Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Mozorro 33 (2017)

Revista Mozorro 33 (2017)

Published by webmaster, 2017-10-18 11:13:12

Description: Revista Mozorro de 2017 de la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona, en España

Keywords: Mozorro,Semana Santa,Pamplona,Navarra,España,religion

Search

Read the Text Version

Editado por la HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR • Dormitalería, 13 - 31001 Pamplona • D. L. NA: 477-1994 Segunda época • Nº 33 • Marzo 2017Hermanada con la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona (Colombia), con la Hermandad de los “Javieres” de Sevilla” y con la Cofradía de la Flagelación de Logroño www.semanasantapamplona.org · [email protected] Sr./ Sra Domicilio2 Aurora de la Dolorosa. Septenario de la Soledad.3/5 Anuncios de Cuaresma y Semana Santa6/7 ¡Pasión de Cristo, confórtame!8/9 No huyáis10/11 Siete Palabras. Primera: Padre perdónales12/14 La imagen del Señor Resucitado15/16 Aprendiendo de Santa Teresa de Calcuta17 Fiesta de la Hermandad18/19 Nueva web de la Hermandad20 Concurso de dibujo. Camisetas. Mecenazgo.21 Solicitud de ingreso / domiciliación / revisión22 Calendario de actos 201723/24 Nueva procesión de Cristo ResucitadoColabora:Colaboradores Javier Bengoechea Espinosa, “Santo Sepulcro”. Premio fotográfico “La Pasión del Señor”, 2016.Juan Miguel Arriazu LarrambebereFernando Martín CristóbalEmilio Quintanilla MartínezDavid Sanz UstárrozAlfredo Urzainqui Hualde Avisos Procesión: Todos los Hermanos deben mantener y llevar sus hábitos y trajes en las mejores condiciones, así como NO llevar calzado deportivo. En casi todos los grupos procesionales se sigue necesitando Hermanos para cubrir las bajas. Cuotas: Para bien de todos, rogamos encarecidamente el pago de los recibos mediante domiciliación ban- caria, notificando su nombre y número de cuenta a la Hermandad por teléfono, correo ordinario o correo electró- nico, utilizando la ficha de la página final.

(Auroros de Santa María. Pamplona) Aurora de la DolorosaVirgen Madre Dolorosa Madre bendita de los Dolores,que caminasteis hacia el Calvario vos que sois puerto de salvación,y a Jesús atormentado oid el ruego del penitente,acompañasteis en su Pasión, que humildemente pide perdón.este pueblo atribuladoa vos acude con sus plegarias.Escuchadle compasiva,rogando a Dios por su salvación.Madre bendita de los Dolores,vos que sois puerto de salvación,oid el ruego del penitente,que humildemente pide perdón.Al Cordero inmaculadodieron los jueces cruel sentencia,siendo preso entre soldados,que le azotaron sin compasión.El fue víctima inocente,que dio su vida por nuestras culpas.En la cruz murió clavadoy obró al morir nuestra redención. DÍA Septenario de la Soledad CORO 1 Ipar Doñua Sábado (1 a 7 de abril de 2017) Santa Iglesia Catedral de Pamplona, 20 horas Oberena 2 Voces GravesDomingo PREDICADOR Auroros de Santa María 3 Primer Dolor: Profecía de Simeón. Lunes Mons. D. Juan Antonio Aznárez, Obispo Auxiliar de Pamplona-Tudela. Parroquia de San Francisco Javier 4 Segundo Dolor: P ersecución de Herodes y huida de Martes la Sagrada Familia A Egipto. Parroquia de la Asunción 5 D. Alfredo Urzainqui, Capellán de la Hermandad de la Pasión. Santa María La RealMiércoles Tercer Dolor: P érdida del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. 6 D. Javier Leoz, Capellán de la Hermandad de Paz y Caridad. Jueves Cuarto Dolor: M aría encuentra a Jesús cargado con la Cruz 7 en la Via Dolorosa. Viernes D. Juan Tejero, Vicario Parroquial de Ansoáin. Quinto Dolor: Crucifixión de Jesús. Mons. Fr. Juan José Larrañeta OP, Vicario Apostólico emérito de Puerto Maldonado (Perú). Sexto Dolor: M aría recibe el cuerpo de Jesús descolgado de la cruz. D. Juan Zabala, Párroco de Santesteban. Séptimo Dolor: María deposita el cuerpo de Jesús en el sepulcro y queda en la más triste soledad. Mons. D. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona-Tudela.2

Anuncios de Cuaresma y Semana SantaMiércoles de Ceniza.(1 de marzo)Traslado del paso del “Cristo Alzado” a la S.I. Catedral de Pamplona, desde la Residencia de la Hermandad,a las 19:30 horas.Vía Crucis de Cuaresma.(3, 10, 17 y 24 de marzo)Se celebrarán en la S. I. Catedral a las 20:00 horas, una vez acabado el Rosario de los Esclavos.Traslado de la Virgen Dolorosa a la S. I. Catedral.(31 de marzo)Sobre las 20:30 horas aproximadamente se realizará, por el recorrido acostumbrado, el traslado de la imagende la Virgen Dolorosa desde la Parroquia de San Lorenzo hasta la S. I. Catedral. Velas: Se repartirán media hora antes de la salida en el Rincón de la Aduana de la forma acostumbrada.Septenario a la “Virgen Dolorosa”(Del 1 al 7 de abril)El Septenario a la “Virgen Dolorosa”, organizado por las Hermanas de la Soledad, se celebrará en la S. I.Catedral de Pamplona del día 1 al 7 de Abril, a las 20:00 horas, una vez concluido el Rosario de los Esclavos,Sellado de tarjetas, inscripciones y obtención de hábitos(2 y 9 de abril, así como Jueves y Viernes Santo)Se recuerda a los Hermanos Figurantes (hachones, romanos, pueblo judío, niños) y Portadores dePaso, así como a las personas interesadas en la participación de la Procesión del Santo Entierro,la necesidad de retirar la tarjeta, para que la organización pueda saber con cuantos cuenta. Se les ruega quese personen en la residencia de la Hermandad (Dormitalería, 13), los Domingos días 2 y 9 de Abril yJueves Santo, de 12:00 a 13:30 horas del mediodía. Pierde su derecho el que no se presente los días señalados o no justifique su ausencia. Los Hermanos pendientes de pago del recibo del presente ejercicio podrán hacerlo en el mismo lugary horas en Secretaria.También se realizan inscripciones y se venden hábitos.Procesión del Domingo de Ramos(9 de abril)El Domingo día 9 de abril se celebrará la tradicional Procesión de Ramos, a la que invitamos a cuantasfamilias pamplonesas puedan acudir, para dar mayor realce y solemnidad al acto. La Bendición de Palmas y Ramos se efectuará en la Plaza de Santa María la Real (Palacio Arzo-bispal) a las 11:30 horas de la mañana. Acto seguido y procesionalmente se dirigirá la comitiva por la calleMerced, Compañía y Curia, para llegar a la S. I. Catedral, donde se celebrará la Eucaristía. Se ruega a los Portadores del Paso de la ENTRADA EN JERUSALEN, que se personen en la Re-sidencia de la Hermandad, a las 10:30 horas de la mañana de dicho día, para portar el paso en la procesión. 3

Jueves y Viernes Santo(13 y 14 de abril)ADORACION DE LA SAGRADA RELIQUIA DEL LIGNUM CRUCIS. El día de Jueves Santo elOratorio estará abierto de 10:00 a 14.00 horas y, en caso de suspensión del Acto de Oración de la tarde en laplaza de Santa María la Real, de 18:00 a 21:00 horas.También permanecerá abierto en la mañana delViernesSanto, de 10:00 a 14:00 horas. VENERACION DE LA IMAGEN DE LA SOLEDAD EN LA CATEDRAL. Desde las 10:00 horas dela mañana hasta las 22:00 de la noche del día de Jueves Santo, y desde las 7:00 horas de la mañana a las 18:00de la tarde del día de Viernes Santo (excepto horas de culto y horas de cierre de la S. I. Catedral), estará expuestaa la pública veneración de los fieles esta imagen. (Las Hermanas que deseen realizar turnos de vela, puedenponerse en contacto en el teléfono 948 223419 en horas de oficina). ACTO PROCESIONAL Y DE ORACION DE JUEVES SANTO. El día de Jueves Santo, a las 8 horasde la tarde, saldrá de nuestra Residencia la procesión con el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Merced,Juan de Labrit, plaza de Santa María la Real (lugar de la Oración), Merced, Javier, Dormitalería. REPARTODE VELAS: DE 19:30 A 20:00 HORAS, EN LA PUERTA DE LA HERMANDAD (Dormitalería, 13). VIA CRUCIS DE LAS HERMANAS DE LA SOLEDAD. La comisión de Hermanas de la Soledad in-vita a todas las Hermanas y a cuantas mujeres lo deseen a que asistan al Vía Crucis que se celebrará el día deViernes Santo, a las 11:30 horas, en la S. I. Catedral de Pamplona. FUNCION DE LAS “SIETE PALABRAS”. El mismo día de Viernes Santo, una vez finalizado el VíaCrucis de las Hermanas, a las 12:00 horas se celebrará este acto en la S. I. Catedral. PROCESION DEL SANTO ENTIERRO. El Viernes Santo, a las 19:30 horas, saldrá de nuestra Resi-dencia para realizar el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, S. I. Catedral, Navarrería,Mercaderes, Consistorial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros,Mercaderes, Calderería, Javier, Dormitalería. REPARTO DEVELAS DESDE LAS 19:00 HORAS EN JUANDE LABRIT. RETORNO DE LA SOLEDAD. Se celebrará al término de la procesión del Santo Entierro, aproximada-mente a las 22:45 horas, desde la S. I. Catedral a la Parroquia de San Lorenzo, donde tendrá lugar el Sermónde la Soledad. En caso de suspensión de la procesión, a las 19:30 horas en la Catedral se celebrará un VíaCrucis; a continuación tendrá lugar la procesión del Retorno hasta San Lorenzo y el Sermón de la Sole-dad. REPARTO DE VELAS MEDIA HORA ANTES DEL ACTO, esquina Javier-Compañía. Los vales sedispensan en ambos casos en la puerta de la Hermandad (Dormitalería, 13).dInestJruuecvceiosnSeasnytonormas para el Acto Procesional y de Oración(13 de abril)La procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad (Dormitalería, 13) el día de Jueves Santo a las 20:00de la tarde, haciendo el siguiente recorrido: Dormitalería, Javier, Merced, Juan de Labrit, Plaza de SantaMaría la Real (donde se realizará la Oración), Merced, Javier y Dormitalería. Los Hermanos que forman parte de los pasos de esta Procesión (Ultima Cena, Oración en elHuerto y Prendimiento), así como los grupos de figurantes (hachones y romanos), deberán estar concentradosen el Oratorio de la Hermandad a las 18:30 horas de la tarde. Para tener acceso, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o figurantes, no permi-tiéndose la entrada a quien no tenga una misión que cumplir. Esperamos la comprensión y colaboración detodos para facilitar el buen inicio del acto. Los Hermanos y Hermanas que lo deseen pueden acudir entunicados y con cirio. Los cirios se faci-litarán MEDIA HORA antes del inicio de la procesión en la esquina de la calle Compañía con Javier. Esindispensable la presentación del recibo correspondiente o del justificante de pago a través de caja o banco. El desfile de los Hermanos entunicados con cirios partirá de dicha zona, y se iniciará sobre las 20:00 horasde la tarde. En caso de suspensión de la procesión, permanecerá abierta la Residencia y el Oratorio, para su visitay la adoración del LIGNUM CRUCIS, hasta las 21:00 horas de la noche. 4

IennstVriuecrncieosnSesanytonormas para la procesión del Santo Entierro(14 de abril)La Procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad el día de Viernes Santo a las 19:30 horas de la tarde,haciendo el siguiente itinerario: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, S.I. Catedral, Navarrería, Mercaderes,Consistorial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros, Mercaderes,Calderería, Javier, Dormitalería. Los Hermanos que forman los diferentes grupos de la Procesión, deberán situarse en la Residencia dela Hermandad a las 18:30 horas de la tarde. Los portadores de Pasos, para evitar aglomeraciones que dificulten la buena organización, pasarán esca-lonados a la Residencia, haciéndolo en primer lugar los portadores de los Pasos que figuran en el comienzode la Procesión. Conforme vayan saliendo estos Pasos, irán entrando los portadores de los demás Pasos, parair sacándolos a la calle ordenada y rápidamente. Para tener acceso a la Residencia, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o fi-gurantes, no permitiéndose entrar a quienes no tengan una misión que cumplir, ya que los locales resultaninsuficientes para el número de Hermanos que han de acudir. Esperamos la comprensión y colaboración detodos, para facilitar a los organizadores su penoso cumplimiento. Los que forman parte de los grupos de Cantores, Credos, Letrillas, Hosannas, Auroros, etc. se orga-nizaran y vestirán en el patio de la Providencia. Los cirios se facilitarán a partir de las 19:00 horas de la tarde en la Explanada del Labrit. Es indispensablela presentación del recibo del año correspondiente. El desfile de Hermanos entunicados con cirios se iniciará sobre las 19:30 horas. Al concluir la procesión, aproximadamente a las 22:45 horas, se procederá al Retorno de la Soledad,desde la S.I. Catedral hasta la Parroquia de San Lorenzo, donde tendrá lugar el Sermón de la Soledad. Si se quiere acompañar a la Virgen con cirios, en la Residencia de la Hermandad se facilitarán los valespara retirar el cirio.SUSPENSIÓN DE LA PROCESIÓNCaso de suspenderse la Procesión, se celebrará en la S. I. Catedral un solemneVía Crucis.A este acto, quetendrá lugar a las 19:30 horas, podrán acudir los Hermanos que lo deseen entunicados. Acto seguido, tendrá lugar el retorno de la Soledad a la parroquia de San Lorenzo. En este caso se facilitarán los vales para los cirios en la puerta de la Hermandad (Dormitalería, 13).Domingo de Pascua de Resurrección(16 de Abril) (Primera Procesión Cristo Resucitado)Por primera vez se celebrará esta procesión. El nuevo paso de Cristo Resucitado saldrá de la Residencia de laHermandad a las 10:45 horas, dirigiéndose a la Plaza de Santa María la Real, donde el Sr.Arzobispo lo bendecirá. El recorrido posterior es el siguiente: Juan de Labrit, Merced, Compañía, Curia, S. I. Catedral, donde laimagen de Santa María la Real saldrá a recibir a la del Cristo Resucitado. Posteriormente la Junta de Gobierno,junto con los Hermanos y Hermanas que lo deseen, asistirán a la Eucaristía de 12:00 horas en la S. I. Catedral. NOTA IMPORTANTE 1.- La Secretaria de la Hermandad permanecerá abierta, todos los Miércoles de 12:00 a 14:00 horas, para atender a los Hermanos y Hermanas en asuntos de Tesorería, domiciliación de recibos y pago de estos. 2.- Se ruega a todos los familiares de fallecidos, comuniquen a la mayor brevedad, el fallecimiento de los mismos, para poder ser dados de baja y oficiarles la correspondiente misa funeral. Teléfono de contacto 948 22 34 19, o por correo electrónico a [email protected] . CAMPAÑA 1 + 1 · CADA HERMANO, OTRO HERMANO MÁS La Hermandad vive de los Hermanos y Hermanas que la componen. Sólo los Hermanos y Hermanas sostienen la Hermandad. Queremos darle más vida a la Hermandad. Eso sólo depende de ti. ¡Atrae y convence a amigos y familiares para que ingresen en la Hermandad! Cuesta poco. Das vida a tu fe. Trabajas en la Iglesia. Consigue un nuevo Hermano o Hermana. 5

¡Pasión de Cristo, confórtame!Alfredo Urzainqui Hualde El campo de la hombre y sin el cual el hombre seCapellán evangelización pierde. no tiene límites. ¡Queridos hermanos y herma- Nosotros, como ¿Qué retos tiene nuestra Her-nas de la Pasión del Señor y de la Hermandad mandad? A mi modo de ver dos.sección de hermanas de la Soledad! tenemos un Uno “ad intra” y otro “ad extra”. mensaje escueto Interiormente la Hermandad tiene Comienzo llamándoos así por- y claro: el Señor que ahondar en la vida espiritual.que así os siento, como verdaderos murió por ti, ha Estos tiempos que corren tienenhermanos en la fe y en el amor a resucitado para ti, muchas características, pero una delos misterios de la Pasión, muerte, su Cruz es el Sí de ellas es la superficialidad. No ahon-sepultura y Resurrección del Señor. Dios al hombre. damos en la vida espiritual suficien-Os escribo por primera vez como temente. Rezamos poco.Y por tan-vuestro capellán. El pasado mes de to nos cuesta encontrarnos con elmayo nuestro Hermano Mayor, el Señor, con la Trinidad Santa que ha-sr. Arzobispo, me nombró para este bita por el bautismo en el corazóncargo que asumo con gozo. Des- de cada uno de nosotros. Particular-de 1996 soy hermano de la Pasión, mente el centro de nuestra medita-junto con mi padre; por tanto, en- ción va a ser siempre el misterio detiendo y vivo vuestros mismos sen- la Pasión y Resurrección del Señor.timientos de devoción y amor al Centro de la vida cristiana. Por esomisterio pascual de Cristo que cada os anuncio que desde el próximoaño revivimos en la Pascua anual y 23 de marzo por la noche al 26expresamos públicamente en nues- domingo, después de comer, darétras calles de Pamplona. una tanda de ejercicios espirituales en la casa de ejercicios de Burlada, Estamos en 2017 metidos de lle- abierto a todos los hermanos. Seránno en la elaboración de un plan días de silencio y de encuentro condiocesano de pastoral. Son nuevos Jesucristo. Es esencial. No somostiempos. La Iglesia siempre ha vivi- hermanos para figurar ante nadie,do tiempos difíciles; ya decía Santa somos hermanos porque queremosTeresa de Jesús hace más de cuatro vivir en la gracia y en el amor desiglos:“Malaventurados tiempos nos Dios, y estamos hermanados por elha tocado vivir”. No nos asustamos, amor a la cruz y al sepulcro abiertosimplemente tenemos que anunciar de Jesús en la comunión sincera yen el hoy de la historia el misterio real con la Iglesia.Y ello nos ayudaráde Jesucristo, misterio que salva al a ser cristianos, a vivir la fe en el 6

común del dia a dia, siendo sal, luz Volvamos nuestros particularidad de la vida de cada uno.y fermento de una sociedad que ojos a la Cruz. Es mucho lo que podemos hacernos necesita. A ese Cristo internamente en nuestra vida para evangelizar y para ayudar a nuestros Y hacia el exterior, el gran reto es Alzado que recorre hermanos a creer. Un testimonio,la evangelización. Una idea puede ser nuestras calles. una palabra, un ejercicio de caridad.invitar a cristianos a que se hagan de En él esta clavada Todo en el nombre del Señor.la Hermandad, pero otra es recuperar nuestra miseriael vigor apostólico de nuestra vida. y alzada nuestra Volvamos nuestros ojos a laHan conseguido que nos replegue- Cruz. A ese Cristo Alzado que re-mos un poco, que nos acomplejemos victoria. corre nuestras calles. En él esta cla-a la hora de hablar de Jesucristo, de vada nuestra miseria y alzada nues-la vida eterna o del perdón de los tra victoria. Él es nuestra esperanza.pecados. Para ello hay que colaborar Aunque los tiempos sean difíciles, elsinceramente con la Iglesia. Con las Señor no nos abandona, porque élgrandes o pequeñas decisiones que se es el que dirige el barco de la Iglesiatomen como fruto del plan pastoral, y lo conduce lentamente hasta laen obediencia sincera y fecunda con Jerusalén celeste.Al mirarle, queda-el Arzobispo y el presbiterio, en la remos curados de la mordedura delcomunión con todos los fieles de la pecado.Y brotará de nuestros labiosdiócesis, para bien de la Iglesia y de la oración de Ignacio de Loyola:la sociedad entera. ¡Pasión de Cristo confórtame! El campo de la evangelización no A todos mi saludo afectuoso. Metiene límites. Nosotros, como Her- pongo a vuestra disposición. Conmandad tenemos un mensaje escueto la ayuda del Señor crucificado yy claro: el Señor murió por ti, ha resucitado y el amparo de la Virgenresucitado para ti, su Cruz es el Sí de María, nuestra señora de la Soledad,Dios al hombre. Lo expresamos en madre y reina de todos nosotros.nuestras procesiones y también en la Amén.· Libros de texto, especial FP · Calendario de María Auxiliadora Aralar, 7 · 31002 · Pamplona· Catequesis y Pastoral · Diseño e impresión de folletos y materiales Fax: 948 228 988· Objetos religiosos, imágenes para Colegios y Parroquias Tel.: 948 228 704 [email protected] 7

No huyáisDavid Sanz Uztárroz No os quedéis en la superficie. No huyáis. Huimos, corremos, no queremos Dedicad un tiempo a pensar en lo queacercarnos a la realidad, a las bases conmemoramos sin apartar la vista el horror quede la celebración. Nuestra sociedad fue, pero sin olvidar el maravilloso final de lanos empuja a quedarnos en la super-ficie, a no ahondar en lo que real- Resurrección.mente importa. Al llegar la Navidadnos inundan con mensajes de buena Y en Semana Santa hay que viajar. algo cultural o artístico, sin meter-voluntad y de reuniones familiares. A la nieve o a la playa, da igual mien- nos en el fondo de la verdad quePelículas y más películas nos hablan tras no te quedes. Porque lo impor- muestran las imágenes. Porque losde Santa Claus y de reunirse toda la tante de estas fiestas  es no quedarse noticiarios nos lo enseñarán comofamilia.Todo para anestesiarnos.Todo en casa. Porque lo que en realidad se parte del acervo cultural para quepara que olvidemos lo que realmente celebra es tétrico. Celebramos que viajemos... y gastemos.se celebra, que Dios se hace niño, ese niño al que no hicimos caso enque Dios se hace carne en la criatura Navidad ha crecido y lo han matado, Pero yo os digo que no. No osmás desvalida. Nos anestesian, por- colgándolo de un madero. Eso si, quedéis en la superficie. No huyáis.que así somos más manejables y nos podemos ver procesiones en las que Dedicad un tiempo a pensar en lomanejan.Y convertimos la Navidad rememoran las escenas de la Pasión, que conmemoramos sin apartar laen una fiesta de invierno para consu- siempre y cuando lo hagamos como vista el horror que fue, pero sin ol-mir y comprar, todo iluminado con vidar el maravilloso final de la Re-luces que no hablen de la Navidad ycolegios que se decoran con motivosque no sean religiosos.8

surrección. Hans Holbein, llamado Piensa en ese Este año cuando vayas en la Pro-“el joven” pintó uno de los Cristos cuerpo destrozado, cesión piensa en Él. En ese CristoYacentes más expresivos que veréis en muerto, humano. muerto por ti. Cuando metas hom-vuestra vida. Un personaje de Dos- bro bajo el paso, cuando te pongastoyevski afirma del cuadro que una Que lo ha dado la coraza o la túnica, o levantes elpersona podía perder su fe sólo con todo por Amor a ti hachón o enciendas la vela. Cuandocontemplarlo... pero yo te pido que lo y a mí. A todos. pasees por las calles el recuerdo demires. Contempla ese cadáver. La livi- su sacrificio, piensa en Él. Piensadez de ese cuerpo que ha dado hasta en ese cuerpo destrozado, muer-la última gota de su sangre por todos to, humano. Que lo ha dado todonosotros (“esta es mi sangre, tomad y por Amor a ti y a mí. A todos. Nobebed”). Esos miembros destrozados olvides ese cuerpo humillado ende cargar la Cruz (con mayúsculas) la más degradante de las derrotas,junto con todas nuestras culpas. Ese porque desde esa derrota alcanzarárostro que, tras no dar más que amor, el domingo de Resurrección la másno recibió más que oprobio. maravillosa de las victorias... para ti.CONFITERÍA Y CERERIA DONÉZAR C/ Esquiroz, 22 Trasera “Plaza del Vino” 31007 Pamplona · Teléfono 948 27 80 06 Artesanos desde 1853 Calle Zapatería nº 47 Pamplona 9 Todo tipo de velas y cirios, bautizo, comunión, procesiones... Mazapanes, turrones, guirlaches, pastas, chocolate, miel, confituras, dulce de membrillo...

Siete Palabras de Cristo en la Cruz Primera: Padre, perdónales, porque no saben lo qué hacenAlfredo Urzainqui Hualde En la cruz de la vida,Capellán en el momento del dolor recuerda: Tres palabras o expresiones sin- Tú eres el Hijo amado.tetizan esta primera palabra de Jesús ¡Eso te salvará!en la cruz, que cada año meditamosen la mañana del Viernes Santo. ahí, si no aceptamos humildemente el perdón de Dios como cauce La primera es la palabra Padre. de nuestra vida y de la supe-Jesús desgarrado en el madero, col- ración del mal. Losgado como un maldito, hace su ora- textos mesiánicosción en la cruz. Él, que tantas veces de Isaías apun-había ido al monte a orar, ahora es tan a ello.elevado en la cruz. Aparentemen- Jesús seráte lejos del Padre, pero nunca tan el signo delcerca. Comienza por llamarlo: Pa- perdón y dedre. El Abba. ¿Qué está diciendo la nueva alianza;Jesús? Llamando a Dios Padre está solo aceptándole ahaciendo mucho más que llamarle. él llegarán los tiemposEstá haciendo memoria del Padre. en los que el lobo y el corderoEn el monte Calvario Jesús hace habitarán juntos; el niño meterá lamemoria del Tabor.Allí, como en el mano en agujero de la serpiente yJordán, Dios le había llamado “Hijo esta no le hará nada. Sólo aceptan-amado”,“predilecto”, querido des- do el perdón y el amor de Dios,de antes de la existencia del mun- reconociendo nuestros pecados ydo. Jesús conserva la memoria del perdonándonos unos a otros comoPadre en el momento crítico de su continuadores de este perdón, elvida terrena. ¡Qué gran lección! En mundo tendrá Paz.la cruz de la vida, en el momentodel dolor recuerda: Tú eres el Hijo La Iglesia entera se una a la ora-amado. ¡Eso te salvará! ción de Jesús en la cruz. Perdona La segunda palabra: Perdónales.La gran oración intercesora del Se-ñor. Queremos un mundo justo, sinviolencia de ninguna clase, en elque el amor y la paz reinen en loscorazones. No podemos llegar hasta10

Perdónales Padre Padre las ofensas que hacemos a tu ben lo que hacen los asesinos, que porque no saben nombre. Perdona especialmente los desprecian la vida de sus hermanos lo que hacen. pecados de tu Iglesia, la suciedad y matan para imponer su volun- Su ignorancia de muchos ministros sagrados, el tad por medio del terror. No saben desprecio al sacramento del per- lo que hacen los hombres frívolos, y la fuerza dón, la celebración de la Eucaristía que pretenden disfrutar de la vidadel amor redentor sin amor, sin piedad, sin ganas, sin y se ríen de la Iglesia, de los man-han llevado a Jesús darnos cuenta de que tú estás pre- damientos de la santa ley de Dios, sente para levantarnos. Perdona a de las tradiciones religiosas de sus a la cruz. esta humanidad herida. Perdona al padres. No saben lo que hacen losNosotros confiamos fermento de la nueva humanidad, hombres ambiciosos y crueles, queen el amor humilde que es la Iglesia, por no serlo. Por utilizan su poder político o econó- andar divididos y enfrentados, sin mico para matar, para explotar, in- del Hijo amado, reconocer al otro como hermano. debemos ¡Perdónales Padre! ¡Perdónanos! juriar y despreciar a sus hermanos. Perdónales Padre porque no transformarnos Detalle del farol de cruz de la Primer Palabra.poco a poco a ese Sede de la Hermandad saben lo que hacen. Su ignoran- amor que como cia y la fuerza del amor reden- el grano de trigo Y la tercera palabra, o mejor, tor han llevado a Jesús a la cruz. expresión. No saben lo que ha- Nosotros confiamos en el amor cae en tierra cen. Aquí tocamos el misterio de humilde del Hijo amado, debemos y muere para la ignorancia del pecado. El pecado transformarnos poco a poco a ese ofusca la mente, nos hace ignoran- amor que como el grano de trigo dar fruto tes ante la gran bondad y sabiduría cae en tierra y muere para dar fruto. de Dios, que es luz que nos ayuda La humildad del amor fiel a Dios a caminar. No saben lo que hacen salvará este mundo. La fuerza del esos sabios pretenciosos, que des- perdón le traerá la paz y la salvación. precian la fe en Dios y ensalzan el Jesús en la cruz ha iniciado esta ca- agnosticismo como condición para dena de amor y perdón que debe la verdadera modernidad. No sa- alcanzar todos los corazones para redimir esta humanidad. Unidos a él vencemos al maligno. Configurados con su corazón manso y humilde alcanzamos nuestra propia plenitud. Unámonos a la gran oración de Je- sús en la cruz pidiendo el perdón sobre los pecados del mundo para alcanzar con esta misericordia el perdón y la paz. 11

La imagen del Señor ResucitadoEmilio Quintanilla Martínez La representación de Cristo tras Representación de la Resurrección. Sarcófago de la Pasión. Museo Pío-Clementino del Vaticano (Roma)su Resurrección gloriosa no ha sidosiempre una tarea fácil para el arte La dificultad comienza al no tener claro cómo eracristiano. exactamente el aspecto de Cristo después de su Cristo, Segunda Persona de la ResurrecciónSantísima Trinidad, al ser el VerboEncarnado, tuvo un cuerpo, unadoble naturaleza humana y divina,que ha permitido representarlo du-rante las distintas etapas de su vida.Y así, lo vemos como Niño, en losdiferentes episodios que conocemosde su vida pública, sufriente en laPasión, Crucificado… Pero la di-ficultad comienza al no tener clarocómo era exactamente el aspecto deCristo después de su Resurrección,el aspecto de un cuerpo singular,único, vencedor de la muerte. Si vamos a las fuentes evangé-licas, vemos que la propia MaríaMagdalena, en principio no lo re-conoció al verle: … Diciendo esto,se volvió para atrás y vio a Jesús queestaba allí, pero no conoció que fueseJesús. Díjole Jesús: Mujer, ¿porqué llo-ras?, ¿A quién buscas? Ella, creyendoque era el hortelano, le dijo: Señor, sile has llevado tú, dime dónde lo haspuesto y yo lo tomaré. Díjole Jesús:¡María! Ella, volviéndose, le dijo enhebreo: ¡Rabboni! …(Jn 20, 14-16).Tampoco lo reconocieron los discí-pulos de Emaús; tras caminar juntoa Él y charlar durante horas, hastael atardecer. No se dieron cuentade quién era hasta que partió conellos el pan (Lc 24, 13-35). Y los12

Alberto Durero, Resurrección. Grabado de la serie La Gran Pasión (Nuremberg, 1511). Apóstoles siguieron dudando cuan- do se presentó ante ellos; Tomás El cuerpo de Cristo Resucitado presentaba incluso tiene que meter el dedo unas características especiales, en sus llagas para creerle. Cristo se distintas de los cuerpos comunes les aparece otras veces y tiene que insistirles en que crean que no es un ser irreal o una aparición: Ved mis manos y mis pies, que soy yo. Pal- padme y ved, que el espíritu no tiene carne, ni huesos, como veis que yo ten- go. Diciendo esto, les mostró las manos y los pies. No creyendo aún ellos, en fuerza del gozo y de la admiración, les dijo: ¿Tenéis algo que comer? Le dieron un trozo de pez asado y tomándolo, comió delante de ellos (Jn 20, 26-29). Por una parte, vemos que tenía una apariencia corporal real, pero por otra, su cuerpo resucitado no cumplía completamente las leyes de la física. Así, por ejemplo: La tarde del primer día se la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se hallaban los discípulos por temor de los judíos, vino Jesús y puesto en medio de ellos, les dijo: la paz sea con vosotros. Y diciendo esto, les mostró las manos y el costado (Jn 20, 19-20); y en ese mismo sentido, Pasados ocho días, otra vez estaban dentro los discípulos y To- más con ellos. Vino Jesús, cerradas las puertas, y, puesto en medio de ellos, dijo: la paz sea con vosotros (Jn 20, 26). Es decir, el cuerpo de Cristo Resuci- tado presentaba unas características especiales, distintas de los cuerpos comunes, al que podemos llamar cuerpo glorioso o espiritual, como se dice en la primera carta a los Corintios, en la que se afirma que Se siembra cuerpo animal y se levanta 13

un cuerpo espiritual. Pues si hay un Se afianzó la figura de Cristocuerpo animal, también lo hay espiritual surgiendo de la tumba,(I Cor, 15, 44). resplandeciente En resumen, estas sutilezas teo- Dependiendo de las épocas, se dalógicas, que, por otra parte, son evi- más énfasis a la actitud de los sol-dentes, no facilitaron a los artistas dados, despiertos o dormidos, la dea la representación de Cristo Re- Cristo apoyado o saliendo de susucitado antes de que ascendiera al tumba, o sobre ella, sur-cielo, durante los cincuenta días en giendo triunfante, ade-los que permaneció en la tierra. Y, lantando su Ascensión.de hecho, en el arte paleocristianose evita el tema, y se muestra el se- Por último, siguien-pulcro vacío o la cruz glorificada, do con las pinceladas queplasmando el tema de una manera estamos dando sobre este temasimbólica. La cruz, tema también casi inagotable y de tan grandifícil para el arte en este primer importancia, pues, como se diceperiodo, aparece unida al lábaro, al en I Cor 15, 14: si Cristo nocrismón de Constantino: in hoc sig- resucitó, vana es entonces nuestrano Vinces (con este signo vencerás), en predicación, vana es también vuestraclara alusión a la victoria de Cristo fe, resaltaremos dos hitos en lasobre la muerte. representación de Cristo Resu- citado. Además, se utilizaron temas delAntiguo Testamento que pueden Por un lado, el grabado de Al-considerarse como prefiguraciones berto Durero, que forma parte dede la Resurrección, como el de Jo- la serie denominada La Gran Pa-nás expulsado del vientre del pez al sión, publicada en Nuremberg entercer días, Daniel del foso de los 1511, que tuvo una gran difusión yleones o los hermanos Macabeos constituyó el modelo seguido pordel horno. multitud de artistas posteriores, y el Cristo Redentor de Miguel Ángel, Tampoco son ajenos a esta sim- de 1521, de la basílica romana debología los temas de origen pagano, Santa María sopra Minerva, en elcomo el ave Fénix resurgiendo de que se asume definitivamente la be-sus cenizas, o el cachorro de león lleza corporal clásica, y se atribuyedevuelto a la vida por los rugidos a Cristo.de sus padres. A partir de entonces, esta será la Después, el arte se fue apartando manera más habitual de representarde representaciones simbólicas del el tema que tratamos: Cristo semi-tema, que se enriqueció con la pre- desnudo, mostrando un cuerposencia de los soldados, o de las San- perfecto, marcado con las seña-tas Mujeres ante el sepulcro vacío. les de la Pasión, con su sudario blanco, y la cruz con el lábaro, La escena fue cobrando defini- triunfante.vvción y se afianzó la figura de Cristosurgiendo de la tumba, resplande- Miguel Ángel, Cristo Resucitado. Iglesiaciente, cubierto sólo con el sudario de Santa María sopra Minerva(a veces rojo, símbolo del martirio),con sus llagas, y con los soldados (Roma)romanos, dormidos o asombrados.Ytambién, como elemento constante,el Señor lleva el lábaro, la bande-rola con la C y la R, las inicialesdel nombre de Cristo en griego,CRISTOS, colgando de la cruz, quelo identifica como vencedor, triun-fador sobre la muerte por su propiopoder14

Aprendiendo de Santa Teresa de CalcutaFernando Martín Cristóbal Debemos tás en los cielos, santificado sea tu dirigirnos nombre, venga a nosotros Tu reino, hágase Tu voluntad, así en la tie- rra como en el cielo; el pan nuestro Hace unos meses, el 4 de sep- a Dios como de cada día dánosle hoy, y perdonatiembre de 2016, el Papa canonizó nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores; ya Santa Teresa de Calcuta. Es proba- a un Padre, no nos dejes caer en la tentación,blemente una de las santas que des- mas líbranos del mal”. Qué senci-pierta más devoción entre los fieles un padre llo, y sin embargo qué bello. ¿Estacristianos y más admiración en el oración es apropiada es para mí?mundo no cristiano.Vamos a apren- que nos ama ¿Puedo repetir esta oración con el co-der de ella. Aunque no ha escritotratados teológicos, sí que ha produ- razón abierto, con el corazón limpio?cido muchos escritos, recogidos en Todos estamos presentes: Dios, yolibros que están a nuestro alcance; misma, mi prójimo. Si he perdonado,de uno de ellos (‘Madre Teresa. La puedo rezar.alegría de amar. Pensamientos para La oración consiste tan solo encada día’, Ediciones Martínez Roca)hemos entresacado frases y párrafos ¿Cómo aprenderemos a rezar? hablar con Dios. Él nos habla, no-que tratan de un tema al que hay que Cuando los discípulos de Jesús pre- sotros Le hablamos, Él nos escucha.volver siempre, un tema religioso por guntaron a su maestro cómo rezar, Un proceso en dos direcciones: hablar Él no les enseñó métodos ni técnicas. y escuchar. Dios nos está hablandoexcelencia, la oración. Les dijo que debemos dirigirnos a siempre. Escuchadle. A lo largo delTodo comienza con la oración… Dios como a un Padre, un padre día tenéis que sentir a menudo lapuede ocurrir que hablemos mucho que nos ama. Digamos esta oración necesidad de orar y tomaros la mo-sobre el rezo, pero no sepamos rezar. y vivámosla:“Padre nuestro que es- lestia de hacerlo. Amad la oración. 15

Puedes rezar mientras trabajas. El Tenemos que verdad; donde haya duda, fe; don-trabajo no estorba la oración, y la encontrar a Dios. de haya desesperación, esperanza.oración no estorba el trabajo. Solo Cuanto más nos Donde haya sombras, que yo pongatienes que levantar un poco la mente luz; donde haya tristeza, alegría.hacia Él: “Te amo, Señor, confío en recojamos enti. Te necesito en este mismo mo- silenciosa oración, ¿Qué es lo que pedimos? ‘El panmento”. Cosas así de pequeñas. Son más podremos dar nuestro de cada día dánosle hoy’plegarias maravillosas. en nuestra vida ¿Qué es el pan de cada día? Paz y amor. Además del pan que necesita Si quieres orar mejor, tienes que activa. nuestro cuerpo, también necesitamosorar más. Cuanto más ores, más fácil ese otro pan para que nuestra almate resultará. La oración perfecta no pueda vivir. Porque no solo de panconsiste en muchas palabras, sino vive el hombre.Tenemos que difun-en el fervor del deseo que eleva el dir la buena nueva de que la oracióncorazón hacia Jesús. constituye nuestra fuerza. Tenemos que encontrar a Dios. La oración es alegría. La oraciónCuanto más nos recojamos en silen- es el fulgor del amor de Dios, la ora-ciosa oración, más podremos dar en ción es esperanza de felicidad eterna,nuestra vida activa. Lo esencial no la oración es la llama abrasadora deles lo que nosotros digamos, sino lo amor que Dios siente por ti y porque Dios nos diga y lo que Él diga mí. Recemos los unos por los otros,a través de nosotros. porque esta es la mejor manera de querernos. La gran oración es la oración enfamilia. Reza en tu hogar, aunquesea durante cinco minutos. Recuer-do cómo cada noche rezaba con mimadre, mi padre y toda mi fami-lia. Este es el don más grande queuna familia puede recibir de Dios.Preserva la unidad familiar. Debéisconservar o recuperar la oración enfamilia, y enseñar a vuestros hijos arezar y rezar con ellos. Mediante la oración descubriréislo que espera Dios de vosotros. Elfruto de la oración es la profundi-zación en la fe, y el fruto de la fees el amor, y el fruto del amor es elservicio. Oremos por la paz, la alegría yel amor. Recordemos que Jesús vinoa traernos la buena noticia:’Mi pazos dejo, mi paz os doy’ . No vino atraernos la paz del mundo, que tansolo consiste en que no nos haga-mos daño los unos a los otros.Vinoa traernos la paz de corazón, queprocede del amor, de hacer el bien alos demás. Recemos y vivamos la oración`por la paz de san Francisco de Asísy hagámosla nuestra. Señor, hazmeinstrumento de tu paz. Donde hayaodio, que yo ponga amor; dondehaya agravios, perdón; donde hayadiscordia, armonía; donde hay error, 16

Fiesta de la Hermandad El día 15 de enero se celebró la José Joaquín Pereyra, acompañado por su hijo, muestra el galardón recibidoFiesta de la Hermandad, en este casoconmemorativa del 130 Aniversario Ana Teresa, Leire y Mencía al recibir los premios del Concurso de Dibujo Infantil de Navidadde su fundación. La Eucaristía, ce-lebrada en nuestro oratorio, fue pre- más de 300 dibujos. El Jurado acor- Dibujo premiado de Ana Teresa Aparicio Lópezsidida por don Alfredo Urzainqui dó entregar tres primeros premios,Hualde, que desde mayo de 2016 es repartidos según edades, que co-el capellán de la Hermandad. rrespondieron a Ana Teresa Aparicio López (mayores), Leire Vides Sán- A continuación tuvo lugar la chez (medianos) y Mencía Martínezceremonia de reconocimiento Sainz (pequeños).Acompañadas poranual a la persona o institución que sus familiares y amigos, las tres pre-ha destacado en la entrega o la co- miadas recogieron sus galardones.laboración con la Hermandad y susactividades. Este año la Junta de Go-bierno acordó entregar el galardónal hermano José Joaquín Pere-yra Ugalde, que durante cincuentaaños (1966-2015) ha ejercido comoGuión que abre la Procesión delSanto Entierro en Viernes Santo.Sucedió a su padre Cándido, quefue el primero en ejercer está fun-ción desde 1953 y la ha transmitidoa su hijo Íñigo, que ha comenzado adesempeñarla en 2016. En Joaquínse anudan tres generaciones de unafamilia en el ejercicio constante yentregado de una función al servi-cio de la Hermandad. El Guión procesiona con ca-peruza morada y túnica blanca,que lleva en su parte inferior y enlas bocamangas dos franjas mora-das, entre las cuales se reproducede forma seriada el emblema de laHermandad, presidido por la cruzde Jerusalén. Lleva asimismo en susmanos un lábaro de hierro, corona-do por el crismón, con el alfa y laomega, que antes portaba el Prior. A continuación, en el Salón JuanPablo II se celebró la entrega delos premios correspondientes al IConcurso de Dibujo Infantilde Navidad, al que se presentaron 17

Nueva web de la Hermandad La Hermandad se actualiza. Cada imágenes, colores estudiados y, sobre tual información sobre los próximosaño tratamos de mejorar, al menos, todo, una composición muy cui- actos y una pequeña crónica con fo-una parte de ella, ya sea de los figu- dada, que sea igual de agradable y tos de los principales ya realizados.rantes de las procesiones, ya sea de legible tanto en un ordenador como Incluimos además en la web un ca-otros aspectos menos visibles. Esta en smartphones o tablets. lendario con todos los actos del añovez le ha tocada a nuestra web.Años para que organicéis vuestras agendas.llevaba la página siendo magnífica- Buscamos que la página webmente llevada, pero necesitaba ya sea capaz de cumplir tres objetivos Con enseñar nos referimos a queuna renovación. fundamentales: informar, enseñar y la web se debe convertir en el punto relacionar. La idea de informar es de acceso inicial de conocimiento De cara a mejorar nos estableci- clara. Queremos que estéis al día de sobre la Hermandad. Será el lugarmos una serie de objetivos, el pri- todo lo que pasa y va a pasar en la al que acudáis vosotros en busca demero de los cuales era mejorar el Hermandad. No queremos que os historia o curiosidades sobre todomanejo y la lectura de la misma. sintáis hermanos únicamente en Se- lo que rodea a la Hermandad y susPara ello hemos cambiado la tipo- mana Santa o cuando fallece algún actos y procesiones.También será ungrafía por una mayor y más legible. familiar. A lo largo de todo el año punto de acceso oficial y fidedignoTambién hemos cambiado total- la Hermandad organiza actos, char- para que los medios de comunica- las, reuniones e incluso concursos y ción puedan usarlo al escribir susmente el diseño general de la queremos que no os perdáis ninguno informaciones y para cualquiera queweb, buscando un diseño actual por no conocerlo. Así en la misma quiera saber algo más sobre nosotrosy agradable, utilizando las últimas página principal colocaremos pun- de cara a, quizás, hacerse hermano.novedades en diseño; con grandes18

Por último relacionar significa acabado. Constantemente iremos con rapidez de las noticias urgentescompartir experiencias, ideas, opi- introduciendo mejoras y novedades (como pueden ser las suspensio-niones... Muchos de vosotros tenéis para que se convierta en la web que nes o las modificaciones de algúnideas sobre como se podría mejorar todos nos merecemos tipo de acto), así como para servirtal o cual aspecto de una procesión o de recordatorio de los actos de lade un acto y no nos lo hacéis llegar, REDES SOCIALES Hermandad y para manteneros in-porque no tenéis el canal adecuado Hace ya años que la Hermandad formados de cuanto se va cociendopara hacerlo. Este va a ser uno de esta en Facebook. Desde allí no solo en la sede. Flickr servirá como unaellos.Además del correo electrónico, os mantenemos puntualmente in- base de imágenes de los actos de lala web cuenta con un foro en el que formados de los acontecimientos Hermandad al que podréis accederpodéis expresar vuestras opiniones e relacionados con nosotros, sino que libremente. Iremos subiendo foto-ideas. Queremos que os veáis como sirve como una herramienta de re- grafías de cada acto que se celebre,lo que sois: Parte fundamental y ac- lación con todas aquellas personas y aunque también tenéis imágenes detiva de la Hermandad, con ideas que entidades con las que compartimos años anteriores.nos harán mejorar el funcionamiento ideas y sentimientos.de este complejo engranaje que for- Facebook: https://www.face-mamos todos. Ahora hemos querido dar un book.com/hermandad.delapasion paso más y abrir nuevas vías de Esperamos que las novedades os comunicación, abriendo canales Twitter: https://twitter.com/gusten y os resulten útiles, pero no tanto en Twitter como en Flickr. PasionPamplonaveáis la web como algo cerrado y Twitter nos ayudará a informar Flickr: https://www.flickr.com/ photos/hermandaddelapasion/ 19

I Concurso de Dibujo Infantil de Semana Santa¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? • Dirección completa y teléfo- Plazo: hasta el viernes 28 de abril Alumnos de Primaria, divididos no de contacto. de 2017.en dos grupos: uno hasta 4º curso • Curso y Colegio. PREMIOS, JURADO Y FALLO.inclusive, y otro de 5º y 6º cursos. • Profesor: nombre, apellidos y Habrá un único premio paraCada concursante puede presentar teléfono de contacto.un máximo de dos dibujos. Si estos datos de identificación cada una de las dos categorías. no constan claramente, el dibujo El Jurado Calificador será nom- Características de los dibujos. será descalificado. Tema: cualquiera que se refiera brado por la Junta de Gobierno dea la SEMANA SANTA PAMPLO- PRESENTACIÓN DE LOS DIBU- la Hermandad.NESA JOS. Dimensiones: DIN-A-4. El fallo del Concurso se produ- Identificación del autor en la En la residencia de la Herman- cirá antes del 15 de mayo de 2017.parte posterior: dad (calle Dormitalería, 13). Será publicado en la página web www.semanasantapamplona.org , • Nombre y dos apellidos del Horario: de 16:00 a 19:00, de donde también se concretará la en-autor. lunes a viernes. trega de los premios.Camisetas de la Hermandad Con motivo del 130 Aniversario de la Hermandad,se han confeccionado camisetas con nuestro emblema,la cruz de Jerusalén. Colores: blanco, morado y negro. Diversas tallas. Precio unitario: 10 euros Días de venta: Marzo: 2, 9, 16, 23 y 30; de 17:30 a19:30 horas. Abril: 2 y 9; de 12:00 a 13:30 horas Os animamos a obtenerla.La Hermandad, beneficiaria del Mecenazgo de Navarra (MECNA) Os recordamos que la Hermandad de la Pasión es a su conservación y exhibición, más allá de las cuotasbeneficiaria del Mecenazgo de Navarra y todas las do- anuales, reportan ventajas fiscales para los donantes,naciones que reciba para restaurar los pasos y contribuir como se detalla en los cuadros que se adjuntan. PARA PARTICULARES… PARA EMPRESAS… Deducción de la cuota del IRPF Tendrán las siguientes deducciones 80% de los primeros En la base imponible del En la cuota líquida: 150€ impuesto de sociedades (IS) -30% en los primeros 300€ 40% de los restantes -20% en los restantesEjemplo 1: Ejemplo 1: Ejemplo: El individuo Y dona 500€ La empresa X con un tipo de gravamen del 20% dona 2000€El individuo X dona 150€ -80% de 150= 120€ 1. Deducción en la base imponible: -80% de 150= 120€ -40% de 350= 140€ 20% *2000= 400€Por lo tanto el individuo x Por lo tanto el individuo Y ten- 2. Deducción en la cuota IS:tendrá derecho a deducirse drá derecho a deducirse en su (30% *300) + (20% *1700) =90 + 340= 430€en su declaración del IRPF declaración del IRPF 260€120€ La empresa X tendrá derecho a deducirse 830€ en su declaración del ISPlazo: hasta el 31 de diciembre de 2019Donativos en cuenta bancaria (ES76 2100 5239 5121 0013 0274) o al Tesorero en la Hermandad.Justificantes para Hacienda: solicitarlos al Secretario.20

Hermandad de la Pasión del Señor Hermanas de la Soledad SOLICITUD DE INGRESO / DOMICILIACIÓN / REVISIÓNApellidos NombreFecha Nacimiento / / DomicilioPoblación C.P. ProvinciaTeléfono Teléfono móvil E-mailSOLICITA: Ingreso en la Hermandad de la Pasión / Hermanas de la Soledad (Cuota de 25€) Domiciliación Bancaria (Rellenar al completo los datos que se solicitan más abajo)(marque con x) Revisión de la Cuota anual Abonará la cuota Anual de (euros): 25€ 50€ (Otra cantidad)(Marque con una x lo que desee)Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA COREA cumplimentar por el acreedor:Referencia de la orden de domiciliación:Identificador del acreedor: ES23000G31340854Nombre del acreedor: HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTODirección: Calle Dormitaleria, 13Código postal - Población - Provincia: 31001 Pamplona (Navarra) Pasi: EspañaA cumplimentar por el deudor:Nombre del deudor:Dirección del deudor:Código postal - Población -Provincia:País del deudor: Switf BIC (Puede contener 8 u 11 posiciones)IBAN: ES IBAN Entidad Oficina D.C. Nº de cuentaEn España el IBAN consta de 24 posiciones comenzando siempre por ES)Tipo de pago: Pago recurrente o Pago únicoFecha - Localidad de firma : Firma del deudor: Todos los campos han de ser cumplimentados obligatoriamente. Una vez firmada esta orden de domiciliación debe ser enviada al acreedor para su custodia.En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de la existencia de un fichero o tratamientode datos de carácter personal propiedad de la Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo con CIF G31340854 del cual pasarán a formar parte sus datos, y cuya finalidad espoder contactar con usted y/o llevar a cabo diversos trámites administrativos o contractuales necesarios con los mismos como el cobro de la cuota, para lo cual autoriza por el presentela comunicación de los presentes datos a la entidad financiera que indica, no habiendo más destinatarios de la información.Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos dirigiéndose a la siguiente dirección: C/ Dormitalería 13, 31.001 Pamplona, Navarra. 21

Calendario de actos 2017 9 enero TIEMPO ORDINARIO 15 enero 18 enero Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad. 6 febrero 20 febrero Fiesta de la Hermandad. Eucaristía a las 12:30. 1 marzo Funeral en la S. I. Catedral, por todos los hermanos fallecidos durante el año 2016, a las 20:00 horas. 3 marzo 6 marzo Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad. 10 marzo 17 marzo Junta General Ordinaria. 24 marzo 31 marzo TIEMPO DE CUARESMA 1/7 abril 2 y 9 abril Miércoles de Ceniza. Traslado del Cristo Alzado desde la Hermandad a la S. I. Catedral, a las 19:30 horas. 9 abril Primer Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas 10/12 abril Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas. 10 abril 11 abril Segundo Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas 13 abril Tercer Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas 14 abril Cuarto Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas 15 abril Traslado de la Dolorosa, desde la parroquia de San Lorenzo a la S. I. Catedral, a las 20:45 horas. 16 abril Septenario de la Soledad, en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas. 29 abril Renovación de tarjetas de portadores de paso y figurantes. 1 mayo 5 junio Procesión del Domingo de Ramos. Bendición de las palmas y ramos a las 11:30 en la Plaza de Santa María la Real, y acompañamiento al paso de la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la S. I. Catedral. 12 junio 18 junio Apertura al público de nuestra Residencia para poder visitar los pasos, de 11:30 a 13:30 y de 18 a 21. 7 julio Vía Crucis en la Casa de Misericordia, a las 19:00 horas. 4 sept. 14 sept. Procesión de la Cofradía de la Flagelación en Logroño 2 octubre TRIDUO PASCUAL 1 noviem. 6 noviem. Jueves Santo. Apertura al público de nuestra Residencia para poder visitar los pasos, de 10 a 14 y de 18 a 21. 12 diciem. Procesión y Acto de Oración. Saldrá con tres pasos de la Residencia de la Hermandad a las 20:00 horas para dirigirse a la plaza de Santa María la Real, donde tendrá lugar la Oración. Viernes Santo. A las 11:30 Vía Crucis de las Hermanas de la Soledad en la S. I. Catedral . A las 12:00 horas función de las “Siete Palabras” en la S. I. Catedral. La Residencia permanecerá abierta para poder visitar los pasos de 10:00 a 14:00 horas. A las 19:30 horas Procesión del Santo Entierro. Por la noche, retorno de la Dolorosa a San Lorenzo, dependiendo el horario de la meteorología. Sábado Santo. Vigilia Pascual en la Catedral, a las 22:00 horas. TIEMPO DE PASCUA Y ORDINARIO Pascua de Resurrección. Procesión de Cristo Resucitado, desde la sede de la Hermandad al Arzobispado, y desde allí a la Catedral, a las 10:45 horas Visita de la imagen de San Miguel de Aralar a nuestra Residencia, a las 17:30 horas. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad. Junta General Ordinaria y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad . Elección de nueva Junta de Gobierno. Junta de Gobierno. Toma de posesión de los nuevos miembros. Festividad del Corpus Christi. Participación de la Junta de Gobierno en la procesión. Fiesta de San Fermín. Participación de la Junta de Gobierno en la procesión. Junta de Gobierno, a las 20:00 horas en la sede de la Hermandad. Celebración de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz con una solemne eucaristía en la S. I. Catedral, a las 20:00 horas. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad. Fiesta de Todos los Santos. Misa en el Cementerio a las 12:00 horas. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 horas en la sede de la Hermandad.22

RESUCITÓ, ¡ALELUYA!Juan Miguel Arriazu Larrambebere POR QUÉ.- Podríamos decir la nueva procesión de Jueves San-Prior de la Hermandad que esto era un ya viejo anhelo to, aunque con algunos titubeos al en la Hermandad, una asignatura principio, después de ocho años ya La Junta de Gobierno de la Her- pendiente, algo de lo que se había está suficientemente consolidada ymandad, a lo largo de este último hablado numerosas veces en Jun- cada año que pasa crece claramenteejercicio, tomó la decisión de em- tas anteriores. Anhelo y obligación. en número de asistentes.Y por su-prender una nueva iniciativa. Una Nuestro estatutos de 1.986 dicen puesto y muy importante, contamosnueva procesión el domingo nada más y nada menos lo siguiente: desde el primer momento con elde Resurrección. Al escribir es- total apoyo de nuestro Arzobispotas líneas, a primeros de febrero, no Art. 1º.- El fin de la Hermandad, D. Francisco. Él nos dio el pequeñotodos los detalles están ultimados que se titula de la Pasión de Nuestro empujón que nos faltaba.pero, seguro que para cuando re- Señor Jesucristo, es dar culto públicocibas esta revista, lo estarán y con a Dios, exaltando el Misterio Pascual Por todo ello podemos anunciartiempo suficiente para que todo sal- de la Muerte y RESURRECCIÓN que PAMPLONA tendrá, Dios me-ga más que razonablemente bien. de Jesucristo por cuantos medios fi- diante, procesión la mañana del DO- guren a su alcance, por entender que MINGO DE RESURRECCIÓN, A continuación inten- constituye el centro y base de nuestra al igual que numerosísimos pueblos taremos explicaros de fe católica, según ha puesto de relieve y ciudades de España. el Concilio Vaticano II… una forma grá- CUÁNDO.- Domingo de Resu- fica y sencilla Art. 7.- Se comprometerá la Her- rrección, 16 de abril, a partir de las los detalles mandad a conservar y fomentar sus 10:45 horas. más signi- centenarias tradiciones, adecuándolas ficativos de a las posibilidades y costumbres de DÓNDE.- Hemos pensado, para este nuevo cada tiempo, así como su liturgia, este primer año, en un recorrido evento. dándole el sentido cristiano que es- corto, muy parecido al de la proce- timule los más fervorosos recuerdos sión del Domingo de Ramos. Pa- de la Pasión de Nuestro Señor y de sando por la plaza de Santa María su SANTA PASCUA… la Real, donde nuestro Arzobispo D. Francisco bendecirá el nuevo paso y También entendemos que la Se- desde allí procesionaremos hasta la mana Santa pamplonesa quedaba un S.I. Catedral para llegar a la Euca- poco escasa de actos públicos en ristía de las 12 h.También lo podéis las calles. Entendemos también que ver en el gráfico adjunto.Imagen de Cristo DIRECCIÓN SALIDAResucitado (siglo XVIII), SALIDA PARADA O FIN TRAYECTO RECORRIDO: Dormitalería 13, dirección Pza Sta. María la Real, Juan de Labrit, Merced, Compañía, Curia, S.I. Catedral. S.I. Catedral, Dormitalería, Dormitalería 13. 23

CÓMO.- Para todo esto la Her- el siguiente (puede que haya alguna sea una realidad y esperamos quemandad está construyendo un nue- sorpresa): un éxito.vo paso. En estos momentos se estárealizando la estructura del mismo, • Hno. Guión. A todos vosotros, quiero invita-la carpintería, los faldones, las jardi- • Cofradías de Pamplona (al igual ros a participar en este acto. Sabe-neras de flores, el relleno superior, mos que todos los comienzos noen resumen todo lo necesario para que en traslado de La Dolorosa). son fáciles, pero con vuestra parti-que esté listo lo antes posible. El • Manípulo de Romanos. cipación podéis, en buena manera,paso lo llevarán 24 portadores, con • Las tres Marías. ayudar a consolidar esta iniciativa.túnicas blancas y cara descubierta. • Paso. • Clero. Por último. Como podéis supo- No, no se me olvida la imagen. • Junta de Gobierno. ner, todo esto supone un desembol-La podéis ver en la foto. Es un re- • Música. so económico importante para lasucitado del siglo XVIII de tamaño • Romanos. Hermandad. Vuestra ayuda en estenatural, propiedad del Cabildo Ca- Antes de terminar, desde aquí, sentido también sería importante.tedral de Pamplona, que amable- quiero agradecer su colaboración a Recodar el MECNA, que en algunamente nos lo cede para estos fines. nuestro Arzobispo D. Francisco, al otra hoja de esta revista también seEn este momento también se en- Cabildo Catedral, a la Asociación os recuerda y que tiene unos impor-cuentra restaurando. de Belenistas de Pamplona y a un tantes beneficios fiscales para los que buen número de Hermanos que quieran contribuir económicamente. El orden procesional, a falta de con su esfuerzo e interés van a ha-algunos detalles, será más o menos cer posible que la nueva procesión Un fuerte abrazo en Xto. muerto y resucitado.El sentimiento dominante que brota de los relatos evangélicos de la Resurrecciónes la alegría llena de asombro, ¡pero un asombro grande! ¡La alegría que viene dedentro! ¡Jesús ha resucitado! Dejemos que esta experiencia, impresa en el Evan-gelio, se imprima también en nuestro corazón y se transparente en nuestra vida.Dejemos que el asombro gozoso de Domingo de Pascua se irradie en los pensa-mientos, en las miradas, en las actitudes, en los gestos y en las palabras. Papa Francisco ¡Enhorabuena, aleluya! Con tu Resurrección, abres ante nosotros la vida nueva de la Pascua; si hemos muerto contigo, busquemos los bienes de arriba, no los de la tierra. Queremos morir al pecado y vivir desde hoy esa vida nueva; las que tu nos das al vencer el pecado y la muerte. Detalle de la cabeza de Cristo Resucitado24


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook