Portafolio 1
2
Índice Introducción...............................4 Desarrollo ...................................5 Durante el evento Startup................6 Equipos conformados......................7 Mentores...............................................9 Jurados...............................................10 Equipos ganadores..........................11 Auspiciadores...........................12 Beneficios de ser auspiciadores..13 Aliados estratégicos........................14 3
Introducción En el marco del fomento y fortalecimiento de una cultura de emprendimiento e innovación desde el pregrado dentro de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT) a través del Departamento de Gestión Tecnológica (GETEC) gestionó el desarrollo y llevó a cabo la primera versión de un Curso de Emprendimiento, abarcando5módulos básicos para la generación y desarrollo de una idea, planeacióntécnica, gestión de comercialización, modelo de negocios, aspectos legales y análisis financiero del negocio. Así también se realizó el Startup Weekend San Simón, el cual es un evento donde los participantes aprenden cómo iniciar un negocio, conectándose con personas de otros perfiles y se empezará a poner en marcha esa idea, todo en 54 horas de trabajo consecutivo. Startup Weekend es un evento en el cual se aprende poniendo la teoría en práctica. Este tipo de eventos promueve un gran movimiento de participantes, en los cuales se llegan a establecer muchos contactos que al final pueden llegar a ser sus financiadores, jefes, proveedores, o en un futuro sin la necesidad que sea un evento, pueden llegar a ser socios. 4
Desarrollo Startup weekend 5
Durante el evento Startup El Startup Weekend San Simón, tuvo como sede la Universidad Mayor de San Simón, y fue realizado en predios de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT), se contó con la participación de 200 personas se tomó en cuenta las medidas de bioseguridad a lo largo del evento. - En la inauguración se - Al iniciar el Expositores: contó con la participación evento se realizó el » Roger Dante Prado La de las autoridades de pitch de 1 min, donde se la Universidad, Rector, realizó la presentación de las Fuente (Facilitador Startup) Director de la Direccion ideas individuales, donde 60 Cientifica de Tecnología y participantes se animaron Los equipos empezaron a el Jefe del Dpto de Gestión a compartir sus ideas con trabajar en el PMV sobre Tecnológica también se los demás participantes, se las ideas de negocio contó con la presencia del realizó una votación de las seleccionadas con el presidente de la Federación mismas, como resultado se apoyo de mentores de de Empresarios Privados de obtuvo la conformación de diferentes áreas, varios Cochabamba y el facilitador 16 equipos multidisciplinarios, equipos se quedaron a de Google for Teachstars. se dieron talleres sobre los trabajar durante la noche. lineamientos del Startup, la El Startup Weekend San detección de problemas y Simón, tuvo una duración el prototipado del producto de 54 horas continuas, mínimo viable (PMV) donde los participantes recibieron material de escritorio necesario para la construcción de sus P.M.V, se dio alimentación durante los 3 días, refrigerios y cafetería. 6
Equipos conformados 1. ARREBOL-KALON El sábado durante la mañana se dieron 2. MI LLAGUITA Q´ RICO talleres sobre: 3. ECO-BITES • Modelo de negocio 4. SERVICIOS YA • Marketing 5. ANTOJITOS COCHABAMBINOS • Innovación 6. LA BODEGA AUTOMOTRIZ • Tecnología 7. ¡IMPULSO VERDE CLASIFICA YA! 8. SOCIAL DIGITAL Expositores: 9. ESTOY CONTIGO » Arancibia Miranda Marco Antonio 10. HIDROGAS » Panozo Ramirez Waldo Miguel 11. FRUTOS DEL SOL » Rico Ramallo Jose 12. BURGERQUIN » Rodriguez Hurtado José Luis 13. PARQUEOSGO 14. MKIT’S 15. CKECK ACADEMY 16. DILO CON DETALLES 7
Por la mañana siguieron trabajando en el P.M.V y por la tarde salieron a la calle a evaluar el P.M.V. trabajado, durante la tarde los temas del taller estuvieron enfocados a: • Viabilidad y Factibilidad • Mentalidad de Emprendimiento Expositores: » Rodriguez Hurtado José Luis Por la noche se realiza - El día domingo se trabaja - La premiación de los el mindnight pitch en el P.M.V. y por la tarde se participantes se realizó donde los equipos realiza el How to Pitch donde en un evento de clausura presentan el modelo se evalúan los modelos de en el cual se premiaron a de negocio elaborado negocio por parte de los cinco grupos y se hizo una a los jueces (Docentes jueces (invitados). mención honorífica a un con conocimiento en sexto grupo, este evento emprendimiento e contó con la participación invitados), varios equipos se de las autoridades quedaron a trabajar durante universitarias, de los jueces la noche mejorando sus del evento. P.M.V. 8
Mentores Los mentores del Startup en su mayoría fueron docentes de la universidad con conocimientos en emprendimiento. • Arancibia Miranda Marco Antonio • Araoz Jaldin Joaquin Ricardo • Gutierrez Ovando Isela • Jimenez Aguilar Juan Carlos • Pinedo Nava Rodrigo Jurgen • Rico Ramallo Jose • Rodriguez Hurtado José Luis • Roman Salazar Cristhian Alvaro • Tenorio Pañuni Dorian Wilfredo • Villarroel Tapia Henry Frank • Zapata Barrientos Jose Ramiro • Zelada Sanchez Efran Ernesto 9
Jurados Startup Weekend San Simon 2021 » LIC. RUBEN PIZZO MARDOÑEZ BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO » ING. MANUEL LAREDO GARNICA GERENTE DE MAMUT » LIC. DAVID LEON JEFEDEPLANIFICACIÓNPROYECTOSYRSEDELAFEDERACIÓN ENTIDADES EMPRESARIALES PRIVADAS DE COCHABAMBA 10
Equipos ganadores ∆ ¡IMPULSO VERDE CLASIFI- CA YA! ∆ BODEGA ∆ HIDROGAS ∆ SERVICIOS YA ∆ MKIT´S ∆ FRUTAS DEL SOL (Mención Honorífica) 11
Auspiciadores BID Google for Startups Lucana Cucurucho Guti’s Sofia Faboim Kurkuma Walawa Empresas auspiciadoras del evento El día 18 de Noviembre se realizó una feria con nuestros auspiciadores en predios de la UMSS dando a conocer los servicios y productos que tienen. 12
GoDaddy Beneficios de ser auspiciadores Miro Tigo » Participación en todos los eventos que sean organizados por el departamento de Gestión Tecnológica de la DICyT de la UMSS. » Reconocimiento de marca ante la comunidad universitaria (aproximadamente 90 mil personas). » Participación en la feria de auspiciadores previo al evento del Startup Weekend San Simón, evento avalado por Teachstars for Google Startup. » Socialización del logo de la empresa en publicidad del evento. » Visibilidad del logo de la empresa en durante el evento. » Exposición en banners publicitarios por empresa durante el evento. » Acercamientos a públicos meta. » Oportunidad de socializar sus productos o servicios. » Fomentar las relaciones con la comunidad. » Exposición en redes sociales del evento. » Reconocimiento mediante sello de que la marca apoya al emprendimiento. 13
Aliados estratégicos » Banco de Desarrollo Productivo (B.D.P.). » Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI). » Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (F.E.P.C). 14
15
16
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: