Hoy quiero compartirte… UN POCO DE Mí, PARA Ti Juliana Arango Vera
Mi visión personal Cuando yo tenga 35 años voy a estar viviendo en una casa ubicada en Bélgica, trabajando en una gran empresa donde yo voy a ejercer como presidente y estaré ganando $10.000 USD, me estaré transportando en un carro BMW, estaré soltera y no tendré hijos pero sí un gato y un perro. En ese entonces habré conocido Estados Unidos, Canadá, Londres y Noruega. Académicamente habré hecho una maestría y estaré terminando la especialización, así mismo, mi patrimonio será una mansión en Cartagena y dos apartamentos con vista al mar, dos casas campestres en Pereira, una finca enorme en Guatapé, acciones en importantes empresas de Colombia, tres carros BMW y dos Mercedez Benz, tendré una empresa de inversiones y tendré 300.000.000 millones de pesos; de salud estaré muy bien, estaré pesando 62k y estaré cuidándome en mi alimentación para estar bien de mi estómago, cada mes estaré compartiendo con mi familia y viajando con ellos a muchos lugares en el exterior y en Colombia. Finalmente, me faltará por cumplir algunas metas personales, como aprender yoga, ayudaré a toda mi familia para sus estudios y trabajos, compraré una casa gigante como asilo para animales abandonados o en situación de calle y un hogar para las personas de tercera edad.
Una aventura en el mar Estaba en mar abierto con mi padre en uno de con una puerta gigantesca por donde sus barquitos de papel, yo era un niño y parecía íbamos a entrar. simplemente me senté a observar y a disfrutar el viaje. No sabía hacia dónde nos Ahí, mi padre rompió el silencio y me dijo que dirigimos; estábamos en silencio, pero se sentía no me preocupara, que ya habíamos llegado. una tranquilidad que hace mucho no sentía. Las puertas de la isla se abrieron de par en Miré a mi padre pero este parecía perdido e par, no se veía nada al otro lado, había una luz indiferente, pero con una sonrisa en el rostro. intensa que me cegaba. Mi padre atravesó la Le pregunté hacía dónde íbamos, pero no me puerta y en ese instante, abrí mis ojos, estaba escuchaba, tampoco me miraba, solo tenía una viejo, en una cama de un hospital y a mi lado, leve sonrisa y la mirada clavada al horizonte. mi esposa llorando me decía: Llegó una tormenta, el barquito parecía que no aguantaría, tenía miedo, pero mi padre seguía - Por fin has despertado. navegando con su sonrisa y su mirada fija en el horizonte. Cuando cesó la tormenta el cielo se despejó y a lo lejos se avistaba una isla enorme
¿Quieres conocer un juego para compartir con tus amigos, familia o en tu grupo de trabajo? Te tengo uno… Yanhoo ● Es un juego recreativo donde se trabaja la coordinación, concentración y comunicación, por medio de movimientos y palabras clave. ● Se puede llevar a cabo con un mínimo de 5 personas y un máximo de 20 personas. Según la población y sus necesidades Los movimientos son adaptables a sus condiciones físicas y mentales. Palabras claves y movimientos: 1. YA: Brazo pegado al dorso, codo flexionado, con flexión a 90º ejecutando un movimiento horizontal. 2. Yanhoo: Entre cruzado los brazos con formas de X, genera un cambio de dirección. 3. Zap: Brazos en forma de flecha en dirección a una persona del grupo, para que esta continúe con otro movimiento. 4. Bit: Con un aplauso, en el sentido del juego generando la cancelación del turno siguiente. 5. El juego consiste en decir en voz alta la palabra seguido del movimiento correspondiente. Es decir si digo YA (Brazo pegado al dorso, codo flexionado, con flexión a 90º ejecutando un movimiento horizontal) la persona que está al lado debe continuar diciendo YA haciendo el mismo movimiento hacia la persona que está al lado o cualquier de las otras palabras claves del juego con su correspondiente movimiento. Cabe aclarar que cada palabra tiene su función y puede cambiar el curso del juego, la idea de este juego es despertar la concentración y habilidad mental de los participantes. El participante que se equivoque en el movimiento correspondiente o demore en responder su turno, será retirado del juego y continúan los demás. Es un juego divertido y que cualquier persona puede jugar, incluso se puede adaptar según las necesidades especiales de los participantes esto va de acuerdo a decisión y conocimiento del líder del juego o quien lo quiera implementar.
¿Sabes cuánto tiempo puede pasar una persona sin dormir? Siempre en las familias hay un religioso, un excelente estudiante, un bueno para nada y un loco por el mundo irreal o digital. ¿Qué quiero contarte? Hablo de mi primo, su nombre es Matías tiene 25 años y su mente sigue siendo la de un niño dentro del mundo de los videojuegos. No pretendo estigmatizar esta actividad tampoco dar versiones negativas de quienes les gusta. Aquí quiero compartir una historia de dos jóvenes que por sus inexperiencia y sed de riesgo no entendían que la salud mental esta un 100% ligada a las horas de sueño que se le proporciona a el cerebro. En la década de los años 60 era una pregunta que comenzaban a formularse los científicos. Y era a la vez un desafío para muchos intrépidos que intentaban marcar un récord Guinness. En enero de 1964, Randy Gardner y Bruce McAllister se embarcaron en esa aventura. Los jóvenes estudiantes estadounidenses que además de ingresar al libro de los records querían realizar un experimento científico para la escuela a la que asistían. Tiraron la moneda y Randy, entonces con 17 años, fue el elegido. La meta era superar la marca que hasta entonces la ostentaba un DJ de Honolulu, que había pasado 260 horas sin dormir justo por debajo de los 11 días. Este joven se encaminó en este record de sobrepasar las horas sin dormir que la anterior persona alcanzó, sin embargo esta historia no terminó como algún momento lo pensó Randy, pues su cerebro aguantó cerca de 320 horas sin dormir pero enfrentó graves consecuencias por este experimento, su cerebro estaba tan agotado que su cuerpo ya no recibía mensajes para realizar sus movimientos correctamente; Randy era un zombi, pues su cerebro se estaba apagando en vida. Esto indica que dormir es más importante incluso aún más que comer o beber. Qué bueno que mi primo entendiera este mensaje, pues lleva más de 3 días sin dormir por culpa de sus videojuegos.
Mi aventura en Estados Unidos Viví 1 año y medio como estudiante de intercambio en Tenafly, en el estado de New Jersey. Esta decisión la tome en el año 2016 y empecé con mi proceso para adquirir todo lo que necesitaba y así lograr mi sueño de ir a Estados Unidos a estudiar. En el mes de Enero del año 2017 emprendí mi viaje, dejando en Colombia todo a lo que estaba acostumbrada pero más doloroso es dejar a mis padres, al principio me parecía que iba ser eternos los días para volver a verlos pero pasó el tiempo y me adapté a el pueblo donde viví, las personas, el clima, finalmente me sentía en casa aunque mi familia estuviera lejos, mi consuelo era pensar que todo lo hacía para mi crecimiento personal y profesional. Conocí muchas personas de otros países y sus culturas, viajé a muchos lugares dentro del país como fue Chicago, Atlanta, Washington D.C y New York que estaba a tan solo 20 minutos del pueblo donde residía. Pude disfrutar de la variedad gastronómica que ofrece vivir en un país que es diverso en culturas. Regresé en el mes de Junio del año 2018 por motivos familiares que me obligaban a estar en Colombia, pero no me arrepiento porque cumplí mi sueño y viví lo que quería vivir. Decidí continuar mi carrera universitaria en la UTP, obtener mi título universitario, y sí la vida me lo permite regresaré y seguiré mis estudios en Estados Unidos.
Juliana Arango Vera
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: