Se adelanta la entrega del aguinaldo navideño Página 2 Nº41 • NOVIEMBRE 2020 Sociales: Hay más agua, Programa Calidad de Vida: A pesar de la distancia, pero la sequía no ha seguimos compartiendo terminado ¡Muchas gracias por los buenos momentos participar! Página 3 Página 2 Página 4 Conoce a la cuadrilla Comités Paritarios se ¿Sabías que… de Eléctrica Puntilla capacitaron en línea en el Complejo Florida vivía una comunidad Página 5 Página 6 de trabajadores? Página 7
Sociales: A pesar de la distancia, seguimos compartiendo los buenos momentos Este 2020 no hemos podido reunirnos como estamos acostumbrados, pero la pandemia no ha sido un impedimento para recordar los buenos momentos compartidos en familia y junto a nuestros compañeros. Porque nos gusta ver Gabriel Ojeda y sus compañeros Compañeros de Trabajo Centro el vaso medio lleno, de trabajo. Norte durante la celebración de aquí les dejamos Navidad 2019. algunas imágenes que reflejan esos buenos momentos. Humberto Lizama María Gloria Frías junto a Rene Fernández, Gabriel Ojeda junto a su almorzando junto a sus hijas en la Quebrada Domingo Torres y Martín señora. Germán Orellana. Macul. Pérez. Se adelanta la entrega del aguinaldo navideño Se acerca la Navidad y para disfrutarla En este contexto, la organización decidió como se debe, no podemos olvidar que adelantar el pago del aguinaldo, para que el Coronavirus sigue presente, por lo que programen sus compras navideñas con tiempo es necesario tomar todas las medidas y puedan evitar las aglomeraciones que se preventivas para evitar contagios. forman en las semanas previas a las fiestas de fin de año. “ Nuestra prioridad es la salud y bienestar de todos. Con el objetivo de evitar que nuestra gente se exponga a multitudes, la Gerencia General aprobó el adelanto del pago del aguinaldo de Navidad, por lo que el beneficio se entregará a finales de noviembre, junto con el sueldo de cada trabajador. Esperamos con esta medida ayudar a las familias a prevenir contagios”, explica Beggere Sepúlveda, jefa de Capacitación y Bienestar. 2
Hay más agua, pero la sequía no ha terminado Debido a la mayor acumulación de nieve este Pero cuidado, que los pronósticos para el invierno y las altas temperaturas de octubre, el periodo septiembre-marzo siguen bajo los caudal del Río Maipo se ha mostrado bastante promedios de un año normal. Más aún, informes más generoso que en la temporada anterior, internacionales indican el fortalecimiento del aliviando en parte la escasez de agua que fenómeno de La Niña, lo que implica que la afecta a nuestros regantes. sequía continuará, por lo que debemos insistir en la necesidad de cuidar el agua. “ Como estaba previsto, hasta ahora la temporada ha ido mejor que el año pasado, pero no debemos confiarnos, hay que seguir cuidando y usando el agua con conciencia”. Juan Carlos Berríos, Gerente de Operaciones SCM. Recursos hídricos - Río Maipo 200 181 187 180 Metros cúbicos / segundos 160 135 140 124 120 100 80 79 80 58 54 54 50 54 59 60 40 66 58 46 26 21 21 24 26 58 20 33 0 enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2018 2019 2020 Promedio 30 años “ Los embalses de la Región Metropolitana deberían ser capaces de satisfacer las demandas de la temporada venidera, en la medida que haya una gestión adecuada a la situación de escasez hídrica que enfrenta el país”. Dirección General de Aguas. 3
Programa Calidad de Vida: ¡Muchas gracias por participar! Estamos felices por la motivación y compromiso mostrado por los trabajadores y sus familias en las las charlas de salud, red de contención, pausas activas y sesiones de yoga y kinesiología, realizadas en el marco del Programa Calidad de Vida. Por mantener el espíritu de participar y el entusiasmo, pese a los problemas generados por la pandemia, queremos agradecer a todos los colaboradores y sus familias. Quiero expresar mis felicitaciones a todos los trabajadores por la gran participación alcanzada en el programa. Nos llena de satisfacción que las actividades pensadas en el bienestar de las familias tengan una gran acogida. Aprovecho también para hacer un reconocimiento a Recursos Humanos por su organización y tenacidad para mantener viva la unidad de todos nosotros”. Alejandro Gómez, Gerente General. Acá todos Todo lo que nos ayude participamos, en esta situación que mis hijas, mi señora e estamos atravesando incluso mi cuñada y es bueno. En el tiempo sobrinos. Estuvimos en que estuve en casa, las casi todos los programas, actividades fueron un kinesiología, pausas gran acompañamiento. activas, charlas, lo disfrutamos harto. Muchas gracias, de verdad que a mí Además, fue agradable encontrarme y a mi familia nos ayudó harto”. Julio con mis compañeros en las actividades”. Calluqueo, Operario de Cuadrilla, Centro Domingo Torres, Tomero, Centro Norte. Norte. El programa entregó Las charlas fueron herramientas de gran ayuda para para sobrellevar el sobrellevar la pandemia. confinamiento para En general a todo el nosotros y nuestras personal de maquinaria le familias. La mayoría pareció muy bien. Quiero andaba en terreno y dar un agradecimiento a se conectaba toda la cuadrilla desde la empresa por todo lo que han hecho”. un celular, lo que también fue bueno, Raúl Ríos, Jefe Taller de Maquinarias. porque fomentó el trabajo en equipo y la colaboración entre compañeros”. Pamela Morán, Asistente Administrativa, Centro Sur. 4
Cuadrilla Centro Norte: “Como grupo nuestro principal valor es el respeto. Además, siempre nos apoyamos entre nosotros” Martín, Ardi, y René llevan cinco años trabajando en grupo, y aunque suelen andar separados en terreno, siempre se ayudan mutuamente cuando se necesita. Conversamos con ellos para conocer un poco más sobre su trabajo diario. Martín Pérez Principales tareas: Jefe de Cuadrilla • Limpieza y mantenimiento Ardi Pitriqueo de los canales El Carmen, Operario Cuadrilla Colina, Batuco y La Punta • Arreglo de compuertas René Fernández • Retirar sedimento Operario Cuadrilla • Sacar árboles La voz de sus integrantes “Andamos preparados con nuestros elementos de protección personal (EPP), incluso con botas y trajes blancos en caso que nos toque alguna emergencia durante el día, como por ejemplo, meternos a alguna tubería”. “Nuestro lema es siempre mantenernos optimistas, a pesar de las adversidades”. “Lo que nos gusta de nuestro trabajo es que va variando cada semana, lo que nos saca de la rutina”. QUE EL MES DE LA CIBERSEGURIDAD NO SEA SOLO OCTUBRE Oficialmente terminó el mes de la Ciberseguridad, pero no olvidemos los consejos que nos dejó. Sigamos comprometidos con proteger nuestra información y la de la empresa, repasando algunos de los tips más importantes: • No des ni publiques tus datos personales en internet. Revisa • No abras correos o enlaces de direcciones extrañas. aquí • Mantén tus contraseñas en un lugar seguro, no las nuestros videos escribas en notas adhesivas. • Guarda tu información en las carpetas compartidas, son las únicas que cuentan con respaldo del área de TI. ¿Te llegó un correo sospechoso? llama al área de TI al anexo: 333 o al mail: [email protected] ¡NO CAIGAS EN LA TRAMPA! 5
Comités Paritarios se capacitaron en línea Adaptándose al escenario actual, los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) cambiaron la capacitación presencial por cursos online en materia de seguridad y salud ocupacional. La aplicación era de fácil acceso y bien amigable. Fue una buena idea, sobre todo para quienes no tienen acceso a un computador, porque podían llevarse la Tablet y continuar con las actividades en sus casas si es que no tenían tiempo en el trabajo, al estar en terreno por ejemplo”. Andrea Grellet. Asistente Administrativa, Eléctrica Puntilla. Los cursos se hicieron con Tablets que les entregó la organización, que tienen una aplicación con ejercicios y actividades que los colaboradores debían pasar con éxito para aprobar. Los temas fueron hechos para que los participantes aprendieran las funciones, labores, requisitos y todo lo necesario para formar parte del CPHS. En la capacitación participaron 19 integrantes, pertenecientes a los Comités de Eléctrica Puntilla (Central Florida y Central Puntilla) y de Sociedad Canal de Maipo (Sector Centro Sur). La duración del programa fue de 30 días, pero cada participante pudo avanzar a su propio ritmo en su Tablet. 6
¿Cuánta agua gastamos al día? Llevamos más de una década de sequía, una de las más graves desde que se tiene registro y que ha afectado seriamente la actividad agrícola en la zona central. Pese a ello, aún no se ve una conciencia generalizada por ahorrar agua. Aquí algunos datos de consumo diario de agua potable por persona: Promedio Europa: Promedio Chile: 128 litros 172 litros y aumentando (en casas con jardines extensos y/o piscinas, puede llegar a los 600 litros diarios por persona en verano). En el planeta hay El 97% del agua 0,007% es agua En 2050 uno 1.386 millones de se encuentra en potable para el de cada dos kilómetros cúbicos los océanos y 2% consumo humano y habitantes sufrirá se reduce año a año escasez de agua. de agua. congelada. por la contaminación. ¡No desperdicies el agua con que se riegan nuestros alimentos! FUENTE: ONG AQUE FUNDACIÓN / FUNDACIÓN CHILE ¿Sabías que… “ Éramos una gran familia. en el Complejo Florida vivía una comunidad Teníamos una convivencia muy de trabajadores? bonita en comunidad. Había alrededor de 40 familias con las A mediados de la década del 50 que manteníamos vida en común”. había cerca de 30 casas, donde José Miguel Salgado, ex Operador vivían los colaboradores que de la planta. trabajaban ahí, junto a sus familias. También había un policlínico, una “ Llegué a vivir a Florida a los 12 pulpería, un colegio, una cancha de fútbol y una piscina. Algunos años, porque mi papá comenzó niños que nacieron y crecieron a trabajar en la central. Había un ahí, aprendieron los oficios de sus casino donde todos nos reuníamos padres y abuelos para luego entrar para celebrar el 18 de septiembre, a trabajar en la Sociedad. Navidad u otras festividades, habían bailes y fiestas”. Alfredo Fernández, Operador de Central. 7
Columna de Salud: ¡A protegerse del sol! Comienza el calor en Santiago y junto a él, los efectos dañinos de la radiación U.V. Cuídate siguiendo estos consejos: UV • Evita exponerte al sol en las horas de máxima radiación (entre 10 AM y 16 PM). • Cubre las zonas sensibles de tu piel. • Usa anteojos oscuros con protección U.V. • Usa protector solar a diario, incluso en los días nublados. Consulta a un médico si: Según la Sociedad Chilena • Observas cambios en el color, textura, forma de Dermatología en la última década se ha incrementado el y tamaño de un lunar. número de personas fallecidas • Una mancha que crece, pica, duele, se como consecuencia del cáncer de piel, llegando a más transforma en costra o sangra. de cuatro mil. • Una herida no sana en más de 4 semanas. • Una herida sana pero reaparece. Fuente: Corporación Nacional del Cáncer (CONAC) Consejo de Seguro Canales: Para un chapuzón seguro, sigue el protocolo... Si vas a una piscina pública, reserva con anticipación tu hora y paga online. Anda con traje de baño bajo la ropa para evitar el uso de camarines. Lleva tu agua y alimentos para evitar comprar y compartir. Mantén la distancia de al menos cinco metros con los otros grupos o familias. Usa mascarilla todo el tiempo y sácala solo cuando estés en el agua. No utilices ningún tipo de juego compartido. ¡Cuidarnos es responsabilidad de todos! Encuentra el protocolo completo en la página del Ministerio de Salud (www.minsal.cl) 8
Panoramas dentro y fuera de casa Manteniendo las medidas de cuidado, en especial el uso de mascarilla, distancia física y desinfección de manos, se están ampliando las posibilidades de hacer actividades en familia. Teleférico: ya abrió una de las atracciones principales del Parque Metropolitano. Llega a la cima del cerro San Cristóbal disfrutando de la vista de la ciudad. Solo abrirá de viernes a domingo, entre las 10 AM y las 19.45 PM. Museo de Historia Natural: ubicado en Quinta Normal, el museo reabrió sus puertas con visitas de 40 minutos y solo con acceso al primer piso. Agenda tu hora con al menos un día de anticipación en su página web www.mnhn.gob.cl o en [email protected] Festival Santiago es de Todos: el festival online y gratuito que comenzó a finales de septiembre y que durará hasta el 5 de diciembre. Podrás ver y escuchar a más de 60 artistas, de viernes a domingo desde las 20.00 horas en www.santiagoesdetodos.cl ACERTIJO JUEGO ÓPTICO Soy el hijo Encuentra en la imagen una del agua, cabeza de elefante pero cuando regreso al agua muero. ¿Qué soy?” Respuesta: Hielo 9
Search
Read the Text Version
- 1 - 9
Pages: