quedó la Se retira la Niña aire libre y en la administración pero continúa la casa de las centrales? sequía Página 10 Página 7 Página 8 Página 9
Juan Carlos Berríos, Gerente de Operaciones de SCM: El objetivo es cumplir con el programa de la corta de mayo, pero siempre resguardando “ la salud de nuestra gente ”Considerando las crisis hídrica y sanitaria que vive la Región Metropolitana, se decidió reprogramar la fecha de la corta anual del Canal San Carlos, la que ahora se realizará entre el 22 de mayo (00:00 hrs.) y el 6 de junio (24:00 hrs.). Juan Carlos Berríos, Gerente de Operaciones de SCM, explica que se realizarán los trabajos que tienen relación con “la mantención y limpieza de las bocatomas y cauces del Canal San Carlos y sus derivados, con el fin de dejarlos operativos un año más, mientras que el resto de las obras se realizarán en agosto”. ¿Cómo ha afectado el Coronavirus a la operación? Desde el año pasado empezamos a enfocarnos en los trabajos prioritarios. Además, para resguardar la salud de nuestros trabajadores y contratistas, hemos disminuido la cantidad de personal en terreno. ¿Cuál es el objetivo para este año? Cumplir con el programa de mantenciones, limpiezas y obras, pero siempre resguardando la salud de nuestra gente, esa es nuestra principal meta. Todo ello apuntando a una mejor distribución del agua que hay disponible en este momento. ¿Qué mensaje le mandarías a los trabajadores? No solo estamos viviendo una batalla sanitaria, también enfrentamos la escasez del agua, pero los invito a asumir ambos desafíos con mucha confianza. Hay que hacer nuestro trabajo lo mejor posible para enfrentar lo que viene tras salir de la pandemia. 2
ANIVERSARIO DE ELÉCTRICA PUNTILLA: El valor de la camaradería y de compartir en familia Este 1 de mayo la empresa cumplió 24 años, Héctor Morales, y para celebrarlos, les pedimos a algunos Camarero. trabajadores que nos contaran sus momentos más memorables desde que forman parte de “Tuve mucha la organización. suerte, porque un mes antes de que SCM José Rodríguez, Aniversario adquiriera la Central Puntilla Camarero. Eléctrica Puntilla me contrataron de planta, por 2018 lo que siempre recuerdo ese “Hay muchos momento. También pienso en recuerdos, pero todas las instancias donde nos sin duda uno de los mejores reunimos con los compañeros que tengo son las fiestas a compartir fuera del trabajo. de fin de año, que eran un Tengo un excelente recuerdo punto de encuentro entre los de todas las personas que han trabajadores y sus familias. pasado por esta empresa”. Pero además, quiero decir que soy un agradecido de la ayuda que me ha dado la empresa con mi familia. Mis hijos son profesionales, lo que es muy importante para mí”. Fabián MorEalleLslaenno Manuel San Martín, Operador NToavllieermbOruetd2o0o1r7 de Central. Equipo Talleres Outdoor 2017 “Llevo aquí cerca de 30 años. Recuerdo un tour que hicimos por las dependencias de Puntilla, que fue muy bonito porque incluyó a nuestras familias para que vieran en qué consiste nuestro trabajo. Algunos vinieron de Florida y Pirque y recorrimos las salas de máquinas y otras instalaciones”. 3
Programa Calidad de Vida 2021: Importante charla para darle la pelea a la pandemia Con el objetivo de continuar dando apoyo Al final de la cita, el Gerente General, y contención a los trabajadores y sus Alejandro Gómez, señaló a los asistentes familias en este periodo de emergencia que “el país ha perdido a más de 20 mil sanitaria, en abril el área de Recursos personas por este virus. Tenemos que Humanos comenzó con las actividades del mantener la guardia alta, porque no cabe Programa Calidad de Vida con la charla duda que seguiremos con variaciones y nuevas cepas por un tiempo más. Por eso, “Nosotros vs Coronavirus: La pelea les agradezco a todos por cuidarse”. del siglo”. Dictada por la enfermera Francisca Labbé, asistieron más de 70 participantes, quienes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y conversar con la profesional sobre los temas que más les preocupan. Al igual que el año pasado, el programa seguirá ofreciendo HEMOS PELEADO actividades online MUCHOS ROUNDS… para acompañar a los trabajadores durante la Coronavirus pandemia. Nuestro contrincante nos dio duros golpes, colapsando los sistemas de salud con los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Nosotros Aprendimos a enfrentar al oponente con las medidas preventivas y vacunas. Coronavirus Pero los buenos peleadores adquieren nuevas técnicas para contraatacar con las nuevas cepas. Francisca Labbé, enfermera. “Estamos en el round decisivo, tenemos que mantener la guardia en alto porque aún nos puede tirar a la lona. Sigamos manteniendo las mascarillas, el lavado de mano y la distancia social”. 4
Conociendo a… Las piezas claves de Eléctrica Puntilla Los equipos de Mantenimiento y de Operaciones trabajan codo a codo para asegurar el funcionamiento de la empresa. Quienes encabezan estas áreas son Francisco Novoa, jefe de Mantenimiento, y José Orellana, jefe de Operaciones de Centrales. Este mes, Francisco Novoa cumple 11 años José Orellana nació en Valparaíso y en Eléctrica Puntilla, donde se ha dedicado se educó entre Limache y Quillota, a planificar y ejecutar el mantenimiento de la donde actualmente vive la mayoría empresa y también el de los proyectos de esta. de su familia. Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Nací en Talca, pero al terminar la Magallanes y luego trabajó en educación media me vine a estudiar distintas ciudades. Años después sacó Ingeniería Mecánica Industrial a Santiago. su segunda carrera en la Universidad Tras egresar, volví a trabajar por un año a Santa María, quedándose en Santiago mi ciudad natal en distintas empresas de definitivamente, pasando por la mantenimiento industrial y en el 2.000 volví a empresa Hidroeléctrica Guardia Vieja Santiago por trabajo, donde estuve 11 años y Colbún, donde estuvo 12 años. en una empresa de aeronáutica. Ingresé a la organización en Vivo en Providencia con mi esposa, mi hijo 2008 con la tarea de unificar de 12 años y mi hija de 9 años. En mi tiempo Eléctrica Puntilla y Sociedad libre me gusta ayudar a estudiar a mis hijos, Canal de Maipo. En 2014 asumí la sobre todo las materias que me gustan: responsabilidad de dirigir el área matemáticas, ciencias e historia. También de Operaciones y supervisar los disfruto salir a correr y muchas veces mi nuevos proyectos de la empresa: familia me acompaña a subir un cerro o a Vertientes, El Llano e Itata. hacer deporte”. Vivo dentro de Central Florida junto a mi señora Julia y mis dos hijos, Sebastián (16) y Gaspar (14), y en mi tiempo libre disfruto manejar drones, los que también uso para actividades laborales, como para mostrar con videos aéreos cómo se maneja una bocatoma”. 5
A un año de la llegada del Coronavirus: ¿Cómo nos ha tocado la pandemia? Hace más de un año comenzaron las cuarentenas en el país y no ha sido fácil. Sin embargo, seguimos demostrando nuestra capacidad de adaptación y compromiso, siendo responsables y promoviendo el autocuidado para evitar contagios y cuidar a quienes más queremos. Juan Núñez, Camarero, Central Florida. “Con mis compañeros hemos tomado conciencia. Antes de la pandemia solíamos llegar media hora antes para conversar y ponernos al día, pero ahora mantenemos la distancia y nos saludamos de lejos. Creo que lo que está pasando a nivel global es fuerte, pero así como ha alejado a las personas, al mismo tiempo las ha acercado de otras formas”. Gabriel Ojeda, Operador, Taller de Maquinaria. “En el trabajo estamos saliendo solo para emergencias, y cuando lo hacemos, tomamos todas las medidas sanitarias, usando mascarilla y alcohol gel. Quiero dar gracias a la empresa por preocuparse por nosotros. Todos tenemos que hacer esfuerzos y adaptarnos para sobrellevar esto de la mejor forma”. Miguel Medel, Asistente Jurídico, Oficina Central. “Me encuentro en teletrabajo desde marzo del año pasado. En un comienzo fue un desafío cambiar mi forma de trabajar, pero ya nos adaptamos. Por ejemplo, hacemos videoconferencias periódicas de coordinación, lo que nos permite estar alineados. Creo que esto llegó para quedarse”. 6
Contrato de arrendamiento: ¿Cómo quedó la administración de las centrales? En diciembre de 2020 se terminó el contrato de Pero eso no implica arrendamiento entre SCM y Eléctrica Puntilla, que que Eléctrica Puntilla ya incluía a las centrales Florida I, II y III, Eyzaguirre y no tenga relación con El Rincón. Con esto, la administración de estas instalaciones quedó nuevamente en manos de su estas centrales: propietaria SCM. El 11 de marzo de 2021, se firmó un contrato que establece que la empresa prestará los servicios de operación, comercialización y mantenimiento de dichas centrales, las que en conjunto tienen una capacidad instalada de 30,9 MW. ¿ESTAMOS PROTEGIDOS? Al igual que los sistemas de alarmas para la casa, el equipo de T.I. está siempre trabajando para resguardar la ciberseguridad de la organización. ¿Cómo? • Registrando los movimientos cada vez que un usuario se conecta a trabajar. • Analizando las redes. • Actualizando el antivirus a las nuevas versiones, con monitoreo y análisis continuo. Pero como tú eres la principal puerta de ingreso a los sistemas, para que estas medidas funcionen, es necesario que seas muy precavido: • Usa los equipos y sistemas de la compañía solo para trabajar. • No instales aplicaciones poco fiables. • No navegues por sitios inseguros o desconocidos. ¡No le abras la puerta a la ciberdelincuencia! 7
¡VAMOS POR LA CERTIFICACIÓN MEDIO AMBIENTAL! Este año comenzamos a trabajar para lograr la recertificación del Sistema de Gestión Medio Ambiental, que establece que la organización mantiene un sistema que le permite gestionar y cumplir con la legislación ambiental chilena. “ Este proceso confirma que somos una empresa comprometida con la sustentabilidad. Para lograr la certificación, es clave generar una cultura sustentable en todos los trabajadores y que cada uno conozca los procedimientos ambientales que debe aplicar en su lugar de trabajo”, destaca Felipe Ladrón de Guevara, integrante del área de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Recordemos que el año pasado, obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y al igual que en esa oportunidad, se realizará una auditoría interna para detectar hallazgos y llegar preparados a la auditoría externa para lograr esta nueva certificación. ¿Sabías que… la escasez de agua mantiene a cinco regiones en emergencia hídrica? Cumplimos 12 años consecutivos de sequía y sus efectos son cada vez más devastadores. Actualmente, 104 comunas se encuentran en la categoría de emergencia hídrica, sumándose recientemente Osorno, Llanquihue y Chiloé. También producto de la sequía, de acuerdo a las cifras que entrega la DGA, los cinco embalses más grandes del país presentan un déficit de un 59% respecto de sus promedios históricos mensuales y están prácticamente al mismo nivel que en abril del año pasado. TOMEMOS CONCIENCIA, CUIDAR EL AGUA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS. 8
Escenario agroclimático: Se retira la Niña pero continúa la sequía El informe del periodo abril- A pesar de ello, se pronostica que en los próximos junio elaborado por la Dirección meses continuarán bajas las temperaturas mínimas Meteorológica (DMC) y la Dirección en la zona, sobre todo en las mañanas, y una General de Aguas (DGA) indica disminución de las probabilidades de precipitaciones, que el último año predominó la las que se mantendrán en un rango bajo lo normal en presencia del fenómeno climático el sector. La Niña en la zona central, marcado por la ausencia de precipitaciones ¿CÓMO CUIDAR EL AGUA? y temperaturas heladas por la mañana y cálidas en la tarde. • Cierra la llave mientras te lavas los dientes o enjabonas tus manos. A partir de agosto de 2020, se comenzó a percibir un paulatino • Reutiliza el agua con la que cocinas para calentamiento en la superficie regar tus plantas. del océano, que señalaba la retirada de este fenómeno y una • Riega por la mañana o cerca de la noche. bienvenida a la neutralidad, la • No uses el WC como basurero, así evitas que de acuerdo al pronóstico predominará en un 60% durante tirar la cadena del baño. este año. Seguro Canales: Cambios en el Plan Paso a Paso Desde el jueves 6 de mayo, 12 comunas de la RM están en etapa de Transición. Considerando los riesgos de esta “segunda ola”, el Gobierno tomó la decisión de fortalecer ciertas medidas dentro del Plan Paso a Paso. ¿Qué puedo hacer en Transición? • Tener reuniones sociales con aforo máximo de 5 personas. • Hacer deporte en espacios abiertos, en grupos de máximo 10 personas. • Salir a restaurantes al aire libre y en grupos de máximo 4 personas. ¡Recuerda! En fase 2, debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados. 9
Panoramas: Disfrutemos al aire libre y en la casa Lentamente comienzan a levantarse las cuarentena y mientras esperamos, dile no al aburrimiento con las opciones que te damos para entretenerte. Franja deportiva para comunas en cuarentena: Aprovecha entre las 5 am y las 9 am para hacer deporte al aire libre en la semana. La Municipalidad de Santiago habilitó un sector del Parque O’Higgins y otro de la Quinta Normal para que puedas salir a correr, caminar o andar en bicicleta. Los fines de semana la franja se extiende hasta las 10 am. Una visita al mejor museo de París: Conoce el Louvre, uno de los museos más importantes del mundo. Entra aquí a su página web y recórrelo en tours virtuales. También hay lecturas de cuentos infantiles, conciertos y mucho más. Lo mejor es que está en español. Biblioniños: El Centro Bibliotecario de Puente Alto cuenta con una biblioteca de 12 mil libros para el fomento de la lectura en niños, niñas y sus familias. Entra aquí al sitio y descarga gratis material para que los más pequeños se entretengan aprendiendo desde casa. ACERTIJO 1 ACERTIJO 2 COMIENZA EN EL MAR ¿CÓMO HACES PARA Y TERMINA EN EL RÍO. QUE CUATRO “9“ DEN ESE ES MI NOMBRE, COMO RESULTADO QUÉ LÍO. 100? Respuesta: Mario. Respuesta: (9 ÷ 9) + 99 = 100.
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: