Pereira, Agosto 30 de 2017Pasado, presente y futuro de unaciudad que crece con una dinámicaoptimista. Así lo con rma la visión dedirigentes políticos, gremiales y económicosque analizan a Pereira en su aniversario.Pereira154 años
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL 2 PEREIRA, agosto 30 DE 2017La BandaUnainstitucióncentenaria mleúpsoicnae a Pereira Es posible que no existe una Delgado, Jorge Rivera y José Rojas. n Retreta de la Banda en la Plaza de Bolívar de Pereira, dirigida por José Santos Camacho.institución cultural con mayor Por los años 30 también exis-recorrido y tradición en Pereiraque la Banda de Músicos, que en tió en Pereira la Banda de Músicosesta oportunidad está cumpliendo de la Policía, la cual atendía actossu primer centenario de existencia. de caracter oficial y particular. Como en el caso de la banda, la Precisamente en enero de mayoría de músicos eran empíri-1917 y bajo la dirección de Ezequiel cos, pero con excelentes aptitudesMorales y Concha, comenzó acti- musicales.vidades esta agrupación integra-da por músicos instrumentistas Después de varios años apa-de oido, que poco a poco fueron reció en el panorama musical deasimilando las partituras en en Pereira el maestro Rubo Marínsus diferentes presentaciones, en Pulgarín, natural de Apía, quienespecial las retretas que realizaban era director y trompetista, consi-los fines de semana en los parques derado un símbolo en el procesode la ciudad. histórico de la música de bandas a nivel nacional. De aquellos primeros inte-grantes se recuerdan los nombres En 1953, siendo Alcaldede Pablo Quintero, Santiago Ángel, Lázaro Nicholls y bajo la batuta delNel Echeverri, Aníbal Mejía, Diego maestro Rubo Marín, se le dio vidaCadavid, José Villa, Tobías Ospina, a la Banda Municipal de Periera,Pastor Gallo, Roberto Morales, cuyos primeros 22 instrumentosMiguel Rivera, Luciano Granada, fueron comprados en Bogotá conRafael Sanín, Heliodoro González, una inversión de $ 3500. La bandaJosé Gonzále, Ramón Cardona, comenzó a dar dos conciertosEzequiel Morales, Argemiro semanales en la plaza de Bolívar (jueves y domingos) y en el parque n Concurso del Lago Uribe (domingos). Con la llegada del maestro Nacional de Otro hito importante en la apiano Carlos Fernando López Bandas en a la dirección de la banda en el Paipa, bajo vida de la banda ocurrió en 1971 2001, se concretó cuatro años des- la dirección cuando el Concejo Municipal pués su primera salida al exterior del maestro mediante acuerdo No. 28 a dio para participar en el Certamen Gerardo nueva vida a la institución, nom- Internacional de Bandas de Patiño brando como director al maes- Música “Ciudad Valencia” 2004 Duque tro Jaime Cataño, quien echó en España en donde alcanzó el mano de músicos de la Banda honroso tercer lugar. Departamental del Quindío yotras agrupaciones. En 1974, cuando en Directores de la la ciudad se realizaron los Juegos Banda Nacionales, volvió a ponerse al frente de la banda el maestro Rubo w Ezequiel Morales y Concha Marín. w Benjamín Marín w Agustín Payán Se destaca también en 1983 w Rubo Marín la primera participación en el w Jaime Cataño Concurso Nacional de Bandas de w Gerardo Patiño Paipa, en donde bajo la dirección w José Santos Camacho de Gerardo Patiño, se alzó con el w Andrés Fernando Rozo primer puesto en la única cate- w Ignacio Antonio Ríos goría con otras como los pasillo Cortesía El Pereirano, Lleras Camargo y Espíritu Colombiano, el torbelli- no Viva la fiesta, los bambucos Bésame Morenita y Soy Boyacense y el pasadoble Amparito Roca.
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL 4 PEREIRA, agosto 30 DE 2017Sobre la fundación deUnrepasoalahistoriaCartago (Pereira) 1540Por Walter Benavides Antía Jorge Robledo Valencia, funda la n La ruta de Robledo hacia el sur en busca de los Quimbayas.Investigador e historiador ciudad de Cartago, invocando, “en el nombre de Dios, de nuestra nuevos soldados en 1541 para la habían quedado finalmente resi- Gobernador esperándolo en Caly, Jorge Robledo entre el 7 y 8 de señora Santa María y de Santiago, segunda fundación, el número de denciados sus amigos y seguidores. de nombre “Pascual de Andagoya”,agosto, después de pasar por el sec- patrón y defensor de los reinos y españoles avecindados segura- ante quien debe presentarse parator de Las Hortensias, y Las Minas señoríos de España”, y “en nombre mente llegó a un máximo de 50. El Dr. Leonardo Tafur Garcés dar cuenta de sus actuaciones.del Socorro, llega a las estribacio- de S.M. y del Marqués D. Francisco Sin embargo, la movilidad de los en su obra “Defensa de un fuero Entonces les expone su propósitones del Alto del Nudo (sector de La Pizarro….”. colonos hasta 1546 fue alta por los histórico”, certifica que Robledo de viajar a Caly, decisión que no esFría), tierras de la cacica Yanuba y motivos ya anotados, por lo tanto, “estableció el Ayuntamiento” el del agrado del recién creado ayun-contempla embelesado el paisaje. Se determinan testigos y se es imposible establecer con cer- mismo día de la fundación, quie- tamiento, ya que existía el temorAllí por fin se encuentra con Suero elige como “Santo de la ciudad, teza el número de españoles que nes recibieron juramento y las de una sublevación de parte de losde Nava; nuevos presentes y víveres los habitantes, las cosechas y los residían. Sin embargo, es impor- “varas de mando” de manos del indígenas (el temor partía del agru-por parte de los indígenas. ganados”, a “San Jorge”, patro- tante anotar que para esa época fundador. Historiadores, como pamiento de indígenas que se esta- no del fundador. Acto seguido hay constancia de la presencia de Antonio D’Herrera, Fray Pedro ba dando en el hoy llamado Cerro Después de pasar por el sector el Escribano de la expedición, esclavos negros, y de numerosos Simón, Fernández de Piedrahita, de Canceles), por lo que le reco-de la Bodega, jinetes exploradores Pedro Sarmiento levanta el Acta indios diferentes a los Quimbaya. Campo y Rivas, “Jaime Arroyo y miendan desistir del viaje y enviarencuentran un lugar amplio y llano Fundacional, y se votan las auto- Hurtado”, etc., aseveran que fue a cambio una comisión compuestaen el asentamiento de Yanuba (sec- ridades del Ayuntamiento. A los Frente a las mujeres encontradas “Pedro López Patiño de Haro” por 4 o 5 caballeros con un mensajetor de La Badea, que comprendía elegidos Robledo les toma el jura- Fray Pedro Simón: “Son las el alcalde ordinario, en lugar de dirigido a dicho Gobernador. Estola franja de La Badea, el Parque mento, y les entrega las “varas de Melchor Suero de Nava. es lo que cuenta Cieza de León, “suIndustrial, Las Camelias, el Parque mando”. Seguidamente hace leer mujeres, de ordinario, muy hermo- cronista amigo”. Lo cierto es quedel Nudo y la parte baja de la cuen- un pregón donde convoca a los sas, que parece imitan en esto á las El primer ayuntamiento del 9 no pasa de ser una excusa que leca de la quebrada Yanuba). Se com- soldados cartagineses presentes, de Cartagena de nuestra España, de agosto de 1540, en el acto solem- brinda el cabildo, para no viajarplacen con la belleza del llano rega- inscribirse como “vecinos” para la que tuvieron gran fama”. Cieza de ne de la fundación quedó integra- a Caly. Además, (cosa sospecho-do por la quebrada Yanuba (Hoy repartición de tierras, los que por León: “los hombres todos general- do por Melchor Suero de Navda, sa), escoge la ruta más larga: porquebrada Dosquebradas), el cau- norma, no podían ser menos de 30. mente dispuestos y limpios, y sus Martín de Arriaga como alcalde Anserma. Robledo durante ladaloso río Tataquí como frontera mujeres son de las mas hermosas ordinario, Pedro López Patiño, repartición de tierras y ejidos, “sesur, territorio rodeado de árboles Las primeras viviendas y sus y amorosas que yo he visto en la Alonso de Villaveces, Jerónimo de entera”, de dos caminos de indiosfrutales, maderables, aves y agua. pobladores mayor parte de estas Indias donde Castro, Giraldo Gil de Estupiñán, de Cartago hacia la región NacorPiensa que lo mejor es fundar la he andado”. Francisco Tascón, Suero Díaz, (actual Cartago), uno, por la actualciudad en ese sitio. Sin embargo, Más allá de la duda históri- Baltasar de Ledesma, Vítores de vía a Cerritos y Cartago, y otro porun indio se le acerca y le alerta ca razonable frente al sitio de la El Ayuntamiento del 9 de agosto Miranda, Francisco Neto y Pedro el poblado de Peromboso (Betulia)sobre la presencia de los Pijaos. fundación (Plaza de Bolívar), lo de 1540 Sarmiento. buscando el río La Vieja, y de allí a importante es que las construccio- Nacor, punto de partida para salir Entonces toma la decisión de nes iniciales, apenas pudieron ser Robledo nunca tuvo la inten- Un día después, Robledo al País de los Gorrones y Caly.pasar uno de los puentes de gua- más que eso: bohíos en el mejor de ción de residenciarse en Cartago. Se convoca el Cabildo, eligiendodua, y fundarla amuralladamente los casos rodeados de empalizadas amañaba más en Anserma, y des- Procurador Mayor y Mayordomo, Fuente: Tomado del libro “El origen deen guadua según la usanza, cru- de guadua para protegerse del ata- pués de su regreso de España con- lo mismo que Oficiales Reales.zando el río Tataquí por el puente que de los indios. Si bien conocían vertido en Mariscal de Antioquia, Se trazan calles, y se señala la la Región centro occidental de Colombia”.de guadua en el sector del puente el protocolo para fundar ciudades, planeó con su esposa asentarse plaza principal, donde se erige laMosquera, subir por Bavaria y diri- los primeros conquistadores no en la ciudad de “Antiocha”, donde horca, como símbolo de justicia. Walter Benavides. 2016.girse a uno de los asentamientos tenían los conocimientos necesa- Les informa que hay un nuevodel Cacique Consota. rios para edificar construcciones sólidas en piedra. Por ello, la tecno- Como un hecho cierto y con logía que debieron utilizar fue la desuficiente material probatorio, el los Quimbaya: chozas. En los añosmartes 9 de agosto de 1540, des- siguientes, no fue posible el trán-pués de bajar por las laderas del sito a unas primeras edificacionesAlto del Nudo, pasar el sector de adecuadas para consolidar la ciu-la Badea, cruzar el río Tataquí dad. El éxodo forzado de colonos(Otún) por el sector del actual hacia Arma, y el desalojo arbitrariopuente Mosquera, subir por el sec- de las estancias de los amigos detor de Bavaria, a un sitio de clima Robledo después de 1546, llevó a labenigno, muy cerca de la quebrada ausencia de viviendas duraderas.Eguyá (Egoyá), “del cual beben losespañoles”, y después de escuchar Frente a los iniciales 30 pobla-la santa misa, el entonces capitán dores de 1540, con la llegada deGERENTE GENERAL: Luis Carlos Ramírez Múnera DIRECTORA COMERCIAL: Blanca Cielo Moreno Obando Ejecutivo: Ana Milena García, Sandra Solarte, María Victoria Guevara Periodistas: Oscar Osorio, Juan Manuel Toro, Obed Alberto Moreno y Jessica Ceballos Creativo: Oscar Rendón Diseño Editorial: AlejandroValencia Arredondo Impresión: R.R. Editores Pereira / El Diario del Otún www.eldiario.com.co
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL ePtineemrteriperosas6 PEREIRA, agosto 30 DE 2017Por Juan Giuillermo Ángel Mejía sado por el motor del tren impulsó a la eco- histórico que nos cambió la cara, nos asoma- dad comprometida y cuanto estorban losEx alcalde de Pereira nomía y por ende a la internacionalización mos al mapa de Colombia, antes todas las que ponen sus intereses por encima de los de ese pequeño pueblo de entonces. posiciones de manejo y de gobierno esta- beneficios colectivos. La ciudad de hoy se Decía Cieza de León, el cronista de ban concentradas en nuestros vecinos de siente melancólica de su pasado, celebra-Robledo, que se habían topado con unas Las llamadas kermeses, los Carnavales Caldas, aparte de don Roberto Marulanda mos los aniversarios añorando de la vieja“cañas gruesas como el muslo de un hom- del año 36, el reinado de la caridad para y de Cástor Jaramillo ningunos de los nues- tienda donde nacieron los bambucos y nadabre”, eran nuestros guaduales impenetra- construir el Hospital, la gota de leche, el tros alcanzó posición de importancia en la hacemos por los pocos tiples que ven llegarbles que fueron determinantes en la mane- hospital infantil, la planta automática de capital, después de Risaralda nombres como la madrugada en manos de los viejos quera como se pobló la parte del territorio del teléfonos, las pujantes empresas públicas, Jorge Mario Eastman, César Gaviria, Carlos recuerdan y languidecen en silencio.Quindío que hoy es Pereira. Si bien es cierto la construcción del aeropuerto Matecaña, Arturo y Juan Guillermo Ángel, Rodrigoque Cartago viejo, hoy Pereira, es una de las la donación de los terrenos para el traslado Rivera, Luis Carlos Villegas, María Victoria La pregunta que nos acosa es: ¿queciudades más antiguas del país, también lo del Batallón San Mateo desde Antioquia, Calle, Jorge Ramírez, Ruth Stella Correa, podemos esperar?, a pesar de lo dicho tene-es que en la Pereira de hoy poco queda de lo las mil y una cosas que emprendió la entre muchos otros han ocupado posiciones mos esperanzas en la nueva generación queque entonces hiciera parte de su geografía o Sociedad de Mejoras Públicas, la crea- de importancia en la Capital. superará una que a nuestro juicio poco hizode su historia o de su estructura social. ción de la Universidad Tecnológica y del ya que se dedicó a malvender lo que los vie- Departamento de Risaralda, son algunos de La industria local, inicialmente centra- jos construyeron y a gastar lo que no habían Cartago desarrolló su agricultura, dice los ejemplos de cómo la ciudad emprendió da en el negocio del café, se diversificó con la sembrado, pero afortunadamente vemosBenavides, aguas arriba del río Otún, en “sin fuerza extraña que agradecer”. manufactura de prendas de vestir, actividad en la juventud un renacer de ilusiones, hayterrenos de La Florida y La Bella, en efecto las que ha venido siendo complementada con la emprendimientos de muchas clases, inno-encomiendas no se asentaron al occidente Pereira debió asumir el pago de sus metal mecánica y la aparición de las empre- vadores que han logrado sobresalir y creardadas las mencionadas barreras vegetales. maestros para que funcionaran sus escue- sas dedicadas a los alimentos procesados y empresas exitosas. Encontramos deportis-En síntesis aparte de las tumbas descubier- las, el bachillerato se hacía o en La Apostólica a la distribución de medicinas, finalmente, tas que conquistan triunfos a nivel mun-tas en la catedral solo nos quedan los escritos de Santa Rosa, o en Manizales, Popayán o la ubicación privilegiada le abrió las puertas dial, artistas que traspasan las fronteras sinde Cieza y la tradición oral de lo que fuera la Bogotá, el cuidado de los parques y zonas a los centros logísticos, al turismo de avis- temores y con audacia, una academia queciudad que los españoles fundaran, pobla- verdes estaba a cargo de las juntas de veci- tamiento de aves y, con el nuevo Centro de investiga y presta atención a lo que nos hación que entonces cobró importancia a tal nos según decreto del alcalde de entonces, la Convenciones, al turismo empresarial y de dado riqueza, un cambio en la mentalidadpunto que tenía casa de la moneda y era galería la construyó el viejo Jaramillo apor- negocios. egoísta de muchos nuevos ricos insolidariospaso obligado de norte a sur, en la América tando su tiempo y su dinero, era una aldea de y tramposos , la ciudad está reinventándo-de entonces. los Andes como la llamó el Times de Londres La ciudad de hoy a pesar de su creci- se, el centro olvidado ahora muestra signos cuando registró el certamen para conseguir miento, que no alcanza el de otros centros de recuperación, nos estamos atreviendo y Sobre el traslado de Cartago a las orillas con qué hacer el hospital, todo ello permitió urbanos que han gozado de condiciones algunos, que esperamos cada vez sean más,del río La Vieja hay una versión que habla la metamorfosis para que el poblado llegara más favorables y han logrado mayores apo- están pensando en grande y sin temores.de los ataques de los pijaos, otros dicen que ciudad sin cumplir la mayoría de edad. yos del fisco, carece de mucho de lo que enfue el volcán del Ruiz (la Sierra de Humo, el pasado le dio grandeza, son pocos los Pereira debe aprovechar su condicióncomo se llamó entonces) lo que espantó a Hoy Pereira es otra, la conurbación con que hacen y menos los que se ocupan de de paso obligado para todo lo que era el ejela población y no falta quien afirme que fue Dosquebradas la hace una ciudad con condi- lo público de manera desinteresada y cívi- cafetero de Colombia, mirar sin temor yauna migración lenta en busca de mejores tie- ciones metropolitanas pero con disparidad ca. Cuánta falta nos hace tener una que las distancias de los centros de consu-rras y como resultado de las nuevas rutas de criterios sobre el manejo del suelo y de la socie- mo están a la mano y más cerca que ningunaque dejaron a Cartago a la vera del camino. cosa pública; la aparición de la Universidad otra ciudad, tenemos la fortuna de contar Tecnológica generó una ruptura y abrió el Qué explica que Pereira creciera y camino para que muchas otras universida- con todos los pisos térmicos y a pesar dese desarrollara más rápido que ciudades des la convirtieran en el mayor centro ser la cuna de una población migrantevecinas más antiguas como Santa Rosa o Universitario del Centro Occidente de como pocas, también es receptoraAnserma o la misma Cartago, quizás no fue Colombia , la apertura de la carre- de cerebros y e inteligencia y dela tesis de Juan de Castañeda que habla de los tera al Chocó y las condiciones de emprendedores, quizás no seacentros de poder y más bien la explicación vida nos ha traído una migra- la manufactura nuestro hori-ha de buscarse en una Pereira, la de Cañarte, ción variopinta y acelerada zonte más promisorio peroOrmaza, Recio, Valentín Deaza, la mima- desde el occidente pero tam- sí tenemos en abundan-da por el general Uribe, la que creció y se bién proveniente de Caldas, cia cosas que nos hacendesarrolló por el esfuerzo de sus habitantes, del Quindío, de Bogotá y de únicos: la fauna como loinmigrantes que llegaron desde Antioquia otros países, gentes que lle- hemos dicho, nuestroslos más y de las cuatro esquinas del mundo gan buscando donde vivir bosques ya nos son sim-el resto, gentes en busca de patria, de suelo mejor y finalmente el hecho ple fuente de maderas ypropio y por ello no pedían, hacían. Pereira de ser Pereira el centro del se convierten en oportu-era centro del libre pensamiento desde hace centro de Colombia le hace nidades de riqueza.cien años, era solidaria y no mendigaba pero recuperar la importancia que Bienvenido entoncesademás de lo dicho es necesario mencionar tuviera la vieja Cartago cuan- el futuro lo enfrentaremoscomo en 1.921 llegó el ferrocarril y cinco años do ella era paso obligado de todos con los que crean ciudad ydespués era Pereira la tercera ciudad con el los conquistadores, de sus tropas y dejaremos atrás a los parásitosservicio público de transporte con su tranvía de sus pertrechos y hoy es centro de urbanos y los leguleyos nocivoseléctrico, poseía seis firmas exportadoras distribución de lo que el país consume para que “al recio empuje de los tita-cuando Bogotá tenía ocho y seis sucursales y fonda caminera para los viajeros.bancarias, en otras palabras el café impul- nes” Pereira vuelva a crear, a reir, a soñar Con la creación de Risaralda, el otro hito despiertos.
PUBLICACIÓN COMERCIAL PAG 7PEREIRA, agosto 30 DE 2017Worl Trade Centerllega a Pereira Pereira será un epicentro de la plataforma en la creación de empresas de la industria de lade comercio más importante a nivel mundial, tecnología y la información, manifestó que lle-cuyo enfoque en principal en esta capital será gará un aire de transformación a Pereira en ella tecnología. ámbito económico. “La importancia de contar con una infraestructura, un sector tecnológico La red más grande del mundo en comer- y lo más importante, el capital humano, eso locio conocida como World Trade Center (WTC) encontraremos en la ciudad”, contestó.llegará a Pereira, ciudad que se convertirá en latercera del país con dicha plataforma después Puesta en marchade Bogotá y Cali. El proyecto contendrá en pri- Carlos Ronderos, representante de WTC enmera instancia la construcción de un hotel queposiblemente será operado por GHL, cadena que América Latina, ratificó que durante la presen-tiene la operación del centro de convenciones de tación que le hizo a la junta directiva de la aso-Expofuturo, sitio donde quedará el WTC. ciación que se reunió en Londres hace unas de semanas se aprobó la licencia de funcionamien- Se tendrán empresas de vocación tecnoló- to para Pereira. “Esta será la plataforma para lagica, sector que representa uno de los inversores internacionalización de los negocios de toda lade la iniciativa Jacob William, de origen indio zona cafetera”, manifestó.y creador de Flatworld Solutions, compañía deoutsourcing. Junto al holandés Lauro Bianda de Precisamente para la ejecución de la obrala compañía de facilitación y consultoría Agycon del WTC se hará un plan maestro en el sector deharán una inversión inicial de US$ 30 millones en Expofuturo con el fin de que haya un desarrolloun complejo que sería icónico y que tendrá que urbanístico para la zona, la que Mauricio Vegaser edificado de manera especial dada la cercanía Lemus consideró como la nueva centralidad decon el Aeropuerto Internacional Matecaña. la capital risaraldense. El pasado 9 de agosto se firmó el contrato “El propósito es volver a Pereira un centroefectivo que permitirá el desarrollo en la ciudad del área de desarrollo tecnológico. “La regiónde Pereira del WTC entre Mauricio Vega Lemus, tiene un potencial grande con el mundo: el café.presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Es un ícono de Colombia, producto que no se hade Pereira y Jacob Williams, inversionista del pro- explotado adecuadamente. Por eso la conexiónyecto, por lo que la iniciativa ya tiene luz verde con una plataforma que tiene más de 100 centrospara que se inicie su construcción en junio de en el mundo y más de 1 millón de empresarios.2018. Antes de eso, se realizará la preventa del Eso será fundamental, una infraestructura deproyecto iniciará en octubre próximo donde se clase mundial que permitirá atraer inversión”,contará con diseños preliminares y a inicios de manifestó Ronderos en su reciente visita a laaño entrante se comenzará con la venta defini- capital risaraldense.tiva del proyecto. Debido a eso, el arquitecto pereirano Jaime Varios requisitos se deben tener en cuenta Vélez Vallejo, reconocido por el diseño de edifica-para que una región cuente con un WTC: espa- ciones de índole corporativo en Estados Unidoscios propios para conferencias con empresarios y Europa, liderará la construcción del WTC enextranjeros; salones alternos; salas de reuniones; Expofuturo. Así mismo, el también arquitectooficinas temporales; proyectos para restauran- Óscar Valencia y el ingeniero Guillermo Ramíreztes; un centro de negocios internacionales; y un formarán parte de la planificación del proyecto.complejo hotelero. Así mismo, se espera que laCámara de Comercio de Pereira traslade sus ofi- Para la construcción de este complejocinas a la edificación que se edifique en el com- empresarial hay disponibilidad de 20.000 metrosplejo de Expofuturo. cuadrados. Además la obra dependerá de una serie de normas técnicas de la Aeronáutica Civil Durante una reciente visita a Pereira Jacob dada la zona de aproximación del aeropuerto.William, empresario y estratega con experiencia
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL 8 PEREIRA, agosto 30 DE 2017La visión gremialeconomíaEl buen momento de la en PereiraPor Lina Álvarez Vélez Uno de los retos mas grandes queGerente Andi Risaralda-Quindío Colombia, a diferencia de muchos otros administraciones locales tratan de alinear enfrentan los industriales en Colombia países, no ha contado con una política clara su estrategia con el plan nacional de desa- están relacionados con la certidumbre La ciudad está pasando por un momen- de desarrollo empresarial; algunos hablan rrollo. jurídica, el cambio frecuente de reglas deto histórico, la cifra de desempleo está en un de desarrollo productivo, pero lo cierto es juego hace que ser competitivo sea muchosolo dígito (algo que no ocurría desde hace que no se ha entendido la importancia de La actividad empresarial tiene mas difícil, en 17 años se han promulgadomás de 15 años), el crecimiento económico contar con un sector empresarial pujan- muchos retos y para reactivarla es 79 mil normas que cambian la actividadpor encima del promedio nacional por dos te y competitivo que jalone el desempeño necesario crear programas de incen- empresarial. Los trámites para tener unaperíodos consecutivos (tampoco ocurría económico. Y esta falta de política nacional tivos a la industria exportadora; empresa formal son muchos y dificultanhace 10 años), las cifras de seguridad vienen se refleja a nivel local ya que la mayoría de luchar contra el contrabando y la infor- el crecimiento rápido de las organizacio-mejorando por tercer año consecutivo, es las variables que afectan la competitividad malidad, los cuales son tan graves para la nes. Teniendo en cuenta que las empresasla segunda ciudad con mejor coeficiente de determinadas por el gobierno nacional y las industria como la competencia desleal de compiten con sus pares a nivel mundial, asiGinni y se ha convertido en un importante algunos productores externos. no sean exportadoras, las otras si y vienendestino turístico y corporativo. al mercado colombiano, las reglas de juego deben ser también de talla mundial. Adicionalmente, hay varios proyectosencaminados a hacer que nuestra Pereira, Pero a pesar de sus numerosas dificul-sea aún mejor, como lo son el trabajo en tades los colombianos y en especial los risa-equipo que se viene realizando desde la raldenses son grandes empresarios, bastaMesa San Mateo Nos Une, el proyecto de con haber caminado por Expocamello paracultura ciudadana liderado por la Sociedad llenarnos de orgullo y esperanza al ver losde Mejoras, la participación de la Cámara emprendedores. El corazón se nos engran-de Comercio con su campaña El Primer dece cuando vemos los productos de nues-Ladrillo, en el concurso mundial, mas todos tras empresas, sin importar su tamaño,los que tienen las administraciones muni- en los anaqueles de las tiendas o con suscipal y departamental. Este buen momento desarrollos en otras ciudades, quién no sese da gracias al trabajo mancomunado que ha puesto feliz al ver un aviso de Frisby enhacen todos los habitantes de la ciudad lide- un viaje.rados por nuestros mandatarios, empresa-rios y dirigentes. A pesar de haber tenido un año difícil, los empresarios siguen trabajando duro, con Creemos que si todos seguimos tra- entusiasmo, tratando de ser mejores todosbajando como lo hemos venido haciendo los días, enfrentando los retos con la miradamuchos de estos indicadores seguirán mejo- la frente y listos para dar las batallas del díarando, los de seguridad, visitantes, pero en a día.materia económica los retos son diferentes.Si bien el crecimiento ha sido por encima del Sin desconocer que el camino es largopromedio nacional y creemos que seguirá y complicado, creemos que se avecinancreciendo por encima de la media, este com- tiempos mejores, pues los tiempos difícilesportamiento será menor. dejan lecciones que sirven para los tiempos buenos, sean excelentes.
en PanamáDISFRUTA DEL SOL
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL10 PEREIRA, agosto 30 DE 2017Así se construye la ciudadPereira,unaciudadenmarchaMegacable. t El cable aéreo articulado al Sistema de Transporte Público, es una de El Alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo Maya, ha venidolas grandes apuestas del alcalde Juan Pablo Gallo. Este sistema de transporte impulsando un paquete de 17aéreo, medio ambientalmente sostenible, con longitud de línea de 3,4 kiló- proyectos emblemáticos quemetros, contará con 4 estaciones (Parque Olaya, Terminal de Transportes, marcarán el rumbo del presenteUTP y Villa Santana), con un total de 60 cabinas, tiempo de recorrido de 14 y el futuro de la ciudad. Este esminutos, frecuencia de las góndolas de 25 a 30 segundos, y operará desde las un repaso del estado actual de5:00 am a 11 pm. Uno de los grandes sectores beneficiados será la comuna estas iniciativas.Villa Santana, que con el funcionamiento del Cable Aéreo, se potenciará comoun nuevo polo de desarrollo local. El proyecto, tiene un costo calculado en poner en marcha a mediano plazo, la segunda fase de la ciclo-$130.000 millones, se hará con recursos del crédito por $80.000 millones, rruta Circunvalar desde La Rebeca hasta La Aurora. El programa$10.000 millones de aporte de la gobernación de Risaralda y $40.000 millones Mega Bici quiere promover la bicicleta como medio de transporteen recursos propios del municipio. Entre noviembre y diciembre del año 2019, mucho más usado, para hacer de Pereira una ciudad más amable,el Alcalde Gallo estaría cortando inaugural del Megacable. competitiva y sostenible.Aeropuerto Internacional Matecaña. El nuevo Egoyá. El Aeropuerto está despegando en su vuelo de modernización en todos Rehabilitación del tramo 3 de la canalización de la quebrada Egoyá,sus aspectos. Se construirá un nuevo edificio de 21-000 metros cuadrados, en el sector ubicado en la carrera 12 entre calles 16 y 22, que en su estadocon proyección a 25.000, totalmente moderno y amable. Durante esta admi- actual representa un riesgo extremo para la ciudad. Inversión $21.534 millones.nistración se ha promovido un mejoramiento continuo en infraestructura yoperación. Sobrecarpeta: $6.500 millones, Plataforma: $4.800 millones, Vía Conectodos.de acceso: $9.500 millones, ILS: $11.000 millones, Muro pista+punto de par-queo de aviones en caso de emergencia: $2.500 millones. Actualmente está Zonas wifi gratis para los pereiranos. 105 zonas wifi gratis para la gente enen construcción la doble calzada de acceso al Aeropuerto todo Pereira. Las plazas principales del municipio cuentan con conexiones gra- tuitas, además de barrios y comunas que presentaban deficiencia en acceso aBioparque Ukumarí. internet. Se ha continuado con la consolidación de la Biorregión Africana. En el La Capital del Eje Crece2017 se habilitó la exhibición de los elefantes que se suman a otras especies Incluye estrategias como el Centro de Empleo, con las mini maratones decomo cebras, avestruces, watusis, suricatas, leones y rinocerontes. A media-no plazo contará también con restaurante con capacidad para más de 600 empleo, la promoción del bilingüismo, la formación para el trabajo y el estímulopersonas. Actualmente se cuenta con un centro de bienestar animal para la de la inversión productiva. Con aliados como la Cámara de Comercio de Pereira,atención de animales de compañía que hayan sido maltratados. En 2016 se la Alcaldía trabaja de manera conjunta estrategias como Investin Pereira. Lasatendieron 41 animales, en lo que va corrido de 2017, van más de 100 atendidos. cifras son evidentes a manera de resultados: 3.035 empleos generados en 2016 y 874 empleos en 2017. Además, está el programa Pereira Convention Bureau, queMega bici- Ciclorrutas. ha potenciado a Pereira como sede de congresos nacionales e internacionales. Esa administración se propone la construcción de 30 kilómetros de ciclo- 250 dólares por persona le generan diariamente a la ciudad estos grandes eventos.rrutas. Actualmente está en ejecución la ciclorruta de la séptima y la meta es Universidad para Cuba. La educación es una de las grandes apuestas del alcalde Juan Pablo Gallo y en ese sentido Universidad para Cuba tiene como propósito garantizar una oferta de educación superior con criterio social. Los programas ofertados son: Tecnología
PUBLICACIÓN COMERCIAL PAG 11del futuro PEREIRA, agosto 30 DE 2017Industrial, Ingeniería de Sistemas, Técnico en Programación de Software Vías para la movilidad.y Técnico en Diseño de Aplicaciones Móviles. A través de la Secretaría de Infraestructura de Pereira, Becas pa’ Pepas. se adelantan macroproyectos viales, que mejorarán la Este programa movilidad. La glorieta de la intersección de la calle 71 con avenida La Independencia, ya fue adjudicada y las obras facilita el ingreso empezarán en septiembre. Están en ejecución, el puente y la a nivel de calle 13, que conectará el centro con el oriente de la ciudad; pregrado en la el anillo longitudinal, una obra de 10.700 metros cuadrados Universidad de vía, que ayudará a descongestionar tanto la avenida de Las Tecnológica Américas como la 30 de Agosto, la doble calzada de acceso de Pereira a al Aeropuerto y la ciclorruta de la séptima. Adicionalmente, estudiantes avanza el gran plan de recuperación de vías rurales, que ya egresados de ha llegado a tres corregimientos y pronto entrará a La Florida, institucio- y fue adjudicado al consorcio Mantenimiento Pereira 2017, nes educati- el programa de recuperación de vías urbanas. vas oficiales de la ciudad, Eliminación de zonas azules. de estratos 1 Al 30 de junio de este año, 11 zonas azules habían sido y 2 con puntaje eliminadas, en desarrollo de la meta que se tiene de 19 eli- Sisbén entre 0 y 55 minadas, al terminar el 2017. En 2016 fueron desmontadas puntos, mediante el 33 zonas azules. Este programa promueve un buen uso de otorgamiento de subsi- los parqueaderos y fomentar entre los pereiranos, la cultura dios de matrícula, bonos ciudadana y de respeto a las normas de tráfico. de transporte y alimentación.Jornada Única Escolar. Actualmente más de 9000 estudiantes en 18 colegios oficia-les, hacen parte de la Jornada Única, un programa durante elcual los estudiantes tiene mayor permanencia en los colegiospara profundizar en áreas como matemáticas, inglés y lecto-escritura”, pero que además, cuentan con alimentaciónCasa Sana. Su propósito es la prevención de enfermedades, median-te la práctica de hábitos saludables tanto en el hogar, comoen la escuela y el espacio público. Promotores de Casa Sanallegan a cada casa, puerta a puerta, en desarrollo del programa. El que planta Encanta. Programa de siem- bra y mantenimiento de árboles en Pereira. En 2016 se sembraron los primeros 10.100 árboles. La meta al 2017 es sembrar 50.000 árboles como estrategia de gestión del cambio climático y la sostenibilidad. Protección y Bienestar Animal. Desarrollar al 100% la primera fase de adecuación del Centro deBienestar Animal y formular el acuerdo de política pública de proteccióny bienestar animal.Mínimo vital. Este programa, se traduce en factura cero para usuarios de acueductoy alcantarillado de estratos 1 y 2 en Sisbén, con puntaje menor o igual a 17puntos y consumo menor a 6 metros cúbicos. Su lanzamiento se realizó enVilla Santana este año. Beneficiarios 8.553.Centros de Manzana. La Empresa de Desarrollo Urbano de Pereira- EDUP- gestiona dosproyectos de intervención urbanística de centros de manzana. Este unmodelo urbanístico, financiero y jurídico de intervención urbana, queoptimizará el aprovechamiento del suelo en el centro tradicional de Pereirapor medio de proyectos inmobiliarios que en equilibrio con su rentabilidad,proporcionen más espacio a los peatones
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL Pereira, curadurías urbanas tampoco tienen por parte de la autoridad municipal una eficaz14 PEREIRA, agosto 30 DE 2017 verificación y seguimiento. En la actualidad una tercera parte de la ciudad se haya cons-Por Jairo Arango Gaviria truido sin ninguna licencia y sin el cumpli-Ex alcalde e historiador miento de las normas de sismorresistencia. Desde su fundación en 1863, Pereira es Planes de Desarrollouna ciudad que no duerme; siempre está en El primer plan de desarrollo que se rea-permanente desarrollo. Esa mezcla de razasy ese auge de poblamiento de antioqueños, lizó en Pereira se hizo durante las adminis-caucanos y chocoanos les dan la dinámica traciones de Fabio Alfonso López Salazar ycultural, étnica e ideológica para posicio- de Gustavo Orozco Restrepo, quienes con- trataron su elaboración con la firma con-narla como una de las ciudades con mejor sultora Mendoza y Olarte, aunque a fines de los años 50 la ciudad contrató un estudio decalidad de vida a lo largo del tiempo. ciudad en diagnóstico con la Universidad Nacional el Las fuerzas de la ciudad, en cada cual está consignado como el plan Ardeco, pero de éste hay muy poco rastro.momento, han hecho de la sociedadpereirana un motor de bienestar y progre- Enlaactualidadalgunasdelasobrasfísi-so; constantemente aparecen proyectos y cas que se plantearon en el plan de Mendozaempresas que pronto son reemplazados y Olarte siguen vigentes. Posteriormente, cada administración ha desarrollado por leypor otras de mayor movilidad y eficiencia, pleno desarrollo su propio plan de desarrollo para el tiempoproducto de la ciencia, la tecnología y la que dure su mandato y recoge las iniciativasinnovación. expuestas en campaña aunque todos han sido de corto plazo, sin ninguna coheren-Vocación de Pereira cia o continuidad ni con el pasado ni con el En los dos planes de ordenamiento futuro de la ciudad a largo plazo.territorial (POT), primero el del año 2000 El resultado de esta forma de planeación cortoplacista, en donde el uso del territoriodurante la administración del alcalde Juan se planea por las firmas de constructores, bajo la modalidad de planes parciales, causaManuel Arango Vélez, con la coordinación una gran fractura a la planeación urbana y las convierte en jueces y parte del procesodel ingeniero José Jorge López, y segun- urbano, donde lo que menos cuenta es la sostenibilidad del territorio y el sentido dedo el sancionado por los alcaldes Enrique pertenencia por la ciudad.Vásquez en el 2015 y Juan Pablo Gallo en el Pereira en prospectiva La administración pública debe enten-2017, siempre se ha destacado su vocación der con suficiente claridad que los estudioscomo una ciudad comercial y de servicios. que se contratan y se realizan son bienes públicos. Sin embargo, la gran mayoría deEstas son las líneas prioritarias pero tam- estos documentos (analíticos y gráficos) reposan en los anaqueles de los funcionariosbién la ciudad es multicultural, industrial y a través de todos los tiempos, razón por la cual siempre estemos en presente pensandoturística. Quizá por su ubicación privilegia- en proyectos y en ideas que muy seguramen- te ya fueron escritos.da, y por seguir siendo un cruce o encuentro En la ciudad hay poco por inventarde caminos, la ciudad va acogiendo gentes pero sí mucho por innovar y por ejecutar. Recordemos, por ejemplo, el estudio quede todo el territorio colombiano y extran- hizo conjuntamente el municipio con la Universidad Externado de Colombia sobrejeros que ven en ella unas condiciones de prospectiva, para darnos cuenta de que para nada hemos hecho uso de este instrumen-clima, bienestar y progreso que los inducen to de planificación. Pereira no es ajena a las leyes de la economía capitalista de consumo:a invertir en proyectos empresariales, los más carros generan necesidades de nuevas vías; la ciudad parece estar favoreciendo noque finalmente hacen que se establezcan al ciudadano de a pie sino al automóvil.con sus familias en este territorio. La prioridad en la movilidad debe darse al transporte público y a otros medios deHace algunos años el entonces rector desplazamiento sostenibles; la apuesta por el bilingüismo y el mejoramiento en la esco-de la UTP, ingeniero Gabriel Jaime Cardona, laridad orientada a reducir la brecha de cali- dad entre la educación pública y la privada,al responder a la pregunta sobre el tama- deben ser una constante; lo contrario solo acarrea desigualdad social e inequidad.ño ideal de la ciudad, respondió que ese No sería muy objetivo decir, sintamaño no debía sobrepasar los 500.000 cometer un anacronismo, que hace 29habitantes, ese sería el máximo para que años, cuando se realizaron las prime- ras elecciones de alcalde, la ciudadsus problemas fueran manejables y solu- era mejor que la Pereira de hoy. La ciudad siempre ha sido amable ycionables. Hoy pienso que ciertamente ese de los dirigentes locales que un ejercicio de sariamente mina la calidad de vida de los viable; en esa época las priorida- des eran diferentes a las de hoy,debe ser el tamaño ideal, y que un mayor planeación urbana. habitantes. así como el tamaño de los pro- blemas se solucionaba de unacrecimiento exige esfuerzos muy grandes El crecimiento del perímetro urbano, la manera acorde a las necesidadesde control normativo que en la mayoría de falta de una planta de tratamiento de aguas Control urbano de tiempo y espacio. Lo que sí era muy diferente era la forma delos casos las ciudades no están preparadas residuales (PTAR), la invasión desmedida La aparición acelerada de nuevas cons- hacer política, así como la forma en que se adelantaban las rela-para afrontarlos. del suelo hacia la frontera agrícola y el poco trucciones en el sector urbano y de expan- ciones entre los sectores públi- co y privado: nadie era dueño de¿Crecimiento con planeación? interés por los recursos naturales, han con- sión de la ciudad, producto de la demanda de nadie ni de nada, el sentido de pertenencia por la ciudad prima- ducido a que las soluciones sean cada vez vivienda en los diferentes estratos, ha oca- ba sobre los intereses personales.Pereira siempre ha respondido al día más costosas. El desbordamiento de vivien- sionado que estas nuevas construcciones sea día de las necesidades de crecimiento; das hacia territorios lejanos de las redes de estén ejecutando con muy escaso controlla planeación de la ciudad se viene dando servicios públicos, por ejemplo, hace que la físico; es más, la falta de operatividad de esteacorde a esas necesidades. Desde la repar- ciudad esté empeñada en un crecimiento organismo tiene como consecuencia quetición de lotes a fines del siglo XIX, y desde ilógico, cuyas consecuencias empiezan a muchas de éstas se estén haciendo sin con-la elaboración del primer plano topográfi- pasar cuenta de cobro respecto a la movili- tar siquiera con las licencias de urbanismo yco contratado con el agrimensor Arana, el dad y a la dilapidación del de construcción. Además,crecimiento demanda nuevas necesidades tiempo produc- las licencias quey servicios por satisfacer. tivo, lo que expidenLas plantas eléctricas, el teléfono, el nece- lastranvía, el tren, el automóvil, aceleraron lainfraestructura y la hecha de caminos y, conellas, la modernización de la administra-ción municipal y los primeros conatosde planeación del territorio, que lohan conducido a una no tan orde-nada distribución del suelo. Siendojustos, la planeación urbana siem-pre estuvo, hasta la aparición delprimer POT en el 2000, como elfurgón de cola de las iniciati-vas cívicas y empresariales. Laubicación del aeropuerto en losterrenos que hoy ocupa, fue másla visión de los dirigentes de laépoca para atender las necesi-dades del transporte aéreo y lacomunicación con el resto delpaís, sin contar con estudiosque orientaran a los impulsoreshacia ese terreno; el batallón SanMateo, fue más el producto dela motivación y el patriotismo
Sede Sede Disposición Comercial Administrativa final Cra. 10 No. 17-55 Piso 2 Km. 15 entrada 7A Relleno SanitarioEd. Torre Central, Mezzanine Vía Pereira - Cerritos La Glorita - CombiaLínea 110 para usuarios UNE | Otros operadores al Tel: 324 8598
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL16 PEREIRA, agosto 30 DE 2017Por Victoria Eugenia Echeverri ArangoDirectora Ejecutiva FENALCO Risaralda En una perspectiva histórica, a finales PEREIRA: Por ello, la dedicación nuestra a estre-del siglo XIX, se inicia el reconocimiento de char lazos con potenciales aliados paraPereira como un Centro de Comercio, gra- Región para Invertir generar provechosas relaciones, estamos encias a que se convirtió en ruta obligada para ese recorrido con proyección de futuro parael intercambio entre antioqueños y cauca- para generar empleo y con menores cos- potenciales inversionistas que ven en estas, mejorar la imagen de la ciudad y fortalecernos. Productos como el caucho, el cacao, el tos de inversión; mientras un empleo en el grandes oportunidades de generar nuevas su capacidad de hacer negocios.tabaco y las mercancías importadas a tra- sector siderúrgico requiere inversiones de unidades de negocios. En las dos últimasvés del puerto de Buenaventura, terminaron US$7.000, en la industria manufacturera décadas, se han instalado empresas y nego- El gran propósito de empresarios,incorporando la ciudad al engranaje de la US$1.500, en el comercio menos de US$1.000. cios en diferentes sectores, con lo cual han gobierno municipal, fuerzas políticas yactividad mercantil. Se conformó así una generado un impacto positivo y una diná- demás líderes, es seguir posicionando laestructura comercial de pequeña y mediana La actividad mercantil, contribuye con mica comercial que en últimas beneficia a la Ciudad como puntal del desarrollo econó-escala, con inmersión de empresarios loca- más de la mitad del recaudo por impuesto comunidad toda, que tiene la posibilidad de mico y social, que le permita ampliar la baseles. A finales del siglo XX, se dá inicio a una de industria y comercio ICA. A su vez, el escoger donde hacer sus compras de bienes productiva para seguirla fortaleciendo comonueva dinámica, caracterizada por la llegada sector céntrico de la ciudad y el Comercio y servicios sin necesidad de salir de Pereira. núcleo de inversión nacional e internacio-de grandes almacenes de inversionistas de zonal representan más de la tercera parte Estas nuevas empresas compiten con ética nal. El sueño común debe ser convertir adistintas partes del país. A comienzos del de la formación catastral urbana. comercial y con sentido de responsabilidad, Pereira en una ciudad ordenada, cultural,siglo XXI se observa en el territorio una ins- generan empleo y conceden oportunidades ambientalista y cálida, con un desarrollotalación paulatina de empresas comercia- En la economía pereirana mucho se a los nuestros, agregan valor económico y económico y empresarial propio y dinámi-les con predominio del formato: “grandes ha hablado del sector comercial, es creador social a la Ciudad y la Región. co, con espacios para el comerciante mássuperficies”, con alto componente de inver- de empleo. Estudios y cifras de Fenalco y modesto hasta el más encumbrado y el desión extranjera. Cámara de Comercio corroboran la impor- Pereira, es una plaza muy interesante las grandes superficies, enmarcado en los tancia del sector y su rol primordial: del 30 al con un gran desarrollo del comercio orga- conceptos predominantes hoy de la glo- Se evidencia entonces de Pereira y 40% de las compras al sector comercio son nizado. La llegada de grandes cadenas, obe- balización y liderado todo por la cabeza deRisaralda que es un lugar central en el Eje hechas en el centro de la Ciudad, el 64% de dece a una necesidad del Triángulo del Café la Administración Pública, cuyo norte noCafetero, con accesibilidad, atractividad y los registrados en la Cámara de Comercio y Norte del Valle. Aquí tienen presencia muy puede ser distinto al del mejoramiento dedensidad poblacional y economía de escala son comerciantes y con el sector servicios buen número de firmas importantes, por la calidad de vida para todos.atrayente tanto para inversionistas como equivale al 77%, generando un 88% del su ubicación geográfica estratégica y únicapara consumidores. Se encuentra además empleo de la ciudad. La base empresarial como centro logístico del centro occidente. Por fortuna, contamos con una genera-como variable relevante que la distancia, está ubicada en las micro y pequeñas empre- ción de líderes que está acelerando la trans-permite una mayor cercanía con otras regio- sas de no más de 10 empleados. Además, la ciudad posee una moder- formación y todo un conglomerado con claranes geográficas que generan la posibilidad na infraestructura en telecomunicacio- conciencia de sus responsabilidades y conde ampliar mercados y favorecer los tiem- Las ciudades intermedias han gana- nes, mejoramiento de las redes de trans- vocación por las mejores causas. Por fortu-pos de entrega proveedor-empresa-cliente. do un protagonismo muy importante para porte y aeropuerto internacional. A esto se na también, tenemos las instituciones, losTambién son factores representativos los suman una red de Centros Comerciales a recursos físicos y humanos y por encima decostos de la tierra, la prestación de servicios, lo largo y ancho con mezclas efectivas que todo, la voluntad de un pueblo que tras tan-la facilidad de movilización y los incentivos incluyen marcas reconocidas internacio- tos años de sacrificio ha comprendido quefiscales y tributarios. nalmente y almacenes anclas de grandes es el arquitecto de su propio destino. superficies, oferta de entretenimiento y La región ha entendido que, para tra- servicios para toda la familia, lo que ha Hay que tratar de apoyar y ayudar aque-zar un futuro sostenible, es vital trabajar hecho que se conviertan en los ejes socia- llas iniciativas en lo municipal y en lo depar-en factores que mejoren las condiciones les y de desarrollo. tamental que contribuyan al mejoramientodel sector privado, equilibren las finanzas de la vida de todos en la Comunidad.públicas y redunden en mayor bienestar Los retos del sector Comercial se enfo-social. Las empresas no pueden trabajar can en crear nuevos formatos sostenibles y En la Región, existe un empresariadosolas, los gobiernos tienen la responsabi- en diseños estratégicos eficaces en marke- comprometido, serio, de avanzada, moder-lidad de contribuir a ese buen entorno, al ting digital que permitan conocer en detalle no y con conciencia social, que se sabegenerar transparencia, finanzas públicas las necesidades y expectativas de los con- conectar, valiente y motor de crecimiento,sanas, inversiones en la infraestructura ade- sumidores con relación a lo que esperan que trabaja y une esfuerzos, formados en elcuada, educación pública de calidad, salud, encontrar. También, crear propuestas de conocimiento, la experiencia, con valoresseguridad y sostenibilidad ambiental. comodidad y conveniencia, que generen y ética, con un hondo sentido de responsa- emoción en los consumidores y creen expe- bilidad, seriedad y compromiso, correcto y El Comercio es el sector eje de la terce- riencias memorables mediante atmósferas recto, de tal manera que le permite ir a dor-rización de la economía, no es una actividad de consumo como elementos de valor para mir con la conciencia tranquila.soportada en un mercado interno propio de la fidelización de los clientes.Pereira, sino que es una expresión surgida El gran reto de la Administraciónde la centralidad de su posición en la Región Pública, es desarrollar estrategias decon no menos de 2.7 millones de habitantes emprendimiento, apalancamiento finan-en un radio de 50 Kms. a la redonda. ciero, generar confianza inversionista, for- mación en competencias laborales para De todas las unidades económicas de mejorar los ingresos de los habitantes dePereira, el 23% corresponde al sector comer- la Zona, acompañándolos con desarrolloscial, el 12% a la actividad inmobiliaria, el tecnológicos y bilingüismo para apuntar10% a servicios sociales y de salud, el 9% a a los sectores promisorios en los que Lala industria y el 6% a la agricultura. Según Ciudad y el Departamento son y pueden serla clasificación de las Empresas en el infor- más Competitivos y Sostenibles. Un paraí-me estadístico de la Superintendencia de so digno de conocerse por sus atractivosSubsidio Familiar. El Comercio es la acti- naturales, el paisaje, el variado Comercio,vidad económica con mayor capacidad la deliciosa gastronomía y el sorprendente ritmo vertiginoso que se vive por los proyec- tos propuestos y en desarrollo.
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL18 PEREIRA, agosto 30 DE 2017El alborozo del CentenarioAlritmodelapereiranidad tLos sentimientos de n La novelería popular al momento en que se levantaba el monumento del Bolívar Pereira no hubiera llegado a ser lo que es hoypereiranidad que desnudo de Aarenas Betancurt en la plaza mayor de Pereira. en día: una de las ciudades más importaneshicieron del centenario de Colombia.de la ciudad unas Nos podemos imaginar el erizo de piel de Rodrigo Arenas Betancurt, las que todasfiestas para no olvidar. de los habitantes de Pereira, sobre todo de juntas, como ya se dijo, representaban un Los conceptos negativos de los críti- los hombres más galanes y románticos, en peso de 14 toneladas, y monumento luego cos volaron hasta llegar al conocimientoPor Angel Gómez Giraldo. ese despertar de la pereiranidad que fue en el que le dio nombre de plaza de Bolívar . Cómo de Arenas Betancurt quien extrañado y momento aquel durante el que don Ricardo sería el alboroto popular que durante ese adolorido replicó en un libro que recopi- Históricamente no se sabe de otro Illian Botero, presidente de la junta coor- complicado proceso de descargue y armada la sus conferencias y discursos: “Me gustaacontecimiento en el que la totalidad de la dinadaora de las fiestas, presentó al pueblo del monumento, que una de las patas del que a estos amigos no les guste mi obra. Mepoblación pereirana haya celebrado con el desde el tercer piso del palacio de la Alcladía caballo sobre el que el artista antioqueño libero así de algo que considero una aso-mismo derroche de sentimientos de alboro- a la distinguida jovencita, flor de orquídea de se atrevió a montar toda la desnudez del ciación cancerosa , como una enfermedadzo y alegría como lo hizo durante casi todo la sociedad pereirana, Lucía Jaramillo, hoy Padre de la Patria, perdió uno de sus cascos venérea. Estamos en polos opuestos. No séel mes de agosto del año 1963 con motivo de Olarte. Esto fue el 24 de agosto de 1963, viéndose él mismo obligado a recuperar como hablan de perdurabilidad , si es contrade la conmemoración de los 100 años de la día de lluvia pertinaz pero de confetes de con una cirugía ambulatoria. lo que están luchando”.fundación la ciudad que se levantó sobre las seda y serpentinas doradas.ruinas de Cartago Viejo. Cuando el caballo se vio, por fin, galo- Así pues que durante casi los 31 días del Asimismo, ese sentir, durante dos cere- pando con el caraqueño desnudo encima y mes de agosto de 1963, el orgullo de todos El civismo y tesón heredados de sus monias especiales: la condeco- portando en la mano izquierda la antorcha aquellas personas que se sentían pereiranasancestros, los colonizadores antioqueños, ración “Orden del Centenario” de la libertad, el sentimiento fue de admi- no cabían en ellas. Se danzaba y se cantabafueron ingredientes especiales que desde el al Alcalde Mario Delgado ración por la imponencia y originalidad de día y noche tanto en los emperfumados clu-mismo momento de la fundación “la hicie- Echeverri, impuesta por el la obra. La escultura del Bolívar desnudo bes sociales como en los populares bares,ron grande y le dieron honor” para un pro- Concejo Municipal, y la impo- llegó a Pereira en agosto de 1963 proceden- cantinas y casetas donde las oquestas y con-greso contínuo que la convirtió en tiempo sición a la bandera de Pereira te de México donde Arenas Betancurt tenía juntos musicales hacían su agosto.record en lo que es hoy, una ciudad capital de la Cruz de Boyacá por el los talleres. Había sido contratada por elde departamento en Colombia. Presidente de la República, Alcalde Nicholls desde el año 1955. Muchas de las personalidades que Guillermo León Valencia. lograron despertar tal alborozo en las lla- Expresiones de esos sentimientos de En otro punto de la Sin embargo fue objeto de críti- madas fiestas del centenario de Pereira , yaalborozo y alegría los tuvieron Mario Delgado ciudad, la plaza mayor, el ca, producto de la gazmoñería que no existen, se fueron a darle más brillo aEcheverrí por ser el alcalde en esa época , la pueblo fue novelero en aducía que mostrar al Libertador las estrellas con esa luz propia del orgullodistinguida jovencita de la sociedad Lucía la llegada de las pesadas en cueros sobre su caballo era una pereirano. Gracias a Dios y para vanidad deJaramillo Vélez por ser la reina de los festejos partes para armar la obra ofensa al pudor. Sin embargo ter- los que vivimos en esta ciudad que tiene ely la escultura de 14 toneladas de peso que minó siendo considerada como color y el ritmo de la chapolera bambuque-cayó aquí golpeando los prejuicios morales una maravilla del talento artísti- ra, sobreviven de la mejor manera ayuda-de parte de la población local y del país en co de Rodrigo Arenas Betancurt. das por conservar la blleza física y espíritualgeneral que todavía se resistía al nudismo Además símbolo de una ciudad algunas de esas personalidades entre ellas,artístico. Quizás con su monunental obra del que desde el momento de su fun- Lucía Jaramillo Veléz, quien fuera la reinaBolívar Desnudo el escultor Rodrigo Arenas dación se venía caracterizan- de las Fiestas del centenario de Pereira ,Betancurt quiso enseñar que lo único que do por ser liberal y rebelde. hoy la señora Lucía Jaramillo de Olarte ,no aguanta traje es la gloria de los una artista en todo el sentido de la palabra,héroes. De otra manera escritora, autora de muchos libros, en estos el que yo llamo libro ballet ya que lleva por título , música de alas. Y esto porque perte- nece a varias asociaciones ormitológicas en todo el país. Estudiosa y fotógrafa de la naturaleza. Reconocida y aplaudida ahora por ser mucho más , fundadora, benefactora y actual directora de la Fundación Fondo Filántropico ATA.n Lucía Jaramillo n En esta fotoVelez, reina del de la actuali-Centenario. dad, Lucía Jaramillo, señora de Olarte.
PUBLICACIÓN COMERCIAL PAG 19PEREIRA, agosto 30 DE 2017La ciudad que sueñan losLosconcejalesdePereira,enelaniversario154delaPerladelOtúnconcejales para el futuro El Diario le consultó a los concejales estemos con los estándares en los primeros llo de campo y de ciudad”. primer nivel, que ofrezca empleo de calidadde la ciudad cuál es la Pereira que ellos sue- lugares de los Índices Sintéticos de Calidad”. Para el presidente del Concejo, el con- para sus habitantes y que la corrupción, queñan, la de sus anhelos, en la que se sentirían hoy campea en todas sus instituciones, hayamucho mejor de lo que están hoy. Por su parte, el concejal Edward James servador Reinaldo Steven Cárdenas, la sido derrotada y los culpables castigados”. Murillo señala que sueña con “una Pereira Pereira de sus sueños es “una ciudad que Por lados del liberalismo, el concejal donde la gente sea más consciente de que por fin hable de ser un municipio “24 horas” Y para Carlos Alberto Henao, cabildan-Atilano Córdoba quiere una Pereira con la política no son solo los politicos y que la que permita dinamismo económico y gene- te del MIRA, la Pereira en el futuro “debe-un crecimiento urbanístico reglado y con comunidad también tiene que aportar y re seguridad y orden a través un estricto ría ser el gran productor agrícola del país,mejores oportunidades en materia educa- con una buena administración tendrá un cumplimiento de las normas; una ciudad pues contamos con la segunda zona ruralcion. “Una ciudad con mejores vías urba- mayor desarrollo, mejorando la infraestruc- donde se priorice la educación, los servicios más grande Colombia y no la hemos sabidonas y rurales para una mayor movilidad, con tura vial, con un crecimiento urbanístico y públicos, la salud y el deporte”. aprovechar. Adicionalmente quiero ver aadministraciones incluyentes que permitan económico”. los Pereiramos recuperar la credibilidad yvisibilizar a quienes con honradez y tesón Carlos Alfredo Crosthwaite, del Polo el positivismo que se ha perdido”.han aportado a la ciudad, preservar lo poco Y Judith Giraldo sueña con una Pereira Democrático, dice que desea profunda-que nos queda de lo público y un mejor posi- donde “todos los centros educativos del mente una Pereira incluyente, solida- Y para Norbey Quiceno, concejal decionamiento en el ámbito nacional”. municipio estén empoderados en formar ria, que recupere el civismo y esté la U, la Pereira de sus sueños es “cívi- seres humanos, con una considerable dismi- regida por hombres y mujeres Maicol Lopera, por su parte, visualiza nución en los índices de mortalidad, desnu- escogidos por sus méritos ca, con sentido de pertenencia yuna Pereira conectada con los valores más trición y maltrato infantil y que en todos los y ejecutorias. “Sueño respetuosa de sus institucio-representativos de su historia, en la que la hogares reine el amor, la alegría, el respeto, una Pereira con nes; trato especial al sersolidaridad, hospitalidad y civismo le brin- la tolerancia pero ante todo la fe en Dios”. humano, los animales,den un desarrollo con sentido. “Veo a una industria el medio ambiente yPereira con pereiranos emprendedores, César Gómez, concejal del Centro de la movilidad”.comprometidos con causas sociales inclu- Democrático señala que la Pereirayentes, en la que cada persona es importan- de sus sueños es una ciudadte”. líder en emprendimiento, no en asistencialismo, Carlos Torres sueña con una Pereira “que sea motor ytranquila y segura, “donde se vea el desa- jalonadora delrrollo social en empleo, salud, educación desarrolloy una ciudad con movilidad y desarrollo agroindus-empresarial”. trial del departa- Y Jaime Duque, también concejal mento yLiberal, dice que sueña con una Pereira la región,pujante y resolviendo los problemas que en la quela aquejan. “La sueño siendo una ciudad sus 29.000región incluyente, mirando hacia al mundo. hectáreasEmpezando con pequeñas acciones de cul- de suelostura ciudadana donde el respeto, la convi- agrícolasvencia, la movilidad, la seguridad, la cali- se tecni-dad de vida y las relaciones dentro y fuera fiquen,de nuestros hogares, sean el común deno- cerrandominador de nuestro día a día”. así la bre- cha que De Cambio Radical, el concejal Carlos se tieneHernán Muñoz visiona una Pereira más entrehumana y con buenos ingresos para todos desarro-los habitantes, “donde la educación priva-da y pública sean de la misma calidad, que
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL 20 PEREIRA, agosto 30 DE 2017BibliotecaSus libros y suRamónCorreaMejía Pnoúmbblreicean lMa unicipalPor Angel Gómez Giraldo grafos señalan que pertenecía a una familia humilde lo que se puede poner en duda ya que observandoLos aplausos más intensos que resistió esa bella las viejas fotografías suyas en blanco y negro y queedificación de finas líneas arquitectónicas, pintada permanecen expuestas en el sitio de acceso a la salatoda de blanco, que es la sede del Centro Cultural de lectura de la Biblioteca, su imagen muestra unaLucy Tejada de Pereira la noche del martes 22 de gallardía heredada.agosto de este año durante la conmemoración de Fue tal el talento y la inteligencia que poseía quelos 79 años de la Biblioteca Pública Municipal, se obtuvo el grado de doctor en derecho y ciencias polí-sintieron cuando el maestro de ceremonias anun- ticas en la Universidad de Antioquia siendo aún unció que subirían al escenario los más desaforados muchacho de 18 años.“comelibros” para ser estimulados con regalos. Entonces ocurrió que para posesionarse deSe trataba de los usuarios de la Biblioteca que Juez del Circuito de Titiribí se le tuvo que habili-más libros han leído durante lo que va corrido del tar como ciudadano de 21 años, edad con que en supresente año, destacándose en el grupo y llamando tiempo el hombre llegaba a la mayoría de edad y sepoderosamente la atención del público asistente, un le consideraba “ciudadano a carta cabal”jovencito, aún menor de edad, que en estos Posteriormente ocupó varios juzgados del cir-8 meses que van del 2017 ha devorado 20 cuito , la Secretaría de Hacienda enlibros. Sorprendente si se tiene en cuen- Antioquia, Magistrado del Tribunalta que Colombia es un país con un bajo Superior de Caldas y una curul en laíndice de lectura comparado con otros Asamblea del mismo departamento.de la misma América Latina y de Europa. Como las personas amantes deEsto ya que según el Ministerio de la lectura casi siempre terminan sien-Cultura de nuestro país, los colombianos do historiadores, don Ramón Correaapenas leemos 1.9 a 2.2 libros por año. Mejía, lo fue, llegando a ser miembroSi don Ramón Correa Mejía , el efectivo de la Academia de Historia deciudadano que tenía en su residencia tres departamentos: Antioquia, Caldasuna biblioteca tan grande que con sus y Boyacá.numerosos volúmenes se podía ilus- Fundador además de la Academiatrar a todos los habitantes del pueblo, y Colombiana de Historia, tuvo el pri-quien había ordenado a sus hijos que al vilegio de pertenecer a la Liga de lasmorir donaran parte de su colección al Naciones y como si todo esto fuera pocoMunicipio de Pereira para una bibliote- n El ciudano Ramón ocupaba los primeros puestos y alzabaca pública, seguramente hubiera muer- Correa Mejía llegó a con los premios en los concursos de his-to, pero de alegría , ya que en esa época Pereira a mediados toria. Escritor de muchos libros siendo sua comienzos del siglo XX pocas eran las del siglo XX. obra más elogiada, Historia de la conven-personas que sabían leer. ción de Rionegro. Es necesario subrayarEsta generosa entrega de sus que fue el autor de la codificación de lasherederos llevó al Cabildo a que leyes nacionales con su corres-mediante acuerdo se abrie- pondiente historia en 20 tomosra la Biblioteca Pública editados por el gobierno nacio-Municipal el 22 de agosto nal. n Carolina Toro Rincón, actual directora de la Biblioteca Ramón Correa de Pereira.de 1938, ordenando que la Después de tan brillante difícil de pronunciar, y más aún, de memorizar.misma llevara su nombre trayectoria y entrada la terce- Hoy, a los 79 años de la existencia de la biblio-para que fuera conocida ra década del siglo XX, aparece teca Pública Municipal Ramón Correa Mejía, quien sabe de las llaves es una mujer, también persona muycomo Biblioteca Ramón Don Ramón Correga Mejía en talentosa: Carolina Toro Rincón, licenciada en español y literatura de la Universidad Tecnológica.Correa, siempre incres- Pereira, un pequeño pueblo Mas como el estudio es su pasión, aún es alum-cendo de la mano del tiem- del departamento de Caldas na de la facultad de derecho y ciencias políticas de la Fundación Universitaria del Area Andina, capítulopo hasta llegar a ser lo que para una vida sosegada y tran- de Pereira.es hoy por hoy, patrimonio quila. Declara con cierta vanidad que a la fecha la biblioteca es más un centro cultural con espacioscultural de la ciudad. Después de una corta para el cine, el teatro, la danza, la poesía y otras manifestaciones artístico culturales.Sin embargo la mayo- enfermedad falleció el 10 de Confiesa la directora actual de la Bibliotecaría de los pereiranos y algu- octubre del año 1935 cuando Pública Municipal Ramón Correa Mejía, que no se encuentra entre quienes pregonan la muerte del libronos usuarios de la sala de las manecillas del reloj mar- como consecuencia las nuevas tecnologías: “Qué va a morir el libro si mensualmente llegan a la Bibliotecalectura no tienen mayor caban las 3 de la tarde. Pública Municipal Ramón Correa Mejía entre 5000 y 6000 visitantes, siendo la sala de lectura la de mayorinformación biográfica de Días después del dece- número de usuarios”.este prohombre, uno de los so, sus herederos cumplieron Y luego añade con la solemnidad propia de su personalidad: “Qué va a morir si leer en el libro impre-pocos ciudadanos que aquí con su voluntad donando so es todo un culto”.se daban el lujo de tener una parte de la biblioteca que Durante la ceremonia de conmemoración de los 79 años de la Biblioteca, Carolina estuvo a punto debiblioteca en la casa. el padre había hecho en su morir de la alegría porque tiene corazón de bibliote- caria.Resulta pues que don casa, al Municipio de PereiraEmilio Correa Mejía no era para crear la Biblioteca queun hombre común y corrien- lleva su nombre y que sete, por el contrarió, sobresa- ha quedado en la memorialía entre los demás no solo colectiva de las gentes de lapor su afición a los libros y a capital de Risaralda.la lectura sino por ser un fiel Es bueno anotar aquí que el escritor e his-exponente de la raza antioqueña, y con una impron- toriador pereirano Orlando Giraldo, sostiene en susta dominante como todos los hombres de su estirpe. apuntes sobre la ciudad, que se realizó una segundaSe cuenta que llegó a ser tan ilustre que ocupó donación de libros por parte del Sindicato de Obrerospor cuatro veces consecutivas el cargo de Consejero de Pereira con idéntico fin.de Estado, del año 1920 hasta 1931. Antes los pereiranos tenían un espacio para laHabía nacido en la población antioqueña de El lectura de libros y revistas, muchos prohibidos , laRetiro el 16 de diciembre del año 1858. Algunos bió- casa de don Clótero Sánchez, nombre este sí muy
PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL22 PEREIRA, agosto 30 DE 2017urbanísticoEl futuroCreerenlabellezadelossueños de PereiraPor: Ricardo Andrés De Los RíosVillegas Eleanor Roosevelt, escritora, (UPR). También es de las pocas des territoriales, los esfuerzos de en un modelo de movilidad sos- Ya los roles comercial e industrialpolítica y una de las mujeres más ciudades del país que ya cuentan la planificación, la participación tenible, donde se le devuelva al de Pereira en la región han cam-influyentes del siglo XX, dijo algu- con un Plan de Ordenamiento ciudadana y logramos ver más allá peatón su papel como verdadero biado, incluso las dinámicas agrona vez: “El futuro pertenece a quie- Territorial de segunda genera- de las problemáticas urbanísticas protagonista de la movilidad urba- económicas de café; es necesariones creen en la belleza de sus sue- ción, adoptado el año pasado. A cotidianas, la visión de desarrollo na. Así mismo seguir adelante con gestionar nuevos agentes de posi-ños”. Fue esposa del cuatro veces los esfuerzos del sector público de la ciudad puede considerarse el establecimiento de una red de cionamiento y competitividadpresidente de los Estados Unidos se suma el civismo histórico de la prometedora. No obstante hay ciclorutas y fortalecimiento del sis- en el nuevo mileno. Convertir ade América, Franklin Delano ciudadanía, que ha participado nueve aspectos que deben tener- tema de transporte público; en este la ciudad en un centro de ofertaRoosevelt, quien ejerció su prime- desde los convites de construcción se en cuenta de cara al futuro del sentido es esencial lograr la inte- de servicios de calidad, diversos,ra presidencia en 1932, época de la de edificios públicos de antaño, municipio. gración del mismo, por medio del actuales, por medio de la inno-Gran Depresión, crisis mundial de hasta los convites tecnológicos de Sistema Integrado de Transporte vación, la ciencia y el avance tec-efectos devastadores que afectó a hoy por medio de las redes sociales Primero, la preservación de la Público (SITP). La movilidad debe nológico. El profesor pereiranocasi todos los países del planeta. lideradas por los colectivos ciuda- plataforma ambiental. El cuidado y procurar la reducción de emisiones de la Universidad de Harvard,La frase de Eleanor expresa una danos. Lo que ingeniosamente protección de los recursos natura- de gases contaminantes; Pereira es Jorge Ramírez Vallejo, experto enpostura hacia el futuro que debe llamaron los holandeses que par- les esenciales como el agua, el aire y una ciudad que aún no padece de competitividad, dijo que Pereirapartir de los sueños, de apuntar al ticiparon en el Reto de Diseño San la vegetación, recursos imprescin- forma crítica los problemas de la debería pensar en una estrategiamejor escenario posible y en espe- Mateo: CONVITE 2.0. El Reto de dibles para hacerle frente a fenó- contaminación, como los poseen de volverse bilingüe, por ejemplo,cial, creer en él. Diseño San Mateo fue un evento menos como el Cambio Climático. Bogotá o Medellín. para ponerla en el mapa mundial organizado entre la Alcaldía y la Así mismo avanzar en los proce- de la competitividad. Pereira es una ciudad que Universidad Católica de Pereira sos de mitigación del riesgo por Quinto, ampliar y mejorar laposee unas características territo- en abril, para recoger ideas sobre la inundaciones o deslizamientos oferta y estado del espacio públi- Octavo, fortalecer la partici-riales muy especiales. Pertenece intervención del predio que ocupa de tierra, que ponen en peligro a co en la ciudad. La ciudad merece pación ciudadana en los proce-a las ciudades de montaña, en el Batallón San Mateo. la población; también seguir mejo- tener más y mejor espacio público. sos de planificación y mejorar laslas estribaciones de la Cordillera rando en la preparación contra La reciente polémica del caso del metodologías y canales de comu-Central, a una altitud promedio de Habitar las ciudades implica amenazas, como los terremotos, Batallón San Mateo y el clamor nicación con el sector público.1.411 metros sobre el nivel del mar. un ejercicio de convivencia diaria para crear una ciudad resiliente. popular por un gran parque, sonEsto le aporta una topografía que si con las mismas, algo que puede prueba de esto. Al espacio público Noveno, generar una cohe-bien es un desafío para el desarro- compararse con una larga rela- Segundo, profundizar en la deben sumarse los equipamientos rencia política en los procesos dello, le otorga un valor paisajístico ción o matrimonio; te levantas, comprensión de las relaciones colectivos: colegios, bibliotecas, planificación. El éxito del desarro-excepcional. Su ubicación geográ- transcurren las horas y te acues- regionales con los municipios clínicas, teatros, por mencionar llo urbanístico depende tambiénfica le genera una temperatura pro- tas con la misma ciudad todos los vecinos y las implicaciones de la algunos de los edificios públicos de la continuidad de los procesos.medio anual de 21 grados Celsius, días. Esta rutina, como sucede en conurbación con ciudades como que satisfacen las necesidadescon una humedad relativa media muchos matrimonios, pone en Dosquebradas. colectivas de los ciudadanos. Si bien son muchos los retos,del 75%; esto le permite disfrutar de evidencia defectos y malos hábi- el municipio, entendido como laun entorno verde y una vegetación tos. En la ciudad es posible pade- Tercero, el establecimiento Sexto, mejorar y fortalecer las suma de los suelos urbano y rural,frondosa y diversa que prolifera en cerlos diariamente: falta de espacio de un modelo equilibrado de cre- condiciones del suelo rural como posee los recursos territoriales ycualquier rincón. El clima, al mar- público, saturación de vendedores cimiento urbano. Un modelo que base de la seguridad alimentaria, el capital humano necesario paragen del eventual aguacero (o será informales, algunos trancones, evite la tendencia expansionista espacio protector de las fuentes alcanzar grandes logros urbanís-diario?), es bastante agradable si lo indigencia, problemas de inseguri- de seguir ampliando los períme- de agua y hogar de los habitantes ticos. Si a esto se puede sumarcomparamos con los rigores climá- dad, por mencionar algunas de las tros urbanos, en vez de optimizar rurales y los santuarios de flora y voluntad y coherencia política, laticos de un invierno o un verano, incomodidades que hacen parte de el aprovechamiento del suelo dis- fauna. visión hacia el futuro urbanísticopropios de las ciudades con esta- la vida urbana de sus habitantes. ponible, por medio de procesos de Pereira no puede ser menosciones, o incluso dentro del mismo de redensificación o renovación Séptimo, revaluar el rol de que optimista, y parafraseando depaís, donde hay ciudades mucho Si reconocemos las virtu- urbana. la ciudad en el contexto regional, nuevo a Eleanor Roosevelt, creer enmás calurosas o frías. Es un muni- nacional e incluso internacional. la belleza de nuestros sueños.cipio con una buena oferta de agua, Cuarto, seguir avanzandosegún los monitoreos de las fuen-tes abastecedoras realizados por laCARDER. Estos factores geográfi-cos también permiten que Pereiratenga parte del Paisaje CulturalCafetero, Patrimonio Mundial dela humanidad, según declaratoriade la UNESCO. Desde la planificación Pereiraes quizás la ciudad intermedia másinquieta y emprendedora en ini-ciativas urbanísticas en el país.Fue la primera ciudad intermediaque logró sacar adelante un PlanParcial de Renovación Urbana, loque hoy conocemos como CiudadVictoria. En el año 2000 tuvo lainiciativa de remodelar las carre-ras 7 y 8 en el Centro Tradicional,privilegiando la movilidad pea-tonal. Fue la segunda ciudad deColombia, después de Bogotá, enponer en operación un Sistemade Transporte Masivo, Megabús.Fue la primera ciudad en formularuna Unidad de Planificación Rural
PUBLICACIÓN COMERCIAL PAG 23PEREIRA, agosto 30 DE 2017En Pereira el desempleose mantuvo en un dígito La desocupación en Pereira, pondientes al sexto mes del año. registraron ocupación alguna fue y la industria manufacturera con traban en una de las siguientesDosquebradas y La Virginia se La capital risaraldense se de 32.949, dato inferior en 41.341, 47.365. situaciones: trabajó por lo menosreportó por tercera vez consecutiva según lo informó el DANE. En una hora remunerada en la sema-en el rango del 9 % al 10 %. ubicó como la quinta ciudad cuanto a la ocupación registrada, En el subempleo subjetivo, na de referencia; los que no traba- con menor desempleo a nivel Pereira tuvo 312.531 personas bajo aquel que tiene relación como jaron la semana de referencia, pero En el trimestre móvil abril – país, solamente superada por dicha condición, dato mayor a las el deseo manifestado por el tra- tenían un trabajo; y los trabajado-junio de 2017 la tasa de desocupa- Bucaramanga (7,6 %); Santa Marta 285.403 del período analizado en bajador de mejorar sus ingresos, res familiares sin remuneraciónción Pereira y el área metropolitana (8,2 %); Barranquilla (8,4 %); y Pasto el 2016. el número de horas trabajadas o que trabajaron en la semana dese ubicó en 9,5 %, dato inferior en (9 %) y junto a Sincelejo (9,6 %), fue- tener una labor más propia de sus referencia por lo menos una hora.0,8 puntos al del mismo período del ron las capitales que registraron Por sectores económico competencias personales huboaño anterior cuando se ubicó en una tasa de paro de un dígito. Así comercio, restaurante y hoteles una reducción al pasar de 85.452 Mientras que en la informali-10,3 %, según el reporte que entre- mismo, por tercer mes consecuti- fue el que más puestos de trabajo en el trimestre abril – junio de 2016 dad son consideradas las personasgó el Departamento Administrativo vo Pereira registró desempleo bajo registró con 98.970; le siguieron a 80.223 en el 2017. que durante el período de referen-NacionaldeEstadística(DANE)enlos esa condición. en su orden servicios comunales, cia se encontraban en una de lasresultadosdemercadolaboralcorres- sociales y personales con 68.501; Situación de la informalidad siguientes situaciones: los emplea- El total de personas que no Durante el trimestre móvil dos particulares y los obreros que laboran en establecimientos, abril – junio de 2017, la informali- negocios o empresas que ocupen dad en Pereira y el área metropo- hasta cinco personas en todas sus litana fue del 50,6 %, dato superior agencias y sucursales, incluyendo al 48,8 % del mismo período del al patrono y/o socio; los trabajado- año anterior, según lo informó el res familiares sin remuneración en Departamento Administrativo empresas de cinco trabajadores o Nacional de Estadística (DANE) menos. en la medición de empleo informal y de seguridad social al sexto mes Así mismo, el DANE cuenta del año. como informales a los trabajado- res sin remuneración en empresas Un total de 312.531 personas o negocios de otros hogares; los registraron ocupación alguna, empleados domésticos en empre- dato superior a las 299.340 del sas de cinco trabajadores o menos; lapso abril – junio de 2016. De ese los jornaleros o peones en empre- total, se consideraron en la forma- sas de cinco trabajadores o menos; lidad 154.356, dato que fue supe- los trabajadores por cuenta propia rior a las 153.185 del año pasado; que laboran en establecimientos mientras que en la informalidad hasta cinco personas, excepto los se contabilizaron 158.174 personas, independientes profesionales; los dato mayor a las 146.155 del 2016. patrones o empleadores en empre- sas de cinco trabajadores o menos; Es válido recalcar que para y excluye a los obreros o empleados el DANE las personas en la forma- del gobierno. lidad son aquellas que durante el trimestre de referencia se encon-
Search
Read the Text Version
- 1 - 24
Pages: