OCTUBRE - NOVIEMBRE 2017 - EDICIÓN 39 MODALIDADES EDUCATIVAS BENEFICIOS DE LOSINTERCAMBIOSESTUDIANTILES
2
UN PROCESO INEVITABLE DE CAMBIOS EN LAEDUCACION SUPERIOR Doctora ELIZABETH VILLAMIL de bienes y servicios sino por el inter- innovación y al espíritu empresarial, el CASTAÑEDA. Rectora UNISARC cambio de adversarios, se tiene un conocimiento es lo que se aprende real- nuevo orden económico internacional, mente y su fuerza debe estar en lo que La educación es una acción o pro- la economía se ha tornado transnacio- se aprende más que en lo que se ense-ceso de socialización destinado a desa- nal, regionalmente integrada, con uso ña, los estudiantes son constructoresrrollar la capacidad intelectual, moral intensivo de la información, el dinero de sus conocimientos y la preocupacióny afectiva de las personas según las y la información no conocen patria, en debe ser la de formar y no solo informar.exigencias de la sociedad a la cual fin estamos inmersos en una sociedad La sociedad del conocimiento demandapertenecen. En este orden de ideas, la cambiante e instruida que genera gran- que la separación entre investigación yeducación superior necesita una nueva des cambios en la estructura social y docencia sea cada vez menor, que a tra-posición frente al saber, a la formación como lo expresó Peter Drucker la única vés de la investigación se traspase losdel individuo de acuerdo a un ideal de manera de sobrevivir “Es el abandono límites del conocimiento y que se apren-persona y frente a la sociedad en un de todo lo que se sabe” da a emprender, que el estudiante poseamundo en mutación. el sentido de la responsabilidad frente a Se requiere que la educación su entorno local y al contexto cultural A partir de 1970 se está viviendo un superior vaya más allá de un propio y al de la “aldea mundial”mundo diferente, múltiples factores son discurso y evidenciar las accionescausantes de inestabilidad y han fractu- que fortalecen los valores de la El desarrollo de tecnologías de larado la continuidad de las líneas tradi- libertad, la justicia, la democracia, información y la comunicación mediadacionales de las ideas, surgiendo nuevos la verdad, la paz, la familia, por plataformas tecnológicas y herra-paradigmas que filtran la manera de ver la comunidad, el respeto, la mientas interactivas que circulan a travésy entender el mundo, el éxito del pasado responsabilidad, la tolerancia, el del internet impacta las metodologías deno garantiza el éxito del futuro. amor, el diálogo, la equidad, la enseñanza generando cambios profundos participación, la solidaridad, el en la forma como se aprende y se inte- Las crisis de los mercados, la crítica orden, la fe, la creatividad. ractúa en los espacios de transmisión,realidad financiera internacional, el búsqueda y construcción del conocimientoproblema de endeudamiento del país, el El proceso de globalización ha modi- con una dimensión universal.pobre crecimiento del producto interno ficado nuestra forma de vivir y la dife-bruto (PIB), economías integradas no rencia entre ricos y pobres es cada vez Es necesario igualmente interiorizarpor el intercambio complementario más grande. En este entorno complejo e y formar una cultura del desarrollo sus- incierto la educación superior cobra una tentable, de los elementos y comporta- 4 importancia fundamental. mientos necesarios para la superviven- cia del ser humano y del planeta. Asuntos cruciales para responder a la necesidad de una sociedad instruida En este orden de ideas la educación demanda a la educación superior cam- superior en su esquema de cambios bios en aspectos como los que a conti- requiere de una masa crítica, del nuación se expresan: desarrollo de sentido, de planeación de respuestas, de significados comparti- Los estudiantes como los profeso- dos, de materializarse como un sistema res deben aprender a aprender y para abierto y no cerrado en el quehacer aca- ello se requiere abrir las puertas en el démico y de asumir plenamente el deber proceso enseñanza aprendizaje a la de ser formadora para la convivencia social siendo un actor principal en la construcción de una nueva sociedad.
5
ColombiaLa educación superior en El Ministerio de Educación Nacional cuenta con el Modelo de Indicadores de Educación Superior (Mide), para las Instituciones de Educación Superior, esta herramienta ofrece un marco de referencia con el fin de revisar aspectos puntuales y se avance en los procesos de mejora continua. Avances en materia de educación superior Contexto En Colombia se han alcanzado importantes logros en materia de educación superior como es el caso de la cobertura, por ejemplo, en los últimos diez años, el país aumentó en 20 puntos porcentuales su tasa de cobertura, al pasar de 31,6% en 2007 a 51,2% en 2016. Más de 40 instituciones de educación superior y 1.093 programas académicos cuentan con acreditación en alta calidad. Quiere decir que alrededor de 730.000 jóvenes, es decir el 16,9% de los estudiantes matriculados en programas de pre- grado, se encuentran estudiando en programas o Instituciones acreditadas.Universidad Cooperativa GERENTE GENERAL: Luis Carlos Ramírez Múnera DIRECTORA COMERCIAL: Blanca Cielo Moreno EjecutivoS: Gloria Belen Morales Periodistas: Jessica Ceballos Rangel CReativo: Oscar Rendón Diseño Editorial: AlejandroValencia Arredondo IMpresión: R.R. Editores Pereira / El Diario del Otún www.eldiario.com.co6
Estudiar lo quede verdad te gusta esATRE VERSEPREGRADOS PRESENCIALES PREGRADO DISTANCIAContaduría Pública Contaduría PúblicaRes.No. 14117 del 07/09/2015 - 7 años - SNIES: 104913 - Universitaria - 9 Semestres. Res.No. 16289 del 12/12/2012 - 7 años - SNIES: 10569 - Universitaria - 9 Semestres.Administración de Negocios Internacionales PREGRADOS VIRTUALESRes.No. 14508 del 16/10/2013 - 7 años - SNIES:52371 - Universitaria - 8 Semestres. Administración de MercadeoAdministración de Empresas Res. No. 4901 del 07/04/2014 - 7 años - SNIES: 103213 - Universitaria - 8 Semestres.Res.No. 16112 del 30/09/2015 - 7 años - SNIES:105015 - Universitaria - 9 Semestres. Administración de Empresas - Por Ciclos PropedéuticosMercadeo y Publicidad Res. No. 4546 del 01/04/2014 - 7 años - SNIES: 103186 - Universitaria - 8 Semestres.Res.No. 20798 del 03/12/2014 - 7 años - SNIES: 9011 - Universitaria - 8 Semestres. Finanzas y Negocios Internacionales - Por Ciclos PropedéuticosComunicación Audiovisual y Digital Res. No. 4547 del 01/04/2014 - 7 años - SNIES: 103187 - Universitaria - 8 Semestres.Res.No. 16344 del 30/09/2015 - 7 años - SNIES: 105088 - Universitaria - 8 Semestres. Ingeniería de SistemasDiseño de Modas Res. No. 1352 del 03/02/2015 - 7 años - SNIES: 104210 - Universitaria - 10 Semestres.Res.No. 11685 del 22/07/2014 - 7 años - SNIES: 6243 - Universitaria - 8 Semestres. Licenciatura en Ciencias SocialesDiseño Grá co Res. No. 8542 del 08/07/2013 - 7 años - SNIES: 102628 - Universitaria - 9 Semestres.Res.No. 10991 del 11/09/2012 - 7 años - SNIES: 52058 - Universitaria - 8 Semestres. Licenciatura en Pedagogía InfantilDerecho Res.No. 6357 del 23/05/2013 - 7 años - SNIES: 102554 - Universitaria - 9 Semestres.Res.No. 4238 del 19/04/2013 - 7 años - SNIES: 19265 - Universitaria - 10 Semestres. PsicologíaPsicología Res. No. 15807 del 03/08/2016 - 7 años - SNIES: 105739 - Universitaria - 10 Semestres.Res.No. 22850 del 30/12/2014 - 7 años - SNIES: 104093 - Universitaria - 10 Semestres. Seccional Pereira: Calle 24 No. 8 - 55Enfermería* Teléfono:Res.No. 11224 del 26/08/2013 - 7 años - SNIES: 5484 - Universitaria - 8 Semestres. (57+6) 3401516AC Res.No. 15551 del 01/11/2013 - 6 años. Línea Gratuita Nacional:Fisioterapia 018000 180099Res.No. 8075 del 14/09/2010 - 7 años - SNIES: 91014 - Universitaria - 8 Semestres.Instrumentación QuirúrgicaRes.No. 5522 del 14/04/2014 - 7 años - SNIES: 5814 - Universitaria - 8 Semestres.Terapia RespiratoriaRes.No. 02019 del 15/02/2017 - 7 años - SNIES: 6244 - Universitaria - 8 Semestres.OdontologíaRes.No. 16719 del 20/12/2012 - 7 años - SNIES: 102141 - Universitaria - 10 Semestres.OptometríaRes.No. 02017 del 15/02/2017 - 7 años - SNIES: 5816 - Universitaria - 10 Semestres.Tecnología en Radiología e Imágenes DiagnósticasRes.No. 14651 del 18/07/2016 - 7 años - SNIES: 5815 - Tecnológico - 6 Semestres.Técnico Laboral en Auxiliar en EnfermeríaRes.No. 5348 del 15/12/2015 - Técnico Laboral - 3 Semestres. 7
la claveEducacióninclusiva: El concepto de educaciónComunicaciones UA Constantemente el desarrollo de la ¿Cómo construir superior inclusiva requiere gestión inclusiva en las instituciones instituciones educativas de un debido proceso de de educación superior requiere asumir sensibilización hacia las ciertos desafíos. inclusivas? comunidades.1. La sensibilización de la A)Realizar una descripción Retos comunidad educativa sobre el de las necesidades del concepto de educación inclusi- programa para imple- Se pueden promover a través de va en el contexto universitario. mentar un plan de formación para la apropiación, la implementación, maestros inclusivos. el seguimiento y la evaluación de2. El diseño e implementación una política de educación superior de una política de educación B)Realizar un diagnóstico inclusiva para el país superior inclusiva que se arti- y análisis en el liderazgo cule a los factores y caracte- de la política de inclusión, • Promover espacios de investi- rísticas de los lineamientos administración e gación, innovación social, de crea- de acreditación del Consejo Nacional de implementación del programa ción artística y cultural con enfoque Acreditación. inclusivo. de educación inclusiva.3. La construcción del índice C). Implementar los linea- • Generar procesos académicos de inclusión de las diferentes mentos de las estrategias inclusivos. instituciones como una herra- que brindan apoyo para el mienta que permite estable- docente de clase que enseña una • Construir y consolidar una cer un diagnóstico sobre la clase inclusiva, incluyendo estra- estructura administrativa y finan- gestión inclusiva de la universidad. tegias de desarrollo de personal, ciera que sustente las estrategias equipos de pares para resolver pro- y acciones de la educación superior 8 blemas, estrategias de instrucción inclusiva. y currículo inclusivos, así como una instrucción a niveles múltiples. • Diseñar e implementar una política de educación superior inclusiva institucional. • Contar con docentes inclusi- vos, es decir formados en educación inclusiva.
9
Benefiicnitosedre lcosambios estudiantiles Hoy por hoy son muchos los uni-versitarios colombianos que viajan acursar un semestre a instituciones deeducación superior de diferentes países.Contar con buenas calificaciones y tenerlas ganas puestas y enfocadas facilita-rán la formación de los estudiantes. Losintercambios o procesos de internacio-nalizacón en varias ocasiones cuentancon el apoyo de la universidad en Colom-bia y en la que recibirá las clases, a suvez de la familia. En Pereira, los principales destinosde intercambio son México y Argen-tina, entre otros países que llenan deexperiencias enriquecedoras para todala vida tanto para los estudiantes y susfamilias.Tipos de intercambios estudiantiles exterior). Beneficios para las * Cursos de idiomas: estos son los * Campamentos de actividades universidadesque tienen mayor demanda. Pueden específicas: No sólo un nuevo idioma * Crea vínculos académicos para la creaciónconseguirse no sólo de inglés sino puede aprender el adolescente si deci- de proyectos conjuntos de colaboraciónfrancés, mandarín, italiano, portugués, de realizar un intercambio estudiantil: académica en todos los niveles: estudiantil,alemán y hasta japonés. ahora podrá realizar campamentos docente, administrativo, etc. enfocados sólo en la práctica de hobbies * Cursos de verano o invierno: son como fotografía o cocina. * Promueve la armonización de los sistemasexperiencias para jóvenes entre los 13 y educativoslos 15 años en los que, mediante activi- Recomendaciones para los padresdades grupales, podrán practicar el idio- Cuando un hijo adolescente decide * Genera trabajo o acciones conjuntas en losma escogido, además de conocer niños y campos de la investigación y el desarrollo.niñas de todas partes del mundo. que quiere irse del país para realizar un intercambio estudiantil, es necesario * Genera estándares de calidad y cooperación. * Preuniversitarios: Como su nom- que sus padres lideren todo este proce- * Además, al contar en las aulas con estudian-bre lo indica, son cursos en donde se so. Se recomiendaprepara al adolescente para su ingreso a tes extranjeros se enriquecen los propiosla universidad. Puede incluir la prepara- * Buscar la asistencia de agencias procesos de enseñanza-aprendizaje.ción de exámenes o suficiencia en idio- especializadas y reconocidas en el * Permite la internacionalización del currículo ymas como el TOEFL, IELTS, Cambridge y medio. incrementa la calidad académica.otros (sobre todo si el interés del adoles- * Posiciona a la universidad como una institu-cente es hacer su carrera completa en el * Decidir en familia cuál es el plan ción internacionalizada.10
adecuado para el intercambio estudian- gas. Ser estrictos en el cumplimiento de positivas para su propia vida.til del adolescente. las normas que adquirieron en casa es fundamental para evitar inconvenientes Ventajas Averiguar con anterioridad cuáles fuera de ellas. * Extienden sus horizontes acadé-son los trámites que se necesitan paraque el adolescente salga del país (visas, Los intercambios estudiantiles pue- micos y personales.certificados estudiantiles, permisos, den ser una experiencia inolvidable en * Desarrollan una capacidad deetc.). la vida de muchos adolescentes. Aunque para muchos padres es duro apartarse adaptación a situaciones nuevas y com- * Averiguar también por los seguros de sus hijos por un largo tiempo, deben plejas, haciéndolos más tolerantes a laque puede requerir el joven en su expe- concientizarse que a partir de esta diferencia.riencia estudiantil fuera de Colombia. experiencia pueden sacar muchas cosas * Los hace más competitivos y enri- * En la mayoría de programas, no quece sus conocimientos.se incluyen algunos gastos como laalimentación y los gastos personales * Les permite acceder a nuevas tec-del joven. Por ende, los padres deben nologías y diferentes sistemas educati-concientizar a su hijo de la importancia vos, conociendo distintas metodologíasde la buena administración mensual del de enseñanza y estudio.dinero. La momento de pensar en postular- * También, debe enseñársele al se a un intercambio universitario, tengajoven que no por estar tan lejos de casa en cuenta:puede descuidar su salud, su alimenta-ción o tomar hábitos dañinos para su -Acumular la mayor cantidad devida como fumar, tomar alcohol o dro- información sobre cuáles son las uni- versidades extranjeras que ofrecen intercambio estudiantil. 11
Modalidades * Educacióneducativas, abierta variedad de opciones Es una modalidad educativa de forma independiente, se Son varias las posibilidades de estu- puede dar en cualquier lugar, espacio, dio que tienen los aspirantes a cursar un momento y a diferentes ritmos y condi- pregrado. ciones. * Educación presencial * Educación en línea Es trasmitida por la asistencia físi- Este tipo de educación, también es llama- ca de los alumnos y docentes, además en da e-learning; ya que se caracteriza por ser ella se establece lugar, fecha y horarios. En una enseñanza a distancia, abierta, flexible esta modalidad los alumnos deben asumir la e interactiva. Se desarrollan en formato no responsabilidad de sus propios procesos de presencial y secuencial, a través de las TIC aprendizaje. (Tecnológias de la Información y Comunica- ción) que se convierten no sólo en mediadoras * Educación a distancia de los campus, aulas o entornos virtuales; se configuran como sistemas interactivos desde En esta no se requiere presencia física de los alum- nos, el material que ocuparán se les envía por correo u los que se pueden provocar de forma otro medio, mismo que devolverá ya resuelto. El estu- simulada prácticamente todas las diante está en la posibilidad de decidir la secuencia de la sensaciones propias de un ambiente información y ser responsable con los tiempos estable- físico y real. cidos de estudio. * Educación síncrona * Educación virtual Es la educación presencial por Este tipo de educación se define como un nuevo videoconferencia. proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicación , para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas. La educación virtual es una muy buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional.12
Oferta académica de pregradosUniversidad Cooperativa de Colombia – Facultad de Ciencias de la SaludSeccional Pereira * Enfermería * MicrobiologíaEconomía, administración, contaduría* Administración de Empresas * Nutrición y Dietética* Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas yBellas artes Contables* Diseño Crossmedia * Contaduría Pública * Administración de EmpresasCiencias sociales, derecho y ciencias políticas * Economía * Psicología Facultad de IngenieríaUniversidad Libre – Seccional Pereira * Ingeniería Civil * Ingeniería ComercialFacultad de Derecho * Ingeniería de Sistemas* Derecho * Ingeniería Financiera* Trabajo Social* Tecnología en Investigación Criminal
Uniminuto – Seccional Pereira pregrados* Administración de Empresas Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación* Administración en Salud Ocupacional * Comunicación Social - Periodismo Acreditado en alta* Comunicación Social calidad* Contaduría Pública* Licenciatura en Pedagogía Infantil * Psicología* Psicología * Licenciatura en Educación Religiosa Acreditado en alta calidadFundación Universitaria del Área Andina – Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Seccional Pereira * Negocios Internacionales * Administración de Empresas Re-acreditado en alta calidad* Diseño de Modas * Economía* Diseño Gráfico * Mercadeo* Enfermería * Tecnología en Mercadeo* Mercadeo y Publicidad * Tecnología en Gestión de Empresas Agroindustriales* Contaduría Pública Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería* Derecho * Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones Acreditado* Administración de Empresas en alta calidad* Fisioterapia * Ingeniería Industrial* Instrumentación Quirúrgica * Tecnología en Desarrollo de Software* Optometría* Odontología Ciudad Bilingüe* Comunicación Audiovisual y Digital* Administración de Negocios Internacionales * Inglés* Psicología * Spanish* Terapia Respiratoria * Inglés para niñosFundación Universitaria Comfamiliar* Administración de Empresas* Administración de Mercadeo* Administración de Sistemas* Administración FinancieraUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y Diseño* Arquitectura Re-acreditado en alta calidad* Diseño Industrial14
15
16
17
* Niños políglotas pregrados* Preparación para exámenes* Exchange Universidad Pontificia Bolivariana* Entre otros servicios * Administración de EmpresasUnisarc - Santa Rosa de Cabal * Arquitectura * Ciencias Políticas* Medicina Veterinaria * Comunicación Social - Periodismo* Ingeniería Agronómica * Derecho* Administración de Empresas Agropecuarias * Diseño Gráfico* Ingeniería de Sistemas * Diseño Industrial* Administración Turística y del Patrimonio * Diseño de Vestuario* Biología * Economía* Profesional en Agroindustria * Enfermería * Estudios LiterariosAmerican Business School * Filosofía * HistoriaCarreras técnicas * Ingeniería Administrativa * Ingeniería Aeronáutica* Administración y Mercadeo * Ingeniería Agroindustrial* Procesos Contables * Ingeniería Electrónica* Secretariado Ejecutivo * Ingeniería Eléctrica* Sistemas * Ingeniería Industrial* Electricidad y Electrónica * Ingeniería Mecánica* Diseño Gráfico* Investigación Judicial* Turismo* Preescolar* Mecánica de Motos* BilingüismoCorporación Universitaria Remington* Administración de Empresas* Contaduría Pública* Administración de Negocios Internacionales* Ingeniería de Sistemas18
Universidad Católica del Norte pregrados* Contaduría Pública Universidad Tecnológica de Pereira* Administración de Empresas* Comunicación Social Facultad de Bellas Artes y Humanidades* Ingeniería Informática * Licenciatura en Filosofía* Investigación Criminal * Licenciatura en Música* Psicología * Licenciatura en Artes Visuales* Teología * Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en inglés Facultad de Ciencias AmbientalesUniversidad del Quindío * Administración del Turismo Sostenible*Ingeniería Civil * Administración Ambiental* Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Básicas* Ingeniería de Sistemas y Computación * Licenciatura en Matemáticas y Física* Tecnología en Topografía Facultad de ciencias de la educación* Licenciatura en Biología y Educación Ambiental * Licenciatura en Etnoeducación* Licenciatura en Educación Física y Deportes * Licenciatura en Español y Literatura* Licenciatura en Matemáticas * Licenciatura en Pedagogía Infantil* Artes visuales * Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa* Comunicación Social-Periodismo Facultad de ciencias de la salud* Filosofía * Tecnología en Atención Prehospitalaría* Gerontología * Medicina Veterinaria y Zootecnia* Trabajo Social * Medicina* Física* Química* Tecnología en Instrumentación Electrónica* Biología* Administración Financiera - Distancia* Administración de Negocios - Distancia* Administración de Negocios* Contaduría Pública* Economía* Medicina* Seguridad y Salud en el Trabajo - Distancia* Enfermería* Ingeniería de Alimentos* Tecnología Agroindustrial - Distancia* Tecnología Agropecuaria - Distancia
* Ciencias del Deporte y la Recreación pregradosFacultad de ingeniería industrial* Ingeniería Industrial * Especialización en Mercadeo* Ingeniería Industrial Jornada Especial * Maestría en Administración - MBAFacultad de ingeniería mecánica * Maestría en Administración Financiera* Ingeniería MecánicaFacultad de ingenierías Politécnico Metropolitano* Ingeniería Electrónica* Ingeniería Física * Asistente Administrativo* Ingeniería de Sistemas y Computación * Auxiliar Contable* Ingeniería de Sistemas y Computación Jornada Espe- * Secretariado Ejecutivo Bilingüe cial * Comercio Exterior* Ingeniería Eléctrica * Investigación JudicialFacultad de ciencias agrarias y agroindustria * Atención al desarrollo de la primera infancia* Ingeniería en Procesos Sostenibles de las Maderas * Diseño Gráfico y Publicitario* Ingeniería en Procesos Agroindustriales * Productor de Audio y Video en comunicaciones * Sistemas y TelecomunicacionesUniversidad Eafit * Guía Turístico * Diseño de modas y fabricación textil industrialPosgrados * Cocina Internacional* Especialización en Dirección de Operaciones * Obras Civiles y Logística * Salud Ocupacional* Especialización en Finanzas * Inglés* Especialización en Gerencia de Negocios Interna- cionales* Especialización en Gerencia de Proyectos20
21
Tips ideales para los primíparos Estrategias para el buen primíparo Uno de los cambios más . Ser muy receptivo para aprender sobre la autonomía significativos de ingreso a la U es el evidente manejo 1y los hábitos de estudio. del tiempo y del dinero, . Saber qué se espera de la carrera y de cada una de establecimiento de nuevas relaciones sociales y afectivas 2las materias que se ven durante el semestre. y mayor responsabilidad y . Involucrar a la familia en el proceso de cambio de autonomía. 3etapa. Imaginar el primer día de la universi- 4. Formar grupos de estudio. dad para muchos es algo que causa temor, 5. Aprovechar los ‘huecos’ para estudiar. pues se trata de un nuevo mundo con 6. Planificar los horarios y los presupuestos. distintas reglas. Se integra un espacio con 7. Conocer los servicios y facilidades de Bienestar personas desconocidas, sin la ayuda de algún mayor de edad que los acompañe. Universitario. La verdad es que no es tan complicado. 8. Buscar las opciones de becas y financiación. La semana de inducción hace esa transi- 9. Relacionarse efectivamente con los profesores ción mucho más fácil pues está llena de actividades de integración e información La semana de inducción es una de las herramientas útil para que la adaptación a la universidad más importantes para llegar y asimilar su nueva vida sea un proceso más agradable y fácil. universitaria. Es importante que haga presupuesto, cuadre los horarios de tal manera que tenga la menor cantidad de ‘huecos’ posi- bles, y de tenerlos, lo mejor es programar jornadas de estudio y aprovechar el tiempo libre para rendir en las todas las clases. Durante la semana de inducción, aprenderá sobre las instalaciones, sus facilidades y servicios para que sepa con qué recursos contará. Además conocerse entre si permitirá conocer mucha gente que, probablemente, serán los amigos más cercanos y colegas en el futuro.22
23
Condiciones de ingreso a laeducación superior La Educación Superior es regulada Características de la educaciónpor la Ley 30 de 1992, la misma esta- superior en Colombiablece requisitos de ingreso a las institu-ciones. Los campos de acción definidos * Es entendida como un servicio público Intersectorial de Aseguramiento de lason: el de la técnica, el de la ciencia, el Calidad de la Educación Superior, Conacesde la tecnología, el de las humanidades, que puede ser ofrecido tanto por el y sus salas organizadas por campos delel del arte y el de la filosofía. conocimiento, es el organismo encargado Estado como por particulares y se realiza de estudiar el cumplimiento de condicio-Requisitos de ingreso nes mínimas de calidad y dar su concepto - Para todos los programas de con posterioridad a la educación media. ante el Ministerio de Educación para el otorgamiento del Registro Calificado depregrado, poseer título de bachiller o * Se han definido varios tipos de institucio- los programas.su equivalente en el exterior y haber * Existe un Sistema Nacional depresentado del Examen de Estado para nes según su naturaleza y objetivos como Acreditación del cual hace parte elel ingreso a la Educación Superior. Consejo Nacional de Acreditación ww.cna. las Instituciones Técnicas Profesionales, gov.co creado por la Ley 30 de 1992 el cual - Para los programas de especiali- tiene la responsabilidad de dar fe públi-zación referidos a ocupaciones, poseer Instituciones Tecnológicas, Instituciones ca de los altos niveles de calidad de lasel título en la correspondiente ocupa- instituciones de educación superior y susción u ocupaciones afines. Universitarias y Universidades. programas académicos. - Para los programas de especiali- * Existe un Sistema Nacional dezación, maestría y doctorado, referidosal campo de la tecnología, la ciencia, las Aseguramiento de la Calidad.humanidades, las artes y la filosofía,poseer título profesional o título en una * El Estado garantiza la calidad del serviciodisciplina académica. educativo a través de la práctica de la El ingreso a los programas de for-mación técnica profesional en las ins- suprema inspección y vigilancia de latituciones de Educación Superior facul-tadas para adelantar programas de Educación Superior.formación en ocupaciones de carácteroperativo e instrumental, lo pueden * La Comisión Nacionalhacer quienes reúnan los siguientesrequisitos: fico de dicha capacitación por un período no inferior a 2 años, con * Haber cursado y aprobado la posterioridad a la capacitaciónEducación Básica Secundaria del SENA.en su totalidad. * Quienes hayan cursado estudios * Haber obtenido el Certifi- de secundaria en otro país, y que aspi-cado de Aptitud Profe- ren a ingresar a programas de pregradosional (CAP) expedi- en una institución de educación supe-do por el SENA y/o rior colombiana, deberán demostrar,haber laborado en además del equivalente del título deel campo especí- bachiller (previamente conva- lidado), el haber presenta- do el examen de Estado igualmente equiva- lente al examen de Estado que se prac- tica en nuestro país.24 Universidad del Pacífico
25
20 SON 20Diego Luis Rendón Urrea, Pbro.RectorFundación Universitaria Católica delNorte Ya se nos hace muy común escuchar neos, algunos de los frutos más signifi- Católica del Norte, consolida para estela expresión: “Cómo corre el tiempo, cativos de estos 20 años de camino: año una oferta de 23 programas aca-¿no?”. Y es verdad, hoy el tiempo se nos démicos, los cuales incluyen 1 técnicava de manera tan acelerada que cuando Lo primero, es que hoy tenemos profesional, 3 tecnologías, 9 programasmenos pensamos los plazos se cumplen, un Plan de Desarrollo que nos permite universitarios y 10 programas de post-las fechas se llegan y pasan los años… caminar a la luz de de un mapa estraté- grado (a nivel de especializaciones y gico ajustado a la proyección que busca maestrías en convenio). Por eso hoy, en la Católica del Norte, la Institución y acorde a nuestra esenciadecimos con asombro: ¿cuándo pasaron en el plano de la educación virtual. Este Hemos graduado más de 5400 pro-ya 20 años? Y, al tiempo, con alegría, Plan de Desarrollo lo componen, a su fesionales entre propios y en convenio y,decimos: ¡por todo, demos gracias a Dios! vez, 25 proyectos con un 90% de cum- actualmente, la Católica del Norte cuen- plimiento en su gestión. ta con más de 3600 estudiantes bajo la Y es que ya son 20 años de lo que modalidad virtual.hace que nuestros fundadores empren- Hemos revisado de manera integraldieron esta tarea titánica de crear una los procesos institucionales para ase- Cibercolegioinstitución que respondiera no solo a las gurar el cumplimiento y armonía con El Cibercolegio UCN ha venido experi-necesidades de la educación del momen- nuestro Modelo de Planeación y Calidad.to, sino y de manera especial, a los retos Somos exigentes y rigurosos en este mentado un crecimiento significativo enque planteaba el final del siglo XX. aspecto, lo cual nos lleva a vivir el mejo- cuanto a matrículas frente a años ante- ramiento continuo. riores. También ha evidenciado un mejo- Es allí donde la Católica del Norte ramiento en resultados de pruebas Saber,se hace pionera de la educación virtual También hemos finalizado el Infor- reconocimientos generales en términosporque dio un paso adelante al valerse me de Autoevaluación con Fines de de calidad así como los procesos inno-de las tecnologías de la información y la Acreditación para el Programa de Psi- vadores alrededor del proceso formativo.comunicación para llevar posibilidades cología (uno de los primeros aprobadosde acceso a la educación a aquellos en 1997). Esto le da aun más solidez a Entre propios y en convenio, el Ciber-lugares donde, por diversas razones, no nuestra oferta académica. colegio tiene más de 6000 graduados yllegaba la presencialidad. actualmente cuenta con 1123 estudian- Educación Superior tes fortaleciendo cada vez más sus tres Y nace justamente en Santa Rosa de En la oferta de programas de Educa- pilares institucionales: identidad católi-Osos. ¿por qué no en la capital del depar- ca, innovación y calidad.tamento o en otra gran ciudad? – dicen ción Superior, la Fundación Universitariamuchos. Y la respuesta es sencilla y con-tundente a la vez: por pura gracia de Dios. Si usted, amigo lector y habitante deSanta Rosa o del norte antioqueño, poneel retrovisor y mira 20 años atrás, segu-ramente encuentra múltiples razonespara asombrarse y reconocer todas lasobras y la manera cómo ha evolucionadola “Atenas del Norte”. Nosotros también queremos com-partir con ustedes, nuestros coterrá-26
27
Universidad del Quindío:de cara a la región Desde hace 57 años la Universidad y Valle del Cauca, lo cual permite ampliar la ra para prácticas deportivas y culturales;del Quindío ofrece a los colombianos su cobertura a un 48 por ciento de sus discen- así como los renovados laboratorios ytalento humano, profesional, técnico, tec- tes que son oriundos de otros departamen- escenarios de práctica académica, sonnológico y de infraestructura, destacán- tos, logrando la presencial nacional de una apenas una muestra del trabajo que desa-dose dentro de su proceso de crecimiento, universidad pública territorial. rrollamos para cumplir con la meta queun notable impacto académico y social en nos hemos propuesto.el Eje Cafetero, el Valle del Cauca, Chocó, La Universidad del Quindío disponeCauca, Nariño y el Putumayo, donde su del 3 por ciento de su presupuesto para Todo ello sumado a nuevos proyectosesencia Pertinente Creativa Integradora Bienestar institucional, que está en un como la torre destinada a la innovación yllega contundentemente para extender punto por encima de las demás univer- multilingüismo, además del bloque parasus alcances misionales a través de su sidades públicas del Eje Cafetero y con el los centros de investigación y la construc-tradición y compromiso con la educación cual se apoyan 1.564 estudiantes con sub- ción del edificio de la facultad de Cienciassuperior de calidad. sidios de transporte, 1.220 con servicio de Agroindustriales. alimentación, 446 con apoyo económico Ese trabajo de mejoramiento continuo compensado, que unido a otros beneficios En un hecho muy significativo y pen-nos ha permitido contar en la actualidad en las diferentes facultades representa sando en el futuro de la región, esperamoscon una población de 18.500 estudiantes una ayuda a 5.909 estudiantes represen- la visita de pares académicos durante losque representan la mayor población estu- tada en 6.344 millones de pesos. días 15, 16 y 17 de noviembre, con el pro-diantil de las universidades públicas del pósito de revisar las condiciones del almaEje Cafetero, y que en su mayoría (96%) Para cubrir las necesidades de esta mater para conseguir la Acreditación Insti-son de los estratos 1,2 y 3. El compromiso demanda se fortalecen las condiciones tucional de Alta Calidad, lo que implica unsocial de la Universidad en la actualidad en la educación a distancia para hacer de paso fundamental en el camino que se hase evidencia en los 333 estudiantes de la nuestra una universidad integrada en propuesto para materializar ese importantegrupos étnicos, 1.000 afrocolombianos, sus metodologías. La cualificación y con- reconocimiento de carácter nacional, y de1830 víctimas del conflicto armado, 647 solidación de la planta docente; el nuevo esta manera, generar consciencia sobre elen condición de desplazamiento y 555 en bloque para la facultad de Ciencias Eco- valioso rol que cumple la Universidad delcondición de discapacidad. nómicas, Administrativas y Contables; los Quindío en el desarrollo de la región, pro- aportes propios para nuestros estudiantes mulgando siempre su esencia Pertinente Como institución de educación supe- investigadores; la creciente infraestructu- Creativa Integradorarior, la Universidad del Quindío cuentacon 31 programas de pregrado y 13 deposgrado, entre los que existen 10 maes-trías, dos doctorados y una especializaciónmédico quirúrgica, que impactan la socie-dad a través de su pertinencia, como unode los principios sobre los que se rige laesencia actual de la institución. El cumplimiento de su misión forma-dora ha quedado demostrado su carácterincluyente, con la cifra de 8.700 estudian-tes matriculados en la metodología presen-cial; 9.500 a distancia, además de contarcon más de 300 profesionales que cursanposgrados en una Universidad que cuentacon Centros Tutoriales en Caldas, Risaralda28
29
Uso de las TIC en la educación:¿Un valor agregado?Martha Isabel Tobón Lindo necesario ajustar las prácticas de investigación.Directora Universidad Cooperativa de formación profesoral para que adquie- A partir de estas líneas, la maestríaColombia, sede Pereira-Cartago ran las competencias necesarias [email protected] promuevan el mejoramiento continuo aporta de manera decidida a cambiar y dinamicen la innovación, a través de los métodos y las concepciones que Son múltiples las iniciativas y proyectos de investigación o interven- tenemos sobre la enseñanza y el papelesfuerzos tanto tecnológicos, como ción, que procuren impactar los proce- que juegan las TIC en los procesosformativos, que se han gestado desde sos de enseñanza y aprendizaje. educativos, basándonos en su intencio-lo personal, institucional y guberna- nalidad pedagógica y didáctica; lo quemental, para incorporar las TIC en los Con éste propósito la Universidad implicaría reflexionar sobre qué quere-procesos educativos; sin embargo, aún Cooperativa de Colombia ofrece desde mos hacer con ellas, cómo lo hacemos,no hemos logrado asumirlas como su maestría en Informática Aplicada a para quién y por qué hacerlo.instrumentos cognitivos que median la Educación, una oportunidad a los pro-y potencian el aprendizaje, sino que fesionales relacionados con la educación En conclusión, si en este momentopredomina una concepción centrada en de desarrollar dichas competencias, a reflexionamos sobre el uso que esta-la dimensión tecnológica, es decir, es el través de sus áreas de profundización mos dando a las TIC en nuestras aulas,uso por el uso, y no el uso con un propó- en docencia, diseño tecnopedagógico e valdría la pena preguntarnos realmentesito de enseñanza. son ¿un valor agregado? Incorporar las TIC en la educación,sin duda, tiene otras connotaciones,tales como: a) cambiar el paradigmade enseñanza, pasar de una perspec-tiva centrada en el profesor a unacentrada en la interacción entre elestudiante, profesor y contenidos;b) cambiar las concepciones conrespecto a las TIC, implica no sólolos conocimientos que se tienenrespecto de lo que son, sinotambién a las actitudes yusos que hacen de ellas; c)desarrollar competenciasgenerales con respecto asu dominio y competen-cias específicas frente ala enseñanza de un saber,ya que tienen implicacionesen la manera en que éstas seincorporan en los contenidos delcurso y sus propósitos. Lo anterior indica, que es30
31
32
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: