Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore web-pereira ciudad del futuro

web-pereira ciudad del futuro

Published by diseno, 2016-08-30 15:44:17

Description: web-pereira ciudad del futuro

Search

Read the Text Version

PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 No. 92PEREIRATEMASLA CIUDAD DEL FUTURO

PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 2PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016PEREIRAHISTORIA QUE SE CONSOLIDALa historia de Pereira se remonta a lejanas En esta región, el mariscal Jorge Robledo fundó la ciudad de Cartagoépocas de orfebres pertenecientes a una tribu el 9 de agosto de 1540, pero el asedio de los pijaos o bien razones defuerte y vigorosa, que a pesar del transcurso conveniencia económica, produjeron el traslado de dicha ciudad al sitiodel tiempo, siempre se recuerda como la que ocupa actualmente en el norte del Valle del Cauca, en 1691, hacia lasesplendorosa cultura Quimbaya, evocada por márgenes del río La Vieja. Entonces la región volvió a tornarse selvática ymedio de sus piezas de oro, en los museos sepultó los vestigios que quedaban de civilización.no solo de Colombia sino también de muchaspartes del mundo. Tiempo después, con el ideal de revivir esta ciudad perdida, el 24 de agosto de 1863 el presbítero Remigio Antonio Cañarte, don Félix de la Abadía, Jorge Martínez, el padre Francisco N. Penilla, y los jóvenes Elías Recio y Jesús María Ormaza, regresaron a las ruinas de la antigua Carta- go, donde establecieron unas cuantas chozas y el 30 de agosto protocoli- zaron la fundación de Pereira. GERENTE GENERAL: Luis Carlos Ramírez Múnera DIRECTORA COMERCIAL: Blanca Cielo Moreno EJECUTIVOS: Ana Milena García, Sandra Viviana Solarte, Alejandro García,Francisco Montoya, Lina Yadira Nieto, Fernando Valderrama PERIODISTAS: Jessica Ceballos, Claudia Restrepo, Juan Alberto Rivera, Stefania Bedoya, Pilar Salcedo, Juan Manuel Toro, Yuliana Arias, Mariana Suárez, Andrea Vargas, Gustavo Acosta, Cristian Buitrago, Juan Guillermo Gaviria, William Salazar CREATIVO: / Oscar Rendón DISEÑO EDITORIAL: AlejandroValencia MPRESIÓN: R.R. Editores Pereira / El Diario del Otún www.eldiario.com.co



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 4PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 Durante 6 años se llamó Cartago Viejo, pero en ta de las huestes patriotas de Simón Bolívar en la1869 la municipalidad de Cartago le dio el nombre batalla de Cachirí y manifestase tiempo después elde Villa de Pereira, en honor a Francisco Pereira deseo de que se estableciese una ciudad en dichosMartínez, quien en 1816 se refugiara en la zona, predios, hecho que se cumplió seis días después dejunto con su hermano Manuel Pereira, tras la derro- su muerte.LA PRIMERA EXPLORACIÓN QUÉ HALLARON Francisco Pereira no era el Según relata Hugo Ángel Jaramillo en su libro de la Espriella los alojó en la casa cural y los relacionó“Pereira” tomo I, en el año de 1840 Fermín López, con el padre Remigio Antonio Cañarte y los señores único que visionaba el potencialfundador de Santa Rosa de Cabal y José Hurtado, Manuel Dávila, Miguel Ignacio Durán, Mariano Ocam- de convergencia y tránsito dehombre que lo acompañó en su aventura coloniza- po, José Francisco Pereira y Jerónimo del Castillo, mercaderías en la ruta haciadora y fundacional, visitaron las ruinas de la antigua entre otros de los jefes del cantón de Cartago. Antioquia, Valle y el centro delCartago donde se fundaría después Pereira. país. Cuando el padre Cañarte y El padre Gómez de la Espriella organizó la excur- sus cofundadores llegaron allí Un año antes, en 1839, López y Hurtado asen- sión hacia las ruinas de la antigua Cartago en los no encontraron precisamentetados en Santa Rosa decidieron hacer un viaje de primeros días de enero de 1840 y en ella participaron un lugar despoblado, al contra-exploración hacia Cartago, buscando como vía los Francisco Pereira, Miguel Dávila, Mariano Ocampo, rio, un grupo de colonos ya secerros de Malacara y El Nudo, descendiendo luego Jerónimo del Castillo, Miguel Ignacio Durán, Vicente había establecido. La aldea enhasta el río Otún y sobre su margen izquierda trope- Cañarte, Fermín López y José Hurtado. pleno crecimiento contaba conzaron con los vestigios de la antigua fundación del 6 manzanas y unas 100 casas,Mariscal Robledo. “Llegaron hasta el sitio mismo donde estuvo asen- construidas en guadua, baha- tada la antigua ciudad y pudieron constatar la exis- reque y techo pajizo, dispersas Llegados a Cartago, el presbítero Ramón Gómez tencia de algunos vestigios de la Iglesia Mayor con su entre Egoyá y el Otún. pila de agua bendita, y El 25 de abril de 1870 se se recuerda con especial oficializó, por medio de Ley de atención, la presencia la República, el establecimiento de un naranjo carga- de la Villa de Pereira. El 30 de do de frutos que creció septiembre del mismo año se prendido al tronco de un bendijo la capilla, donde pos- roble centenario”, señala teriormente don Juan María Hugo Ángel Jaramillo en Marulanda levantó su casa. su libro. Pereira, durante 6 años, se llamó Cartago Viejo. Sin embargo las gue- rras civiles que se des- En los últimos años, la ciu- ataron por aquella época dad ha logrado una identidad impidieron la consolida- urbana y un crecimiento signi- ción de una nueva fun- ficativo en su nivel cultural; la dación en este territorio. integración social y el nivel de educación más alto y generali- zado le están permitiendo a la ciudad un crecimiento soste- nido, no sólo económico, sino también cultural.



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 6PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN DE PEREIRADESARROLLO EQUILIBRADO, LA APUESTAConozca cuáles son laszonas de expansión enla periferia de la capitalrisaraldense, según laproyección del Plan deOrdenamiento Territorial. En desarrollo de la perspectiva que tieneel Plan de Ordenamiento Territorial, que es elinstrumento legal que reglamenta la visión y elmodelo de ocupación del territorio de Pereira, ensu ámbito urbano, de expansión y zona rural, secontemplan las áreas que abrirán camino a nue-vas urbanizaciones en la periferia de la ciudad.SEGÚN Andrés Sáenz Taborda, Archivo Andrés Sáenz Taborda, subsecretario de Orde- Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Hasta el momento, solamente se ha licencia-namiento Territorial y Desarrollo Urbano, señaló que do el 16 % del total de viviendas y por lo tanto,la propuesta del POT para los próximos 12 años es expansión que están demarcados desde el 2000, actualmente tienen un capacidad de 33.000 nue-implementar un modelo de ocupación equilibrado. que suman 1542 hectáreas, de las cuales ya se han vas unidades de casas. reglamentado alrededor de 650 hectáreas en las que “Le está apuntando a un crecimiento de se proyectaron un crecimiento de 45.000 viviendas. “Hay otro suelo que tiene una capacidad deexpansión en el suelo existente y también dentro 6700 viviendas en promedio. Digamos que en esede su suelo urbano, porque hay zonas estratégi- orden de ideas, el modelo de ocupación le apuntacas dentro de la ciudad que están desaprovecha- a ese desarrollo equilibrado, apostándole a losdas. Hay suelo urbanizable y no urbanizable que suelos de expansión pero también a los lugarespueden potencializar el desarrollo”, dijo. urbanizables, no urbanizados en el perímetro urbano”, acotó. “También tenemos zonas que con potencialde infraestructura vial y de servicios públicas que EL TRABAJOestán subutilizadas como María Robledo, Centro Sáenz Taborda indicó igualmente que hayMetropolitano, la zona de renovación urbana deEgoyá, entre otras”, agregó. una estrategia de fortalecer el macroproyecto Gonzalo Vallejo, porque allí hay una proyecciónVIVIENDA de 13.000 viviendas de interés social priorita- Sin embargo, señaló que entre las zonas de rias.CLASIFICACIÓN DEL SUELO (ACUERDO 23 DE 2006) Pero desde ya avizoran que se apliquen los parámetros de urbanización como espaciosClasificación del suelo Áreas en hectáreas adecuados, zonas públicas, equipamientos,Suelo urbano 2861 infraestructura vial, transporte público, entre 1542 otras.suelo de expansión 8937 47.134 “Esto en cuanto a la perspectiva de cre-Suelo suburbano 60.475 cimiento de la ciudad durante los próximossuelo rural (sin suelo suburbano) 12 años, que tiene una capacidad de 55.000Total del municipio viviendas y un déficit de 7800 más una deman-Fuente: Secretaría de Planeación de Pereira da popular que obedece alrededor de 30.000 viviendas”, aclaró el funcionario público.



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 8PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 LOS RECURSOS DEL MUNICIPIO NO SON SUFICIENTES “NOS PROYECTAMOS UNACIUDAD CON MÁS MOVILIDAD” El secretario de Infraestructura, Mauricio Restrepo, dijo que lo se hará desde el actual gobierno es hacer una base de datos de las necesidades que tiene la Perla del Otún y luego llevarlos a ejecución. Según el Plan de Desarrollo de “Una de las grandes Archivo PROYECTOSPereira con base a los datos del Área apuestas es laMetropolitana de Centro Occidente a integración del parque automotor está representa- Frente a esta perspectiva el2013, hay 200,3 kilómetros de vías da en la contribución de emisiones secretario de Infraestructuraarteriales principales y colectoras, lo transporte, esa será contaminantes a la atmósfera, con- de Pereira, Mauricio Restrepo,que da un promedio 0,0017 kilóme- nuestra gran apuesta gestión de las vías, disminución de señaló que desde su despachotros de vía promedio por vehículo. durante estos 4 años las velocidades de viaje, aumento de se viene adelantando un para dejar una ciudad ritmos cardíacos, obesidad, baja en trabajo de manera consciente, En este mismo documento se con una proyección”, la productividad laboral, costos de ya que proyectar nuevas víasdeja plasmado que existe un atraso tratamiento en salud, entre otros”, no es fácil, puesto que noen infraestructura y eso se eviden- Mauricio Restrepo. indicó el Colectivo Ciudadano Espa- se cuenta con el total de loscia principalmente en la falta de cio y Ciudad en 2013 recursos para hacerlas.solución de intersecciones y de ter- Pero lo que se hará es hacer unminación de proyectos iniciados en Pero no es lo único en materia banco de las necesidades queadministraciones anteriores. de infraestructura, ya que conforme tiene la ciudad en estos temas, a los datos del diagnóstico del Plan para luego ser llevados a una Además el sistema de transpor- de Ordenamiento Territorial existen fase 3 que consistiría en que elte masivo actualmente tiene una 6256 viviendas ubicadas en zonas Gobierno nacional los ayude acobertura del 47 % de la ciudad, y de alto riesgo no mitigable, de las gestionar. “Debemos que tocar85.300 pasajeros promedio en el año cuales 3628 son urbanas y 1628 las puertas”.2015, pero se presentó una reduc- rurales. Añadió que los proyectos queción significativa, ya que en 2008 se pueden destacar son varios,se movilizaron 119.135 pasajeros pero resaltó el tercer carril de lapromedio diario. avenida Sur, un segundo para la avenida Ferrocarril y la callePANORAMA 26 que tenga tres, además Con información del Instituto de la proyección de la Av. Sur hasta la del Pollo.Municipal de Tránsito de Pereira, elparque automotor ha crecido 53 %en los últimos ocho años, en 2008 sehabían registrado 95.030 vehículosy en 2015 esa cifra se incrementó a145.412. Las motos representan el 43,7 %de los vehículos en 2015, y los auto-móviles el 37 %, este crecimiento serefleja en la tasa de motorización,la cual aumentó de 210 vehículospor cada 1000 habitantes en el año2008 a 309 en el año 2015. “La incidencia ambiental, socialy económica del crecimiento del



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 10PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016CRECIMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE PEREIRAA los 153 años de fundada, la ciudad ha tenido en el ámbito educativo una de sus mejores expresiones de crecimiento. Lo constata el número de colegios y universidades con que cuenta en la actualidad.Cuenta L. F. Velásquez en su nota De laEscuelita a la Universidad, que a partir de 1864,un año después de fundada la villa, tiene iniciola noble tarea de la educación en Pereira.Se cuenta que fue doña Josefina Niño laprimera regente de un espacio educativo, unaescuela que más tarde se robusteció y pasó amanos del hijo de aquella, Jesús María Ormaza,uno de los fundadores de la ciudad.El patriarca y flamante docente se ganabacuatro pesos por el magisterio que ejercía en lacalle 19 con carrera séptima.Con la proliferación de niños, apareció unnuevo espacio educativo en la casa de donEnrique Ángel, regentado por Mercedes Torres.A fines del siglo XIX hubo otros educado-res como Pedro Murgueitio y Juan Castrillónencargados de la primaria, y Benjamín Giraldoy Enrique Gutiérrez de la secundaria. ArchivoCuenta además que después de la guerra edad escolar matriculados en establecimientos tanto públicos como privados.civil de Los Mil Días, se reanudaron las labores Jorge Roa y Luciano García fundaron el En el terreno de la educación superior, Perei-educativas en una escuela oficial regida por colegio de los Sagrados Corazones en 1951. Por ra sorprendió por su acelerado crecimiento en las últimas décadas. La Universidad Tecnológi-Tobías Zuluaga, Ramón Cadavid y otros, y apa- su parte el colegio Calasanz llegó a la ciudad ca de Pereira, recuerda el historiógrafo citado, se fundó en 1960 gracias a Jorge Roa Martí-reció un colegio privado dirigido por Juan de en 1960. El colegio de las Madres Franciscanas nez, Guillermo Ángel Ramírez, el club Rotario, a Monseñor Baltasar Álvarez, entre otros.Dios Sanín. Más tarde se destacaron los edu- se fundó en 1941, y por su parte el Gimnasio La Universidad Católica de Pereira (antescadores Juvenal Cano, Heliodoro Peña Piñeiro, Pereira empezó a funcionar en 1947 bajo la Católica Popular de Risaralda) se consolidó hacia 1975, y desde entonces, la ciudad haentre otros. tutela de Carlota Sánchez. visto nacer numerosas entidades educativas de orden privado que enriquecen la oferta educati-La primera escuela noc- El Instituto Técnico Supe- va en pregrados y posgrados, y a los niveles téc- nico, tecnológico y de educación para el trabajo.turna empezó a funcionar en rior se fundó en 1943, en 1951 Entre tantas, están la Universidad Libre,1904. Varias ‘veredas’ cerca- Las administraciones el colegio de las Madres Bethle- la Áreandina, la Universidad Cooperativa denas como El Pital, Altagracia y mitas. A partir de los años Colombia, la Universidad Autónoma de lasLa Bella tenían centros educa- deberán crear estrategias setenta y en especial en los Américas, la ESAP, la UNAD, la Universidad Antonio Nariño, Universidad Eafit, Claretia-tivos, en los años en que aún para seguir fortaleciendo ochenta y los noventa, prolife- na, Corporación Universitaria Minuto de Dios,no se contaba con luz eléctrica. raron los colegios privados de Ceteco, EGO, Instituto Comfamiliar, American En 1916 Deogracias Cardo- la educación en la ciudad todas las tendencias y peda- Bussines School, SENA.na fundó el Instituto Caldas, y que se visto afectada gogías, abriendo un espectroademás de instructor y perso- más amplio que la educaciónnero municipal, fue quien pro- durante los últimos años clerical. Los nuevos colegiosmovió la conformación de la hacen un especial énfasis enSociedad de Mejoras Públicas. la educación bilingüe. Es asíEl Colegio La Enseñanza se que de una treintena de estu-fundó en 1926. El Colegio La Salle inició labo- diantes que tuvo la escuela de doña Josefinares en 1939, época en que el mundo veía el recién fundada Pereira, se ha pasado a tener encomienzo de la segunda guerra mundial. la actualidad alrededor de 150 mil jóvenes en

Con agua del relleno sanitario La Glorita se limpian las calles pereiranasGracias a un juicioso tratamiento de aguas residuales realizado en la planta de tratamientodel relleno sanitario La Glorita, el agua que se da como resultado del tratamiento de lixiviadoses usada para la limpieza de vías, puentes, parques y áreas públicas de nuestra ciudad.Este logro del que nos orgullecemos en ATESA DE OCCIDENTE SA es el resultado de nuestro compromisopor mitigar el impacto ambiental en el vertimiento de aguas residuales a los cuerpos de aguassuper ciales que alimentan el río Otún y en mitigar el impacto ambiental para la región.Como resultado de la combinación de dos procesos uno biológico mediante un reactor anaeróbico y uncomplemento Físico-Químico del proceso biológico, nos da como resultado un 99.9% de pureza en reducción decarga orgánica convirtiendo así lixiviados en agua; la que tendrá dos destinos, hacia el llenado de tanques usados en lalimpieza de la ciudad o hacia el río Otún (contamos con los permisos necesarios de vertimientos emitidos por CARDER). Línea 110 usuarios UNEISO 14001 OHSAS ISO 9001 otros operadores 3248598 18001 f /atesa.deoccidente www.atesadeoccidente.com

PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 12PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 PEREIRA, LA CIUDADINTELIGENTE DEL FUTURO La apuesta por la innovación y la tecnología del presente dará sus frutos en el largo plazo como un pilar dentro de la actividad económica de la ciudad. “Pereira se proyecta como una ciudad cos- Mauricio Vega Lemus efectivamente si pero que dicho aspecto debe estarmopolita con alto liderazgo en los próximos 50 acompañado de otras variables que potencialicenaños, partiendo de su historia, la realidad actual presidente ejecutivo de la Cámara de dichas actividades.y su enfoque de planificación sostenible, lo cual Comercio de Pereirada cuenta de una ciudad con una población “Seguramente que seguirán siendo vitales.de alto conocimiento y calidad de vida en sus RED DE NODOS Pero el punto radica en que en el futuro estas acti-habitantes, integrada en su infraestructura y vidades serán de alto valor agregado e integradasconectividad”, fue la definición del presidente El Centro de Innovación y Desarrollo a través de las tecnologías de la información.ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira Tecnológico (CIDT) es una apuesta También hay que decir que las demás activida-(CCP), Mauricio Vega Lemus sobre la proyección en Pereira que busca contribuir des económicas se desarrollarán a la par, comoen materia económica de la ciudad, a la transformación productiva complementariedades económicas y sociales”, del territorio con base en la comentó. Sin duda se establecerá una ciudad con las investigación, la innovación, elcondiciones para competir un entorno económi- desarrollo y el emprendimiento LABORALco de crecimiento sostenido, donde las activida- de base tecnológica. La industria Desde el 2011 Pereira le apostó a la llegada dedes desarrolladas serán de alto valor agregado, metalmecánica, la agroindustriapara la demanda externa e interna, en el con- y los servicios con valor agregado empresas de todos los sectores, pero el enfoquetexto de instituciones fuertes para el desarrollo como el KPO hacen parte de esa que predominó fue el del sector servicios, en espe-económico de la región. línea de apuesta que asumió la cial a través de los centros de llamada o contact ciudad hace 4 años. center, lo que se evidenció en una tercerización de “La Pereira del futuro sin duda será una ciu- la fuerza laboral de la ciudad como respuesta aldad inteligente y sostenible social, económica, desempleo que entre 2008 y 2009 alcanzó tasasy ambientalmente, en un marco de empren- por encima del 23 %.dimientos de valor agregado, aprovechando lacondición geoestratégica para los negocios y su Según Mauricio Vega, la ciudad avanzará acondición ambiental para el desarrollo sostenible mejores condiciones laborales bajo esquemas dede su población”, explicó el líder gremial. productividad lo que implica mayor capacidad, conocimiento, destreza y habilidades del talentoVISIÓN humano. “La remuneración económica tendrá Acerca de si la apuesta de Pereira como una principalmente la variable productividad, esto significa que en el futuro se tendrá mayor nivel deciudad innovadora tendrá sus frutos dentro de flexibilidad laboral, independiente de los sectores y50 años, Vega Lemus mencionó que hoy ese de las actividades económicas”, estipuló.aspecto es un reto que se verá en el largo plazoexpresado en diferentes sectores y actividades, DIVERSIFICACIÓNprecisamente porque la variable innovación Precisamente el sector de la industriasubyace a la estrategia de sostenibilidad, social,económica y ambiental de la ciudad. manufacturera podría emerger como un actor importante de la economía local. Para Vega “Se requiere entonces seguir avanzando en Lemus, la industria jurará un papel prepon-este sentido sin desfallecer, generando confianza derante para la economía y el empleo pero eny ante todo fortaleciendo la red institucional modelos de automatización y robótica. Agregócomo premisa de procesos de largo plazo”, esti- que de todas maneras los seres humanospuló el Presidente de la CCP. seguirán teniendo necesidades básicas de ali- mentos, vestuario, zapatos, transportarse por Acerca de si el comercio y los servicios segui- mencionar algunas.rán predominando como las actividades econó-micas de la ciudad, Vega Lemus estableció que



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 14PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 EL TRABAJO EN PARA En entrevista con el alcalde de la ciudad de Pereira, Juan Pablo Gallo, el mandatario insistió en el compromiso de los ciudadanos de conservar y tener sentido de pertenencia por la ciudad.Foto: Daimler Naranjo En la conmemoración de los 153 años imposible y es estar peleando en el con- de la ciudad, el mandatario dio a conocer cierto nacional como una de las ciudades sus puntos de vista sobre la proyección y más importantes a la par de otras que futuro de la querendona, trasnochadora y tienen más de 400 años. La naturaleza morena Pereira. de Pereira es la pujanza, el progreso y su constante crecimiento, por ello estoy con- ¿CÓMO VISIONA A PEREIRA? vencido que la ciudad va estar entre las 5 Pereira es una ciudad muy especial más importantes del país y eso se va a ver reflejado en la calidad de vida, la equidad, que en muy poco tiempo ha alcanzado lo

PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO 15 PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016N EQUIPO TRAERÁ CRECIMIENTOA LA PERLA DEL OTÚNjusticia y en un liderazgo en el departamento. administraciones, sino aquellos que están siendo los brazos abiertos a recibir visitantes debido al administrados y quienes conviven en una ciudad a nuestro espíritu generoso y bondadoso.¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN MEJORAR EN de buenas costumbres, Pereira tiene un valorLA CIUDAD? agregado que es el civismo, lo cual nos ha llevado ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE TIENE LA a ser reconocidos a nivel nacional como una de las CIUDAD? Las grandes transformaciones se logran ciudades más cívicas del país.con cambios particulares de cada uno de los Lo más importante es cerrar brechas, Perei-individuos, es difícil pensarlo de otra manera, ¿QUÉ CARACTERIZA A PEREIRA? ra es una ciudad de brechas y tenemos grandesSi queremos que Pereira sea una ciudad líder y Considero que el mayor potencial que tiene diferencias entre campo y ciudad en niveles deque esté nuevamente como ejemplo de Progreso calidad de vida, progreso, desarrollo .y crecimiento, necesitamos que todos los ciuda- Pereira es la gente, lo más maravilloso de ladanos ayuden desde las actividades más simples ciudad son los pereiranos que los caracteriza el ¿CUÁL ES LA CLAVE DEL PROGRESO?y cotidianas. Como tener una ciudad organiza- talento innato, la pujanza, su idiosincrasia. Esto Mi plan de desarrollo está fundamentado en lada, limpia y ordenada que sea agradable para se ve reflejado en la acogida y respeto de un 48propios y extraños. Es de suma importancia no % de individuos que viven en la ciudad y no son expansión de las capacidades y no nos podemossolamente la posibilidad de contar con buenas nacidos en la misma, es una ciudad presta y con apartar de la realidad de contextualizar y entender que la ciudad tiene sus propias particularidades.

PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 16PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016LUGARESEMBLEMÁTICOSFOTOS: WILLIAM SALAZAR Aquí podrán En cada país, ciudad y pueblo apreciar algunos sitios característicosexisten lugares, esculturas o cons- que identificantrucciones emblemática que hace la Querendona,representativa y atractiva la zona. Trasnochadora yEn la Perla del Otún, estos son algu- Morena Pereira.nos de los lugares más significati-vos y que han hecho parte históricade la Ciudad. Ferrocarril En Busca de la Luz, esta Risaralda- Pereira escultura realizada por Jaime Mejía Jaramillo se encuentra ubicada en la plazoleta de la entrada al edificio El Diario del Otún. “Gran hombre rey del universo solo, desnudo, vacío e inerme, vivirás buscando el real sentido de tu existencia la luz destellante de la verdad”. Bolívar Desnudo en la Plaza de Catedral Nuestra Señora del Carmen. Bolívar de Pereira, es el punto más Fundada el 6 de abril de 1949 por Monseñor Luis Concha Córdoba. céntrico de la ciudad. El Viaducto César Gaviria Trujillo une a la ciudadEl viajero. Construida por Antonio Seguí en 1995. de Pereira con el municipio de DosquebradasEsta obra muestra a un hombre corriendo hacia el atravesando el río Otún, éste fue inaugurado el 15 deaeropuerto con gran apuro. noviembre de 1997 y su nombre fue dado en honor al presidente número 40 de Colombia, César Gaviria, que nació en la ciudad de Pereira.

DIEGO RAMOSRISARALDA EMPRESA DE TODOS◆ EN OCHO MESES HA VISITADO LOS 14 MUNICIPIOS◆ SE HAN ENTREGADO AYUDAS A MAS DE 35.000 FAMILIAS EN SIETE MESES◆ MAS DE 150 PERSONAS SE HAN VISTO BENEFICIADAS CON SILLAS DE RUEDAS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES◆ MAS DE 500 PERSONAS DISCAPACITADAS HAN RECIBIDO AYUDA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD Más de 1000 obras físicas como alcalde ◆ HA BENEFICIADO A MAS DE 2000 gura que lo que más se necesita son leyesde Dosquebradas, 6000 mercados reparti- MASCOTAS CON AYUDAS Y TRATA- que castiguen a quienes por negligenciadosenlosestratossocialesmasafectadosen MIENTOS POR VETERINARIOS dejen morir o afectan la vida de pacientesel municipio Industrial de manera mensual Diego Ramos sueña con proyectos de de las diferentes EPS de Colombia, Diegodurante cuatro años,generación de mas de Ramos sueña con un departamento donde3000 empleos, ayudas en implementos en ayuda social, con leyes de la república que la conservación del medio ambiente seadeportes, beneficios a la tercera edad y a beneficien a los más necesitados en proyec- obligatorio y que sembrar arboles y con-los grupos juveniles Y SE GESTIONARON tos empresariales, Diego Ramos sueña con servar la fauna y la flora sean una ley de la1124 VIVIENDAS GRATUITAS , algo nunca políticas desde el congreso que castiguen nación.vistoenestemunicipio y1044viviendascon a quienes boten comida y no la entreguen asubsidiosdel gobierno nacional. las familias que de verdad la necesitan, ase- “ Risaralda es de todos, es una empresa que hay que saber administrar y buscar Aun hoy,ocho meses después de haber leyes que le ayuden a progresar en materiaentregado a Dosquebradas como uno de de turismo, de educación , de generaciónlos municipios más viables del eje cafete- de empleo y sobre todo que ayuden a ter-ro, se están inaugurando obras en todo el minar con el hambre por la que han muertoMunicipio. muchosniños,Risaraldaenunaempresaque hayqueponerlaalserviciodelacomunidady◆ MÁS DE 30 EMPRESARIOS APO- desde la buena gestión y desde el compro- YAN LA LABOR SOCIAL DE DIEGO miso podemos cambiarle la vida a muchas RAMOS familias que hoy necesitan de todos.”◆ CERCA DE 6000 PERSONAS LO DIEGO RAMOS… ES RISARALDA ACOMPAÑARON EN LA CELEBRA- CIÓN DEL DÍA DE LA FAMILIA EN DOSQUEBRADASdiegoramoscastaño @diegoramosri diegoramoscastaño diegoramoscastaño WWW.DIEGORAMOS.COM.CO

PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 18PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 BALANCE PARA EL FUTURO DEPORTIVOPEREIRA DEBE PROYECTARSEMás allá de los nombresque lleguen a conducirlos rumbos del deportemunicipal, el trabajo debetener como único objetivo eldesarrollo continúo a travésde políticas que perduren enel tiempo.El deporte pereirano al igual que el de Risa-ralda, ha venido creciendo en los último añosy eso es innegable. Pensar en lo que será en50 años no es tarea fácil, pues la evolución delmismo sólo puede medirse con los resultadosque se puedan obtener, con la masificación delas diferentes disciplinas y con los espacios(escenarios) que hayan para la práctica.Es cada uno de estos ítems, la ciudad tienefacilidades, debilidades y deudas, y las accionesque se tomen serán la base para pensar en uneventual crecimiento de la ciudad en materiade recreación y deporte. Fredy López Secretario de deportes de PereiraFACILIDADESUno de los programas bandera de la ciu- Archivodad en los último años han sido las Vías Acti- DEUDA garantía que puede tener la evolución del deporte.vas, algo que desde la presente administra- La inversión en grandes escenarios es una de DEBILIDAD Además del mal estado de algunos escena-ción seguirán apoyando. “Es algo que la gente la falencias más significativa que afronta Pereira, rios y la escasez de recursos económicos, haysigue aprovechando, esa es una de las acti- pues lugares como el diamante de béisbol, el coliseo un punto que Fredy López catalogó como el más deficiente.vidades que hay que continuar y de combates y el velódromo “Me parece que la gente no sabe cuál esya tuvimos nuestra primera Vía están casi que abandonados la oferta que tiene el municipio y por eso no la utiliza, tenemos que hacer un esfuerzoSaludable con amplia participa- Gracias al deporte, a su suerte. En esta mate- con campañas y metiéndonos mucho en lación ciudadana”, expresó Fredy Pereira y el ria, el actual secretario de la comuna y en el barrio para que los ciudada-López, secretario de deportes de cartera deportiva precisó que nos sepan en dónde pueden ir a buscar lo quePereira, en entrevista con esta departamento se han “hay que llegar a un equili- necesitan en materia de oferta deportiva”,casa editorial. visto bien representado brio, para que todo sea exi- resaltó. toso, desde la actividad física Con este tipo de programas, Las campañas y la concientización ayuda- rán al crecimiento y la ciudad debe garantizarel municipio ha evidenciado que en participaciones hasta los grandes escenarios que la oferta esté acorde a las demandas dela ciudadanía se adueña de los nacionales e y los clubes deportivos”. una sociedad activa y cambiante, además deespacios que se generan para polifacética, para que en 50 años Pereira si Esta integración solo será pueda decir que los años no pasaron en vano y el crecimiento es un hecho real.las prácticas lúdicas y depor- internacionales posible si las administracio-tivas siempre y cuando estén nes trascienden los momen-bien desarrollados y se cuente tos actuales y se generancon todas las garantías. Por ello, políticas que garanticen unaesta semilla es un buen ejemplo que como las inversión constante en cada uno de estos ítems.cosas perdurar y crecen si son manejadas con Además, la inclusión de la empresa privada ycontinuidad. la gestión activa de los funcionarios es la única



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 20PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 TURISMO: UNO DE LOS SECTORES QUE CRECERÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOSPereira como la ciudad no se destaca por ser unciudad capital del destino vacacional sino corporati-departamento de vo. La hotelería ha ido creciendo deRisaralda deberá manera rápida y ello se evidenciaasumir retos para en la calidad de los servicio que díaconsolidarse como a día se busca nivelar en todos losuna de las regiones lugares de alojamiento. .potencia en Turismosostenible     “Venimos trabajando con la Gobernación para hacer unaEs fundamental cuando se caracterización con el fin de que un pequeño hotelero se dé cuenta delhabla de desarrollo turístico como nivel en el que están sus servicios, a través de un acompañamientouna de las industrias que se y asesoramiento de Cotelco para alcanzar estándares mínimos deimplantan y que determina qué servicios”, dijo Arango.tan grande es un destino, qué Se debe potenciar agencias de viajes receptivas y no  emisivas,capacidad tiene de acoger turis- Paula Arango también consolidar grupos de guías, en risaralda tan solo hay 17tas; sin duda alguna es una de las Directora ejecutiva Cotelco Risaralda guías certificados, se debe traba- jar en el bilingüismo, para que enindustrias más fuertes y rentables.  Juan Guillermo Gaviria conjunto se puedan tener lugares adecuados y propicios para losLa capital risaraldense con tan en llevar al pequeño hotelero a visitantes a la ciudad. que cumpla con los mínimos depocos años de creación, en com- cida en el Eje Cafetero y su Paisaje calidad a su vez los restaurantes y “Tenemos la responsabilidad agencias para seguir potenciando de liderar políticas, procesos yparación con otras ciudades de Cultural Cafetero. el turismo receptivo. acompañar a las administraciones para hacer gestiones de lo privadoColombia se ha caracterizado por “Uno de los retos más grandes para la consolidación del sector que se tienen es consolidar produc- turístico en las diferentes regio-tener un gran potencial y lugares RETOS tos, históricamente Pereira se ha nes”, enfatizó Arango. fortalecido y vendido como un des-hermosos por descubrir y cono- Todo ello ha permitido iden- tino de congresos y convenciones, lo Con la entrada en operaciones que se denomina turismo corpora- del Centro de Convenciones decer, hecho llamativo que tificar que el propósi- tivo, debemos apoyar otra serie de Expo Futuro, es un hecho que el turismos más amplios que traigan turismo corporativo va a seguirhace más atractivo.   to es trabajar en la consigo mayor desarrollo en la ciu- fortaleciéndose, una gran apuesta dad y en eso estamos trabajando”, que hizo la Cámara de Comercio La región ha Se busca fortalecer calidad y el servi- indicó Paula Arango, directora eje- de Pereira a través del Ministe-sido pionera el turismo de bienestar, cio, en especial cutiva Cotelco Risaralda. rio de Industria y Comercio y conen el desarro- de naturaleza, turismo puesto que el recursos propios y de la alcaldía,llo turístico en departamen- El porcentaje del año pasado fundamental para atraer grandes vacacional y seguir en ocupación estuvo por encima eventos a la ciudad.especial en el to está catalo- del 50 %, teniendo en cuenta quefortalecimien- apostándole al turismo gado como elto de la indus- corporativo segundo destinotria hotelera, en más reconocido aPereira existen 3 nivel nacional y quecadenas hoteleras nacio- poco a poco ha venidonales e internacional, tales como posicionándose a nivel interna-GHL con 2 hoteles, Movich y Circle cional.con 1 hotel, la ciudad más fortale- Es así como el propósito está



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 22PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 Pereira siendo una ciudad joven en comparación con otros municipios del país, es reconocida por su crecimiento e idiosincrasia que se refleja en estas tomas artísticas MEMORIA PEREIRANA LOS ROSTROS DE LA VIDAEn este reportaje gráficode rostros que muestranla pujanza e inocencia queidentifica a los pereiranos,se hace un homenaje a los153 años que hoy cumplePereira, mostrando suhistoria y la idiosincrasiaque caracteriza loshabitantes de la ciudad.FOTOS: JUAN GUILLERMO GAVIRIA En cada una de la imágenes serefleja la trayectoria, trabajo y deli-cadeza de las personas de la terceraedad que han hecho parte del cre-cimiento y consolidación de ciudadcon el pasar de los años, una serie deretratos que hacen alusión a la belle-za de sus mujeres emprendedoras ya la alegría y esperanza de los ros-tros de los más pequeños, y quienestienen la gran labor de construir elfuturo de la ciudad.



PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 24PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016Más de 20 proyectosson ejecutadosdesde la Secretaríade Salud de Pereiraenfocados enbrindar servicios decalidad y campañasde prevención deenfermedades. Desde la Secretaría de Salud Luz Adriana Ángely Seguridad Social de Pereira, encabeza de Luz Adriana Ángel, la Secretaría de Salud y Seguridadadministración está trabajando en Social de Pereirael fortalecimiento de las estrate-gias de atención y prevención de PEREIRA TRABAJA ENenfermedades en los pereiranos. LA ATENCIÓN EN SALUD “Pretendemos mejorar las con- VACUNACIÓN DROGAS a largo plazo las enfermedadesdiciones de vida de los ciudadanos, transmitidas entre los consumido-que estén concientizados sobre el La Secretaría ha hecho efectiva Con el Ministerio de Salud y res como hepatitis B, C, y el VIH”.cuidado familiar, comunitario, y deambiente”, afirmó la funcionaria. las diferentes campañas de vacu- Nacional Unidad contra las Drogas Así mismo existe un proyecto de socialización con los pacientes Entre los principales enfoques nación, para evitar la propagación y el Delito, se tienen establecidos con tuberculosis y VIH SIDA “enque tienen la dependencia está donde no solo hacemos acompa-mejorar la prestación de servicios de enfermedades transmisibles proyectos de socialización para la ñamiento sino que hacemos unay hacer acompañamiento para que búsqueda y proceso psicosocial dela atención sea digna, trabajan- en menores y adultos, con estas prevención y disminución del con- la toma adecuada y oportuna de losdo en actividades con las demás medicamentos para disminuir lassecretarías del municipio. también se ha permitido completar sumo  en adolescentes, los talleres consecuencias que estas enferme- dades pueden generar”, afirmó. Uno de los primeros trabajos los esquemas de vacunación en se han llevado a cabo en institucio-que ha desarrollado, es la vincu- Control de ambulanciaslación de las personas de estratos menores de 6 años y personas nes educativas de la ciudad y Frente a la problemática quesocioeconómicos bajos para que tiene la ciudad con el servicio deestén afiliados al sistema de salud mayores de 60 años en comunas en donde traslado de pacientes, y con el fin deque ofrece el Gobierno nacional. evitar la guerra del centavo y cono- En el tema de además se comparte cer el trato de los enfermos en el los A través de actualización de vehículos medicalizados hasta losdatos, validación y legalización embarazos en Con el Ministerio el programa Fami- centros hospitalarios del municipio,de las veedurías del municipio, la la administración ha realizado dife-dependencia realiza la labor. adolescentes la de Salud se ha venido lias Fuertes. rentes reuniones con los sectores Secretaría está trabajando en prevención y Con los para dar un control.CAMPAÑAS trabajando tratamiento de enfermedades Visitando diferentes comuni- con poblacio- habitantes de calle o personasdades con especialistas en temaspsicosociales y nutrición las pobla- nes vulnerables por vectores como dengue, consumidorasciones reciben capacitaciones para lograr dis- de sustancuassobre estilo de vida saludable. minuir el impacto, zika y chikunguña. alucinógenas la Así como la importancia de “que haya una sexua- Secretaría apoya lamantener los establecimientospúblicos en excelentes condiciones lidad responsable y evitar ejecución del programa desanitarias para disminuir el riesgode enfermedades secundarias a enfermedades transmisibles en entrega de material higiénico quetravés de la adecuada manipula-ción de alimentos y aguas. especial en menores de edad”, ase- tiene como objetivo mitigar riesgos guró la funcionaria. y daños, “lo que lleva a disminuir

PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO25 PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016PEREIRA Y SU OFERTA CULTURAL En la actualidad, Pereira tiene la oferta sin temor a equivocarse que Pereira es una tural, así como con la emisora cultural, es quecultural más amplia de las capitales del Eje ciudad cultural. demostró que la ciudad tiene una gran ofertacafetero, con una agenda permanente de even- cultural, diaria, especialmente entre los mesestos, algunos de ellos de carácter internacional. El mayor reto de la ciudad en materia cultural de marzo y noviembre. Todos los días hay algoGracias a procesos adelantados a escala nacio- La cultura es reflejo de las diversas mane- para hacer. Además, contamos con numerososnal, en buena parte por el Ministerio de Cultura, encuentros y festivales, de carácter nacional enuestros creadores y gestores culturales gozan ras como las personas entendemos la ciudad internacional, que ya superan la quinta versión,hoy de reconocimiento por sus proyectos, sus y el país, y nos relacionamos con ellos. En este lo cual indica que forman parte ya del patrimo-eventos o sus obras. Esa proyección tiene el sentido, el mayor reto de la ciudad en materia nio cultural de la ciudad. Nos falta mejorar losvalor de allanar el camino para futuros crea- cultural consiste en fortalecer las organizacio- procesos de comunicación y descentralización,dores y gestores, además de darle valor a la nes culturales, cualificar a sus diferentes acto- para que la ciudad se sienta más involucradaescena cultural de la ciudad. Porque todo logro res y lograr mayor incidencia de los proyectos en toda esta oferta. También debemos trabajaren el campo cultural es colectivo, pues es fruto y las iniciativas culturales en la vida cotidiana conjuntamente por formar públicos.de las colaboraciones, los aportes y las ideas de de la ciudad. Esto supone un mayor empeño enmuchas personas e instituciones, cualquiera la comunicación y mayor conciencia del sector La ciudad se proyecta en 50 años comoque sea su proporción. público y privado, acerca del valor transforma- protagonista de la escena cultural nacional, dor de la cultura. especialmente en el campo de la música, las Contamos, además, con una infraestruc- artes plásticas y la literatura. Una ciudad contura cultural, tanto pública como privada, que Hoy Pereira es vista como una ciudad cultu- organizaciones culturales agremiadas, decisi-facilita la labor de los creadores y los gestores. ral. Uno de los logros del Instituto Municipal de vas en la toma de decisiones en el campo social Cultura y Fomento al Turismo, con la creación y económico de la ciudad. Ahora, más que nunca, se puede afirmar su periódico institucional Agenda Ciudad Cul-

PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO PAG 26PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016 PEREIRA TENDRÍAOBSERVATORIO DEL DELITOPereira contaría este año con tos con 296 cámaras de seguridad, y el propósito José F. Robledo,un Observatorio del Delito, es contar con 400 más. Para ello se adelantainiciativa incluida dentro del la cofinanciación con el Ministerio del Interior, Secretario de Gobierno.Plan Integral de Seguridad de manera que se cuente con 700 u 800 cáma-y Convivencia Ciudadana del ras más, acorde el número a una ciudad comoalcalde Juan Pablo Gallo. Pereira. El secretario de Gobierno de Pereira, José Adicionalmente, se gestiona también conFernando Robledo Toro, se refirió al panorama MinInterior 3 nuevos CAI móviles, la compra dede seguridad en Pereira hoy, y las estrategias a 4 motos de alto cilindraje y otras 39 de menormediano plazo sobre este tema. Manifiestó que cilindraje, estas últimas que se destinarán alse están disponiendo los recursos para que esta patrullaje de los piques ilegales.nueva estrategia de seguridad, el Observatoriodel Delito, se concrete antes de finalizar el año. Destacó el secretario de Gobierno los resul- tados efectivos que ha dado la presencia del A hoy, Pereira cuenta con 92 puntos cubier- Ejército en uno de los sectores más complicados de la ciudad, Villa Santana. “Acudimos a nuestra fuerza hermana, el Ejér- cito, porque al medirse e índice de homicidios en un Consejo de Seguridad realizado recientemen-

PAG PUBLICACIÓN COMERCIAL / PEREIRA LA CIUDAD DEL FUTURO27 PEREIRA, AGOSTO 30 DE 2016te, se encontró que entró Villasantana aportó en ese momento el 25% de la activa participación de la Fuerza Pública. 300 policías llegaron a refor-los homicidios registrados en Pereira”, afirmó Robledo Toro. A hoy, solo se zar la seguridad de la capital de Risaralda y de ellos, 35 se quedaron dehan producido tres homicidios más en ese sector de la ciudad. forma permanente.APP DE SEGURIDAD LO QUE VIENE Revisar los horarios de los establecimientos nocturnos. Habría diferenciaDentro de las estrategias de seguridad puestas en marcha por la Alcal- de una hora, anuncia el secretario de Gobierno, entre los que realizaron ladía, los recursos tecnológicos resultan muy valiosos. En julio se lanzó la insonorización y los que no lo hicieron. Ahora están todos a 3 de la mañana.APP del programa Pereira Segura, “ A luchar por Pereira”, una aplicaciónque se puede bajar desde el celular o desde el computador y permite poneren tiempo real una queja o denuncia, ante Tránsito, Policía, Secretaría deGobierno, Aseo y Salud, entre otras entidades, si bien estas son las quetienen la mayor demanda. Esta app se puede descargar desde dispositivosAndroid y Iphone ingresando a Appstore del celular, las denuncias puedenser anónimas o registrando el nombre, al igual se podrán realizar denuncias de tránsito, hurtos, basuras, malos parqueos entre otras cosas..“Las fiestas de Pereira fueron un éxito en FIESTAS TRANQUILAS Para resaltar, el buen comporta-materia de seguridad. No se miento que tuvo la ciudadanía en las registraron crímenes”. fiestas de la ciudad. No se registró ni un solo crimen durante los principales días José Fernando Robledo Toro de eventos masivos y se contó para ello con Secretario de Gobierno de Pereira.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook