Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 8 Plantilla-Modulo

8 Plantilla-Modulo

Published by eileenhernandez17, 2020-02-10 19:30:40

Description: 8 Plantilla-Modulo

Search

Read the Text Version

Módulo 8: Preparación Proyecto de Ley Seguridad Pública 1

Objetivos  Conocerán un formato de proyecto de ley que se utiliza para la creación de una ley en el Sistema de Justicia Criminal.  Aplicaran las diversas ideas y conceptos aprendidos en clase para la implementación de una política pública en el proceso legislativo.  Estudiaran como realizar un proyecto de ley de acuerdo al estado de derecho vigente.  Aprenderán a formular políticas públicas adecuadas en la formulación de un proyecto de ley en Administración Pública de la Justicia Criminal. El objetivo complejo de este módulo es capacitar al estudiante en el análisis y conceptualización de un proyecto de ley y de la administración de la justicia criminal. El estudiante aplicará el conocimiento científico teórico y práctico de la formulación de políticas públicas para la creación de un proyecto de ley con el fin de poner en práctica el conocimiento adquirido. 2

Proyecto de Ley en Seguridad Pública El proceso para que una política pública se convierta en ley se inicia con la radicación de un proyecto de ley en la Cámara de Representantes o el Senado. Los proyectos de ley que se radican en cualquiera de las cámaras legislativas (Cámara o Senado) tienen una duración por todo el cuatrienio. Esto significa, que podrán considerarse y aprobarse durante cualquiera de las sesiones que resten durante los cuatro años que dura la Asamblea Legislativa. Los legisladores pueden presentar un proyecto durante los primeros 90 días de la primera sesión anual o los primeros 20 días de la segunda sesión del año. Los proyectos y resoluciones en la oficina de Actas y Récord de la Cámara de Representantes o el Senado. Los proyectos se presentan en original y cinco copias, así como en una versión digital. Los proyectos tienen que ser firmados por los legisladores que los proponen. En frecuentes ocasiones varios legisladores se unen para apoyar o ser coautores de un proyecto. 3

¿Que es un Proyecto de Ley? • Es una medida legislativa que pretende enmendar o derogar una ley existente o aprobar una nueva. • Las leyes permanecen vigentes a no ser que la Legislatura las derogue o las enmiende. Para que se apruebe una ley los proyectos de ley deben ser aprobados por Cámara y Senado. Una vez son aprobados por ambos cuerpos deben ser firmados por el(la) Gobernador(a) antes de entrar en vigor la ley. 4

Tipos de o Proyecto por petición- Es un proyecto de ley que ha sido presentado por un legislador a petición de un ciudadano o de un grupo de interés. Proyectos de Ley o Proyecto de administración: Son proyectos de ley que se han originado en la Rama Ejecutiva y que son avalados por la administración en el poder. o Proyecto sustitutivo: Es un proyecto de ley revisado. Es decir, cuando en el curso de su consideración una Comisión entiende que el proyecto debe enmendarse sustancialmente, en lugar de proponer numerosas enmiendas que hacen difícil su comprensión, se prepara entonces un proyecto sustitutivo. Proyecto por petición-En estos casos el legislador proponente no necesariamente endosa la medida. En el encabezado del proyecto aparece la frase “Proyecto por Petición”. 5

Continuación  Resolución Conjunta: Es la medida legislativa cuyo de los tipos de objetivo es específico y al lograrse se extingue la Proyectos de obligación. Ley  Resolución: Una proposición de uno sólo de los cuerpos, en la que se expresa la opinión de este cuerpo sobre cualquier asunto de interés.  Resolución concurrente: Es un tipo de medida que se utiliza para proponer enmiendas a la Constitución mediante la celebración de un referéndum. Resolución Conjunta: En esta categoría caen las medidas para asignar fondos para llevar a cabo una obra u obras específicas, para establecer una comisión especial para llevar a cabo unas tareas específicas o para extender una sesión ordinaria. Resolución: Se utiliza para establecer el funcionamiento interno de cada cuerpo, para ofrecer felicitaciones o expresiones de repudio, para crear comisiones no permanentes, para ordenar estudios, etc. Este tipo de resolución, como es de aplicación sólo al cuerpo que la aprueba, no necesita la concurrencia del otro cuerpo legislativo. Resolución concurrente: Se utilizan además para consignar expresiones de la Asamblea Legislativa que no sean legislación. En relación a un referéndum simultáneamente con las elecciones generales, se requerirá el voto afirmativo de tres cuartas partes de los legisladores de ambas cámaras legislativas. Cuando el referéndum se propone para otra fecha separada de las elecciones generales, sólo se requerirá el voto afirmativo de dos terceras partes de los legisladores de ambos cuerpos. Estas resoluciones no requieren la firma del Gobernador(a). 6

Participación de • Los ciudadanos tienen la oportunidad los ciudadanos en de participar en el proceso legislativo, los Proyectos de cuando el proyecto de ley está ante Ley. la consideración de las comisiones. • Las personas o grupos interesados pueden solicitar audiencia, formal o informalmente, ante los legisladores o sus asesores para presentar sus recomendaciones a los proyectos de ley. Cuando los ciudadanos comparecen a una vista pública y solicitan un turno para deponer, llevan una ponencia escrita y la someten para récord. Las comisiones también pueden celebrar sesiones ejecutivas en las que, por lo general, la discusión es más informal y permite un intercambio más espontáneo. 7

Diagrama del Proceso Legislativo en el Gobierno Federal En primer lugar, un Representante patrocina un proyecto de ley. A continuación, el proyecto de ley se asigna a un comité para su estudio. Si es puesto en libertad por la comisión, el proyecto de ley se coloca en un calendario para ser votado, debatido o enmendado. Si el proyecto de ley se aprueba por mayoría simple (218 de 435), el proyecto de ley se traslada al Senado. En el Senado, el proyecto de ley se asigna a otro comité y, si se publica, se debate y se vota. Si el Senado hace cambios, el proyecto de ley debe regresar a la Cámara de Servicios para concurra. El proyecto de ley resultante regresa a la Cámara de Seguridad y el Senado para su aprobación final. El Presidente tiene entonces 10 días para vetar el proyecto de ley final o firmarlo en ley. 8

9

¡Felicitaciones ha revisado el resumen teórico del tema de esta semana! Recuerde que para construir exitosamente su aprendizaje es importante que: Repase cuantas veces requiera la información contenida en la carpeta de módulos (incluye esta presentación). Lea el material de referencia para aclarar dudas. Desarrolle todas las actividades según consta en las instrucciones. Envíe las tareas en la fecha indicada a través de la plataforma educativa. Participe activamente en las sesiones colaborativas. 10


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook