Glosario enciclopédico ilustrado Karina Cruz 11-B
Buen salvaje (Hombre natural) Tiene relación a un hombre bondoso que es considerado inocente. Su trascendencia lo ha llevado a ser vil, egoísta, depravado, y lleno de odio. Tiende a ser “egoísta” ya que no muestra su apariencia a las demás personas a su alrededor. El pasar de los años han degradado su apariencia, dando paso a recurrir a un método de supervivencia.
Contrato social de Rousseau Consiste en una serie de elementos que van desde la posibilidad de regeneración para el ser humano, hasta que el estado es lo mejor que ha existido. Todo ser humano da su cuerpo y a cambio es acogido en el mundo. Lo universal sobrepasa a lo particular; lo que conlleva a una voluntad de ser libre.
Deísmo Consiste en una religión sometida al criterio de la razón, se caracteriza por no acepar una religión llena de misterios. Se basas en tener una Causa Primera del mundo y del Ser en la tierra. Dicho Ser no altera el curso de su obra natural, sino que está presente en las religiones y su tolerancia entre ellas.
Educación En dicha época se caracterizaba por ser crítico ya que se destruía la libertad natural y el desarrollo de los niños. Se debe aprender por sí mismo, teniendo en cuenta el contacto directo con las cosas y la naturaleza. Fue utilizado como máscara a los temores, odios y traiciones.
Enciclopedia La Enciclopedia, o “educación general” era dedicado a producir un círculo amplio de aprendizaje. En esta se reúnen los conocimientos de los científicos, filósofos, técnicos y manuales para así trasmitirlos a las siguientes generaciones y difundir su cultura.
Espíritu de las Leyes En esta obra se define la tesis fundamental de la separación del estado en tres poderes, los cuales son: legislativo, ejecutivo y judicial. Todo esto como condición para conservar la libertad.
Estatus de la mujer Una época donde las mujeres no contaban con acceso a la educación superior, ni mucho menos al derecho de gozar de la participación política. No tenían una igualdad con el sexo opuesto, en este caso el masculino; ya que estos podían gozar de muchas más cosas que ellas en esa sociedad. Se luchaba por su educación y por la aptitud para el gobierno.
Filosofía de la naturaleza No iniciaban su investigación a partir de la observación y la medición de los fenómenos empíricos. Estos buscaban comprender cómo iniciaban dichos fenómenos pero no su comportamiento. Se inclinaban por las generalidades y regularidades, a pesar de que esta era estricta y simple. Toda construcción debe emerger de procesos científicos, usando a Dios como Causa Primera del gran mecanismo del mundo.
Materialismo mecanicista El ser humano consistía en una máquina autosuficiente sin ningún tipo de alma. Los pensamientos del ser humano no son más que modificaciones mecánicas de la material, por lo que los fenómenos psíquicos se reducen a físicos.
Optimismo ilustrado Consistía en una acción importante durante el Siglo de las Luces. Se definía por llenar de fe a los hombres y sus posibilidades en las sociedad. Iba de la mano con las capacidades y los poderes humanos del hombre. Se creía que todo estaba bien, incluso cuando todo estaba mal.
Política Se opuso a las pretensiones absolutistas en favor del partido progresista. Esta era destinada solo a los varones, por lo que en esta época se luchaba para que las mujeres gozaran también de este derecho en la sociedad.
Progreso De acuerdo a la propuesta de Condorcet consiste en el perfeccionismo de nuestras facultades físicas, intelectuales y morales. Se define ya que no tiene vuelta atrás de las condiciones de vida humana. Es una confianza ilimitada en la capacidad de mejorar.
Razón Era de suma importancia durante el Siglo de las Luces, ya que era lo que sobresalía en todas partes. Dicha razón haría al hombre mejor moralmente dentro de la sociedad.
Siglo de las Luces Una época de gran optimismo y total confianza en las capacidades y poderes humanos. La razón era de gran importancia, por lo tanto, brillaba en todas partes; sobresaliendo de la idea de la ignorancia.
Tolerancia Defendía el derecho de las adversidades ideológicas a proclamar su opinión. Defendía los ámbitos de la religión, ya que ninguna debía imponerse a esta. La tolerancia consiste en un bien que se ha de proteger y preservar.
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: