Editado por la HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR • Dormitalería, 13 - 31001 Pamplona • D. L. NA: 477-1994 Segunda época • Nº 34 • Febrero 2018Hermanada con la Hermandad de Jesús Nazareno de Pamplona (Colombia), con la Hermandad de los “Javieres” de Sevilla” y con la Cofradía de la Flagelación de Logroño www.semanasantapamplona.org · [email protected] Sr./ Sra Domicilio2 Saludo del nuevo Prior y la nueva Camarera3/5 Anuncios de Cuaresma y Semana Santa6 Unas palabras del antiguo hermano guión7 Septenario de la Dolorosa8/9 Mejoras y actuaciones en nuestro patrimonio10 Fiesta de la Hermandad11 Novedades en la Junta / Autobús a Javier12/13 Siete Palabras 2ª “Hoy estarás conmigo en el Paraiso”14/15 Centenario del paso “La Oración en el Huerto”16 Novedades en los concursos17 Merchandising / MECNA18/19 Actos de la Hermandad que no conocías20/22 Como se hace: El trabajo oculto de Viernes Santo23 Calendario de actos 201824 Solicitud de ingreso / domiciliación / revisiónColabora:Colaboradores Premio fotográfico “La Pasión del Señor”, 2017. Autor Ángel Zabalza.José Joaquín Pereyra UgaldeAlfredo Urzainqui HualdeEmilio Quintanilla MartínezFermín Echauri Diez Avisos Procesión: Todos los Hermanos deben mantener y llevar sus hábitos y trajes en las mejores condiciones, así como NO llevar calzado deportivo. En casi todos los grupos procesionales se sigue necesitando Hermanos para cubrir las bajas. Cuotas: Para bien de todos, rogamos encarecidamente el pago de los recibos mediante domiciliación ban- caria, notificando su nombre y número de cuenta a la Hermandad por teléfono, correo ordinario o correo electró- nico, utilizando la ficha de la página final.
Saludo del Prior Queridos hermanos de la Pasión y hermanas de la Soledad:Luis Javier Fortún mentar el culto público de la Pasión, do y calladamente han desplegadoPrior Muerte y Resurrección de Jesucris- su trabajo y su entusiasmo durante to. Este misterio es lo que tratamos generaciones. Este agradecimien-Al asumir el cargo de Prior, quiero de pregonar en nuestra sociedad, es to, que es general a todos ellos, sedirigiros un cordial saludo, que no lo que llevamos a la calle, para que concreta especialmente en mi pre-es formal o protocolario. Pretende, la gente lo vea, lo sienta con los decesor, Juan Miguel Arriazu, y losen primer lugar, recordar que todos ojos y lo reciba en el corazón y en miembros de su Junta de Gobierno,nosotros formamos parte de una aso- la mente. Este es el sentido de nues- quienes durante años han moderni-ciación de la Iglesia Católica, nacida tras procesiones y celebraciones, que zado la gestión interna de la Her-desde la común fe que creemos y no son folclore ni espectáculo, sino mandad y han reforzado y amplia-practicamos. No somos un simple anuncio gozoso –y también respe- do sus procesiones y celebraciones.grupo de amigos, ni una asociación tuoso- de nuestra fe en Cristo Jesús Estoy seguro de que recibirán surecreativa, ni tampoco una entidad a la sociedad en que vivimos. Os recompensa del Dueño de la viñaeconómica. Somos un grupo de cris- necesitamos a todos. No hay tarea en que han trabajado.tianos que unimos nuestras fuerzas pequeña ni insignificante dentro depara contribuir al desarrollo de la la Hermandad; os lo dice quien du- Hermanos y hermanas: desde lavida de la Iglesia. Nuestro sentido de rante más de treinta años no pasó de contemplación de nuestro pasado, ospertenencia a la Iglesia debe presidir ser un simple mozorro de fila en la llamo a trabajar en el presente paratoda nuestra actividad. procesión del Viernes Santo. construir el futuro de la Herman- dad de la Pasión. No estamos solos. Vivimos dentro de la Iglesia y Para terminar quiero recordar Nuestra ilusión y nuestra fuerza estambién dentro de nuestro mun- que no partimos de cero. Debe- Jesucristo, que nos aseguró: Yo estarédo. Esta doble realidad explica bien mos lo que somos a los hermanosnuestro fin primordial, que es fo- y hermanas que nos han precedi- con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos (Mt., 28, 20). Saludo de la nueva Camarera de la Virgen Queridas hermanasMª Luisa Gabás. quia de San Lorenzo hasta la Sta. sencia el cariñoCamarera de la Virgen Iglesia Catedral. de los pamplo- neses hacia laVirgen.En 1927, un grupo de mujeres devo- En este año que comienza, lastas de Nuestra Señora de la Soledad, hermanas de la Soledad, hemos pen- Como todos los años el viernes desolicitaron dentro de la Hermandad sado realizar turnos de vela en la ca- Dolores y jueves Santo y viernes San-de la Pasión, constituir las Hermanas pilla que Nta Señora de la Soledad to se harán los turnos de vela comode la Soledad para fomentar la devo- (Parroquia de San Lorenzo) todos los se han ido haciendo hasta ahora. Losción a la Madre de Nuestro Señor viernes de 19h a 19.30h. Para poder turnos se harán tal y como se hanbajo esta advocación. llevarlo a cabo, necesitamos vuestra venido haciendo hasta ahora. Aque- colaboración y, por ello os pedimos a llas hermanas que deseen participar Esta devoción, que hemos recibi- todas las que esteís interesadas que os en los mismos así como aquellas quedo de nuestros abuelos y padres, con- pongáis en contacto con nosotros en deseen cambiar el turno pueden ha-tinua viva en nuestra ciudad como el teléfono 699 218049, y ojalá muy cerlo poniéndose en contacto en elasí lo manifiesta el acompañamiento pronto podamos ampliar el horario. teléfono 699218049tan numeroso que Nuestra Madretiene en su traslado desde la Parro- Es un modo concreto pero muy Que Nta. Señora de la Soledad sencillo de actualizar con nuestra pre- nos bendiga2
Anuncios deCuaresma y Semana SantaNOTA IMPORTANTE 1.- La Secretaria de la Hermandad permanecerá abierta, todos los Miércoles de 12:00 a 14:00 horas,para atender a los Hermanos y Hermanas en asuntos de Tesorería, domiciliación de recibos y pago de estos. 2.- Se ruega a todos los familiares de fallecidos, comuniquen a la mayor brevedad, el falleci-miento de los mismos, para poder ser dados de baja y oficiarles la misa funeral, por correo electrónicoa [email protected] del Cristo Alzado y Via CrucisEl Miércoles día 14 de Febrero a las SIETE Y MEDIA de la tarde, se efectuará el traslado del Paso delCristo Alzado, desde nuestra Residencia, hasta la S.I. Catedral, por el recorrido habitual, y según lo permitael tiempo. Seguidamente se celebrará una Eucaristía e Imposición de la Ceniza. Los Viernes días 16, 23 de Febrero y 2 y 9 de Marzo se celebrarán los Vías Crucis de Cuaresma, a lasOCHO de la tarde como es tradicional en la S.I. Catedral. El último Vía Crucis parte a las SIETE Y MEDIA de la tarde desde la Residencia de la Hermandadcon el Paso de “LA CAIDA”, y regresa al término del mismo. Por la presente nota, se invita a todos los Hermanos y Hermanas y Público en general, a que acudana tan piadosos actos.Sellado de TarjetasSe recuerda a los Hermanos Figurantes y Portadores de Paso, así como a las personas interesadas en laparticipación de la Procesión del Santo Entierro, la necesidad de retirar la tarjeta para que la organizaciónpueda saber, con cuantos cuenta. Rogándoles se personen en la Residencia de la Hermandad (Dormitaleria,13), los Domingos días 18 y 25 de Marzo de DOCE A UNA Y MEDIA del mediodía. Pierde su derecho, el que no se presente los días señalados o no justifique su ausencia. Los Hermanos pendientes de pago del recibo del presente ejercicio, podrán hacerlo en el mismo lugar y horas enSecretaria. Los Hermanos que deseen formar parte en grupos de figurantes, para cubrir vacantes, de Hachas, Sol-dados Romanos, Judíos y Niños con Palmas, etc.. Así como los que deseen llevar Pasos, pueden pasarsepor la Residencia los mismos días y horas, el Jueves Santo de 12 a 1,30 horas, así como la mañana delViernes Santo de 10 a 13,00 horas del medio día.Domingo de RamosEl Domingo día 25 de Marzo, se celebrará la tradicional Procesión de Ramos a la que invitamos a cuantasfamilias Pamplonesas puedan acudir para dar mayor realce y solemnidad al acto. La Bendición de Palmas y Ramos, se efectuará en la Plaza de Santa María la Real (Palacio Arzobispal)hacia las ONCE Y MEDIA de la mañana. Acto seguido y procesionalmente se dirigirá la comitiva por lacalle Merced, Compañía y Curia para llegar a la S.I. Catedral donde se celebrará la Eucaristía. Se ruega a los Portadores del Paso LA ENTRADA EN JERUSALEN, se personen en la Residencia dela Hermandad, para las DIEZ Y MEDIA de la mañana de dicho día, para portar el paso en la Procesiónde Ramos. 3
Jueves y Viernes SantoADORACION DE LA SAGRADA RELIQUIA DEL LIGNUM CRUCIS. El día de Jueves Santo, de 10a 14 horas, y en caso de suspensión del acto de Oración de la tarde, en la Plaza de Santa María La Real, elOratorio estará abierto de 18:00 horas a 21:00 horas, así como el Viernes de 10 de la mañana a 14 horas. VENERACION DE LA IMAGEN DE LA SOLEDAD. Desde las 10 de la mañana, hasta las 10 dela noche, el día de Jueves Santo y desde las 7 de la mañana a las 6 de la tarde del día de Viernes Santo,(excepto horas de culto y horas de cierre de la S.I. Catedral) estará expuesta a la pública veneración de los fielesesta imagen. ACTO PROCESIONAL Y DE ORACION DE JUEVES SANTO. El día Jueves Santo a las 8 de latarde saldrá de nuestra Residencia la procesión con el siguiente recorrido: Dormitaleria, Javier, Merced,Juan de Labrit, Plaza de Santa María La Real, (lugar de Oración), Merced, Javier, Dormitaleria. REPARTODE VELAS DE 19:30 A 20:00 HORAS EN LA PUERTA DE LA HERMANDAD, (Dormitalería, 13). VIA CRUCIS DE LAS HERMANAS DE LA SOLEDAD. La comisión de Hermanas de la Soledad,invita a todas las Hermanas y a cuantas mujeres lo deseen, asistan al Vía Crucis que (D.m.) se celebrará eldía de Viernes Santo, a las 11:30 horas en la S.I. Catedral de Pamplona. FUNCION DE LAS “SIETE PALABRAS”. El Viernes Santo a las 12:00 se celebrará este acto en laS.I. Catedral. Participará la coral Oberena dirigida por Alfonso Ortiz. PROCESION DEL SANTO ENTIERRO. El Viernes Santo, a las 19:30 horas saldrá de nuestraResidencia para realizar el siguiente recorrido: Dormitaleria, Javier, Compañía, Curia, Navarrería, Mer-caderes, Consistorial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calceteros,Mercaderes, Calderería, Javier, Dormitaleria. REPARTO DE VELAS DESDE LAS 19:00 HORAS ENJUAN DE LABRIT. EN CASO DE SUSPENSION DE LA PROCESION DEL SANTO ENTIERRO, a las 19:30 Horastendrá lugar en la S.I. Catedral un Vía Crucis, posteriormente a este acto, el Sermón de la Soledad y eltraslado de la Virgen Dolorosa a San Lorenzo. INSCRIPCIONES Y OBTENCION DE HABITOS. Todos cuantos deseen, pueden hacerlo en laResidencia de la Hermandad en las horas anteriormente citadas.Instrucciones y normas para el acto procesional y de ora-cion de Jueves SantoLa Procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad, (Dormitaleria, 13), el día de Jueves Santo a lasOCHO de la tarde haciendo el siguiente recorrido: Dormitaleria, Javier, Merced, Juan de Labrit, Plaza deSanta María la Real, (donde se realizará la Oración), Merced, Javier, Dormitaleria. Los Hermanos que forman parte de los pasos de esta Procesión, (Ultima Cena, Oración en el Huerto,y Prendimiento), así como los grupos de figurantes, (hachones y romanos) deberán estar concentrados enel Oratorio de la Hermandad a las SIETE de la tarde. Para tener acceso, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o figurantes, no permi-tiéndose a quien no tenga una misión que cumplir la entrada. Esperamos la comprensión y colaboraciónde todos para facilitar el buen inicio del acto. Los Hermanos y Hermanas que lo deseen pueden acudir entunicados y con cirio. Los cirios se facilitarán MEDIA hora antes del inicio de la procesión en la esquina de la calle Compañíacon Javier. Es indispensable la presentación del recibo correspondiente o justificante de pago a través decaja o banco. El desfile de los Hermanos entunicados con cirios partirá de dicha zona, y se iniciará sobre las OCHOde la tarde. En caso de suspensión de la procesión permanecerá abierta la Residencia y el Oratorio para su visitay la Adoración del LIGNUM CRUCIS, hasta las nueve de la noche.4
Instrucciones y normas para la procesion de santo entierroLa Procesión saldrá de la Residencia de la Hermandad el día de Viernes Santo a las SIETE Y MEDIA dela tarde haciendo el siguiente itinerario: Dormitalería, Javier, Compañía, Curia, S.I. Catedral, Navarrería,Mercaderes, Consistorial, San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri, San Antón, Zapatería, Calce-teros, Mercaderes, Calderería, Javier, Dormitalería. Los Hermanos que forman los diferentes grupos de la Procesión, deberán situarse en la Residencia dela Hermandad para las SEIS Y MEDIA de la tarde. Los portadores de Pasos, para evitar aglomeraciones que dificulten la buena organización, pasaránescalonados a la Residencia, haciéndolo en primer lugar los portadores de los Pasos que figuran en elcomienzo de la Procesión, conforme vayan saliendo estos Pasos, irán entrando los portadores de los demásPasos para ir sacándolos a la calle ordenada y rápidamente. Para tener acceso, habrán de mostrar la tarjeta que les acredite como portadores o figurantes, no per-mitiéndose a quienes no tengan una misión que cumplir, ya que resultan insuficientes los locales para elnúmero de Hermanos que han de acudir. Esperamos la comprensión y colaboración de todos para facilitara los organizadores su penoso cumplimiento. Los que forman parte de los grupos de Cantores, Credos, Letrillas, Hosannas, Auroros, etc., etc. Seorganizaran y vestirán en el patio de la Providencia. Los cirios se facilitarán a partir de las SIETE de la tarde en la Explanada del Labrit. Es indispensablela presentación del recibo del correspondiente. El desfile de Hermanos entunicados con cirios, se iniciará sobre las SIETE Y MEDIA. A las DOCE de la noche se celebrará en la Parroquia de San Agustín la Función de la Soledad, actoseguido se efectuará el Retorno de la Soledad. Si se quiere acompañar a laVirgen con cirios, en la Residencia de la Hermandad se facilitarán losValespara retirar el cirio. Caso de suspenderse la Procesión, se celebrará en la S.I. Catedral, un solemne Vía Crucis. A este Actoque se celebrará a las SIETE Y MEDIA podrán acudir los Hermanos que lo deseen entunicados. Hacia las OCHO se celebrará la función de la Soledad y acto seguido hacia las OCHO Y MEDIA elretorno de la Soledad a la Parroquia de San Lorenzo. En este caso se facilitarán los vales para los cirios en la puerta de la Hermandad (Dormitaleria, 13). LA JUNTA DE GOBIERNODomingo de ResureccionEl Domingo día 1 de Abril, se celebrará por segundo año la Procesión del Resucitado. La procesión dará comienzo a las 10:45 horas en la Residencia de la Hermandad, trasladándose a laPza de Sta. María La Real para recoger al Sr. Arzobispo. Acto seguido y procesionalmente se dirigirá lacomitiva por la calle Juan de Labrit, Merced, Compañía y Curia para llegar a la S.I. Catedral donde secelebrará a las 12:00 una Eucaristía. Se ruega a los Portadores del Paso del “Resucitado”, se personen en la Residencia de la Hermandad,para las DIEZ de la mañana de dicho día, para portar el paso en la Procesión del Resucitado.· Libros de texto, especial FP · Calendario de María Auxiliadora Aralar, 7 · 31002 · Pamplona· Catequesis y Pastoral · Diseño e impresión de folletos y materiales Fax: 948 228 988· Objetos religiosos, imágenes para Colegios y Parroquias Tel.: 948 228 704 [email protected] 5
Hermano Guión José Joaquín Pereyra Ugalde José Joaquín Pereyra fue hermano guión durante 5 décadas.Dos palabra enmarcan esta figura máxima vistosidad y solemnidad a la En nuestraque abre las procesiones que or- procesión del Viernes Santo, intro- Hermandad laganiza la Hermandad de la Pasión duciendo mejoras continuamente. Bandera ha sidodel Señor. De esta manera se introdujo la fi- «el cristiano gura del Hermano Guión alrededor pabellón a que Hermano es la denominación de del año 1954. están acogidos loslos individuos que pertenecen a la Hermanos» segúnHermandad; así se cita al Hermano La persona que recibió el en- texto de la JuntaPrior, Hermano Capellán o sim- cargo de ocupar este puesto, diseñó de Gobierno queplemente Hermano, a aquel al que sus propias vestiduras, dándoles un regía los destinosno conocemos y en las filas de velas aspecto vistoso y destacable del res- de la instituciónen la procesión del Santo Entierro, to de hábitos y portanto un largoadvertimos que emprendemos la bastón terminado en el Crismón o en 1888marcha. criptograma de Cristo: XP, que es el DRAE sinónimo de lábaro, estan- Respecto a la denominación de darte de los emperadores romanosGuión, el protocolo marca en cada a partir de Constantino I el Grande.procesión el orden de sus compo- Con alfa (principio) y omega (fin)nentes; siendo normalmente éste el colgantes.primero de la misma, portando unacruz, un pendón, una maza o un De esta forma encabeza los di-báculo. versos cortejos de procesiones, vía crucis, etc… con su túnica blan- Podría recordarnos a aquella fi- ca orleada en bajos y bocamangasgura de Macero, propia de época con franjas moradas y cruces granasmás antigua y que todavía perdura entre ellas y cubriendo la cabezaen nuestra Catedral, siempre abrien- con caperuza morada y en su partedo camino al Cabildo. delantera bordada la cruz de Jeru- salén en rojo y guantes rojos en las Por otro lado, en nuestra Her- manos.mandad la Bandera ha sido “el cris-tiano pabellón a que están acogi- Quien escribe este artículo hados los Hermanos” según texto de tenido el humilde orgullo de ocuparla Junta de Gobierno que regía los esta encomienda durante cincuentadestinos de la institución en 1888.Y años, tras heredarlo de su progenitorsigue siéndolo, colocándola actual- que lo ocupó durante trece añosmente en la parte final del cortejo o hasta su muerte.Y siguiendo la tra-saliendo escoltada por los miembros dición familiar, desde el pasado añode Junta en las funciones religiosas. he dado la alternativa a la tercera generación. Las diversas Juntas de Gobiernosiempre se han preocupado de dar la6
Septenario Nuestra Señorade la Soledad 2018Un año más los fieles de Pamplona Nuestra Madre Dolorosa durante el Septenarionos preparamos para acompañar aNuestra Señora de la Soledad en Unámonos pues a Nuestra Ma- que nos instruya con su ejemplola angustia de ver como se llevan a dre en el silencio, en la contempla- y nos otorgue la dicha infinita deSu Hijo, injustamente tratado como ción y en la oración y roguémosle entender el Misterio.criminal, para sufrir inimaginabletortura. Pocos son capaces de entenderla grandeza de esa entrega sin con-diciones, de esa aceptación de undestino incomprendido pero inspi-rado por una voluntad superior yamantísima. Durante siete días meditare-mos los momentos concretos de laPasión de Nuestro Señor desde laperspectiva de una madre entregada. Con los ojos de quien acepta yconfía, aprenderemos a aceptar yconfiar en que todo lo que acon-tece, incluso lo aparentemente másinsoportable para el ser humano,tiene un objetivo y un valor precio-sísimo en el camino de la Salvación. Septenario de la Soledad · Marzo 2018 DÍA PREDICADOR CORO 17 Sábado Primer Dolor: Profecía de Simeón. Ipar Doñua Mons. D. Juan Antonio Aznárez, Obispo Auxiliar de Pamplona y Tudela. 18 OberenaDomingo Segundo Dolor: L a Huida a Egipto. D. Alfredo Urzainqui, Capellan de la Hermandad de la Pasión, Párroco de Voces Graves 19 San Blas (Burlada). Lunes Auroros de Santa María Tercer Dolor: E l Niño Jesús perdido en el Templo. 20 D. Ignacio Erdozain, Párroco de Cascastillo y Santacara. Parroquia de San Francisco Martes Javier Cuarto Dolor: María se encuentra con Nuestro Señor cargando 21 con la cruz. Parroquia de la AsunciónMiércoles Santa María La Real de Voces D. José Luis Orella, Párroco de Roncal, Capellán del Colegio Nta Sra del 22 Huerto. Graves Jueves Quinto Dolor: Jesús muere en la cruz. 23 D. Miguel Larrambebere, Rector del Seminario Diocesano San Miguel Viernes Arcangel. Sexto Dolor: M aría recibe a su hijo de la Cruz. D. Javier Aldave, Párroco de Errazu. Séptimo Dolor: Jesús es colocado en el sepulcro. Mons. D. Francisco Pérez González, Arzobispo de Pamplona-Tudela. 7
Mejoras y actuaciones en nuestro patrimonioA nadie que tuviese una obra de Un trabajoarte en sus manos se le ocurriría oculto, puespasearla por las calles golpeándolacontra el suelo y, sin embargo, eso es todo ello que hacemos en la Hermandad. mundo ve lasCada año durante un mínimo de manchas y losdos horas, sacamos nuestros queri- desconchones,dos pasos a la intemperie. Los alza- pero cuandomos y bamboleamos y los golpea-mos contra el suelo al bajarlos. Los todo estápasos de ruedas no sufren mucho perfecto pasamenos. Las calles adoquinadas son desapercibidouna dura prueba para las grandesruedas de madera con suspensiones Arriba, la restauradora Sheilade hace un siglo.Las ropas no salen Llano trabaja en el paso de Lamejor paradas. Roces, manchas y lacera... ¡Siempre la cera! Última Cena. El resultado es una enorme car- Abajo, taquillas del vestuario.ga de trabajo para las secciones devestuario y oratorio (que es la en-cargada del mantenimiento de lospasos). Un trabajo oculto, pues todoel mundo ve las manchas y los des-conchones, pero cuando todo estáperfecto pasa desapercibido. Desdeaquí nuestro agradecimiento a todoslos que colaboran en estos temas.VESTUARIO tes, sino que se creó el grupo de como la de la guardia pretoriana) enQuizás recuerdes todavía como era pretorianos, con unas armaduras y grupos similares...como cualquierla presión no hace tantos años. Esos vestuarios que nada tienen que en- general romano hubiese querido.grupos de judíos vestidos con túni- vidiar a las que aterrorizaron Euro-cas de rayas multicolores y con las pa entera hace dos milenios. PASOSmujeres llevando barbas falsas. La La media de edad de nuestros pasosverdad es que aquel grupo parecía Los grupos de romanos han ronda ya el siglo.A esa edad los acha-sacado de la escena de cualquier ido cambiando con los años. Al- ques son continuos y la necesidad demala película de humor más que de gunos habían crecido en número cuidados aumenta.Además las técni-una recreación de la Pasión y Muer- de miembros y otros habían vis- cas de iluminación cambian con elte de Cristo. Lejos quedan ya esos to reducidas sus filas, más o menos tiempo y con las novedades actualestiempos gracias a la labor de nuestro como pasaba en el autentico ejer- en iluminación con tecnología LEDequipo de costura, que a lo largo cito romano tras largas batallas.Y, al las posibilidades de mejorar la visiónde los años ha ido confeccionando igual que en el ejercito ha llegado de las imágenes se dispara.Ya lo pu-trajes históricamente documenta- la hora de equiparar todos los gru- dimos comprobar el año pasado endos, a la par que creaba también los pos, así que este año se va a realizar los pasos de “La Entrada de Jesús enropajes de la Verónica o de las tres una reagrupación de estos figurantes Jerusalen” y “La Caída”.Marías que se iban incorporando a para que todos los manípulos ten-la procesión. gan el mismo número de miembros. Este año se va a iniciar el cambio Este año nuestra infantería romana del sistema eléctrico y la ilumina- También los grupos de romanos marchara (con alguna excepción, ción del “Ecce Homo” y el “Cristohan ido mejorando con el tiempo.no sólo se cuidaba de los existen-8
Seguimos Mantenimiento del equipamiento de los grupos de romanos El presidente de la comisión de vestua- trabajando rio, José Carlos Alemán con Fernandoconstantemente Estañán dueño de la mercería La Fama para lograr, entre todos, Una donación la procesión con cariñoque deseamos y merecemos Siempre es triste el cierre de un comercio. En esta ocasiónAlzado” siguiendo criterios estilísti- así como a la eliminación de grie- es doblemente triste, al tratarsecos que permitan la perfecta visión tas y otros pequeños defectos que de un comercio con tantas dé-y el disfrute de las tallas mientras han ido apareciendo con el paso cadas a sus espaldas y que senos conmueve y hace reflexionar la de los años. La estructura interna encuentra en plena calle Mayor.historia que nos narran. sera revisada y reforzada. También ¿Cuántas procesiones habrá la iluminación va a ser sometida visto pasar la querida mercería Dos de los pasos con mayor nú- aun estudio que permita colocar fo- La Fama desde su privilegiadamero de figuras van a ser totalmente cos LED que iluminen cada detalle posición? Más de un siglo atrásrestaurados gracias a la subvención de los grupos, jugando con luces y comenzó como confitería paraque nos ha concedido el ayunta- sombras para lograr una ilumina- convertirse en los años 40 enmiento de Pamplona. La Última ción efectiva a la par que artística. la mercería que todos conoce-Cena, con trece figuras (Cristo y mos. Y ahora ha cerrado suslos doce apóstoles) Será limpiado y Además, tras su profunda restau- puertas. Una pena. Pero, al igualrestaurado en profundidad. De igual ración del año pasado, el paso de que cuando una persona muereforma va a actuarse con el paso de “El Sepulcro” estrenará el próximo y dona sus órganos su memoriaEl Descendimiento. Es éste uno de Viernes Santo unas nuevas almoha- sigue viva, de alguna manera,los pasos más antiguos y soporta dillas con un sistema de regulación la mercería La Fama seguirá enmucha presión, tanto por su eleva- de alturas que facilitará la correcta nuestros corazones gracias adísimo peso como por la gran altura colocación de los portadores.” la donación que su dueño, Fer-que tiene y que conlleva un pandeo nando Estañán, ha realizado a laque las figuras deben soportar año Así pues, como puedes compro- Hermandad. Cajas y más cajastras año. bar, desde la Junta y sus diferen- de hilos, galones de todo tipo, tes secciones seguimos trabajando cordones, pasamanería y un Figuras y andas de ambos pasos constantemente para lograr, entre sin fin de artículos de todo tipovan a ser sometidas a una exhaustiva todos, la procesión que deseamos y que ayudarán a engrandecerlimpieza y restauración de color, merecemos. nuestras procesiones merced al enorme corazón de uno de tantos pamploneses que aman y cuidan a nuestra Hermandad. Que hermoso ejemplo para to- dos. Gracias don Fernando. Dis- frute de su jubilación.CONFITERÍA Y CERERIA DONÉZAR C/ Esquiroz, 22 Trasera “Plaza del Vino” 31007 Pamplona · Teléfono 948 27 80 06 Artesanos desde 1853 Calle Zapatería nº 47 Pamplona 9 Todo tipo de velas y cirios, bautizo, comunión, procesiones... Mazapanes, turrones, guirlaches, pastas, chocolate, miel, confituras, dulce de membrillo...
Fiesta de la hermandad 2018 La Hermandad cumple ya 131 Premio 2º de Primaria Asier Echeverria.años y lo celebramos el pasado día Dos de las ganadoras con sus galardones.21 de enero con una fiesta. Comen-zó el día con una eucaristía presi- Premio 3º de Primaria Alicia Lacalle.dida por nuestro capellán AlfredoUrzainqui. Numeroso público acudió a la fiesta. Premio de 4º y 5º de Primaria Ana Tanco. Acabada la eucaristía nuestro El taller de costura posa con el prior y el capellán.nuevo Prior Luis Javier Fortún ho-menajeó a las que durante tantos de Burlada en la categoría de 2º de trofeo y un estupendo kit de pinturaaños han sido una de las bases de la primaria. De 3º de primaria el dibujo profesional para que sigan perfeccio-Hermandad. Me refiero al grupo seleccionado fue el de Alicia Lacalle nado su arte.de costura de cuyas manos han sa- del colegio San Cernin Pamplonalido tantas y tantas vestimentas que y también del mismo colegio salió Posteriormente los asistentesadornan nuestra procesión, baste el dibujo ganador de la categoría de pasaron a la sala Juan Pablo II delrecordar las preciosas vestiduras del 4º y 5º de primaria cuya artista fue primer piso de la Hermandad paragrupo de las tres Marías o de la Ana Tanco.Todos ellos recibieron un degustar de un pequeño ágape deVerónica por comentar sólo algu- hermandad.no de sus últimos trabajos. Ademásnuestro querido grupo del taller devestuario se encargan del manteni-miento de los ropajes procesionales,faldones de los pasos, ropas del pue-blos judío, porta-hachones, roma-nos… una lista tan larga que seríaimposible reproducirla completa Siete fueron las integrantes delgrupo de costura que acudieron alhomenaje recibiendo de manos denuestro prior una medalla conme-morativa a la par que el cariño y elagradecimiento de la Hermandadentera, representada en su totalidadpor la Junta de Gobierno y por elnumeroso público que acudió alacto. Las costureras visiblementeemocionadas estuvieron arropadaspor sus familiares. El homenajeadoequipo está formado por MargaritaEcheverría, Isabel Chocarro, MariJose Urdiroz, María Luisa Sala, MariPaz Alzueta, Ana Iguzkiza y MaríaPilar Barrio. No pudo asistir al actoAlicia Lizarbe Tras este emotivo acto tuvo lu-gar la entrega de los premios del IIconcurso infantil de dibujo de laNavidad 2017. De entre los más de trescientosdibujos presentados el jurado selec-cionó como ganadores el de AsierEcheverria del colegio Regina Pacis10
JUNTA DE GOBIERNO 2017-2019 PRIOR: Hº. Luis Javier Fortun Pérez de Ciriza. SUB-PRIORES Hª. María Angeles Gimeno Machin | Subpriora Primera, Hª. Mª. Socorro Iriarte Nuín | Subpriora Segunda Com. Pasos y Oratorio Hº. Íñigo Martinicorena Pérez de Salazar | Com.Relaciones Exteriores Hº. José Carlos Alemán Noáin | Com. Vestuario Hª. Mª Luisa Gabás Arbués | Camarera Mayor de la Soledad,Hº. Julio Javier Baigorri Gracia | Com. Economía y Patrimonio Com. Hermanas Hº. David Sanz Ustárroz | Com. Comunicación Hº. Fermín Echauri Díez | Com. Procesiones DIPUTADOSHº. Juan Antonio García de la Torre Olza Hº. Pablo Soto Asurmendi Hº. José Rafael Delgado Gelabert Hº. Ricardo Munárriz Corena Hº. Florentino Astiz Gaztambide Hª. Mª Carmen Ochoa Fernández Hª. Mª. Teresa Jaurrieta Galdeano Hª. Esperanza Ochoa de Olza Eguiraun CAPELLAN: TESORERO: SECRETARIO:Rvdo. Sr. D. Alfredo Hº Ramon Poza Hº Eduardo Arriazu Urzainqui Hualde Osinaga Larrambebere COMPROMISARIOS DE LA JUNTA GENERAL: Alborua Lizarraga, José Joaquin Garcia Undiano, Miguel Angel Perez Ruiz, Jose Mª Alemán Díez de Ulzurrun, María Soledad Goldaraz Elizondo, Mª Gloria Saro Undiano, Joaquin Urbelz Galarza, Beatriz Aragon Desplan, Ignacio Goñi Goicoechea, Luis Arregui Olias, David Huarte Lecuna, Julio Mª Ran Ezcurra, Rosalia Arrese Bejino, Pilar Ilundain De La Fuente, Amaya Ripodas Echapare, Fco. Javier Iribarren Imaz, Jose MiguelAyestaran Dominguez de Vidaurreta, Miguel Javier Sanchez Garde, Mª Pilar Beperet Remirez, Javier Lanz Lecea, Juan Mª Urzay Uribe-Etxeberria, Asier Beriain Luri, Mª Jose Mangado Urdaniz, Jesus Mª Zabalza Aldaba, Pedro Jose Cañada Juste, Alberto Manso Huarte, Mª Luisa Zorrilla Diaz, Lucia De Andres Soraluce, Juan Ramon Mencos Arraiza, Carlos Zuza Velasco, Aurelio Diaz Usechi, Mª Lourdes Mutilva Ros, Maria Luz Navarlaz Galar, Jose Mª Eugui Desilva, Pilar Echeverria Cervantes, Fermin Oses Avelino, Fermin Labiano Goñi, Juan Luis Eseverri Castiella, Juan Fortuño Dawid, MiguelAutobus a Javier en la 2ª Javierada (10 de marzo)La Hermandad participa en muchos hasta Javier, por lo que si sólo deseas Hermandad, al hacer la inscripciónde los actos religiosas que se cele- acudir a la misa de la explanada tam- danos un número de cuenta al cualbran en nuestra geografía y desde bién puede hacer uso del bus. Una podamos hacer el cargo del billete.este año queremos colaborar en uno vez acabada la eucaristía, a las 18:30, No podría ser más cómodo. Datemás. Por ello a petición de varios retornaremos a la capital. prisa que las plazas son limitadas.hermanos vamos a fletar un autobúspara la javierada de este año. El precio será de 10 € y para apuntarte solamente tienes que man- El autobús, de la empresa Limu- dar un mail a la dirección info@taxi, partirá desde la puerta de la cafe- semanasantapamplona.org. El costetería del hotel Tres Reyes de Pamplo- del billete o billetes que adquierasna a las 13:00h del día 10 de marzo será cargado en la cuenta por la que(2ª Javierada) para llegar a Sangüesa a te pasamos la cuota de hermano. Si eltiempo para aquellos que deseen ha- pago de la cuota de la Hermandad locer el Vía Crucis. Después marchará efectúas en metálico en la sede de la 11
Siete Palabras de Cristo en la Cruz Segunda: hoy estaras conmigo en el paraisoAlfredo Urzainqui Hualde. Hermanos el Paraíso se ha Quien arrepentidoCapellán abierto para la humanidad, de sus pecados para todos. Sólo hay una se deja amarPreciosas las palabras de Jesús al buen condición necesaria: por el Señorladrón. Pero no solamente son pre- el dejarse querer, elciosas ¡son verdaderas! Jesús no había dejarse salvar, el es salvadopronunciado nunca la palabra “Pa- dejarse redimirraiso” había hablado de Reino pero por el Señor.no de paraíso. Es una clara referen-cia al paraíso del génesis. Vayamos Creo sin-un momento a aquella escena de la ceramente quecaída y del pecado original. Dios, no hemos so-como castigo, expulsó del paraíso a lucionado to-Eva y Adán. Pero no fue expulsada la davía en mu-serpiente. Parecía que el reptil había chos ambientesvencido. Su tentación había salido de nuestra Iglesiavictoriosa, pero no era esta la última la articulación de lapalabra. Es solamente una palabra libertad y de la gracia.aparente. El triunfo de la serpiente Y por eso caemos en pre-en el paraíso no ha tenido carácter guntar y en juzgar quien sedefinitivo, sólo momentáneo. Hoy, salva y quien se condena. La esce-en este viernes santo se está dando na de esta palabra en la cruz nos daesa lucha con la serpiente. Hoy se la clave. Quien arrepentido de susvuelve a pronunciar la palabra Pa- pecados se deja amar por el Señor esraíso. Viendo la escena del calvario salvado. Dios ama a todos y quierecabe preguntarnos: ¿Estamos en la salvación de todos pero no todosel Paraíso? ¡Si! La serpiente ya ha aceptan la salvación. Dios, no fuer-sido expulsada, ahora el árbol del za, Dios no violenta, Dios quiere yedén es el árbol de la cruz. Cristo el necesita nuestra libertad. Una veznuevo Adán y María la nueva Eva. El una amiga recién casada y con unaParaíso se ha abierto. Hay esperanza fe intensa me decía: ¿Por qué nopara aquel que acepta el amor del hace Dios que todos le amen? Y yoSeñor derramado en la cruz. Ahora le dije: Tú quieres que tu maridola vida y la belleza del jardín está te ame obligatoriamente o libre-apunto de estallar en la victoria del mente. No, no, libremente,… meSeñor resucitado. respondió. Dios nos garantiza su hoy. Hoy estarás conmigo en el paraíso, se ha12
abierto para la humanidad el jar- que Acuérdatedín del amor y de la vida eterna, te persiguen en SeñorDios ha cumplido su promesa tu Iglesia, de los de estade salvación y de culminar la que odian y matan encreación, pero necesita nuestro nombre de Dios, acuér- humanidadSI, necesita nuestra libertad, que date de los pecadores, heridanos dejemos querer por él, y por de los ministros quetanto salvar, redimir y corregir. usan su ministerio y asustada, para pecar gravemen- de nuestros dolores En esta hora de la historia en la te. Acuérdate Señor deque nos toca vivir, en la que se duda esta humanidad herida y asustada, y heridastanto de la vida eterna y se frivoli- de nuestros dolores y heridas.za con el tema de la salvación o lacondenación nosotros miramos los Míranos Señor y acuérdateojos de Cristo mirando con ternura de nosotros cuando llegues a tual buen ladrón. Su arrepentimiento reino.Al paraíso, al jardín floridoconmueve el corazón del Señor. En de tu amor y de la vida eterna.este viernes santo miremos al salva- Amén.dor clavado en la cruz.Y hagamosnuestra la oración del buen ladrón: Señor acuérdate de nosotroscuando llegues a tu reino. Acuér-date de los que desertan de la fe, delos que se ríen de tu amor sagrado,de los soberbios que creen saberlotodo, de los que te ofenden, de los 13
El paso de la Oración en el Huertoen su centenario: 1918-2018Emilio Quintanilla MartinezLa escena de la Pasión que inspira Litografía del antiguo paso de La Oración en el Huertoeste paso está narrada en el Evan-gelio de San Lucas (22, 29-46): Sa- en el Huerto formaba parte de la que tiene la Casa Hospicio de estaliendo, se fue, según costumbre, al monte procesión que salía con la Cofradía Ciudad», y,” tras adecentarlo y lim-de los Olivos, y le siguieron también sus de la Soledad el Viernes Santo. piarle el mucho polvo acumulado”,discípulos. Llegado allí, díjoles: “Orad lo sacaron de nuevo en la procesiónpara que no entréis en tentación”. Se A principios del siglo XIX con- de aquel año.apartó de ellos como un tiro de piedra, taba con hermandad propia, y des-y, puesto de rodillas, oraba, diciendo: de luego, con unas imágenes que El paso debía estar bastante dete-“Padre, si quieres, aparta de mí este cá- representaban la escena, pues du- riorado tras esos años de ocultación,liz; pero no se haga mi voluntad, sino la rante la ocupación francesa de la o quizás nunca fuese de gran calidad;tuya”. Se le apareció un ángel del cielo, ciudad, en los años de 1808 a 1813, en todo caso, la cofradía encargó unoque le confortaba. Lleno de angustia, se ocultó el paso, que fue devuel- nuevo al escultor valenciano Antoniooraba con más instancia; y sudó como to a la procesión en 1832, después Esteve, cuyo aspecto conocemos por-gruesas gotas de sangre, que corrían has- de encontrarlo «en un sitio lóbrego que fue reproducido en una litogra-ta la tierra. Levantándose de la oración,vino a los discípulos, y, encontrándolosadormilados por la tristeza, les dijo:¿Por qué dormís? Levantaos y orad paraque no entréis en tentación”. Esta escena sin duda, ha desper-tado la devoción de los pamplo-neses desde antiguo, y por ello, laincorporaron a los desfiles proce-sionales de Semana Santa, en fechasmuy tempranas.Así, sabemos que en1553 figuraba un paso con este epi-sodio en las procesiones de SemanaSanta de nuestra ciudad. Siglo y medio más tarde, en 1700,un grupo escultórico de la Oración14
fía realizada enValencia, por Antonio Se le apareció nes carecen. Sin embargo, gozó dePascual y Abad. Luego, se incorporó un ángel una gran popularidad en su época,al patrimonio de la Hermandad de la del cielo, y recibió encargos, muchos de losPasión del Señor en 1887, al fundirse cuales aún siguen procesionando,la de la Oración en el Huerto con las que le confortaba para las hermandades de Pasióndel Cristo Alzado y Santo Sepulcro de Tarragona, Reus, o Segovia. Enen una sola. Estas imágenes fueron Este escultor forma parte de la esta última ciudad, realizó en 1906,sustituidas en 1918 por el paso actual etapa final de la larga tradición ima- para la cofradía de la Oración en ely las creíamos perdidas. Sin embargo, ginera española, que repite modelos Huerto de la iglesia de San Lorenzo,como ya comunicamos en la edi- del pasado para una clientela en- un grupo escultórico con es escena,ción de Mozorro de marzo de 2013, raizada en las formas de un pasado con una composición más simplegracias a la generosidad de la familia alejado de cualquier tipo de van- que la de Pamplona. Nuestro pasoTina, la Hermandad ha recuperado guardia. Preside un taller familiar en muestra a Cristo, en un paisaje ro-no sólo la imagen de vestir de Cristo el que se vuelven a utilizar antiguas coso, arrodillado y vestido con unaorante, sino también la del Ángel, fórmulas escultóricas, exacerbando túnica blanca, con expresión de grande talla completa, que completaba la muchas veces el patetismo, sin con- patetismo, en diálogo con un ángelescena, según vemos en la litografía tar con la genialidad de los esculto- que se le aparece sobre una pequeñade Pascual. res de siglos anteriores, y habiéndose elevación. A un lado, el grupo de agotado los recursos pictóricos con los tres apóstoles dormidos: Pedro, El grupo de Esteve gustó mu- los que contaba la imaginería, esto Andrés y Juan; bien reconocible elcho en la Pamplona de mediados del es, las labores de policromía, dorado primero, con su barba blanca corta.XIX, pero seguramente, tras la fusión y estofado, que singularizan nuestra Los ramos de olivo recién cortadosde las Hermandades en 1887, y la escultura y de la que estas imáge- con los que cada año se completa laformación de una procesión mucho escena agregan un singular toque demayor, con pasos de gran tamaño, realismo al conjuntoel sencillo paso de la Oración enel Huerto comenzaría a verse pe- A este escultor se debe no sola-queño y poco acorde con resto. En mente este paso, sino también lostodo caso, la Hermandad de la Pasión de La Última Cena, (1919), El Pren-abrió una suscripción en 1918 y, gra- dimiento (1915) y La Cruz a cuestascias a lo recaudado, pudo encargarse (1922), con lo cual, tiene un granel actual al escultor barcelonés José protagonismo en el aspecto y pre-Ríus y Mestre (1866-1958). sencia de nuestras procesiones. 15
Novedades en el concurso fotográficoLos tiempos cambian y las cámaras Ganadora de 2010 “Iluminación” Ganadora de 2015 “Luces y Sombras”fotográficas más aún.Todo el mundo de Jesús Mª Lizarraga de Laura Blázqueztiene ya una cámara en el bolsillo in-tegrada en su teléfono móvil y todos se someterán a una votación pú- Queremos animarte a participar.encontramos preciosas escenas para blica y abierta, de la que saldrá una Seguro que este año haces fotos quefotografiar. Por eso desde la Junta veintena de finalistas con los que serán bonitas, o elegantes o curiosasde la Hermandad hemos decidido se realizará, durante la cuaresma o o todo ello junto. No te quedesadaptar el concurso fotográfico “La Semana Santa del año siguiente, una sin intentarlo porque te lo hemosPasión del Señor”, realizando algunas exposición. Un jurado seleccionará puesto aún más fácil para partici-modificaciones tanto en el modo de de entre los finalistas la fotografía par. Consulta las bases completas enpresentación de las obras como en el ganadora del premio de 400€ que nuestra web y pide a tus familiaressistema de selección. será además la protagonista del car- y amigos que te voten para llegar a tel de la Semana Santa de 2019. la final. ¡Ánimo! A partir de ahora ya no se tendráque presentar la obra impresa. Basta-rá con enviarla a través de la propiapágina web de la Hermandad o in-cluso por correo electrónico. Se va ahabilitar un espacio específico en laweb de la Hermandad donde, relle-nando un formulario, podrás enviardirectamente tu fotografía desde tuordenador, tablet o móvil. Tambiénpodrás hacerlo a través del correoelectrónico enviando los datos y lafotografía a la web de la Hermandad. El sistema de selección se divideahora en dos partes.Todas las foto-grafías se subirán a la web dondeII Concurso de Dibujo Infantil de Semana Santa¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? -P rofesor: nombre, apellidos y Dibujo ganador del año pasado.Alumnos de Primaria, divididos en teléfono de contacto. Autor: Daniel Ruiztres categorías: una para alumnos y Si estos datos de identificaciónalumnas de 3º curso, otra para 4º no constan claramente, el dibujo El fallo del Concurso se produ-y una última para 5º curso. Cada será descalificado. cirá antes del 21 de mayo de 2017.concursante puede presentar un Será publicado en la página webmáximo de dos dibujos. PRESENTACIÓN DE LOS DIBUJOS www.semanasantapamplona.org, En la residencia de la Hermandad donde también se concretará la en-CARACTERÍSTICAS DE LOS DIBU- (calle Dormitalería, 13). trega de los premios.JOSTema: cualquiera que se refiera a la Horario: de 16:00 a 19:00, deSemana Santa Pamplonesa lunes a viernes.Dimensiones: DIN-A-4.Identificación del autor en la Plazo: hasta el viernes 20 departe posterior: abril de 2017. -N ombre y dos apellidos del au- PREMIOS, JURADO Y FALLO. tor. Habrá un único premio para cada -Dirección completa y teléfono una de las dos categorías. de contacto. -Curso y Colegio. El Jurado Calificador será nom- brado por la Junta de Gobierno de la Hermandad.16
Con la marca de la HermandadYa el año pasado sacó a la venta la dad de tallas para que encuentres de bandidos!” Mt, 21, 13) pero sí queHermandad algún producto con el la tuya. varios hermanos habían mostradoescudo. Quizás recuerdes las cami- interés en tener una bolsa al efectosetas con la Cruz de Jerusalen que No sólo se han sacado camisetas. con que llevar la túnica para las pro-aparecían en la pasada revista. El También podrás encontrar bolsas de cesiones o una camiseta ex profeso.caso es que dado el éxito que han rafia con el escudo de la Herman-tenido, la Hermandad ha decidido dad sobre un elegante fondo negro Podrás adquirir estos produc-sacar más a la venta. Al igual que el y bolígrafos serigrafiados. No se trata tos los días que la Hermandad estápasado año los colores son blanco, de convertir la Hermandad en una abierta. Aprovecha antes de que senegro y morado y el precio son tienda (“Está escrito: Mi Casa será acaben y podrás venir el día de la10 euros.Tranquilo, que hay varie- llamada Casa de oración. ¡Pero voso- procesión llevando tu ropa con es- tros estáis haciendo de ella una cueva tilo.La Hermandad, beneficiaria del Mecenazgo de Navarra (MECNA) Os recordamos que la Hermandad de la Pasión es a su conservación y exhibición, más allá de las cuotasbeneficiaria del Mecenazgo de Navarra y todas las do- anuales, reportan ventajas fiscales para los donantes,naciones que reciba para restaurar los pasos y contribuir como se detalla en los cuadros que se adjuntan. PARA PARTICULARES… PARA EMPRESAS…Deducción de la cuota del IRPF Tendrán las siguientes deducciones 80% de los primeros En la base imponible del En la cuota líquida: 150€ impuesto de sociedades (IS) -30% en los primeros 300€ 40% de los restantes -20% en los restantesEjemplo 1: Ejemplo 1: Ejemplo: El individuo Y dona 500€ La empresa X con un tipo de gravamen del 20% dona 2000€El individuo X dona 150€ -80% de 150= 120€ 1. Deducción en la base imponible: -80% de 150= 120€ -40% de 350= 140€ 20% *2000= 400€Por lo tanto el individuo x Por lo tanto el individuo Y ten- 2. Deducción en la cuota IS:tendrá derecho a deducirse drá derecho a deducirse en su (30% *300) + (20% *1700) =90 + 340= 430€en su declaración del IRPF declaración del IRPF 260€120€ La empresa X tendrá derecho a deducirse 830€ en su declaración del ISPlazo: hasta el 31 de diciembre de 2019Donativos en cuenta bancaria (ES76 2100 5239 5121 0013 0274) o al Tesorero en la Hermandad.Justificantes para Hacienda: solicitarlos al Secretario. 17
Actos de la Hermandad que no conocíasSeguro que si alguien te nombra Fachada de la Casa de Misericordiaa la Hermandad tu cabeza se va ala procesión de Viernes Santo o a Hermandad, un solemne vía Crucis. un Via crucis procesional de variasalguna de las otras procesiones de Para que los ancianos no tengan horas de duración por las calles deSemana Santa. Es lo lógico, ya que que estar de pie durante el rezo es la capital riojana.es el acto más importante del año y la bandera la que recorre la capillaal que más hermanos y público re- parándose en cada estación, mien- Dos cosas nos resultan curiosasúne. Quizás vayas un poco mas allá tras el capellán y el prior dirigen la de esta procesión. La primera es quey pienses en los funerales que cada oración desde el altar. cada año cambia de recorrido, yames celebramos en nuestro querido que pasan por los domicilios de losoratorio por los hermanos fallecidos Al acabar el Via Crucis se ofrece hermanos fallecidos el año anterior.el mes anterior o puede que incluso a adoración la reliquia del Lignum La otra es la duración de la proce-sitúes la bandera de la Hermandad Crucis que es llevada a la MECA a sión. En Pamplona estamos acos-en la procesión del Corpus o en la tal efecto. Resulta emocionante ver tumbrados a que la procesión no sede San Fermín. a los residentes acercarse hasta el alargue más allá de dos horas y si se Madero Santo para besarlo con to- pasa tenemos que prepararnos para Pero lo cierto es que la Her- tal devoción. Cuánto tenemos que escuchar alguna queja al respecto.mandad organiza muchos actos que aprender de la sencilla y auténtica Que pensarían quienes se quejanquizás no conozcas y que te in- religiosidad que se ve allí. de que acabemos algo más tarde, devito a descubrir y a participar en una procesión como la de la Flage-los mismos. En nuestra web www. PROCESIÓN EN LOGROÑO lación que, empezando sobre las 8semanasantapamplona.org puedes Al día siguiente, Martes Santo, co- de la tarde, puede alargarse más alláencontrarlos, así como en las redes gemos la autovía para aparecer en de la una y media de la madrugada.sociales o en la revista que tienes en Logroño y visitar a nuestros herma-tus manos. nos de la Cofradía de la Flagelación. Cuanta pasión y cuanto ímpetu Desde la Iglesia de Santa Teresita la podemos ver en el cuidado con que Hoy quisiera hablarte de tres ac- Junta, con la bandera, participa en preparan y procesionan su paso. Notos en los que, aunque no participas puedo dejar de invitaros a bajar adirectamente, si que estás represen-tado por la bandera y la Junta degobierno presentes en ellos. Son ac-tos, unos un poco ocultos y otro unpoco lejos, pero no por ello menosimportantes que los demás.VIA CRUCIS EN LA MECAEl Lunes Santo por la tarde tene-mos uno de los actos más entraña-bles con los residentes de la Casa deMisericordia. Por la tarde la capillade la residencia se llena para rezar,en unión con la Junta de gobiernoy presididos por la bandera de la18
Izda.: Paso de la Cofradía de la Flagelación de Logroño. Dcha.: Colgante regalo a los miembros de la Junta realizado por internos de la cárcel.Logroño a disfrutar de una preciosa Aunque no viene con el regalo.Y es que estosprocesión. participas últimos años nos han regalado pe- directamente, queños detalles hechos con sus pro-VIA CRUCIS EN LA CARCEL si que estás pias manos con los precarios mediosAcabo este recorrido en una de las representado de los que disponen. Hace un par deexperiencias que, personalmente, por la bandera años un ramo de flores de cartulinamás me ha “tocado la fibra”. El Jue- y la Junta acompañó al paso del Prendimientoves Santo por la mañana en el cen- de gobierno en la procesión. y cada miembro detro penitencial de Pamplona Junta la Junta volvió a casa con un precio-y bandera se reúnen para, con el vida resultan tan intensos como el so colgante individualizado.capellán y los voluntarios de la Pas- de este rezo o cuando, al acabar, setoral Penitenciaria, llevar un poco acercan algunos a saludar y darnos Estos pequeños momentosde Semana Santa a los internos de las gracias por ir, hablándonos de que tenemos la suerte de vivir losla cárcel. sus vidas y sus esperanzas. El remate miembros de la Junta son sólo una pequeña parte de todos los momen- Una vez pasadas las medidas de tos que, como Hermandad de laseguridad nos distribuimos por los Pasión, te invitamos a vivir en unióndiferentes módulos rezando un Vía con todos. Acompañar a la SoledadCrucis en el patio de los mismos. durante el Septenario, a las familiasLas estaciones están impresas en pa- de los hermanos fallecidos en los fu-pel y colocadas sobre sillas y suelen nerales o la visión del Cristo alzadoser los propios internos los que leen paseado por las naves de la Catedraluna pequeña reflexión sobre cada los viernes de Cuaresma. Son mo-momento del camino de Cristo mentos intensos y entrañables queal calvario. Pocos momentos en la te invito a compartir. 19
Cómo se hace: El trabajo oculto de Viernes SantoFermín Echauri DiezViernes Santo, son las siete y cuarto. La junta de gobierno con el nervios, con el humor propio de lasDe los locales de la Hermandad ya Prior a la cabeza articula todo lo experiencias vividas.Y ya nos vamoshan sacado cuatro pasos a la calle. necesario para que salgan las co- al verano, cada cual a lo suyo.Están esperando su turno para in- sas bien. Hay comisiones diversas,corporarse a la procesión. Dentro, que tocan los puntos que pueden En septiembre se empieza a pre-huele a cera y los nervios están a flor ser críticos para la buena marcha, parar todo. Hay que tomar decisio-de piel, pues un año más está todo como son la de vestuarios, de re- nes en Junta respecto al recorrido,preparado. Es la culminación de no laciones exteriores, comunicación, los cambios que se hayan propuestopoco esfuerzo, compromiso y dedi- procesiones, hermanas, y economía respecto a las procesiones anterio-cación de muchos.Y tiene que salir y patrimonio. Esta última es común res. Las comisiones y el secretariobien.Todo depende de más de 4000 a cualquier actividad humana, por- se encargan de pedir permisos y co-hermanos que, cada cual en su grado, que hace falta dinero, y hay que municar al Ayuntamiento, Catedral,ponen todo el empeño en sacar la agradecer a todos los hermanos sus Parroquias intervinientes, promoverprocesión por las calles de Pamplona, aportaciones que permiten contar la Hermandad y la procesión en co-con la convicción del mucho bien con un presupuesto. legios, parroquias, centros y asocia-que hacen a la ciudad y a sí mismos ciones juveniles, preparar la revistallevando por las calles la Pasión y Una vez terminada la Semana y comunicaciones. La comisión deMuerte de Cristo como una inmensa Santa, se hace balance de lo que ha vestuario se pone a trabajar inventa-muestra del amor que Él nos tiene. salido bien y lo que no, con objeto riando, arreglando y repasando todo de mejorar para el año que viene. Se el que ya hay, así como cosiendo Durante 130 años la Hermandad hace una reunión informal con los vestimentas para nuevos figurantesde la Pasión ha organizado muchas jefes de paso, y se comenta todo lo que se puedan ir incorporando a laprocesiones, y ha ido dejando un ocurrido, una vez desaparecidos los procesión. Dedican no pocas tardesposo del que nuestras generacionesson herederas. El mérito viene deatrás. Los pasos, hachones, vestuario,ideas, propuestas, mejoras, muchas yavienen dadas, y sobre todo el carácterde la procesión, único en nuestropaís. Una procesión catequética ycontemplativa, que lleva implícita lahistoria de la salvación desde el An-tiguo Testamento hasta la Pasión deNuestro Señor. Pero ¿Cómo se hacepara que salga año tras año?20
a ello. Las Hermanas dedican tam- La primera Lo mismo se puede decir de to-bién tiempo a las muchas labores procesión dos los grupos de figurantes queque tienen encomendadas. El grupo se celebra discurren en la procesión, con susde priostía se encarga de revisar el con el comienzo diferentes jefes de cada grupo, suestado de los pasos, de limpiarlos de de la Cuaresma, cita puntual en las procesiones a lasrepararlos y de hacer que estén en el Miércoles que se les convoca y su dedicacióncondiciones de salir el año que viene. de Ceniza imprescindible para realzar el brillo y el mensaje de la procesión. Conforme se va acercando laSemana Santa, los jefes de paso van La primera procesión se celebratanteando a su gente para averiguar con el comienzo de la Cuaresma,con cuántos portadores van a poder el Miércoles de Ceniza. Es el trasla-contar. Ello es crítico, pues para que do del Cristo Alzado desde la Resi-salga el paso hace falta un mínimo. dencia de la Hermandad, donde seRecordemos que sin portadores la guardan todos los pasos, hasta la S.I.procesión no podría salir. Podrían Catedral de Pamplona. Es un trasladoprescindir de todos y cada uno de austero y en silencio, ya de noche,nosotros, pero de los portadores no, por las calles de Pamplona. El jefees imposible. Por ello probablemen- del Cristo Alzado, con la ayuda dete sea el compromiso más fuerte algunos hermanos de su paso, ya hanque se adquiere dentro de la Her- limpiado y preparado en días ante-mandad, el de los portadores. riores el paso, para que luzca durante toda la cuaresma.También ha tenido 21
que pasar por no pocos nervios espe- las que se hayan podido consumir, no he podido mencionar. El Señorrando las respuestas de sus hermanos comprueban las baterías de los pa- conoce nuestra dedicación.de paso, confirmándole la asistencia. sos para que la iluminación puedaDurante los viernes de cuaresma ha- funcionar, y que cambian de lugar Llegado el día la logística tienerán a las ocho de la tarde, después del los bancos que hay en el oratorio, que estar bien afinada. Los pasos sa-Rosario de los Esclavos, un Vicrucis para permitir mover los pasos en el len desde el oratorio, los romanoscon el paso por la catedral. escaso espacio que se dispone a las y algunos figurantes desde la pri- salidas de las procesiones. El espacio mera planta a la calle Dormitalería, Conforme avanza la cuaresma, del que se dispone, es limitado, y los judíos y niños desde el patio delos jefes de paso van averiguando por ello es necesario llevar un orden la Providencia, los caballos vieneny llegan a saber más o menos con al sacar los pasos y al hacer entrar en desde la Plaza de Toros, los coros ycuántos portadores van a poder el oratorio a los más de mil herma- la banda desde la calle Dormitalería,contar ese año. O bien descansan nos que llevan la procesión. Es muy los hermanos con las velas desde lasi están completos o bien pueden difícil recordar todo lo que hace calle de la Merced, el Cristo Alzado,tener que buscar nuevos portado- cada uno de los más de cuatro mil la Dolorosa y la Pamplonesa desde lares. Para ello es habitual que pidan hermanos de la Hermandad, pero Catedral... todo ello requiere que elayuda a los mismos portadores, a se sabe que el espíritu y el mérito vestuario, los hachones, cruces, velas,otros pasos, o a cualquiera que les con el que se hace es de cara a Dios, faroles, caballos, estén preparados ypueda echar una mano. Aprovecha no a los hombres, por lo que pido y en su sitio. Si algo falta, algo fallará.también para recordar el decálogo espero el perdón de todos aquellos Ya sólo queda mirar al cielo y ver sidel portador, en el que se cuida el que por mi limitado conocimiento el tiempo nos permite este año sacaraspecto y la uniformidad. Acuden la procesión. Si Dios quiere.unas semanas antes a la Residencia,para comprobar el paso, ver que seencuentra en buenas condiciones,limpiarlo y cuidarlo, y ornamentarlocon palmas, olivos, todo ello con elcariño habitual. Los componentes de los corosque participan en la procesión en-sayan las canciones que luego canta-rán. Los romanos hacen ensayos paradesfilar correctamente el día de laprocesión. Si algún paso lo pide, sele permite ensayar a sus miembroscon el paso correspondiente. También hay hermanos que re-visan los hachones, reponen las ve-22
Calendario deactos 2018TIEMPO ORDINARIO8 enero Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.18 enero Funeral en la S. I. Catedral, por todos los hermanos fallecidos durante el año 2017, a las 20:00.21 enero Fiesta de la Hermandad. Eucaristía a las 12:30.5 febrero Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.TIEMPO DE CUARESMA14 febr. Miércoles de Ceniza. Traslado del Cristo Alzado desde la Hermandad a la S. I. Catedral, a las 19:30.16 febr. Primer Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00.19 febr. Junta General Ordinaria. (Solo Hermanos/as Compromisarios/as.23 febr. Segundo Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00.2 marzo Tercer Vía Crucis de Cuaresma en la S. I. Catedral, a las 20:00.5 marzo Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas.9 marzo Cuarto Vía Crucis de Cuaresma al que se sumará el paso de La Caída en la S. I. Catedral, a las 20:00.16 marzo Traslado de la Dolorosa, desde la parroquia de San Lorenzo a la S. I. Catedral, a las 20:45 h. (Pendiente de confirmación).17/23 Septenario de la Soledad, en la S. I. Catedral, a las 20:00. (Pendiente de confirmación).marzo18 y 25 Renovación de tarjetas de portadores de paso y figurantes, de 12:00 a 13:30.marzo25 marzo Procesión del Domingo de Ramos. Bendición de las palmas y ramos a las 11:30 en la Plaza de Santa María la Real, y acompañamiento al paso de la entrada de Jesús en Jerusalén hasta la S. I. Catedral.26/28 Apertura al público de nuestra Residencia para poder visitar los pasos, de 11:30 a 13:30.marzoTRIDUO PASCUAL29 marzo Jueves Santo. Apertura al público de nuestra Residencia para poder visitar los pasos, de 10 a 14 y, en caso de suspenderse la procesión, también por la tarde en horario por determinar. Procesión y Acto de Oración. Saldrá con tres pasos de la Residencia de la Hermandad a las 20:00. para dirigirse a la plaza de Santa María la Real, donde tendrá lugar la Oración.30 marzo Viernes Santo. A las 11:30 Vía Crucis de las Hermanas de la Soledad en la S. I. Catedral. A las 12:00 función de las “Siete Palabras” en la S. I. Catedral. La Residencia permanecerá abierta para poder visitar los pasos de 10:00 a 14:00. A las 19:30 Procesión del Santo Entierro. Por la noche, Retorno de la Dolorosa a San Lorenzo. (Horario a determinar).TIEMPO DE PASCUA Y ORDINARIO1 abril Pascua de Resurrección. Procesión de Cristo Resucitado, desde la sede de la Hermandad al Arzobispado, y desde allí a la Catedral, a las 10:45 partirá de la Hermandad.7 mayo Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.4 junio Junta General Ordinaria y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.7 julio Fiesta de San Fermín. Eucaristía en la Hermandad 12:30 y entrega de premios del concurso fotográfico.10 sept. Junta de Gobierno.14 sept. Celebración de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz con una solemne eucaristía en la S. I. Catedral, a las 20:00.1 octubre Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.1 nov. Fiesta de Todos los Santos. Misa en el Cementerio a las 12:30.5 nov. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad.10 dic. Junta de Gobierno y funeral mensual por Hermanos y Hermanas, a las 19:30 en la sede de la Hermandad. 23
Hermandad de la Pasión del Señor Hermanas de la Soledad SOLICITUD DE INGRESO / DOMICILIACIÓN / REVISIÓNApellidos NombreFecha Nacimiento / / DomicilioPoblación C.P. ProvinciaTeléfono Teléfono móvil E-mailSOLICITA: Ingreso en la Hermandad de la Pasión / Hermanas de la Soledad (Cuota de 25€) Domiciliación Bancaria (Rellenar al completo los datos que se solicitan más abajo)(marque con x) Revisión de la Cuota anual Abonará la cuota Anual de (euros): 25€ 50€ (Otra cantidad)(Marque con una x lo que desee)Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA COREA cumplimentar por el acreedor:Referencia de la orden de domiciliación:Identificador del acreedor: ES23000G31340854Nombre del acreedor: HERMANDAD DE LA PASIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTODirección: Calle Dormitaleria, 13Código postal - Población - Provincia: 31001 Pamplona (Navarra) Pasi: EspañaA cumplimentar por el deudor:Nombre del deudor:Dirección del deudor:Código postal - Población -Provincia:País del deudor: Switf BIC (Puede contener 8 u 11 posiciones)IBAN: ES IBAN Entidad Oficina D.C. Nº de cuentaEn España el IBAN consta de 24 posiciones comenzando siempre por ES)Tipo de pago: Pago recurrente o Pago únicoFecha - Localidad de firma: Firma del deudor: Todos los campos han de ser cumplimentados obligatoriamente. Una vez firmada esta orden de domiciliación debe ser enviada al acreedor para su custodia.En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de la existencia de un fichero o tratamien-to de datos de carácter personal propiedad de la Hermandad de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo con CIF G31340854 del cual pasarán a formar parte sus datos, y cuya finalidad espoder contactar con usted y/o llevar a cabo diversos trámites administrativos o contractuales necesarios con los mismos como el cobro de la cuota, para lo cual autoriza por el presentela comunicación de los presentes datos a la entidad financiera que indica, no habiendo más destinatarios de la información.Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos dirigiéndose a la siguiente dirección: C/ Dormitalería 13, 31.001 Pamplona, Navarra. 24
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: