Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Todos a votar

Todos a votar

Published by diseno, 2022-03-12 16:29:40

Description: Todos a votar

Search

Read the Text Version

TAODVOOTSARMARZODE2022

TODOS A VOTAR PAG 2 PEREIRA, MARZO DE 2022 Bueno, ¿y para qué votar? El ejercicio de votar es la oportunidad que tiene cada ciudadano de participar en la elección de sus gobernantes, abstenerse no genera ningún cambio, por otra parte ejercer el derecho al voto puede transformar la sociedad. n andrea ramírez Mosquera El voto representa el Risaralda ronda el millón, es decir, menos principal mecanismo de de la mitad de la cantidad total de la En Colombia, históricamente el nivel participación ciudadana, población del departamento se encarga de abstencionismo a la hora de votar ha de elegir a quienes se ocuparán del bien- sido predominante; de acuerdo con las razón por la cual le estar de toda la región. cifras entregadas por la Registraduría las corresponde al Estado asumir personas que NO votan alcanzan entre Comprender la importancia de ejer- el 50 y el 60% de la población habilitada la gran responsabilidad cer el derecho al voto no es tan sencillo si para hacerlo, cabe mencionar que la de proteger, auspiciar y no se dimensiona lo que significa el abs- cantidad de personas habilitadas para fomentar el derecho del tencionismo; cuando una persona, por el votar en Colombia (38.819.901) no es sufragio, cuando este sea motivo que sea decide no votar, entrega igual a la cantidad de habitantes del país el camino para que los a otros su voz y la posibilidad de decidir (+50 millones) para el caso de Risaralda, ciudadanos participen en la sobre asuntos que le afectan de forma se encuentra que hay 833.603 personas conformación y control del directa, toda vez que las consecuencias habilitadas para sufragar, si de esta de las elecciones son los gobiernos cantidad votaran el 50% (lo cual sería poder político inmediatamente subsecuentes. un logro) la cifra sería de 416.801, por otra parte la cantidad de habitantes de CONTINÚA PÁG 4 Mapa de abstencionismo en Colombia, elecciones del 2018.



TODOS A VOTAR PAG 4 PEREIRA, MARZO DE 2022 VIENE PÁG 2 ¿Por qué sirve el voto? poder que subyace en tener la posibilidad de elegir y ser elegido. Constantemente, se escucha a per- Por medio del VOTO o el SUFRAGIO, sonas manifestar “yo soy apolítico” y no los ciudadanos ejercen el derecho Entre los adagios populares, se reza es posible que exista una expresión más reconocido por la Constitución a que: “el mayor éxito del demonio es con- imprecisa; nadie es apolítico, el ser huma- participar en comicios para la desig- vencer a la gente de que no existe” en el no, por naturaleza es como Aristóteles le nación de sus representantes o para momento de la elección de gobernantes, definió: “un animal político”, la polis; es el pronunciarse frente aquellas pro- parece ocurrir un fenómeno similar cuan- espacio que reúne a las personas y quie- puestas que le sean sometidas a su do se logra la apatía por el ejercicio elec- nes la gobiernan, gracias a la democracia consideración, tales como plebiscitos, toral; controlar poblaciones pequeñas es que permite que se les elija, dirigen el referendo, consultas populares y más fácil, y reducir la cantidad de votantes rumbo de un barco en el que vamos todos, revocatorias del mandato. podría derivar a la manipulación de los sin excepción. resultados, después de todo, es más fácil En Risaralda están habilitadas convencer a 100 que a 250. Las decisiones que se toman en las para votar 833.603 personas. urnas, afectan incluso a quienes no asis- Los cambios sociales no ocurren de ten a ellas; pretender que no votando se cida como “La Patria Boba” (1810-1816), forma mágica, Colombia ha sido un país hace un paso al costado, es como taparse momento en el cual se empezaron a forjar resiliente que desde el logro de su inde- los ojos con las manos para no ver el sol las instituciones liberales clásicas que se pendencia hasta la fecha, ha demostrado buscando que de esta forma el astro no consolidaron después de la independencia que su gente tiene carácter y las elecciones impacte el resto del cuerpo aún estando en la Carta de Angostura de 1819 y hoy, son el momento ideal para sentar una en campo abierto al mediodía. La demo- más de 200 años después la misma patria posición en cuanto al futuro del país, la cracia se fortalece en la medida que la sigue teniendo dificultades para lograr mejor forma de manifestar la inconfor- participación crece, en Colombia el origen que las personas entiendan el enorme midad o acuerdo con un gobierno es el del sufragio ciudadano para elegir altos mecanismo de participación ciudadana, funcionarios del Estado y las corporacio- después de todo aquello que se decide nes públicas se remonta a la época cono- en las urnas se verá reflejado durante los siguientes 4 años, de ahí que entidades como la Registraduría Nacional inviten a la reflexión juiciosa acerca del voto, su importancia y valor. ¡Todos a Votar! ¿Por qué espacios se vota en Colombia? cortesía de: se lo explico con plastilina? Los colombianos votamos para elegir Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernadores, Alcaldes, Congresistas, Diputados, Concejales y miembros de las Juntas Administradoras Locales, pero tam- bién ejercemos el derecho al voto en actos de participación ciudadana como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, la iniciativa legisla- tiva y normativa y la revocatoria del mandato.

PAG TODOS A VOTAR 5 PEREIRA, MARZO DE 2022 tenga en cuenta a la hora de votar LConsulta Coalición Centro Esperanza Consulta Equipo por Colombia Consulta Pacto Histórico as elecciones del domingo 13 de marzo permitirán a los colom- puede solicitar una tarjeta electoral de blica: bianos elegir Cámara de Repre- una circunscripción especial pero sólo se -Senado Circunscripción Nacional (esta sentantes, Senado de la Repú- podrá votar en ella y no se podrá votar es la de uso común). blica y participar de las consultas en las regulares, igualmente en cuanto -Senado Circunscripción Indígena. presidenciales de 3 coaliciones a las consultas sólo será posible solicitar diferentes. Acerca de las consultas, es y votar en una, cabe recordar que no se Si y sólo si se solicita al jurado de importante mencionar que si bien son una está eligiendo al futuro presidente de votación, se recibirá una tarjeta electo- forma de participación no son una elección. Colombia, sólo a quien será el candidato ral para las consultas interpartidistas Si usted vota sólamente la consulta inter- de la coalición de preferencia. las cuales son: partidista no recibirá certificado electoral. -Equipo por Colombia En la mesa de votación, los ciudada- circunscriPciones cáMara: -Centro Esperanza nos podrán escoger una tarjeta electoral - Circunscripción Territorial (esta es la -Pacto Histórico. para la Cámara de Representantes y otra de uso común) para el Senado de la República, además - Circunscripción Especial Comunidades Tenga en cuenta que sólo puede tenga en cuenta que existen circunscrip- Indígenas escoger una de estas tres consultas, si ciones especiales, pero son excluyentes - Circunscripción Comunidades Afrodes- olvida el nombre exacto de la consulta, ¿esto qué significa? significa que se cendientes. puede preguntar por la misma con el -Circunscripciones Senado de la Repú- nombre del candidato de su preferencia. CONTINÚA PÁG 5

TODOS A VOTAR PAG 6 PEREIRA, MARZO DE 2022 VIENE PÁG 2 Mucho cuidado a la hora de marcar el Cada tarjeta electoral tendrá un color para facilitar su identifi- tarjetón,“no bote el voto” cación: ¿Cómo marcar correctamente la tarjeta electoral para que - Senado: Circunscripción Nacional (Tarjeta color azul oscuro). el voto sea válido? - Senado: Circunscripción Indígena (Tarjeta color rosado). - Cámara: Circunscripción Territorial (Tarjeta color café). -Decida si quiere votar por una lista o por un candidato. - Cámara: Circunscripción Especial Comunidades Indígenas (Tarjeta -Si escoge una lista, marque con una X sobre el logosímbolo color verde oscuro). - Cámara: Circunscripción Comunidades Afrodescendientes (Tarjeta color gris). (es decir el “dibujito”) de la agrupación política de su prefe- - Consultas Interpartidistas: Equipo por Colombia (Tarjeta color azul rencia. claro), Centro Esperanza (Tarjeta color verde claro), Pacto Histórico -Si ha decidido votar por un candidato específico, marque (Tarjeta color naranja). con una X sobre el número del candidato y sobre el logo- símbolo de la agrupación a la que pertenece. otros asPectos iMPortantes: -Si su opción es el voto en blanco, marque con una X sobre El votante debe llevar su cédula original, no se permite votar esa opción. Recuerde que marcar más de una agrupación política o candidato anulará su voto, igualmente hacer presentando fotocopia, foto de la cédula o contraseña, recuerde igual- dibujos, escribir frases, tachones o enmiendas. mente las medidas de bioseguridad como uso del tapabocas. CANDIDATOS POR RISARALDA A LA CÁMARA DE REPRESENTANTES AGRUPACIÓN POLÍTICA/ ORGANIZACIÓN NOMBRE 1 NOMBRE 2 APELLIDO 1 APELLIDO 2 PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO DIEGO PATIÑO AMARILES PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO ANIBAL GUSTAVO HOYOS FRANCO PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO FUSTHEL ANTONIO MANYOMA GIL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO JUAN CARLOS REINALES AGUDELO PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO JUAN CARLOS RIVERA PEÑA PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO MANUELA GÓMEZ MURILLO PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO CÉSAR AUGUSTO GÓMEZ BETANCUR PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO SIGIFREDO SALAZAR OSORIO PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE “PARTIDO DE LA U” MARIA IRMA NOREÑA ARBOLEDA PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE “PARTIDO DE LA U” CÉSAR AUGUSTO JARAMILLO FORONDA PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE “PARTIDO DE LA U” ISABEL CRISTINA TORRES RAMÍREZ PARTIDO DE LA UNIÓN POR LA GENTE “PARTIDO DE LA U” JUAN CARLOS VALENCIA MONTOYA PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO GABRIEL JAIME VALLEJO CHUJFI PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO DANIEL ESTEBAN JARAMILLO GARCÍA PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO LUIS FERNANDO MARMOLEJO MUÑOZ PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ PARTIDO POLITICO DIGNIDAD DIEGO LUIS LÓPEZ ECHEVERRI PARTIDO POLITICO DIGNIDAD DARÍO MONTAÑEZ GÓMEZ PARTIDO POLITICO DIGNIDAD MARIA OFFIR ORTIZ CARDONA PARTIDO POLITICO DIGNIDAD JUAN PABLO RAMÍREZ CARDONA COALICION PARTIDO POLITICO MIRA Y PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRES. JULIANA OSPINA LÓPEZ COALICION PARTIDO POLITICO MIRA Y PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRES. CARLOS HERNANDO CASTRO ARENAS COALICION PARTIDO POLITICO MIRA Y PARTIDO COLOMBIA JUSTA LIBRES. GEOVANY LONDOÑO GONZÁLEZ ALTERNATIVOS CAROLINA ALEJANDRO GIRALDO BOTERO ALTERNATIVOS DIEGO HOYOS RAMÍREZ ALTERNATIVOS ALEJANDRO CÉSAR GARCÍA RÍOS ALTERNATIVOS PAULO MARÍA GÓMEZ HOYOS MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA ESTELLA FRANCO BERNAL MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA ÓSCAR LILIANA CRUZ RAMÍREZ MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA MARGARITA FAJARDO TEJEDA MOVIMIENTO POLÍTICO COLOMBIA HUMANA MARTA RODAS CANO

PAG TODOS A VOTAR 7 PEREIRA, MARZO DE 2022 radiografía del potencial electoral risaraldense -En Risaralda el censo electoral para 398.977 hombres en todo el departamen- -En Pereira, el censo electoral tiene un las elecciones legislativas de este 13 de to. potencial de votantes de 229.648 muje- marzo alcanza un potencial 833.603 res y 203.990 hombres, para un total de votantes, con 15.662 personas aptas que -Se habilitarán 199 puestos de vota- 433.638. Además, fueron designadas jurados de votación. ción, de los cuales 80 están en la zona rural y 2.380 mesas a lo largo y ancho del -Se designaron 8.126 jurados de vota- -Podrán votar 434.623 mujeres y departamento. ción (incluidos los remanentes). Características del Voto: EUSNUNDEDREEBCEHROY Cuando un ciudadano ejerce un derecho constitucional del sufragio depositando su voto en una urna, cumple con uno de sus máximos deberes, como es el de participar en la vida política, cívi- ca y comunitaria del país. ES LIBRE El voto es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. Potencial electoral de Risaralda.

TODOS A VOTAR PAG 8 PEREIRA, MARZO DE 2022

G PAG TODOS A VOTAR 98 PEREIRA, MOCATRUZBORDEED2E022019 Publicidad política pagada

EL VOTO ES SECRETO TODOS A VOTAR PAG Todo proceso electoral debe propender 170PEREIRA, MARZO DE 2022 para asegurar que el sufragio y las votaciones se constituyan y por ende ES ELECTIVO Y se traduzcan en la libre, espontánea PARTICIPATIVO y auténtica voluntad de los ciudada- A través del voto es posible contar con nos, razón por la cual el voto debe ser la participación de todos los ciudadanos secreto en las decisiones públicas que se some- tan a su consideración, con el fin, entre otros, de configurar las instituciones estatales, formar la voluntad política, y mantener el sistema democrático. INDIVELIDSUUAFLRYAGPIEORESSONAL EL SUFRAGIO ES IGUAL ES UNIVERSAL El ciudadano elector debe ejercer Todo ciudadano tiene idéntico dere- Se entiende que el voto es su derecho por sí mismo, sin que cho a votar y a que los votos valgan patrimonio de todos. Per- se permita, el voto por correo o por lo mismo sin que sea posible dife- tenece a todos sin ninguna mandato. La citada característica renciar la importancia del voto en corresponde a la expresión: un ciu- función de criterios de propiedad, distinción que conlleve discriminación o visos de dadano, un voto. educación, religión, raza, sexo o posición política. desigualdad. POTENCIAL ELECTORAL DE RISARALDA POR MUNICIPIOS MUNICIPIO JURADOS DE VOTACIÓN MUJERES HOMBRES POTENCIAL ELECTORAL APÍA 198 4.984 5.717 10.701 BALBOA 107 2.686 3.163 5.849 BELÉN DE UMBRÍA 453 10.648 11.743 22.391 DOSQUEBRADAS 92.657 79.090 171.747 GUÁTICA 3.274 5.068 5.637 10.705 LA CELIA 201 3.093 3.695 6.788 LA VIRGINIA 140 17.371 16.365 33.736 MARSELLA 591 7.678 8.334 16.012 MISTRATÓ 312 5.927 6.359 12.286 PEREIRA 238 229.648 203.990 433.638 PUEBLO RÍCO 5.337 5.612 10.949 QUINCHÍA 8.126 10.233 10.820 21.053 SANTA ROSA DE CABAL 228 33.553 31.902 65.455 SANTUARIO 419 5.743 6.550 12.293 TOTAL RISARALDA 434,626 398,977 1.169 833,603 206 15,662

PAG TODOS A VOTAR 161 PEREIRA, MARZO DE 2022 Fui designado jurado y no pude asistir ¿ahora qué hago? Ser designado como jurado de vota- médico, expedido bajo la gravedad del la certificación del consulado, para ser ción además de ser un deber; es un juramento. exonerado del servicio. Recuerde igual- privilegio, ya que se puede servir a la mente que no haber recibido notifica- nación, tenga en cuenta que si bien -La muerte del familiar, con el certi- ción de su asignación como jurado no es es un ejercicio que requiere paciencia ficado de defunción. causal de exoneración ya que su deber gracias a su servicio usted contará con ciudadano es el de verificar si fue elegi- un día hábil de reposición en su trabajo. -La edad, con la presentación del do por la Registraduría para esta labor. Más que una obligación, ser jurado es documento de identidad. una oportunidad para construir país. Posibles sanciones: -La no residencia, con la certifica- Claro está, existen los casos for- ción de vecindad expedida por el alcalde Las personas que sin justa causa no se tuitos en los que resulta imposible o autoridad competente del lugar presenten para desempeñar las fun- cumplir con el deber ciudadano, para donde se reside. ciones de jurado o las abandonen, las eventualidades el artículo 108 del pueden ser destituidas del cargo que Código Electoral tiene establecidas como -la inscripción y voto, con el respec- desempeñan si son servidores públi- causales de exoneración las siguientes tivo certificado de votación. cos, y si no lo son, serán acreedoras situaciones: a una multa de hasta 10 salarios Por otra parte, si usted fue designa- mínimos legales vigentes, es decir -Grave enfermedad del jurado o de do como jurado en Colombia y vive en $5.667.000. su cónyuge, padre, madre o hijo. otro país deberá acercarse al consulado de Colombia más cercano y solicitar que -Muerte del jurado o de su cónyuge, se le expida una certificación de resi- padre, madre o hijo ocurrida el día de dencia. Luego deberá enviar una comu- las elecciones o dentro de los tres días nicación a la Registraduría, anexando anteriores de la elección. -No ser residente en el lugar donde fue designado. -Ser menor de 18 años o haberse inscrito y votar en otro municipio. Si usted se encuentra en una de estas situaciones debe acercarse a la Registraduría y pedir un formato para la solicitud de exoneración o enviar un correo electrónico al mail: jura- [email protected] Adjunto deben ir los documentos que acrediten que no puede prestar su servicio como jurado de votación, teniendo en cuenta lo siguiente: -La enfermedad sólo podrá acredi- tarse con la presentación del certificado

TODOS A VOTAR PAG 152PEREIRA, MARZO DE 2022 Conozcpaorlovsobtaerneficios Si bien votar es un deber ciudadano, establecidas en un concurso abierto. cos. Así mismo, las universidades privadas existen incentivos para promover esta beneficio: El estudiante de insti- pueden establecer beneficios o descuentos importante práctica, su certificado electo- al sufragante según como lo decidan. ral es un valioso documento que le permi- tución oficial de educación superior de tirá lo siguiente: carácter pública, tendrá derecho a un des- beneficio: Quien haya votado, se cuento del 10% del costo de la matrícula, beneficiará por una sola vez de una rebaja beneficio: Derecho a media jornada si acredita haber sufragado en la última del 10% en el valor de expedición del pasa- de descanso compensatorio remunerado votación realizada con anterioridad al porte que solicite durante los cuatro años por el tiempo que utilice para cumplir su inicio de los respectivos períodos académi- siguientes a la votación. función como elector. Adicional a esto sbeeennecfuiceinostr:an los siguientes Características: Este descanso com- pensatorio se debe solicitar entre los 30 10% 10% 10% días calendario siguientes a la fecha de del valor a cancelar por del valor a cancelar por del valor a cancelar las elecciones, además aplicará solamente concepto de trámite concepto de trámite por duplicados de la si el ciudadano tiene un vínculo laboral en de expedición inicial y inicial y expedición de cédula de ciudadanía del el que cuenta con todas las prestaciones renovación del pasado segundo duplicado en de ley. judicial. duplicados de la libreta militar. adelante. beneficio: Derecho a ser preferido frente a quienes injustificadamente no hayan votado, en caso de igualdad de puntaje en los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de edu- cación superior. beneficio: Derecho a rebaja de un mes sobre el total de tiempo de presta- ción de servicio militar cuando se trate de soldados bachilleres o auxiliares de policía bachiller y de dos meses cuando se trate de soldados campesinos o soldados regulares. beneficio: Derecho a ser preferido frente a quienes injustificadamente no votaron, en caso de igualdad de puntaje en la lista de elegibles para un empleo de carrera del Estado. beneficio: Derecho a ser preferido frente a quienes injustificadamente no votaron, en la adjudicación de becas edu- cativas, de predios rurales y de subsidios de vivienda que ofrezca el Estado, en caso de igualdad de condiciones estrictamente

PAG TODOS A VOTAR 143 PEREIRA, MARZO DE 2022 POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA 1. NO MÁS IMPUESTOS. No más Reformas tributarias que afecten a Empresarios y Comerciantes. 2. Seguridad y Justicia contra el Delito Menor. Para evitar que escale a delitos mayores. 3. Reforma al Sistema Educativo Colombiano. Mejorar la calidad de educación en el país. 4. Reforma a la Salud Mejorar el flujo de recursos a Hospitales públicos y privados. ASÍ SE VOTA POR CARLOS BOTERO. Publicidad política pagada.

TODOS A VOTAR PAG 134PEREIRA, MARZO DE 2022 Pereira y Risaralda seguras en elecciones Uno de los elementos que más rele- vancia adquiere durante las elecciones es la garantía de seguridad para el desarrollo de las jornadas electorales en total normalidad, en Pereira y Risaralda la Policía Metropolitana de Pereira MEPER , el Departamento de Policía de Risaralda DERIS y el Ejército Nacional tienen contempladas las medidas nece- sarias para garantizar la tranquilidad de los sufragantes. MePer: deris: eJÉrcito nacional La Policía Metropolitana de Pereira En Risaralda se contará con la pre- Bajo el nombre de Plan Democracia dispondrá de la totalidad de perso- sencia de más de 700 policiales distri- 2022, se contará con la presencia del nal que la conforma, para realizar el buidos en los 11 municipios de juris- Ejército Nacional, especialmente en las monitoreo al orden público en el área dicción del Departamento de Policía de áreas rurales y ejes viales. 55 munici- metropolitana, cubriendo 120 puestos Risaralda. Personal adscrito al Modelo pios que hacen parte del área de opera- de votación ubicados en los municipios Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, ciones de la Octava Brigada del Ejército de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, Policía Judicial, Inteligencia, Escuadrón Nacional, contarán con más 3.600 hom- en donde se instalarán 1.810 mesas. móvil de Carabineros, Guías Caninos, bres y mujeres custodiando el territorio . ESMAD, y un apoyo del más de 180 poli- En el dispositivo de seguridad inter- ciales que llegarán a la unidad, serán Más de 1.500 soldados fueron capa- vendrán más de 1.600 uniformados de los garantes de la seguridad en el antes, citados en delitos electorales para la diferentes especialidades, distribuidos durante y después de los comicios elec- supervisión y vigilancia de 87 puestos de en los puestos de votación urbanos y torales. votación y 650 mesas en zona rural de rurales, registradurías, sitios de escru- Caldas, Quindío y Risaralda. tinio, centro de procesamiento de datos, El Departamento de Risaralda cuen- centro de digitalización y bodega; ade- ta con un total de 79 puestos de vota- Los activos estratégicos, ejes viales más, uniformados que custodiarán los ción, 28 de ellos en zonas urbanas y 51 principales, secundarios y terciarios diferentes desplazamientos y rutas, en zonas rurales, de estos, 71 puestos estarán custodiados por más de 1.400 en la entrega y recolección de los kits tendrán acompañamiento permanente soldados, igualmente se facilitará el electores; igualmente hombres y muje- de la Policía de Risaralda. desplazamiento de los tarjetones electo- res del modelo nacional de vigilancia rales vez se finalice el escrutinio. comunitaria por cuadrantes, estarán prestos a garantizar la seguridad y convivencia para el resto de habitantes ejerciendo los diferentes controles en cumplimiento al decreto nacional y los decretos municipales expedidos para esta jornada.

PAG TODOS A VOTAR 125 PEREIRA, MARZO DE 2022 testigos electorales, veedores de la democracia Los testigos electorales son los vee- reclamaciones se adjuntarán a los docu- la y sellarla. dores naturales del proceso electoral, que mentos electorales y sobre ellas se resol- -Observar que las votaciones no por mandato legal representan a los par- verá durante el escrutinio que inicia una tidos, movimientos y grupos significati- vez terminen las votaciones. Sólo si las inicien antes de las 8:00 a.m. y que la vos de ciudadanos que inscribieron can- reclamaciones tienen por objeto solicitar mesa de votación se abra con mínimo didatos y quienes durante los comicios el recuento de papeletas, serán atendi- dos jurados. ejercerán una función pública transitoria. das en forma inmediata por los jurados De acuerdo con la Ley 1475 de 2011, los de votación, quienes dejarán constancia Prohibiciones de los testigos electorales vigilarán el proceso en el acta del recuento practicado. testigos electorales: de las votaciones y de los escrutinios, podrán formular reclamaciones y soli- Funciones de los testigos -Tocar, coger, manipular o diligen- citar la intervención de las autoridades. electorales: ciar los formularios electorales. El Artículo 45 de la Ley 1475 de 2011 -Observar que los jurados de vota- -Acompañar a los sufragantes al establece que: “Los partidos, movimien- ción estén debidamente acreditados y interior del cubículo. tos y grupos significativos de ciudada- en la mesa en la que fueron designados. nos, que inscriban candidatos a cargos -Hacer insinuaciones a los votantes, o corporaciones de elección popular o -Comprobar que las actas y demás a los jurados o a las comisiones escru- promuevan el voto en blanco, así como documentos no han sido diligenciados tadoras. las organizaciones de observación elec- previamente. toral reconocidas por el Consejo Nacional -Realizar cualquier tipo de propa- Electoral, tienen derecho a ejercer vigi- -Observar que los paquetes de las ganda electoral. lancia de los correspondientes procesos tarjetas electorales no se abran y que no de votación y escrutinios, para lo cual se prediligencien antes de las 8:00 am. -Portar camiseta o distintivos del tendrán ante el Consejo Nacional Electo- partido o movimiento que representa. ral, testigos electorales por cada mesa de -Observar que la urna se encuentre votación y por cada uno de los órganos totalmente vacía al momento de cerrar- -Efectuar reclamaciones o apelacio- escrutadores. Cuando se trate de proce- nes no escritas. sos a los que se han incorporado recursos tecnológicos, se podrán acreditar tam- -Ceder a terceros la credencial de bién auditores de sistemas”. testigo electoral. Según el Artículo 121 del Código Electoral Colombiano, los partidos, los movimientos políticos o los grupos significativos de ciudadanos pueden designar un testigo electoral por cada mesa de votación. Según el Artículo 122 del Códi- go Electoral, los testigos electorales supervigilarán las elecciones y podrán formular reclamaciones escritas. Las

TODOS A VOTAR PAG 16PEREIRA, OCTUBRE DE 2019


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook