pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016 “Antes la dirigencia tenía un proyecto de sociedad, es importante, un empresario demanda sobre todo infor-pensaba en función del colectivo y en esa medida aprove- mación y asesoría permanentes”.chaba los recursos en beneficio de todos. Pero ese rumbose perdió. Consciente de eso, durante mi paso por la “Recuerdo que antes de la llegada del doctor FabioCámara de Comercio traté de que la institución empeza- Amaya a la presidencia, estaba un señor que era funcio-ra a trabajar en función de la ciudad, liderando procesos nario de la Flota Mercante Grancolombiana. Sus funcio-comunitarios importantes, como lo han hecho las Cáma- nes se limitaban a llevar un libro de registro. Fue Amayaras de Comercio de Cali, Bogotá y Medellín, que impul- el que empezó a ponerle orden a la casa al crear unassan acciones en beneficio de los jóvenes por ejemplo. La fichas de registro que en su momento resultaron todareconstrucción de la ciudad a través de la Fundación Vida una innovación. Desde esos días comprobé que la Cáma-y Futuro constituyen grandes logros a destacar”. ra de Comercio de Pereira posee dos capitales intangibles pero contundentes: la buena disposición al cambio y la Aunque ella lo considera anecdótico, es necesario credibilidad\".destacar que fue la primera mujer en llegar a la presi-dencia de la Junta Directiva de la Cámara, función que Ideas como esa llevaron a la construcción del edificiodesempeñó de manera simultánea con su presencia en la actual en un lote comprado a los dueños de Valher. “SiSociedad de Mejoras Pública. bien la Cámara era dueña del centro de convenciones ubicado en el Hotel Meliá- hoy Móvich- el país no paraba En su relato, Luz María Isaza pasa de largo por un de insertarse en el concierto internacional. Así que desdedetalle que es importante resaltar: Nepomuceno Vallejo, esos días trabajábamos en la idea del Centro de Exposi-su bisabuelo, fue uno de los fundadores de la Cámara de ciones. Aliados con distintas instituciones, entre ellas laComercio de Pereira. Corporación Centenario de Pereira, conseguimos que la construcción se sometiera a concurso\". Otra conquista A César Alberto Salazar, quien estuvo al frente de la importante fue la creación de Actuar Famiempresas, queCámara de Comercio de Pereira hasta 1998, no le cabe la permitió hacer realidad brillantes ideas de negocio quemenor duda: una era la ciudad en los días de la Liga de carecían del respaldo financiero.Comerciantes, es decir, durante el primer cuarto del sigloXX, y otra después de la creación de la entidad, en 1926. › CésarAlbertoSalazar,presidenteejecutivodelaCámara de Comercio de Pereira 1992-1998 . Archivo CCP “Resumiendo, la Liga hacía las veces de notaría: selimitaba al registro de instrumentos. Sin decir que eso no
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016 Iván Marulanda: respuestas a la crisis Las ciencias sociales y las teorías de administración les encargadas de afrontar situaciones similares.definen como resiliencia la capacidad de las personas y Se trata de la reconstrucción del Eje Cafetero,las organizaciones para hacerle frente a la adversidad.En casi cinco años -1995 y 1999- Pereira y el Eje Cafetero emprendida después del mencionado terremoto de 1999,tuvieron que afrontar las consecuencias de dos terremo- que afectó con especial intensidad a Pereira y Armenia.tos de gran magnitud. Al doctor Iván Marulanda Gómez, Como respuesta a la emergencia el doctor Marulandaquien estuvo al frente de la Cámara de Comercio entre lideró, en compañía de Comfamiliar Risaralda, la crea-1998 y 2001, le correspondió liderar un proceso que des- ción de la fundación Vida y Futuro, entidad encargadapués se convirtió en ejemplo a seguir dentro y fuera del no solo de la recuperación física, sino de la restauraciónpaís por gobiernos y organizaciones no gubernamenta- mental y emocional de miles de personas afectadas de forma directa o indirecta por la tragedia.Adiós a las filas “Era mi primer día de trabajo. Con apenas 24 años me › En2001todavíaenfrentaba a un desafío enorme: presidir una de las orga- se registraban filasnizaciones gremiales más importantes del país, en este de comerciantescaso en su sede de Pereira. Después de un proceso de selec- para tramitar lación bastante complicado la junta me escogió para suceder renovación de suen el cargo a Iván Marulanda. Recuerdo que cuando llegué Registro Mercantil.a la calle veintitrés con carrera novena lo primero que vi La implementaciónfue una fila de personas que salía del edificio de la Cámara de tecnología fue lay le daba la vuelta a la manzana. Era la fecha límite para la meta del recién elegidorenovación del registro mercantil y nuestra capacidad de presidente ejecutivoatención había sido sobrepasada por la demanda. En ese Mauricio Vega, paramomento me dije: no pude ser que con tecnología del siglo superar esas filas yXXI sigamos atendiendo a los usuarios como en el siglo llegar a lo que hoyXIX. Me impuse la primera meta: en un año estas filas no ofrece la entidad enpueden pasar de la puerta”. la virtualización de servicios. Archivo CCP Con esa imagen inicia su recuento el actual PresidenteEjecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira, el abogado la Cámara en el momento de la selección de Vega Lemus,pereirano Mauricio Vega Lemus. Recuerda que en la fase cuestionada por algunos sectores que no veían con buenosde selección su hoja de vida fue examinada al lado de las ojos la llegada de alguien tan joven.presentadas por exgobernadores, exalcaldes y otros cuan-tos ex bastante ilustres. Un exalcalde de Pereira, Rodrigo “Ese fue el primer gran momento de la Cámara en elOcampo Ossa, era el presidente de la Junta Directiva de siglo XXI: poner las tecnologías al servicio de los agremia- dos y de la sociedad en general. En ese año 2001 nos fija- mos como propósito revolucionar el concepto de archivo.
Exalta a los gestores y líderes quea través de 90 años de historia dela Cámara de Comercio dePereira, han hecho grande laciudad, forjándola desde el sector empresarial.Felicitaciones a quienes hoyprosiguen este legado, ampliando la huella y delineando el futuro.
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016 › El30demayode 2013 con un gran evento público el Gobierno nacional oficializó su vinculación a la campaña para la construcción del centro de convenciones de Pereira. Ese día el propio presidenteJuan Manuel Santos puso El Primer Ladrillo.Archivo Presidencia de la República de Colombia.Fue así como nació el servicio de Ventanilla Única, un vechar lo más sólido de nuestro patrimonio: la credibilidadmodelo del que fuimos pioneros y que por eso mismo fue y la capacidad de gestión. En una reunión de Junta Direc-retomado a nivel nacional. Eso supone en sí mismo toda tiva les dije a los asistentes en pleno: tenemos que olvidar-una revolución que nos llevó, entre otras cosas, a ocupar el nos de la vieja idea y acometer otra nueva: esa propuestaprimer lugar en el escalafón de Doing Business, una figura vale $ 60 mil millones y no tenemos con qué hacerla. Actoimpulsada y avalada por el Banco Mundial. En esa misma seguido, rompí los planos iniciales y sustenté mi propuesta.tónica, conseguimos la certificación en la norma ISO 9000, Vamos a hacer un Centro de Exposiciones con la plata de laincluida en el plan estratégico de la institución”. Cámara de Comercio. Abramos un concurso con arquitec- tos locales y sobre la base de las 260 columnas existentes El otro campo era el de la construcción de obras para hacemos el diseño. Al final resultó ganador el arquitectoresponder a los retos de un mundo en transformación. Óscar Valencia. De los 55 mil metros cuadrados del pro-“Cuando empecé mi trabajo y pregunté por el estado de yecto inicial se pasó a unos 30 mil\".las cosas, encontré que contábamos con un lote en la VillaOlímpica, 260 columnas, una investigación de la Contralo- \"Personas como Álvaro Ramírez González y Rodrigoría por detrimento patrimonial y una orden perentoria de Ocampo Ossa se echaron al hombro la responsabilidad yla Junta Directiva para construir el centro de convencio- me acompañaron en esa tarea”.nes. El panorama no podía ser más complejo. “Esa parte de la meta estaba cumplida. Quiero decir, “Así las cosas, no había alternativa distinta a la de apro- la construcción. Resumiendo: las ideas estaban, pero faltaba poner el primer ladrillo”. › Condinerodelos excedentes de la Cámara de Comercio, más la gestión de la Presidencia de la República,contando con el respaldo de la Junta Directiva, fue posible la construcción de Expofuturo, el recinto de ferias y exposiciones que se convirtió en el nuevo referente de ciudad para los grandes eventos. Archivo CCP
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016 Hijos de la globalización Odiada por unos y amada por otros, la globalización › EricDuportcomo hecho político, social, económico y cultural, llegó Jaramillo,para quedarse. A Eric Duport Jaramillo y Mauricio presidenteVega Lemus les correspondió enfrentar el desafío, ejecutivo deimplícito en el tránsito del siglo XX al XXI. la Cámara de Comercio período Con una estatura física inusual en estas tierras, Eric 2005-2011.ArhivoDuport hizo la carrera completa desde su puesto como CCPasistente de registros en la Cámara de Comercio dePereira. Sus primeros pasos en la entidad se dieron a la 20%, lo que da un indicio del impacto de esa tarea. Parapar con los de Mauricio Vega Lemus como presidente de entonces, metidos de lleno en el siglo XXI, sentimos quela entidad, quien en su primer período lo designó como al lado de obras fundamentales para hacer posible – ySecretario Jurídico. De ascendencia paterna francesa rentable- el turismo corporativo como la modernizaciónpero de madre pereirana, esa condición lo dotó de los del aeropuerto y el parque temático surgía la necesidadelementos para mirar el mundo en perspectiva y adap- de un gran centro de convenciones. Allí está el germentarse con facilidad a los cambios. Es por eso que a una de El Primer Ladrillo, una idea que retoma los viejosedad muy temprana, 28 años, asume como Presidente elementos del civismo. Pero esa ya fue una tarea queEjecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira. se echó al hombro Mauricio Vega Lemus, durante su segunda etapa como Presidente Ejecutivo de la Cámara “En 2005 llegó como presidente a la entidad, con a su regreso en 2012”.un objetivo prioritario: sacar adelante Expofuturo, quepara la época ya había sido construido, pero carecía delos elementos indispensables para su puesta en servicio.Estamos hablando de un servicio clave en una ciudadposeedora de todas las ventajas comparativas imagi-nables pero carente de un escenario capaz de albergareventos comerciales de gran calado. Así que me posesio-né en mayo y en junio se inauguró Expofuturo. Como ledije, Mauricio lo entregó construido y a mí me corres-pondía volverlo operativo”, expresó Duport. “También nos ocupamos de identificar los puntosclaves para que la innovación, la competitividad y lainternacionalización dejaran de ser un discurso y sehicieran visibles en la realidad. Fue así como entre 2006y 2007 se crearon los Centros de Atención a los Empre-sarios partiendo del hecho de que un buen negocio exigeuna orientación adecuada”. “A esa misma clase pertenecen figuras como DoingBusiness, la marca de ciudad y, sobre todo, Invest InPereira, creada en 2010 como una herramienta paraatraer capital extranjero a la ciudad. Hablamos de unosaños en los que el desempleo en la ciudad superaba el
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016Mauricio Vega Lemus: segundo tiempo “Al regresar el país es otro. El momento es propicio campaña promocional en menos de 24 horas”.para darle un nuevo impulso al proyecto del Centro de \"Con ese respaldo y la campaña con la que recogimosConvenciones. Retomando el viejo legado del civismopereirano, surge entonces la idea de la campaña El Pri- $ 1500 millones, logramos los $ 22 mil millones proyecta-mer Ladrillo. En ese punto coincidieron muchas cosas. dos como costo total de la obra. La apropiación de las tec-Por ejemplo, el ministro Sergio Díaz- Granados se com- nologías para prestar un mejor servicio, la construcciónprometió a entregarnos $ 7 mil millones, a eso se le fueron de Expofuturo y la puesta en marcha del Centro de Con-sumando otros aportes y con el acompañamiento de los venciones, constituyen las autopistas por las que pode-parlamentarios que hicieron gestión ante la Presidencia mos transitar, firmes y oportunos. Es la mejor manera dede la República, se anunciaría que el aporte final sería de rendir tributo a los 90 años de la Cámara y al empuje de$ 12 mil millones. Vale destacar el respaldo de los congre- los pereiranos a lo largo de 153 años de existencia”, expre-sistas Carlos Enrique Soto Jaramillo y Sammy Merheg só el actual presidente de Cámara de Comercio.Marún. Y cómo olvidar el trabajo de los creativos de laagencia CPC, que una vez compartida presentaron la Vega Lemus le apostó también al emprendimiento. \"Tenía un compromiso con la gente de mi generación. Colombia Joven hacía una feria llamada Expocamello,
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016dirigida a apoyar a personas menores de 30 años y empe- mientas para generar economías de escala, a través dezamos a difundirla en las instituciones educativas. Allí pedidos y compras conjuntas”, asegura Cuartas.estuvieron, entre otras personalidades, Nohemí Sanín yGina Parody, para entonces congresista. Fue esta última Carolina González, responsable de Invest In Pereira,una de las personas que nos ayudó a sacar adelante la Ley la agencia para la promoción y facilitación de la inversióndel Emprendimiento. Risaralda Emprende es hoy política en Pereira y Risaralda, tiene como objetivo: encontrarpública regional”. empresarios que, o bien inviertan su capital en Pereira o instalen sus empresas aquí. Ya se ha generado más de Hablar con sus colaboradores es emprender un reco- 8000 empleos directos en sus 5 años de operación. Ade-rrido por la evolución interna de la entidad. más, se puso en marcha el Pereira Convention Bureau para trabajar en la consolidación del clúster del turismo “El presidente nos insiste en apoyar el emprendimien- corporativo.to y estimular la competitividad. Muchas veces ideasgeniales se pierden por falta de asesoría. Expocamello y Logros como la Ventanilla Única y las brigadas delas Ruedas de Inversión han permitido fortalecer el por- formalización han conseguido reducir la informalidad.tafolio empresarial”, asevera Ana María Cuartas, vice-presidente de Competitividad de la Cámara de Comercio. \"La Cámara de Comercio de Pereira ha hecho del for- talecimiento de la cultura una de las claves de su misión La creación del Centro de Atención Empresarial institucional. Muy temprano, nació Cine en Cámara paraconstituye una especie de resumen de la filosofía institu- los amantes del séptimo arte, apoyado con el programacional. Este permite, por ejemplo, crear una empresa en La Óptica del Sueño a cargo del poeta y gestor Giovannyun solo día. “Un gran ejemplo de valor agregado es Vive Gómez, responsable de impulsar la actividad cultural deDigital, que reunió a 800 tenderos dotándolos de herra- la Cámara. También se gestó el Festival Internacional› EnelCentrodeConvencionesyExposicionesdePereiraseerigiráel“murodelcivismo”conlosnombresdetodaslaspersonasyentidadesqueaportaronsuladrilloparaestaconstrucción. Esta será una obra que realicen connotados aristas de la ciudad. Este se convertirá en el nuevo referente de los grandes eventos de la región cafetera. Será de17.500metroscuadradoscon unainversiónde$25milmillones.Suprocesodegestaciónyconsolidaciónimplicóqueseconvirtieraenreferenciainternacional,llamandolaatención incluso de medios de comunicación como CNN en español que destacó los alcances de la campaña El Primer Ladrillo.Render Centro de Convenciones. Archivo CCP
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016de Poesía, la Primera Feria del Libro del EjeCafetero y Noches de Serenata. Como frutos visibles en esta celebración,la Cámara de Comercio le ofrece a la ciudadun capital que hoy se expresa, entre otroslogros, en las gestiones ante el Gobiernonacional, que al final se tradujeron en laconsecución de $ 50 mil millones destinadosa hacer del Aeropuerto Matecaña una termi-nal moderna. Ese liderazgo le ha permitido a la Cámaraser protagonista en las juntas directivas deentidades tan importantes como la Sociedadde Mejoras de Pereira, Confecámaras, elComité Intergremial de Risaralda, participarde la Comisión Regional de Competitividady llevar la secretaría técnica del Paisaje Cul-tural Cafetero. Además tiene alianzas paracapacitaciones con la Javeriana y la Univer-sidad de Los Andes. También ha aportado almejoramiento de las condiciones de vida delos cafeteros a través de Entreverdes, unaasociación de productores del grano de altacalidad que ha beneficiado a 250 familias.
pereira es comercio PEREIRA, ABRIL DE 2016Noventa años son todo › Nepomuceno Vallejo Echeverry, primer presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio,1926. Archivo CCP “…Que 20 años no es nada/ que febril la mirada”, can- Aunque, si ha de rastrearse más a fondo, tendremostaba Carlos Gardel en el momento supremo de su gloria. que remitirnos a esas ferias del siglo XIX en las que yaParafraseándolo, la Cámara de Comercio de Pereira, alentaba el germen del espíritu comercial de la ciudad.vale decir, sus afiliados, su dirigencia, sus empleados y El mismo espíritu que una vez atrajo como un imán ala comunidad beneficiada pueden asegurar hoy que 90 Zoilo Henao y su amigo Canuto desde las montañas deaños son todo. Son el principio y fin del camino recorri- Antioquia. El mismo que después sedujo a decenas dedo desde mucho antes de esa noche del 3 de marzo de inmigrantes sirios y libaneses y a unos cuantos judíos1926, cuando en los salones del Club Colombia se le dio como los ascendientes de Leon Blumenkranz, queacta de nacimiento a la Cámara de Comercio Pereira, llegaron a Pereira y se quedaron en ella para siempre.que sustituía así a la Liga de los Comerciantes, entidad Todos, sin excepción, habían escuchado pronunciar tresque hasta entonces había gestionado los intereses del palabras que siguieron tintineando en sus oídos comosector. promesa de un nuevo mundo: ¡Pereira es comercio!.
Search