RECURSOS G racias a la oportuna colaboraciónEN LÍNEA de ESAN/CENDOC, compartimos con nuestros lectores una selección de recursos en línea que confiamos en que serán de sumo interés para su forma- ción y quehacer profesional. MASSACHUSSETS SOCIAL SCIENCE OPEN BANCO DE DATOS DE INSTITUTE OF ACCESS REPOSITORY LEYES DE PRENSA TECHNOLOGY (MIT) (SSOAR) DSpace@MIT Contiene tesis y diser- Es una base de datos de Portal web que recopila taciones selecciona- acceso abierto que las leyes y normas queENLACES das de todos los brinda acceso a publi- regulan la prensa y departamentos del caciones académicas otros medios en los MIT. Cuenta con más especializadas en cien- países de América de 40.000 tesis desde cias sociales. El Latina, Estados Unidos mediados de 1800. La proyecto está financiado y Canadá. Se puede búsqueda se puede por la Fundación buscar por tema o país. hacer por fecha de publicación, autor, Alemana de Investigación (DFG). título o tema. http://dspace.mit.edu/handle/ http://www.ssoar.info/en/home.html h t t p : / / w w w. s i p i a p a . o r g / c o n t e n i d o s / l e y e s - 1721.1/7582 libertad-de-prensa.html ICONO 14: COMMUNICATION & C O N T R AT E X T O SOCIETY REVISTA DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS La Revista de Comu- Communication & Society Revista académica publi- nicación y Tecnologías es una revista académica cada por la Universidad de Emergentes: ICONO de periodicidad trimestral, Lima; sus líneas temáticasREVISTAS 14, se pública semes- fundada en 1988. Su son política y medios, tralmente y ofrece un principal objetivo es reco- semiótica y comunicación, espacio para la difu- ger destacadas investiga- comunicación y conver- sión de obras de cali- ciones en el ámbito de la gencia tecnológica, proble- dad científica relativas a la investiga- comunicación desde variadas perspectivas máticas sociocomunicativas, periodismo, ción básica o aplicada sobre la tanto teóricas como empíricas o aplicadas, teorías y metodologías de investigación en comunicación, sus campos correspon- en campos como periodismo, publicidad, comunicación, cine y medios audiovisuales, dientes, y en particular sobre las relaciones públicas, radio, cine y televisión, comunicación intercultural e historia de la tecnologías de la información y la comunicación política, deontología, historia, comunicación. comunicación desde una perspectiva políticas de comunicación, economía polí- http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/ comunicativa. tica y nuevos medios, entre otros. contratexto/issue/archive h t t p : / / w w w. u n a v. e s / f c o m / c o m m u n i c a - https://revistas.ucm.es/index.php/ tion-society/es/indices.php PEPU/issue/current
LA CIUDAD COMO UTOPÍAArtículos periodísticos sobre Lima(1953-1965) edita la antología La poesía vitalidad de una ciudad ya contemporánea del Perú. Un poblada a mediados del siglo año después gana el Premio XX por migrantes y persona- Nacional de Teatro con la jes nuevos, todo ello repre- farsa Amor gran laberinto y sentado con una actualidad viaja a Buenos Aires. De que no dejará de asombrar al regreso al Perú, ingresa a lector contemporáneo. trabajar en La Prensa. En 1956, es becado a Francia Sin lugar a dudas, a través para estudiar teatro. Al año de este ejercicio lúcido y siguiente, junto con Alejan- crítico, los artículos de Sala- dro Romualdo, publica la zar Bondy revelan una Antología general de la concepción de la ciudad a poesía peruana. En 1964, todas luces visionaria, que aparecen en México Lima la contribuirán a entender horrible, Poesía quechua mejor la problemática de la (con selección y presenta- urbe que hoy en día es Lima. ción suyas) y Cerámica peruana precolombina; y, en Alejandro Susti, quien está a Buenos Aires, una selección cargo del prólogo y la selec- de los Comentarios Reales ción de textos, es Doctor en del Inca Garcilaso, con Literaturas Hispánicas por la prólogo de su autoría. Universidad Johns Hopkins. Es profesor en la Universidad En este libro, se encuentra de Lima y en la Pontificia por primera vez reunida una Universidad Católica del Perú. muestra representativa de Como editor de la obra de las crónicas urbanas que Sebastián Salazar Bondy ha Sebastián Salazar Bondy publicado La luz tras la memo- (1924-1965) escribiera y ria. Artículos periodísticos publicara, entre 1953 y sobre literatura y cultura 1965, en los principales (1945-1965) (Tomos I y II), medios periodísticos de Lima la horrible y Un ser de nuestro país, como los cristal y sueño. Como investi- diarios La Prensa y El Comer- gador, el estudio cultural “Seré cio, y la revista Oiga, entre millones”. Eva Perón: Melo- otros. drama, cuerpo y simulacro (Rosario, 2007). También es Los textos están agrupados poeta, músico y compositor. en seis secciones –cada una de ellas dedicada a una TÍTULO temática distinta–, donde el La ciudad como utopía - Artí- escenario urbano de la época culos periodísticos sobreS ebastian Sala- aparece retratado con una Lima (1953-1965) prosa pulcra y precisa por biéndolo o promoviéndolo en uno de los mejores cronistas AUTORzar Bondy fue columnas periodísticas de la de nuestra literatura: la Textos de Sebastián Salazaruno de los inte- capital; igual empeño puso defensa del patrimonio histó- Bondy recopilados porlectuales más por la pintura llegando a diri- rico de la ciudad, la carencia Alejandro Susti.trascendentes gir el instituto de Arte de una planificación urbana,de la llamada Contemporáneo de Lima e la ausencia de áreas verdes y AÑO 2016“Generación del 50”: no solo incentivando la creación de espacios públicos, la proble-fue promotor de jóvenes los jóvenes valores plásticos mática de la delincuencia y NÚMERO DE PÁGINAS 400valores literarios, entre estos del país. En 1946, en colabo- la mendicidad, las deficien-Vargas Llosa, también mostró ración con Jorge Eduardo cias del transporte y el caos Fondo Editorial de la Univer-inquietud por el teatro escri- Eielson y Javier Sologuren, vehicular, pero también la sidad de Lima.
Asociación Nacional de Anunciantes del PerúAsociados AnunciantesAsociados Adherentes estudiamos personas
Search