1
2
3
EDITORIALla paz trae desarrollo empresarialActitud, oportunidad, visión, talento, una práctica que como la medicina, o una mayor dinámica interna, el consu- el que resulte favorecido en medio desentido de pertenencia, responsabilidad la ingeniería, requiere conocimientos, mo, gasto del gobierno y la inversión una economía optimista que no piensesocial y compromiso son las fortalezas habilidades, actitudes, aptitudes, atri- empresarial con un hecho significativo, en cómo defenderse en la guerra sino ende los empresarios de Risaralda, que butos, pero principalmente trabajo para pues la inversión en sociedades aumen- cómo progresar en la paz.impactan el efecto triunfante en sus conseguir la formación y el desarrollo tó un 92 % mientras que el capital en Creemos que los escenarios están dados,emprendimientos. que exige este campo. Esas característi- sociedades nuevas creció 6,1 %, según que es el momento para que las empre-Así lo reconoce la sociedad, pues gracias cas han hecho parte de la vida de quie- el informe consultado. sas abran sus puertas sin ningún temor aa esos empresarios el desarrollo no ha nes hoy registran con satisfacción estas Esto significa que a pesar de los vai- una mayor oferta de empleo, de bienes-dejado de avanzar a pesar de los contra- páginas que recogen los nombres de venes de la economía en la región se tar social, de productividad y a la explo-tiempos que la micro y macroeconomía firmas que tienen reconocimiento inter- siguen haciendo inversiones y aportes ración de nuevas economías.presentan a diario, para ellos más que los nacional, nacional y regional porque son de capital, y esto se logra cuando hay La historia de tesón y empuje que carac-vaivenes propios del sistema económico ejemplo de buenas prácticas empresaria- confianza en lo que se tiene alrededor teriza a quienes han mantenido su fe enen el que se mueven, hay compromiso les desde todo punto de vista, lo cual ha y fortalezas en lo que se manufactura Risaralda está plasmada en esta publi-con los colaboradores por ser el pilar permitido que el éxito haga parte hoy de para abastecer los mercados con plena cación, así como las opiniones de con-de sus empresas, responsabilidad con su ADN empresarial. satisfacción. sultores y analistas del fenómeno eco-quienes proveen las materias primas que Según el Informe de Coyuntura Hoy los empresarios deben adaptarse nómico que hoy se hacen presentes paratransforman en productos de alta calidad Económica de la Cámara de Comercio al nuevo escenario de posconflicto y darnos la visión amplia del inmediatopara el mercado y con ellos mismos y de Pereira, la economía de Risaralda a lo que representa para ellos vivir en escenario en el que deben maniobrarsus familias o juntas directivas, porque creció 3,4 % en el primer semestre de un país que ha logrado la paz, dadas las empresas. Se trata de una guia útildeben cumplir las metas propuestas que 2015, superior en 0,5 puntos con respec- las oportunidades en todos los campos de ejemplos pues en cada página susles aporten las justas ganancias que brin- to al promedio nacional, situación que que les permiten un mayor nivel de protagonistas nos señalan el camino, nosdan tantos años de lucha. no se presentaba desde el año 2007. Ese desarrollo y competitividad. Ojalá que cuentan su historia y ratifican que valeSegún Peter Drucker, ser empresario es crecimiento económico fue producto de sea precisamente el sector empresarial la pena hacer empresa. Gerente general: Luis Carlos Ramírez Múnera Diseño publicitario: Oscar A. Rendon Zapata Dirección comercial: María Paulina Echeverri Eastman Ventas: Departamento comercial Blanca Cielo Moreno Obando Impresión: Capital Graphix Periodista especiales: Jessica Ceballos Rangel El Diario/La Tarde: Carrera 8a - No.22-75 - Piso 2 Redacción contenido: Equipo redacción El Diario/LaTarde PBX: 3245522 - 3248521 Diseño y diagramación: Alejandro Valencia Arredondo ISSN: 2389-7619 Importante: El contenido de esta publicación da a conocer las opiniones de diferentes personas conocedoras del sector y es independiente del El Diario/LaTarde4
5
6
LA CAPILLA - DOS/DAS7
equidad social, Programas y servicios Comfamiliar Risaraldauna prioridad de Comfamiliar Risaralda Parque ConsotáLa entidad a portas de cumplir 60 años en el 2017, tiene William Salazar Agencia de viajescomo propósito ser líder en la labor social y satisfacer Maurier Valencia Hernández, director Gerontologíaen su nivel más alto las necesidades de cada uno de sus administrativo de Comfamiliar Risaralda. Recreación y Deportesusuarios. EducaciónLa Caja de Compensación Familiar de Risaralda, atención a niños en condición de discapacidad, es una Cultura y BibliotecaComfamiliar, durante el 2015 tuvo un desempeño labor voluntaria de la Caja de Compensación en la que Viviendafinanciero con unos activos que superan los $ 300 mil cuentan con una atención integral. “La Caja con recur- Programa de Créditomillones, unos pasivos y un patrimonio que le permiten sos distintos al 4 %, busca la estabilidad de niños con Agencia de empleoa la entidad tener un remanente (utilidades) de $ 14.800 el objetivo de incluirlos socialmente, aprovechando su Clínica Comfamiliarmillones. capacidad para cada circunstancia por medio del arte, Salud OralLa institución cuenta con un presupuesto que supera la pintura, la música, educación, además de un acom- Centros Médicoslos $240 mil millones, alrededor del 52 % de ese presu- pañamiento psicosocial y programas de nutrición”. Programas Sociales: Jornadas Escolarespuesto proviene del desempeño en el área de la salud y Adicionalmente en el Parque Consotá se van a realizar Complementarias, Atención Integral ael otro del aporte de las empresas afiliadas. unos eventos nocturnos para integrar la familia por la Niñez y Programa de Atención a laLa diferenciación se hace porque los programas sociales medio de la recreación y la salud psíquico - mental; que Discapacidad.que se derivan del 4 % de los aportes de las empresas en horas de la noche las personas puedan encontrar enaliadas, se redistribuyen en su totalidad en subsidios de un fin de semana, una oferta que permita mejorar las 16.697dinero, especies y servicios como la cuota monetaria condiciones sociales y bienestar de las familias perei-de $29.342 (es lo que se entrega a los afiliados a la caja ranas. empresasmensualmente).A su vez la institución traslada el 5 % de los recursos Clínica Comfamiliar afiliadas tiene Comfamiliar Risaraldade las empresas afiliadas para el régimen subsidiado Los programas de salud en general que tiene la caja,de salud y existe un 10 % que se orienta a programas no son de obligatoriedad legal, la entidad lo hace con 164.417subsidiados de educación entre los que se encuentran un carácter social y compromiso de ciudad. Hoy en díalas becas escolares. trabajadores“Tenemos programas que se han consolidado en con-venio con el Municipio y el ICBF que se pueden afiliadosentender como responsabilidad social de la instituciónporque no son obligatorios, como lo es la operación y 191.279administración de jardines infantiles en Tokio y PuertoCaldas”, indicó Maurier Valencia Hernández, director beneficiariosadministrativo de Comfamiliar Risaralda.La entidad también cuenta con un programa de aten- y cónyuges*ción integral a la niñez de 0 a 7 años y programas dejornadas escolares complementarias para población que los ingresos de la institución se dan por la cobertura.estudia en instituciones públicas de estratos 1 y 2, y queno son afiliados a Comfamiliar. Novedad EducativaDentro de los programas vale la pena resaltar que se Es un hecho que, jurídicamente nace la Institucióncontribuyen a una mayor equidad social para que la Universitaria Comfamiliar, UC, un proyecto quepoblación afiliada y beneficiaria lleguen a alcanzar busca consolidar una universidad de educación supe-mejores niveles de calidad de vida. rior. “Del equilibrio depende una buena institución,“Con la Fundación Corona tenemos un programa que es así cómo nace esta bella propuesta. Todos losprocura con las empresas afiliadas, generar empleos servicios de la entidad están orientados a promoverpara personas con discapacidad y si bien trae beneficios programas de educación, de allí el denominado “lasa las empresas que incorporan personal a su trabajo 14 estaciones” que recorrerá los municipios de todo elmediante este programa, también es una oportunidad departamento”, manifestó el director administrativo.para ser más incluyentes en esta sociedad. Un caso de “Buscamos mayor equidad social, que las distan-ellos es Co & Tex, quienes certifican que los mejores cias en salud y educación tan abismales, tengan unaempleados son los que tienen cierta discapacidad y que mayor cobertura de toda la población, empezando porno tienen ningún impedimento para realizar sus labo- la educación; vamos a redistribuir los recursos parares”, dijo Valencia. llegar a poblaciones que no tienen acceso a muchosEl programa de responsabilidad social PAD para la de estos programas sociales”. *Balance Social y Financiero año 20158
9
caminos, una empresa con alma pereiranaCon la firme inspiración de consolidar nentemente en su capacitación y forma- la solidez financiera del negocio. agrupará y ampliará las operacionesen Pereira una empresa líder en el sec- ción humana a través de excelentes uni- de colisiones, mecánica, taller diesel,tor automotriz, nació hace 19 años el versidades, consultores y el programa Innovación y expansión alistamiento y repuestos; incorporan-concesionario Chevrolet Caminos, una GM Academy de Colmotores”. “Siempre estamos en la búsqueda cons- do además el nuevo servicio Chevyiniciativa que surge de inversionistas tante de acercar la oferta de valor de la Express.pereiranos, quienes por su origen han Los primeros en el mercado empresa con las necesidades de nues-cumplido con gran sentido de pertenen- En la actualidad, Caminos atiende 48 tros clientes, ofreciendo productos y Competitividad con tecnologíacia, responsabilidad social y compro- mil vehículos anuales en sus talleres y servicios del sector automotriz, con- Entre los productos lanzados este añomiso, su meta de brindarle a la capital vende 3400 vehículos entre nuevos y fiables, innovadores y tecnológicos; es como son el Camaro SS; Onix; Trackerrisaraldense un impulso al desarrollo usados con los mejores indicadores de así como hemos sido promotores de AWD; el Camión NHR Doble Cabina;económico, que en la actualidad ya se servicio al cliente del país. Del total de varios programas para la satisfacción de cabe destacar la nueva generación delha extendido al Quindío y Norte del compradores, el 98,9 % manifiesta sen- nuestros clientes, que hoy son estándar Chevrolet Cruze, un automóvil queValle. tirse satisfecho al momento de comprar a nivel nacional como Chevy Express, llegó para desafiar el sentido comúnY es precisamente el alma pereirana un vehículo; de ahí que Caminos sea el Pintu Express, Chevy Spa, Chevy en desempeño, diseño y tecnología conla que ha marcado la diferencia en concesionario preferido por los consu- Diesel, Chevy Flotas, Mantenimiento significativas innovaciones: funcionali-relación con otros concesionarios de la midores, pues 1 de cada 3 vehículos que Preventivo Proactivo, Contact Center, dades de seguridad activa y el asistenteregión, porque el reto de Caminos de ruedan por Risaralda, Quindío y Norte entre otros”, indica López Hoyos. de parqueo, lo que sumado al poder deconvertirse en líder se ha cumplido con del Valle, es Chevrolet. Estos servicios han permitido que su motor Ecotec 1.4 litros turbo cargadoel esfuerzo de todos, y así lo destaca Cabe destacar que esta gestión empre- Caminos pueda afirmar que ha cons- le permitirá alcanzar una aceleración deFelipe López Hoyos, gerente general: sarial le ha sido reconocida por GM truido fidelidad por parte de sus clien- 0 a 100 Kms/hora en tan solo 8 segun-“Nuestro equipo está conformado por Colmotores durante once años consecu- tes; por eso 9 de cada 10 son fieles a los dos; y lo mejor, económico en consumopersonas que se caracterizan por ser tivos con el Premio Club del Presidente, talleres, el nivel más alto del país. Con de combustible.solidarias, alegres, apasionadas, inno- máximo galardón que premia la satis- base en esta creciente demanda sur- Así mismo, la marca se prepara paravadoras, flexibles, competentes, res- facción de los clientes con el servicio, el gió un nuevo proyecto que abarca una seguir revolucionado el mercado auto-ponsables y con gran sensibilidad por cumplimiento de objetivos en Ventas y extensión de 9000 m2: el nuevo centro motriz con el lanzamiento de cuatroel servicio al cliente. Invertimos perma- Postventa, la fortaleza en los procesos y integral de servicios en Belmonte que nuevos modelos. Novedades con las que seguirá consolidando la tecnología única de Chevystar, asistente que facili- ta la conectividad y que ahora llega en su versión Chevystar P8, un sistema de seguridad integral que combina las tele- comunicaciones y la informática. Suministrada Responsabilidad social y ambiental A la par con su desarrollo empresarial, las directivas de Caminos han sido con- secuentes con la responsabilidad social y ambiental, apoyando varios proyectos de ciudad como Yo Creo en Pereira, entre otros de gran impacto social. En relación con el medio ambiente, Caminos fue pionero en la utilización de pinturas a base de agua (libres de sol- ventes nocivos para el ambiente y para la salud) de la marca Glasurit de BASF e implementa procesos en disposición de aceites, llantas y baterías. Sus sedes aprovechan la arquitectura bioclimá- tica; y actualmente se enfoca hacia la energía solar. Cabe destacar que Caminos tiene califi- cación CESVI 5A Plus Sello Verde por el excelente manejo ambiental.10
11
SIESA,La decisión inteligenteEn entrevista con Juan Carlos Muñoz, gerente regional de Siesa: Señaló lascualidades que tiene la empresa como la mejor opción para manejar su sof-tware en la nube1.¿Cuáles son los aspectos que han hecho posible periodo enero-julio del presente año la consolidación y reconocimiento de la empre- presenta un crecimiento en ingresossa a nivel nacional y local? de 325% frente al mismo periodoPrimero, nuestra oferta de valor: Siesa ha consolidado del 2015.un modelo de negocio basado en la calidad de susproductos, altos estándares de servicio, innovación y 3.¿Cuál es el aporte queflexibilidad hacia los requerimientos de los clientes. ha hecho Siesa a laLas soluciones ofrecidas por Siesa sustentan los pro- economía del departa-cesos productivos, la gestión financiera, comercial yadministrativa de empresas de todos los sectores y de mento y del país?igual forma, procesos específicos de negocio en diver-sos mercados. Los clientes de Siesa adquieren solucio- Definitivamente el Juan Carlos Muñoz, gerente regional de Siesa Suministradanes de tecnología con una alta relación costo beneficio, uso de herramientascon cero costos ocultos.Segundo, el enfoque en el cliente: Siesa ha creado un tecnológicas como las que Siesa provee le permiten satisfecho y que recomiende los productos y serviciosecosistema de soluciones propias y de aliados, que lepermiten contar con una oferta integral con productos a las empresas de la región y del país, que han con- de la compañía.y servicios desarrollados pensados en sus clientes. Siesasoporta con personal directo las soluciones de software fiado en esta casa de software, optimizar procesos Adicionalmente estar al tanto de las nuevas regulacio-y los servicios ofrecidos bajo la premisa de establecerrelaciones cercanas y de largo plazo con sus clientes. operativos internos, ser mas eficientes y disminuir nes y tendencias del mercado y contar con un área deTercero, el respaldo: Siesa cuenta con 35 años de his-toria y experiencia. Es la casa de software líder en el costos. Todo esto les permite enfocarse en el core de desarrollo local le permite a Siesa ofrecer permanen-mercado colombiano con más de 10.000 clientes, másde 600 en el Eje Cafetero, y presencia en 8 países de su negocio, fortalecer su oferta de valor y aumentar sus temente actualizaciones a sus soluciones lo cual es unAmérica Latina. Desde 2013 pertenece al Grupo Aspelde México, conformado por las empresas Aspel e ventajas competitivas en un entorno globalizado. Siesa factor de fidelización, pues los clientes encuentran unIntelisis en México y Siesa en Colombia, con más de600.000 clientes en América Latina. desarrolla, comercializa, implementa y soporta solu- aliado que se anticipa a sus necesidades.2.¿Cuál es el balance, alcance y/o logros de la ciones de software y servicios con más de 350 cola- Por último un amplio conocimiento del mercado, de empresa en lo corrido del año en curso?La compañía ha facturado 131 clientes nuevos que han boradores contratados directamente por la compañía, sus competidores y métodos disruptivos de promociónadquirido soluciones de software ERP durante los pri-meros siete meses de 2016. Las ventas a estos clientes, este personal es casi en su totalidad colombiano y en y publicidad para su categoría permiten una genera-más las ventas de software y servicios a la amplia baseinstalada de la compañía, le han permitido a Siesa la mayoría de los casos nativo de cada ciudad o región ción de demanda por encima de la media del sector.alcanzar ingresos acumulados al cierre del mes de juliode 2016 por valor de $36.713,5 millones de pesos, lo en la cual tiene presencia. Apoyar a Siesa es apoyar el 6.¿Cuáles son los retos que vienen para laque representa un 10 % de crecimiento frente al mismo empresa a corto, mediano y largo plazo?periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto talento local y la industria nacional.apalancado por el excelente desempeño de la regionaldel Eje Cafetero, que ha crecido un 30% frente al año 4.¿Cuál es el portafolio de servicios que ofrece Uno de los retos que mas preocupa a Siesa es la faltaanterior. Durante el año 2016 Siesa ha consolidado su la empresa? de concientización de los empresarios nacionales sobreoferta de servicios en la nube. A través de esta unidadde negocios Siesa ofrece soluciones de software bajo Nuestro portafolio se divide en 3 grupos: Sistemas de la necesidad de apoyar el talento y la ingeniería local,las modalidades de software como servicio e infraes-tructura como servicio. Esta unidad de negocios en el Gestión Empresarial, conformado por Siesa Enterprise, de tal forma que permitan el desarrollo de la industria12 Siesa Cloud SBS, Siesa 8.5 , nuestras Soluciones Siesa nacional. mobile, Siesa POS, Siesa CRM, Siesa HCM y Siesa Es por eso que se hace un llamado a los empresarios Intelligence y nuestros Servicios Siesa Cloud Services, de Colombia y en particular a los del Eje Cafetero, a Siesa Customer Support, Siesa IT Solutions, Siesa que crean en el talento local, puesto que las soluciones Learning y Siesa Consulting. Siesa son altamente competitivas frente a las solucio- nes ofrecidas por compañías extranjeras, contando con 5.¿Qué estrategias implementa Siesa para atraer una mejor relación costo beneficio y sin costos ocultos, más clientes? nuestro servicio está a la vuelta de la esquina y no al Uno de los aspectos mas importantes trabajados por la otro lado del mundo. compañía es la relación con sus clientes, la cual no se Fortalecer cada vez más su oferta de servicios en la lleva a cabo a través de terceros o distribuidores, como nube, siendo el pionero en ofrecer esta modalidad para es común en el sector, sino que directamente por medio soluciones de software ERP es el reto a mediano plazo. de colaboradores conocedores de las mejores prácticas Integrar las nuevas herramientas colaborativas, como de negocio de cada sector y de las soluciones ofrecidas slack, de descubrimiento de datos e inteligencia arti- por Siesa. Cada colaborador de Siesa opera con altos ficial a la oferta actual de productos y servicios ofre- estándares de servicio, calidez y calidad, logrando cidos por Siesa, es un reto que marcará las tendencias la fidelización necesaria para crecer año tras año. del mercado de software para empresas y para el cual Nuestra mejor herramienta de mercadeo es un cliente Siesa viene trabajando desde hace un par de años.
13
sena es paz“Desde el SENA miramos con esperanza y con mucha ilusiónlo que comienza porque jugaremos un papel crucial. Loscolombianos empezamos una etapa de posconflicto en elque la reconciliación construirá las bases de un nuevo país”Andrés Aurelio AlarcónDirector Servicio Nacional de Aprendizaje SENARisaraldaDesde 2014, con la Agencia Colombiana para la rincón del país. Eso y la experiencia acumulada en 59 SuministradaReintegración (ACR) hemos atendido a más de 18 años de existencia, nos convierte en un actor funda-mil colombianos que se han desmovilizado de dife- mental en el posconflicto. es de la ministra del Trabajo, Clara López Obregón:rentes grupos armados ilegales, y estamos a todo “El SENA será la avanzada para la consolidación de lavapor con el Gobierno Nacional, articulándonos para Para concluir paz”. Que ella lo haya entendido así y que nosotros lohacer de la paz un derecho eficaz, estable y duradero. Voy a rescatar tres frases que sintetizan el actual hayamos forjado con nuestra misión institucional nosConclusión, estamos preparados, de hecho los venimos momento nacional y la incidencia del SENA en ello. La acrecienta el compromiso por la paz con vida digna. Yatendiendo con formación para el trabajo productivo. primera es del presidente de la República Juan Manuel por último, una frase del Director General del SENA,Atendiéndolos se hace realidad la inclusión con la que Santos: “las balas escribieron nuestro pasado; la educa- Alfonso Prada Gil: “La idea es que cada aprendiz,venimos trabajando y los que lleguen serán acogidos. ción nuestro futuro”. Qué más podemos esperar sino el cada instructor, cada funcionario seamos promotoresTerminada la guerra, en primera instancia el acuerdo aporte decidido de la institución que forma para el tra- de paz”.de paz con las Farc, la economía deberá crecer a mejor bajo y para la paz, como es el SENA. La segunda frase “El propósito está claro; para eso la vida nos puso aquí;ritmo, lo que hará que vengan al país más inversionis- estamos preparados para seguir formando para el tra-tas, habrá más y mejor empleo, aumentará la inversión bajo en el posconflicto; el SENA es paz”.social y con ella habrá más recursos para que el SENAllegue a las zonas golpeadas por la violencia para aten-der en ellas los requerimientos de formación del talentolaboral de los colombianos.El SENA será protagonista de primera línea en estanueva etapa para llevar formación, empleo, emprendi-miento no solo a los desmovilizados sino, y sobre todo,a los pobladores de las zonas que fueron excluidas deldesarrollo y calidad de vida por causa del conflictoarmado. En las zonas marginadas, la Entidad lleva-rá también planes para certificar las competenciasque han adquirido empíricamente los colombianos.Seremos facilitadores de más y mejores cultivos decafé, cacao, caucho, más ganadería, piscicultura, demejor oferta en turismo y aplicación de tecnológicasdela comunicación, entre otras ofertas; y acompañare-mos a los emprendedores en su empeño de crear nue-vas empresas. Cumpliremos la misión más importantede cualquier gobierno y cualquier Estado: formar parala paz y para la vida digna.Por instrucciones precisas del presidente Juan ManuelSantos, el SENA se convierte desde ya en el instru-mento esencial en el diseño y sostenimiento de lo queserá el nuevo país. Una vez refrendado el acuerdo conlas Farc por el pueblo colombiano, vamos a trabajar endistinto escenarios, en municipios que requieren fuertepresencia oficial y mayor coordinación de todas lasentidades del Estado.Cuando el SENA se mueve, la estructura regional yempresarial de la sociedad lo siente y los colombianoslo aprecian por la labor social que cumplimos en cada14
15
proceso de paz,oportunidad de oro para el progreso de colombia“En Colombia hemos padecido por más de medio siglo los rigores de la guerra derivadadel conflicto armado y generaciones que no conocen una condición diferente”Mauricio Vega Lemus autoridades y comunidad en general, sacaron ade- magnitud de la flora y fauna que ofrece RisaraldaPresidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pereira lante proyectos productivos que hoy son referente pero que hasta el momento no toman la decisión de internacional. Qué mejor ejemplo de lo que somos llegar al país, por la imagen que en el exterior aúnEn medio de esto, hemos aprendido a sacar adelante capaces de lograr a partir del perdón y las ganas de tenemos como consecuencia del conflicto armado.nuestro país. Uno de esos músculos primordiales progreso. Pero más allá de lo que prevemos con todas lasque ha generado crecimiento es el empresarial. Las oportunidades que se abren para Colombia opciones de fortalecimiento económico y social, loHombres y mujeres que asumieron el reto de sacar con el proceso de paz son infinitas, porque se que hoy nos debe ocupar es nuestra responsabilidadadelante sus negocios y abrir la posibilidad de apor- generarán condiciones favorables para catapultar con nosotros mismos y con las futuras generacio-tarle al desarrollo de las regiones. sectores dinamizadores de la economía; nada mas nes, al decidir frente al plebiscito que pronto nos Durante nueve décadas la Cámara de Comercio en Risaralda ya estamos vislumbrando las posibi- convocará a las urnas. Tenemos la tarea indelega-de Pereira ha participado en los momentos decisi- lidades que tenemos en los distintos sectores de la ble de conocer los detalles de los acuerdos entrevos de la ciudad y ha sido testigo excepcional del producción, no sólo con la vinculación de nuevos el Gobierno y las Farc y no limitarnos a lo que laesfuerzo de esos empresarios por continuar con actores sociales, sino por el fortalecimiento que polarización de la paz ha generado en medios desu aporte a pesar de las difíciles circunstancias no tendremos en nuestra economía. Un solo ejemplo es comunicación y redes sociales. Nosotros tenemossólo de seguridad sino económicas, derivadas de la la posibilidad de crecer en turismo, ante la llegada que detenernos para estudiar esos acuerdos y tomarsituación de orden público. de visitantes internacionales que desean conocer la una decisión responsable en las urnas.Han sido noventa años ayudando a construir ellegado comercial de Risaralda y con ello, asumien- suministradado el rol de representar y defender los interesesde quienes han ayudado al crecimiento de nuestrodepartamento. Años en los que también se han dise-ñado estrategias de formación y fortalecimientode las capacidades empresariales, siempre recono-ciendo el ser con sus diversidades y perspectivas,para que asuman un rol constructivo, propositivo ytransformador frente a su entorno y a la sociedad.Con base en esa experiencia, a través del desarrollode programas incluyentes, que permitan descubriry potenciar los talentos empresariales de esos sereshumanos que sueñan con una reintegración pro-ductiva a la sociedad, continuaremos aportando aldesarrollo de nuevas empresas en Risaralda.Colombia se enfrenta a una oportunidad históricade construir un futuro en paz y esto representagrandes retos para todos, incluidos los agentesdel desarrollo económico. Por eso la Cámara deComercio de Pereira se está preparando para ofre-cer programas diferenciados para apoyar a quienesen un nuevo rol por fuera del conflicto, quierenaportar al desarrollo, de modo que generemos pun-tos de encuentro entre sus iniciativas productivas ylas demandas del mercado.Ya estamos participando en un ejercicio de con-vivencia, respeto y perdón en el que diferentesinstituciones gubernamentales y el sector privadose pusieron de acuerdo para apoyar las iniciativasde asociatividad en Belén de Umbría, un municipiodonde sus habitantes decidieron perdonar y juntos,desmovilizados, reinsertados, líderes comunales,16
17
apuesta hacia nuevo modelo de arquitectura social ArchivoElizabeth García Hernández de Risaralda, a través del uso de la operación de pro- das en el territorio aduanero nacional.Gerente Zona Franca Internacional de Pereira SAS cesamiento parcial que permite el Régimen Franco, ¿Considera que la firma de la paz en el país llega- la cual faculta a las empresas usuarias a realizar parte rá a feliz término, por qué?Consideramos que el comercio exterior se verá bene- de su proceso industrial por fuera de la misma. Consideramos que la paz llegará a feliz término,ficiado, toda vez que este permitirá que se reactiven Este proyecto se está desarrollando de la mano con porque es una necesidad para el país, el sector empre-mercados internacionales para los cuales, seguramen- las diferentes entidades gubernamentales y el sector sarial ha sido fuertemente golpeado por el conflicto yte, en este momento de conflicto interno, no somos tan académico, y se tiene proyectado que esta unidades requerimos aunar esfuerzos para este llegue a su fin.atractivos como país, es decir, se generará la confianza productivas se fortalezcan bajo la figura de coopera- ¿Cuáles son las estrategias de la empresa parapara que vuelvan a generarse sinergias con otros paí- tivismo o asociatividad, buscando la formalización lograr en el 2018 ser reconocida como la Zonases, lo que permitirá la reactivación de mercados, for- de empresas que se convertirán en proveedores ads- Franca líder en el desarrollo, promoción, opera-talecimiento en el ingreso y salida de bienes, produc- critos a una empresa ancla en zona franca. ción y administración de Zonas Francas en todatos y servicios, mayor inversión de capital extranjero, De esta manera, nuestro aporte estará enfocado a la región y Colombia?y la exploración de nuevas economías. lograr que se materialicen este tipo de proyectos, los Nuestras estrategias están enfocadas en brindar a¿Cuál será el aporte desde la Zona Franca cuales permitirán generar oportunidades de empleo nuestros clientes servicios integrales, que impactenInternacional de Pereira al posconflicto? formal para las personas que hoy hacen parte del en el desarrollo económico, la generación de empleo eEn la Zona Franca Internacional de Pereira empeza- conflicto; para lo cual, igualmente se requiere del industrialización de la región, a través de la generaciónmos a trabajar fuertemente en un modelo de arqui- apoyo gubernamental en políticas encaminadas a que de encadenamientos productivos y consolidación detectura social, buscando que nuestros usuarios califi- el sector de las zonas francas puedan seguir haciendo clousters en los sectores priorizados desde los inicioscados le apuesten a la creación de encadenamientos uso de herramientas que le permitan generar este tipo de nuestro proyecto, como lo son el textil-confección,productivos, que conlleven a la inclusión de mano de de encadenamientos, siendo inclusivos con procesos agro industria, metalmecánica y servicios (KPO,obra en los diferentes municipios del Departamento industriales de compañías que se encuentran ubica- BPO, ITO, Logística).18
19
pricesmartse posiciona en el eje cafeteroCon dos años por cumplir luego de su construcción einstalación en la capital risaraldense, la empresa conti-núa consolidándose y complaciendo a cada uno de susclientes con la mejor atención y calidad en los productosLuis Fernando Gallo Mejía, Country Archivo nales a restaurantes, hoteles y negocios, Archivomanager de Pricesmart para Colombia Luis Fernando Gallo Mejía, Country quienes han encontrado en Pricesmarten entrevista con este medio, manifestó manager de Pricesmart para Colombia un “Partner”, que les ofrece productos establecida por los fundadores de losque el crecimiento que la compañía ha diferenciadores al mejor precio posible. A clubes Pricesmart. La misión del pro-tenido en la región supera las expecta- empleos con contrato a término indefi- ellos nuestros más sinceros agradecimien- grama es proveer materiales educativostivas motivo por lo cual esperan seguir nido, a nosotros no nos gusta tener tos por preferirnos. Esto tiene un gran a estudiantes de escuelas públicas confortaleciendo sus servicios. trabajadores temporales. Igualmente, mérito si se tiene en cuenta la alta deva- el fin de inspirar tanto a maestros como¿Cuáles fueron las razones por la dentro de las limitaciones por el núme- luación que ha tenido el peso y su impacto padres de familia a mejorar la experien-cuales Pricesmart llegó a Pereira? ro reducido de referencias que mane- en los productos importados. cia educativa de los niños. A la funda-Pereira es tal vez la ciudad que mejor jamos, hemos desarrollado alianzas ¿De qué manera contribuyen a la ción de la congregación de las Hermanasrepresenta el concepto de ciudad-región con productores locales con productos responsabilidad social empresarial en Pasionistas de San Pablo de la Cruz enla cual abarca todo el Eje Cafetero con para nuestra marca propia “Member Risaralda? Pereira, a través de la fundación Éxito,una economía muy importante no solo Selection” como es el caso de Papeles Manejamos un programa fundado por Price entregó un cheque de aproximada-para la región sino para el país. Abarca Nacionales con quienes obtenemos el Robert Price, un filántropo que impulsó mente $ 60 millones.no solo las ciudades capitales como papel higiénico y las servilletas, pro- el programa Aprender y Crecer, que ¿Cuáles son los retos a corto, media-Pereira, Manizales y Armenia, sino un ductos de calidad que no solo vendemos enfoca todos sus esfuerzos a fortalecer no y largo plazo que tiene pensadobuen número de ciudades intermedias en el mercado nacional sino que expor- la educación en poblaciones desfavore- desarrollar Pricesmart en el depar-muy importantes. De hecho, nosotros al tamos a Centroamérica y al Caribe. cidas. Apoyamos a 1100 estudiantes en tamento?interior de la compañía no nos referimos ¿Cuál es el balance de la empresa Pereira. Aprender y Crecer es un pro- La idea seguir consolidándonos y posi-al Club de Pereira sino a Pricesmart del durante el primer semestre del año grama dedicado a apoyar la educación cionarnos en la mente del consumidorEje Cafetero. en curso? pública en Latinoamérica y el Caribe. como el lugar favorito y preferido donde¿Cómo se ha visto reflejada la Particularmente estamos muy contentos Es un programa de Price Philanthropies, encuentran productos distintos con lasacogida de la empresa en la ciudad? con el crecimiento de las ventas en pesos una fundación privada sin fines de lucro mejores marcas que hay en el mercado yParto de nuestra visión, que es “ser una que hemos visto en Pereira en los últimos en el mejor precio posible, y lograr unaempresa líder en la venta de productos meses, siendo este club el de mayor creci- mayor participación en el mercado.y servicios dedicada a nuestros socios miento en el país. Igualmente, con un muyy orientada estratégicamente hacia la fuerte crecimiento de las ventas institucio-venta por volumen, brindando calidad,satisfacción y precios bajos a la claseconsumidora que emerge rápidamenteen América Latina, Asia y el Caribe”.Creo que nuestros socios se ha dadocuentas que estamos cumpliendo conesta visión y por ello el reconocimientoque nos hacen al visitar nuestro club ytener una base de socios que crece con-tinuamente.¿Cómo ha sido el aporte a la economíadel departamento?Con la construcción de Pricesmart enPereira se hizo una inversión de unosUS$ 30 millones. La compañía cuentacon más de 120 empleos directos enPereira, un grupo de colaboradores quehace posible el crecimiento. Manejamos20
21
William Salazar CPC nace entendiendo que las empresas tienen necesidades de innovación y creatividad cons-cpc crece a pasos agigantados tantemente, luego de ser los organizadores de premios 100% Colombiano, que destacaba laCon 7 años en el elaboración de proyectos de jóvenes, líderes,mercado, CPC ha entidades, organizaciones, fundaciones y cor-venido ganando terre- poraciones, se dieron cuenta del potencial y lano a nivel nacional e capacidad para crear y desarrollar propuestasinternacional basados novedosas en el ámbito empresarial; idea queen su apuesta estra- hoy en día los ha llevado a un crecimiento con-tégica que combina siderable, un reconocimiento y su expansiónefectividad, creati- a la capital. A la fecha la empresa cuenta convidad, planeación y 65 colaboradores, lo que ha llevado a un altodiversión grado de generación de empleo de la capital risaraldense, y sus dos sedes que proyectan Suministrada crecimiento de la empresa a nivel nacional e internacional. Mercado internacional La agencia independiente cuenta con pro- En menos de dos años, CPC fesionales en diseño gráfico e industrial, espera tener una nueva publicistas, contadores, mercadólogos, comu- sede en Colombia ya sea en nicadores sociales e ingenieros en sistemas e Medellín o Cali y a su vez industriales, una alta gama de personal que busca una expansión interna- hace posible los buenos resultados que CPC cional en el mismo periodo da a sus clientes. de tiempo, a países como Brasil o México, donde ya Logros están haciendo estudios de CPC cuenta con un servicio de 360 grados Mercado de internacionali- en marketing para las empresas, apoyándose zación de la marca ya que en en diferentes áreas como ATL mercado tra- cuatro años la meta es llegar dicional, BTL y eventos, producción audiovi- a Nueva York, la capital de sual y multimedia, departamento digital que las grandes agencias del se encarga de la administración, estrategias mundo. digitales, y desarrollos web, y una unidad de investigación de mercados.22 “La empresa se enfoca en desarrollar pro- yectos de ciudad, creemos en la publicidad con propósito que vaya más allá del servicio a las marcas, aportándole a las comunida- des la creatividad y que se vea beneficia- da en diferentes aspectos. Hemos llevado a cabo campañas como El Primer Ladrillo, Soy Pereirana, Pereira Te Acerca y hace poco nos ganamos un proyecto con el Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, para hacer la promoción del Paisaje Cultural Cafetero”, indicó Julián David Giraldo, vicepresidente de gestión administrativa y fundador de CPC Agencia. En el tema de la Responsabilidad Empresarial, la empresa pereirana organiza un congreso que pretende llevar creatividad con propósito a población vulnerable, esto con la participación de creativos de agencias interna- cionales al servicio de la comunidad. Para este año se tiene planeado llevarlo a cabo en el mes de Noviembre. Reconocimientos A nivel nacional e internacional CPC ha recibido premios por su labor y desempeño en el mundo de la publicidad. En el Festival Iberoamericano de Creatividad y Estrategia con medallas de oro, plata y bronce en las dos ediciones en las que ha participado.
23
LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓNUNA ALIADA DEL ACUERDO DE PAZDesde el año 2010 la Cámara de Comercio de Pereira, la Alcaldía de Pereira, Infipereira y laGobernación de Risaralda iniciaron la puesta en marcha de una estrategia de promoción deinversión, que de la mano de Procolombia, entidad del Gobierno nacional, realiza agendasinternacionales para encontrar potenciales empresarios que tengan la intención de instalar susprocesos productivos o de prestación de servicios en la ciudad, con el fin último y principal degenerar empleo perdurable, sostenible y de valor agregado.Carolina González SalazarGerente Invest in PereiraTeniendo en cuenta el arduo trabajo que se efectúa desde evaluar distintas opciones, y uno de los retos a los que Archivola Agencia en el ámbito internacional, el proceso para el se enfrenta la ciudad y el departamento, es empezaracuerdo de paz a resultado ser un tema de obligatorio a desarrollar estrategias diferenciales que permitan, competentes y cualificados para las funciones quedebate durante todas las agendas de inversión que se además de tener un talento humano formado y capa- deben desempeñar.han realizado por Europa, Asia, y América, puesto que citado, ofrecer una propuesta de valor competitiva Sin lugar a duda la firma del acuerdo de paz es un ins-uno de los factores que determinan la decisión de un para el empresario, que lo anime a apoyar el proceso. trumento que va a apoyar la estrategia de promociónempresario para invertir en un país, es la seguridad. Significa esto que la selección de los trabajadores no de país y de ciudades, que permitirá a los promotoresEs por este motivo que para Invest in Pereira, y sin será por compromisos, sino porque son personas que desarrollar de una manera más segura y estratégicaequivocación, para todas las agencias de promoción de cumplen con el perfil requerido, están formados, son las labores que desempeñan. Este es el comienzo deinversión del país, este acuerdo es de vital importancia nuevas oportunidades que conllevarán a generar mayory relevancia, debido a que, a mayor seguridad, mayor progreso para los ciudadanos.confianza y, por ende, mayor inversión extranjera.No obstante, se debe reconocer que el hecho de teneruna ciudad que no ha tenido, ni tiene graves problemasde seguridad ha sido un plus notable frente a las demáspropuestas de valor existentes en los demás depar-tamentos del país. Por lo cual, con el nuevo acuerdode paz la competencia será mayor y por supuesto loretos que se enfrentan. Esto significa que el trabajode promoción tendrá que ser mayor a nivel mundial,y por supuesto se aumentaran el número de agendasde empresarios extranjeros a la ciudad, porque van adesear corroborar los cambios y oportunidades queestán surgiendo.Son muy valiosos los logros alcanzados por Invest inPereira, puesto que se ha prestado apoyo a los proce-sos de 28 empresas entre nacionales e internacionalesque han llegado al departamento, generando más de10 mil nuevos empleos, que aportan al crecimiento dela economía y al progreso de la región en términos dedesarrollo, formación de talento humano, fortaleci-miento de la oferta disponible y calidad de vida de loshabitantes. Dentro de los factores que influyen la tomade decisiones de los empresarios por el departamento,se encuentran su ubicación geográfica, sustentada enla competitividad en términos de costos logísticos. Porotro lado, la calidad del talento humano que logranencontrar, gracias al apoyo que brindan las institu-ciones académicas, y el SENA en todo lo referente aformaciones a la medida.Esas nuevas oportunidades de inversión que llegarána Colombia gracias a la firma del acuerdo tendrán que24
25
Alfredo Hoyos Mazuera, fundador de Frisby Archivo “Pereirafrisby es una ciudad muy próspera que brinda variedad de oportu- nidades de negocio, yo no viviría en ninguna otra parte porque la calidad de vida en Pereira es muy buena, su crecimiento eco- nómico, su gente, amabilidad y generosidad la hacen ser única y deseada”altamente posicionado en colombiaLa empresa perei- Durante lo recorrido del primer semestre económico de Risaralda a lo largo de los altamente capacitado de la mano de la mejorrana ad portas de del año en curso, la empresa ha elevado años, siempre hemos trabajando en la región industria de restaurantes en Colombia, com-cumplir 40 años, sus ingresos en especial por la apertura de y para la región”, indicó Hoyos Mazuera. prometidos con la labor diaria que haceaspira a seguir cre- puntos de venta en el país. “El negocio ha posible la fidelidad con la empresa en cadaciendo y ampliando tenido una balance positivo en este 2016 en Responsabilidad Social uno de los hogares. Según Alfredo, “nues-sus puntos de venta todo Colombia, en el mercado interno que La empresa cuenta con más de 3000 colabo- tros colaboradores tienen un gran sentidoa nivel nacional y reporta buenos resultados al igual que las radores en todo el país, con los cuales se han de pertenencia en la organización, por ellovolver a incursionar ventas de los productos”, manifestó Alfredo hecho trabajos de capacitación profesional y decimos que nuestra gente hace la diferen-internacionalmente Hoyos Mazuera, fundador de Frisby. personal en especial de trabajo social con el cia”. La empresa creada e inspirada en Pereira, fin de beneficiar la comunidad, “tenemosAntes de que culmine el cuenta a la fecha con 220 puntos de venta en un colegio de 550 niños en el municipio de Futuroaño 2016, Frisby espe- todo el territorio nacional, debido a su auge, Dosquebradas que lleva 16 promociones Frisby espera crecer a nivel internacionalra abrir dos puntos de buen servicio y calidad en los productos, de bachilleres, programas de liderazgo en e incursionar en Centroamérica específi-venta en Panamá Frisby está abriendo cerca de 20 y 25 puntos Sierra Morena en el sector de La Florida camente, y continuar abriendo más de 20 de venta nuevos por año. para jóvenes de los cuales se han capacita- puntos de venta al año lo que conlleva a la26 Uno de los objetivos que se ha venido tra- do desde el sector educativo, para nosotros generación de empleo y aporte a la econo- zando la empresa, es llegar a diferentes es vital luchar por la comunidad y esto ha mía del país. ciudades intermedias del país, hecho que se contribuido al buen nombre de la empresa a ha vuelto realidad, pues ha llegado a deleitar nivel nacional”, expresó el fundador. Proceso de paz los paladares de los habitantes de Yopal, Frisby trabaja con un equipo administrativo Para el fundador de una de la empresas Casanare; Florencia, Caquetá; Riohacha, más grandes, querida y reconocida del país, Guajira; al Urabá y Leticia en el departa- 15 desde hace muchos años Frisby ha trabajado mento del Amazonas. por la paz por medio de la generación de Es claro que Frisby ha aportado en gran puntos empleo y la capacitación de personas en medida al crecimiento económico de la programas de liderazgo y en procesos edu- ciudad, debido a la generación de empleo en de venta tiene cativos, “todo eso conlleva a la paz, pues la Pereira y a su vez en el resto del país con la Frisby en la capi- mayoría de nuestros recursos de responsa- apertura de negocios. bilidad social son para la educación de las “Hemos contribuido mucho el desarrollo tal risaraldense comunidades”.
27
camacol risaralda La economíaestá comprometido con el posconflicto colombiana creció 3,1 por ciento durante el 2015 según un informe revelado por el DANEPara que algo dure La paz hay que construirla “La construcción debetiene que tener El sector de la construcción (aumentó 3,9 por ciento en el 2015) ha sido uno de los jugar un papel vital”bases sólidas, y en grandes jalonadores de la economía del país en los últimos años y, en un eventualese aspecto el gre- posconflicto, el aporte de este gremio tendrá un papel fundamental en la, valga la ¿Están los constructores prepara-mio de la construc- palabra, construcción de una paz duradera y de fondo. dos para desarrollar proyectos ención quiere ser pilar En la región y más especialmente en Risaralda, el gremio está comprometido con zonas que antes, por la violencia,en el posacuerdo la implementación de estrategias y proyectos que ayuden al país en este tránsito. no eran posible realizar? Con aportes en empleos, capacitaciones e infraestructura que soporte el proceso de - Considero que sí, a través deen una palabra, cambio nacional. Camacol nacional y las 17 regiona- La gerente de este gremio en Risaralda, Ana María Gómez, siente el compromiso que les se puede liderar a los construc-el proceso de paz debe tener el sector con un eventual posconflicto, y desde su visión, Camacol tendrá tores de todos lo rincones del países esperanza una participación fundamental en la Colombia después de la guerra. En entrevista y hay que apostarle a eso. Sin el con 500 Empresas, Gómez dejó sus conceptos. zumbido de las balas, la inversión de los diferentes sectores producti- ¿Cómo gremio, cuál cree que será su papel puntual en el posconflicto? vos del país se aumentará y, aunque - Los gremios tenemos que estar comprometidos con el posconflicto, en nues- es difícil hacer una proyección tro sector de la construcción podremos aportar empleo para los desmovilizados. exacta, los líderes gremiales le Igualmente, el Gobierno debe tener soluciones de vivienda para el posacuerdo que apuestan a un crecimiento expo- permitan que el sector privado también pueda intervenir en esa solución. nencial. Además, la gerente de la seccional Risaralda resaltó que “Camacol puede liderar el ¿La construcción ha sido pilar tema de la vinculación de mano de obra con programas específicos de capacitación en el crecimiento económico del para que los reinsertados se puedan vincular a un trabajo formal”. país, ¿con el fin del conflicto cre- cerá aún más el aporte del sec- Suministrada tor?¿En qué medida? - Creo que el proceso de paz en un proceso de país donde todos los gremios han estado a través del consejo gremial nacional, no se podría dar una cifra exacta, pero estoy segura que si el Gobierno propone unas estrategias claras para la industria de la construcción, ahí vamos a estar. En lo que se refiere al papel obje- tivo de Camacol Risaralda, y la capacidad que tiene el departamen- to para afrontar los nuevos retos, Gómez expresó su positivismo. ¿Colombia y la región tienen la infraestructura necesaria para los requerimientos de una verda- dera paz. Vías, viviendas, espacio público, colegios, etc...? - Es un tema de construcción y tenemos que entrar a participar todos los actores que tenemos que ver en el posconflicto en la región y el Eje Cafetero. Nos falta prepararnos más en tema de vías, infraestructura y equipamiento, pero lo retos están dados y creo que lo vamos a lograr.Ana María Gómez, gerente de Camacol Risaralda28
29
EL EMPRESARIADOY SU ROL EN EL ACUERDO DE PAZLos retos generados producto de la negociación de La Habana apenasempiezan para la sociedad colombiana, pero seguramente el principaldesafío es la incorporación de los miembros de las Farc a la vida civil,en el contexto laboral y empresarial.Luis Alfonso Sandoval de los acuerdos de paz. SuministradaCámara de Comercio de Pereira La confianza en los empresarios generada en el acuer- do, entonces será la condición sine-qua-non que segu- y mercados, que den respuesta a la demanda potencialEl empresariado de Risaralda tendrá un papel clave y ramente permitirá el crecimiento de la tasa de inver- que tiene Risaralda para aprovechar los acuerdosencadenado en el acuerdo de paz, en dos sentidos: el sión privada, que para Risaralda esta alrededor del comerciales y TLC firmados por el país.primero como receptor y el segundo como emisor, que 11% como proporción del PIB, (Fuente: CCP, Risaralda Ahora bien, el empresariado local como emisor, podráconjugan la mejor alternativa para la sostenibilidad de cuentas económicas) por supuesto la mayor inversión tener una participación activa según sus característicaslos acuerdos, desde el desarrollo socioeconómico. desencadena una mayor dinámica en el crecimiento en tres frentes, por ejemplo; su disposición, experien-Sin duda el primer efecto positivo empresarial será de del PIB de manera sostenible, lo que implica mayores cia y capacidad, para dictar charlas y conversatoriosreceptor a través de la generación de confianza para la posibilidades de empleo, mitigación de la pobreza y inspiradores a grupos de personas desmovilizadasinversión, en sectores de expansión económica local expansión de la clase media. que tengan ideas de negocio productivo. Un segundocomo: el agropecuario, agroindustria, turismo, indus- Por supuesto el sector privado estará articulado a los frente sería el acompañamiento y padrinazgo en lastria manufacturera, servicios educativos, de salud y lineamientos nacionales, tendientes a la eficiencia en ideas de negocio, o emprendimientos por parte de losde seguridad entre otros. Pero también la confianza la focalización de los programas y proyectos de forta- desmovilizados, es decir volverlas realidad, y final-empresarial será propicia para tener más y mejores lecimiento empresarial y emprendimiento, de recursos mente enganchando y generando oportunidades deemprendimientos, tendiente al florecimiento de nuevas monetarios y disponibilidad técnica. Esto trata enton- empleo para las personas desmovilizadas, por supuestocapas empresariales, en el marco de la implementación ces de mejorar los niveles de sofisticación de productos aquellas que tengan y cumplan con las competencias exigidas. Archivo Es necesario tener en cuenta en este contexto que los resultados de la confianza inversionista, los efectos sobre el PIB, el empleo y la pobreza, así como los efec- tos de acompañamiento a la población desmovilizada en el desarrollo de proyectos productos y apertura laboral, no se dan de manera inmediata, corresponde a un proceso de interacción continua; gobierno-em- presariado-desmovilizados, partiendo de la genera- ción de capacidades, que permitan la adaptación a la competencia laboral y económica de los población desmovilizada. Las condiciones y oportunidades para un mayor nivel de desarrollo socioeconómico y competitivo de Risaralda en los próximos años están dadas y la imple- mentación de los acuerdos de paz, será la mejor excusa para avanzar empresarialmente y pensar en los nuevos proyectos de desarrollo (los proyectos que se ejecutan hoy, están llegando a su fin), incluyendo la población desmovilizada.30
31
apostarenfocado en dar atención oportuna y óptimos resultados La empresa autorizada por el Gobierno Departamental para la comercialización de apuestas permanentes en Risaralda, sigue consolidándose y ganando clientes debido al compromiso, variedad y facilidades en los servicios que ofrece en el departa- mento de RisaraldaJuan Guillermo Gaviria de internet y la telefonía móvil para que las personas desde sus teléfo- Más de nos inteligente consuman todo el portafolio de servicios de la entidad.Gustavo Alberto Arboleda Gómez, Gerente General de Apostar S.A. 400 PortafolioDurante lo corrido del año Apostar S.A. se ha venido consolidando Además de las apuestas tradicionales, la empresa tiene productos que puntoscomo una red transaccional que da una cobertura en todo el depar- por sólo $ 2000 entrega más de $ 400 millones, todos los productostamento, con un alto grado de inclusión social en sus esquemas de telefonía celular, recaudo de servicios públicos como la energía y el de venta direc-estratégicos, sociales y comerciales que apuntan cada día a una agua, además de recaudos exequiales y de almacenes y filiales finan- tos tiene todo elmejor calidad de vida de todos los usuarios y consumidores. ciando el soat. departamentoPara la empresa la responsabilidad social empresarial es un aspec- Dentro de los planes estratégicos, Apostar S.A. introdujo una plan de Risaralda, ento muy importante, por ello tienen objetivos muy claros como el de de capacitación global en la prestación de servicios de cada punto de Pereira existenayudar a comunidades vulnerables, ejemplo de ello son las partici- venta, por medio de talleres de profesionalización, crecimiento perso- más de 250paciones en eventos sociales y apuesta al crecimiento de escuelas nal y educación financiera.de fútbol de diferentes colegios y universidades, contribuyendo al Apostar cuenta más de 900 personas con contratos directos, el 99 %beneficio de la sociedad. de lo que se consume en la empresa se compra en la misma región,Actualmente la entidad lidera una fundación para personas de la “siempre estamos comprometidos en contribuir con el crecimiento detercera edad, a quienes la calidad de vida en algunos momentos se la economía local”, manifestó Arboleda.ha visto vulnerada, de allí que alrededor de 23 personas reciben En lo corrido del año en curso, Apostar transfirió más de $ 3400 millo-acompañamiento en salud, recreación, alimentación, vestidos y nes en beneficios para la salud por derechos de explotación sin contartodo lo necesario para una vida digna. el IVA y las regalías. Con lo que se benefician la salud y estabilidad deApostar se ha caracterizado por ser una compañía sólida y recono- muchos risaraldenses.cida con un alto grado de responsabilidad social y una alta reputa-ción de negocio, “cambiamos una compañía que se veía como unacasa de apuestas a una red transaccional, lugar donde los usuariospueden encontrar productos y servicios de alto, medio y bajo con-sumo”, indicó Gustavo Alberto Arboleda Gómez, Gerente Generalde Apostar S.A.En materia de productos han traído nuevos servicios a la red comoel recaudo del impuesto predial, un trabajo oportuno de la mano detodos los aliados estratégicos.NovedadesApostar está diseñando una propuesta de venta de productos porcanales digitales, en la que se trabaje con medios virtuales a través32
33
un paso firmeen la construcción de paz “Estamos seguros que la industria turística nacional será uno de los sectores más relevantes para el desarrollo de estrategias que apoyen el crecimiento y la diná- mica socioeconómica del país en el poscon- flicto, especialmente en determinadas zonas que estaban relegadas por la violencia que se pre- sentaba en las mismas y que a partir de la firma del fin del conflicto serán zonas que entrarán en el panorama de los turistas nacionales y extranjeros, por la biodiversidad de Colombia y los atractivos paisajes y costumbres que sobresalen en cada región de nuestro país” SuministradaGustavo A. Toro Velásquez En este sentido Cotelco propone, en la Ley de Turismo Asociación Hotelera y Turística de Colombia, conjun-Presidente Ejecutivo Cotelco que presentó a consideración de la Ministra de tamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, Industria y Turismo, que este programa Turismo y el Departamento para la Prosperidad Social,Dentro de las proyecciones planteadas frente a la llega- otorgue subsidios de vivienda en municipios y comu- es un programa enfocado en comprar a comunidadesda de la paz, desde la Asociación Hotelera y Turística nidades víctimas de la violencia para la adecuación de víctimas del conflicto que se organicen para proveerde Colombia, Cotelco, y en general la industria del sus casas, aumentando así la oferta en poblaciones que de bienes y servicios al sector hotelero. Este proyectoturismo nacional, esperamos tener un crecimiento del no cuentan con la presencia de grandes inversiones específicamente va dirigido a la producción de bienes20 % en llegadas de turistas internacionales, teniendo hoteleras. y servicios consumidos por la hotelería y busca apo-en cuenta que la percepción de seguridad irá en ascen- Por supuesto, estas viviendas serán parte de un desa- yar a grupos de productores organizados, generandoso no sólo para los colombianos, si no además para los rrollo controlado, que además cuente con las condicio- empleo para quienes se reinserten a la vida civil y paraextranjeros. nes básicas de comodidad, servicio, infraestructura y quienes vuelvan a habitar los territorios de donde hanUna de las iniciativas que Cotelco está promoviendo para legalidad requeridas para ser parte formal de la indus- sido desplazados por la violencia. Este es un proyectocontribuir a aclimatar la paz en las regiones que estaban tria turística nacional. Nuestros hoteles afiliados de que cobijará a todos nuestros capítulos, entre ellos aaisladas por el tema de la violencia y que por la misma mayor capacidad estarían en la disposición de actuar Cotelco Risaralda.razón no han tenido inversión en infraestructura, es la como padrinos de estos emprendimientos para aseso- Cotelco cree que alcanzar este acuerdo con las Farcadecuación de viviendas en un programa de posadas rarlos en la manera de brindar un servicio de calidad, es un paso firme en la construcción de paz, un pro-turísticas para la paz que permita integrar a las comunida- con las limitaciones que seguramente tendrá una oferta ceso constante en el que debemos participar todos losdes a los actores prestadores de servicios turísticos, y que incipiente. colombianos desde ya, preparando el terreno para elpropicie la articulación de la cadena del turismo. Otro importante proyecto en el que participa la posconf licto.34
Seguridad Nacional Trokel35
integra s.a.se cataloga como unaempresa altamente innovadoraIntegra S.A. se cataloga como una empresa de Clase La entidad seMundial, y en parte, así lo reconoció Colciencias a destaca portravés de su resolución No. 233 del pasado 4 de el talante, elabril cuando la incluyó de primera en el “Ranking progreso y sude las 89 Empresas Altamentente Innovadoras del inclusión enPaís”. las 89 empre-Con 12 años de creada y a 10 años de inicio de ope- sas másraciones en la capital risaraldense, Integra S.A. ha innovadorasganado prestigio y terreno, se ha posicionado como del paísuna de las más destacadas empresas operadoras detransporte masivo no sólo en la ciudad sino a nivel Ramón Antonio Toro Pulgarín, gerente de Integra S.A. William Salazarnacional e internacional.Balance énfasis en las autoridades de tránsito y transporte. Certificación Integral sostenida por ocho (8) añosDurante el presente año, la sociedad ha presentado En términos operacionales, la empresa adicionó un que involucra, Normas ISO: 9001, 14001 y 18001,un balance positivo gracias a su juicioso ejercicio bus articulado hace 3 meses a la operación troncal, y garantizando la mitigación de impactos y cuidadode operación y a la muy asertada evolución de la 6 buses alimentadores a la Cuenca de Dosquebradas; del medio ambiente entre otros.contingencia del sistema Megabús, el apoyo y con- lo que ha permitido una mejoría en la prestación Participación activa de Gremios, Comités ytribución que están haciendo las empresas de trans- de servicio tanto para los ciudadanos del municipio Campañas de la ANDI en materia ambiental.porte colectivo en la cuenca de Cuba ha permitido Industrial como para la totalidad de los clientes del Formación y capacitación continua de los ope-estabilizar el sistema y avanzar en recuperación sistema Megabús que viene ampliando su capacidad de radores de los vehículos en técnicas de manejodel deterioro progresivo en el que se encontraba respuesta y recuperando su demanda a históricos que responsable con el medio ambiente a fin de mitigarel sistema de transporte desde el pasado año 2011. arrastraba en el año 2012. los impactos y disminuir la generación de cargasDesde lo económico, se vienen viviendo impactos contaminantes.por los incrementos en repuestos e insumos liga- Cuidado del medio ambientedos al comportamiento de la TRM, el valor de Integra S.A. dentro de su plataforma estratégica Retoslos combustibles y la creciente accidentalidad que cuenta con un Programa de Responsabilidad Social Entre los propósitos que tiene Integra S.A., estárefleja mayores niveles de inversión por reparación Empresarial que aborda con total compromiso los el estudio e implementación futura del sistemacontinua de los vehículos, es importante destacar “Objetivos de Desarrollo Sostenible”; así las cosas se Integrado de Transporte en Pereira que visiona laque la autoridad de transporte local no incrementó hace énfasis en: ejecución del cable aéreo. Entre otros proyectos seel valor de la tarifa a pesar de las realidades de Evolución en tecnología vehicular, la compra de los encuentran:mercado a nivel nacional y los compromisos con- últimos 14 vehículos articulados involucró tecnología Ascenso a tecnología vehicular a gas y/o híbrida.tractuales. Euro V, haciendo como corresponde un ascenso tecno- Adaptación de sus estructuras a los nuevos esque-En el primer semestre se llevaron a cabo inver- lógico importante para el sistema, pues los vehículos mas propuestos del SITP y del Megacable.siones adicionales en flota alimentadora y flota vinculados al inicio de la operación fueron de tecno- Crecimiento en su proceso de internacionalizacióntroncal a fin de garantizar la prestación del ser- logía Euro III. Con esto, se liberan menos cargas con- con énfasis en la puesta en operación del SITP de lavicio, la estabilización del sistema y su expansión taminantes y se cuida con mayor énfasis la calidad del ciudad de Arequipa (Perú), con su empresa opera-desde diferentes frentes; es importante resaltar que aire de los municipios metropolitanos. dora Integra Perú SAC.Integra S.A. ha venido prestando el servicio de Generación de nuevas unidades de negocio conoperación troncal del sistema como único operador William Salazar énfasis en la cadena de valor de transporte.a partir de la determinación tomada por el AMCO La empresa está enrutada al crecimiento y forta-desde el mes de agosto del año 2014, debiendo lecimiento de sus servicios y dispuesta a seguirhacer ingentes esfuerzos y mayores inversiones generando empleo y desarrollo para la región comopara sacar al Sistema Megabús adelante. lo ha venido haciendo. En medio del posconflictoSe resalta desde Integra S.A. que la afectación que vive Colombia y con innovación social a travésque ha venido teniendo la operación del Sistema de los espacios publicitarios en los vehículos deMegabús por fenómenos locales como la informa- propiedad de la empresa se planea hacer un trabajolidad, el mototaxismo y la invasión del carril exclu- juicioso de apoyo al proceso de paz si así se le per-sivo no permite mayores niveles de crecimiento y mite. Indicó Ramón Toro, gerente de Integra S.A.genera costos adicionales; tema que debe formar La sociedad espera seguir creciendo y generandoparte de la agenda de las administraciones metro- empleos de calidad, con salarios dignos y respetuo-politanas y que requiere de trabajo interinstitucio- sos de los empleados, con interacción con la socie-nal y comprometido de parte del sector público con dad como actualmente lo hacen.36
37
EL POSCONFLICTOEN COLOMBIALa paz en Colombia no se logra solo mediante la negociación con uno de los actores generadores de mayor violen-cia, como las Farc. Este acercamiento que se tiene hoy, busca brindar un buen ejemplo de pacto, que estimule a laresolución no violenta de los conflictos existentes con agentes desestabilizadores del país. Es decir, lo realizado conel grupo guerrillero en mención no es el final; es el comienzo de todo un proceso que permitirá sembrar las basespara que los diferentes actores impulsores de violencia cambien las balas por la participación democráticaJhonier Cardona Archivo Es difícil que quienes asesinaron a familiares y se apo-Subsecretario de Desarrollo Económico de Pereira deraron de las tierras de muchos colombianos, se sien- para la transformación del campo son los siguientes: ten a tomar café con quienes fueron víctimas de susLos grupos violentos del país llevan varias décadas, -Un marco normativo que brinde seguridad jurídica y acciones. No se puede obligar a la población víctimadesarrollando actividades en contra de la población, proteja al campesino. a que sea amiga de sus victimarios, pero sí debemosla economía y la infraestructura, entre otros. Estos no -Cierre de brechas entre la población rural y de la hacer un esfuerzo para no odiarnos y no matarnos.van a dejar estas acciones para que sean encarcelados, ciudad. No debemos caer en la situación de países como elpor lo que con mucha tristeza debemos aceptar que el -Inserción productiva y agricultura familiar. Congo y Sudán, donde a pesar de varios acuerdosfuturo del país no está en confinar a los líderes que -Un sector agropecuario con actividades altamente de paz, los conflictos no han desaparecido en granpromovieron los crímenes cometidos, sino en los que competitivas. parte por la discriminación, las venganzas y el rencorestos dejarán de perpetrar, si dejan las armas (Martínez -Progreso ambiental sostenible. (Cáceres Dueñas, 2015).Lloreda , 2013) . - Ajuste institucional Como lo señala Nieztsche, la guerra vuelve estúpido al¿Cuál es el costo de la reducción del conflicto? Lo expuesto, requiere 15 años y 196 billones de pesos vencedor y rencoroso al vencido.En la primera década de este proceso, el Bank of para transformar el campo, teniendo como propósito La paz es más difícil que la guerra. Se necesitan dosAmérica calcula que se tendrá un gasto total entre fundamental conseguir una propiedad rural destinada para hacer una paz, y solamente uno para hacer unaUS$53.000 millones y US$187.000 millones, cifra a la explotación y no a la acumulación. guerra. (Paul Valéry).que puede resultar inferior a los más de US $85 La reconstrucción social se deberá soportar en la des- ¿Cuáles son los beneficios de la reducción del conflictomillones, destinados para la guerra en los últimos 10 polarización y organización de las comunidades, para armado?años. “Llevar el conflicto armado del país a su míni- promover la asociatividad y la confianza; pilares que -El PIB per cápita de los colombianos podrá crecerma expresión no tiene precio, pues la reducción de evitarán la reproducción de segmentaciones internas, en el 49%, según estimaciones del Programa de lasla violencia, los homicidios, atentados, secuestros y sembradas por el conflicto armado. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).extorsiones, se constituyen en un dividendo importante -Desmovilización y reintegración de agentes generado- -Algunos analistas e investigadores señalan que separa cualquier sociedad, el cual es imposible de valo- res de violencia. presentará probablemente un aumento del PIB entrerar, porque su medición está dada en vidas humanas”. 1.5 y 2 puntos porcentuales. Es decir, el mismo creci-(Gómez Martínez, 2016). miento financiará en gran parte lo requerido para el¿Cuál debe ser el destino de los recursos? posconf licto.Entre los diferentes estudiosos del tema, existe un con- -El estudio de la Universidad de los Andes, denomi-senso en torno a la orientación de los recursos a tres nado Costos económicos y sociales del conflicto enáreas fundamentales: Colombia: ¿cómo construir un posconflicto sosteni- ble?, señala que con la reducción del conflicto armadoVíctimas se acortará la exclusión de empresas del mercado, seLa Ley de Víctimas y Restitución de Tierras debe con- hará crecer la inversión, se permitirá el progreso de latribuir a mejorar y resarcir a las víctimas del conflicto producción del sector primario y se logrará que aumen-armado. Esta ley debe estar orientada a resolver defi- te la inversión extranjera directa.nitivamente las iniquidades y compensar los maltratos El PNUD señala que se presentará un posible mejora-a que ha padecido un gran número de colombianos por miento en la distribución del ingreso y la posesión departe de elementos armados por fuera de la ley, como la tierra, acompañado por un aumento de la economíatambién de los grandes terratenientes en la búsqueda formal y una reducción de la subterránea.de dinamizar sus extendidos caudales. Diferentes investigadores del país coinciden en queLo anterior debe estar ligado a una política social se presentará una disminución de la pobreza multidi-complementaria, que lleve a estas personas servicios mensional entre 4 y 6 puntos porcentuales, aproxima-de salud y educación de calidad y ayudas oportunas damente.para vivienda. Por último, lo fundamental es que se tendrá un impac--Reforma agraria y reconstrucción social to significativo sobre el tejido social y las relacionesSegún lo establecido por Misión rural, los puntos claves entre los pobladores de este hermoso país.38
39
40
41
imzacom, un gremio en sintoníapara solucionar las necesidades del posconflicto Hace poco más de un año que Imzacom DCA nació a la vida jurídica, como respuesta al cla- mor de un sector que ya no se veía representado en Fendipetróleo, cuya seccional en esta parte del país llevaba funcionando ya hacía más de quince años. Fue así que un centenar de asociados de Risaralda y de otros departamentos vecinos hizo realidad la nueva agremia- ción tras dos años de venirla concibiendo, en una época difícil para el sector por el desplo- me en las ventas de combustiblesEn aquella instancia, Alberto Arias Tabares, su “Somos pañándolos y representándolos ante los entes públicosPresidente Ejecutivo, expresó con contundencia que y privados con el criterio de ser un gremio propuesta.Imzacom tenía su origen en razón del centralismo que un gremio salido de las entra- ¿Cuánto mueve el sector en galones actualmente yexiste en el país en las diferentes instancias de orden ñas con proyección a nivel cuál ha sido su utilidad?político, económico, social y en los gremios, “y eso nacional” El sector minorista de combustibles en el departamen-no permite ver lo que pasa en las regiones”. to vendió 58.252.155 galones de gasolina, corriente yAhora que el país se prepara para cambios rotun- extra y ACPM en el año 2015, eso representa aproxi-dos, Imzacom quiere ir más allá de ser una empresa madamente 500 mil millones de pesos que circularonque nació para dar vocería y visibilidad al gremio en la economía regional, generando dinamismo eco-comercializador de combustible en la región ante el nómico y social en cada municipio del departamento.centralismo de Fendipetróleo. En el contexto del pos- Dado su interés manifiesto por beneficiar a la región,conflicto, quieren contribuir tanto a la estabilidad del ¿Cómo puede aportar Imzacom en el corto y en elsector que representan, así como a la generación de mediano plazo a las condiciones sociales que ven-empleo y al ámbito del turismo. gan con el posconflicto/posacuerdo, si este llegareEl líder sectorial habló para la revista 500 Empresas a hacerse realidad?Que Hacen Grande a Risaralda sobre el papel que Si el gobierno da a los empresarios las garantíaspueden jugar en medio de las transformaciones que jurídicas y legales para continuar ejerciendo la acti-se avienen para el país. vidad de venta al detal de los combustibles, sin tanta¿Cómo se concretó esta apuesta de conformar un carga normativa y sancionatoria; poniendo límites agremio para los comercializadores locales y qué la construcción de nuevas estaciones y regulando ariesgos corrieron? través de un precio piso los combustibles que evite laEl mayor riesgo era perder representación nacional y competencia desleal con precios predatorios, sin dudaparticularmente en Bogotá donde se hacen las políti- el sector sería un buen escenario para promocionarcas públicas para el sector, sin embargo el trabajo de el paisaje cultural cafetero a través de informadoresmuchos años, la confianza generada y la presencia turísticos ubicados en las estaciones de los munici-institucional del gremio en Risaralda hizo posible la pios del occidente de Risaralda y por supuesto deltransición ante las entidades del orden nacional; hoy AMCO. De igual manera en las áreas afines comopor hoy somos tenidos en cuenta de manera directa lavaderos, montallantas y centros de lubricaciónen las discusiones del sector minorista de combusti- podrían incorporarse nuevos puestos de trabajo.bles. Crear Imzacom distribuidores de combustiblesagremiados fue un paso fácil, toda vez que los agre- Suministrada “Sin duda el sectormiados en los 15 años de existencia de Fendipetróleo Alberto Arias Tabares, presidente ejecutivo de ImzacomRisaralda habían visto el trabajo serio, profesional y sería un buen escenariopropositivo de sus representantes; esa confianza se para promocionar el Paisajetradujo en un espaldarazo a la construcción de un Cultural Cafetero a través denuevo gremio con una visión nacional nacido desde informadores turísticos ubica-la región. dos en las estaciones de los¿Cuáles son los valores y los objetivos que rigen la municipios del occidente depráctica comercial de Imzacom? Risaralda y por supuesto delImza es un vocablo que en el lenguaje chibcha AMCO”significa compañía, apoyo, solidaridad y esa es lalabor misional no sólo de Imzacom sino de todoslos gremios; ese es el trabajo que hacemos buscandocoadyuvar en la profesionalización del sector, acom-42
43
500 Empresas más grandes de Risaralda Págs. 46 a 6550 Empresas que más crecieron Págs. 76 a 7750 Empresas con mayores activos Págs. 78 a 7950 Empresas44 con mayor patrimonio Págs. 80 a 81
45
por: carlos alberto osorio duque las 500 empresasInvestigador-Consultor MAS GRANDES DE RISARALDAContinuando con la serie anual de las 500 empresas que te con la estructura del PIB Departamental. ranking a pesar de la reducción de ingresos que presentóhacen grande a Risaralda, se realiza la entrega para el año AUDIFARMA se consolida como la principal empre- durante el año 2015.2015 del ranking que clasifica desde diferentes criterios, sa de Risaralda con un crecimiento del 21,8% de sus En términos de crecimiento de los ingresos para las 500las empresas que mediante su esfuerzo y tenacidad le ingresos en el 2015, así mismo SUZUKI se mantiene empresas, puede observarse que el 15% de estas registraronapuestan cotidianamente a la región, demostrando así como una industria de alto posicionamiento en iguales una disminución en sus ventas durante el año 2015, mien-la confianza que los impulsa a invertir, generar empleo condiciones con PAPELES NACIONALES, INGENIO tras tanto el 19% obtuvieron un mejor año con ingresosy, por supuesto, generar condiciones de bienestar para el RISARALDA Y FRISBY, que efectivamente hacen que aumentaron hasta el 10%, así mismo en el 37,4% dedepartamento. parte del tejido empresarial tradicional, mientras tanto las empresas sus ingresos crecieron entre el 10% y 50%,Las principales 10 empresas en el ranking se caracterizan la EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA ha logrado resultado muy satisfactorio que muestra que existen sec-por su alto nivel de conocimiento en la población, ya que un crecimiento del 12,8% en sus ingresos, siendo nota- tores que vienen mostrando ser promisorios, no obstantepaulatinamente se convierten en íconos y referentes del ble que VILLEGAS Y CIA en la actividad de trilla de puede observarse que en cerca del 19% de empresas sesector productivo del departamento, pues generan cerca café se ubique una vez más en el ranking empresarial, han mejorado sus niveles de facturación por encima deldel 42% de los ingresos de las 500, los cuales crecieron junto a MULTIDROGAS que ha expandido su red de 50%, situación que se presenta generalmente en pequeñasen un 20% en el 2015, y muestran así que existe una diná- servicios de comercio de medicamentos en la región con y medianas, toda vez que es propio de aquellas que inicianmica económica importante en cabeza de empresas de los notable éxito, siendo igualmente importante el esfuerzo procesos de expansión de sus negocios, lo que refleja igual-sectores de Metalmecánica, Servicios públicos, Salud, demostrado por OSPINA Y HERMANOS así como mente que existen algunas empresas que han encontradoIndustria de alimentos y el Comercio, lo que es consisten- de BUSSCAR DE COLOMBIA que se mantiene en el mercado propicio para consolidarse en el mediano plazo.RANKING RAZON SOCIAL INGRESOS 2015 VARIACION ACTIVO-TOTAL 2015 VARIACION PATRIMONIO 2015 VARIACION (2015-2014) (2015-2014) (2015-2014) 1 AUDIFARMA S.A. $ 1.099.557.459.954 $ 818.160.182.529 $ 130.251.530.141 2 SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A. $ 369.922.135.585 21,8% $ 433.944.348.223 32% $ 370.827.322.767 1,97% 3 PAPELES NACIONALES S.A. $ 317.753.856.000 12,0% $ 410.078.180.000 5% $ 170.222.642.000 3,84% 4 INGENIO RISARALDA S.A. $ 314.888.482.637 6,2% $ 482.814.630.843 17% $ 190.473.270.493 -20,29% 5 FRISBY S.A. $ 265.186.464.337 19,7% $ 86.849.570.070 20% $ 37.201.425.068 -24,67% 6 EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA S.A. ESP. $ 211.032.000.000 19,0% $ 293.768.000.000 23% $ 215.204.000.000 71,55% 7 VILLEGAS Y CIA. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE $ 201.589.273.633 12,8% $ 87.340.203.162 -16% $ 26.146.887.099 -14,78% 8 EVE DISTRIBUCIONES S.A.S. $ 195.889.512.145 35,7% $ 70.364.087.140 61% $ 32.311.696.470 93,98% 9 OSPINA Y HERMANOS S.A.S. $ 154.391.813.420 18,9% $ 2.750.752.001 1% $ 4.000.000 14,98% 10 BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S. $ 149.526.304.145 $ 184.138.441.374 77% $ 42.632.592.849 -99,74% 11 COMERCIALIZADORA HOMAZ S.A.S. $ 146.012.352.043 N/D $ 58.005.449.648 38% $ 22.500.992.205 -4,35% 12 IPS ESPECIALIZADA S.A. $ 125.389.623.844 -29,3% $ 48.540.959.616 4% $ 8.890.464.221 14,96% 13 EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE PEREIRA S.A. $ 106.805.000.000 $ 195.935.000.000 -52% $ 110.735.000.000 -16,04% 14 JMV CONSTRUKTORA S.A.S $ 94.490.151.896 7,0% $ 21.821.312.338 -14% $ 6.204.136.378 -32,39% 15 ALEXCAFE S.A.S $ 86.488.843.000 11,4% $ 19.579.212.000 82% $ 5.810.789.000 148,52% 16 HOSPITALARTE S.A.S. $ 83.438.682.562 1,1% $ 84.689.152.146 -14% $ 1.407.144.202 125,32% 395,1% 27% 50,11% 9,6% 9,7%17 INDUSTRIAS ELECTROMECANICAS MAGNETRON S.A.S. $ 81.918.077.000 12,8% $ 89.290.357.000 8% $ 45.680.139.000 13,48% 18 TERESITA EXPORTADORES DE CAFE S.A. $ 81.608.736.492 -26,7% $ 22.208.659.357 0% $ 980.221.172 0,00% 19 INDUSTRIA COLOMBIANA DE CONFECCIONES S.A. $ 81.489.483.000 14,5% $ 69.621.806.492 11% $ 19.319.916.492 -2,14% 20 COATS CADENA ANDINA S.A. $ 80.268.631.000 8,7% $ 69.664.168.000 9% $ 28.580.129.000 -33,46% 21 ALTAMIRA SUPREMO S.A.S. $ 80.262.835.170 40,5% $ 21.875.863.257 61% $ 10.616.790.918 102,65% 22 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA S.A. E.S.P. $ 80.071.525.000 8,5% $ 736.883.494.000 1% $ 482.986.000.000 3,67% 23 EMPRENDER S.A. SOCIEDAD ANONIMA $ 76.763.135.903 8,5% $ 17.908.877.653 16% $ 8.714.737.930 2,21% 24 CRISALLTEX S.A. $ 75.841.106.000 13,3% $ 90.095.034.000 6% $ 49.679.647.000 9,49% 25 APOSTADORES DE RISARALDA SOCIEDAD ANONIMA $ 74.583.029.371 4,2% $ 23.136.089.821 -2% $ 13.829.438.136 -7,57% 26 AD ELECTRONICS S.A.S. $ 74.188.644.155 7,5% $ 42.816.736.331 12% $ 1.629.290.557 -7,78% 27 SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE INSUMOS Y SERVICIOS MEDICOS S.A.S. SOCIMEDICOS S.A.S. $ 62.761.552.000 14,7% $ 60.907.198.000 56% $ 22.184.851.000 44,49% 28 LA INTEGRIDAD S.A. $ 62.063.781.505 8,7% $ 12.295.922.646 1% $ 8.492.990.311 7,29% 29 REENCAFE S.A. $ 61.473.816.487 5,7% $ 32.094.016.132 -10% $ 9.804.800.082 9,22% 30 CLINICA LOS ROSALES S.A. $ 53.618.489.000 14,7% $ 38.994.003.000 30% $ 26.463.964.000 31,00%46
47
las 500 empresas MAS GRANDES DE RISARALDARANKING RAZON SOCIAL INGRESOS 2015 VARIACION ACTIVO-TOTAL 2015 VARIACION PATRIMONIO 2015 VARIACION (2015-2014) (2015-2014) (2015-2014) 31 RECARGATE PEREIRA S.A.S $ 49.756.170.046 $ 206.266.871 $ 164.282.584 32 LINARES CONSTRUCCIONES SAS $ 45.182.668.521 N/D $ 27.538.169.278 97% $ 8.298.400.551 57,21% 33 PENTAGRAMA S.A.S $ 44.390.425.837 2335,2% $ 28.480.568.739 173% $ 8.747.318.209 79,70% 34 CALDAS MOTOR S.A. $ 41.912.500.392 $ 11.380.223.306 28% $ 3.038.110.362 8,87% 35 JARDIN S.A.S. $ 41.218.210.571 8,5% $ 27.132.670.929 $ 6.408.315.659 -20,01% 36 MOVITIERRA CONSTRUCCIONES S.A. $ 41.197.829.114 10,2% $ 19.937.496.998 3% $ 9.265.796.343 0,51% 37 TRIPOLAR COLOMBIA S.A.S $ 38.131.772.358 -0,8% $ 15.777.195.242 5% $ 4.630.328.501 0,85% 38 CADENA CENTRALES LIMITADA $ 37.997.791.110 229,5% $ 15.183.575.694 7% $ 9.543.032.643 121,33% 39 INDUSTRIAS DEL PACIFICO S.A.S. $ 36.993.527.000 141,4% $ 7.409.580.000 145% $ 3.047.788.000 0,30% 40 SERVIRPLUS S.A.S. $ 34.668.917.300 3,3% $ 209.749.627 6% $ 117.795.025 19,29% 41 EXCO COLOMBIANA S.A. $ 32.293.083.000 76,0% $ 25.973.254.000 -10% $ 20.114.564.000 42 ALMACENES LA BODEGA S.A. $ 31.218.999.000 $ 11.864.241.000 N/D $ 4.726.107.000 N/D 43 AUTOS DE RISARALDA S.A. $ 30.621.966.000 N/D $ 6.434.400.000 3% $ 4.117.489.000 7,68% 44 LOPEZ ALVAREZ Y CIA. S.C.A. $ 30.539.519.155 3,6% $ 15.214.961.123 27% $ 9.642.337.389 11,75% 45 VHZ INGENIERIA SAS. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA $ 30.141.756.949 23,5% $ 36.364.940.655 9% $ 17.823.976.177 3,56% 46 HERFRI SOLUCIONES ESPECIALES SAS $ 29.377.399.000 -8,4% $ 10.337.405.000 3% $ 1.574.183.174 4,29% 47 INTEGRA S.A. $ 28.811.558.944 11,8% $ 28.223.021.711 57% $ 9.802.680.870 15,28% 48 DE MODA S.A. $ 27.931.279.886 205,2% $ 11.406.340.760 29% $ 3.427.557.821 -0,00% 133,3% 6% 44,46% 26,5% 7% 8,02% 14,9% 49 GLOBALCOM S.A.S. $ 27.533.173.667 5,0% $ 1.880.932.000 7% $ 461.148.487 53,76% 50 EJE CONSTRUCCIONES S.A.S $ 27.523.030.925 19,6% $ 266.740.734.088 11% $ 262.130.066.101 10,60% 51 CAFE Y COMPAÑIA S.A.S. CAFE&CO S.A.S. EN REESTRUCTURACION $ 27.233.796.341 37,7% $ 25.318.786.105 9% $ 19.088.090.422 16,23% 52 EVEREST DISTRIBUCIONES S.A.S. $ 26.726.333.386 $ 3.465.298.257 298% $ 908.178.002 19,13% 53 TELEMARK SPAIN S.L. SUCURSAL COLOMBIA ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL $ 26.557.334.350 N/D $ 18.242.757.681 36% $ 10.716.904.122 55,33% 54 ACCIONES Y SERVICIOS DE TELEMARKETING S.L. SUCURSAL COLOMBIA $ 25.997.262.632 85,4% $ 16.944.892.293 200% $ 7.721.385.727 103,62% 55 SERVIMERCADEO S.A.S. $ 25.530.403.854 100,4% $ 4.083.790.247 -9% $ 1.163.333.812 43,01% 16,3% 56 ESTATAL DE SEGURIDAD LTDA. $ 24.878.400.523 19,7% $ 12.957.335.962 39% $ 5.653.532.293 39,35% 57 CENTROS DE EMPLEOS TEMPORALES DE COLOMBIA S.A.S. $ 24.335.375.910 23,4% $ 4.407.261.301 61% $ 1.266.262.037 63,26% 58 METALES Y MADERAS DEL RISARALDA S.A. $ 24.014.127.000 31,0% $ 7.760.025.000 41% 59 AGROCERDOS S. A. $ 23.737.606.000 23,2% $ 15.447.936.000 133170% $ 3.618.236.000 20,14% 60 CENTRO DE ALTA TECNOLOGIA DIAGNOSTICA DEL EJE CAFETERO S.A. CEDICAF S.A. $ 22.442.755.610 18,1% $ 17.020.640.813 32% 61 COMERCIALIZADORA LA POSADA S.A. $ 21.007.614.299 12,0% $ 2.890.902.084 15% $ 5.122.532.000 75,08% 62 SIMOVIL COMUNICACIONES S.A.S. $ 20.996.812.787 22,8% $ 1.243.134.437 129% $ 8.619.437.062 60,06% $ 740.523.157 11,26% $ 287.423.251 167,00% 63 SEGURIDAD NACIONAL LIMITADA $ 20.974.165.968 56,7% $ 5.528.890.131 63% $ 2.976.361.836 67,90% 64 LA GRAN FERRETERIA S.A.S. $ 19.474.808.007 293,9% $ 6.873.464.369 179% $ 4.270.665.454 178,83% 65 RADIOLOGOS ASOCIADOS S.A.S. $ 19.275.089.514 -2,0% $ 25.207.207.852 35% $ 11.461.027.564 12,30% 66 INTEGRANDO LTDA. $ 18.646.721.694 4,2% $ 18.167.113.478 4% $ 6.840.526.017 1,04% 67 INDUCOLOMBIA S.A.S $ 18.214.805.154 31,9% $ 2.807.590.035 8% $ 1.073.650.730 22,03% 68 NUCLEO CONSTRUCTORA S.A.S $ 18.117.324.510 -56,9% $ 41.368.189.405 71% $ 3.012.318.345 -4,85% 69 VEHICULOS DEL CAFE S.A. $ 17.982.823.105 -24,9% $ 3.578.901.431 -10% $ 1.313.088.786 17,91% 70 LA OFRENDA S.A. $ 17.855.716.000 12,1% $ 12.756.498.000 11% $ 3.170.163.000 10,06% 71 ALCIDES AREVALO S.A. $ 17.727.213.246 4,0% $ 74.297.580.226 7% $ 55.287.900.356 7,66% 72 NIVIGLOBAL S.A.S $ 17.672.986.493 -10,8% $ 4.981.862.446 -51% $ 444.715.118 -58,50% 73 CENTRAL DE RECURSOS TECNOLOGICOS S.A.S. $ 17.672.652.886 $ 3.301.727.544 49% $ 1.170.341.314 123,62% 321,1%48
49
las 500 empresas MAS GRANDES DE RISARALDARANKING RAZON SOCIAL INGRESOS 2015 VARIACION ACTIVO-TOTAL 2015 VARIACION PATRIMONIO 2015 VARIACION (2015-2014) (2015-2014) (2015-2014) 74 CENTRAL DE COMUNICACIONES S.A. $ 17.397.648.000 $ 3.004.367.000 $ 1.280.823.000 75 MORALES MONSALVE HERMANOS S.A. $ 17.319.125.000 -9,8% $ 9.997.818.000 -10% $ 7.887.889 85,87% 76 ASSERVI S.A.S. $ 17.275.474.613 -2,3% $ 4.790.118.403 0% $ 2.423.723.232 -99,90% 77 SERVICIO DE EMERGENCIAS REGIONAL (SERVICIO DE AMBULANCIA PREPAGADO) S.A. $ 17.001.858.000 19,3% $ 9.503.495.000 $ 7.447.486.000 -45,00% 78 MG CIA. S.A. $ 16.811.368.971 11,4% $ 6.698.623.141 119% $ 1.811.014.943 51,72% 79 CONSTRUCCIONES ADICARDO ESCOBAR & ASOCIADOS SAS $ 16.556.074.911 63,2% $ 5.322.367.620 46% $ 1.056.892.507 80 SUCESORES DE WILSON SUAREZ PARRA SAS $ 16.537.907.271 131,9% $ 2.663.331.837 61% $ 1.091.720.006 7,05% 81 MOTOS DEL OCCIDENTE S.A.S. $ 15.719.461.624 17,0% $ 2.676.829.730 146% $ 1.745.781.038 375,81% 82 IMAGENES DIAGNOSTICAS S.A. $ 15.454.287.803 -3,3% $ 10.449.726.686 206% $ 4.329.874.015 -50,32% 83 SU MOTO DEL OTUN S.A. $ 15.433.577.400 14,8% $ 5.651.383.647 11% $ 3.946.843.068 84 VARELA JIMENEZ CLAUDIA PATRICIA $ 15.390.027.799 22,9% $ 2.937.854.908 28% $ 1.348.497.988 4,29% 85 SUMINISTROS ELECTRICOS E INDUSTRIALES SUMILEC S.A. $ 15.260.937.778 16,4% $ 9.327.261.855 13% $ 5.607.576.233 15,41% 86 SUPERMOTOS DEL CAFE S.A.S. $ 15.212.710.443 15,7% $ 3.613.993.318 17% $ 2.241.018.026 28,47% 87 SOCIEDAD ESPACIO Y DISEÑO CONSTRUCCIONES S.A.S. $ 14.719.731.000 -2,1% $ 42.070.899.000 10% $ 3.154.935.000 14,27% 88 INDUSTRIAS SALGARI S.A.S. $ 14.458.816.572 41,0% $ 8.717.652.857 11% $ 4.679.492.309 16,46% 89 LOPEZ DUQUE JORGE WILSON $ 14.113.633.000 38,0% $ 70.597.000 38% $ 70.597.000 -13,38% 90 SUAGRO INSUMOS AGRICOLAS S.A. $ 14.107.773.324 476,2% $ 10.992.090.810 42% $ 2.116.780.658 98,80% 91 FRACTURAS Y FRACTURAS S.A.S. $ 13.691.201.787 4,4% $ 5.727.840.609 25% $ 2.112.620.511 22,91% 92 AUTOMOTORA DE OCCIDENTE S. EN C.S. $ 13.558.793.259 49,5% $ 13.685.614.727 -10% $ 2.615.977.059 24,97% 93 AYCO LTDA. $ 13.547.259.637 -38,2% $ 18.517.158.368 17% $ 7.746.842.043 90,96% 94 GRUPO LOPERA INGENIEROS S.A. $ 13.357.278.000 -2,8% $ 5.287.913.000 118% $ 3.670.929.000 30,82% 95 ENCISO LTDA. $ 12.794.996.254 32,1% $ 5.055.418.747 -10% $ 3.362.516.451 -82,32% 96 CASA DEL BOMBILLO NO.2 LTDA. $ 12.786.114.384 22,8% $ 9.703.543.435 4% $ 4.147.079.186 -5,92% 97 SERNA URIBE CARLOS ARTURO $ 12.771.798.273 45,5% $ 9.608.089.350 17% $ 3.230.028.000 9,01% 98 EL ARQUITECTO MATERIALES PARA CONSTRUCCION S.A. $ 12.117.400.000 6,3% $ 3.085.846.000 14% $ 1.326.168.000 29,36% 99 COMPUTADORES Y SUMINISTROS S.A.S. $ 11.927.090.638 35,1% $ 5.377.074.110 22% $ 402.495.636 9,18% 100 IMPOINTER S.A.S. $ 11.748.138.000 9,7% $ 5.587.597.000 5% $ 2.808.176.000 40,34% 101 FLOTA OCCIDENTAL S.A. $ 11.223.757.000 170,9% $ 14.050.653.000 21% $ 4.253.602.000 15,30% 102 PEREZ HIJOS Y ASOCIADOS S.A. $ 11.033.396.000 22,5% $ 3.647.351.000 329% $ 1.328.546.000 28,84% 103 CERECOL S.A.S $ 10.978.055.500 9,0% $ 4.493.919.900 22% $ 602.820.500 513,77% 104 UCIMED S.A. $ 10.696.503.058 40,5% $ 8.895.008.488 7% $ 2.245.467.713 24,39% 105 ESTACION DE SERVICIO LA GRAN MANZANA LTDA. $ 10.656.656.000 1,0% $ 2.070.680.000 55% $ 1.591.575.000 -13,38% 106 SERVICIOS TEMPORALES EMPACAMOS S.A. SERVITEMPORALES S.A. $ 10.631.761.633 0,8% $ 2.605.972.149 31% $ 216.058.256 -25,30% 107 BATARA SAS $ 10.612.640.219 21,7% $ 14.367.859.231 -1% $ 1.028.377.370 203,96% 108 GRUPO CEMPAC S.A.S. $ 10.473.584.000 24,9% $ 8.400.913.000 14% $ 484.325.000 22,78% 109 LABORATORIO CLINICO PATOLOGICO LOPEZ CORREA S.A. $ 10.472.737.172 16,5% $ 8.178.374.979 -2% $ 6.352.586.587 -2,94% 110 BUSTOS Y COMPAÑIA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES $ 10.461.795.302 20,3% $ 3.835.551.996 30% $ 3.147.218.909 46,04% 111 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL PRODUCTOS BASICOS IMPORT & EXPORT S.A.S. $ 10.361.484.021 7,5% $ 2.558.181.881 18% $ 1.027.843.110 46,44% 112 INNOVARQ CONSTRUCCIONES S.A. $ 10.269.083.690 42,3% $ 26.515.653.780 6% $ 7.494.858.636 17,64% 113 ANDES INGENIERIA ZONA FRANCA S.A.S. $ 9.950.144.388 -17,1% $ 10.130.034.466 44% $ 1.434.429.309 -1,50% 114 ASUL SAS $ 9.870.406.793 926,3% $ 45.500.986.755 -4% $ 11.687.794.910 44,74% 115 CONSTRUCCIONES Y ESTUDIOS TECNICOS S.A.S. $ 9.852.711.175 98,9% $ 2.573.040.175 33% $ 812.557.656 15,28% 116 CONSTRUCCIONES EL CAIRO S.A.S. $ 9.844.822.000 9,0% $ 7.204.921.000 70% $ 2.716.566.000 37,95% 117 ABC.CO S.A. $ 9.840.829.310 -89,4% $ 4.130.636.741 14% $ 25.080.989 38,02% 118 JUGOZA S.A. $ 9.655.578.211 16,4% $ 4.721.507.384 17% $ 2.043.209.653 -10,39% 119 ESTACION DE SERVICIOS CORALES LTDA. $ 9.618.568.195 13,7% $ 2.488.680.998 -4% $ 1.391.133.378 -6,42% 120 INVERSIONES YM S.A. $ 9.610.933.057 -11,5% $ 99.746.394.764 6% $ 29.049.882.345 -96,71% 121 ANGIOGRAFIA Y CORAZON DEL EJE CAFETERO A Y C DEL EJE CAFETERO S. A. $ 9.516.757.616 87,8% $ 10.183.015.848 1069% $ 6.680.390.566 1,22% 122 FABRICA DE EXPERIENCIAS S.A.S. $ 9.513.508.352 11,6% $ 4.727.514.163 69% $ 830.274.256 17,01% 9,4% 33% 146,40% 4% 14,83% -8,79%50
Search