51
52
Lámina 1 Propuesta de valor Mi propuesta de valor es proponer a través de gráficos visuales un cambio de la relación que lleva la sociedad hoy con el entorno (la naturaleza), para tener un futuro mejor, por medio del conocimiento, de mi experiencia de vida y de mis estudios (filosofía) cambiar el pensamiento consumista irresponsable del humano sobre la contaminación, a una mentalidad mas ecologista y sustentable, siendo como guía o colaboradora en algún grupo de la sociedad influyente (modelo de desarrollo). Palabras clave Conciencia, mente, pensar, ecología, naturaleza, sostenibilidad, arte, diseño. Frase clave Gráficos que abren la visión y la mente. Lámina 2 53
Lámina 2 Paso 1 Figura retórica: Metáfora Hoja de naturaleza y un ser viviente. Garabato de cerebro realizado por la punta de un lápiz o pincel. Paso 2 Connotación - Hoja representante de la naturaleza. - Insecto ser de la tierra. - Cerebro órgano del ser humano donde controla cada mecanismo de la acción, pensar y razonar. - Lápiz instrumento técnico para dibujar. - Pincel instrumento técnico que se usa para poner color. Denotación - Hoja de un árbol o planta que hace ver a la naturaleza verde. - Insecto ser que habita en la tierra. - Cerebro órgano pensante, donde permite ser creativos, activos, razonantes, hábiles, también sentir, memoria, recuerdos. - Lápiz instrumento que se usa para hacer dibujos, ilustraciones, gráficos. - Pincel instrumento que sirve para pintar con colores y técnica dibujos e ilustraciones Producto 3 54
Lámina 3 Paso 1 Análisis semiótico y propuesta de signo la figura retorica escogida es: pragmática hoja = árbol, naturaleza, verde de la tierra Sintáctica: H-O-J-A idioma de escritura en castellano. Semántica: hoja de árbol o planta, generador de oxígeno natural y purificador. Paso 2 Análisis del signo La hoja será representada de con el signo icónico porque tendrá semejanza con el objeto que se representa. Paso 3 Significado y significante Hoja de árbol instrumento purificación, procesador de oxigeno y regulador de temperatura del ambiente que beneficia a las personas que habitan en la tierra y a todos los seres vivientes. Significante es la hoja de árbol, H-O-J-A. 55
56
Lámina 1 Árbol de problemas y soluciones 57
Lámina 2: EL SIGNO, SU UTILIDAD Y FINALIDAD. ¿Con que producto sea tangible o intangible o una fusión de ambos piensa solucionar el problema central planteado?. El conocimiento del problema y darlo a conocer, la educación. Paso 1: Listar el producto. Conocimiento, animación, fotografía, educación Paso 2: Explicar la relación de este producto con su propuesta de valor Mi propuesta de valor habla sobre dar a conocer a través de mensajes visuales o gráficos los problemas ambientales y naturales, con el listado anterior para solucionar el problema principal que es la extinción natural, refiriéndose a la contaminación y la biodiversidad animal, teniendo de referencia a la filosofía con la cual me identifico y mi modelo de desarrollo. Lámina 3: OBJETIVO Y NONÁGONO SEMIÓTICO Paso 1.1: Objetivo general Dar a conocer a la sociedad lo que se puede hacer y las consecuencias de los actos del humano con el entorno natural. Paso 1.2: Objetivos específicos - Educar a los niños y jóvenes con gráficos visuales. - Mostrar algunas soluciones como reciclar, reutilizar, organizar para vivir bien con en entorno. - Hacer ver como se puede respetar a la naturaleza. 58
Paso 2: 59
LÁMINA 4: EMPRENDIMIENTO Paso 1: Descripción del emprendimiento Organización de educación para el cambio y en entendimiento del comportamiento humano respecto a la sociedad y el entorno. Paso 2: ¿Para qué está generando el emprendimiento? Para enseñar desde niños en formación a jóvenes. Paso 3: ¿Para quién está generando el emprendimiento? Para la enseñanza a niños y jovenes. Paso 4: ¿Qué recursos económicos se necesitan para lograr el emprendimiento? Colaboración gubernamentales y/o privados. Paso 5: ¿Qué recursos humanos requerirá el emprendimiento? Personas creativas con capacidad de sistematización y facilitación con la expresión comunicativa. Investigadores. ¿Tienes algo de capital (humano o económico) para lograr el emprendimiento? Aun no, la idea de este emprendimiento esta en fase inicial. 60
LÁMINA 5: AVANCES PARA EL EMPRENDIMIENTO en colaboración sobre temas naturales. Dándose a conocer por redes sociales y Paso 1: Describir en qué nivel de avance de financiamiento escuelas estaría su emprendimiento. para brindar información de forma creativa y llegar fácilmente a los niños y jóvenes en formación. Aun son ideas en proceso. Paso 2: ¿Tiene ya algún contacto con el grupo meta, descrito en el para quién? Por el momento no Paso 3: ¿Considera que su emprendimiento es a corto, mediano o largo plazo? A mediano y largo plazo. Paso 4: Considera que el emprendimiento pueda ser realizado Paso 6: Plantee un elemento mínimo o dos elementos máximo y por fases. muy eventualmente 3, sea animal, objeto, cosa o también una emoción humana, para describir su emprendimiento. Si estará dividido en fases de argumento a tratar, para la elaboración de los productos. Ya sea como tratar en una fase la contaminación, en otra los - Naturaleza animales en peligro de extinción. - Hormiga Paso 5. Visualice un escenario de tiempo a futuro no importa los años, describa su emprendimiento utópico, en cuanto a pros y contras sistematizadas en un análisis FODA a futuro. El emprendimiento llegaría a ser una organización de personas que trabajan 61
62
LÁMINA 1: DESCRIPCIÓN DEL SIGNO Identificación qué tipo de signo es, icónico, simbólico o indexico. El signo es icónico Descripción del porqué se escoge el tipo de signo. Los signos icónicos tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren, en este caso a una hormiga. 63
LÁMINA 2: ANTECEDENTES CONCEPTUALES Copiar y pegar el paso 6 del producto 5 anterior. - Hormiga - Naturaleza Plantear una figura retórica que represente al objeto o a los objetos Metáfora La metáfora visual esla representación de una o varias ideas a través de imágenes. Las metáforas visuales ayudan plasmar una idea sin la necesidad expresa de utilizar el lenguaje verbal. Pueden poseer distintos grados de abstracción, por lo que requieren una cierta labor de interpretación por parte del receptor. (Ingenieria del diseño). Propuesta de nombre a esa figura retórica Nant, Naturant, sisinat, sisin, Pachant. 64
LÁMINA 3: Representación gráfica del producto 1 Esquemas gráficos conceptuales de la figura retórica 65
Geometrización 66
Polocromía y monocromía 67
Aplicación 68
69
70
Lámina 1 (Dentro la línea gráfica) 71
Producto final 72
Lámina 2: Naming Paso 1: 73
Paso 2: Descripción de la funcionalidad, referida a la alternativa de nombre para describir la actividad: Educación, información Paso 3: Alternativa de nombre que evoca sensaciones, percepciones o sentimientos: Educación con consciencia 74
LÁMINA 3: FUSION DE ISOTIPO CON TEXTO Paso 1: Insertar el isotipo generado policromático 75
Paso 2: Insertar el nombre con una tipografía adecuada, dentro de los ordenadores de la regla aurea 76
Paso 3: Insertar el eslogan o frase aclaratoria, también dentro la proporción áurea. 77
Paso 4: Propuesta de alternativas de ubicación, horizontal con texto lateral, vertical con texto inferior o superior y una tercera a criterio del proyectista 78
79
80
Foto: Carla Sosa 81
Foto: Carla Sosa 82
Foto: Carla Sosa 83
Foto: Carla Sosa 84
Foto: Carla Sosa 85
Foto: Carla Sosa 86
Foto: Carla Sosa 87
88
2.1 Concepto La marca NANT es la fusión de una hoja y una hormiga. Educación y concientización sobre la naturaleza como cuidar el medio ambiente en general. Esto se realiza por medio de gráficos visuales que llegan a la nuevas generaciones conscientes o en formación. NANT tiene un mensaje claro que es ·conoce para saber· se refiere a conocer el entorno para saber como funciona o la funcionalidad que tiene cada participante de la tierra. 89
2.2 Grilla constructiva-Geometrización-Regla aurea-Área de reserva 90
2.3 Posición geometrica de la marca, forma y usos permitidos 91
2.4 Color - monocromía, policromía y escala de grises 92
93
94
95
2.6 Reducciones 3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm 8 cm 9 cm 10 cm 96
2.7 Usos no permitidos 97
2.8 Normativas del sistema / colore institucionales C 50 % R 149 M 0% G 193 98 Y 100 % B 31 K 0% C 30 % R 132 M 98 % G 26 Y 65 % B 48 K 37 %
2. 9 Normativa del sistema / Tipografía FUTURA - medium AVENIR - roman ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ · · abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz · abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz · 1234567890 1234567890 99
100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106