ESPECIAL ¡PEREIRA NO SE RINDE! La tierra donde las adversidades se vuelven anécdotas A lo largo de sus 157 años de historia son muchas las gestas, las obras y los personajes que han hecho grande a Pereira. Cada uno de esos episodios tiene el sello del civismo que, desde tiempos inmemoriables, les permitió a los pereiranos vencer los más grandes obstáculos para convertir sus acciones y sus sueños en realizaciones concretas. En esta edición hacemos un repaso por esos capítulos de gloria de una ciudad que día a día consolida su liderazgo en la región.
2 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Himno de Pereira, el reflejo del civismo y la pujanza de la ciudad POR: VICTOR MANUEL QUINCHÍA VÉLEZ / EL DIARIO N o hay ningún canto, poema de nacimiento de este poeta, se cree dos últimas dirigidas por don Emi- Tal vez nadie ha entonado más o verso que emocione más a que nació en Pereira alrededor del lio Correa Uribe. Esto explica que el himno de Pereira que la Banda los pereiranos que el himno año 1877. los poemas hoy editados fueron Sinfónica de la ciudad. En sus retre- oficial. En sus siete estrofas publicados originalmente en estos tas, presentaciones en vivo y en y coro se refleja la historia y Julio Cano Montoya falleció en medios. Algunos de esos poemas, actos simbólicos, los músicos de la la belleza de una ciudad que en sus Pereira cuando todavía la ciudad tienen fecha y los primeros datan ciudad que pertenecen a la banda, 157 años de vida, se ha convertido hacía parte de Caldas, exactamen- de 1902. Escribía don Julio unos han cantado este himno. en el hogar de muchos. te el 16 de diciembre de 1929. versos románticos y desesperados, El himno de Pereira fue escrito de la escuela modernista de José Ignacio Antonio Ríos Torres, por el poeta Julio Cano Montoya y la Señala el historiador Jaime Asunción Silva y con una altísima actual director de la Banda Sinfó- música fue compuesta por el maes- Ochoa Ochoa que “se ha escrito influencia del romanticismo tardío nica de Pereira, en diálogo con El tro Luis Antonio Calvo. que don Julio Cano Montoya dejó del poeta Julio Flórez, quien había Diario, contó como a través de los Aunque muchas personas tienen dos obras poéticas editadas, una es visitado nuestra ciudad, acompa- años se han hecho diferentes versio- presente quienes fueron los autores Brotes de rebelión, de la Tipografía ñado del compositor Emilio Muri- nes de la musicalización del himno de este bello himno, también hay Nariño, en 1914, y la otra es Voces llo. Su amor a la madre es reitera- de la ciudad, pero siempre mante- miles de personas que entonan sus sumisas, de la Tipografía Nariño, tivo en los poemas, al igual que el niendo la esencia del mismo. notas sin conocer como se concibió en 1917. Desafortunadamente nin- amor que le profesaba a su ciudad. este ‘canto’ de civismo y pujanza. guna de estas obras ha sido posi- Melancólico y fúnebre como Julio Y es que en sus principios la ban- Fue adoptado como Himno ble encontrarla a pesar de los enor- Flórez. Liberal radical, procedente da sinfónica contaba con solo algu- Oficial de Pereira el 19 de octubre mes esfuerzos realizados por distin- de familia antioqueña desplaza- nos instrumentos, pero a medida de 1923, por el Honorable Conce- tos investigadores durante mucho da del hegemonismo conservador que pasaron los años se fueron adi- jo Municipal, presidido por Julio tiempo. Conservamos la esperan- paisa, fue un poeta altivo, como lo cionando más y más, por lo que hoy Rendón Echeverri, siendo Alcalde za de hallar estas verdaderas joyas dice uno de sus poemas, reflejó con el himno cuenta con más elemen- el señor Benjamín Ochoa C. de la historia literaria de don Julio duras críticas la situación social y tos de fondo en su musicalización. Pero hoy, son muy pocos los y de Pereira. política del país”. pereiranos que conocen la histo- Aunque en el país algunos him- ria del himno de la ciudad y más Su obra poética fue publicada Diferentes versiones, pero lA nos de ciudades cambiaron para escasos son los que conocen la letra en diversos periódicos y revistas mismA esenciA volverlos más ‘modernos’, el de entera. de la ciudad como El Esfuerzo, La Pereira ha mantenido su musicali- Compuesto por siete estrofas y el Palabra, Polidor, Bien Social, El Dia- zación intacta. coro, en el himno de Pereira se evo- rio y en laRevista Variedades, estas can diferentes etapas de la ciudad, como la colonización antioqueña, a la libertad, a las mujeres y a esa belleza natural de una tierra don- de se han forjado miles de sueños. Autor La importancia y belleza del himno de Pereira no solo radica en su letra, también en la importan- cia de su autor. Julio Cano Montoya es considerado por muchos como el poeta más importante de la ciu- dad durante la primera mitad del siglo XX. Julio Cano Montoya fue dentista de profesión, sin embargo es recor- dado por ser el creador de la letra del himno de Pereira y por otros poe- mas que escribió. Aunque no hay certeza del lugar
PEREIRA NO SE RINDE
4 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Historia de la iglesia madre: Catedral Nuestra Señora de la Pobreza POR: MARIANA SUÁREZ GUARÍN / EL DIARIO C omo se evidencia en la his- que contenía el Sagrario que guar- adelantaron el templo hasta tener- vación para verificar las bases de toria, es la primera iglesia da la Divina Majestad. lo casi listo”. la iglesia, el padre Nelson Giraldo de Pereira, el templo del ori- indicó que “fueron encontrados gen de la ciudad, con más de Fue preciso solicitar posada para La decoración de La igLesia unos restos óseos de 26 individuos, 100 años de construcción, ha el Dios Sacramentado, y el señor “Alrededor de 13.500 palos tie- que hasta el momento se desconoce soportado tres terremotos, pero su don Francisco Marulanda facilitó su identidad; Así como también se edificación ha sido muy bien man- un largo salón en el que se oficia- ne la edificación, sin puntilla, con hallaron clavos, piezas de cerámi- tenida con el paso de los años; ba en los días de la semana, pues construcciones de cuña. Su elegan- ca de cocina, puntillas, una madera para los pereiranos es una entidad en los días festivos se decía la misa cia con sus altísimos torreones que intacta, entre otros. A partir de ese emblemática, sus muros y arquitec- en un pequeño techo acondiciona- dominan las alturas, la decoración momento la Junta de Reconstruc- tura han sido testigos de la historia do para caber el altar, en lo que es hermosa y elegante fue en su épo- ción de la catedral tomó la decisión de la ciudad y actualmente es el foco hoy el atrio del templo. Más tarde ca demasiado costosa, ya que la de de hacer en este espacio un Museo religioso y de referencia más impor- obedeciendo a un nuevo plano que las columnas y altares eran de oro. In Situ, con todas las adecuaciones y tante de la capital risaraldense. abracaba el puesto de la capilla des- En esa época el altar del centro fue medidas de preservación, pero has- El padre Nelson Giraldo, histo- truida, se continuaron los trabajos obsequiado por el general Valentín ta el momento está en proyecto por riador de la ciudad, indicó que para bajo la dirección del mismo padre Deaza”, indicó padre Nelson Giral- falta de presupuesto”, concluyó el llegar a ser el monumento que es José María López, quien fue movido do. La comunidad de claretianos historiador. hoy, “a finales del año 1890, siendo de esta parroquia en 1908 al pues- llegaron a la iglesia a hacer el re frac- cura párroco el Presbítero Ismael to de vicerrector del seminario de cionamiento del templo dentro de (Algunas referencias tomadas Valencia, se clavó la primera piedra Manizales, en cuyo puesto murió estos los vitrales, donde en la par- de la revista – periódico Exposición como base de la construcción del en el año de 1917. Fue reemplaza- te inferior de cada uno se encuen- Sociedad de Mejoras de Pereira año templo. Se realizaron excavaciones do para dirigir la parroquia por el tra grabado el nombre de la familia, 1939, escrito por Juan C. Soto) para levantar los cimientos de pie- Presbítero Benjamín Muñoz, quien comunidad religiosa o laicos, que dra y cal, y sobre ellos los muros del también trabajó incansablemen- los donaron, en la capilla del Obispo Fotos antiguas de la Catedral, templo que hoy se evidencia majes- te en la construcción del templo se encuentran dos vitrales inmen- tomadas del archivo personal del tuoso en la esquina de la Plaza de hasta 1913, cuando fue movido a sos elaborados en Cali y a la entra- Padre Nelson Giraldo Bolívar. Los trabajos fueron adelan- Manizales. Lo reemplazaron en su da del templo un vitral que eviden- tados con la lentitud relativa a las puesto los padres españoles misio- cia, la imagen de Nuestra Señora de fuerzas del entonces pequeño pue- neros de la comunidad del Corazón la Pobreza a María Ramos lavando blo de Pereira y cuando los muros de María, quienes trabajaron duro el manto y la primera construcción estaban a la altura de un metro, fue de la catedral; y el rosetón central removido el padre Valencia de esta en la parte superior regalado por la parroquia a la de Armenia, en junio familia Vásquez en el año 1943. Otro de 1893. Lo sustituyó el Presbítero detalle de la edificación es que el José M. López, quien continuó los ladrillo es más largo y ancho, y hacia trabajos hasta levantar los muros a la séptima se detallan en algunos la altura necesaria para construir de estos, marcadas unas iniciales sobre ellos los techos. Se levantó TIC, cuyo significado es Tiberio Isa- una cúpula de ladrillo que fue des- za Correa, padre de Emiliano Isaza truida por un fuerte temblor de tie- Henao, un personaje de la ciudad, rra a manera de terremoto a las diez tenía una ladrillera. La madera de la y media de la mañana del día 31 de catedral se resalta el comino cres- enero de 1906. Como una parte de po y cedro. la cúpula cayó sobre la capilla que había detrás del templo y que hoy ocupa el altar mayor, también fue derribada quedando intacto el altar Museo in situ Padre Nelson Giraldo - Historiador “Durante la reconstrucción de la edificación por el fuerte temblor del año 1999, en el proceso de exca-
6 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 El batallón que Pereira no se dejó quitar POR: MARIA EUGENIA VELÁSQUEZ ZAPATA / Q´HUBO E l Batallón de Artillería núme- OTONIEL ARANGO COLLAZOS manera que el batallón tuvo que cap- Valvanera y allí dos niños que fueron ro 8 Batalla de San Mateo, turar a la policía y encerrarla en los víctimas de esa violencia le quitaron como muchas otras gestas de y mular fueron distribuidos entre los cuarteles para defender a los ciuda- la vida. la ciudad, fue posible gracias al batallones Palacé de Buga y La Popa danos. civismo de sus habitantes que, de la Costa Atlántica. Los pájaros al conocer la noticia para impedir el traslado de esta uni- Un segundo hito en la historia pretendieron tomarse a la capital y dad militar a la ciudad de Armenia, llegada a pereira del batallón San Mateo ocurrió el 9 prenderle fuego; al saber esto, los como era el deseo de los quindianos, En 1943 mediante el decreto 1628 de abril de 1948. soldados del batallón San Mateo los se unió para adquirir los 120 mil pesos esperó en Turín (que era la entrada a que costaba una parte de la hacien- de 19 de agosto se ordenó el reinicio de En varias zonas del país se crea- la ciudad), les armó una emboscada da Maraya y darle así una sede a los la vida militar del batallón San Mateo ron juntas revolucionarias y Pereira y los desarmó. militares que en tres ocasiones recien- y el traslado a la ciudad de Pereira. no fue la excepción. La junta enca- tes habían salvado a la capital de los bezada por Camilo Mejía Duque del Vida social embates de la violencia. Desde el momento de su llegada partido liberal depuso al alcalde de En la nueva sede del batallón flo- La iniciativa fue del Club Rotario a esta capital, la influencia de los ofi- la época Arturo Valencia Arboleda y y en tan solo tres días reunieron los ciales de esta unidad militar fue des- lo entregó al ejército. reció una agitada vida social con la fondos con aportes entre los 50 pesos tacada, toda vez que muchos de ellos participación de la sociedad civil que hasta los 10 mil que donó el señor pertenecían al Club Rotario, eran pro- Por su parte, los estudiantes lo frecuentaba para asistir a fiestas Alfonso Giraldo Arango. fesores de colegio, tenían espacios en enardecidos se tomaron el Concejo muy fastuosas en el casino de oficia- las emisoras e inclusive incidieron en Municipal y armaron una pila con los les y reuniones sociales en un sitio Nació como grupo de las grandes obras como el aeropuerto archivos de la ciudad con el ánimo denominado La Milésima, que aún artillería Matecaña. Según la investigación de de prenderles candela. El capitán de existe. Arango Collazos, fue el comandante apellido Daste del batallón, que era El origen de esta unidad militar de la época quien realizó el croquis y profesor del colegio La Salle, los con- Relata Arango Collazos en su no fue Pereira como muchos lo creen lo presentó al Club Rotario, este y la venció de no quemar estos documen- libro que, allí estuvo el general Gus- y antes de su residencia y estructura Sociedad de Mejoras le dieron visto tos pues acabarían con la historia del tavo Rojas Pinilla en una oportuni- actual vivió disoluciones y constan- bueno y empezaron las construccio- municipio y la ciudad, construida en dad y el general Álvaro Valencia, que tes cambios de sede. Se erigió como nes con la contribución de todos los bahareque, podría quedar destruida. en aquella época era capitán, le rega- el Grupo de Artillería número 4 en pereiranos. ló una espada traída de la guerra de el municipio de Jericó, Antioquia, Esta intervención del ejército per- Corea en la que combatió. mediante la resolución 354 del 17 de uN batallóN liberal mitió que no hubiera desmanes como febrero de 1933. En aquella época, Varios hitos marcaron la historia en Bogotá y otras ciudades. Relata el En los archivos del batallón hay el presidente Rafael Reyes dividió a autor del libro ‘Batallón San Mateo, evidencia además del club de polo Antioquia en varios Estados y le entre- del San Mateo, por los cuales fue reco- 80 años forjando patria’ que el úni- que allí funcionaba, así como de otras gó a Jericó su propia unidad militar. nocido como un “batallón liberal” que co muerto fue un borracho que se actividades ecuestres. La unidad siempre salía en defensa de la ciuda- enfrentó con el ejército. militar tenía también plaza de toros Posteriormente se volvieron a danía. El primero de ellos fue su inter- y se realizaban los juegos militares. unificar los estados y el grupo de vención en la denominada ‘Marcha Los hombres del batallón tam- artillería San Mateo fue enviado a del silencio’ del 7 de febrero de 1948. bién intervinieron en Cartago y en HecHos que eNlutaN Caldas, Antioquia el 17 de febrero Jorge Eliécer Gaitán citó a todos los Armenia, donde los delincuentes Uno de los recuerdos más tristes de 1937, donde tuvo sede hasta el 23 liberales de la época para que mar- aprovecharon el desorden, robaron de diciembre de 1941, inicios de la charan en silencio por todas las ciuda- los almacenes del centro y cuando en toda la historia del Batallón de Segunda Guerra Mundial. Debido a des del país. En Pereira cuando iban huían para esconderse en Pereira, en Artillería número 8 Batalla de San este conflicto, los grupos de artillería por la Plaza de Bolívar, la policía, que el sector de Tribunas, los soldados del Mateo es la muerte del comandan- se disolvieron y los oficiales artilleros en la época era una policía política, San Mateo los detuvieron, les quita- te coronel Eduardo Sánchez, quien fueron asignados a los ríos y mares les disparó a los marchantes, de tal ron el cargamento y lo devolvieron a durante las fiestas de la cosecha de del país para ejercer sus funciones en los dueños. 2000, camino al cerro de Montezuma los buques de guerra, como lo rela- que había sido tomado por las Farc, ta el abogado y oficial de la reserva En la época de la violencia, 10 fue asesinado por un guerrillero, en del Ejército Otoniel Arango Collazos, de octubre de 1956, los hombres del ese mismo hecho resultó herido el autor del libro ‘Batallón San Mateo, 80 batallón San Mateo volvieron a salvar coronel Luis Alberto Ardila, coman- años forjando patria’. a la ciudad luego de la muerte de Juan dante de la Octava Brigada y varios María Lozano, apodado “El Cóndor”, militares resultaron muertos cuando En aquel entonces no existía la jefe de los pájaros del Valle del Cauca un avión de la Fuerza Aérea se estre- Armada ni la Fuerza Aérea, solo ejér- (conservadores que mataban a libera- lló en la serranía del Tatamá. Por for- cito de tierra, mar y aire. Por su parte, les). Debido a las amenazas los pertrechos, armamento y medios “El Cóndor” se radicó en tuna el ejército pudo evitar que la de transporte como ganado caballar la calle 14 entre carre- guerrilla destruyera las torres de ras 4 y 5 de PereIra, comunicaciones que sirven a todo iba a misa todos los el occidente del país. días a la iglesia de la
8 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 HITOS DE CIUDAD Pereira, una ciudad forjada en las bases del civismo POR: ANDREA ÁLVAREZ HINCAPIÉ / EL DIARIO E l desarrollo de la ciudad de Pereira, no hay una sola obra grande y participara la construcción de lo una ciudad capaz de competir con Pereira ha estado marcado que se hubiera ejecutado sin la par- que sería el aeródromo cualquier ciudad de América Lati- por el civismo y el trabajo en ticipación o el concurso activo de la na, que busque traer inversión y en equipo de todos sus pobla- SMP, entre las cuales se encuentran La construcción del Zoológi- donde hay un gran capital humano, la conexión de Pereira con Armenia co Matecaña que siempre signifi- capaz y altamente formado. dores y de las personas que inclusive con Manizales y conexio- có tanto para la entidad como ese nes viales internas. lugar de esparcimiento de recrea- El territorio también cuenta con llegaron a esta tierra buscando un ción de cuidado ambiental. grandes capacidades y caracterís- ticas competitivas en materia de mejor futuro y lograron forjar ese logística, la capacidad para distri- buir al mercado interno y externo espíritu de civismo, aquellos que por el pacifico, hace que la ciudad sea muy relevante en el contexto quienes vieron en estas tierras un proyectoS cívicoS potencial colectivo internacional. Pereira ha sido una ciudad que El mayor activo de Pereira es su gran potencial para asentarse y for- nuevoS proyectoS ha soñado en grande y que ha tra- gente y su capacidad de soñar en La entidad haciendo gala de mar sus hogares. La Sociedad de bajado con la pujanza que carac- grande, eso nos ha hecho diferen- teriza a su gente para que esas tes siempre. La ciudad es joven pero esa pereiranidad, sigue trabajan- Mejoras de Pereira nació formal- obras se hagan realidad desde. gracias a esa voluntad de trabajar do por el desarrollo de la misma Desde la entidad se hicieron todos articulados entre diferentes tipos y por seguir gestando y apoyando mente en 1925 y ha sido la enti- los esfuerzos para lograr llevar a de personas, en donde los empre- grandes proyectos que se vuelven cabo la construcción del Hospital sarios se suman a aportarle a la ges- emblemáticos para la ciudad. dad que representa el civismo de San Jorge, en esta oportunidad la tión pública, a donde las familias se Sociedad demostró su capacidad suman a aportar a grande propósi- Con el fin de seguir explotando los pereiranos y los esfuerzos de de convocar a los ciudadanos para tos de ciudad hacen la diferencia en todo el potencial de esta localidad ser realizar las diferentes activida- una ciudad como Pereira. desde la entidad se está planifican- la sociedad civil para contribuir a des que permitieron tener esta obra do la construcción del Plan Maes- tan importante para la ciudad y el La ciudad tiene características tro Matecaña, un desarrollo inmo- tener una mejor ciudad. A través departamento. inmejorables en cuanto a la cali- biliario frente al Aeropuerto Inter- dad de vida y es lo más importante nacional Matecaña que nos permi- de esta institución se llevó a que la Otro de los grandes proyec- para que el ser humano pueda ser tirá complementar y fortalecer la tos que contó con la participación productivo, igualmente tenemos un competitividad de esta zona, des- ciudad tenga unos proyectos mejor activa de la entidad, fue la construc- excelente sistema de educación y es de todos los servicios que requiere ción del Aeropuerto Matecaña, otra para potenciarla y generar una con- planificados y mejor ejecutados y obra que evocó el civismo y el espíri- “Pereira es una ciudad única tribución al desarrollo económico tu público de los pereiranos. Fueron en cuanto al compromiso del Eje Cafetero. que la sociedad civil pudiera par- múltiples los convites y las activida- que nos genera esta des para que la ciudanía se unieran maravillosa Perla del Otún Otro legado por el cual está tra- ticipar de ellos. y queremos resaltar ese bajando la entidad es por la cons- Ana María Cuartas compromiso que tenemos trucción del parque El Vergel, en un Ana María Cuartas, directora para engrandecer la ciudad gran Parque Metropolitano, el cual y continuar trabajando por se convierta en un espacio de diver- ejecutiva de la entidad, en la cele- ella y poner nuestro grano sión y recreación para las familias de arena porque la ciudad es pereiranas. bración de 157 años de la ciudad, el reflejo de lo que hacemos por ella”. Trabajar de la mano del sector hizo un recuento de cómo esta ins- privado y público siempre será la mejor articulación para lograr ges- titución ha participado activamen- tar todos estos proyectos y seguir trabajando por el desarrollo de la te en la ejecución de diferentes pro- ciudad, desde el civismo que ha caracterizado a su gente. yectos que hacen de este territorio una tierra de desarrollo y pujanza. Su nacimiento y aporte La entidad se formó cuando un grupo de pereiranos decidieron formalizar esa entidad por la cual venían trabajando, desde los albo- res del siglo pasado habían muchos esfuerzos alrededor de embellecer la ciudad, juntas de ornato y pro- yectos interesantes. Desde sus inicios la Sociedad empezó a ser ese canal que evoca- ba el espíritu de los pereiranos y donde el sector privado y los ciuda- danos de a pie empezaran a aportar y participar de grandes proyectos de ciudad. Fue la entidad desde donde soñaron se planificaron y se ejecu- taron los más grandes proyectos de
1 0 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 El Bolívar Desnudo, el principal emblema de Pereira POR: VICTOR MANUEL QUINCHÍA VÉLEZ / EL DIARIO No hay nada que identifique más a Pereira que su emblemático Bolívar Desnudo. Ni el Viaducto, ni los cafetales, tienen el protagonismo que representa esta enorme y bella escultura. E l Bolívar Desnudo es una obra transportó en barco desde el puer- única, representación de la to de Acapulco hasta Buenaventu- cultura pereirana y una cita ra, para después empezar su última obligada de millones de turis- travesía hasta Pereira. tas que no pierden la oportu- nidad de fotografiarse junto a este En la memoria de muchos emblema de la capital risaraldense. pereiranos reposa el recuerdo de Ya son 57 años los que lleva esta la llegada del Bolívar Desnudo a escultura portentosa y simbólica, esta tierra. En 1963 cuando la ciu- hincada en pleno centro de la ciu- dad cumplió su centenario de vida, dad, generando un llegó este enorme regalo que al día sentido de civismo y libertad que tras- de hoy se mantiene impo- ciende fronteras. nente como el principal Esta obra del símbolo de una ciudad maestro Rodri- pujante y cívica. go Arenas Betan- court, fue elabora- Polémica da entre 1958 y 1962, tiene 14 toneladas de Pensar en una peso y fue fundida en bronce en el escultura desnuda en la taller de Abra- ham Gonzá- década de 1930, era un verdadero lez Holguín, en México. ‘sacrilegio’. El Bolívar Desnu- Poste- riormente do desde su concepción gene- se ró polémica en la ciudad y en todo el país, ya que nunca se había elaborado una escultu- ra del Libertador sin ropa y sin su espada. Como un “Bolívar-Prome- teo”, un símbolo de libertad, fue descrita esta obra por su autor, Rodrigo Arenas Betancourt, quien no solo elaboró una imponen- te escultura, también la lleno de simbolismo. Hugo Ángel Jaramillo en su obra “Historia de Pereira”, rela- ta que “Cuando se habló por primera vez de que el Bolívar llo de la obra del artista colombia- do su caballo, movilizó a miles de no y lo dignificó erigiendo su pri- personas que colmaron la Plaza de Pereira se iba a represen- mera y monumental estatua en la de Bolívar, para ver la portentosa Plaza de Bolívar, la misma que a la escultura. tar desnudo en la estatua que vez venía a constituirse en la puer- ta de entrada a su país del menos- “Tenía 8 años cuando llegó el trabajaba laboriosamente en preciado escultor hasta entonces, Bolívar Desnudo a la ciudad. Era Rodrigo Arenas”. impresionante ver una obra de tal México el destacado escultor magnitud, más sabiendo que había En El rEcuErdo sido traída por barco desde Méxi- colombiano Rodrigo Arenas Hoy en día muchos pereiranos co. La Plaza de Bolívar se llenó de personas que querían ver la estatua, Betancourt, una hemorragia de recuerdan el centenario de la ciu- recuerdo que había mucha expecta- dad, no por las celebraciones pro- tiva por la desnudez”, acotó Chica. papel escrito se desató en contra pias de esa fecha (30 de agosto de 1963), sino por la llegada del Bolí- El Bolívar Desnudo hoy está en el del artista”. var Desnudo. recuerdo físico de millones de visi- tantes, quienes en su ‘travesía’ por Agrego que “la polémica can- En entrevista con El Diario, el Pereira, siempre asisten a la Plaza de escritor e historiador Julián Chica, Bolívar para fotografiar esta impor- dente llegó a provocar hasta injurias recuerda como la estatua del Liber- tante escultura, la única del Liber- tador totalmente desnudo montan- tador desnudo en el mundo. contra el escultor y quienes habían prohijado esta irreverencia contra nuestro gran Libertador y connota- do americano. con el correr de los días y la admiración de las gentes propias y extrañas, se fueron apa- ciguando los enconados ánimos y Pereira, como siempre noticia en Colombia, mostró todo el orgu-
1 2 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Juegos Nacionales marcaron la historia de Pereira POR: CARLOS ANDRÉS ARBOLEDA / EL DIARIO Las justas deportivas de 1974 marcaron el punto de partida para la ciudad como organizadora de grandes eventos. En 1988 el honor se repitió. L os Juegos Nacionales de 1974 logró la sede de las justas. Los Jue- do por costeños, ecuestre eran bogo- que el escenario se llenó. Risaralda en Pereira partieron en dos gos se hicieron con recursos de la tanos y algunos militares, el balon- alcanzó dos medallas de plata y tres la historia del deporte de la Nación, bajo el mandato de Misael cesto tenía solo un risaraldense al de bronce. ciudad capital y fue un aire Pastrana, y el Departamento. que se sumaban tres sanandresa- nuevo para el departamento nos y un chocoano, la gimnasia era OrO históricO que llevaba 7 años de vida admi- La inauguración fue el 21 de casi que importada del Valle con Edgar Parra logró la única nistrativa. Hugo Ocampo, decano junio de 1974: “recuerdo algo pos- Cecilia Sabogal de Domínguez que del periodismo e historia deportiva terior, me dijo mi compañero perio- le dio unas medallas a Risaralda y medalla dorada para Risaralda, en el departamento recuerda que dista Gonzalo Valencia, quedémo- que posteriormente se quedó como que en total ocupó el puesto 14 al Pereira en esa época se caracterizó nos hasta que el estadio esté com- entrenadora, la natación trajo a Mag- ganar 25 medallas; una de oro, 13 ante el país como la ciudad cívica y pletamente solo... frente al estadio da Muñoz que era la figura tolimen- de plata y 12 de bronce. La emoción justamente fue en un movimiento vacío valorábamos y le dábamos la se. Risaralda tuvo que reforzarse en de esa medalla fue grande, quie- donde hicieron parte importantes dimensión de lo que fue realmen- otras disciplinas deportivas para nes vivieron ese momento dicen personalidades como el padre Fran- te el acto, una fiesta espectacular, poder cumplirle su expectativa de que fue espectacular que puso la cisco Valencia y Francisco Polanco aclarando que en ese entonces el tener unos resultados decorosos. Ya piel de gallina. Esa noche el boxeo Ripoll, donde se decidió que la única estadio solamente tenía las tribu- de hecho se había ganado la meda- reconfortó, ya que el deporte con la manera de tener escenarios depor- nas oriental y occidental, pero fue lla de oro por la belleza del evento en que se tenía pensada la medalla de tivos era organizando un evento de un espectáculo inolvidable ya que el acto inaugural. El resultado fue la oro era el baloncesto, que finalmen- gran magnitud. Pereira pretendió por primera vez asistía a unos Jue- realidad de lo que el departamento, te alcanzó la plata. La gran heren- mucho más antes la sede, la buscó gos Nacionales”, comenta Ocampo. ya que no tenía escenarios antes de cia deportiva fue la disciplina de la en Cartagena 1960 quería hacerlos los Juegos y se compitió en discipli- gimnasia, ya que pasados los Jue- en 1964, pero la sede se la entrega- Fueron unos Juegos con 29 dele- nas que nunca había estado. La gran gos Risaralda fue por espacio de 10 ron a Ibagué. La idea no decayó, al gaciones, 3500 deportistas, 16 disci- novedad fue la gimnasia, que has- años potencia nacional. contrario, animó más y fue cuan- plinas y que dejó a Valle como ple- ta ese entonces era poco conocida do comenzó ese movimiento cívico no dominador. Risaralda tuvo que y que tuvo como sede el Coliseo 12 En 1988 fueron los primeros provilla olímpica en 1962 y la mar- competir con muchos deportistas de Febrero, allí se ubicaron solo dos Juegos descentralizados con cin- cha de ladrillo en 1969. Ya en 1970 se importados para poder presentar- hileras de bancas porque no creían co ciudades, Pereira fue subsede. se, pues la idea era que debía estar que la gente asistiera, pero resultó El director fue el pereirano Augus- Edgar Parra, medalla de oro en todos los campeonatos, por eso el to Ramírez designado por concur- equipo de béisbol estaba conforma- so de méritos, se innovó en la dis- tribución de medallas; en discipli- nas de conjunto o de equipos se entregó preseas a tantos deportis- tas estuvieran en competencia. En infraestructura no fue mucho lo que se hizo, solo algunas refaccio- nes. En lo deportivo se ganaron seis medallas de oro, cinco de las cua- les aportó lucha que fue el deporte dorado. Los Juegos del 88 marcaron el surgimiento para el departamen- to del judo, con una medalla de oro. El voleibol fue otro de los espectácu- los en el Coliseo Menor, la final más sentida que fue Risaralda vs Valle, con lleno y el grito vamos Ri-Ri, pero la fiesta la ganó Valle.
1 4 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Se fue el tren... POR: OSCAR OSORIO OSPINA/ EL DIARIO Hace por lo menos seis décadas el Ferrocarril de Caldas dejó de circular por las calles de Pereira. ¿Cuáles fueron las verdaderas razones que llevaron a cortar la conexión férrea? E l Ferrocarril de Caldas dejó El Ferrocarril de Caldas, en todo su esplendor, hace su ingreso a Pereira de transitar por las calles de Pereira hacia 1959 cuando esta Carátula de la segunda edición del sentó el comienzo del fin del Ferro- vías se descuidó y eso acabó no solo ciudad todavía integraba el lla- libro sobre el Ferrocarril de Caldas carril de Caldas, que por la época de con el Ferrocarril de Caldas sino en mado Gran Caldas, del cual se la levantada de los rieles ya perte- todo el país”, indica el autor. segregarían después los depar- Armando Ramírez Villegas necía a los Ferrocarriles Nacionales tamentos de Quindío y Risaralda. Por Ingeniero e investigador y dependía del Ministerio de Obras A esto se sumó el hecho de que ese entonces, en un acto de protesta era tener una forma de transportar Públicas. en esa época Pereira estaba pidiendo contra el centralismo que se ejercía el café hacia el puerto de Buenaven- que se hiciera una variante de la ban- desde Manizales, se levantaron los tura para su exportación, aprovecha- Pero tal como lo explica el inge- ca del tren, cuya alternativa fue traza- rieles, en un epidosio que simboliza- do la conexión con el río Cauca. niero Ramírez Villegas, esta cir- da por Alfonso Hurtado Sarria, Secre- ba la ruptura de la conexión férrea cunstancia no fue la única causa tario de Obras Públicas de Pereira, con la capital caldense. Pero más que Pero hacia los años 50 y 60 se pre- de la desaparición del tren, sino que pero nunca se hizo y el Ministerio no razones de carácter independentista, había razones de mucho más peso de respondió a las peticiones de la ciu- detrás de aquella ruptura había otras orden económico, técnico y político. dad, la cual estaba atravesada más razones de mucho más peso. de 50 calles por el ferrocarril, lo cual La historia del Ferrocarril de “Dentro de las técnicas, el tren causó muchos accidentes, incluso Caldas comenzó en 1916 cuando se tenía pendientes de más del 3% y en de buses escolares. La variante pro- inició su construcción desde Puer- algunas partes entre Villa María y puesta tomaba la avenida del Río des- to Caldas, en límites con Cartago. El Manizales del 4 y el 5 % lo que impli- de el llamado Puente de la Máquina, propósito era llevar el café de expor- caba que la capacidad de arreste de la pasaba por detrás de la hoy clínica de tación desde Gran Caldas hasta esa locomotora se viera muy restringida. Saludcoop y llegaba a la subestación estación ubicada en la desemboca- Hasta Pereira podía venir un tren con de Nacederos. Se hicieron las consul- dura del río La Vieja al Cauca. Desde siete a ocho vagones entre pasajeros tas con el Ministerio de Obras Públi- allí el café iba por río hasta Cali y lue- y carga, pero para subir a Manizales cas, que por entonces era ocupado go a Buenaventura.De Puerto Caldas tenía prácticamente a la mitad. Ade- por Virgilio Barco Vargas y luego vino a Manizales el tren recorría 117 kiló- más por la curvatura y el trazado de los la quiebra del ferrocarril que era la metros a través de 14 estaciones. Con rieles el tren tenía curvas muy cerra- situación más delicada que tenía en el crecimiento urbano de Pereira se das lo que implicaba mayor fricción manos ese ministerio. generaron en el casco urbano de la en los rieles y, por supuesto, un mayor ciudad unos 50 cruces viales que esfuerzo. Eso en términos económi- Así que por el año 1959 la ciudad comenzaron a causar accidentes y cos era un doble costo por kilómetro. estaba protestando no solo por una toda suerte de problemas. Además el ferrocarril estaba venido a rivalidad muy grande con Manizales Así que la decisión de levantar los menos por el surgimiento de la com- sino por la desatención del gobierno rieles si bien cortó la comunicación petencia de los camiones que men- nacional que era el que tenía que defi- con Manizales, no fue el motivo por guaron el uso del tren y en el plano nir esa variante. Y por eso se produjo el que se acabó el Ferrocarril de Cal- político la empresa se vio muy afecta- ese acontecimiento: la levantada de das. Las razones fueron muchas, unas da por un sindicato que se aprovechó los rieles, que quedó para la historia de orden técnicas, otras económicas mucho de sus exigencias poniéndola en una fotografía en donde posan y unas políticas, según lo afirma el en crisis económica. Además el mane- en esta acción, entre otros, Eduardo ingeniero e investigador Arman- jo de la empresa bajó mucho su cali- Correa Uribe, Camilo Mejía Duque, do Ramírez Villegas, autor del libro dad, los itinerarios no se cumplían con Gabriela Zuleta Álvarez, Enrique “Ferrocarril de Caldas, una obra de rigurosidad, el mantenimiento de las Millán Rubio y Fabio Ángel Jaramillo. titanes”, cuya segunda edición está próxima a circular con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Pereira. “Para la historia de Pereira el Ferrocarril de Caldas tiene un sig- nificado supremamente importan- te. Fue un punto de quiebre de la ciudad, que pasó de ser un pueblo sin comunicación con el exterior a tener el servicio del transporte férreo no solo regional sino con la salida al mar. Fue la comunicación de la ciudad de Pereira con el mundo exte- rior”, anota el autor del libro. Agrega que con la puesta en ser- vicio del tren entre Manizales y Puerto Caldas, lo que se buscaba
1 6 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Aeropuerto Internacional Matecaña, un ejemplo del civismo pereirano POR: VICTOR MANUEL QUINCHÍA VÉLEZ / EL DIARIO A punto de civismo se creó el Aeropuerto Internacional Matecaña. En 1944 cuando el mundo atravesaba por la Segunda Guerra Mundial, se concibió este proyecto que hoy en día es la principal terminal aérea del Eje Cafatero. E l Aeropuerto de Pereira se campo aéreo para la ciudad. la operación comercial del aero- mitieron la construcción del Aero- creó por medio del Acuer- Un religioso jugó un papel fun- puerto, con el primer aterrizaje ofi- puerto Internacional Matecaña, do No. 34 del 18 de agosto cial a cargo del Capitán Luis Carlos la obra quedo en los corazones de de 1944. A través de este se damental en la concepción del Londoño Iragorri, Jefe de Aeródro- los pereiranos y se transmitió entre dispuso la adquisición de Matecaña. Se trató del padre Anto- mos Nacionales, quien piloteaba el generaciones. 40.000 metros cuadrados de tie- nio José Valencia, quien desde el púl- avión militar Douglas C-47. rra y se ordenó construir un cam- pito invitaba a los feligreses a partici- Hoy muchos habitantes recuer- po de aterrizaje de 1800 metros de par en las gestas cívicas de la época. Una historia qUe sigUió dan con cariño, como llegaban al longitud. Posteriormente se cons- volando aeropuerto a ver aterrizar y despe- tituyó en establecimiento público Sin duda alguna el civismo fue gar los aviones, mientras disfrutaban de carácter municipal mediante el principal pilar de este proyec- Tras las gestas cívicas que per- de una mazorca, un raspao u otras Acuerdo Nº 47 de agosto 18 de 1976. to aéreo, sin embargo también fue comidas. Era un plan familiar ir a Pero no fue esta concepción la necesaria la ayuda de la empresa ver los aviones saliendo y entrando que hizo del Aeropuerto Interna- Avianca, la cual facilitó, a través de del aeródromo, actividad que en la cional Matecaña, un ejemplo de un préstamo recursos para la obra. actualidad se mantiene. civismo. Fue el esfuerzo de miles de pereiranos que con su arduo trabajo, Por escritura pública No.390 Posteriormente llego la construc- lograron construir este aeródromo. del 29 de enero de 1945 fue elabo- ción de la terminal de pasajeros En la historia del Aeropuerto hay rado un contrato entre el Munici- varios nombres que sobresalen, por pio de Pereira y Avianca (Aerovías en la década de 1970. Por dicha ejemplo Benjamín Ángel Maya,los Nacionales de Colombia) para la infraestructura salieron y lle- ingenieros Carlos Drews Castro, construcción del aeropuerto de la garon miles de pereiranos autor de los planos, Tiberio Ocho ciudad, por $200.000. El préstamo que entre llanto y felicidad, Uribe, Enrique Gómez Pineda, Rafael fue terminado de pagar por el Muni- despedían o daban la bien- Calle y Carlos de la Cuesta, quienes cipio el 4 de junio de 1951. venida a sus seres queridos. encabezaron el histórico convite en Innumerables son las el cual se volvió a revivir la idea de un Ya en junio de 1947 aterrizó un historias que se vivieron en la avión Douglas de Avianca en un via- esa terminal de pasajeros, que je de prueba. No obstante fue el 24 de julio de ese año cuando se dio este año empezó a ser demolida, la aprobación para que empezara para darle paso a un nuevo edifi- cio que se proyecta como una de las infraestructuras aéreas más moder- nas y completas del país. Hoy en día el Aeropuerto Inter- nacional Matecaña no es solo de los pereiranos, más del 70 % de todos los pasajeros aéreos del Eje Cafetero y Norte del Valle del Cauca, utilizan este establecimiento para conectar- se con otras ciudades del país y con otras naciones.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 contenido especial VHZ INGENIERIA S.A.S CONSTRUYENDO FUTURO ❱ San Lázaro, Santa Rosa de Cabal VHZ INGENIERÍA S.A.S. como cuyo objeto consiste en realizar la ❱ Manantial, Belén de Umbría, mencionadas se realizaron con la cali- una de las empresas líderes en la construcción de 59 viviendas de inte- dad que caracteriza a la compañía; región, con una exitosa trayectoria rés prioritario (VIP) en el municipio el manejo del talud, y los recursos fal- aclarando que por motivos ajenos al de múltiples contratos de ingeniería de Belén de Umbría - Risaralda, las tantes para la adecuación de urbanis- objeto contractual y específicamente tanto en obras públicas como priva- cuales han sido entregadas a total mos en las áreas exteriores a dichas en el proyecto Terrazas de Monserra- das, que cuenta con un récord de cero satisfacción de los felices ganadores viviendas. te, se necesita que la entidad contra- sanciones y con entrega de proyectos del sorteo. tante gestione la construcción de las a satisfacción de las entidades con- VHZ INGENIERÍA S.A.S. ha sido obras de estabilización recomenda- tratantes, desmiente los informes El otro contrato del informe reconocida en el año 2016 y 2019 por das durante la ejecución (evidencia en publicados en los diferentes medios corresponde al N° 018 del 2018, con la Universidad de los Andes como las respectivas bitácoras e informes de comunicación sobre los proyectos la misma entidad, para realizar la una de las 500 empresas líderes de de interventoría) para que las vivien- ejecutados en los municipios de San- construcción de 215 viviendas de inte- Colombia, así mismo lo hizo el perió- das puedan ser prontamente habita- ta Rosa de Cabal y Belén de Umbría. rés prioritario (VIP) en el Municipio dico El Diario en su edición especial das por los usuarios finales. Se puede de Santa Rosa de Cabal - Risaralda, donde resaltó a su representante legal observar el estado actual de dichas Cabe aclarar que los proyec- dichas viviendas ya se encuentran y fundador Víctor Hugo Zapata como viviendas en las fotos de esta publi- tos que se mencionan y los cuales completamente terminadas y prepa- uno de los 20 pereiranos destacados cación y en la página web www.vhz- VHZ INGENIERIA ha ejecutado de radas para su entrega. Es importante por su aporte invaluable al desarro- ingenieria.com, manifestando que las una manera impecable y totalmente mencionar que la entrega de las casas llo de Pereira. diversas imágenes difundidas a tra- transparente, se encuentran en etapa del proyecto Terrazas de Monserrate vés de los medios de comunicación de liquidación. Uno de los contratos depende única y exclusivamente de Finalmente, es preciso mencionar no corresponden a la realidad de las corresponde al N°026 del 2018 con la que las entidades gubernamentales que todos los proyectos desarrollados obras ejecutadas. Promotora de Vivienda de Risaralda aporten los recursos necesarios para por VHZ INGENIERIA S.A.S siempre buscan contribuir al confort y bienes- ❱ Villa Gladys, Santa Rosal de Cabal tar de la comunidad, precisando que las obras de vivienda anteriormente
1 8 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 UN ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LAS FIESTAS DE PEREIRA “Hay que recuperar el carácter popular de las fiestas”: Álvaro Zuluaga El historiador nos contó sobre el inicio de las festividades, sus cambios y el futuro de las mismas. POR: JESSICA CEBALLOS RANGEL / EL DIARIO E ste año 2020 se conmemo- ran 157 años de la creación de Pereira y entre varias ver- siones aceptadas y refutadas por distintas personalidades de la ciudad, este 30 de agosto es el cumpleaños de la Perla del Otún. Lo cierto en este caso es que las fiestas no se llevarán a cabo como de costumbre debido al Aislamien- to Preventivo Obligatorio en el que hoy se encuentra el país estableci- do por el Gobierno Nacional con el fin de mitigar el impacto y propa- gación del virus Covid-19. Las calles no se vestirán de color Álvaro Zuluaga Ramírez rojo y amarillo, no habrá concier- nómica que ni siquiera se veía en poblaciones antioqueñas. tos, actividades deportivas, festival Recolectaban café, y con las gastronómico, concurso de fotogra- posibilidades que trajo el tren, con el comercio internacional, llegaron fía, reinado del adulto mayor, entre El rElato ganado que se hacía dos veces al maquinarias que dieron paso a la Para hablar de las fiestas de año, una en febrero y otra en agos- creación de fábricas donde solo se otros; estos actos quedaron aplaza- to. Eran a la par unas fiestas donde contrataba a la mujer. Pereira hay que contemplar todas no solo estaba la parte comercial dos; con la esperanza y expectati- las etapas que ha vivido la ciudad. A sino que se hacían unas festivida- Aquí se da un paso a la creación finales del siglo XIX cuando Pereira des alrededor de las ferias y eso le de clubes sociales, como el Club va que se puedan llevar a cabo el inició era una aldea con una voca- fue dando un atractivo y prestigio. Colombia y el Club Rialto, sitios ción agropecuaria y ganadera, no donde se hacían negocios. Y apa- próximo año y que dichas activida- tenía un horizonte comercial muy Después vino lo que le cambió recen unas fiestas con un toque de claro. En la búsqueda de ese sentido la personalidad a Pereira que fue la élites sociales. des sean replanteadas de la mejor comercial, se inventaron las ferias llegada del tren, mientras que era semestrales que era una venta de una aldea comercial, un cruce de Haciendo eco de esas fiestas manera. caminos, con esto la ciudad que- sociales, a mediados de la época del siglo XX el Concejo Municipal, El reconocido historiador de la dó conectada al mundo y aquí creó e institucionalizó las Fiestas aparecen los comerciantes de la Cosecha mediante acuerdo ciudad, Álvaro Zuluaga Ramírez, extranjeros. Se empezó a municipal, que son las fiestas que vender café de la región en hoy en día persisten. Llamadas de la narra la historia de una celebración países europeos. cosecha porque era para celebrar la Lo anterior también cosecha del café, coincidía la fecha insignia en el Eje Cafetero que hoy cambió la vida social de del aniversario de la ciudad con la los ciudadanos. A la par recolección del fruto. vale la pena recordar, pero sobre con el tren llegó el café, lo que cambió todo. Puesto que Estas celebraciones empeza- todo recono- cer. ron a incluir actividades cultura- las mujeres comenzaron a tener les y comerciales, presentación de trabajo, una independencia eco- artistas, etc, a la par con las otras celebraciones agropecuarias que se “Se necesitan unas llevaban a cabo. actividades festivas que las defina aún más y Se ha conservado hasta la fecha permita la integración de con unas alteraciones de cada una toda la comunidad, y así de las administraciones. Como fue promocionar la ciudad a nivel el el caso de las verbenas y reinados mundial”, Álvaro Zuluaga. populares por barrios; así mismo se llegó a la privatización de algunas actividades en las que por medio de contratos ciertas empresas se encargaban de patrocinar actos.
www.indelpa.com
3 0 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 El aporte de los Claretianos al desarrollo de Pereira POR: MARIA EUGENIA VELÁSQUEZ ZAPATA / Q´HUBO A ntes de la creación de la Dió- Padre Angel De Padre Andrés Vilar Padre Angel De Padre Jaime Cunillera Padre Vicente Conde cesis de Pereira en 1952, la guía espiritual de los ciuda- María Canals María Canals danos estaba en manos de los padres Claretianos que de 1906, así que esta fue la prime- po, elevó a la dignidad de parroquia nidad percibía como a un santo. Era llegaron en 1917 y se comprometie- ra misión de los padres Claretianos, el templo del Milagro y se convirtió tal la importancia en la guianza de ron no solo a ser los pastores de este reconstruir a la iglesia de la Pobreza en la actual parroquia San Antonio la vida espiritual de los pereiranos, rebaño, sino a acompañarlo en las y empezar desde allí a expandir la María Claret. que era el más aclamado para bau- gestas para lograr el desarrollo de la fe hacia la periferia como Morelia, tizar a los niños y ungir a los enfer- ciudad. A ellos Pereira les aprendió a Cerritos y Combia. Muchas son las obras de arte mos; incluso le atribuyeron milagros; ser libre, creativa, de puertas abier- religioso que se destacan allí, pero a su muerte toda la ciudad salió a des- tas y emprendedora. Encontraron también que Pereira el padre Vargas resalta el viacrucis, pedirlo y este reconocimiento llamó La historia de esta comunidad de no tenía un lugar digno para sus que es una talla en madera; tienen la atención de la provincia claretia- padres misioneros, que debe el nom- difuntos, el cementerio era un potre- también un museo para guardar las na que inició la investigación inicial bre a su fundador San Antonio María ro, de manera que consiguieron los memorias de los claretianos que han con el anhelo de que algún día Pereira Clareth, quedó plasmada en el libro terrenos donde en la actualidad está pasado por esta parroquia. tuviera un beato y un santo. ‘Los Claretianos: aportes a Perera’, el Cementerio San Camilo que fue escrito por el sacerdote e historiador inaugurado en 1929 aunque ese día La voz de dioS Se destaca también en la histo- Juan Manuel Vargas Morales . no hubo muertos para enterrar. Los misioneros, pensando que ria de los Claretianos de Pereira, el La historia de estos sacerdotes padre Ángel de María Canals, quien relata que el obispo Gregorio Nacian- Se quedaron las campanas son la voz de Dios que fue párroco de la catedral y es recor- ceno Hoyos de Manizales, en 1917 Aunque por ser misioneros los convoca al culto, adquirieron un jue- dado por dejarle a Pereira la Semana necesitaba de una comunidad caris- go de seis de estos instrumentos, las Santa que hoy tiene, viajó a España mática que atendiera a la que con- padres Claretianos están de paso, cuales en la actualidad son las pro- a para adquirir las imágenes porque sideraba la parroquia más difícil de Pereira tuvo un atractivo especial tagonistas del afamado concierto de quería para la ciudad una celebración su Diócesis, pues los feligreses eran para ellos y al avizorar que pronto campanas cuyo sonido está articu- como la de Sevilla y poco inferior a “poco iglesieros” y no llevaban una ser convertiría en Diócesis y la que lado con las melodías de la orquesta la de Popayán. vida muy disciplinada. Nuestra Señora de la Pobreza sería sinfónica de Pereira. Se han realiza- En un principio, el obispo conside- elevada a la categoría de catedral y do cinco conciertos. El padre Canals también fue ges- ró encargar a los padres de la comuni- tendrían que salir de allí, los sacer- tor de la creación de la Diócesis de dad Agustina de Manizales la respon- dotes se proyectaron en El Lago y casi un santo Pereira, quería una nueva jurisdic- sabilidad de recuperar a su parroquia, adquirieron un terreno, otros se los Dice el sacerdote e historiador ción independiente del Gran Caldas pero por recomendación de los sacer- donaron y construyeron la iglesia del y logró que eso se diera en 1952. dotes que en ese entonces ejercían su Claret. que todos los claretianos han dejado vocación en la Perla del Otún, decidió huella en la ciudad y destaca al padre apoRte a la educación encomendar esta misión a los padres En tan solo cinco años constru- Andrés Vilar, quien llegó a Pereira en En los años 20, los padres misio- Claretianos, cuya comunidad alberga- yeron el que denominaron el templo el año 1944, proveniente del Chocó, ba a sacerdotes con destacadas cua- del Milagro con el apoyo del arqui- a quien, según la historia, la comu- neros comprendieron que las niñas lidades: algunos eran constructores, tecto Onei García quien diseñó una de Pereira necesitaban un lugar para arquitectos, magos, aviadores o pin- estructura de gran altura, con estilo formarse, así que invitaron a las her- tores. Monseñor tenía la esperanza de semigótico, en su frontis se destacan manas de la Compañía de Jesús y en que con todo este carisma, los segui- tres ojivas, así como una torre con 1926 abrieron el colegio La Enseñan- dores de San Antonio María Clareth un mirador y en su cúspide alberga za; posteriormente, viendo la necesi- lograran liderar a la comunidad por la imagen de su patrón. dad de atender a las mujeres abando- la que estaba preocupado. nadas trajeron a las hermanas Adora- Según la investigación del padre La iglesia Claret fue pensada tam- trices para fundar la Casa de la Joven, Vargas, el obispo les advirtió que bién para alojar a los misioneros que hoy colegio Adoratrices e instaron a encontrarían a una parroquia difícil, estaban en lugares vecinos y querían los hermanos maristas y crearon el donde eran poco piadosos y posible- tener un lugar de paso y reposo. La Instituto Claret que funcionó donde mente los iban a despreciar o incluso construcción fue terminada en los tienen ahora el templo. los dejarían morir de hambre. años 40 y le dieron el nombre de su Así, los padres Federico Martínez, fundador, beato en aquel entonces En los años 90 trajeron a Pereira que fue el primer párroco de la cate- Antonio María Clareth. Asegura el los Hogares Claret, una propuesta dral, Jaime Cunillera, Vicente Conte padre Juan Manuel Vargas que fue reeducativa para apoyar a las fami- y el hermano Antonio Campmani se el primer templo en el mundo en lle- lias que tienen miembros con proble- desplazaron al poblado y encontra- var el nombre de su fundador. mas de adicción y dieron el paso a la ron todo lo contrario: Pereira recibió educación superior con la creación con los brazos abiertos a estos padres En 1961 el obispo de Pereira, de la Universidad Claretiana. carismáticos. monseñor Baltazar Albear Restre- RecupeRaRon la iglesia En 1917 Pereira tenía una sola iglesia, Nuestra Señora de la Pobre- za, semidestruida por el terremoto
3 2 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 202 El grande Matecaña, símbolo deportivo de la ciudad POR: POR: CARLOS ANDRÉS ARBOLEDA / EL DIARIO El Deportivo Pereira es la bandera deportiva de la Perla del Otún, con una fiel hinchada que a lo largo de 76 años de historia lo ha seguido sin importar los resultados. N o hay duda de que el gran- nadores, al Pereira han venido estas condiciones en su posición. metros colocado a un rincón, como de Matecaña es el ícono muchos jugadores; buenos, malos, Jorge Ramón ‘La Fiera’ Cáceres, un también le vi goles maravillosos a deportivo de la ciudad, malísimos y algunos que llegaron goleador de goleadores. Y cómo olvi- Benjamín ‘El Mincho’ Cardona”. así lo manifiestan los más a terminar su historia, entre estos dar al pereirano Jairo ‘Chiqui’ Agui- veteranos periodistas de la César Cueto y Guillermo la Rosa, rre, puntero izquierdo. No se pue- maradona vs Pereira ciudad, entre ellos Francisco ‘Pacho’ emblemáticos del fútbol peruano. de dejar por fuera de la lista qui- Imperdonable no recordar el par- Benítez, comentarista deportivo zás a una de las últimas glorias que tido en que Diego Armando Mara- que durante los últimos 40 años Pero si de hacer un top cinco de ha dejado Deportivo Pereira, Juan dona, enfrentando con Argentinos ha sido testigo de las historias del los mejores futbolistas que ha teni- Camilo ‘Cucho’ Hernández, hoy Juniors al Pereira, marcó el mejor Deportivo Pereira: partidos bue- do Deportivo Pereira se trata, la lista en el fútbol español, considerado gol de su carrera deportiva. Antes nos, regulares, malos, goleadas... empieza por el argentino Sergio ‘El por muchos como el mejor jugador de ese cotejo ‘Pacho’ Benítez como El equipo de 1982 fue una ‘cosa loca’, Flaco’ Cierra, único con su estilo y pereirano. pudo se las ingenió para entrevis- tenía que alzarse con los máximos su manera de pegarle a la pelota en tar en el hotel al astro argentino que honores. “Para mí los partidos más los tiros libres. Benjamín Eugenio “Goles he visto muchos, pero los actuaba con el equipo de las ‘Cebo- importantes que ha jugado Deporti- ‘El Mincho’ Cardona, nacido en La mejores sin duda fueron los tiros llitas’. “El mejor gol, indiscutible, vo Pereira han sido los de 1982, año Unión, Valle, un excelente puntero libres del ‘Flaco’ Cierra, ¡maravi- que ha marcado Maradona, se lo donde el equipo lo tuvo todo para derecho, de quien los expertos dicen lloso!, le vi un gol a Pompilio Páez, hizo al Pereira, en la portería esta- ser campeón en Primera División, que dificilmente se volverá a ver en de los pocos que marcó y lo hizo en ba Roberto Vasco y en ese gambe- pero ante Millonarios se fallaron el cuadro Matecaña un jugador con el Pascual Guerrero, un balazo de 35 tear dejó sembrados a 1, 3, 4, 6 juga- los penales en el estadio Hernán dores. Lo que pasa es que una cosa Ramírez Villegas, con Miguel Man- era aquel amistoso y otra con Ingla- zi y Eduardo ‘Cacho’ Quiroga”, afir- terra. Pero Maradona pisó este esta- ma Benítez. dio como lo hizo también Messi”. Técnicos inolvidables Anécdotas son muchas Son muchos los técnicos que han cubriendo los partidos del cuadro pasado por el club pereirano, la lis- Matecaña, pero la que más recuer- ta es larga, pero dos de ellos queda- da fue cuando en 1982 teniendo ron en el corazón de la fanaticada como jefe a Luis Alfredo Céspedes de vieja guardia por lo que hicieron hicieron una alianza con Deporti- con el equipo en la primera división. vo Pereira y estuvo más de 50 días Se trata del paraguayo César López al lado del equipo. Fretes, que fue también técnico de Selección Colombia, y el chileno No olvida además, cómo el Francisco ‘Pancho’ Hormazábal. recién fallecido Gabriel Ochoa Uribe lo sacó del vestuario previo a los cinco mejores un partido que el América jugó con Al igual que en el caso de los entre- el Pereira, solo porque llevaba una pañoleta del conjunto Matecaña puesta en la cabeza.
3 4 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 EN LA ALCALDÍA DE MARTHA ELENA BEDOYA Así fue la renovación urbana del centro POR: TATIANA ARIAS SÁN / q´hubo de 700 personas que vivían allí en inquilinatos y los dueños de los pre- dios tenían inmuebles muy bien ubicados que con muy poca inver- sión les generaban rentabilidad, por eso no querían vender, fue una negociación difícil, pero lo logra- mos, la Fiscalía también les envió circulares diciendo que el bien común predominaba, era algo que sin duda alguna había que hacer en Pereira” dijo Martha Elena Bedoya. Las negociaciones Según la exmandataria el grupo Éxito la abordó cuando se posesio- La renovación arquitectónica del nó en la alcaldía. “Me plantearon centro dejó la plaza Cívica Victoria que querían estar en la ciudad, pero con una capacidad para 4 mil per- veían el centro de Pereira muy dete- sonas. riorado y Armenia les ofrecía el lote casi que donado, había una lucha vendedores ambulantes, por cuatro como esa en la región. Mi compromi- meses se les pagó el arriendo a los so con ellos fue: yo invierto hacemos inquilinos. Tuvimos un convenio el centro cultural y la plaza cívica. con Antioquia Presente que ganó la Eso hicimos y metimos 36 mil millo- licitación para capacitar a la comu- nes de pesos en el proyecto. Mien- nidad, les dimos atención en odon- tras tanto venía gente de Popayán tología y medicina general. Nego- como Pacho ángulo que ciamos con los bazares querían hacer un centro como El Mechero y Ran- comercial, el dueño del 36 cho de Lata y los ubica- Soratama también esta- mos en la 8a, El Ferrete- ba dispuesto a invertir mil millones de pesos ro que hoy en día está pero se murió en plena se invirtieron en la en el parque de La Paz. negociación. Termina- construcción de Plaza mos la plaza cívica y el Me puse de acuerdo con los privados para centro cultural iba en Cívica Victoria y el Centro que dejaran los lotes camino, empezamos a cultural Lucy Tejada. cerrados para construir Así lucía la antigua galería de Pereira. E n el año 2001 en Pereira, fue decirles hasta aquí llega- Victoria y Éxito. Al final elegida Alcaldesa, con gran Martha Elena Bedoya, alcaldesa de expectativa, la candidata mos, tuvimos que decir- de mi mandato entre- Pereira periodo 2001-2003. del partido liberal Martha Bedoya. Al ingresar al les que iniciaran pues gué la plaza cívica y el gobierno, ella quiso retomar la idea de renovar la galería central ellos pues ya habíamos dado la con- centro cultural Lucy Tejada en obra o plaza de mercado. En adminis- traciones anteriores se había dado fianza” explicó Bedoya. negra”, dijo la ex alcaldesa. inicio a esta iniciativa pues el sector empezaba a mostrar un cierto decai- Mientras tanto la negociación miento. El deterioro del lugar se vio acelerado por los estragos causados con los privados propietarios de los ganaron premio a partir de la ocurrencia del sismo del año 1995, momento en el cual predios fue uno de los procesos más Gracias a esta renovación urba- el Alcalde de la época, Juan Manuel Arango, decidió comprar el predio difíciles de la renovación urbana del na Pereira ganó el premio León de la antigua galería y trasladar la plaza de mercado a lo que hoy se centro, pues muchos se negaban a Reuter de arquitectura por la bue- conoce como el Mercado Minoris- ta de la calle 40. vender. “Tuvimos que apoyarnos na utilización de la ley de renova- En el año 2001, cuando Martha Elena Bedoya era alcaldesa, se pro- también con la Fiscalía, en algu- ción urbana y todo lo hicieron en puso hacer la renovación urbana del centro y a pesar de la desconfianza nos predios servían como expen- dos años. que había por llevar a cabo el pro- yecto logró sacarlo adelante. dio de estupefacientes, tuvimos que Así mismo Bedoya recordó que una “Lo más difícil fue lograr que creyeran en el proyecto, eran más decirle a los dueños que esos pre- vez terminado su mandato quedaron dios además de seguir así podían en la secretaría de Desarrollo Social entrar a un proceso de extinción de $4.000 millones para hacer seguimien- dominio. Hicimos un trabajo eco- to. “No hubo continuidad con la gente nómico y social. Habían más de de los bazares, pues a las personas del 1500 personas en inquilinatos, 700 comercio informal había que hacerle acompañamiento pues ellos llevaban mucho tiempo vendiendo al aire libre, acostumbrados a otras cosas” agregó. Existían propuestas de “Alguien dijo renovar la galería traslado de la antigua va a ser como una bomba de dina- mita que nos va a esparcir la pobre- galería realizadas desde los za por toda la ciudad. Fue algo que años sesenta. me dijeron porque no creían en el proyecto” Martha Elena Bedoya.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 | 3 5 UN PROYECTO GESTIONADO POR 15 AÑOS Así comenzó el sueño de Ukumarí POR: TATIANA ARIAS SÁNCHEZ / q´hubo M aría Isabel Mejía Maru- los parques del eje cafetero y allí incluyen landa quien fue congresis- al Bioparque Ukumari”, agregó. ta por Risaralda en varios periodos, desde 1990 hasta “Cada vez que iba a la Presidencia de el 2002, es una de las ges- la República, me decía la Ministra Ceci- toras del parque temático lia Álvarez: pero aquí me traen proyectos más importante de Risaralda. Según ella sin cierre financiero. Yo le respondía: cla- aunque la gestión inició 15 años antes de ro doctora, si yo tuviera cierre financie- que se hiciera realidad, los años de trabajo ro no estaría acá sentada, son proyectos por este proyecto valieron la pena y hoy tan importantes que se demoran, este se se ven sus frutos. demoró 15 años”, explicó María Isabel. “Aquí habían unos barones electora- el bautizo del parque les liberales como Bernardo Ángel Maru- Para dar un nombre al nuevo Biopar- landa, Hernando Ángel Marulanda y Luis Carlos Villegas, cuando yo llegué a la que se llevó a cabo un concurso con la Cámara de Representantes en 1990. Ellos comunidad en general con la partici- me preguntaron que qué pensaba hacer pación de cerca de 17.000 personas que en mi paso por la Cámara y me dijeron: enviaron sus propuestas. Finalmente, el ¿porqué no hacemos un parque en el sec- nombre elegido fue el de “Ukumarí” que tor de Cerritos? En ese momento se estaba significa, en lengua quechua, aquel que extendiendo la ciudad hacia esa parte y yo tiene la fuerza del oso. les dije: me parece magnífico. Con Diego Marulanda empezamos a gestar ese pro- el arca de Noé yecto, a pensar en un parque como esos El 30 de septiembre del 2015 abrió sus que ve uno en el África, incluso hicimos unos trazados donde se veían los anima- puertas oficialmente el Bioparque Uku- les caminando, estuvimos viendo los lotes marí con el Bosque Andino, una de sus y empezamos a gestionar los recursos”. cinco bioregiones. Según la ex congresista y ex goberna- El 2016 fue un año de cambio y gran- dora, durante la presidencia de Álvaro des retos para el Bioparque Ukumarí, ya Uribe Vélez, cada año se asignaban $5.000 que, pese al inicio de las operaciones, aún millones, recursos que sirvieron para se encontraban en las instalaciones del hacer los estudios de factibilidad para antiguo Zoo la mayoría de los animales. empezar a realizar el proyecto. Fue ante esta situación que el alcalde de la ciudad, Juan Pablo Gallo Maya y la geren- “Mientras tanto Martha Elena Bedoya te del Bioparque Ukumarí, Sandra Milena y Juan Manuel Arango fueron las personas Correa, planearon la Operación Arca de con las cuales compramos la tierra. Ellos Noé. Proceso que duró menos de un año eran alcaldes y de inmediato consiguie- y por el cual se brindó un nuevo hogar a ron, logramos juntar 90 hectáreas para los 388 animales que aún vivían en las este parque. Así empezamos a caminar instalaciones del Matecaña. con la bendición de que el presidente San- tos nos creyó y aportó los recursos, y desde En el 2017 la historia continua y para allí cada alcaldía empezó a trabajar en ese la temporada de Semana Santa se logró proyecto, la de Israel Londoño, de Enrique la inauguración del hábitat de los elefan- Vásquez. Gabriel Viveros y Javier Monsal- tes, espacio que necesitó de una serie de ve realizaron esos estudios de factibilidad adecuaciones para asegurar el bienestar y por eso ahora la gente dice: vamos para de sus habitantes. Y el 11 de julio de 2018 desde el Parque African Safari, de Puebla México, llegaron dos jirafas.
3 6 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 PROYECTO RESIGNIFICACIÓN DE LOS RÍOS Los ríos como parte de la historia y el desarrollo de Pereira POR: JESSICA CEBALLOS RANGEL / EL DIARIO Gustavo Orozco - Ex alcalde L a ciudad de Pereira cuen- La historia en los estudios históricos. ta con una gran riqueza de Con motivo del sesquicentenario Al proyecto se vincularon diver- afluentes que la caracterizan y la distinguen en la región. de Pereira, de los 150 años, el alcalde sos sectores de la ciudad como arqui- En busca de salvaguardarlos de ese entonces Israel Londoño, qui- tectos, sociólogos, psicólogos, la Aso- pero sobre todo reconocer- so hacer una conmemoración espe- ciación de Ingenieros de Risaralda, el los, nació el proyecto Resignifica- cial y encargó a Orozco Restrepo de Consejo Territorial de Planeación, el ción de los Ríos, el cual pretende diseñar un modelo de programación Área Metropolitana, el municipio de integrar en los planes de desarrollo que con un gran equipo de trabajo Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa una plataforma ambiental que per- se incluyera un planteamiento de de Cabal y La Virginia, organizacio- mita un rediseño de ciudad inclu- ciudad. nes comunitarias, la acdemia de la yendo los ríos que bañan el Área región como las Universidades Tec- Metropolitana: Otún y Consota. Fue aquí donde se comenzó a hablar nológica de Pereira, La Católica, La Dicho proyecto fue propues- de la necesidad de aprovechar la fecha Libre y Areandina, la Sociedad de to como parte de la celebración de para hacer un rediseño de la ciudad, por Mejoras, las Cámaras de Comer- los 150 años de la ciudad, se espera- medio de la revisión de sus planes de cio, medios de comunicación como ba que se especificara, en un dise- desarrollo integral en los cuales más allá el priódico La Tarde y El Diario del ño de ciudad, la integración de los de sus aspectos urbanos tradicionales, Otún, en ese entonces. ríos, así mismo que se hiciera pau- se tuvieran en cuenta el ámbito econó- latinamente una intervención en mico y social, adicionando a dicha inte- El proyecto en sí, considerando varios afluentes, zonas aledañas y gración, el aspecto ambiental. esa plataforma ambiental, era un específicas, y la materialización de diseño de ciudad que contemplara ciertos proyectos para beneficio del Por ello planteando un nuevo el Área Metropolitana. Se hicieron medio ambiente. diseño de ciudad contemplando su congresos y seminarios internacio- Hoy, siete años después, cuan- plataforma ambiental, fue donde nales con participación de expertos do la ciudad celebra su aniversario aparecieron los ríos y sus afluentes que habían ejercido en proyectos número 157, es poco lo que se ha como importantes ejes de diseño. Y similares a nivel mundial. hecho en materia de resignificar los se habló de la necesidad de resigni- ríos. Para ello hace un gran aporte a ficar los ríos dentro del contexto de Realmente el proyecto se quedó este especial, uno de los promotores desarrollo urbano. en una idea de la cual se ha hecho de dicho proyecto, el ingeniero civil poco. Gustavo Orozco Restrepo, experto Definición en desarrollo urbano y ex alcalde Resignificación suele utilizarse El proyecto consideraba varios de Pereira en dos periodos, del año sectores de los ríos Otún y Conso- 1976 a 1978 y el otro entre 1986 y 1988. para darle una nueva significación ta, proyectos emblemáticos como a un acontecimiento o a una conduc- el del Salado Consotá, el Parque el ta. Quiere decir que la resignificación Vergel, el Bioparque Ukumarí. Para el supone otorgar un valor o un senti- caso del río Otún contemplaba otras do diferente a algo. Son habituales acciones teniendo en cuenta aspec- tos históricos, con lugares como el Parque de la Fe. Unos ejes internos en la ciudad que juntaban los dos ríos, uno a la altura del barrio Kennedy, la UTP, la calle 19, bautizada la calle de la Fundación, y el sitio del Batallón San Mateo, ejes norte - sur que van jun- tando los dos ríos. La importancia de la Resignificación de los Ríos radica fundamentalmente en considerar la plataforma ambiental, en integrar al diseño de ciudad sitios tan importantes en la región junto con la vinculación de todas las comunidades.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 | 3 7 Jairo Arango: el primer alcalde popular POR: JULIAN ANDRES SANTA / Q´HUBO É l es Jairo Arango Gaviria, primer quien me entregó a mí las banderas go, una persona muy comprometida Antonio Cañarte. Tenemos las comi- alcalde por elección popular de de la ciudad y yo inicié este proceso con la ciudad y tenía una caracterís- sarías de familia y todavía están en Pereira, quien tiene un humor como primer alcalde popular electo”. tica que no teníamos los otros candi- funcionamiento; muchas pavimen- fino, es historiador y se destaca datos que era muy buen orador”. taciones, una de gran infraestructura por su sentido social, por la capa- “La posesión fue en el Parque que es de mayor relevancia y que ya cidad de cautivar y su buen gusto de Bolívar, era la primera vez que se “Yo estaba digamos un poco más es hora de pegarle un vistazo a ver en por la música. posesionaba un alcalde popular en metido en el corazón del pueblo, venía qué condiciones está que fue el nuevo “Había terminado como geren- Pereira y yo quería compartir con el de hacer muchas obras en la ciudad, acueducto de Pereira, que lo llamába- te del Instituto de Crédito Territorial pueblo que me había elegido y con los sobre todo en el marco de la vivien- mos nuevo Libaré. Ese acueducto se y cuando salió el acto legislativo en que no también, para que empeza- da de interés social, había inaugura- hizo también en mi administración”. 1986 que permitía que los alcaldes en ra una administración con claridad do el proyecto de los 2500 lotes con Colombia fueran elegidos, entonces y de cara al pueblo. Tenemos todo el servicios, en fin y muchos otros pro- “Son obras de gran envergadura yo renuncié a la gerencia del institu- expediente fotográfico, los documen- gramas, inclusive en Dosquebradas que se hicieron y que tienen la bondad to y puse mi nombre al escrutinio de tos de la ciudad en ese momento, por- con Los Campestres y tenía un poder de perseverar en el tiempo, algunas la gente de Pereira y logré ganar las que el alcalde siempre debe deberse de recordación muy mediático pero de ellas fueron esas”. elecciones y ser es a la gente y la gente conocer desde también muy del corazón de la gente el primer alcal- el comienzo cómo va a ser la adminis- que fue la que me eligió por encima, “Yo diría que a Pereira todos los de popular . tración, entonces se le contó al pueblo yo diría de la clase política tradicio- días hay que mirarla como si estuvie- El últi- el día de la posesión cómo iba a ser el nal de la ciudad”. ra de cumpleaños y así lo ha enten- mo alcalde trabajo de Jairo Arango”. dido la gente porque en Pereira se nombrado “Mi administración fue de dos acuñó el término de la pereiranidad, fue el doc- “Yo tuve varios competidores o años, los alcaldes inicialmente eran de acuñado por Miguel Álvarez de los tor Gustavo aspirantes al cargo. Todos excelentes, este tiempo, luego se fueron aumen- Ríos, impulsado en el concejo por el Orozco Res- Ernesto Zuluaga, él fue un contendor tando de acuerdo con los mandatos concejal Alonso Molina y la pereira- trepo, óptimo, inteligente, estudioso y con de la ley. Entonces en esos dos años nidad no es otra razón sino un sim- mucha pasión por la ciudad. Él tuvo hicimos buenas obras para la ciudad, bolismo filosófico de interpretación, la fortuna más adelante de ser alcalde recuerdo algunas de ellas, por ejem- de identidad y de pertenencia, porque electo y yo ya pude colaborarle. Tam- plo el teatro Santiago Londoño, que los pereiranos miramos a la ciudad, bién Néstor Javier Arango del parti- se fundó y construyó en mi adminis- la añoramos, la queremos y la acari- do Conservador, un excelente ami- tración. La emisora cultural Remigio ciamos día a día”. Comfamiliar Risaralda avanza Otras acciones en tiempos de pandemia • Los servicios educativos del Instituto La Caja de Compensación de de la Clínica, Centros Médicos Comfamiliar y la Fundación Universitaria, los risaraldenses, hoy más que y Salud Oral, se han elaborado han tenido continuidad, se ha capacitado nunca acompaña a sus usua- e implementado protocolos de a docentes en tecnologías amigables para rios y afiliados. Comfamiliar seguridad para la atención por clases virtuales Risaralda ha evolucionando y Covid-19, fortaleciendo ade- • Desde los programas sociales se ha modificado sus procesos, adap- más los comités de emergencia, brindado atención psicosocial a las tándose para proteger la salud seguridad y salud en el trabajo, familias, acompañamiento nutricional de los risaraldenses y continuar implementando guías de mane- y ayudas a las comunidades más velando por el bienestar de la jo de pacientes y ampliando la vulnerables comunidad, aún en medio de la capacidad para la atención de • La Agencia de Gestión y Colocación pandemia. casos Covid y no Covid. de Empleo ha entregado 3.640 subsidios de emergencia por un valor de En el ámbito de la salud, des- Se destaca que la Clínica $10.582.692.086 • Crédito Comfamiliar activó línea Comfamiliar duplicó el núme- cios de la Entidad ha desarro- express de emergencia, 460 créditos ro de camas, de 224 antes de la llado sus programas de manera desembolsados y aplicó alivios financieros emergencia por la covid-19, ha virtual, se han promovido estilos impactando a más 782 trabajadores incrementado en 210 adiciona- de vida saludables para toda la • Se han desarrollado nuevos modelos les, se adquirieron ventiladores familia, así como espacios edu- de trabajo, dando continuidad a las mecánicos y se fortaleció la con- cativos y de promoción de la cul- labores, se ha implementado el trabajo sulta de Telemedicina y atención tura y la lectura, Comfamiliar ha remoto en casa, flexibilidad laboral, y domiciliaria. Durante el tiempo acompañado a sus usuarios en estrictos protocolos de bioseguridad y de pandemia más de 46 mil este tiempo en casa, más de 100 distanciamiento social para el trabajo pacientes han sido atendidos en mil personas han disfrutado los presencial modalidad de telemedicina en contenidos virtuales de la Insti- consulta médica general, espe- tución a través de Redes Sociales La Institución adelanta un cializada y otros programas. y la plataforma de eventos www. proceso de transformación comfamiliar.com/megusta empresarial que le permitirá Todo el portafolio de servi- continuar su proyección acompañando a los risaraldenses, desde la madre gestante hasta el adulto mayor.
3 8 | DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 Megabús: losprimerospasosyelmomento actual de un proyecto de ciudad POR: JULIAN ANDRES SANTA / q´hubo E n el año 2002, el Gobierno Nacional tomó como políti- ca implementar Sistemas de Transporte Masivo en pobla- ciones mayores a 500.000 habitantes con alto nivel de desa- rrollo y crecimiento, así como los Sistemas de Transporte Estratégico para ciudades con menor propor- ción de habitantes pero que en igual medida representaban una sistema- tización del uso de transporte públi- co, brindando una dinámica de des- plazamiento diferencial. Después de la implementación y comienzo de operación de Transmi- lenio en Bogotá como pionero en los Sistemas Masivos en Colombia, lle- gó la puesta en marcha de Megabús, como segundos en el país pero pri- meros en implementarlo en ciuda- des intermedias en todo Latinoa- mérica empezando este Sistema a brindar el servicio en el año 2006. AcompAñó el proceso de lA “Ya después en la alcal- te. Yo guardo digamos una tristeza ma de transporte masivo que es el creAción del megAbús día siguiente, con el doctor Juan personal porque yo hubiera queri- Megabús”. Manuel Arango en el 2004, ya el do que a la par que se hizo toda la Martha Alzate, secretaria de proceso iba muy avanzado, se gestión urbana de la línea troncal “Los transportes masivos en el control físico en la alcaldía de había gestionado ante los ministe- de Megabús por la Avenida 30 de mundo están relativamente amena- Martha Elena Bedoya, cuenta su rios, ante el Gobierno Nacional y ya Agosto, se hubiera acogido una pro- zados con este tema de la pandemia testimonio de cómo vivió desde nos tocó la implementación. Tuvi- puesta que yo hice en ese momen- del COVID-19, porque obviamente su cargo, el nacimiento del trans- mos que solventar sobre la marcha to de hacer una cicloruta por toda para que sean viables, requieren porte masivo en la Perla del Otún. varias inconsistencias, dificultades, la avenida. movilizar una gran cantidad de “El Megabús lo viví desde dos eta- aprobaciones, por ejemplo recuerdo personas, todas al mismo tiempo pas, en la alcaldía de Pereira en el muy bien que tuvimos que llevar al “Habíamos hecho incluso desde y ahí el distanciamiento social, el periodo de la alcalde Martha Elena comité técnico interinstitucional de Planeación que era el despacho que contacto físico pues se complica con Bedoya, yo era funcionaria de des- planeación para poder aprobar la yo dirigía, el análisis de los antejar- el tema de estas pandemias”. pacho, pero no en el área de plani- localización de las estaciones, que dines para poder hacer el espacio ficación. Fui secretaria de control no se había hecho antes, entonces para poder llevar a cabo el traza- ¿qué le fAltA Al trAnsporte físico, después de gestión e inmo- hubo que hacerlo con mucha sere- do de esta cicloruta porque no sé mAsivo? biliaria y por supuesto siempre tuve nidad y con mucha determinación”. si recuerdan que todo el perfil vial noticia de la gestión que se empe- de la Avenida 30 de Agosto cuan- “A mi juicio el Megabús también zó a hacer desde Pereira para el gestión A nivel nAcionAl do se hizo el Megabús cambió, no tiene otras amenazas, está propul- Gobierno Nacional para que res- “Estos procesos no son fáciles, solamente en la distribución de los sado por combustibles fósiles que paldaran la iniciativa de tener un carriles, en los vehiculares para son contaminantes y en últimas lo sistema de transporte masivo”. requieren mucha concentración, poder hacer espacio para el bus que existe hoy en día sobre todo es mucha gestión y ya en el momen- articulado, el carril exclusivo, sino la línea troncal, que la ciudad ya Martha Alzate Hincapié to de implementarlos pues requiere también la sección de andenes y en dejó el espacio para que hubiera de mucha voluntad política no sola- esa distribución, yo hubiera anhela- para un transporte masivo. Cómo mente del alcalde, sino de los fun- do que se hubiera podido hacer una se puede adaptar ese transporte cionarios que lo acompañan para cicloruta, así lo propuse. masivo a las condiciones presen- que se puedan realizar”. tes y futuras, teniendo en cuenta el En su momento esa propuesta tema de los virus y de la contami- siempre quiso AñAdir unA no tuvo eco pero sigue siendo una nación ambiental y de todas estas ciclorutA idea válida, necesaria, la 30 de Agos- preocupaciones por el calentamien- to es la columna vertebral de Pereira to global, pues yo creo que la línea “Para mí los transportes masivos y sigue siendo válido que por allí se es muy importante y que habría que son muy importantes en cualquier pueda hacer una cicloruta para que estudiar otras alternativas a futuro, ciudad del mundo, son una alterna- la ciudad tenga además una movi- ya sea de transportes o más indivi- tiva de movilidad bien importan- lidad alternativa, además del siste- duales o donde se pueda garantizar más el espacio como un tranvía o como un teleférico, que se puede hacer, incluso pues digamos tele- férico la gente tiene como la idea de que es para solventar pendientes pero también puede hacerse en pla- nos, simplemente es un cable, una cabina que es como un sinfín y gira.
DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2020 | 3 9 UNA ACOMPAÑANTE PERMANENTE DE LOS PEREIRANOS Egoyá, una quebrada sepultada por el progreso de una ciudad POR: TATIANA ARIAS SÁNCHEZ / q´hubo L a quebrada Egoyá ha sido una Así lucía la carrera 17 con calle 12 , por donde atraviesa la quebrada Egoyá. ocurridos en esta parte céntrica de de las fuentes hídricas que ha Pereira durante los sismos de 1995 y acompañado a los pereiranos logía e ingeniería que garantizan to entre las calles 25 y 27, exacta- 1999 fueron en gran parte causados desde la fundación de la ciu- que se ha mitigado el riesgo por los mente por donde hoy se desemboca por el deterioro del colector. dad, siendo también la más próximos 50 años en la ciudad. al túnel de la 26. Entre las calles 21 afectada con el progreso de la urbe, y 25 había una depresión que más Y es que sobre el colector de pues su ubicación generó un con- Hace más de 100 años la quebra- adelante se rellenó para dar paso aguas servidas fue construido un flicto con el crecimiento de la ciu- da Egoyá comenzaba por el Parque a lo que hoy es la carrera primera. relleno con escombros y residuos dad, ya que atravesaba a Pereira y a de La Rebeca, siguiendo el curso por de construcción. Todo esto hizo medida que iba creciendo, se exten- donde ahora es la carrera 12 bis y La canalización por donde más frágil el terreno y por supues- día por encima de la quebrada Ego- luego por la carrera 12. corrían las aguas, fue construi- to más vulnerables las construccio- yá hasta que la tapó por completo. da en adobe entre los años 1935 y nes levantadas a lo largo del colec- Según la investigación ‹Com- Según Dora Giraldo entre la 1940 sin ningún tipo de ingeniería tor, donde hay establecimientos de plejo Urbano recreativo› realizada década de los cuarenta y los cin- técnica por esta razón los desastres comercio, industriales, viviendas, por el arquitecto Jhonny Alejandro cuenta Egoyá estaba a campo abier- y entidades oficiales, al punto que Cárdenas Castaño para la Univer- el agua se devolvía por las tuberías y sidad Católica de Pereira, Egoyá, es mantenía húmedas las estructuras. uno de los factores fundacionales de Pereira, pues en la búsqueda de Durante la alcaldía de Juan cercanía al agua, se dieron los ini- Pablo Gallo Maya, se construyó un cios del municipio en estos terre- nuevo colector de alcantarillado de nos, además sirvió durante años 650 metros de longitud que condu- como lugar de encuentro y espar- ce las aguas de la quebrada Egoyá, cimiento para los ciudadanos, que en la carrera 12 entre calles 16 a la solían reunirse en célebres jornadas 22, y la calle 22 con carreras 11 y 12. familiares, sin embargo, la fuente de limpias aguas poco a poco fue Para esto se construyeron accesos convertida por la acción humana, verticales de 4 metros de diámetro, en matadero municipal, depósito con profundidades entre los 10 a 12 de basuras y escombros. metros. Y con a ingeniería utilizada El limpio caudal fue reemplaza- se espera que la obra le de seguridad do por aguas negras y de manera a Pereira por 50 años. artesanal y sin rastros de planeación fue canalizado en 1.930. Años des- pués, la obsoleta estructura fue reparada solo en algunos tramos considerados críticos, después de los terremotos de 1995 y 1999, has- ta que en la alcaldía de Juan Pablo Gallo Maya en el año 2019 Aguas y Aguas de Pereira, decidió interve- nirla integralmente con una tecno- $ 23 mil millones costó el nuevo Egoyá. 80 años estuvo sin intervenir el viejo colector de Egoyá. 50 años durará la nueva infraestructura del colector Egoyá.
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: